ejes de trabajo

1
EJES DE TRABAJO EL Plan de Trabajo del GAD Parroquial “Sangay” en su conjunto (Presidente, Vicepresidente, Vocales y Cuerpo Administrativo), de acuerdo con la misión, visión de la misma y, tomando en cuenta los parámetros de eficacia y eficiencia, a fin de fortalecer los sectores estratégicos y más vulnerables de la sociedad, los ejes de trabajo están encaminados en la ejecución de objetivos, programas y proyectos que propenden a construir una parroquia unida y solidaria, con enfoque en el desarrollo humano, económico-productivo y social. Para el efecto, la acción de la Junta Parroquial se orienta sobre 5 áreas de acción: Educación, Cultura y Deportes.- El trabajo coordinado con el Ministerio de Educación por medio de su Distrito Educativo en representatividad, en cuanto al mejor despliegue de los procesos técnicos e informativos en el campo educativo a fin de dar cumplimiento a lo que estipula los artículos 26, 27, 28 y 29 de la Constitución del Ecuador. El fortalecimiento y el apoyo sostenido y mancomunado para mantener la identidad y hábitos culturales de la sociedad que conforma “Sangay”, así también, desarrollar la actividad física y el deporte mediante una gestión eficiente. Transporte y seguridad.- El transporte es un medio fundamental para el alcance del desarrollo y comercio, por lo cual, constantemente se estará trabajando como punto de partida relevante para el desarrollo comunitario dentro de las esferas relacionados en este tema, especialmente en lo relativo a la reglamentación, con el fin de lograr transporte y comunicaciones más coordinados, seguros y eficientes. Infraestructura y Vialidad.- Gestionar ante las autoridades locales, provinciales y hasta nacionales en el caso de que así se lo requiera, las mejoras y por qué no decirlo también, la apertura de vías de acceso hacia los lugares más olvidados de la parroquia y, que por años no han sido tomados en cuenta. Desarrollo Económico.- Vincularemos a favor de nuestra sociedad agrícola productiva, ganadera y comercial, el instrumento y medios necesarios para reactivar la Producción, tomando en cuenta los factores productivos que favorecerán a una mejor calidad de vida de los ciudadanos, habiendo podido tomar las mejores decisiones de acuerdo a los costos de oportunidades. Salud y Medio Ambiente.- El cuidado al medio ambiente y la protección del mismo, el derecho a vivir en un entorno sustentable, sostenido y amigablemente ambiental, es el objetivo de la administración parroquial. Ya que un ambiente sano, promueve una sociedad sana.

Upload: gadparroquialsangay

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eje de trabajo GAD Parroquial Sangay

TRANSCRIPT

EJES DE TRABAJO

EL Plan de Trabajo del GAD Parroquial “Sangay” en su conjunto (Presidente, Vicepresidente,

Vocales y Cuerpo Administrativo), de acuerdo con la misión, visión de la misma y, tomando

en cuenta los parámetros de eficacia y eficiencia, a fin de fortalecer los sectores estratégicos y

más vulnerables de la sociedad, los ejes de trabajo están encaminados en la ejecución de

objetivos, programas y proyectos que propenden a construir una parroquia unida y solidaria,

con enfoque en el desarrollo humano, económico-productivo y social. Para el efecto, la acción

de la Junta Parroquial se orienta sobre 5 áreas de acción:

Educación, Cultura y Deportes.- El trabajo coordinado con el Ministerio de

Educación por medio de su Distrito Educativo en representatividad, en cuanto al mejor

despliegue de los procesos técnicos e informativos en el campo educativo a fin de dar

cumplimiento a lo que estipula los artículos 26, 27, 28 y 29 de la Constitución del

Ecuador.

El fortalecimiento y el apoyo sostenido y mancomunado para mantener la identidad

y hábitos culturales de la sociedad que conforma “Sangay”, así también, desarrollar la

actividad física y el deporte mediante una gestión eficiente.

Transporte y seguridad.- El transporte es un medio fundamental para el alcance

del desarrollo y comercio, por lo cual, constantemente se estará trabajando

como punto de partida relevante para el desarrollo comunitario dentro de las

esferas relacionados en este tema, especialmente en lo relativo a la

reglamentación, con el fin de lograr transporte y comunicaciones más

coordinados, seguros y eficientes.

Infraestructura y Vialidad.- Gestionar ante las autoridades locales, provinciales y

hasta nacionales en el caso de que así se lo requiera, las mejoras y por qué no decirlo

también, la apertura de vías de acceso hacia los lugares más olvidados de la parroquia y,

que por años no han sido tomados en cuenta.

Desarrollo Económico.- Vincularemos a favor de nuestra sociedad agrícola

productiva, ganadera y comercial, el instrumento y medios necesarios para reactivar la

Producción, tomando en cuenta los factores productivos que favorecerán a una mejor

calidad de vida de los ciudadanos, habiendo podido tomar las mejores decisiones de

acuerdo a los costos de oportunidades.

Salud y Medio Ambiente.- El cuidado al medio ambiente y la protección del mismo,

el derecho a vivir en un entorno sustentable, sostenido y amigablemente ambiental, es el

objetivo de la administración parroquial. Ya que un ambiente sano, promueve una

sociedad sana.