el acoso vecinal

4

Click here to load reader

Upload: raiza-zapata

Post on 14-Apr-2017

139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El acoso vecinal

EL ACOSO

(Breves anotaciones del acoso ocasionado en los condominios, urbanizaciones y otras agrupaciones

humanas.)

El acoso, en términos generales, es la situación que se presenta en un determinado ambiente social, en la cual una o varias

personas ejercen violencia psicológica extrema y recurrente sobre otra persona, con la finalidad de que el acosado asuma

alguna conducta determinada o simplemente por el ánimo de dañar al acosado.

El acosador tiene dos causas para perpetrar este delito: el miedo o la rabia.

En la mayoría de los casos el acosador es una persona insegura, deshonesta, mediocre e irresponsable (aunque aparente lo

contrario), de allí el miedo o rabia que le produce la víctima y el porqué de sus actos. Especial atención merece el perfil del acosado o víctima.

Generalmente se trata de personas que tienen alta probabilidad de ser envidiados o temidos por sus características personales,

sociales o familiares; en algunos casos el acosado resulta ser una persona con éxito social, de buena fama, inteligente o de

buena apariencia física; muy frecuentemente se trata de personas que paradójicamente suelen ser los que se destacan

en una organización o grupo social. También se dan casos en los que la víctima es atacada por algún tipo de vulnerabilidad,

por ejemplo gente muy joven, o con alguna discapacidad. En otras ocasiones el acoso es perpetrado debido a la ideología

política del acosado, su religión, procedencia geográfica, raza, etc.

Una de las características más perniciosas de este delito es que se comete de forma clandestina. De esta forma el acosador

planifica su actuación con premeditación y alevosía. En muchas ocasiones, durante el proceso de acoso, el acosado

no entiende o no sabe exactamente lo que le sucede, solo percibe un malestar psicológico que puede llegar a motivarlo a tomar medidas perjudiciales en su contra, como culparse de su

propia situación o aislarse; generalmente el acosado tiende a desalentarse o deprimirse y en algunos casos a desesperarse.

Page 2: El acoso vecinal

Es un tema serio que merece atención y estudio.

Los tipos de acoso más estudiados son el acoso sexual, el acoso laboral o “mobbing”, el acoso escolar o “bullying” y más

recientemente el acoso efectuado a través de las redes sociales o acoso cibernético. Resulta preocupante que el acoso social o

acoso perpetrado en las comunidades vecinales haya sido poco tratado o tomado en cuenta, razón por la cual, y ante las graves

consecuencias personales y comunitarias que produce, me permito señalar algunas de sus características más

importantes. El acoso vecinal o acoso social propiamente dicho se perpetra

en condominios, urbanizaciones, barrios o vecindades, generalmente con la finalidad de que el acosado se aísle

socialmente, renuncie a algún cargo comunitario, se someta a alguna medida caprichosa o desista de alguna actitud que

aunque beneficiosa, pudiera resultar incómoda al acosador. El acosador social tiene por actividad principal la crítica destructiva, infundada e incondicional contra una o varias

personas de su comunidad. Siempre está dispuesto a cuestionar o a impedir cualquier iniciativa del acosado. Su

actividad, a veces clandestina, -siempre malintencionada-, generalmente la lleva a cabo con complicidad o apoyo de otros

vecinos, quienes no necesariamente están en cuenta de las verdaderas intenciones del acosador.

-Debo aclarar que no puede señalarle como acosador a la persona que reclama educadamente sus derechos o solicita

información de alguna actividad comunitaria que le incumba. Como vecinos siempre tenemos el deber de tener una conducta

de respeto y consideración por los demás y si ejercemos algún cargo comunitario, estamos en el deber de hacerlo de la mejor

forma y rendir cuentas de nuestras gestiones oportunamente.- Continúo: El acoso social puede darse por parte de una o varias

personas, puede darse contra un vecino cualquiera o contra algún miembro de junta de condominio, consejo comunal, junta

de vecinos, etc., y viceversa. Como ya indiqué, el acoso generalmente se perpetra de manera encubierta y desconocida, vale decir, de forma clandestina; sin

embargo, el acoso social puede manifestarse abiertamente aunque de manera disfrazada, bajo el amparo de alguna acción

Page 3: El acoso vecinal

noble o altruista en beneficio de la comunidad, en contra la

persona a quien se desea destruir socialmente. El acoso social se manifiesta a través de muchas formas: por

ejemplo: por medio de solicitudes o reclamos infundados y continuos en lugares y momentos inadecuados; puede darse

mediante el descrédito social a espaldas o no del acosado; también puede llevarse a cabo ridiculizando a la persona,

hurtando o destruyendo material de trabajo del acosado, saboteando la gestión social de la víctima, también por medio de

panfletos o correos electrónicos difamatorios, etc. En el acoso social, aunque la víctima atienda al acosador,

intente resolver el conflicto aparente o aun más, acceda a sus aparentes peticiones, el acosador continuará con sus acciones

hasta ver aniquilado social y psicológicamente al acosado. En el acoso social, el acosador considera a su víctima una

molestia para su forma de convivencia o sus intenciones. Es muy importante que se entienda y reconozca cuando se es víctima de un acoso social. La mayoría de las veces, la víctima

desconoce que está siendo acosada; pierde su tiempo complaciendo las peticiones del acosador o explicando a sus

vecinos lo que el acosador cuestiona, hasta que llega el momento en que la víctima se agota, en algunas ocasiones se

avergüenza de sí mismo, se desestimula, abandona su protagonismo o actividad social y en algunos casos se aísla

totalmente del resto de la comunidad, lo que trae a su vez como consecuencia, la pérdida de un ser humano valioso para todos

los vecinos. Si reconocemos al acosador social, la mejor fórmula para acabar

con sus aviesas intenciones es restarle importancia, atenderlo en lo que sea estrictamente necesario u obligatorio, no incurrir

en discusiones con el acosador; el acosado debe demostrarle aplomo y seguridad al acosador; luego de hacer un examen de

conciencia y entender que está actuando adecuadamente, debe evitar el contacto directo con el acosador. Si la víctima es

miembro de alguna agrupación vecinal y es necesario replicar las infamias del acosador, debe hacerse de manera escrita, sin calificativos y solo con fines informativos al resto de la

comunidad, sin incurrir en exceso de cartas o explicaciones repetitivas.

Page 4: El acoso vecinal

Por lo expuesto y por los serios daños psíquicos, físicos y

sociales que puede sufrir una persona víctima de acoso social, resulta muy importante conocer sus características, distinguir

cuando alguien en nuestro entorno sufre esta situación o cuándo nosotros mismos pudiéramos estar siendo perjudicados

de esta ilegal conducta. Dr. Enrique Herrera Silla. www.enriqueherrera.com.ve

Skype: enrique.herrera62

Twitter: @minutolegal