ejercicio práctico martinengo

21
XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11). Ejercicio Práctico Módulo No Presencial. Análisis de Vivienda de Interés Social Pablo Daniel Martinengo

Upload: ferromining

Post on 08-Jun-2015

1.124 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Práctico martinengo

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

Análisis de Vivienda de Interés Social

Pablo Daniel Martinengo

Page 2: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

2 En el presente trabajo se realiza el análisis de viviendas de interés social en la Provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se exponen las características geográficas e históricas de la provincia, y posteriormente se analiza el caso en particular. Se ha considerado una vivienda ubicada en el Bº Parque Sur, cercana al parque General San Martín) (Figura 1).

Figura 1. Vista general de la ciudad de Mendoza, y la ubicación del barrio en estudio.

La Figura 2 muestra una vista general del barrio donde se ubica la casa en estudio.

Figura 2. Vista general de Bº Parque Sur

Page 3: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

3 ENTORNO

Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja, conocida como Mendoza (incluso en citas de carácter oficial), es una ciudad del oeste de Argentina. y conforma la totalidad del departamento capital de la provincia de Mendoza (Argentina). Ubicada en el glacis de piedemonte de la cordillera de los Andes, ocupa 57 km2, aunque su área metropolitana, conocida como Gran Mendoza, se extiende 16.692 km².

Tiene, según el censo de 2001 del INDEC1, 110.993 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, el

Gran Mendoza, se elevan a 848.660 habitantes (INDEC, 2001), lo que la convierte en la cuarta mayor aglomeración

del país. Además es un municipio, formado íntegramente por el territorio conocido como Departamento de Ciudad de Mendoza.

La base de la ciudad actual surgió de un nuevo ordenamiento realizado en 1863 luego del Terremoto de Mendoza de 1861 por el agrimensor francés Julio Balloffet y que incluye la disposición estratégica de cuatro plazas menores circundando a una plaza mayor. La actividad económica está vinculada con la industria (elaboración de vinos, alimentos, y otras bebidas) y la extracción y refinación de petróleo. Además, es un importante centro turístico y universitario.

Topografía

La provincia de Mendoza tiene un relieve muy variado: hacia el oeste se encuentran altos cordones montañosos; en el centro, llanuras entremezcladas con los oasis sobre algunos ríos y, hacia el sur, una meseta desértica.

Clima

Mendoza pertenece a una zona con clima templado, que se caracteriza por las lluvias escasas. La presencia del sol es un elemento infaltable. Podemos establecer diferencias entre el clima de montaña, el de planicie y el demeseta.

1 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Figura 4. Topografía de Mendoza.

Figura 3. Ubicación geográfica.

Page 4: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

4 El clima de montaña es frío y seco, con precipitaciones en forma de nieve provocadas por el viento de pacifico que, al llegar a las altas cumbres, pierde su humedad. En la zona andina, se transforma en el viento Zonda (cálido y seco) al llegar a nuestra provincia. Sus fuertes ráfagas perjudican los cultivos e influyen en el comportamiento de las poblaciones a

las que afecta.

El clima de planicie es seco, afecta el noroeste, con inviernos muy fríos y veranos calurosos.

El clima de payunia o meseta es seco en invierno y con temperaturas elevadas en verano.

Figura 6. Rosa de los vientos para Mendoza.

Figura 7. Esquema de formación del Viento Zonda.

Oasis y Desierto

Los diferentes paisajes naturales hicieron que la población mendocina se agrupara en los oasis, que se caracterizan por tener agua permanente y estar rodeados de zonas áridas. En

Frecuencia de dirección de viento [en escala de 1000]

0

100

200N

NE

E

SE

S

SO

O

NOEneroJulio

Figura 5. Temperaturas máximas, medias y mínimas, y precipitaciones.

Page 5: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

5 nuestra provincia, los encontramos al norte, al sur y en el Valle de Uco regados por diferentes ríos.

En contraste con este paisaje, están los desiertos. La falta de agua y el terreno montañoso son los factores que impiden los asentamientos de población.

Figura 8. Paisajes típicos de Mendoza.

El problema de la falta de agua es tal, que el hombre buscó distintas maneras de solucionarlo. Así surgen las acequías o zanjas construidas para conducir el agua, canales o cauces artificiales, hijuelas o canales que llevan el agua desde la acequia al campo, surcos o hendiduras que el arado hace en la tierra para que el agua penetre a mayor profundidad y desagües o conductos por donde salen las aguas. Todos estos sistemas de canalización tienen una sola finalidad: un mayor y mejor aprovechamiento del agua.

Figura 9. Sistema de riego urbano (acequias).

Los oasis abarcan el norte-Gran Mendoza-, el Valle de Uco: Tunuyán, Tupungato, y San Carlos y el sur. En ellos el relieve y el suelo permitieron recibir el agua de los ríos.

El oasis del norte es regado por el río Mendoza y es el de mayor desarrollo e importancia económica. El río Tunuyán dio origen a las poblaciones del Valle de Uco al oeste y los cultivos de La Paz y Santa Rosa hacia el este. El oasis del sur, surge de la unión de los ríos Diamante y Atuel; se extiende una franja entre San Rafael y General Alvear.

Los ríos

Page 6: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

6 En Mendoza, los ríos, corrientes naturales de agua continua que desembocan en otra o en el mar y que se forman por lluvias, deshielos o surgentes, deben fundamentalmente su caudal al deshielo. Su torrente varía de acuerdo con el terreno que recorre. En los valles, son muy torrentosos y adquieren serenidad en los llanos.

Los ríos de la provincia son: Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Malargüe, Grande, Barrancas, Colorado, Desaguadero y Salado.

Figura 10. Ríos de Mendoza.

Page 7: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

7 CONTEXTO

Los primeros habitantes que pisaron el suelo mendocino aparecieron hace unos 11000 años. No se sabe de dónde venían (probablemente de Asia, Estrecho de Bering) y, debido a su condición de nómades, avanzaron rápidamente por el continente. Estos pobladores dejaron muy pocas huellas de su vida. La información de los primeros habitantes de nuestro territorio manejado hoy por los arqueólogos nos remonta a unos 8000 años atrás.

La actividad que caracterizaba a estos hombres era la caza y la recolección de frutos silvestres como el chañar y la vaina de algarrobo. Las mujeres realizaban estas tareas. Ellas eran las encargadas de saber dónde encontrar los vegetales, cuáles eran tóxicos y qué cantidad había de ellos.

El hombre, en cambio, se ocupaba de la caza de animales como el guanaco y el ñandú. Fabricaban los utensilios con piedras, huesos, cueros, pelos y pieles. La agricultura comienza a tener importancia.

Estos antiguos cazadores demostraron tener también un conocimiento particular del lugar donde vivían, lo que les permitió modificar la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

Los primeros aborígenes que poblaron esta comarca fueron los huarpes. El término huarpe tiene una significación particular: huar es el nombre propio del dios principal de ese pueblo (HunucHuar) y pe es una palabra que podría traducirse como parentesco por consanguinidad.

El pueblo huarpe se dividía en dos fracciones, cada una de las cuales hablaba un dialecto distinto. Los que ocuparon la parte norte de Mendoza, desde el límite con San Juan hasta el Valle del Río Diamante, eran llamados huarpesMilícayac y los huarpesAflentiac se asentaron en la provincia de San Juan. Los valles posibilitaron un desarrollo dado por la naturaleza y por la participación del hombre. La naturaleza aportó la flora autáctona y los animales salvajes como, por ejemplo, el guanaco. La mano del hombre se hizo presente con el riego a través de ríos colectores. Así se obtuvieron productos cultivados que impulsaron el desarrollo poblacional.

El riego de sus terrenos se hacía a través de una red de agua constituida por canales y acequias que recorrían toda la zona cultivada. Esta zona era irrigada a partir del canal Guaymallén que, en sus comienzos, no fue un canal artificial sino un brazo M Río Mendoza. A partir de él se construyeron canales

y acequias.

Figura 11. Distribución de los habitantes Huarpes, Pehuenches, y Puelches.

Page 8: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

8 Los Puelches

La palabra puelches deriva del mapuche puel que significa «este» y che «gente», es decir, gente que habitaba en el este. Estos indígenas se ubicaron desde el sur del Río Diamante hasta el límite con Neuquén.

Los Pehuenches

Es el nombre dado a una tribu indígena que habitaba al sur de Mendoza. Pehun significa, lugar de pinos y araucarias, y che, gente, por lo que decir Pehuenche equivaldría a decir habitantes de los pinos y araucarias.

Los Incas

Se observan los tambos como testimonios de la presencia de los Incas en nuestra provincia.

Los tambos eran construcciones que cumplían varias finalidades, entre ellas, la de guarnición militar.

El imperio Inca dominó a los huarpes antes de la llegada de los españoles; así aumentó la extensión de sus campos de cultivos y la de sus redes de riego. Estas tierras fueron abandonadas una vez que cayó el Imperio.

La influencia incaica, muy escasa, no alcanzó a producir ningún cambio cultural solo aportaron algunos conocimientos en la red de comunicación. Y un mejoramiento en el sistema de irrigación.

La Ciudad Colonial (1561 - 1860)

La ciudad fue fundada por Don Pedro del Castillo el 2 de marzo de 1561, y trasladada por Juan Jufré el 28 de marzo de 1562 al sitio que sería el punto de partida para su expansión: a orillas de un brazo del río Mendoza actual Canal Cacique Guaymallén, eje fundamental por cuanto proveía de agua para el riego y para los habitantes, aunque este aprovisionamiento se completaba con el que provenía de El Challao y el del canal Jarillal.

Centrada alrededor de la actual plaza Pedro del Castillo y respetando el consabido damero o cuadrícula impuesto por la corona española, muy pronto sus habitantes sufrieron las consecuencias desfavorables del sitio. Por un lado, la sismicidad, ya que por ejemplo en 1730 se registra un terremoto; y por otro lado, las inundaciones, mencionadas frecuentemente en las crónicas de la

época. Al respecto, debemos Figura 12. Plano de la ciudad en 1561.

Page 9: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

9 recordar lo que ya mencionamos al comienzo acerca de la falla del canal Cacique Guaymallén, cuyo borde está más levantado que el sitio de la ciudad.

Figura 13. Plano de fundación de 1580.

En su traza fundacional se destaca la plaza de Armas, que cambió su nombre sucesivamente y se conoció como: plaza Central, Independencia, de la Constitución, plaza Vieja y plaza del Matadero. Esta plaza y las calles aledañas constituyeron el centro cívico de la antigua Mendoza.

Entre las calles más concurridas se destaca "La Cañada" (hoy Ituzaingo) frente a la que se levantaban la iglesia de San Francisco, San Agustín y la iglesia Matriz.

En el sector oeste de la plaza estaban las viviendas de los principales vecinos, también tiendas, mercerías, expendios de carne, pescado, fruta, pan, verduras y bebidas

En suma, este sector constituía el centro político administrativo, comercial y religioso de la ciudad.

Page 10: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

10

Figura 14. Repartición de Tierras y Plano Fundacional.

Es preciso recalcar que los factores de posición son preponderantes. Por ello los ejes que comunicaban el centro con su periferia y con el exterior cobran cada vez más importancia e influyen nítidamente en el diseño de la ciudad. La ya citada calle de "La Cañada" comunicaba con el suburbio asiento de pobladores de escasos recursos y también de cultivos.

El objetivo de esta agricultura era el de abastecer a la población urbana y los viñedos permitían producir vinos que se vendían en el Litoral.

Por otra parte, por allí transitaban las carretas que atraían productos de otros lugares, como carne, yerba mate que incluso se exportaba a Chile y Perú.

A esto se sumaba el tránsito de pasajeros. Ya en esta etapa de su vida, la ciudad fue señalada por los viajeros como una ciudad limpia y aseada.

El crecimiento urbano en los primeros tiempos se produjo hacia el noroeste.

Ciudad con un espacio central, muy homogéneo, irrigado por las acequias que parten de los zanjones y recortado por las calles, con convergencia sobre la plaza principal, lugar de encuentro, lugar público, pasaje obligado.

Figura 15. Plaza Fundacional.

Page 11: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

11 El papel político se patentiza con la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, ya que Mendoza pasa a depender de la intendencia de Córdoba, debido al nuevo ordenamiento jurídico territorial. No obstante, se mantiene la vinculación comercial con Santiago de Chile.

En 1808 se crea el Paseo de la Alameda. Posteriormente, durante la gestión del general San Martín, el paseo se extendió en dos cuadras, con lo que adquiere la longitud actual (siete cuadras).

Las tendencias del crecimiento urbano se materializaron al norte y posteriormente al suroeste. En las primeras décadas del siglo XIX, por disposición el Cabildo, se establece la construcción de veredas de 1,26 m "empedradas, de piedra menuda enladrillada o enlozada al arbitrio de cada uno". La primera división interna de carácter administrativo que tuvo la ciudad fue en Cuarteles, especie de barrios urbanos.

A pesar del crecimiento de la ciudad, sólo se agregó una plaza: la actual Sarmiento, conocida entonces como Plaza Nueva.

Un nuevo eje se perfila: la calle de San Nicolás (hoy avenida San Martín) que actuaba como un borde, ya que flanqueando el canal Tajamar separaba la zona urbana del sector rural.

El equipamiento urbano atendía a las funciones políticos administrativas, religiosas, militares, culturales y sanitarias.

Hacia 1860 la ciudad comprende aproximadamente 100 manzanas. En lo fundamental se respeta la regularidad del damero. Pero el trazado de la red de riego zanjones y acequias interrumpe en muchos casos esa regularidad.

EL TERREMOTO (1861-1930)

Esta etapa es crucial para el urbanismo mendocino, el 20 de marzo de 1861 un terremoto azota la cuidad,que durante trescientos años se desarrolló alrededor de la plaza fundacional.

La estructura urbana fue radicalmente modificada la nueva Mendoza. Adquiere un trazado geométrico esencial.

Figura 16. Ruinas de la Ciudad.

Page 12: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

12

Figura 17. Plano del Sector Urbanizado (1860). A la derecha, vista aérea del damero.

Este período se caracteriza por hechos fundamentales en la vida de la ciudad, entre los que se destacan:

La estructura urbana fue radicalmente modificada. La nueva Mendoza adquiere un trazado geométrico esencial.

Desde el punto de vista político administrativo, hay que señalar que, según lo dispone la Constitución Provincial había que instaurar un régimen municipal. Por ello, la ley de Municipalidad para la ciudad de Mendoza se sancionó el 10 de agosto de 1868.

Emprender la reconstrucción de la ciudad significó superar los diferentes criterios, opiniones e intereses que se movilizaron alrededor del tema. Resultado de ello son leyes y proyectos alternativos presentados entre 1861 y 1863. Mencionaremos, a modo de ejemplo, los siguientes:

1. Ley del 18 de junio de 1861 que propone la reconstrucción de la ciudad en el mismo sitio que ocupaba la que se destruyó.

2. Proyecto de ley del 21 de julio de 1862 por la que se aconseja trasladar la ciudad a la localidad de Las Tortugas (actual Luzuriaga, Maipú).

3. Proyecto traza de la Villa de Palmira que abarcaría la ciudad vieja y la finca de San Nicolás.

4. Ley del 12 de marzo de 1863 y decretos complementarios expresa que se instale Mendoza en la finca de San Nicolás.

5. Plano del agrimensor Balloffet, que denomina a la ciudad Pueblo Nuevo de Mendoza y la localiza en la finca de San Nicolás.

Es preciso destacar que todos los proyectos y leyes mencionadas poseen caracteres comunes en cuanto a:

Plano: se mantiene, la cuadrícula, con manzanas cuadradas e iguales.

Plazas: se observa la preocupación por aumentar el número respecto a la ciudad recientemente destruida. Casi todos coinciden en un total de cinco plazas.

Page 13: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

13 Forestación: se menciona como un elemento que debe existir en calles y plazas,

además del paseo de La Alameda.

Equipamiento público: se coincide en localizarlo alrededor de la plaza central.

La erección de la nueva ciudad se realizó en la finca de San Nicolás por razones que atienden, por un lado, a la cercanía de la Ciudad Vieja y, por otro lado, en que dichos terrenos eran fiscales y habían pertenecido a la orden de los Agustinos.

La nueva creación, limitada por las calles San Nicolás (San Martín) al este, Las Heras al

norte, Belgrano al oeste y Colón al sur, tiene la forma de un

cuadrado de 8 manzanas de lado, es decir, 64 en total. Sus dimensiones son de 100 m de lado. Las calles tienen un ancho de 20 m y las avenidas 30 m. El corazón de esta fundación es la plaza Independencia, de 4 manzanas de superficie y hacia la que convergen dos amplias avenidas (Mitre y Sarmiento).

Cuatro plazas simétricamente distribuidas completan el diseño.

Razones de orden natural (el terremoto) y otras de orden cultural, como son nuevas concepciones arquitectónicas imperantes en la época, fundamentan el nuevo trazado.

Párrafo aparte merece la calle de San Nicolás, la que a partir de 1883, se denomina San Martín. Con un ancho de 40 m ratifica su papel de eje estructurante, ya que muy pronto se convirtió en nexo entre las dos ciudades, la nueva y la vieja. Elemento dinámico, atrajo al comercio y a la población de mayores recursos, que construyó a su vera, sus residencias.

Un nuevo impulso dinamizador, a partir de 1885 lo constituye la instalación del ferrocarril. Las vías férreas se establecen como borde oeste de la ciudad. La estación se convierte en agente de crecimiento para su zona inmediata. Por ello es el sector más densamente poblado hacia 1903.

En esta etapa de arranque, afianzamiento de la vitivinicultura, la ciudad consolida sus funciones comerciales y financieras. La arquitectura traduce las nuevas ideas de progreso: monumentalidad de las construcciones. Entre las creaciones importantes del período, podemos mencionar el Parque del Oeste, construido en 1896, el actual Parque General San Martín.

Figura 18. Mapa de las dos ciudades de Mendoza.

Page 14: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

14 El parque se convierte en un pulmón y un verdadero desahogo para los pobladores. Además, desde el punto de vista social se transforma en el lugar de encuentro de los ciudadanos, y también en un lugar de esparcimiento y de prácticas deportivas, especialmente con la instalación de clubes, como el de Regatas entre otros. Cubre una superficie de más de 400 ha. Su inspirador fue el Dr. Emilio Civit y el proyecto fue ejecutado por Carlos Thays. Aquí es necesario reiterar lo que ya se ha dicho muchas veces: este parque es obra del hombre, quien ha ganado un espacio a la aridez reinante.

Figura 19. Parque General san Martín.

Una sabia combinación de especies vegetales provenientes de distintas latitudes del planeta, han originado sus prados y conjuntos arbóreos. Completan su estructura un lago artificial, calles y caminos.

La conexión con este paseo generó nuevos ejes de crecimiento de la ciudad hacia el oeste de la misma, mediante calles como la avenida Emilio Civit que se destaca por ser el acceso al parque. Da lugar a una senda residencial prestigiosa y coincide con la idea de ciudad progresista y jerarquizada.

Paulatinamente la ciudad ocupa efectivamente el espacio destinado a edificación. Hasta 1885 se mantuvo dentro de los límites de la nueva y de la vieja ciudad.

Este período se caracteriza por hechos fundamentales en la vida de la ciudad, entre los que destacaremos:

La preocupación oficial por las cuestiones urbanísticas. A tal efecto se convocó para la elaboración del primer Plan Regulador para la Ciudad de Mendoza de 1941. Este plan estaba inspirado en las concepciones urbanísticas surgidas de los Congresos Internacionales de arquitectura moderna. Sólo se aplicaron algunas de sus recomendaciones, como fueron, el emplazamiento del Barrio Cívico en el lugar de la Quinta Agronómica y la avenida de Acceso Este.

Por otra parte, siempre dentro de una tendencia dirigista del crecimiento y del diseño urbano, se fomentó la construcción de barrios planificados. Así surgieron el Barrio Cano y otros barrios posteriores como el "Ferroviario" en la Sexta Sección de la Capital.

Page 15: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

15 El crecimiento de la ciudad crea nuevas necesidades de equipamiento, especialmente en salud y educación. Se construyen escuelas entre las que se destaca la escuela hogar Eva Perón, la Universidad Nacional de Cuyo y el hospital Central.

Figura 20. Vista general de la Ciudad.

Page 16: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

16 TIPOLOGÍA

Las casas construidas son de mampostería, con aberturas de madera o aluminio, en donde la técnica de construcción consiste en optimizar tiempos y recursos. No presentan detalles relevantes.

Page 17: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

17 LENGUAJE:

Son barrios de carácter social, con un diseño sobrio y sencillo. A través del tiempo, surgen expresiones propias de sus habitantes, por medio de colores y accesorios.

Figura 21. Viviendas y planos tipos.

Page 18: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

18 CRITICA

Las casas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) son del tipo unifamiliar, no tienen consideración alguna respecto a temas energéticos. No se analiza la orientación de fachadas ni la forma. No presentan protección solar, y los materiales, son elegidos solamente con criterio económico.

Lo que se plantea como una vivienda social “económica”, en el mediano y largo plazo genera consumos de energía que tienen que ser absorbidos por los usuarios, muchas veces con recursos limitados. Así mismo, esos recursos deben ser suministrados por el estado, el cual cada vez debe invertir más dinero, con el consecuente aumento de consumo de recursos.

Page 19: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

19 PROPUESTA

Como solución a las viviendas realizadas, las cuales no presentan consideraciones energéticas algunas,del Arq. Enrico Tedeschi (1910-1978) propone una vivienda bioclimática. La misma se encuentra inserta en un barrio de de carácter social. Se plantea un proyecto pionero en utilización de energía renovable.Construida en 1978, es el primer hogar solar del país.

Tedeschi se graduó como doctor en Arquitectura en 1924, en Roma, donde había nacido. Pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió su actividad y lo tuvo como servidor a su patria en el Norte de África. Cuando finalizó el conflicto se dedicó a la docencia. Pero en 1948, invitado por la Universidad de Tucumán, llegó a nuestro país, donde se desempeñó como docente en esa casa de estudios y en las Universidades de Córdoba y de Cuyo.

Finalmente se transformó en el decano y fundador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. También fue jefe de Investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y creó dentro del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza), el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda.

Desde esos puestos, Tedeschi desarrolló muchos temas de interés regional, entre ellos el de la utilización de la energía solar en la arquitectura. Fue así como dirigió y participó del proyecto de construcción de la primera vivienda solar de la Argentina a la que hacemos referencia.

Figura 22. Vista de la fachada de la casa.

El terreno sobre el cual se levantó esta casa (con fondos del Conicet) fue cedido por el IPV, sobre calle Juncal, dentro del barrio Parque Sur, de Godoy Cruz. Desde su inauguración, en 1980, ha sido habitada por distintas personas, porque de esa forma se mantiene en condiciones.

Actualmente viven en ella el ingeniero Jorge Fernández, su esposa Marisol Fernández (arquitecta) y sus dos hijos. Ellos aprovechan en su totalidad el sistema con el cual fue construida la casa, a excepción de tres calefones solares que funcionan pero que no utilizan.

El sistema

Page 20: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

20 Para realizarla se tuvieron en cuenta ciertas premisas de orientación, que permiten un mejor aprovechamiento del sol. La zona de estar comedor y dormitorios se ubica al Norte y la de servicios al Sur.

El sistema se aprovecha básicamente al calefaccionar la casa y hay dos formas de hacerlo. La primera es la que se utiliza en la zona de estar comedor, que permite una ganancia directa de energía a través de las ventanas, de doble vidrio, y, además, con el empleo de losa acumuladora de calor sobre el techo.

La otra forma de calentamiento es la que se usa en los dormitorios, donde se instaló un método francés de muro colector acumulador de energía, creado por AnvarTrombe Michel. Allí también se emplea una buena aislación de los ambientes.

Este sistema posee una ventana de vidrio por donde entra el sol para calentar el muro. El aire que queda entre éste y el vidrio, ya caliente, sube por convección e ingresa a la habitación por unas pequeñas aberturas, produciendo un movimiento de succión; luego, el aire frío que está en ese espacio sale por otra abertura inferior y continúa circulando de abajo hacia arriba, obteniendo calor.

Figura 23. Esquema de funcionamiento.

Mantenimiento de energía

La energía solar en forma de calor que penetra en una vivienda a través de un vidrio tiene que ser atrapada o almacenada, regulada y distribuida a lo largo del día y la noche para mantener una temperatura constante.

Para conseguir esto hay que llegar a un equilibrio entre la energía perdida hacia el exterior (a través de los muros, ventanas, puertas, techos, etc.) y la ganada con el sol o la obtenida por energía convencional (estufas, acondicionadores, etc.).

Durante el invierno, la pérdida de calor se evita con el uso de persianas de madera. Cuando el sol baja, éstas deben cerrarse, para que la energía quede acumulada en los muros y emita calor hacia el interior de la casa.

Page 21: Ejercicio Práctico martinengo

Pablo Daniel Martinengo Ejercicio Práctico Módulo No Presencial.

XI Máster Propio Universitario en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible (2010-11).

21 Como las mayores pérdidas se producen por las ventanas, fue necesario, además de las persianas de madera, colocar cortinas de tela pesada para conservar aún más la energía.

Pero, durante el verano, se aplica un proceso inverso.Si bien la casa posee un alero que evita el ingreso de la radiación solar, hay que cerrar todo para impedir también el paso del reflejo; es por eso que en la zona Sur de la vivienda se realizaron ventanas muy pequeñas.

Entonces se tiende a mantener todo oscuro durante el día, pero apenas baja el sol deben abrirse todas las ventanas para darle paso a la ventilación cruzada. La energía que uno produce durante el día en el interior se va acumulando en las paredes y al abrir la casa se produce el ingreso de las brisas del sur que liberan el calor y enfrían los muros durante la noche.

Muros

Los muros son de bloques de hormigón, para lograr una mayor acumulación de calor. En algunas partes de la casa tienen un espesor de 20 cm y otras de 40 cm. Los de mayor espesor pueden acumular más energía, siempre que ésta lo atraviese, de lo contrario no se logra el objetivo.

La casa es una especie de caja aislada que posee una pared, una cámara de aire o un relleno de telgopor como aislante, y una malla de alambre para sujetar el revoque que actúa como cierre.

Lo único que no se utiliza son tres calefones solares, y un sistema fotovoltaico conectado a una batería que se carga para dar energía a los electrodomésticos.