ejercicios civica

4
Resolución de conflictos Analiza En el colegio de juan solo hay una cancha, que siempre está ocupada por los estudiantes de 5 de secundaria, porque su aula está más cerca de ella .Un grupo de su salón hablo con algunos alumnos de 5 de secundaria, pero ellos manifestaron que la cancha es para quienes llegaron primero. ¿Cuál es el origen del conflicto?¿puede generar violencia ¿cómo? ¿ayudaría la mediación a encontrar una solución pacifica?¿de qué manera ? Sintetiza .elabora un cuadro comparativo que indique las funciones del conciliador y la partes en un proceso de conciliación. Análisis de casos : ¿Qué desencadeno el conflicto en abancay?¿que factores influyeron para que la población reaccionara violentamente ?¿que acciones tomaron las autoridades de la región y el gobierno central ?¿te parecieron adecuadas ?¿porque?¿que se logro después de la crisis? ¿fue algo positivo? En la comunidad … ¿Cuáles son las situaciones que desencadenan conflictos en tu comunidad ?¿que actitudes agudizan el conflicto? ¿cuales contribuyen a solucionarlo?¿cuando recurrir a la conciliación ? Argumenta : Elabora afirmaciones que defiendan o refuten las siguientes frases : Conciliar es preferible a litigar (ir a juicio),por que las partes pueden negociar de acuerdo con sus intereses. Conciliar es una perdida de tiempo ,porque ni siquiera los acuerdos cotidianos se cumplen.

Upload: viviana-quispe-limantaya

Post on 05-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CIVICA EJERCICIOS

TRANSCRIPT

Resolucin de conflictos

Analiza

En el colegio de juan solo hay una cancha, que siempre est ocupada por los estudiantes de 5 de secundaria, porque su aula est ms cerca de ella .Un grupo de su saln hablo con algunos alumnos de 5 de secundaria, pero ellos manifestaron que la cancha es para quienes llegaron primero.

Cul es el origen del conflicto?puede generar violencia cmo?ayudara la mediacin a encontrar una solucin pacifica?de qu manera ?

Sintetiza .elabora un cuadro comparativo que indique las funciones del conciliador y la partes en un proceso de conciliacin.

Anlisis de casos :

Qu desencadeno el conflicto en abancay?que factores influyeron para que la poblacin reaccionara violentamente ?que acciones tomaron las autoridades de la regin y el gobierno central ?te parecieron adecuadas ?porque?que se logro despus de la crisis?fue algo positivo?

En la comunidad Cules son las situaciones que desencadenan conflictos en tu comunidad ?que actitudes agudizan el conflicto?cuales contribuyen a solucionarlo?cuando recurrir a la conciliacin ?

Argumenta :

Elabora afirmaciones que defiendan o refuten las siguientes frases :

Conciliar es preferible a litigar (ir a juicio),por que las partes pueden negociar de acuerdo con sus intereses.

Conciliar es una perdida de tiempo ,porque ni siquiera los acuerdos cotidianos se cumplen.

La cultura de paz y la proyeccin social

Segn la onu , la cultura de paz se define como un conjunto de valores ,actitudes , tradiciones , comportamientos y estilos de vida orientados a conseguir metas en ocho esferas :

Cultura de paz a travs de la educacin

Desarrollo econmico y social sostenible

Respeto a los derechos humanos

Igualdad entre hombres y mujeres

Participacin democrtica

Compresin, tolerancia y solidaridad

Comunicacin participatia y libre circulacin de informacin y conocimeintos.

La mejor manera de prevenir la violencia y establecer una cultura de paz es a travs de la prevencin , adoptando medidas apropiadas en los siguientes mbitos :

rea social : aumento del empleo , disminucin de la probrza , difusin de una educacin de calidad ,provision de vivienda .oportunidades de recreacin ,etc

rea educativa : informacin y formacin sobre temas de violencia , adiestramiento en la resolucin de conflictos , fomento de la autoestima en la comunidad educativa

rea comunitaria : trabajo de rehabilitacin social , atencin a adolescentes en riesgo , trabajo en los medios de comunicacin, combate contra el consumo de droga .

rea legal : reforzamiento de la labor de la polica ,reeducacion de los internos en los penales , etc,

Completa el cuadro con propuestas concretas para promover la cultura de paz en tu comunidad

propuestas

rea social

rea educativa

rea comunitaria

Qu actitudes favorecen a la convivencia pacifica ?y cuales no ?Y EN FAMILIA?que efectos tuvo la violencia en la historia ?averiguen y formulen conclusiones .

Principios de la no violencia

La no violencia es un modo de vida para las personas valientes .es una fuerza positiva

Para analizar : principios de la no violencia

Estos son algunos de los principios regogidos por martin Luther King en sus estudios sobre Gandhi

a. La no violencia es un modo de vida dpara las personas valientes . es una fuerza positiva que se enfrenta a lls fuerzas de la injusticia y usa la justa indignacin

b. Evitar la violencia espiritual interna tanto como la vioencia fsica externa es esencial promover la paz desde el interior de cada persona

c. La no violencia detenie la espiral de odio , cada vez que rechazamos actuar con violencia contra nosotros mismos y contra los dems detenemos la espiral deviolencian einciamos un proceso que nos llevara hacia la construccin de la paz

d. Atacar las fuerzas del mal y no alas personas que hacen el mal .la no violencia ayuda a las personas a analizar las condiciones del conflicto en ves de reaccionar directamente contra sus oponentes .

Qu actitudes en el aula favorecen la convivencia pacifica ?cuales no y en la familia

Que efectos tuvo la no violencia en la hisotgria

Averiguen y formulen conclusiones

Partidos politicos

Sociedad civil

Definicin

Funcin en la democracia