el acento ortografico

3
EL ACENTO ORTOGRAFICO El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, etc.). En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas lenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por ejemplo, en las lenguas romances generalmente el acento grave sólo aparece en vocales tónicas abiertas —aunque en lombardo ù indica la vocal anterior redondeada ü indicada en el AFI como [y]—. En español, el acento agudo es el único que puede ir sobre una vocal. En francés, en acento circunflejo se usa para indicar el alargamiento de una vocal por la pérdida de una - s implosiva, aunque en portugués el mismo acento circunflejo tiene el objetivo de indicar el grado de abertura de la vocal. En griego y en guaraní existe la y con acento agudo (ý).

Upload: laurasilveras

Post on 09-Aug-2015

81 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El acento ortografico

EL ACENTO ORTOGRAFICO

El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, etc.).

En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos.

En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas lenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por ejemplo, en las lenguas romances generalmente el acento grave sólo aparece en vocales tónicas abiertas —aunque en lombardo ù indica la vocal anterior redondeada ü indicada en el AFI como [y]—. En español, el acento agudo es el único que puede ir sobre una vocal. En francés, en acento circunflejo se usa para indicar el alargamiento de una vocal por la pérdida de una -s implosiva, aunque en portugués el mismo acento circunflejo tiene el objetivo de indicar el grado de abertura de la vocal. En griego y en guaraní existe la y con acento agudo (ý).

ACENTO DIACRÍTICO:

Acento diacrítico o tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica.

ACENTO PROSÓDICO:

Page 2: El acento ortografico

Es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de características supra segméntales diferentes

EL ACENTO LÉXICO:

Que en muchas lenguas es fonológicamente relevante y ayuda a segmentar una oración en palabras. En las lenguas como el español, donde el acento léxico es fonológicamente relevante,1 sólo una sílaba de cada palabra tiene un acento léxico primario (ˈ), en palabras largas pueden existir acentos léxicos secundarios (ˌ), como en simultáneamente [si.mul.ˈta.ne.a.ˌmente]). Estos tipos de acento son fonológicamente predictibles.

ACENTO ORACIONAL:

El acento oracional que tiene que ver con los fenómenos de entonación y tropicalización. Y no es una característica propiamente de la palabra sino de la oración completa o el enunciado. Puede verse influido por factores pragmáticos.

ACENTO AGUDO:

El acento agudo (´) es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas. En español se conoce mejor como acento ortográfico, acento o tilde.