ejercicios pronóstico.doc

Upload: andrew-garcia

Post on 06-Mar-2016

1.268 views

Category:

Documents


39 download

TRANSCRIPT

Seguridad, higiene y Saneamiento Ambiental II

Administracin de la Produccin II

Trabajo prctico No. 1Pronsticos

Ejercicio 1Una escuela primaria desea implementar un programa de salud para determinar la calidad de la alimentacin que reciben los nios en su casa y para comenzar con este programa ha tomado la estatura y el peso de los alumnos de varios grados, obteniendo la siguiente informacin. La doctora de la escuela desea aplicar el modelo de mnimos cuadrados para pronosticar el peso de los nios si presentan estaturas de 1.40 y 1.50 mts.

Alumno12345678910

Estatura (cm)1.251.271.211.221.291.301.241.271.291.27

Peso (kg)32343032353432323534

Identifica las variables dependiente e independiente y determina la ecuacin que mejor representa estos valores.

AlumnoEstaturaPesoxyxy

11.25321.5625102440

21.27341.6129115643.18

31.21301.464190036.3

41.22321.4884102439.04

51.29351.6641122545.15

61.3341.69115644.2

71.24321.5376102439.68

81.27321.6129102440.64

91.29351.6641122545.15

101.27341.6129115643.18

=12.6133015.909510914416.520

X=1.261

Y=33

b=47.04463209

a=-26.3232811

1.40=39.53920386

1.50=44.24366707

Ejercicio 2La siguiente tabla muestra los datos de 12 pacientes de los que se conoce su edad y una medicin de su tensin sistlica. La Secretaria de Salud esta interesada en estudiar la variacin en la tensin sistlica en funcin de la edad del individuo. Aplicando el mtodo de mnimos cuadrados correspondiente a esos valores y determinar la tensin sistlica de una persona que presenta 50 y 53 aos.

Paciente123456789101112

Presin sistlica134124138159160138139135145132170150

Edad (aos)181921475142234547266756

PacienteEdad(aos)Presin sistlicaxyxy

118134324179562412

219124361153762356

321138441190442898

4471592209252817473

5511602601256008160

6421381764190445796

723139529193213197

8451352025182256075

9471452209210256815

1026132676174243432

116717044892890011390

12561503136225008400

=46217242076424969668404

X=38.5

Y=143.666667

b=0.68189452

a=117.413727

50=151.508454

53=153.554137

Ejercicio 3Elizabeth Crdova es la gerente de ventas de un negocio de acondicionadores de aire y ha encontrado una relacin entre la temperatura del exterior en C y el nmero de ventas de estos acondicionadores. En la siguiente tabla se muestra las diversas temperaturas que se han registrado en los ltimos 13 das y el nmero de acondicionadores vendidos.

Da12345678910111213

Temperatura15354518384720324820384237

Ventas110145161120155170115144172123147162142

Aplicando el mtodo de mnimos cuadrados desea determinar la recta de regresin de mnimos cuadrados correspondiente de estos valores y determinar el pronstico de ventas que se tendrn si la temperatura llegara a 40C.DaTemperaturaVentasxyxy

115110225121001650

2351451225210255075

3451612025259217245

418120324144002160

5381551444240255890

6471702209289007990

720115400132252300

8321441024207364608

9481722304295848256

1020123400151292460

11381471444216095586

12421621764262446804

13371421369201645254

=43518661615727306265278

X=33.4615385

Y=143.538462

b=0.18878153

a=137.221541

40=144.772802

Ejercicio 4La tabla da el nmero de unidades de sangre tipo A que el hospital Woodlawn utilizo en las ltimas 6 semanas.

SEMANA DEUNIDADES EMPLEADAS

Agosto 31360

Septiembre 7389

Septiembre 14410

Septiembre 21381

Septiembre 28368

Octubre 5374

a) Pronostique la demanda para la semana del 12 de octubre con un promedio mvil de 3 semanas.X SEMANASY (unidades empleadas)Pronstico de la demandaReal- Pronstico

1ago-31360

2sep-07389

3sep-14410MAD=42,9914,33

4sep-21381386,335,333

5sep-28368393,3325,33

6oct-05374386,3312,33

oct-12374,33

42,99

b) Utilice un promedio mvil ponderado de tres semanas, con ponderaciones de .1, .3 y .6, usando .6 para la semana mas reciente. Pronostique la demanda para la semana del 12 de octubre. X SEMANASY Pronstico Real- pronstico

1ago-31360

2sep-07389MAD = 56,918,97

3sep-144103

4sep-21381373,77,3

5sep-28368394,526,5

6oct-05374397,123,1

376,4

56,9

c) Calcule el pronostico para la semana del 12 de octubre aplicando suavizamiento exponencial con un pronostico de 360 para el 31 de agosto y = .2.AoDemandaPronstico

177.4

297.24

357.944

496.7664

5137.65984

689.795904

Ejercicio 5Ao1234567891011

Demanda795913812139117

a) Grafique los datos anteriores. observa alguna tendencia, ciclos o variaciones aleatorias?

b) Comenzando en el ao 4 y hasta el ao 12, pronostique la demanda usando promedios mviles de 3 aos. Grafique su pronostico en la misma grafica de los datos originales.XYPronstico

aodemanda DemandaReal - Pronsticos

17--

29--

35--

4972

5137,665,34

6891MAD =18,672,33

7121028

813112

99112

101111,330,33

117114

12918,67

c) Comenzando en el ao 4 y hasta el ao 12, pronostique la demanda usando el promedio mvil de 3 aos, con ponderaciones de .1, .3 y .6, utilizando .6 para el ao mas reciente. Grafique su pronostico en la misma grafica.XYPronstico

AoDemanda DemandaReal Pronstico

17--

29--

35--

497,41,6

5137,85,2

6871MAD =17,62,20

71210,11,98

81311,41,6

999,70,7

1011121

d) Al observar el pronostico contra los datos originales. Cul considera que proporciona los mejores resultados?El pronstico que mejor nos conviene es el de promedio mvil ponderado ya que da un valor de MAD ms pequeo que el simple no hay mucha diferencia del que decidimos que fue el ponderado ya que solo varia por decimas. As mismo viendo la grafica nos podemos dar cuenta de la diferencia en la lnea de la ponderada va ascendiendo k da mejor resultado.

Ejercicio 6Regrese al problema anterior. Desarrolle un pronostico para los aos 2 al 12 mediante suavizamiento exponencial con = .4 y un pronostico para el ao 1 de 6. Grafique su nuevo pronostico junto con los datos reales y un pronostico intuitivo. Con base a su inspeccin visual, Qu pronostico es mejor?

xyPronstico de la demandaReal pronstico

aodemanda

176.001.00

296.402.60

357.442.44MAD=2.55742055

496.462.54

5137.485.52

689.691.69

7129.012.99

81310.212.79

9911.322.32

101110.390.61

11710.643.64

129.18

28.13

Ejercicio 7Un centro de procesamiento de cheques usa el suavizamiento exponencial para pronosticar el nmero de cheques entrantes por mes. El nmero de cheques recibidos en junio fue de 40 millones, mientras que el pronstico era de 42 millones. Se empleo una constante de suavizado de .2.

a) Cul es el pronstico para julio?

ChequesPronstico

junio4042

julio4541.6

agosto42.28

b) Si el centro recibi 45 millones de cheques en julio, Cul ser el pronstico para agosto?

R =0.2

c) Por qu razn podra ser inapropiado este mtodo de pronstico para esta situacin?

Este mtodo de pronstico es inadecuado, ya que no hay valores de pronsticos de demanda anteriores.Ejercicio 8El hospital Carbondae esta pensando comprar una nueva ambulancia. La decisin depender, en parte, del nmero de millas que habrn de manejar el prximo ao. Las millas recorridas durante los 5 aos anteriores son las siguientes:

AOMILLAS

13000

24000

33400

43800

53700

a) Pronostique el nmero de millas para el prximo ao con un promedio mvil de 2 aos.

pronostico

A)Aomillasdemandareal - pronostico

13000--

24000--

334003500100

438003700100

537003600100

63750

300

b) Encuentre la MAD para su pronostico del inciso a.

MAD=300100

3

c) Use un promedio mvil ponderado de 2 aos con ponderaciones de .4 y .6 para pronosticar el nmero de millas del prximo ao. (.6 el peso del ao ms reciente.) Cul es la MAD de este pronstico?

pronostico

Aomillasdemandareal - pronostico

13000--

24000--

334003600-200

438003640160MAD=420140

537003640603

63740

420

d) Calcule el pronostico para el ao 6 mediante suavizamiento exponencial, un pronostico inicial para el ao 1 de 3000 millas y = .5.

pronostico

Aomillasdemandareal - pronostico

1300030000

2400030001000

334003500100

438003450350

53700362575

63662.5

1525

MAD=305

Ejercicio 9Las ventas mensuales en Telco Batteries, Inc., fueron como sigue:

MESVENTAS

Enero20

Febrero21

Marzo15

Abril14

Mayo13

Junio16

Julio17

Agosto18

Septiembre20

Octubre20

Noviembre21

Diciembre23

a) Grafique las ventas mensuales en una hoja de papel milimtrico.

b) Pronostique las ventas para enero empleando cada uno de los siguientes:

Mtodo intuitivo

Los datos a simple vista indican que las ventas no rebasan entre 1 y 2 unidades entre cada mes.

Promedio mvil de 3 meses.Promedio mvil de 3 mesesPronstico|Real-Pronstico|

MESVENTASn=3

Enero20--

Febrero21--

Marzo15--

Abril1418.66666674.666666667

Mayo1316.66666673.666666667

Junio16142

Julio1714.33333332.666666667

Agosto1815.33333332.666666667

Septiembre20173

Octubre2018.33333331.666666667

Noviembre2119.33333331.666666667

Diciembre2320.33333332.666666667

=24.66666667

MAD2.740740741

Promedio mvil ponderado de 6 meses con .1, .1, .1, .2, .2, y .3, aplicando las ponderaciones mas altas a los meses mas recientes.

MESVENTASPonderacin|Real-Pronstico|

Enero20--

Febrero21--

Marzo15--

Abril14--

Mayo13--

Junio16--

Julio1716.50.5

Agosto18162

Septiembre2015.54.5

Octubre2016.33333333.666666667

Noviembre2117.33333333.666666667

Diciembre2318.66666674.333333333

18.66666667

MAD=3.111111111

w1 (Enero)=19.1

Suavizamiento exponencial con =3 y un pronostico para septiembre de 18

Suavizamiento Exponencialpronstico|Real-Pronstico|

MESVENTAS--

Enero20--

Febrero21--

Marzo15--

Abril14--

Mayo13--

Junio16--

Julio17--

Agosto18--

Septiembre20182

Octubre2018.61.4

Noviembre2119.021.98

Diciembre2319.6143.386

Enero18.6

MAD=2.1915

=0.3

Una proyeccin de tendencia.

XYx2y2xy

MESVENTAS

120140020

221444142

315922545

4141619656

5132516965

6163625696

71749289119

81864324144

92081400180

1020100400200

1121121441231

1223144529276

65040701474

c) Con los datos, Qu mtodo le permitira elaborar el pronstico de ventas para el prximo mes de marzo?

El promedio Mvil, ya que muestra las tendencias de todos los meses, y fcilmente puedo saber que pronstico se espera en el mas de Marzo entrante.

Ejercicio 10Doug Moodie es el presidente de Garden Products Limited. Durante los ltimos 5 aos, ha pedido a sus vicepresidentes de marketing y de operaciones que le den pronsticos de ventas. Las ventas reales y los pronsticos se presentan en la tabla. De acuerdo con MAD, Cul de los dos vicepresidentes presento un mejor pronstico?

AOVENTASVP/ MARKETINGVP/OPERACIONES

1167,325170,000160,000

2175,362170,000165,000

3172,536180,000170,000

4156,732180,000175,000

5176,325165,000165,000

Por lo tanto es mejor el de operaciones ya que el MAD de operaciones es mas bajo que el de marketing.

AOVENTASVP/ MARKETING|Real-pronstico|VP/OPERACIONES|Real-pronstico|

1167,325170,0002,675160,0007,325

2175,362170,0005,362165,00010,362

3172,536180,0007,464170,0002,536

4156,732180,00023,268175,00018,268

5176,325165,00011,325165,00011,325

10,01949,816

MAD50,094MAD9,963

Ejercicio 11Las temperaturas diarias altas en la ciudad de Houston durante la ltima semana fueron los siguientes: 93, 94, 93, 95, 96,88, 90 (ayer).

a) Pronostique la temperatura alta para hoy usando un promedio mvil de 3 das.

DATEMPERATURApronstico

Lunes93-

Martes94-

Miercoles93-

Jueves9593.3333333

Viernes9694

Sbado8894.6666667

Domingo9093

Lunes (Hoy)91.3333333

b) Pronostique la temperatura alta para hoy usando un promedio mvil de 2 das.

DATEMPERATURApronstico

Lunes93-

Martes94-

Miercoles9393.5

Jueves9593.5

Viernes9694

Sbado8895.5

Domingo9092

Lunes (Hoy)89

c) Calcule la desviacin absoluta media con base a un promedio mvil de 2 das.

MAD92.9166667

d) Calcule el error cuadrtico medio para un promedio mvil de 2 das.

MSE1438.91782

e) Calcule el error porcentual absoluto medio para el promedio mvil de 2 das.

MAPE2.38614963

Ejercicio 12H-P usa un chip X63 en alguna de sus computadoras. Los precios del chip durante los ltimos 12 meses han sido:

MESPRECIO POR CHIP

Enero1.80

Febrero1.67

Marzo1.70

Abril1.85

Mayo1.90

Junio1.87

Julio1.80

Agosto1.83

Septiembre1.70

Octubre1.65

Noviembre1.70

diciembre1.75

a) Use un promedio mvil de 2 meses en todos los datos y grafique los promedios y los precios.MESPRECIO POR CHIPPM 2 meses

Enero1.8-

Febrero1.67-

Marzo1.71.735

Abril1.851.685

Mayo1.91.775

Junio1.871.875

Julio1.81.885

Agosto1.831.835

Septiembre1.71.815

Octubre1.651.765

Noviembre1.71.675

diciembre1.751.675

b) Use un promedio mvil de 3 meses y agrguelo en la grafica creada en el inciso anterior.

c) Cul es el mejor (usando desviacin absoluta media): el promedio de 2 meses o el promedio de 3 meses?

MAD0.075

MAD0.088148148

El de 3 meses por que es menor.

Ejercicio 13Problema SOUTHWESTERN UNIVERSITY

PeriodosAosAsistenciaxyxy

11998174200399200430345640000348051600

21999176900399600131293610000353623100

32000192600400000037094760000385200000

42001202500400400141006250000405202500

52002216600400800446915560000433633200

62003229100401200952486810000458887300

=120031191900240120192391426300002384597700

X=2000.5

Y=198650

b=11528.5714

a=-22864257.14

2004=239000

2005=250528.5714

Ejercicio 14

PeriodosMesesPromedio de cajas de 2000-2002xyxy

1julio 544.33331.000296298.778544.333

2agosto5024.000252004.0001004.000

3septiembre504.66666679.000254688.4441514.000

4octubre534.333333316.000285512.1112137.333

5noviembre55725.000310249.0002785.000

6diciembre589.333333336.000347313.7783536.000

21total3231.666791.0001746066.11111520.667

X=3.5

Y=538.611111

b=11.9904762

a=496.644444

Pronsticos para el ao 2003

Julio (1)=508.635

Agosto(2)=520.625

Septiembre(3)=532.616

Octubre(4)=544.606

Noviembre(5)=556.597

Diciembre(6)=568.587

Ingresos esperados

AoIngreso

20044780000

20055261100

Haifa Instruments, un fabricante israel de unidades porttiles para dilisis y otros productos mdicos, desarroll un plan agregado para 4 meses. A continuacin se presenta el pronstico de la demanda y la capacidad (en unidades). El costo de producir cada unidad de dilisis es de $985 en tiempo regular, de $1,310 en tiempo extra, y de $1500 subcontratando. El costo de mantener inventario es de $100 por unidad por mes. No hay inventario inicial ni final y no se permiten las rdenes retrasadas. Establezca un plan de produccin que minimice el costo, para ello aplique el mtodo de transporte de programacin lineal. Cul es dicho costo?

Buenas Tareas - Ensayos Premium y Gratuitos, trabajos de grado & Notas de libros Principio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formulario

Explorar

Regstrese Ingresar 1. Pgina principal>

2. Tecnologa3. >

4. administracion de...administracion de operaciones problemas

Enviado por Angel-Lopez Caudillo 15/05/2014

359 Palabras

10.- desarrolle un programa de produccin para fabricar los requerimientos de produccin exactos variando el tamao de la fuerza de trabajo para el problema siguiente. Utilice como gua el ejemplo en el captulo (plan 1).Los pronsticos mensuales para el producto X en enero, febrero y marzo son 1000, 1500 y 1200. Respectivamente. La poltica sobre el inventario de seguridad recomienda que la mitad del pronstico para ese mes se defina como inventario de seguridad. Hay 22 das hbiles en enero, 19 en febrero y 21 en marzo. El inventario inicial es de 500 unidades.El costo de manufactura es de 200 dlares por unidad, el costo de almacenamiento es de 3 dlares por unidad al mes, la tarifa de pago estndar es de 6 dlares la hora, la tarifa de tiempo extra es de 9 dlares por hora, el costo de inventario agotado es de 10 dlares por unidad al mes, el costo marginal de la subcontratacin es de 10 dlares por unidad, el costo de contratacin y capacitacin es de 200 dlares por trabajador, el costo de despido es de 300 dlares por empleado y la productividad por trabajador es de 0.1 unidades por hora. Suponga que empieza con 50 empleados y que trabajan 8 horas al da.

ENEROFEBREROMARZOPronsticos10015001200Inv. De seguridad500750600Das hbiles221921Inventario inicial500380749Hrs. Al mes por trabajador176152168Trabajadoresrequeridos5012363N trabajadores contratados0730Costo de contratacin$ 0$ 14,6000Despido de trabajadores0010Costo de despido00$ 3,000Requerimiento de produccin100018701051Produccin de tiempo regular88018691058.4Hrs produccin requeridas100001870010510Costo de tiempo regular$ 2,000,000$ 3,740,000$ 2,102,000

12.-Centipede Equipment le pidi que desarrollara un plan de fuerza de trabajo estable para los prximos cuatro trimestres. A continuacin encontrara la informacin relevante. Cunto dinero se gasta en...

5.4.5 Mtodo de Transporte de Programacin Lineal

Cuando un problema de planeacin agregada est referido a la asignacin de capacidad de operacin para cumplir la demanda del pronstico, este se puede formular en formato de programacin lineal. El mtodo de transporte de Programacin lineal no es un mtodo de prueba y error como el mtodo grfico, sino que produce un plan ptimo para minimizar los costos. Tambin cuenta con la flexibilidad necesaria para especificar la produccin regular y el tiempo extra en cada perodo de tiempo, el nmero de unidades que se deben subcontratar, los turnos extras y el movimiento de inventario de perodo a perodo.

En el siguiente ejemplo, el abasto consiste en el inventario disponible y las unidades producidas durante el tiempo regular, extras y la subcontratacin. Los costos que se encuentran en la esquina superior de derecha de cada celda de la matriz, se relacionan con las unidades producidas en un perodo dado o las unidades llevadas en inventario desde un perodo anterior.

Ejemplo 5-4: una empresa manufacturera ha recopilado los datos que relacionan la produccin, la demanda, capacidad y costos para preparar su plan agregado para el perodo Marzo a Mayo.

Datos de demanda y costos Perodo de Ventas Marzo Abril Mayo Demanda 1600 2000 1500 Capacidad: Regular 1400 1400 1400 Tiempo Extra 100 100 100 Subcontratacin 300 300 260 Inventario Inicial 200 unidades Costos Tiempo regular $8.000/unidad Tiempo extra $10.000/unidad Subcontratacin $14.000lunidad Costo de Transporte $400/unidad/mes

La Tabla 5.-2 que se muestra a continuacin ilustra la tabla de transporte y solucin factible inicial aplicando el mtodo de la Esquina Noroeste.

Se debe observar lo siguiente: 1. Los costos de transporte son de 400 pesos por unidad por mes. Debido a que el costo de mantenimiento es lineal, ste se incrementa a 400 pesos en dos meses. 2. Los problemas de transporte requieren que la oferta sea igual a la demanda. Por lo tanto, se ha aadido una columna colchn llamada "capacidad no utilizada" .Los costos de no utilizar la capacidad son cero. 3. Las cantidades en cada columna son los niveles de inventario necesarios para cumplir los requerimientos de la demanda. Se observa que la demanda de 1600 unidades en marzo es cumplida mediante la utilizacin de 200 unidades y a partir del inventario inicial y 1400 unidades elaboradas en tiempo regular.

El problema de transporte de Programacin Lineal formulado aqu funciona adecuadamente para analizar los efectos de mantener inventarios, utilizar tiempo extra y subcontratar; no es conveniente su aplicacin si se incluyen ms variables. As cuando se introducen otros parmetros como las contrataciones y despidos, se debe utilizar el mtodo Simplex ms general de programacin lineal. Por ltimo calculemos el costo total del plan agregado: Marzo: 1400x8000+ 100x10400 +100x14000 = 13.640.000.oo Abril: 1400x8000 +100x10000 +300x14000 = 16.400.000.oo Mayo: 1400x8000+ 100x10000= 12.200.000.oo $42.240.000.oo 5.4.6 Aplicacin de la planeacin Agregada. Ejercicios Propuestos

1. Una pequea compaa textil fabrica varios tipos de suteres. Por supuesto, la demanda tiene un alto grado de estacionalidad como lo muestran las siguientes estimaciones de la demanda trimestral. La demanda se estima en trminos de horas estndar de produccin requeridas. Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Pronstico 10.000 15.000 8.000 5.000

Una hora de tiempo normal le cuestan a la compaa $ 2500. A los empleados se les pagan $3400 por hora de tiempo extra y se puede subcontratar mano de obra externa a $4500 la hora. Se dispone de un mximo de 1.000 horas de tiempo extra en cualquier mes dado. Un cambio en el nivel normal de produccin (ya sea incremento o disminucin) hace que se incurra en un costo de $4000 por hora para aadir o sustraer una hora de mano de obra. Cuesta el 2% al mes mantener una hora de mano de obra en inventario. Los costos de materiales y los costos indirectos en los inventarios son iguales a los costos de mano de obra directa. Al principio de trimestre de otoo, existen 5.000 horas estndar en inventario y el nivel de fuerza de trabajo equivale a 10.000 horas estndar. a) Suponga que la gerencia establece el nivel de trabajadores normales para el ao en un equivalente de la demanda promedio y subcontrata el resto. Cul es costo de esta estrategia? b) Cul es el costo de una estrategia de adaptacin a la demanda? c) Calclese el costo de utilizar un mximo de tiempo extra durante los 2 perodos de mayor demanda.

2. Un gran molino en Soledad prepara un plan agregado para seis meses mediante el pronstico de demanda en costales de 50 libras de alimento para ganado de la siguiente manera: enero 1.000 costales; febrero 1.200; marzo 1.250; mayo 1.400; y junio 1.400. El molino pretende empezar el ao sin inventario sobrante del ao anterior. Se proyecta que la capacidad de produccin (durante las horas regulares) permanecer constante en 800 costales de alimento hasta el final de abril y despus se incrementar a 1.100 costales mensuales cuando se complete la expansin planeada para el primer da de mayo. La capacidad del tiempo extra qued establecida 300 costales por mes hasta la expansin, tiempo en el cual se incrementara a 400 costales por mes. Un competidor en Malambo, tambin est disponible como una fuente de respaldo para cumplir con la demanda pero existe un contrato en firme y nicamente puede ofrecer 500 costales totales durante el perodo de seis meses.

Los datos de costo son como sigue: Costo del tiempo regular por costal (hasta el 30 de abril) $1.200 Costo del tiempo regular por costal (despus del 1 de Mayo) $1.100 Coto del tiempo extra por costal (durante todo el perodo) $1.600 Costo de adquisicin externa por costal $1.850 Costo por mes de inventario por costal $100 Desarrolle un Plan Agregado de produccin de seis meses para el molino. 3. Bacanes Fashion, fabricante de chaquetas de cuero prepar el pronstico de demanda siguiente: Meses 1 2 3 4 5 6 Unidades 2.800 3.200 4.500 3.800 3.000 3.200

Se necesitan 1,5 horas para fabricar cada chaqueta. En tiempo regular, una hora de trabajo cuesta $2.500; el valor de una hora extra equivale a 1,35 veces el de la tasa regular. Contratar y despedir trabajadores cuesta $ 700.000 y $900.000 por empleado. El costo de inventario son $ 600 por cada chaqueta por mes. Normalmente cuenta con 25 empleados, y el inventario inicial consta de 500 chaquetas. Se supone que cada empleado dispone de 170 horas en el mes. a) Desarrolle dos planes agregados uno que emplee una estrategia de adaptacin y otro que utilice una estrategia mixta. b) Calcular y comparar los costos de produccin c) Se supone que ante la escasez de trabajadores calificados, Bacanes Fashion no puede encontrar empleados adicionales; as mismo se supone que el tiempo extra est limitado a 20% del tiempo regular y la compaa puede encontrar un subcontratista que cobra $ 5.000 por chaqueta. Desarrollar un plan factible y calcular el costo de produccin. SOFASA, fabrica camionetas. Los vehculos son distribuidos regionalmente., con fluctuaciones en las ventas de temporada. Se han reunido los datos siguientes para planear las operaciones de produccin: Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre DEMANDA 300 600 1200 800 400 200 DAS LABORABLES 21 22 20 20 22 21 Horas de mano de obra requerida por vehculo = 30 Salario Estndar = $ 5 dlares por hora por jornada de 8 horas Costo de Almacenaje = $ 15 dlares por mes y por vehculo Costo marginal de agotamiento de existencias = $ 30 dlares/ mes/unidad Costo marginal de subcontratar = $ 120 dlares ms que un vehculo producido a la tarifa estndar de salario. (los materiales los proporciona SOFASA ) Costo de contratacin y capacitacin = $ 300 dlares por trabajador Costo de despido = $ 400 dlares por trabajador Compare los tres planes de produccin que se describen, los cuales no tienen inventario inicial ni fijan lmite al nmero de vehculos subcontratados. PLAN 1: produccin exacta con una fuerza de trabajo variable. A principio de Abril el nmero de trabajadores = 54 d PLAN 2: fuerza de trabajo constante con inventario variable y agotamiento de existencias, sin subcontratacin. Fuerza de trabajo constante = 120. PLAN 3: fuerza de trabajo limitada constante., con subcontratacin e inventario variable. Fuerza de trabajo constante = 60.

6. FABRITEL esta produciendo videotelfonos para el mercado de los hogares. La calidad no es tan buena como podra ser en este punto, pero el precio de venta es bajo y FABRITEL puede estudiar la respuesta del mercado mientras gasta ms tiempo en I & D. En esta etapa sin embargo, FABRITEL necesita desarrollar un Plan Agregado de Produccin para los seis meses de enero a junio venideros. Con lo que podr suponer usted, ha sido comisionado para crear el plan. La siguiente informacin podr ayudarlo: Demanda y das de trabajo

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Totales Proyeccin de demanda 500 600 650 800 900 800 4.250 Das trabajo 22 19 21 21 22 20 125

Costos Costo de mantenimiento del inventario $ 1.000/ unidad Costo de agotamiento de existencias 100/unidad /mes Costo de subcontratacin $ 1.000/unidad Costo de contratacin y capacitacin $ 500/ trabajador Costo de despido $ 1.000/ trabajador Horas de trabajo requeridas 4 horas /unidad Costo mano de obra ordinaria (primeras 8 horas) $ 125/ hora Costo de tiempo extra $187,5/ hora Inventario inicial 200 unidades Cul es el costo de cada una de las siguientes estrategias de produccin? 1) Producir exactamente para satisfacer la demanda; variar la fuerza laboral (suponiendo una fuerza laboral inicial igual a los requerimientos del primer mes) 2) Fuerza laboral constante; variar el inventario y permitir faltantes solamente ( suponiendo una fuerza laboral inicial de 10) 3) Fuerza laboral constante de 10; utilizar la subcontratacin.

7. La compaa TOY produce varios tipos de juguetes con demanda estacional. El pronstico de los prximos seis meses en miles de pesos es el siguiente: MESES Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Pronstico 10000 15000 20000 18000 15000 10000 Valores en Miles de pesos

Un empleado normal puede producir $100.000 en juguetes al mes y la compaa tiene 80 trabajadores normales al final de junio. Los empleados normales reciben un sueldo de $1'500.000 a la semana (incluyendo prestaciones. Con tiempo extra los empleados producen a la misma velocidad que en el tiempo normal, pero se les paga el 150% del salario normal. Puede utilizarse hasta el 20% del tiempo extra en cualquier mes. Se puede contratar a un trabajador por $1'000.000 y cuesta $2'000.000.oo despedirlo. El costo de mantener inventarios es del 30% al ao. La compaa desea terminar el ao con 80 empleados. El inventario inicial de juguetes es de $900'000.000.oo. a) Calcule el costo de una estrategia de adaptacin a la demanda. b) Cul es el costo de una estrategia de nivelacin de la produccin? c) Determine el efecto de la estrategia de adaptarse a la demanda de la parte al cambiar el costo de contratacin, de $1500.000, $2'000.000 y a $2'500.000. 8. Dados los datos siguientes de oferta, demanda, costo e inventarios para una empresa que tiene una fuerza de trabajo constante y desea satisfacer toda la demanda, distribyase la capacidad de produccin para cubrir la demanda a un costo mnimo. Capacidad de Oferta (unidades) Demanda Pronosticada

Periodo Tiempo Regular Tiempo Extra Subcontratacin Unidades 1 60 18 1000 100 2 50 15 1000 50 3 60 18 1000 70 4 65 20 1000 80

Datos adicionales Inventario Datos de costo Inicial = 20 Final = 25 Tiempo regular costo/unidad = $100 (Mano de obra = 50% del costo) Tiempo extra costo/unidad = $125 Subcontratacin costo/ unidad = $130 Mantener inventarios costo/unidad =$2

12. Valery Ski de Colombia, productores de la famosa marca de Ski "Soles" y tienen un costo de produccin de $ 60.000 por par durante el tiempo regular y $70.000 por tiempo extra. La capacidad de produccin de la empresa y las demandas trimestrales pronosticadas se muestran en la tabla de adelante. El inventario inicial es de 200 pares y el inventario se mantiene con $ 5000 por trimestre. La demanda se cubre sin contratar, despedir, subcontratar o reprocesado. El tiempo regular no empleado tiene un costo de $20.000 por par. a) Desarrolle el plan preferido y presntese en forma de matriz resuelta. b) Cul es el costo mnimo total del plan?

Oferta, unidades desde Demanda unidades para Capacidad Total Disponible Primer Trimestre Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Cuarto Trimestre Cap. no Utilizada Inventario Inicial 200

1 Tiempo regular 700 Tiempo extra 300

2 Tiempo regular 700 Tiempo extra 300

3 Tiempo regular 700 Tiempo extra 300

4 Tiempo regular 700 Tiempo extra 300 Demanda pronosticada 900 500 200 1900 700 4200

10. Una planta en Malambo ha desarrollado los datos relativos a oferta, demanda, costo e inventario. La empresa tiene una fuerza de trabajo constante y cumple todas sus demandas. Asignar la capacidad de produccin para satisfacer la demanda a un costo mnimo. Cul es el costo de este plan? Capacidad de oferta disponible (en unidades) Perodo Tiempo Regular Tiempo Extra Subcontrato 1 300 50 200 2 400 50 200 3 450 50 200

Pronstico de la demanda Perodo Demanda(unidades) 1 450 2 550 3 750

Otros datos Inventario Inicial 50 unidades Costo por unidad de tiempo regular $50 Costo por unidad de tiempo extra $65 Costo por unidad de subcontratacin $80 Costo por unidad en un perodo por manejo $1

Pronsticos

Procesos Industriales

Admn. De la Produccin

Universidad Tecnolgica de Torren

Objetivos de la Unidad:

El alumno calcular los pronsticos de materia prima adecuados, mediante mtodos cuantitativos aplicados a series de tiempo para contribuir a la planeacin de la Produccin.

PRESENTADO POR:

Mara Guadalupe Rodrguez Marthell.

Profesor de asignatura:

M. C. Ernesto Garca Barbalena.

4 Cuatrimestre seccin B.

Ma. Gpe. Rdz. MarthellPgina 10 de 32

_1499949280.unknown