el acero

9
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CREAD OCAÑA PRESENTADO A: ING WILSON JAIME PRESENTADO POR : JORGE LEONARDO JARAMILLO FORERO 1420341 OLIVER PICON 1420342 JOSE CARDONA HEBER NOEL MENESES TRABAJO DE ACERO DE REFUERZO NORMA NSR 98 AÑO 2012

Upload: leonardo-jaramillo

Post on 26-May-2015

430 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El acero

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

CREAD OCAÑA

PRESENTADO A: ING WILSON JAIME

PRESENTADO POR : JORGE LEONARDO JARAMILLO FORERO 1420341

OLIVER PICON 1420342

JOSE CARDONA

HEBER NOEL MENESES

TRABAJO DE ACERO DE REFUERZO NORMA NSR 98

AÑO

2012

Page 2: El acero

EL ACERO

El acero es el más popular de las aleaciones, es la combinación entre un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono), que conserva las características metálicas del primero, pero con propiedades notablemente mejoradas gracias a la adición del segundo y de otros elementos metálicos y no metálicos. De tal forma no se debe confundir el hierro con el acero, dado que el hierro es un metal en estado puro al que se le mejoran sus propiedades físico-químicas con la adición de carbono y demás elementos.

Por la variedad ya apuntada y por su disponibilidad sus dos elementos primordiales abundan en la naturaleza facilitando su producción en cantidades industriales.

Aunque no se tienen datos precisos de la fecha en la que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir un metal susceptible de ser utilizado, los primeros utensilios de este metal descubiertos por los arqueólogos en Egipto datan del año 3000 a. C. También se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro.

El acero era conocido en la antigüedad, y quizá pudo haber sido producido por el método de boomery fundición de hierro y sus óxidos en una chimenea de piedra u otros materiales naturales resistentes al calor, y en el cual se sopla aire para que su producto, una masa porosa de hierro (bloom) contuviese carbón.

Tratamientos superficiales

Debido a la facilidad que tiene el acero para oxidarse cuando entra en contacto con la atmósfera o con el agua, es necesario y conveniente proteger la superficie de los componentes de acero para protegerles de la oxidación y corrosión. Muchos tratamientos superficiales están muy relacionados con aspectos embellecedores y decorativos de los metales.

Page 3: El acero

Los tratamientos superficiales más usados son los siguientes:

Cincado : tratamiento superficial antioxidante por proceso electrolítico o mecánico al que se somete a diferentes componentes metálicos.

Cromado : recubrimiento superficial para proteger de la oxidación y embellecer.

Galvanizado : tratamiento superficial que se da a la chapa de acero.

Niquelado : baño de níquel con el que se protege un metal de la oxidación.

EL ACERO DE REFUERZO

Según lo indicado y aprendido en clase de la asignatura Construcción I donde se explica que el empleo del acero en la obra debe cumplir con lo establecido en la norma colombiana NSR-98 Y/O ICONTEC.

Esta especificación se refiere al suministro, almacenamiento, figuración y colocación de las barras de acero de refuerzo en las obras de concreto, de la clase, tamaño, forma, calidad y cantidad establecidas en los planos y especificaciones particulares, lo indicado en el Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes o como lo indique el Interventor.

EL ACERO CORRUGADO

El acero corrugado es una clase de acero laminado usado especialmente en construcción, para armar hormigón armado, y cimentaciones de obra civil y pública, se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón está dotado de una gran ductilidad, la cual permite que a la hora de cortar y doblar no sufra daños, y tiene una gran soldabilidad, todo ello para que estas operaciones resulten más seguras y con un menor gasto energético.

Page 4: El acero

La norma NSR 98 manifiesta que las barras de refuerzo CORRUGADO fabricado bajo la norma ASTM A706 La norma cubre las barras de acero destinadas a aplicaciones donde se requieren propiedades controladas de tracción y soldabilidad; la resistencia a la fluencia debe corresponder a la determinada por ensayos sobre barras de tamaño completo, los esfuerzos de tracción deben deben calcularse utilizando los correspondiente en las tablas.

DESIGNACIÓN

DIMENSIONES NOMINALES MASA

DE LA BARRA DIAMETRO mm AREA mm PERIMETRO mm KG/M6M 6.0 28.3 18.85 0.2228M 8.0 50.3 25.14 0.39410M 10.0 78.5 31.42 0.61612M 12.0 113.1 37.70 0.88716M 16.0 201.1 50.27 1.57718M 18.0 254.5 56.55 1.99620M 20.0 314.2 62.83 2.46522M 22.0 380.1 60.12 2.98225M 25.0 490.9 78.54 3.85130M 30.0 706.9 94.25 5.54432M 32.0 804.2 100.53 6.30936M 36.0 1017.9 113.10 7.98545M 45.0 1590.4 141.37 12.47755M 55.0 2375.8 172.79 18.638

Page 5: El acero

MALLAS DE VARILLAS Y BARRAS

Las mallas electrosoldadas se consideran una forma de refuerzo corrugado Esta especificación cubre la guía estándar para la soldadura de barras de acero deformadas mallas para refuerzo de concreto. Mats should be capable of withstanding static load exerted perpendicular to the plane of the mat tending to separate the bars with no apparent loosening when applied to one intersection of the connected bars.. LosTension tests shall be performed on the specimen to determine the conformance to reference test materials. Ensayos de tracción se realizan

Page 6: El acero

sobre la muestra para determinar el cumplimiento con referencia a los materiales de ensayo. Also, test of connections against separation shall be performed on an assembled mat by placing blocks under a deformed bar in the upper layer and applying the prescribed load upon the bar in the lower layer. Además, la prueba de las conexiones en contra de la separación se llevará a cabo sobre una alfombra montada por la colocación de bloques en una barra corrugada en la capa superior y la aplicación de la carga prescrita en el bar en la capa inferior.

MALLAS ELECTRO SOLDADAS

Los alambres para mallas y las mallas en sí deberán cumplir con las siguientes normas, según se establezcan en los planos del proyecto: NTC 1925 y 2310; ASTM A-185 y A-497; AASHTO M32, M-55,M-221, M-225.En mallas de alambre liso, las intersecciones soldadas no deben esta respaciadas a más de 30 mm, ni a más de 400 mm en mallas de alambre corrugado, excepto cuando las mallas se utilizan como estribos.

MALLA ALAMBRE LISO

El alambre LISO para refuerzo del concreto debe cumplir con lo estipulado en la norma ASTM A496 EXCEPTO que el alambre no debe ser menor que el tamaño MD25, ni mayor que el tamaño MD200 a menos que lo permita C3.5.3.7 para el alambre fy mayor de 420 MPA, la norma estipula la no aceptación de alambres individuales corrugados o lisos como refuerzo de estribos ni como refuerzo longitudinal, las intersecciones soldadas no deben estar espaciadas en más de 300 mm en el sentido del esfuerzo calculado.

Las láminas de malla o parrillas de varillas deberán traslaparse suficientemente entre sí, para mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslapo de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho.

Page 7: El acero

MALLA ALAMBRE CORRUGADO

El alambre corrugado para refuerzo del concreto debe cumplir con lo estipulado en la norma ASTM A496 EXCEPTO que el alambre no debe ser menor que el tamaño MD25, ni mayor que el tamaño MD200 a menos que lo permita C3.5.3.7 para el alambre fy mayor de 420 MPA, la norma estipula la no aceptación de alambres individuales corrugados o lisos como refuerzo de estribos ni como refuerzo longitudinal, las intersecciones soldadas no deben estar espaciadas en mas de 400 mm en el sentido del esfuerzo calculado.

REFUERZO LISO

Manifiesta la norma que solo este refuerzo se utiliza para refuerzo de estribos , refuerzo de espiral y como refuerzo para empalmes y no pueden utilizarse como refuerzo longitudinal excepto cuando se forman mallas electro soldadas;

ACERO LISO

Comprendida por la norma icontec 161 art C 3.5.4 NSR 98

BARRA LISA : barra de sección transversal circular que tiene una superficie sin resaltes o venas especiales.

BARRA CORRUGADA : barra de acero provista de resaltes barra utilizada para refuerzo enconcreto reforzado y construcciones afines. La superficie de la barra está provista de resaltes o alto relieves que inhiben el movimiento longitudinal relativo de la barra respecto al concreto que la rodea. Las salientes o altos relieves deben estar en conformidad con lo especificado en la NTC 2289.

ALAMBRE, TORONES Y BARRAS

Se encuentras especificadas en la norma ICONTEC 159 ASTM A 416, A 421, A 722 art 3.5.5 NSR 98. La norma manifiesta que se pueden usar siempre que se demuestre que se cumplea con los requisitos mínimos de estas normas.

Page 8: El acero