ejes estrategicos – pel casma

3
EJES ESTRATEGICOS – PEL CASMA APRENDIZAJES DE CALIDAD IDENTIDAD LOCAL Y VALORES DOCENTES COMPETENTES E INNOVADORES NUESTRA REALIDAD En la actualidad en la provincia de Casma no se está promoviendo aprendizajes de calidad para todos debido a factores internos y externos, principalmente por falta de cohesión entre los agentes educativos y autoridades locales; asimismo como factor preponderante se tiene el desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos. El DCN recomienda la diversificación curricular con incidencia en la realidad local, pero las instituciones públicas y privadas de Casma en la actualidad no programan contenidos curriculares que promuevan la identidad local, como es la gastronomía, productos de agro exportación, zonas arqueológicas, playas turísticas entre otros, y si no se impulsa la identidad local entonces no cuidamos o valoramos la grandes riquezas culturales que tenemos en Casma. Por tanto los valores de amar y cuidar lo nuestro, nuestra responsabilidad de cuidarlos conllevan a una falta de valores de amor a lo nuestro. En la provincia de Casma gran cantidad de docentes no pueden capacitarse por diferentes factores, y el único programa que capacitó fue el PRONAFCAP Y EL PLANCAD pero algunos no han logrado en los docentes una concepción clara y sólida de los objetivos y contenidos académicos. Actualmente un buen porcentaje de docentes no maneja las TICS lo cual dificulta su autoaprendizaje y como sabemos No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. OBJETIVO S Asegurar el logro de aprendizajes de calidad para todos. Lograr una identidad provincial cimentada en generar valores y compromiso con la historia local. Capacitar y acompañar al magisterio para reforzar el perfil del maestro ético y con valores

Upload: avent

Post on 25-Jan-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJES ESTRATEGICOS – PEL CASMA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EJES ESTRATEGICOS – PEL  CASMA

EJES ESTRATEGICOS – PEL CASMA

APRENDIZAJES DE CALIDAD IDENTIDAD LOCAL Y VALORES DOCENTES COMPETENTES E INNOVADORES

NUESTRA REALIDAD

En la actualidad en la provincia de Casma no se está promoviendo aprendizajes de calidad para todos debido a factores internos y externos, principalmente por falta de cohesión entre los agentes educativos y autoridades locales; asimismo como factor preponderante se tiene el desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos.

El DCN recomienda la diversificación curricular con incidencia en la realidad local, pero las instituciones públicas y privadas de Casma en la actualidad no programan contenidos curriculares que promuevan la identidad local, como es la gastronomía, productos de agro exportación, zonas arqueológicas, playas turísticas entre otros, y si no se impulsa la identidad local entonces no cuidamos o valoramos la grandes riquezas culturales que tenemos en Casma. Por tanto los valores de amar y cuidar lo nuestro, nuestra responsabilidad de cuidarlos conllevan a una falta de valores de amor a lo nuestro.

En la provincia de Casma gran cantidad de docentes no pueden capacitarse por diferentes factores, y el único programa que capacitó fue el PRONAFCAP Y EL PLANCAD pero algunos no han logrado en los docentes una concepción clara y sólida de los objetivos y contenidos académicos.Actualmente un buen porcentaje de docentes no maneja las TICS lo cual dificulta su autoaprendizaje y como sabemos No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.

OBJETIVOS Asegurar el logro de aprendizajes de calidad para todos.

Lograr una identidad provincial cimentada en generar valores y compromiso con la historia local.

Capacitar y acompañar al magisterio para reforzar el perfil del maestro ético y con valores

POLÍTICAS

Diseño participativo, concertado y descentralizado del currículo provincial.

- Construcción participativa y concertada del currículo provincial con enfoque intercultural, inclusivo e integrador..

Nueva currícula provincial con énfasis en valores, cultura local e identidad.

- Desarrollar capacidades en el docente para la diversificación curricular desde las necesidades educativas de los alumnos.

Sistema de formación continuas.- Establecer centros de recursos

a nivel distrital que generen programas de formación por redes con intervención de las universidades, empresas y municipalidades.

- - Diseñar programas de apoyo y acompañamiento a los docentes de los tres niveles

Page 2: EJES ESTRATEGICOS – PEL  CASMA

APRENDIZAJES DE CALIDAD

IDENTIDAD LOCAL Y VALORES

DOCENTES COMPETENTES E INNOVADORES

POLÍTICAS

- Programa de acompañamiento para el diseño articulado del PEL, currículo y metas de aprendizaje

Reforma de la práctica pedagógica.

- Fortalecer el rol pedagógico y la responsabilidad del docente.

- Asegurar la participación de los padres de familia como apoyo externo de la política pedagógica.

- Plan de capacitación para desarrollar capacidades para la planificación, elaboración y evaluación de un currículo participativo, Concertado con enfoque intercultural, ecológico, articulado con el desarrollo socio económico de la comunidad y fortalecimiento de su identidad.

Programa intersectorial para promover la riqueza intercultural en la provincia.

- Campaña intersectorial que valore nuestra identidad, interiorizando lo nuestro (costumbres, creencias, mitos, folklore, etc).

- Implementar un sistema de incentivos para la I. E que promueva la cultura local, historia y ecología.

Renovar la prática docente.- Promover el desarrollo de

metodologías y estrategias de aprendizaje basados en la investigación.

- Promover congresos pedagógicos a nivel distrital y provincial con la participación del estado, sociedad civil y padres de familia.

Asegurar condiciones parta la buena práctica docente.- Mejorar las condiciones

laborales dignas para todos los maestros principalmente a los de zonas alejadas y de I.E unitarias y multigrado.

Page 3: EJES ESTRATEGICOS – PEL  CASMA

APRENDIZAJES DE CALIDAD

IDENTIDAD LOCAL Y VALORES

POLITICAS

Concientización del valor nutritivo de los productos de la zona.

- Programas de charlas sobre valor nutricional de los productos de la zona.

- Promover concursos y ferias gastronómicas elaboradas con productos de nuestra zona.

Plan de desarrollo Turístico

- Creación de circuitos turísticos con participación de las comunidades y municipios.

- Formación de redes juveniles de guías turísticos.

- Creación de museos