el agua inglesa. abastecimiento a la ciudad de cartagena

12
La ciudad de Cartagena a lo largo de toda su historia ha tenido que hacer frente a los problemas derivados de la falta de agua disponible en su territorio para sa- tisfacer las necesidades de la población. Desde sus primeros pobladores hasta nuestros días, han sido muchos los intentos de paliar este problema mediante la búsqueda de recursos hídricos. La inexistencia de cursos de aguas permanentes y la mala calidad y es- casez de las obtenidas del subsuelo han sido, en mu- chas ocasiones, un obstáculo para el desarrollo de la ciudad y un reto sólo superado a mediados del siglo XX con la traída de aguas del río Taibilla. CLIMATOLOGÍA Y RECURSOS EXISTENTES La costa de Cartagena se caracteriza por un clima se- miárido, con escasas precipitaciones (difícilmente se superan los 300 mm al año) y una elevada insolación (entre 2.500 y 3.000 horas al año) lo que la convierte «en la región más seca de España y una de las más secas de Europa» (Arnaud 1925). Ya en el año 1929 José Mediavilla, Teniente de Alcalde de la ciudad, comentaba: «el agua es, sim- plemente, un producto del cielo y el suelo, en sus profundidades o en superficie, sólo es un recipiente ocasional para este líquido elemento. Si el agua nos ha de venir del cielo y en Cartagena del cielo no nos cae, es natural que no existan manantiales permanen- tes de abundante caudal, ni en Cartagena ni en sus cercanías». Además, la composición de los suelos ocasiona que los posibles manantiales existentes sean escasos en cantidad y pobres en calidad, como ya establecie- ron Vidal y Mallada (1914) en su Memoria sobre la traída de aguas potables a Cartagena. ANTECEDENTES AL SIGLO XIX La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Ha- dasht por los fenicios en el año 227 a.C. aprovechan- do la existencia de un puerto natural y como princi- pal base de operaciones de Cartago en Iberia y fuente de abastecimiento de plata para el sostenimiento del ejército en la Segunda Guerra Púnica (Blázquez 1969). Estos primeros pobladores cubrían sus necesi- dades de agua mediante la excavación y construcción de pozos y cisternas dentro de la ciudad, donde alma- cenaban el agua de lluvia. Con el dominio romano a mediados del siglo I a.C. y como consecuencia del aumento demográfico, las necesidades de tan escaso recurso aumentaron, lo que se pretendió solucionar con la construcción de un acueducto que transportaba agua desde el caput aquae situado en el paraje de Fuente Cubas (figura 1), manantial situado 2 km al norte de la ciudad, has- ta el castellum aquae 1 que habría estado situado en el cerro del Molinete. La existencia de dicha infraes- tructura hidráulica se evidencia, además de los testi- monios encontrados en las obras de restauración del museo del teatro romano y los restos encontrados en El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena entre los siglos XIX y XX Francisco Javier Pérez de la Cruz Juan Tomás García Bermejo Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

La ciudad de Cartagena a lo largo de toda su historiaha tenido que hacer frente a los problemas derivadosde la falta de agua disponible en su territorio para sa-tisfacer las necesidades de la población. Desde susprimeros pobladores hasta nuestros días, han sidomuchos los intentos de paliar este problema mediantela búsqueda de recursos hídricos. La inexistencia decursos de aguas permanentes y la mala calidad y es-casez de las obtenidas del subsuelo han sido, en mu-chas ocasiones, un obstáculo para el desarrollo de laciudad y un reto sólo superado a mediados del sigloXX con la traída de aguas del río Taibilla.

CLIMATOLOGÍA Y RECURSOS EXISTENTES

La costa de Cartagena se caracteriza por un clima se-miárido, con escasas precipitaciones (difícilmente sesuperan los 300 mm al año) y una elevada insolación(entre 2.500 y 3.000 horas al año) lo que la convierte«en la región más seca de España y una de las mássecas de Europa» (Arnaud 1925).

Ya en el año 1929 José Mediavilla, Teniente deAlcalde de la ciudad, comentaba: «el agua es, sim-plemente, un producto del cielo y el suelo, en susprofundidades o en superficie, sólo es un recipienteocasional para este líquido elemento. Si el agua nosha de venir del cielo y en Cartagena del cielo no noscae, es natural que no existan manantiales permanen-tes de abundante caudal, ni en Cartagena ni en suscercanías».

Además, la composición de los suelos ocasionaque los posibles manantiales existentes sean escasosen cantidad y pobres en calidad, como ya establecie-ron Vidal y Mallada (1914) en su Memoria sobre latraída de aguas potables a Cartagena.

ANTECEDENTES AL SIGLO XIX

La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Ha-dasht por los fenicios en el año 227 a.C. aprovechan-do la existencia de un puerto natural y como princi-pal base de operaciones de Cartago en Iberia y fuentede abastecimiento de plata para el sostenimiento delejército en la Segunda Guerra Púnica (Blázquez1969). Estos primeros pobladores cubrían sus necesi-dades de agua mediante la excavación y construcciónde pozos y cisternas dentro de la ciudad, donde alma-cenaban el agua de lluvia.

Con el dominio romano a mediados del siglo I a.C.y como consecuencia del aumento demográfico, lasnecesidades de tan escaso recurso aumentaron, loque se pretendió solucionar con la construcción deun acueducto que transportaba agua desde el caputaquae situado en el paraje de Fuente Cubas (figura1), manantial situado 2 km al norte de la ciudad, has-ta el castellum aquae1 que habría estado situado en elcerro del Molinete. La existencia de dicha infraes-tructura hidráulica se evidencia, además de los testi-monios encontrados en las obras de restauración delmuseo del teatro romano y los restos encontrados en

El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagenaentre los siglos XIX y XX

Francisco Javier Pérez de la CruzJuan Tomás García Bermejo

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 821

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 2: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

dicho cerro, por la aparición de manera alineada, du-rante obras de un aparcamiento en la Alameda deSan Antón, de lo que se suponen eran las bases de ci-mentación.

Sin embargo, pese a disponer de las aguas proce-dentes de Fuente Cubas, los romanos siguieron cons-

truyendo cisternas en la urbe, ejecutadas a base deopus caementicium e impermeabilizadas con opussigninum, hecho este que podría haber estado moti-vado por un suministro que seguía siendo escaso, opor una baja calidad de agua como consecuencia dela alta salinidad que, aunque permitía su uso paraotras necesidades, no era apta para el consumo hu-mano. Con el descenso demográfico que se produceen la Edad Media, el suministro de agua para consu-mo queda reducido de nuevo al aportado por pozos yaljibes alimentados por el agua de la lluvia.

No es hasta mediados del siglo XVI cuando la es-casez de agua vuelve a ser tema de preocupaciónpara las autoridades que intentan buscar soluciones,no sólo para dar de beber al pueblo, sino para regarlos campos y abastecer su puerto, poniéndolo así demanifiesto un escrito del Rey Felipe II dirigido alConcejo de la ciudad en 1564 en el que se explicacomo por falta de agua las galeras han dejado de in-vernar en este puerto.

Son muchos los informes o memoriales que se rea-lizan entre los siglos XVI y XVIII haciendo referenciaa los diferentes proyectos e intentos para traer agua alsureste murciano (Lorca y Cartagena) desde los ríosCastril y Guardal situados al norte de Granada, perotodos los intentos fracasaron, incluido el respaldadopor el Rey Felipe V en 1742. Sin embargo, la pobla-ción seguía creciendo, hecho éste motivado por laconstrucción del Arsenal Militar, y el problema de la

822 F. J. Pérez y J. T. García

Figura 1Situación de Fuente Cubas y del acueducto en la ciudad roma-na de Carthago Nova (adaptado de Abadía Doñaque 2009)

Tabla 1Datos de las principales compañías que abastecían de agua a la ciudad de Cartagena a finales del siglo XIX (Vidal y Malla-da 1914)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 822

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 3: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

escasez de agua se iba haciendo cada vez más asfi-xiante pues, a la vez que la población crecía, los cau-dales que aportaban los manantiales eran menores.

A mitad del siglo XVIII se acometen obras paraconstruir nuevas fuentes públicas y mejorar las exis-tentes, intentando aprovechar los pequeños caudalesque emanan de los manantiales cercanos, pero estono solucionó el problema de abastecimiento, pues elagua obtenida poseía un alto contenido salino, siendotodavía los pozos y aljibes los elementos decisivosen el abastecimiento de la población.

COMPAÑÍAS DE AGUAS EN EL SIGLO XIX

Ante la incapacidad de las administraciones públicasde solventar el problema, será la iniciativa privada laque intente sacar provecho de la situación. A partirdel último cuarto del siglo XIX se produce la apari-ción de compañías privadas que, atraídas por el re-surgimiento económico de la zona por la minería,proponían resolver, de una vez por todas, el tema delagua para la ciudad. Sin embargo, dichas compañías-pronto comprobaron lo vano del intento, lo elevadodel coste y lo escaso del beneficio.

La fuente de información principal para el conoci-miento de estas compañías es la Memoria relativa alabastecimiento de aguas potables de la ciudad deCartagena, redactada por Luís Mariano Vidal y Lu-cas Mallada en 1914. Las principales característicasde las mismas las incluimos en la siguiente tabla:

De todas estas compañías nos fijaremos, principal-mente en dos: Aguas de los Cartageneros y la Com-pañía Inglesa.

Aguas de los Cartageneros

En Galifa, pedanía situada a 6 km de Cartagena, seiniciaron en 1883 los trabajos de alumbramiento deaguas, orientados por la existencia de algunos peque-ños manantiales como el deLa Muela, Los Higueroso el Pozo de la Torre, en la vertiente occidental de lasierra de la Muela y la del Morteral cercana a ella. Seconsiguieron reunir unos 300 m3 diarios, realizándo-se obras de canalización que desde un colector situa-do en el barranco de Munguíadesde donde se condu-cían los aportes hasta un depósito situado en la lomade Odón a tan sólo 1 km al oeste de Canteras.

En el año1890 esta compañía es absorbida por laCompañía Inglesa que trabajaba desde Perín, consti-tuyendo sus infraestructuras parte importante de lanueva compañía, sobre todo las captaciones realiza-das en el paraje de Fuente Vieja. Su potabilidad re-sultó ser bastante peor que las demás e incluso se lle-garon a localizar microorganismos patógenos

La Compañía Inglesa (The Carthagena Water Co.Ltd.)

Fundada en 1889, la sociedad «The Carthagena Wa-ter Works», domiciliada en Manchester y que poste-riormente pasó a denominarse «The Carthagena Mi-ning and Water Co. Ltd.», tuvo como objetivoabastecer a la ciudad desde la localidad de Perín, aunos 15 km al oeste de la ciudad. Su sede estaba lo-calizada en un edificio modernista (figura 2) cons-truido por los arquitectos Tomás Rico y Paula Oliveren el paraje conocido actualmente como Huerto delInglés.

Los caudales suministrados por la compañía al-canzaban, por término medio, los 1.000 m3 diarios,cantidad insuficiente para el abastecimiento de lapoblación y con unas condiciones de potabilidadque, con el paso del tiempo, fueron empeorando.

Abastecimiento de agua a Cartagena 823

Figura 2Sede de la Compañía Inglesa de Aguas en Perín (foto delautor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 823

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 4: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

Esta compañía fue la más importante en cuanto aactividad en estos años iniciales del siglo XX man-teniéndose sus funciones hasta mediados de siglo,cuando el agua del Taibilla vino a resolver los pro-blemas de agua de Cartagena2. Su liquidación tuvolugar en 1955.

INFRAESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA INGLESA DE

AGUAS

Para poder realizar el suministro de agua a la pobla-ción, la Compañía Inglesa captaba aguas tanto super-ficiales como subterráneas que, posteriormente,transportaba (mediante galerías o canales en láminalibre y conducciones en presión) hasta un conjuntode depósitos donde se almacenaban para su posteriordistribución. A lo largo de todo el sistema se disponí-an una serie de filtros con el objetivo de mejorar lacalidad de las aguas.

Este sistema, aunque conocido en sus elementosmás significativos, como es el caso de los depósitosubicados en el pueblo de Canteras (a 5 km de Carta-gena) o el depósito final de distribución del MonteSacro, dentro de la trama urbana de Cartagena, pre-sentaba enormes lagunas en cuanto a su caracteriza-ción completa, tanto en su trazado como en su fun-cionamiento, debido a que su realización, como se hacomentado en epígrafes previos, la efectuó una com-pañía privada, no quedando constancia del proyectoen los archivos de la ciudad.

El exhaustivo trabajo de campo realizado ha per-mitido la reconstrucción completa del sistema. Estetrabajo se ha visto complementado con el hallazgo dediferentes planos originales en poder de vecinos de lazona, gracias a los cuales se ha podido recuperar latoponimia original de muchos de los elementos, veri-ficar hipótesis planteadas y descubrir aspectos a díade hoy desconocidos.Con el fin de ser claros en ladescripción del sistema vamos a distinguir entre laszonas donde se realizaba la captación y las zonasdonde tenía lugar el almacenamiento y el posteriortransporte del agua.

Sistema de captación de Fuente Vieja

El paraje conocido como Fuente Vieja se encuentrasituado a 10 km al oeste de Cartagena y constituía la

fuente principal de captación para la compañía deLos Cartageneros, aprovechando tanto las aguas su-perficiales que circulaban ocasionalmente por lasramblas de Giménez y del Cabezo Negro, como lassubterráneas que abastecían (y a día de hoy lo siguenhaciendo) la fuente que da nombre al emplazamien-to.Las aguas provenientes de los distintos orígenesconfluían en un pequeño depósito (conocido popular-mente como caseta filtro de Fuente Vieja) en el cualse producía una primera decantación para posterior-mente iniciar su recorrido hacia Cartagena medianteuna galería subterránea.

La captación principal se realizaba en la rambladel Cabezo Negro, donde se ubica un azud a 1.080 maguas arriba de la caseta filtro (figura 3). En el mar-gen derecho de dicho azud existe una toma lateralmediante la cual el agua era conducida hasta el deno-minado depósitode Giménez a través de un canal desección rectangular de 045 x 0,50 m2y350 m de lon-gitud que discurre en paralelo a la rambla.

El depósito de Giménez(figura 4) presenta plantatrapecial, con una profundidad de 4 m y una capaci-dad de 1.100 m3 y constituye el primer punto de al-macenamiento intermedio del sistema. Se encontra-ba techado, aunque actualmente gran parte de dichaestructura de cerramiento se ha perdido. Desde estedepósito y mediante tubería de hierro de 0,15 m de

824 F. J. Pérez y J. T. García

Figura 3Azud con toma lateral en la rambla del Cabezo Negro(fotodel autor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 824

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 5: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

diámetro, el agua era trasladada hasta la caseta filtropudiéndose regular esa aportación mediante las co-rrespondientes válvulas ubicadas a la salida del de-pósito.

Aguas abajo de el azud inicial y sobre la rambladel Cabezo Negro se construyeron tres azudes más,el primero a la altura del depósito de Giménez y losotros dos a 420 y 245 m aguas arriba de la caseta fil-tro, respectivamente. La función de los dos primerosazudes era atenuar el efecto erosivo del agua en larambla, laminando en lo posible las avenidas y rete-niendo el sedimento arrastrado (que posteriormenteera retirado abriendo unas compuertas ubicadas en elcuerpo del azud), mientras que el último servía tam-bién como punto de toma, realizándose el transportedel agua hasta la caseta filtro mediante una tubería dehierro de 0,15 m de diámetro.

La captación en la rambla de Giménez se realizabamediante un azud hoy completamente aterrado (figu-ra 5), que recogía, por un lado, todas las aportacionesde la rambla y, por otro, la escorrentía de la laderaderecha de la rambla, que se guiaba hacia dicho pun-to mediante un murete de unos 40 cm de altura y severtían a dicha rambla apenas unos metros aguasarriba del azud. En el estribo izquierdo del propioazud se realizaba la captación de los caudales que se

debían trasladar desde esta rambla, hasta la rambladel Cabezo Negro.

Para realizar el trasvase, la compañía de los Car-tageneros dispuso un sistema de pozos que median-te un sencillo sistema de vasos comunicantes, per-

Abastecimiento de agua a Cartagena 825

Figura 4Vista del depósito de Giménez(foto del autor 2013)

Figura 5Azud ubicado en la rambla de Giménez(foto del autor2013)

Figura 6Interior de la galería que comunica los dos pozos(foto delautor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 825

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 6: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

mitía realizar el transporte de agua de una cuenca aotra. El pozo inicial, ubicado a 5 m del azud de larambla de Giménez, comunica con el segundo me-diante una galería de 110 m con una sección de 1mde ancho y altura variable entre 1,5 y 2,3 m (figura6). De la boca del segundo pozo parte un canal quedesemboca en el depósito de Giménez, permitiendola conexión de las dos cuencas vertientes a las res-pectivas ramblas en un único punto de almacena-miento.

Finalmente, para la recogida y aprovechamientode las aguas subterráneas de la Fuente Vieja se dis-puso una galería perpendicular a la traza de la rambladel Cabezo Negro que, desembocando en la propiacaseta filtro, a día de hoy sigue funcionando. En lasinspecciones de la zona se han llegado a identificarcinco lumbreras pertenecientes a la conducción sub-terránea, elementos que permiten seguir la traza de lagalería en superficie.

En los años 20 se produce una modificación delsistema por parte de la compañía inglesa con el finde aumentar la capacidad de almacenamiento, lo queredundaría una mayor garantía del servicio a la po-blación. Para ello se proyecta y se construye un de-pósito en las inmediaciones del depósito de Gimé-nez, conocido como depósito de la Manda (figura 7),de planta rectangular, 4,5 m de profundidad y una ca-pacidad de 8.000 m3.

En los planos iniciales el depósito se concibiócomo techado, aunque dicho cerramiento nunca sellegó a realizar. Este depósito se abastecía de cauda-les derivados del depósito de Giménez, bastante máspequeño, aumentando de forma importante la capaci-dad de regulación del sistema de Fuente Vieja. Tam-bién se aumentó la capacidad de captación dispo-niendo una tubería cerámica que, partiendo del azudde cabecera, llegaba hasta la caseta filtro. Dicha tu-bería, que discurría por los márgenes de la rambla, hasido muy castigada por las sucesivas avenidas, que-dando todavía algunos restos a lo largo de la traza.

Como elementos curiosos del sistema de FuenteVieja cabe destacar la existencia de dos balsas circu-lares de 5 m de diámetro y 1,5 m de profundidad em-pleadas por la compañía inglesa para el riego de unosviveros de pinos existentes en la zona. Esos parajes adía de hoy se conocen como «pinares del inglés». Laprimera de ellas se abastecía mediante un canal quepartiendo de un pequeño azud situado en la cabecerade la rambla de Giménez, derivaba los caudales me-diante un canal de 0,30 x 0,30 m siendo posible larestitución de los caudales sobrantes al depósito deGiménez mediante otro canal que atraviesa en túnel ladivisoria de las cuencas vertientes de las ramblas. Lasegunda balsa se encuentra ubicada por encima deldepósito de la Manda, abasteciéndose directamentedel depósito de Giménez mediante un canal, hoy de-teriorado por la construcción de una pista forestal.

Una vez que todo el agua se reunía en la caseta fil-tro, esta continuaba su camino mediante una galeríasubterránea que llegaba hasta un depósito situado enla zona de Galifa conocido como depósito del BancalBlanco, de planta trapezoidal y capacidad de 5.000m3 desde donde continuaba su camino hasta Cante-ras. Esta conducción que partía del depósito fue anu-lada, construyéndose una nueva conducción que, conun pequeño depósito intermedio (apenas 600 m3) enel paraje de Loma Asomada trasladaba los caudalescaptados hasta los depósitos situados en Canteras.

Sistema de captación de Arjona

El paraje Arjona se encuentra ubicado en la peda-nía de la Torre de Nicolás Pérez, a 11 km al oestede Cartagena. Este sistema de captación recogíaagua de diferentes formas: a través de manantial,mediante el aprovechamiento de la escorrentía gra-

826 F. J. Pérez y J. T. García

Figura 7Depósito de la Manda(foto del autor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 826

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 7: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

cias al uso de muretes y mediante un tomadero si-tuado en la rambla de la Torre.Es de destacar queeste sistema fue realizado exclusivamente por laCompañía Inglesa de aguas (en contraposición alsistema de Fuente Vieja, que fue realizado por lasociedad de los Cartageneros) permitiendo el abas-tecimiento de Cartagena y de la finca conocidacomo «Huerto del Inglés», lugar donde tenía susede la propia compañía.

El primer punto de captación corresponde a unmanantial localizado en la margen izquierda de larambla de la Torre. Partiendo de ese punto, la Com-pañía Inglesa construyó una galería subterránea que,partiendo del manantial, servía como elemento detransporte del agua captada en profundidad. A esca-sos 200 m del primer pozo se construyó un azud enla rambla con el objetivo de incorporar a dicha gale-ría los caudales captados en la rambla mediante untomadero.

Otro elemento importante del sistema Arjona es eldepósito del mismo nombre (figura 8), ubicado aguasabajo del tomadero de la rambla, de planta trapezoi-dal y una capacidad de 5.000 m3 al cual podían des-viarse los caudales de la galería mediante una con-ducción en túnel que partía del azud. A este depósitotambién llegaban los caudales de escorrentía recogi-dos mediante una serie de muretes dispuestos en la

ladera del cerro de la Cárcel y que acababan en unabalsa ubicada por encima del depósito. Por tanto,este depósito constituye el elemento principal de al-macenamiento de agua de este sistema.

Es de destacar que el agua recogida en la balsa deArjona podía, bien enviarse al depósito o bien en-viarse hacia la finca donde la Compañía tenía susede, mediante un canal que termina en uno de losdos depósitos de almacenamiento con los que conta-ba la finca para el consumo de agua de los trabajado-res y de la fábrica de tubos ubicada en ese mismoemplazamiento.

La galería subterránea de la que parte el sistema,continúa aguas abajo de la rambla siguiendo más omenos su trazado. El depósito podía incorporar cau-dales a dicha galería, regulándolos mediante válvu-las dispuestas a tal efecto. Los caudales circulantespor la galería podían tomar dos caminos: seguir deforma continua hasta la población de Canteras obien ser desviados para hacerlos pasar por un filtrosituado en la finca conocida como «El Gorrica»para, posteriormente, ser incorporados al sistema dePerín.

Sistema de captación de Perín

El sistema de Perín, pedanía situada a 12 km al oestede Cartagena, al igual que el Arjona, fue construidoíntegramente por la Compañía Inglesa de aguas, cap-tando el agua de tres zonas diferenciadas.La primerade ellas, denominada loma de los Colorados, se en-cuentra a unos dos km al oeste de Perín y la capta-ción se realiza de forma subterránea mediante unagalería. El trazado de la galería se puede reconstruirmediante los diferentes pozos que jalonan su recorri-do. Después de 200 m de galería, el agua captada eratransportada mediante tubería cerámica de 25 cm dediámetro, discurriendo por la rambla de los Jaraleshasta su intersección con la rambla de los Barbastres.

Es en esta rambla de los Barbastres donde se ubicael segundo punto de captación del sistema, esta vezmediante un azud que interceptaba los caudales cir-culantes por dicha rambla (figura 9). Dicho azud, aligual que los descritos en el sistema de Fuente Vieja,presenta una compuerta central con el fin de limpiarlos sedimentos retenidos. Actualmente se encuentraen estado ruinoso, presumiblemente por el efecto dealguna avenida.

Abastecimiento de agua a Cartagena 827

Figura 8Depósito de Arjona(foto del autor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 827

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 8: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

Desde este azud parte un canal al que, en su in-tersección con la rambla de los Jarales, se suman lasaguas captadas en la zona de la loma de los Colora-dos. Dicho canal termina en un depósito conocidocomo balsa de Perín o, según los vecinos, balsa deJuan Paca (figura 10), de planta rectangular y conuna capacidad de 3.000 m3 a la que también sesuma la escorrentía de la ladera bajo la que se ubi-ca, dirigida hacia el depósito mediante una serie demuretes.

El agua recogida en el depósito podía tomar, pos-teriormente, dos caminos: el primero se realizabamediante un canal que, unos 100 m aguas abajo deldepósito, termina en un pozo que atravesando la ca-rretera de Perín suministraba agua al Huerto del In-glés. El segundo se materializa en un canal que con-duce el agua hasta la pedanía de Las Barrenas, dondese une al agua procedente de la tercera zona de cap-tación.

Esta tercera zona funcionaba, al igual que el tramode la loma de los Colorados, mediante un sistema depozos y galerías que partiendo del paraje conocidocomo Casas de la Fuente, terminaba en la unión conlos caudales procedentes del depósito de Perín en lazona de Las Barrenas. A partir de este punto circula-ban de forma conjunta unos 50 m hasta un pozo des-

de el cual el agua podía seguir dos caminos, juntán-dose de nuevo aguas abajo.

El primer camino circula paralelo a la rambla dePeñas Blancas transportándose el agua mediante unatubería cerámica de 25 cm de diámetro para poste-riormente convertirse en un canal que circula por laladera sur del cerro llamado Cabezo del Lobo.El se-gundo camino se realiza mediante una galería hastauna caseta de válvulas, situada en la ladera norte delcerro Cabezo del Lobo. Aguas abajo de dicha casetase ubica un decantador (o filtro, como se conoce enla zona) del cual parte un canal. El encuentro de losdos canales se realiza en la ladera noroeste del Cabe-zo del Lobo en una pequeña arqueta ubicada en lapedanía de La Corona a 3 km de Perín.

De dicha arqueta parte un canal cubierto que se di-rige a la vecina población de los Molinos Marfago-nes, atravesando los parajes conocidos como «LosLlanos», «Casa de Aguas» y «Casa del Alto» hastallegar a la carretera que comunica Mazarrón con losMolinos Marfagones, circulando paralelo a la carre-terahasta desembocar en una arqueta en el paraje co-nocido como «La Torre rubia», próximo a la pobla-ción. Dicha arqueta comunicaría directamente conlos depósitos de la Compañía en los Molinos Marfa-gones.

828 F. J. Pérez y J. T. García

Figura 9Azud de la rambla de Barbastres(foto del autor 2013)

Figura 10Balsa de Perín(foto del autor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 828

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 9: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

Puntos de almacenamiento previo y transportehasta Cartagena

El almacenamiento final en la ciudad de Cartagenase realizaba en un depósito situado en la cima delMonte Sacro (conocido coloquialmente como Canta-rranas) (figura 11), desde donde llegaba a los abona-dos por medio de tuberías de plomo. Para la cons-trucción de dicho depósito, la Compañía necesito deun permiso otorgado por la Real Orden de 10 de ju-nio de 1896 al encontrarse dicho monte en el interiordel recinto defensivo de la ciudad, frente al baluartenº 1 de la muralla de Carlos III.

A este depósito, el agua podía llegar por dos cami-nos diferenciados: el proveniente de los depósitosconstruidos por la sociedad de los Cartageneros enCanteras o de los depósitos construidos por la propiaCompañía Inglesa cerca de los Molinos Marfagones.

En Canteras existen dos depósitos y un filtro querecibían las aguas del sistema de Fuente Vieja yaquellas que se derivan del sistema Arjona. El prime-ro de ellos, el depósito de Odón (figura 12), se en-cuentra ubicado en el paraje conocido como Casas deBelmonte, apenas a un km de la localidad de Cante-ras. Tiene planta rectangular de 64 m de largo, 18 m

de ancho y 9 m de profundidad lo que le otorga unacapacidad de 10.300 m3, siendo el depósito másgrande de toda la infraestructura de la Compañía.Presentaba una cubierta abovedada de hormigón ar-mado, hoy derruida casi en su totalidad.

Abastecimiento de agua a Cartagena 829

Figura 11Depósito del Monte Sacro (foto del autor 2013)

Figura 12Depósito de Odón (foto del autor 2013)

Figura 13Interior del depósito Serna (foto del autor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 829

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 10: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

El segundo depósito era el denominado depósitoSerna (figura 13), situado en la parte más alta de lalocalidad de Canteras, junto a las canteras de arenis-ca. Techado, de planta rectangular y con un vaso ce-rrado por superficies semicilíndricas, tiene una capa-cidad de unos 3.300 m3.Las aguas podían dirigirse auno u otro pozo de forma independiente, facilitandola explotación del sistema.

Finalmente, las aguas almacenadas en ambos depó-sitos atravesaban el filtro ubicado frente a la iglesia deCanteras (figura 14), que consta de dos cámaras desección rectangular y 2,5 m de profundidad, con unacapacidad total de 280 m3. Dichas cámaras se llenabande áridos con el fin de realizar el filtrado de las aguasque, mediante tuberías de hierro llegaban hasta el de-pósito final del Monte Sacro, después de pasar por unacaseta de contadores, derruida a finales del siglo XX.

El segundo camino del agua hasta el depósito finalprovenía de los depósitos de la Compañía Inglesa enlos Molinos Marfagones, a los que llegaba el aguaproveniente del sistema de Perín y aquellos caudalesderivados del sistema de Arjona. De estos depósitosen la actualidad no quedan datos, salvo los indicadospor Vidal y Mallada (1914) que señalan su existenciay su ubicación en la mencionada localidad.

CONCLUSIÓN

El objetivo de este trabajo ha consistido en la identi-ficación de la infraestructura de la Compañía Inglesade agua, partiendo de los pocos datos que de ella setienen a nivel documental y mediante un trabajo decampo que no ha estado exento de dificultades. Unavez establecido este funcionamiento general del sis-tema, los próximos objetivos son la caracterizacióndel sistema en profundidad mediante la elaboraciónde un modelo hidrológico que nos permita conocerlas cantidades de agua con las que contaba la Com-pañía y su distribución en el tiempo para, finalmente,elaborar un modelo matemático que nos permita re-producir todo el sistema con el fin de acercarnos conlas mayores garantías al funcionamiento real de unainfraestructura tan interesante como es la de la Com-pañía Inglesa de Aguas de Cartagena.

NOTAS

1. Depósito compartimentado que recibía el agua de losacueductos, y la almacenaba y distribuía al resto de laciudad mediante tuberías de cerámica o plomo. En Car-tagena según las excavaciones arqueológicas éste ha-bría estado formado por una piscinas de 15 m x 10 men planta parcialmente excavado en la roca y cerrado alsur por muros de bloques de arenisca colocados a tizón(opus cuadratum) de 2 m de espesor revestidos en opussigninum. Desde ésta el agua pasaba a dos cisternasdesde donde se repartía a fuentes y baños.

2. El 16 de mayo de 1945 las aguas del río Taibilla llega-ron a Cartagena culminando un proceso que había co-menzado en 1927 con la constitución de la Mancomu-nidad de los Canales del Taibilla. Desde ese día, elabastecimiento de agua a Cartagena ha estado garanti-zado tanto en cantidad como en calidad.

LISTA DE REFERENCIAS

Arnaud, G. 1925. «La région la plus sèche d’Espagne». An-nales de Géographie, 34: 470 - 471

Berrocal, María del Carmen y Alejandro Egea. 2007. «Elabastecimiento de agua de Cartagena en el siglo XIX ycomienzos del XX. La época de las compañías deaguas». Revista Murciana de Antropología, 14: 233 -258.

830 F. J. Pérez y J. T. García

Figura 14Filtro de Canteras (foto del autor 2013)

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 830

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 11: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

Blázquez, José María. 1969. «Explotaciones mineras enHispania durante la República y el Alto Imperio Roma-no». Anuario de Historia Económica y Social en España.Madrid: Facultad de Filosofía y Letras de la UniversidadComplutense de Madrid.

De la Piñera, A. 1990. «Breve historia del abastecimiento delas aguas de Cartagena». Cuadernos del Estero, 4: 5 - 26.

Egea, Alejando. 2002. «Características principales del siste-ma de captación, abastecimiento, distribución y evacua-ción del agua de Carthago Nova». Empuries, 53: 13 - 28

Mediavilla, José. 1989. Cartagena y las aguas de la regiónmurciana. Murcia: Consejería de Política Territorial yObras Públicas.

Tornel, Cayetano; Alfonso Grandal y Ángel Rivas. 1985.Textos para la Historia de Cartagena (ss. XVI - XVII).Granada: Ayuntamiento de Granada.

Vidal, Luis Mariano y Lucas Mallada. 1914. Memoria so-bre la traída de aguas potables a Cartagena y su puerto.Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena.

Abastecimiento de agua a Cartagena 831

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 831

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

Page 12: El agua inglesa. Abastecimiento a la ciudad de Cartagena

Aju 086 Perez Cruz 17/9/13 11:02 Página 832

Huerta, Santiago y Fabián López Ulloa (eds.). 2013. Actas del Octavo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, 9-12 de octubre de 2013. Madrid: Instituto Juan de Herrera.