ejercicios la empresa

26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR ADMINISTRACIÓN EJERCICIOS DE EMPRESA INTEGRANTES: OLIVARES FÉLIX IRVING ROSALES LOPEZ ALFREDO SALINAS GALLEGOS KARLA XIMENA VELAZQUEZ MORENO ITZEL VITE CARREON KAREN GRUPO: 612

Upload: alfredoahva

Post on 13-Jul-2015

2.321 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

ADMINISTRACIÓNEJERCICIOS DE EMPRESA

INTEGRANTES:OLIVARES FÉLIX IRVING

ROSALES LOPEZ ALFREDOSALINAS GALLEGOS KARLA XIMENA

VELAZQUEZ MORENO ITZELVITE CARREON KAREN

GRUPO: 612

1. ¿Cuál es la función social que tiene la empresa?

2. Explica brevemente el objetivo de la empresa.

3. Argumenta la explicación que ofrece Oscar Lange sobre la empresa.

• 1. satisfacer necesidades sociales tales como transporte, alimentación, entre otras, buscando o no ganancia, normalmente este tipo de empresas son a las que conocemos como “empresas publicas”.

• 2. comúnmente su objetivo es la actividad lucrativa, que es la producción, venta y distribución de un producto o servicio en un mercado y con ello buscar obtener dinero o satisfacer a los clientes potenciales, además de quitar poder a otra empresa (si ya la había) mediante la competencia.

• 3. en lo que el se refiere a empresa podemos observar que su definición es muy acercada ya que casi todas las empresas funcionan mediante muchos sistemas y objetivos en el trabajo todo con fines lucrativos.

EJERCICIO Núm. 1

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• ELABOREN UN COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LASAPORTACIONES DE MARCO POLO.

EJERCICIO Núm. 2

BÚSQUEDA DE SINÓNIMOS DE EMPRESA EN EL DICCIONARIO

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

SINONIMOEMPRESA

DEFINICION

Economía Unidad de producción, producen bienes y servicios para satisfacer al mercado.

Derecho Entidad sujeto de derechos y obligaciones, la cual se comporta como una persona, pero que no existe como tal, que a diferencia de las personas físicas, están conformadas por varios individuos,por lo que es necesario regular sus funciones.

Sociología Ciencia que estudia el comportamiento y la interrelación del hombre en los organismos sociales.

Administración Ciencia que busca alcanzar objetivos, de manera eficiente, mediante la planeación la organización la dirección y el control.

EJERCICIO Núm. 3

BÚSQUEDA Y COMPARACIÓN DE CONCEPTOS DE LEY FEDERAL DEL TRABAJO

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

Ley federal del trabajo Comparación

La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones detrabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.

La ley federal del trabajo es una ley que rige en nuestro país como un modo de proteger y mantener todo sin novedad tanto al trabajador así como a la empresa opatrón.

Concepto presentado Comparación

El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respetopara las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida,la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.

La ley busca tener el control en cuanto a las relaciones laborales, entre trabajadores y patrones o empresas mediante obligaciones y derechos establecidos por el articulo 123 de la constitución, en el que al trabajador se le deben asegurar ciertos bienes cuando entra al área laboral ya sea obligatoria o voluntaria.

EJERCICIO Núm. 4

BÚSQUEDA DE DEFINICIÓN EN BIBLIOGRAFÍA DEL PROGRAMA EN CURSO. COMPARACIÓN DE CONCEPTOS.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

Titulo y Autor Definición encontrada

Administración de empresasAgustín reyes Ponce

La empresa es considerada como una unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer un mercado . La unidad de la empresa esta representada por la fuente común de decisiones finales que coordina las distintas actividades para el logro del mismo fin.

Economía políticaOskar lange

Es un grupo de hombres entregados sistemáticamente a una actividad lucrativa.

Concepto presentado Comparación

Una empresa es una organización oinstitución dedicada a actividades opersecución de fines económicos ocomerciales.

Se puede notar que la mayoría de losconceptos son parecidos ya que se definea la empresa como a una organización conun fin lucrativo o comercial.

Una empresa es un sistema queinteracciona con su entornomaterializando una idea, de formaplanificada, dando satisfacción a unasdemandas y deseos de clientes, a travésde una actividad económica

La empresa se encarga de buscar alguna necesidad para poder llevar a cabo su objetivo o fin ya sea o no lucrativo, en general las definiciones de empresa no son claras pero todas son parecidas.

Como se menciona en la lectura, Marco Polo recorrió muchos lugares de Asia que hasta su época habían sidocompletamente desconocidos. Pero éste personaje no sólo “fue de vacaciones”, además publicó Los viajes deMarco Polo, donde describe de una manera magistral los sitios que apreció. Y no conforme con lo anterior, éljunto con su padre y su tío ¡Establecieron relaciones diplomáticas con personas altamente influyentes,incluyendo al Emperador!

Nosotros creemos que éstos tres aspectos fueron de suma importancia, en primer lugar visitó muchísimos sitios ygracias a sus descripciones se lograron hacer mapas de Asia pero lo más importante desde el punto de vistaeconómico fue que gracias a ello: se conocieron los productos (especias, materia prima, etc.) y servicios que sepodían encontrar en esos territorios y además encontraron más gente que pudiera y quisiera adquirir losproductos y servicios europeos; es decir que ¡Hubo una expansión del mercado mundial!. Por otra parte, alestablecer ciertas relaciones diplomáticas suponemos que Marco Polo de alguna manera ayudó a los europeospara que éstos supieran cómo llegar a acuerdos con la población asiática.

Entonces el aventurero Marco Polo “sin querer queriendo” comunicó a medio mundo cultural, ideológica, y económicamente.

"Los primeros comerciantes han debido ser aventureros, como lo enseña la historia verídica de Marco Polo o la fantástica de Simbad el marino."Charles Gide

EJERCICIO Núm. 5

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• ELABOREN UN COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LASAPORTACIONES DE MARCO POLO.

Las especias eran lo “in” en los tiempos Magallanes y él mismo nos lo dice:

“…Un solo granito de especia india, una ínfima parte de pimienta, el fruto reseco de la nuez moscada, una pequeña cantidad dejengibre o canela que cabe en la punta de un cuchillo, es agregado al plato m.as grosero, y ya percibe el paladar halagado, un encanto extraño y gratamente excitante.”

Y no sólo las especias, también los perfumes, las telas (seda), las piedras preciosas, los inciensos, e incluso hierbas curativas. Debido a su gran auge y a las dificultades y riesgos de su transporte la mercancía hindú era cada vez más cara.

Su viaje fue principalmente para poder conseguir rutas comerciales con Asia ya que se había confirmado que las tierras a las que llegó Colón pertenecían a otro continente y no a Asia. La posibilidad de encontrar una ruta alternativa para llegar a Oriente a través del océano Atlántico era de vital interés para la monarquía española, ya que la costa africana estaba bajo el control de su principal rival en el comercio de especias, Portugal.

Tal vez Magallanes no pudo completar su viaje para darle la vuelta al mundo pero es claro fue la pauta para que España se pusiera durante un rato a la delantera en cuanto a rutas de comercio, nuevos mercados y constitución de instituciones de regulación económica con respecto a Portugal, que después por varias circunstancias fracasara es otra historia.

EJERCICIO Núm. 6

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• ELABOREN UN COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LASAPORTACIONES DE MAGALLANES.

EJERCICIO Núm. 7

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• CONTESTEN EL CUESTIONARIO.

1. ¿Cómo es la organización del taller artesanal?R=

Se trabaja mediante cooperación simple, por ende si hay más trabajadores el trabajo de hará más “pesado”.

2. ¿Cuáles son los tipos de industria artesanal?R= La domestica y la de taller, dependiendo del lugar donde se lleve acabo.

3. ¿Cuál es el carácter de la actividad económica natural?R= Antes de que apareciera la producción mercantil o que el intercambio de mercancías y moneda se generalizaran, la

producción era escasa y estaba destinada a la inmediata satisfacción de las necesidades. Esta es la economíanatural, que tiene un carácter a la tradición y a la costumbre ya que la actividad y la técnica son transmitidos portradición y la sociedad adopta esos fines y técnicas sin analizarlos.

Maestro

Oficiales artesanos

4. ¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad lucrativa?

R= Con el surgimiento de las fábricas y por tanto de las maquinarias se pudo trascender de la actividadnatural económica, que incluye a sociedades primitivas y el taller artesanal que producían para elconsumo inmediato, a la actividad lucrativa pues el incremento de producción permitió la creaciónde un excedente.

5. ¿Cuál es la finalidad de la actividad lucrativa?

R= Producir para un mercado con el objeto de obtener un ingreso de dinero, ¡OBTENER GANANCIA!

6. ¿Cuál es el carácter de la actividad lucrativa?

R= Es racional y puede ser objetiva (racionalidad en medios y fines) y metodológica (acción racionaldesde los conocimientos que posee el sujeto que actúa).

7. ¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa?

R= Con la llegada de las maquinas se aceleró el ritmo y la cantidad de producción: hubo una divisiónmuy particular de las actividades, el pago por el trabajo se percibió como salario, surge el grupocapitalista y a su vez el proletariado, se derivaron actividades administrativas y con todo ello laactividad de ganancia se convierte en un fin primordial consolidándose así la empresa.

8. En estas condiciones sociales, ¿se puede hablar del surgimiento de la administración?

R= Si, ya que con la producción en serie con maquinaria mecánica se desarrollaron actividadesderivadas de la producción (ventas, mercadeo, contabilidad, pago de salarios) que a su vezconformaron un nuevo cargo: al administrador.

• Señalar tres características del sistema artesanal y el sistema de fabrica:

SISTEMA ARTESANAL.

•Los productores utilizan herramientas manuales que exigen una alta dosis de habilidad.•Se caracteriza por que su jerarquía solo es maestro aprendiz. Donde al aprendiz puede estar en el taller varios años con solamente el fin de aprender.•La producción de este sistema esta dirigido al mercado local y sus alrededores.

SISTEMA INDUSTRIAL.

•Se caracteriza por la mecanización de la producción, es decir, producción con maquinas.•A los obreros se les pide un horario estricto y una actividad constante.•Su organización de trabajo se hace conforme a la especialización según el grado de desarrollo de a sociedad, es decir, cada individuo realiza una actividad diferente.

EJERCICIO Núm. 8

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. SEÑALAR CARACTERÍSTICAS

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

SISTEMA DE PRODUCCION

EJEMPLOS

ARTESANAL PARA CONSUMO PROPIO

Platos, cucharas y utensilios para la cocina. Producción de alimentos que se lleve de forma producción- consumo.

ARTESANAL PARA LA VENTA

Tallar piedras preciosas. Elaboración de juguetes

ARTESANAL PARA MAQUILA

Ropa Zapatos

EJERCICIO Núm. 9

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. SEÑALAR CARACTERÍSTICAS CON RECORTES DE PERIÓDICO.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

1. DI LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA

Es una unidad económica, todas la expresas

mercancías que adoptan la forma de bienes o

servicios, la empresa tiene como objetivo el

lucro, tiene una responsabilidad social implícita

en sus actividades y toda empresa tiene que

tener una identidad.

2. DI LOS COMPONENTES DE LA EMPRESA

EJERCICIO Núm. 10

LECTURA Y DISCUSIÓN DE TEXTOS. RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

Componentes de una empresa

Recursos humanos

Obreros

Empleados administrativos

Técnicos

Supervisores y jefes

Ejecutivos

Gerentes

Recursos naturales

Bienes materiales

Materia prima

Dinero

Sistemas

Planeación

Organización

Información

Control

Productivos

Derechos y patentes

3. DI EN QUE RADICA LA IMPORTANCIA DEL EMPRESARIO

Aprovechan las condiciones estructurales de la

economía para desarrollar sus empresas, y no

son las empresas las que proporcionan esas

condiciones.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

EJERCICIO Núm. 11INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

• COMENTARIO PERSONAL SOBRE EL ARTICULO “NUEVA GENERACION DE EMPRESARIOS”.

En este articulo nos muestran a hombres y mujeres que buscan la superación personal, ayudan a sus empleados, a la sociedad, buscan generar mas con valores, calidad, creatividad entusiasmo optimismo, esmero, organización, ética, forjando día a día personas que buscan la superación, los vuales tienen una misión, una meta para que todos tengan nuevas satisfacciones para cada día, así mismo dando nuevas y mejores satisfacciones para la comodidad de consumidores.

La nueva generación de empresarios siempre deben de estar contentos y amando su trabajo, porque para ser mejor día a día se necesita luchar y pensar siempre en la meta que se tiene, en la misión que se ha planteado.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

EJERCICIO Núm. 12INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

• COMENTARIO COMPARATIVO SOBRE SITUACION LABORAL Y SOBRE METODO ADMINISTRATIVO.

La situación laboral de los talleres de los talleres WEDGWOOD era muy irregular, tenia malos hábitos de trabajo; a mi parecer esta perfecto aunque algo complicado el método administrativo. La situación que había antes del método hacia que la producción fuera a un ritmo lento por la falta de disciplina y eficiencia, había poco progreso pero al momento de implementar el método administrativo, siendo este de organización de tareas, tiempo del personal, regularidad, entre otras, hubo un mejor resultado y progreso, la calidad fue mejorando y su producción fue casi perfecta.

EJERCICIO Núm. 13INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE REFLEXION.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• REFLEXIÓN SOBRE EL ARTICULO ARAMBURUZABALA Y BOTIN: EJECUTIVAS PODEROSAS.

Nos llamo mucho la atención la parte en la que dice que Ana Patricia Botín ha logrado eclipsar asus dos hermanos “al ser la única miembro de su generación que mantiene una posición de altaejecutiva en el grupo bancario que gestiona su familia” porque una vez mas podemos darnoscuenta de que la mujeres son capaces de eso y mas, que no solo los hombres tienen lacapacidad de ser exitosos, por ejemplo como Ana que paso por encima de sus hermanos y nosdemostró su gran capacidad, siendo el símbolo de que la mujeres pueden ser exitosas porencima de todo y de todos.

Aramburuzabala no se diga, es la mujer mas exitosa de México, he aquí la capacidad de unamujer extraordinaria y reconocida con inmensas capacidades.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

EJERCICIO Núm. 14INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE REFLEXION.

• REFLEXIÓN SOBRE EL ARTICULO CARSO, ¿CABALLO NEGRO ENTRE GIGANTES COMERCIALES?

Nosotros pensamos que Carlos Slim tiene que tomar riesgos, hay veces en que setiene que perder y hay otras en que aunque pierdes al final terminas recuperandola inversión y ganando hasta el doble ya contando ganancia e inversión.

Con la experiencia de Grupo Carso nosotros creemos que todo saldrá adelante y alfinal de cuentas “caballo negro” va a terminar siendo una de las mejores tiendascomo lo es Samborns, Sears, El Globo y con esa calidad extraordinaria y excelenteque estos tienen todo saldrá de maravilla.

Ray Albert Kroc .conocido como Ray Kroc, fue quién compró McDonald's alos hermanos McDonald en 1955, 15 años más tarde de la fundación. Pese ano ser el creador, fue el fundador de la cadena McDonald's.

Ray nació en Oak Park, Illinois el 5 de octubre de 1902. Inicialmente era elpropietario de una empresa de máquinas de batidos. Cuando McDonald's,una empresa aún desconocida para él, solicitó un pedido de 8 máquinas (elpromedio de su empresa en aquel momento era de 1), decidió ir en personaa conocerla. El señor Kroc quedó fascinado por la limpieza del local, ademásde por la rápidez con la que se atendía a la clientela. Su visión de empresario,tal vez, le dijo que aquella empresa debía ser suya. Así fue como, en 1955,compró McDonald's y convirtió aquel restaurante californiano de la Ruta66 en una cadena de restaurantes de comida rápida conocida mundialmente.

EJERCICIO Núm. 15INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• COMENTARIO PERSONAL EN UNA CUARTILLA SOBRE CADA AUTOR:•RAY KROC, AKIO MORITA, SAM WALTON

Akio Morita fue un físico y empresario japonés, cofundador de Sony.

Nació en Nagoya, en el seno de una familia que poseía una ancestral fábrica de sake. Fue unestudiante brillante, amante de la cultura occidental en general y de la música clásica enparticular.

Desde niño tuvo fascinación por los artefactos electrónicos y prestaba especial atención alfuncionamiento de los fonógrafos. Se gradúo de la Universidad Imperial de Osaka en1944.

Se alistó en el ejército del Imperio Japonés durante la Segunda Guerra Mundial y allí conocióa Masaru Ibuka con quien se reencontró tras el final del conflicto uniéndose a él en la nuevaempresa que este intentaba organizar, la misma que años después pasaría a llamarse Sony.

Juntos desarrollaron productos tan célebres como el primer radio de transistores comercial,los televisores Trinitron, las videograbadoras caseras (Betamax) o el Walkman.

EJERCICIO Núm. 15INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

Samuel Moore Walton fue un hombre de negocios estadounidense y el empresarionacido en Kingfisher Oklahoma, que fundaron dos de las tiendas minoristas másimportantes de Estados Unidos Wal-Mart y Sam's.

En 1937, al dejar el ejército, Walton decidió que quería abrir una tiendadepartamental que además, vendiera mercancía variada como abarrotes yproductos de limpieza. Con la ayuda de su suegro, quien le prestó $20,000 y susahorros de soldado, $5,000, Walton compró una tienda de abarrotes en Newport,Arkansas. La tienda era una franquicia de la cadena Butler Brothers.

Fue aquí donde Walton innovó muchos conceptos que probarían ser cruciales en suéxito, por ejemplo, se aseguró de que los anaqueles estuvieran repletos de unamplio rango de productos a precios bajos. También cerraba su negocio más tardeque otras tiendas, especialmente durante la época navideña. También fue pioneroen la práctica de rebajar mercancía comprando lotes completos a los proveedoresmás económicos. Esto le permitió ofrecer un ahorro a sus clientes, lo que setradujo en un aumento de las ventas

EJERCICIO Núm. 15INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

Cinemex es una empresa que comenzó con capital estadounidense; perohoy, después de que Grupo México la adquirió, se volvió mexicana.

Cinemex tiene sus inicios en un plan de negocios universitario. AdolfoFastlicht, Miguel Angel Dávila Guzmán y Matthew Heyman especularonque México estaba listo para lo que ellos llamaron "salas de cine declase mundial". Cuando las regulaciones fueron levantadas con la Ley deCinemtografía de 1992, Adolfo Fastlicht y Miguel Angel Dávila decidieronque la Ciudad de México ofrecía un mercado atractivo para una cadenade cine de alto rango. En 1994, se aseguraron 21.5 millones de pesos enun financiamiento equitativo entre socios de JPMorgan y una asociaciónde la familia Bluhm de Chicago, CMex Investors. El trato esgeneralmente reconocido por ser la más grande inversión de capitalpara el establecimiento de una empresa en la historia de México.

EJERCICIO Núm. 16INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• COMENTARIO PERSONAL EN UNA CUARTILLA SOBRE MIGUEL ÁNGEL DÁVILA

Levi Strauss & Co fue la primera compañía en la historia enproducir pantalones vaqueros. En 1872, Jacob Davis, unsastre nacido en el seno de una familia judía de Riga, quien lecompraba regularmente prendas a Levi, le comunicó a éste elinconveniente que presentaban sus pantalones: los bolsillosse descosían fácilmente con el duro trabajo de la mina.Ambos encontraron una posible solución: reforzar lasesquinas de los bolsillos con remaches. Le sugiere que juntossoliciten la patente del proceso y el 20 de mayo de 1873 llegala concesión de esta y de la marca registrada de EE.UU. Asínacía oficialmente el primer pantalón remachado de Levi´s yse inicia la producción de la prenda de vestir más fabricadade todos los tiempos: el jean o vaqueros.

EJERCICIO Núm. 17INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• COMENTARIO PERSONAL EN UNA CUARTILLA SOBRE COMO LEVI’S RASGO UNA MARCA DE PRESTIGIO

Alfredo Harp Helú. Empresario mexicano que se inicia en los negocios en la década los 70, al fundarla Casa de Bolsa Acciones y Valores de México, S.A. de C.V., una de las primeras empresas de sutipo de México. En esa misma década colabora activamente en la emisión de la primera Ley delMercado de Valores. Beneficiario de la billonaria compra de Banamex por parte de Citigroup en elaño 2001, Harp ahora ocupa mucho de su tiempo atendiendo a los problemas de pobrezade México. Es primo del hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú. Harp formó unafundación destinada a proporcionar recursos a los atletas mexicanos discapacitados quecompiteron en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004; también promueve el fomento a lasartesanías indígenas en las regiones marginadas de Oaxaca. Harp fue secuestrado en 1994 yliberado después de 106 días mediante el pago de 30 millones de dólares.

Es dueño del equipo de béisbol de la Ciudad de México, los Diablos Rojos de México y accionista delos Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Béisbol Desde el año 2006 ha hecho importantesdonaciones a la Universidad La Salle Nezahualcóyotl; también donó la biblioteca multimedia de lamisma escuela. En 2008, junto al Instituto Politécnico Nacional, lanza la convocatoria para otorgaruna serie de becas a nivel medio superior y superior.

EJERCICIO Núm. 18INDIVIDUAL

LECTURA Y DISCUSION DE TEXTOS. ELABORACION DE COMENTARIO PERSONAL.

TEMA

LA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES. SU MISION.

SU FUNCION SOCIAL. SU OBJETIVO. SU

IMPORTANCIA. SU DEFINICION. SU

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO. SU

PAPEL EN ESTE MODO DE PRODUCCION.

• COMENTARIO PERSONAL EN UNA CUARTILLA SOBRE ALFREDO HARP HELÚ