ejercicios ruta corta

5
Ejercicios Método de la ruta más corta Ejercicios resueltos: 1. Determinar la ruta más corta a seguir para llegar a F y los kilómetros recorridos, si se parte desde A. Ver red con distancias en kilómetros. a. Identificamos el inicio y lo rotulamos: A [0, - ]. b. Rotular los nodos siguientes, que dependan únicamente del inicial. En este caso solo D porque a D solo se puede llegar desde A: D [15, A]. c. Rotular nodos que dependan de nodos ya rotulados, analizándolos en orden: B depende de A y C, por tanto habrá que rotular primero C. C depende de A y D, ambos rotulados. Rotulamos eligiendo la ruta más corta entre ambas: o Desde A hasta C se recorren 8 Km. o Desde D, habiendo salido de A, se recorren 19 Km. Elegimos A y procedemos a rotular: C [8, A ]. Ya es posible rotular B que depende de A y C: o Desde A hasta B se recorren 10 Km. o Desde C, saliendo de A, se recorren 11 Km. Elegimos A, por tanto: B [10, A]. Es turno de rotular E que depende de B y C: o Desde B, saliendo de A, se recorren 30 Km. o Desde C, saliendo de A, se recorren 23 Km. Elegimos C: E [23, C]. Rotular F que depende de C y D: o Desde C, saliendo de A, se recorren 12 Km. o Desde D, saliendo de A, se recorren 30 Km. A B C D E F G 20 10 3 15 5 8 4

Upload: jorge-cumpa-vasquez

Post on 17-Aug-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplos practicos

TRANSCRIPT

ABCDEF GEjerciciosMtodo de la ruta ms cortaEjercicios resueltos:1. Determinar la ruta ms corta a seguir para llegar a F y los kilmetrosrecorridos si se parte desde A. !er red con distancias en kilmetros.a. "denti#camos el inicio y lo rotulamos: A $% &'.(. )otular los nodos siguientes *ue dependan +nicamente del inicial. En este caso solo D por*ue a D solo se puede llegar desde A: D$1, A'.c. )otular nodos *ue dependan de nodos ya rotulados anali-ndolosen orden: B depende de A y C por tanto .a(r *ue rotular primero C. C dependedeAy D am(osrotulados.)otulamos eligiendo laruta ms corta entre am(as:o Desde A .asta C se recorren / 0m.o Desde D .a(iendo salido de A se recorren 11 0m.Elegimos A y procedemos a rotular: C $/ A'. 2a es posi(le rotular B *ue depende de A y C:o Desde A .asta B se recorren 1% 0m.o Desde C saliendo de A se recorren 11 0m.Elegimos A por tanto: B $1% A'. Es turno de rotular E *ue depende de B y C:o Desde B saliendo de A se recorren 3% 0m.o Desde C saliendo de A se recorren 43 0m.Elegimos C: E $43 C'. )otular F *ue depende de C y D:o Desde C saliendo de A se recorren 14 0m.o Desde D saliendo de A se recorren 3% 0m.Elegimos C: F $14 C'.d. 5rocedemosarotularel nododellegada el G una6e-rotuladostodos los nodos pre6ios: G depende de E y F:o Desde E se recorrer7an 4/ 0m. saliendo de A y pasando porC.o Desde F 1, 0m. saliendo de A y pasando por C. Elegimos F: G $1, F'.e. A partir del nodo de llegada determinamos la ruta a seguir: 8e llegaa G desde F .a(iendo pasado por C y salido de A 9a ruta a seguir 4%1% 3 1,, /: 3 1, :1,es A&C&F&G y se recorrern 1, 0m. ;!er = .asta el almac?n central ;nodo @= a tra6?s delsistema de caminos *ue se presenta en la #gura siguiente:a. "denti#camos el inicio y lo rotulamos: > $% &'.(. )otular los nodos siguientes *ue dependan +nicamente del inicial. En este caso A y C por*ue a am(os solo se puede llegar desde>: o A $4 >'.o C $: >'. c. )otular nodos *ue dependan de nodos ya rotulados anali-ndolosen orden: B depende de > A y C *ue ya Aueron rotulados por tanto:o Desde > .asta B directamente se recorrer7an , 0m.o Desde A .a(iendo salido de > se recorren : 0m.o Desde C .a(iendo salido de > se recorren , 0m.5ara llegar a B con6iene pasar primero por A ya *ue la ruta esms corta. Entonces: B $: A'. DdependedeA y Bam(osrotulados.)otulamoseligiendo laruta ms corta entre am(as:o Desde A .asta D saliendo de > se recorren 1 0m.o Desde B .a(iendo salido de > y pasado por A se recorren /0m.Elegimos B y procedemos a rotular: D $/ B'. EdependedeByC am(osrotulados. )otulamoseligiendolaruta ms corta entre am(as:o Desde B pasando por y saliendo de > se recorren B 0m.o Desde C .a(iendo salido de > se recorren / 0m.Elegimos B y procedemos a rotular: E $B B'.d. 5rocedemosarotularel nododellegada el @ una6e-rotuladostodos los nodos pre6ios: @ depende de D y E:o Desde E se recorrer7an 1: 0m. saliendo de > y pasando por Ay B.ABDCEG Co Desde D 13 0m. saliendo de > y pasando por A y B. Elegimos D: @ $13 D'.e. A partir del nodo de llegada determinamos la ruta a seguir: 8e llegaa @ desde D .a(iendo pasado por B y A y salido de > 9a ruta aseguir es>&A&B&D&@ y se recorrern 13 0m. ;!er