el acento

17
INTEGRANTES: Jorge Luis Aguilera B. David Bajaña T. Génesis Arellano J. EL ACENTO

Upload: garellanojimenez

Post on 20-Jul-2015

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:Jorge Luis Aguilera B.

David Bajaña T.

Génesis Arellano J.

EL ACENTO

• Definición:

El acento se trata de la articulación de la voz para resaltar, con lapronunciación, una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través deuna mayor intensidad o gracias a un tono más elevado.

• En el caso de la lengua hablada, a este relieve de la pronunciación se loconoce como acento tonal. En los textos escritos, el acento puede serortográfico e incluir una tilde, que es una pequeña raya oblicua que, enespañol, baja de derecha a izquierda de quien lee o escribe. La tilde permiteseñalar cuál es la sílaba tónica de la palabra, que requerirá de una mayorfuerza en su pronunciación.

• Por otro lado, no todos los acentos de los vocablos castellanos sonindicados con tildes. Según las reglas de la gramática y ortografía, laspalabras por el acento se dividen en agudas, graves, esdrújulas ysobreesdrújulas. Por ejemplo:

CLASIFICACION DEL ACENTO

• ACENTO ORTOGRÁFICO:

Se podría afirmar que se trata del tipo de acento más común y conocido. La ortografía oficial señala que también se lo conoce con el nombre de tilde o acento gráfico.La rayita oblicua (´) señala una característica fonética. Es decir, indica que la silaba con tilde debe ser pronunciada de una forma diferente a las otras sílabas.

• ACENTO PROSÓDICO:

Las palabras con acento prosódico no llevan tilde. Aun así, la silaba sobre la cual recae este acento tiene una pronunciación más intensa que las demás.

• ACENTO DIACRÍTICO O TILDE DIACRÍTICA:

Se trata de un tipo de tilde que tiene una función muy especial:diferenciar palabras que se escriben con ortografía idéntica pero que, enverdad, encierran conceptos diferentes.

SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS

• SÍLABAS TÓNICAS

Son aquellas en las cuales se acentúa una palabra. Esto quiere decir que estassílabas se pronuncian con mayor intensidad que el resto.

• SÍLABAS ÁTONAS

Átonas o débiles son las inacentuadas, que se pronuncian con menorintensidad que las tónicas. Hay algunas palabras que son enteramente átonas,como es el caso de ciertos pronombres que se pronuncian como un todo juntoal verbo.

CLASIFICACION DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACION

Recordemos que todas las palabras seacentúan, lo que se conoce como sílabatónica y es donde cargamos más la voz.

Según la sílaba acentuada las palabras se clasifican en:

Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.

Ejemplos

a – mor

re – loj

• Estas palabras llevan tilde (acento gráfico)

cuando terminan en n, s o vocal.

Ejemplos

jar – dín

co-ra-zón

• AGUDAS

Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.

Ejemplos

Gó - mez

sa - po

Las palabras graves llevan tilde cuando

terminan en cualquier consonante, menos n o s.

Ejemplo

lá – piz

cár – cel

• GRAVES

Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos

má - gi – ca

pá - ja – ro

ma - mí - fe – ro

mú - si - ca

ma - te - má - ti – ca

• ESDRUJULAS

• Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos

dí - ga - me – lo

trái - ga - se – lo

dí - ga - se – lo

pá - sa - me – lo

jué - ga - te - la

• SOBREESDRUJULAS

GRACIAS POR SU

ATENCION