ejercicios de tratamiento de textos · ningún hombre, como agora el mío? por cierto, los...

17
Colegio Nuestra Señora de Loreto Francisco Suárez Balbuena Ejercicios de Tratamiento de textos 4º E.S.O.

Upload: nguyendiep

Post on 29-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Nuestra Señora de Loreto

Francisco Suárez Balbuena

Ejercicios de Tratamiento de textos

4º E.S.O.

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 1. Formato de párrafos. Sangrías. Notas al pie.

SÉNECA, Lucio Anneo (h. –4 a 65). Filósofo y escritor hispanorromano, Preceptor de

Nerón Por orden del cual hubo de suicidarse. Interesado por los problemas

éticos, sostuvo una filosofía estoica1 en contraste con su interés personal por

la riqueza y el poder, pero la modificó en un sentido acusadamente

personalista. Se interesó por la filosofía de la naturaleza. Principales obras:

Quaestiones naturales, los Dialogi, el tratado De clementina, los 7 libros de

De Beneficiis, Varias tragedias (Las troyanas, Medea, Fedra).

1 Perteneciente al estoicismo. Fuerte, ecuánime ante la desgracia. Estoicismo: Escuela fundada por Zenón

y que se reunía en un pórtico de Atenas. Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad.

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 2. Fuentes. Letra capital. Notas al pie.

de Miguel de Cervantes

Primera Parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Capítulo Primero

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha

n un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme

, no ha mucho

tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero1, ardaga

2 antigua, rocín

flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón3 las

más noches, duelos y quebrantos4 los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de

añadidura los domingos consumían las tres partes5 de su hacienda. El resto della

concluían sayo de velarte6, calzas de velludo

7 para las fiestas, con sus pantuflos

8 de lo

mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí9 de los más fino

.

Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los

veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la

podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión

recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador yamigo den la caza. Quieren

decir que tenía el sobrenombre10

de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna

diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se

deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta

que en la narración dél no se salga un punto de la verdad

.

Las seis primeras palabras pertenecen a un octosílabo de un romance-ensaladilla anónimo. Entre los

comentarios acerca de este comienzo, cabe destacar: es una defensa de la libertad del creador, pues

Cervantes imagina a su héroe libre de determinismos de lugar natal (Spitzer, Avalle-Arce); al mismo

tiempo, es una fórmula habitual en el comienzo altisonante de los libros de caballerías (M. De Riquer, A.

Rosenblat). 1 Lancera, percha

2 Escudo

3 Carne picada

4 Huevos con torreznos

5 Las tres cuartas partes

6 Paño fino

7 Terciopelo

8 Calzado

9 Paño entrefino

Estos datos sobre las armas, comida y ropa del personaje lo sitúan en la categoría social de hidalgos

(inferior a los grandes y a los caballeros). Se ve que Don Quijote era hidalgo de sangre: como los hidalgos

de la época, sólo se distinguía por el linaje, pues su hacienda se agota en comida y vestidos 10

Apellido

Tampoco ahora se da el nombre preciso del personaje, libre, pues, de determinismos locales y

familiares. Además de dicha libertad, esta polionomasia favorece el perspectivismo narrativo y acrecienta

la sensación de verdad histórica de la obra.

E

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 3. Uso de buscar y reemplazar.

LA CELESTINA de Fernando de Rojas

“Tragicomedia de CALISTO y MELIBEA”

Argumento del primer auto de esta comedia

ntrando CALISTO en una huerta en pos de un halcón suyo, halló ahí a MELIBEA,

de cuyo amor preso, comenzóle de hablar; de la cual rigurosamente despedido,

fue para su casa muy sangustiado. Habló con un criado suyo llamado

SEMPRONIO, el cual, después de muchas razones, le enderezó a una vieja llamada

CELESTINA, en cuya casa tenía el mismo criado una enamorada llamada ELICIA. La cual,

viniendo SEMPRONIO a casa de CELESTINA con el negocio de su amado, tenía a otro

consigo, llamado CRITO, al cual escondieron. Entretanto que SEMPRONIO está

negociando con CELESTINA, CALISTO está razonando con otro de su criado, por nombre

PÁRMENO; el cual razonamiento dura hasta que llega SEMPRONIO y CELESTINA a casa de

CALISTO.

PÁRMENO fue conocido de CELESTINA, la cual mucho le dice de los hechos y

conocimientos de su madre, induciéndole a amor y concordia de SEMPRONIO.

PÁRMENO, CALISTO, MELIBEA, SEMPRONIO, CELESTINA, ELICIA, CRITO.

CALISTO: En esto veo, MELIBEA, la grandeza de Dios.

MELIBEA: ¿En qué, CALISTO?

CALISTO: Endar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mí

inmérito1 tanta merced que verte alcanzase, y en tan conveniente lugar, que

mi secreto dolor manifestarte pudiese. Sin duda, incomparablemente es mayor

tal galardón que el servicio, sacrificio, galardón, devoción y obras pías, que

por este lugar alcanzar tengo a Dios ofrecido. Ni otro poder mi voluntad

humana puede cumplir. ¿Quién vido en esta casa cuerpo glorificado de

ningún hombre, como agora el mío? Por cierto, los gloriosos santos, que se

deleitan en la visión divina, no gozan más que yo agora en el acatamiento2

tuyo. Mas ¡oh triste! que en esto diferimos: que ellos puramente se glorifican

sin temor de caer de tal bienaventuranza, y yo, mixto3 me alegro con recelo

del esquivo4 tormento, que tu ausencia me ha de causar.

1 Inmérito: indigno, que no merece.

2 Acatamiento: trato

3 Mixto: compuesto de carne y espíritu, en oposición a los santos que están sin cuerpo en el cielo.

4 Esquivo: terrible, dañoso.

E

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 4. Tablas y tabulaciones.

PP RR II NN CC II PP AA LL EE SS SS EE ÍÍ SS MM OO SS DD EE LL AA HH II SS TT OO RR II AA

Año Región o localidad Magnitud Nº de muertos

342 Antioquía (Turquía) ¿? 40.000

365 Antioquía (Turquía) ¿? 30.000

856 Corinto (Grecia) ¿? 45.000

1268 Seyhan (Turquía) ¿? 60.000

1290 Jehol (China) ¿? 100.000

1531 Lisboa (Portugal) ¿? 30.000

1556 China 8 a 8,3 1.000.000

1667 Shemakha (Rusia) ¿? 80.000

1755 Lisboa (Portugal) 9 60.000

1906 San Francisco (EE.UU.) 8.25 452

1908 Mesina (Italia) 7,5 84.000

1935 Queta (Pakistán) 7,5 60.000

1985 México 7,8 35.000

Magnitud Unidad Abreviatura

Longitud Metro M

Masa Kilogramo Kg.

Tiempo Segundo S

Corriente eléctrica Amperio A

Temperatura Kelvin K

Cantidad de sustancia Mole Mol.

Intensidad luminosa Bujía o candela Cd.

Ángulos Radián Rad. Unidad Abreviatura

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 5. Imágenes.

Sevilla, 8 de enero de 2007

Querido amigo:

Nuestro club “La vida sólo es cine” se abre este mes con el fin de aficionar a

este arte a todas aquellas personas que todavía quieren perder el tiempo en soñar.

Muchas veces ocurre que no tenemos tiempo, tenemos que planchar, arreglar un

grifo que ya no funciona, o colgar unas cortinas, piense que esto se puede hacer en

cualquier momento de todos los problemas y relajarse.

Tenemos la opción de ver una película en la televisión, pero ocurre, que los

niños no nos dejan, que viene la vecina o algún amigo y nos interrumpe o peor que esto

todavía, es cuando nos dormimos en el sillón porque hemos tenido un día de perros.

Nuestro club les ofrece películas de todo tipo, y lo mejor de todo es que hay

palomitas y bebidas gratis, y por si fuera poco después tenemos un coloquio para

comentar y opinar sobre la película.

Anímese, llámenos y no se arrepentirá.

BIENVENIDO AL MUNDO DEL CINE

DIRECTOR COMERCIAL

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 6. Cuadros de texto. Sombra y 3D. Viñetas. Símbolos.

Según la organización Dief for a New America se puede alimentar a más de mil

millones de personas con los cereales y la soja que el ganado norteamericano come

cada día.

RASFONDO. Nadie debería decirte lo que tienes que comer ya que es algo

personal, pero tu dieta afecta al ambiente. Es posible que nunca pienses en los

recursos que se necesitan para que, por ejemplo, te llegue un filete a tu plato.

Somos afortunados al tener tal abundancia de comida; quizás es el momento de intentar

conservar los recursos naturales que la proporcionan.

Según Dief for a New America, si los norteamericanos redujeran su ingestión de

carne en tan sólo el 10% el ahorro en cereales y soja podría alimentar a 60 millones

de personas, el mismo número que muere de hambre en el mundo cada año.

Para producir un kilogramo de carne se necesitan 16 Kilogramos de cereales y soja,

20.000 litros de agua y la energía equivalente a 8,3 litros de gasolina.

La producción de ganado consume más de la mitad del agua consumida en general

en los Estados Unidos.

Un hecho que puede sorprender pero real es que el ganado contribuye a generar el

efecto invernadero. Según un cálculo, los 1,3 mil millones de vacas en los Estados

Unidos producen anualmente 90 millones de toneladas de metano, gas en parte

responsable del efecto invernadero.

Con el fin de aumentar la producción ganadera, En Brasil se han eliminado las

selvas de 89 millones de hectáreas de tierra (un área del tamaño de Austria) y la

mitad de la tierra agrícola se dedica a los cultivos de alimentos para el ganado.

El cultivo de cereales, hortalizas y frutas consume menos de 5% de materias primas

que la producción de carne.

En términos globales, los ciudadanos del Estado español consumen un 25% más

calorías de las que necesitan y el doble de proteínas que el organismo precisa.

En contraste, más de 10% de la población española esta infraalimentada.

© Cada ciudadano genera un kilogramo de basura diario,

y malgasta, cada día, 50 litros de agua. ®

T

¿SABÍAS QUE...?

COMA MENOS CARNE

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 7. Bordes de página y cuadros de texto.

PRÁCTICA

Enunciado:

Acabamos de recibir los datos correspondientes al cuarto de los tres departamentos

(“CONTABILIDAD”, “PROCESADORES DE TEXTO” Y “HOJA DE CÁLCULO”),

pero, además, recibimos las ventas de cada uno de los cuatro trimestres del

Departamento que, hasta ahora, no teníamos en nuestras hojas.

1. Introduce los siguientes valores en las celdas que se indican:

CELDA CIFRA

A11 Bases de datos

E8 8384987

E9 2765705

E10 5888363

B11 2223777

C11 7282998

D11 1010556

E11 4823173

2. A continuación, deseamos darle un mejor aspecto a nuestra Hoja; para ello debes

realizar las siguientes operaciones:

3. Eliminar los bordes de todas las celdas para que no se visualice las “retículas”.

4. Añadir un recuadro o marco al texto “FACTURACIÓN POR DEPARTAMENTOS

EN 1.999” y el nombre de la empresa “ANVIMAR,S.A.”

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 8. Columnas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Visual Basic es una

poderosa herramienta de

programación en 32 bits

diseñada para trabajar

con Windows. Su po-

tencia contrasta con su

sencillez de uso, lo cual

permite que cada pro-

gramador pueda desa-

rrollar su trabajo en

relación con sus cono-

cimientos sobre el len-

guaje, aumentando el

nivel paralelamente al

incremento de la expe-

riencia.

Visual Basic es un en-

torno de desarrollo para

aplicaciones Windows,

pensado para trabajar de

una forma rápida y sen-

cilla: Se podría definir

como un lenguaje con

herramientas gráficas de

alto nivel pero con ac-

ceso a todas las funcio-

nes del sistema.

A pesar de que se traba-

ja con unos controles

que son similares a los

objetos. Visual Basic no

se considera un lenguaje

de programación orien-

tado a objetos (OOP),

ya que no posee algunos

de los conceptos de es-

tos lenguajes (herencias,

poliformismos, etc.)

La programación de

Visual Basic no es la

típica programación

estructurada, en la que

todo programa tiene un

punto de entrada y un

punto de salida, sino

que es una programa-

ción conducida por

eventos. Una aplicación

de Visual Basic se com-

pone de varias funcio-

nes independientes que

se ejecutan en el mo-

mento que ocurre algo,

este algo es un evento,

por ejemplo, una aplica-

ción típica de Windows

es un cuadro que puede

realizar varios procesos

en función del botón

que se pulse, cada uno

de estos botones tiene

asociado un código.

Algunas de las principales características de Visual Basic 4 son:

Manejo de base de datos

Visualización y manejo de datos

OLE

Control de cajas de diálogo

Menús desplegables

Generador de instalaciones

Generador de informes

Kit de desarrollo

Controles personalizados

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 9. Columnas. Imágenes. Fuentes.

Los residuos sólidos urbanos.

Recogida y tratamiento.

El impacto medioambiental de las instalaciones de tratamiento.

La recuperación de recursos de los residuos.

1. INTRODUCCIÓN A LOS

RESIDUOS.

1.1. INTRODUCCIÓN.

El manejo de las basuras comienza

históricamente en las ciudades, como

respuesta a la aparición de epidemias y

enfermedades, que hacían estragos en la

población.

En este punto, dar solución a los

desperdicios generados es una

necesidad que comienza a preocupar a

los mandatarios urbanos.

Esta puede ser la razón de por qué la

necesidad de la creación de servicios

públicos que procuran eliminar los

problemas de las ciudades.

La higiene no se desarrolló tanto en los

pequeños núcleos urbanos de población,

ya que los problemas no eran tan

graves.

En las grandes ciudades surgieron una

serie de servicios cuyos costos eran

repercutidos en los propios habitantes.

1.2. DEFINICIÓN.

Actualmente ha habido una sustitución

de la palabra “basura”, por la palabra

“residuo”. Este cambio se produjo

cuando se pasó a contemplar a las

basuras como una fuente de recursos de

materias primas.

¿Qué es un residuo?

La OCDE define a los residuos como

aquellas materias generadas en las

actitudes de producción y consumo, que

no alcanzan, en el contexto en que son

producidas, ningún valor económico;

ello puede ser debido a la falta

tecnológica de mercado para hacerlo.

La CEE, en su directiva 75/442,

especifica como residuo cualquier

sustancia u objeto del cual se desprenda

su poseedor o tenga la obligación de

desprenderse, en virtud de las

disposiciones nacionales vigentes.

¿Qué es un R.S.U.?

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 10. Columnas. Imágenes. Autoformas.

¡SALVEMOS NUESTRO PLANETA!

EL BUENO

“Cuando actúa de forma natural, el

efecto invernadero mantiene cálido el

planeta. Los gases naturales de la

atmósfera forman una “capa” que

permite que la energía del Sol llegue

hasta la Tierra, pero que evita que se

escape el calor (como los vidrios de los

invernaderos). Esta capa atrapa el calor

cerca de la superficie y calienta la

atmósfera”.

Friends of the Earth

EL MALO

“Por primera vez en la historia, la

actividad humana altera el clima del

todo el planeta. En menos de dos siglos

los seres humanos han aumentado la

cantidad total de dióxido de carbono en

la atmósfera en un 25% a causa de la

quema de combustibles fósiles y la

destrucción de las selvas. . Si no

reducimos las emisiones de los gases

responsables del efecto invernadero, el

clima acogedor y estable en el que se

basa nuestra civilización podría

convertirse en un simple recuerdo”.

National Resources Defense Council

EL FEO

Los gases del efecto invernadero:

El dióxido de carbono (CO2)

emitido por el hombre my sus

industrias es responsable de

alrededor del 50% del efecto

invernadero. Cada año se vierten

alrededor de 6 mil millones de

toneladas de este gas a la atmósfera.

Las fuentes más importantes de

CO2 son la quema de combustibles

fósiles como el carbono, el petróleo,

el gas natural y los incendios

forestales.

Los clorofuorocarbonos (CFC). No

solamente son responsables del 15

al 20% del calentamiento global,

sino que también atacan a la capa de

ozono.

El metano. Es responsable del 18%

del efecto invernadero. Lo genera la

actividad ganadera, los arrozales y

los vertederos.

Los óxidos de nitrógeno. Son

responsables del 10% del efecto

invernadero. Son producidos por los

microorganismos, los fertilizantes

en descomposición, la quema de la

madera y de combustibles fósiles.

El ozono. Éste procede de la

contaminación que aparece a ras del

suelo, a causa dde los vehículos, las

centrales termoeléctricas, etc.

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 11. Numeración.

1. ¿QUÉ ES INTERNET? 12

1.1. Internet: una red de redes

1.2. Internet vs. Intranet

2. CÓMO FUNCIONA INTERNET 20

2.1. Anfitriones (Host)

2.2. Ordenadores remotos y locales

2.3. Cómo se trasmite la información en Internet

2.4. El sistema de nombres de dominio (DNS)

2.5. Direcciones IP

2.6. El modelo cliente- servidor

2.7. Nociones básicas de TCP/IP

2.8. Servidores de Internet

3. CÓMO ACCEDER A LA RED DE REDES 32

3.1. Qué se necesita: ordenador, Módem, Red Telefónica, Software de Conexión

3.2. Proveedores de acceso (IPS)

3.3. Configuración para Windows95

3.4. Consejo Práctico

4. CONEXIÓN A INTERNET 44

4.1. Introducción

4.2. Infovía Plus

4.3. Retenet

5. QUÉ OFRECE INTERNET 54

6. WORD WIDE WEB 58

6.1. Historia

6.2. Utilización

6.3. Cookies

6.4. Seguridad

6.5. Multimedia

6.5.1. Plug – ins y Tipos MIME

6.5.2. Active-X

6.5.3. Shockware

6.5.4. Java

6.6. Comprar, vender y gestionar en Internet

6.6.1. Comercio electrónico 6.6.1.1. ¿Qué es comercio electrónico?

6.6.1.2. Categorías de comercio electrónico

6.6.1.3. Impacto

6.6.1.4. Oportunidades para los proveedores y beneficios para los clientes

6.6.1.5. Ámbito del comercio electrónico

6.6.1.6. Temas abiertos

6.6.1.7. Los actores y sus dobles

6.6.1.8. La iniciativa G-7

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 12. Cuadros de texto. Sombras y 3D. Colores.

NUESTRAS DIRECCIONES:

C/ Manuel Vallejo, 6 41.008 Sevilla

e-mail: [email protected] Teléfono: 954 54 14 02

Fax: 954 53 16 94

C/ Bami, 33 41013 Sevilla

e-mail: [email protected] Teléfono: 954 62 07 11

Fax: 954 23 79 39

C/ Real, 85 41950 Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

e-mail: [email protected] Teléfono: 954 16 41 04

Fax: 954 16 22 54

Santsoena Auzoa, 1 48940 Leioa (Vizcaya)

e-mail: [email protected] Teléfono: 944 80 70 51

Fax: 944 80 26 49

C/ Begonia, 275. El Soto 28109 Alcobendas. (Madrid)

e-mail: [email protected] Teléfono: 91 650 15 00

Fax: 91 650 26 03

C/ Cullera Nº 17 - 24 28047 Madrid (Carabanchel)

e-mail: [email protected] Teléfono: 91 465 17 18 - 91 462 33 72

Fax: 91 525 17 42

Casa Loreto Via Masua, 3 00162 ROMA ITALIA

Tel.: (00 39) 06 863 99 701 Fax: (00 39) 06 863 99701

Web: www.ibvm.org

[email protected]

Provincialate Loreto House P.O. Box 41497 00100 NAIROBI KENIA Tel.: 254 20 271 0777 Fax: 254 20 271 8034

Web: www.loreto-ea.org

[email protected]

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 13. Cuadros de texto. Bordes exteriores. Autoformas.

ESQUEMA Nº1

EL BUENO

EFECTO

INVERNADERO

EL MALO

CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA

LO LLEVA

EL VIENTO

¿QUÉ ES?

ALERTA:

CONTAMINACIÓN

EL FEO

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 14. WordArt. Imágenes. Cuadros de texto.

CINE

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 15. Imágenes prediseñadas. Autoformas.

PARTICIPACIÓN: “Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que se desarrollen su

sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los

problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto”.

Colegio Nuestra Señora de Loreto Informática E.S.O.

Ejercicio 16. Editor de ecuaciones.

x

x x

x

y

3

2 36

2 12

cos

210

1

2 13

n

n

nn

2 2

2

0

8

4 1

x

x

xdt

x