ejercicio resueltos

5
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 1. Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del Centro de Salud del Cachorro padecen hipertensión arterial (A) y el 25% hiperlipemia (B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos. DATOS QUE NO DA EL EJERCICIO: Cuál es la P de A, de B y de la unión. La probabilidad de A y de B nos la da el ejercicio, que es que la probabilidad de A es 0.15 y la de B 0.25.Con estos datos calcularemos la probabilidad de A unión B. Por lo que probabilidad de que in individuo padezca hiperlipemia o hipertensión arterial Representa la situación en un diagrama de Venn: 0,65; 0,10; 0.05; 0,20. Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B

Upload: marruimac

Post on 08-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio resueltos

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

1. Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del

Centro de Salud del Cachorro padecen hipertensión arterial (A) y el 25%

hiperlipemia (B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos.

DATOS QUE NO DA EL EJERCICIO:

Cuál es la P de A, de B y de la unión.

La probabilidad de A y de B nos la da el ejercicio, que es que la

probabilidad de A es 0.15 y la de B 0.25.Con estos datos calcularemos

la probabilidad de A unión B.

Por lo que probabilidad de que in individuo padezca hiperlipemia o

hipertensión arterial

Representa la situación en un diagrama de Venn: 0,65; 0,10; 0.05;

0,20.

Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A

ni B

Page 2: Ejercicio resueltos

La probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B es del

65%

2. En un experimento se han utilizado dos tratamientos (A y B) para la curación de una determinada enfermedad. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Considerando a todos los enfermos, calcula la probabilidad de

curación P(C) .

P (C)= 200/400= 0.5

Por lo que la probabilidad de curación es del 50%

Calcular las probabilidades condicionadas a los tratamientos,

teniendo en cuenta solamente los enfermos sometidos a cada uno

de ellos.

P(C/A)= 0.3/0.75=0.4. La probabilidad de que un individuo recibiendo

tratamiento A se cure es del 40%.

P(C/B)=0.20/0.25= 0.8. La probabilidad de que un individuo recibiendo

tratamiento B se cure es del 80%.

P(NC/A)=0.45/0.75=0.6.La probabilidad de que un individuo recibiendo

tratamiento A no se cure es el 60%.

P(NC/B)=0.05/0.25=0.20. La probabilidad de que un individuo recibiendo

tratamiento B no se cure es del 20%.

Page 3: Ejercicio resueltos

3. En una residencia de la tercera edad, el 15 % de ingresados presenta

falta de autonomía para alimentarse (A), el 25% para moverse (B) y el 5%

presenta falta de autonomía para alimentarse y moverse.

DATOS QUE NOS DA EL EJERCICIO:

Calcular la probabilidad de que un individuo elegido al azar

padezca A o B.

La probabilidad de que un individuo elegido al azar padezca A o B es del 35%

Calcula la probabilidad de que un individuo elegido al azar no

padezca A ni B.

Representa la situación en un diagrama de Venn y explícalo

La parte coloreada de azul representa el porcentaje de ancianos de una

residencia que no tiene autonomía para alimentarse.

La parte coloreada de rojo representa el porcentaje de ancianos de una

residencia que tiene falta de autonomía para alimentarse y para moverse.

Page 4: Ejercicio resueltos

La parte coloreada de verde representa el porcentaje de ancianos de una

residencia que no tiene autonomía para moverse.

El 0.65 representa los ancianos de la residencia que no tienen no falta de

autonomía para moverse ni para comer.

4. En un municipio existen tres consultas de enfermería que se reparten

los habitantes en 40%,25% y 35% respectivamente. El porcentaje de

pacientes diagnosticados en la primera visita (D) por consultorio es

80%,90% y 95%.

DATOS QUE NOS DA EL EJERCICIO:

P(A)=0.4

P (B)=0.25

P(C) = 0.35

P (D/A)= 0.8

P (D/B)=0.9

P(D/C)=0.95

¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que

se le ha diagnosticado de un problema de enfermería en la primera

visita proceda de la consulta A?

Aplicamos el teorema de Bayes.

La probabilidad de que a un individuo al azar que se le ha diagnosticado un

problema de enfermería en la primera visita proceda de la consulta A es del

36.4%.

Page 5: Ejercicio resueltos

¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que

se le diagnosticado de un problema de enfermería en la primera

visita proceda de la consulta B y C?

Siguiendo el mismo procedimiento calculamos la probabilidad de que

proceda de la consulta B y C.

6. Una enfermera en su consulta diagnostica a 60 pacientes de “ansiedad”

(A) y a 140 de “temor” (T), de los cuales, 20 y 40 respectivamente habían

recibido educación para la salud (EpS), y los restantes no

¿Cuál es la P de que padezca A habiendo recibido EpS?

¿Cuál es la P de que padezca A, NO habiendo recibido EpS?

¿Cuál es la P de que padezca T habiendo recibido EpS?

¿Cuál es la P de que padezca T, NO habiendo recibido EpS?