ejercicios después de un infarto

19

Click here to load reader

Upload: negocio-con

Post on 29-Jun-2015

511 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Ejercicios Después de un Infarto. Descubre qué ejercicios y posiciones de Yoga debes realizar y evitar después de sufrir un episodio cardíaco, así sugerencias en la alimentación.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Después de un Infarto

Ejercicios Después de un Infarto

Del escritorio de la Doctora Aliza:

¿Ejercicio? Si, ejercicio. Aunque suene raro, mientras más rápido actives tu corazón a través de la actividad física, más rápida y mejor será tu recuperación después de un ataque al

corazón.

www.clases-yoga.org

Page 2: Ejercicios Después de un Infarto

Antes se pensaba que el ejercicio no era bueno para las personas que sufrían del corazón, por el esfuerzo que implicaba. Pero actualmente se sabe que, al contrario, ese esfuerzo es bueno para larecuperación y la salud del corazón. Algunos estudios han comprobado que mientras más pronto abandonen la cama los pacientes que han padecido un ataque o que han tenido una cirugía de corazón, más pronto se recuperan.

www.clases-yoga.org

Page 3: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Eso no significa que al otro día de un ataque cardíaco o de una cirugía salgas corriendo como si estuvieras sano. Los médicos te indicarán cuándo puedes empezar a hacer ejercicio y cómo puedes hacerlo gradualmente. Generalmente esperarán a que tus signos vitales ( tu presión arterial, tu pulso, etc.) estén estables, y lo primero será levantarte de la cama y ponerte a caminar por los pasillos del hospital. Nada más. Poco a poco podrás ir aumentando el tiempo de la caminata hasta que salgas del hospital.

cuidados del corazon

Cuando eso suceda, tu médico te indicará qué tipo de ejercicios son más seguros para ti de acuerdo con la gravedad del ataque cardiaco que tuviste y de la reacción de tu corazón a éste o a una cirugía. Probablemente te propongan seguir caminando, tal vez puedas empezar a montar en una bicicleta estática, hacer ejercicios aeróbicos suaves, nadar y hasta levantar pesas (livianas, no exageres). Y todo eso lo debes hacer en el Programa de Rehabilitación Cardiaca de tu hospital o de un centro de salud cerca de tu casa, bajo constante supervisión de un médico.

Page 4: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Los Programas de Rehabilitación Cardiaca están especialmente diseñados para las personas que acaban de sufrir de un ataque o que tienen alguna enfermedad del corazón. Un ataque al corazón es definitivamente una señal de que tu estilo de vida no es saludable. La Rehabilitación Cardíaca se concentra justamente en promover cambios importantes en tu estilo de vida para reducir tus riesgos de volver a sufrir otro ataque: reducir el colesterol, la presión arterial, el exceso de peso, el estrés, el cigarrillo, entre otros.

Cómo proteger el corazón,-Cómo cuidar el corazón

Y para todo eso el ejercicio es la clave, porque te trae los siguientes beneficios:

Acelera la recuperación.

Reduce el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Page 5: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Reduce el nivel de azúcar en la sangre.

Mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos.

Ayuda a perder peso.

Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

No es recomendable que hagas este tipo de Rehabilitación por tu propia cuenta sin asesoría. Recuerda que tu corazón es el motor de tu vida, y después de un ataque necesita toda la atención que puedas darle para que se recupere como debe. Ya sabes que tu corazón no es a prueba de todo, y que necesita de tus cuidados.

Cuida tu corazón, para una vida mejor y más larga. Fuente: VidaySalud

Page 6: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Pregunta:

Me gustaría saber si tras un infarto y tres stents se puede practicar pilates. Salvador (Madrid).

Respuesta:

No hay contraindicación en realizar ejercicio físico (ni tampoco pilates) después de un infarto, es más suele estar indicado. Todo depende del tamaño del infarto, de la función ventricular izquierda (fuerza de bombeo del corazón) y si existe isquemia residual (es decir, si hay arterias coronarias obstruidas que no se han tratado). Si su corazón después del infarto tiene una fuerza de bombeo normal y tiene ‘abiertas’ todas las arterias de su corazón, no existe contraindicación para la realización de ejercicio físico.

Actualmente, la mayoría de las personas que ha tenido un infarto cardiaco logra sobrevivir. Sin embargo, no muchos están conscientes que ganar esta batalla es sólo el comienzo de una empresa mayor, porque está comprobado que es precisamente este grupo el que está más susceptible de tener otro evento de este tipo.

Page 7: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

La única arma para prevenir un nuevo episodio es un cambio en el estilo de vida. El doctor MauricioFernández, cardiólogo de Clínica Alemana, explica que “cuando existen elementos que predisponen a un primer infarto, claramente están todas las condiciones dadas para que se provoque otro, a menos que se corrijan los factores de riesgo”.La prevención debe comenzar apenas el paciente es dado de alta y continuar toda la vida. Lo primero que se debe hacer es modificar los hábitos perjudiciales como fumar, ser sedentario, tener exceso de peso y comer alimentos no recomendables. Además, hay que controlar otros factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol elevado.

 ¿Qué es un infarto del miocardio?Consiste en la muerte de parte del músculo cardiaco. Esto se produce cuando

no recibe el oxígeno requerido, debido a un déficit de flujo sanguíneo por la obstrucción de una arteria coronaria. Esta manifestación clínica es una de las más frecuentes dentro de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo.

Page 8: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Como cuidar el corazón -como cuidar el corazon humano

Tanto las principales sociedades cardiológicas de Europa y Estados Unidos, como investigaciones publicadas sobre este tema, concuerdan en que uno de los aspectos más importantes es la práctica de actividad física.

Un estudio publicado en la revista “Circulation” de noviembre del año 2000, reveló que los sobrevivientes a un infarto que incrementan su actividad física tienen el doble de probabilidades de estar vivo siete años después del ataque.

Page 9: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

El doctor Fernández explica que es fundamental comenzar con un programa de rehabilitación cardiaca, que otorgue al paciente una rutina inicial de ejercicios de acuerdo con sus requerimientos. “Es importante que la persona desarrolle el hábito de realizar al menos 30 minutos diarios de algún ejercicio aeróbico, como caminar, trotar o nadar, por ejemplo”, afirma.Así como hay que incorporar nuevos hábitos a la rutina diaria, hay otros que necesariamente se deben abandonar. Dejar de fumar es otro elemento fundamental en la prevención del segundo infarto, porque el cigarrillo produce alteraciones a nivel de las arterias que las hacen más susceptibles de desarrollar ateroesclerosis y aumenta la presión arterial. Además, tiene sustancias tóxicas que irritan el endotelio (pared interior de los vasos sanguíneos), lo que hace que esté más proclive a romperse y generar un infarto.

Page 10: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

La alimentación en la rehabilitación y para cuidar el corazón humano

La alimentación también tiene un papel protagónico. La vida después de un ataque cardiaco debe considerar que existen alimentos que hay que preferir y otros que, definitivamente, deben evitarse.

Una dieta adecuada está integrada por al menos dos porciones grandes de verduras y tres de frutas al día. Si la persona tiene sobrepeso o es obesa, debe evitar las ensaladas más calóricas, que son los tubérculos en general, como la zanahoria, betarraga, cebolla, papas y rábanos.Hay que preferir el aceite de oliva y, cuando no hay problemas de obesidad, pueden ser muy beneficiosas las nueces, almendras, avellanas, paltas y aceitunas. Otro gran aliado es el pescado, porque baja la presión, mejora el colesterol y disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. Lo ideal es consumir entre dos o tres porciones semanales, y si es más, mejor.

Page 11: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

También es recomendable tomar diariamente un vaso de vino tinto. Otro consejo importante es reducir la sal, aprendiendo a cocinar sin ella y evitando los productos que la contienen, como alimentos en latas, sopas en sobres y caldos en cubitos, entre otros.

En el caso de las carnes rojas, se deben evitar los interiores y optar por las magras, como el lomo liso, el filete, la posta, el asiento y la punta picana.

De acuerdo con la American Heart Association (AHA), quienes ya han tenido un ataque cardiaco deben obtener menos del 7% de sus calorías de las grasas saturadas, que son básicamente aquellas de origen animal que están sólidas a temperatura ambiente, como la mantequilla, la manteca, el tocino y la grasa de la carne.

Page 12: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

El chocolate, más que un simple placer

Chocolate, hipertensión y riesgo cardiovascular

Escrito por Dr. Christian Espinoza Cardiocirugía La dieta es uno de los factores dentro del “estilo de

vida”, que desempeña un papel fundamental en la prevención primaria y secundaria de numerosas enfermedades crónicas, incluyendo ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes.Dentro de los compuestos derivados de los vegetales que tienen una acción cardioprotectora encontramos a los llamados flavonoides, quienes ejercen dicha acción a la disminución de la disfunción endotelial, la disminución de la presión arterial, la reducción de la agregación plaquetaria y a una mejoría en la sensibilidad a la insulina.

Page 13: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

En este contexto, las principales fuentes de flavonoides, incluyen el té, las uvas y el vino, productos del cacao como el chocolate, así como diversas frutas, especialmente manzanas y algunos tipos de frutos rojos (berries).

Buijsse y colegas del departamento de epidemiología del Instituto Alemán de Nutrición Humana han presentado un estudio epidemiológico publicado en el último número de la Revista Europea de Cardiología, que muestra una relación inversa entre el consumo de chocolate y el riesgo de enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio y accidente cerebro-vascular. En Dicho trabajo se reclutaron a 19.357 pacientes (edad 35-65 años) sin infarto de miocardio (IM) o accidente cerebrovascular y que no utilizan medicamentos anti-hipertensivos y se les siguió por 8 años, demostrándose que en el grupo que tenía un menor consumo de chocolate (1,7 g/día promedio) presentó más infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares en comparación con el grupo con mayor consumo de chocolate (7,5 g/día promedio).

Al comparar los grupos según cantidad consumida de chocolate, se demostró una PA sistólica media 1 mmHg y una media diastólica 0,9 mmHg más baja en el cuartil con mayor consumo de chocolate en comparación con el cuartil más bajo. (95%CI 21,6-20,4) (95% IC 21,3 a 20,5 mmHg).

Page 14: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

El riesgo relativo de la combinación de la presencia de infarto al miocardio y accidente cerebrovascular para los cuartiles superior vs inferior fue de 0,61 (IC 95% 0.44-0.87).Los autores concluyen que el consumo de chocolates parece disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular, en parte mediante la reducción de la PA, aunque recalcan la necesidad de ensayos aleatorios para poder concluir una mayor asociación. Fuente: sochicar.cl

Pero cuando se habla de cambiar el estilo de vida, el estrés es definitivamente uno de los elementos que hay que aprender a manejar, porque sube la presión, aumenta el colesterol, puede alterar la glicemia y genera trastornos a nivel endotelial. Por eso, es clave incorporar a la rutina actividades recreativas, que distraigan y relajen, como el yoga o el pilates, por ejemplo.Por último, todo paciente que ha sobrevivido a un infarto no debe olvidar tomar los medicamentos indicados por su médico, dado que son de gran ayuda en el control de los índices de presión arterial y colesterol.Luego de un infarto, muchos pacientes están muy motivados y siguen al pie de la letra las indicaciones, pero luego de un año se olvidan y retoman su estilo de vida anterior, con las consecuencias que ya sabemos. Por eso es importante mantener los hábitos saludables a largo plazo y acudir periódicamente a controles médicos”, asegura el cardiólogo.

Page 15: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

¿Se puede Practicar Yoga después de un Infarto? ¿Cuándo y cómo empezar?

Pregunta:

Estimado José Antonio.

No hace mucho he conocido el Yoga y empecé a asistir a sesiones. Conocí tus vídeos de presentación y me gustaron muchísimo  Pero he sufrido un infarto y me gustaría saber cuándo puedo comenzar y cómo.

Rafael

Page 16: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Respuesta:

Hola Rafael.  Como es obvio, un infarto entraña un daño importante del músculo cardíaco y del sistema circulatorio y respiratorio. Siempre debe concluirse el período de reposo que el médico haya impuesto y cumplir con todo el plan de rehabilitación que se le haya mandado. Esto nos dará la seguridad de que el entrenamiento cardiovascular inicial se ha completado,  y sin cometer excesos, se puede hacer vida normal bajo la observación periódica del especialista.

Page 17: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Tengamos en cuenta un infarto sin complicaciones y agravantes como podrían traer la hipertensión arterial crónica, la arterio-esclerosis, el sobrepeso y demás factores.  Debemos aun así ser prudentes y no pretender exigir al cuerpo el mismo rendimiento que antes del incidente. Tampoco debemos confundir el bienestar que sintamos bajo los efectos de un medicamento (por ejemplo, estabilizador de la tensión arterial) con el estado natural en que nos encontramos.  La paciencia y la prudencia son en este caso los mejores aliados, para que a cada paso de avance no le siga uno de retroceso o, en el peor de los casos, un susto.

Una vez que estamos en posición de practicar asanas, se debe comenzar por las asanas básicas de piernas. Pero en este caso evitaremos elevar los brazos por encima de los hombros para evitar el sobre esfuerzo que supone para el corazón bombear sangre en contra de la gravedad hasta las manos.  También reservaremos virabhadrasana I para una segunda fase en que el cuerpo tenga ya más entrenamiento y se practicará con la cabeza en línea con la columna sin mirar hacia arriba y con los brazos en las caderas o extendidos transversalmente (Vimanasana)  y nunca elevados. Prasarita padottanasana se debe evitar por la intensidad que requiere y por tanto su impacto al músculo cardíaco. Más adelante un profesor deberá aplicarla o descartarla si lo estima oportuno.

Page 18: Ejercicios Después de un Infarto

www.clases-yoga.org

Se pueden practicar además adhomukha svanasana (perro cabeza abajo),  torsiones abiertas,  flexiones de columna sedentes (siempre con soporte de la frente en un calzo o en silla)  y posturas supinas. También se pueden practicar  posturas invertidas pasivas con soporte, comosetubanda sarvangasana sobre mantas y viparita karani.

Evitar a toda costa hacer shirshasana o cualquiera de las asanas que conformen su ciclo.  Evitarlas extensiones de columna activas como dhanurasana, ushtrasana o urdhva dhanurasana. Evitar comprimir el cuello por detrás. Evitar las variantes activas de sarvangasana hasta que el profesor que le atienda lo estime oportuno.

Al final se debe tomar un buen tiempo en shavasana. Allí se observará la respiración suavemente sin forzarla, llevando poco a poco la atención de los cinco sentidos a la misma. Sintiendo todo el cuerpo descansando, eliminando cualquier tensión que pueda provocarse mientras se respira. Este ejercicio es Ujjaji I pranayama.

Page 19: Ejercicios Después de un Infarto

No forzar ninguna postura. Hacer la técnica correctamente y sostener cada asana solo 4 o 5 respiraciones profundas al principio. Orientar la práctica a extender todo el cuerpo con tono muscular suficiente para mantener conectadas las articulaciones y mantener una respiración natural, sin jadeos ni apneas. Es mejor hacer poco todos los días que pretender hacer un gran programa de ejercicios un par de días a la semana.

Todo lo descrito aquí se refiere a la nomenclatura y la técnica de asanas y pranayamas del métodoIyengar. Los practicantes  con este padecimiento deben tener la asistencia de un profesor certificado. Es arriesgado practicar a solas sin una supervisión semanal del mismo.  Para apoyarse en la práctica individual pueden usar  nuestro curso de Yoga “Potenciando Tu Vida” , o  buscar libros del maestro B.K.S. Iyengar como “Light on Yoga”.A todos los que lean este artículo y tengan este padecimiento espero que con ánimo y prudencia lo apliquen y les ayude. En especial a ti Rafael, que con tu pregunta generaste la posibilidad de este material. Muchas gracias y a practicar!  Jose Antonio Cao Si te ha gustado y servido este contenido, te agradeceremos lo compartas.

www.clases-yoga.org