ejercicio de Índice

Upload: fanny-soria

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    1/7

    1

    NDICE

    Introduccin .................................................................................................... 2

    Evolucin del concepto ................................................................................... 2

    Clasificacin .................................................................................................... 3

    Recursos Potenciales .................................................................................... 4

    Recursos Actuales ........................................................................................ 4

    Recursos renovables .................................................................................... 4

    Recursos no renovables ............................................................................... 5

    Extraccin........................................................................................................ 5

    El agotamiento ................................................................................................ 6

    Proteccin ....................................................................................................... 7

  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    2/7

    2

    Introduccin

    Un recurso natural es un bien, una sustancia o un objeto presente en lanaturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de unasociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.:

    el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgnicacomo el petrleo, el carbn, el gas natural o la turba. Tambin puedetratarse de una fuente de energa: energa solar, energa elica o, porextensin, de un servicio del ecosistema (la produccin de oxgeno va lafotosntesis, por ejemplo).

    Un recurso natural puede existir como una entidad separada como es elcaso del agua dulce y el aire as como un organismo viviente como unpez, o puede existir en una forma alternativa que debe procesarse paraobtener el recurso como en el caso de los minerales metlicos, el petrleo

    y la mayora de las formas de energa.

    Desde la dcada de 1970, esta nocin de recursos natural haevolucionado y tiende a expandirse hacia los recursos tiles para cualquierecosistema y para todos los sectores socio-econmicos. De manera quelas superficies disponibles de suelo, la calidad del agua o del aire , elaspecto de los paisajes, la biodiversidad ... son otros aspectos de losrecursos naturales.

    Evolucin del concepto

    La nocin derecurso natural (expresada de forma precisa) parece serrelativamente reciente. Ella tambin ha cambiado considerablementedesde la dcada de 1970 acompaando a los avances del conocimientocientfico y el progreso tcnico (la diversidad se ha convertido as en unnuevo recurso para la ingeniera gentica).

    Se consider inicialmente como recursos naturales a la biomasa til y alas "materias primas", luego se agregaron las formas de energa til a loshumanos y sobre todo a la agricultura , la silvicultura y la pesca, y despus

    a la industria ( lea, traccin animal, molinos de viento y del agua). Msadelante, los combustibles fsiles fueron considerados como recursosnaturales y finalmente a la energa nuclear.

    Por ejemplo, desde la antigedad hasta la era industrial, la sal tena ungran precio, no porque fuera escasa en el planeta, sino porque era vitalpara la salud y de difcil acceso lejos del mar, y fue objeto de impuestosimportantes. El petrleo (desconocido entonces) tena un valor mucho

  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    3/7

    3

    menor. Estos valores se invirtieron en los siglos XIX y XX cuando loscombustibles fsiles se convirtieron en vitales para la industria, la pesca y laagricultura, as como para la construccin, los transportes y numerososservicios. Y si el coltn (mezcla de minerales del cual se extraen loselementos columbio o niobio y tantalio) tiene valor tanto para los

    europeos, norteamericanos y de otros pases tecnolgicamenteavanzados, tambin es de valor en algunas regiones subdesarrolladas defrica debido al contacto que mantienen a travs de las relacionescomerciales.

    Poco a poco fue apareciendo el valor de amenidadde ciertosrecursos; ms difcil de cuantificar, pero real, que se refleja, por ejemplo, enel compromiso de muchos individuos y movimientos para la proteccindel Wilderness(trmino ingls que indica el carcter salvaje de lanaturaleza, es decir no modificado por la actividad humana) en Estados

    Unidos y por los romnticos europeos como los pintores de la Escuela deBarbizon en Francia. El actual aumento de los precios de la tierra en lasproximidades de los medios naturales y paisajes notables es otramanifestacin de dicho cambio.

    A finales del siglo XX, con la aparicin y rpida propagacin delconcepto de desarrollo sostenible como reaccin a la prdida o ladegradacin y el agotamiento de muchos recursos naturales, el conceptode funcionalidad ecolgica y servicio ecolgico se ha expandido a larecursos naturales o recursos tiles esenciales no slo para los sereshumanos sino tambin a todos los ecosistemas.

    Clasificacin

    Existen varios mtodos de categorizacin de los recursos naturales; estosincluyen fuente de origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad.Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir en:

    Biticos

    Los que se obtienen de la bisfera (materia viva y orgnica), comolas plantas y animales y sus productos. Los combustibles fsiles(carbn y petrleo) tambin se consideran recursos biticos ya quederivan por descomposicin y modificacin de materia orgnica; y

  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    4/7

    4

    Ab i tico s

    Los que no derivan de materia orgnica, como el suelo, el agua, elaire y minerales metlicos.

    Teniendo en cuenta su estado de desarrollo, los recursos naturalespuede ser denominado de las siguientes maneras:

    Recursos Potenciales

    Recursos potenciales son los que existen en una regin y pueden serutilizados en el futuro. Por ejemplo, el petrleo puede existir enmuchas partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero hastael momento en que realmente se perfore y ponga en uso, siguesiendo un recurso potencial.

    Recursos Actuales

    Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto dereconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se estnutilizando en la actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partirde uno potencial depende de la tecnologa disponible y los costosinvolucrados.

    Recursos de ReservaLa parte de un recurso actual que se puede desarrollar de manerarentable en el futuro se llama un recurso de reserva.

    La renovacin es un tema muy popular y muchos recursos naturales sepueden clasificar como renovables o no renovables. La diferencia entreunos y otros est determinada por la posibilidad que tienen los renovablesde ser usados una y otra vez, siempre que la sociedad cuide de laregeneracin.

    Recursos renovables

    Son aquellos que se reponen naturalmente. Las plantas, los animales,el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempreque exista una verdadera preocupacin por explotarlos en forma talque se permita su regeneracin natural o inducida. Algunos de estosrecursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc., estn disponiblescontinuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas

  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    5/7

    5

    por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar amuchos recursos renovables pero estos puede reponerse,manteniendo as un flujo. Algunos toman poco tiempo derenovacin, como es caso de los cultivos agrcolas, mientras queotros, como el agua y los bosques, toman un tiempo

    comparativamente ms prolongado para renovarse. y sonsusceptibles al agotamiento por el exceso de uso. Los recursos desdeuna perspectiva de uso humano se clasifican como renovables slomientras la tasa de reposicin o recuperacin sea superior a la de latasa de consumo.

    Recursos no renovables

    Son recursos que se forman muy lentamente y aquellos que no seforman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son losrecursos ms comunes incluidos en esta categora. Desde laperspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasade consumo supera la tasa de reposicin o recuperacin;, un buenejemplo de esto son los combustibles fsiles, que pertenecen a estacategora, ya que su velocidad de formacin es extremadamentelenta (potencialmente millones de aos), lo que significa que seconsideran no renovables. Esto implica que al ser utilizados, nopuedan ser regenerados. De estos, los minerales metlicos puedereutilizarse a travs de su reciclaje. Pero el carbn y el petrleo no

    pueden reciclarse.

    Extraccin

    Estos recursos naturales representan, adems, fuentes de riqueza para laexplotacin econmica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales ylas plantas constituyen recursos naturales que los humanos pueden utilizardirectamente como fuentes para esta explotacin. De igual forma, loscombustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos

    naturales para la produccin de energa.

    La extraccin de recursos implica cualquier actividad que retira losrecursos de la naturaleza. Esto puede variar en escala, desde el usotradicional de las sociedades preindustriales, a la industria global. Lasindustrias extractivas son, junto con la agricultura, la base del sectorprimario de la economa. La extraccin produce materia prima que seprocesa para agregar valor. Ejemplos de industrias extractivas son la

  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    6/7

    6

    cacera y captura de animales, la minera, la extraccin de petrleo y gasy la silvicultura.

    El agotamiento

    La conservacin del medio ambiente debe considerarse como unsistema de medidas sociales, socioeconmicas y tcnico-productivasdirigidas a la utilizacin racional de los recursos naturales, la conservacinde los complejos naturales tpicos, escasos o en vas de extincin, as comola defensa del medio ante la contaminacin y la degradacin.

    Las comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre losrecursos naturales que explotaban, pero cuando se formaron las primerasconcentraciones de poblacin, el medio ambiente empez a sufrir los

    primeros daos de consideracin.En la poca feudal aument el nmero de reas de cultivo, se

    increment la explotacin de los bosques, y se desarrollaron la ganadera,la pesca y otras actividades humanas. No obstante, la revolucin industrialy el surgimiento del capitalismo fueron los factores que ms drsticamenteincidieron en el deterioro del medio ambiente, al acelerar los procesos decontaminacin del suelo por el auge del desarrollo de la industria, laexplotacin desmedida de los recursos naturales y el crecimientodemogrfico.

    El agotamiento de los recursos naturales est asociado con lainequidad social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentraen los pases en desarrollo,1el agotamiento de este recurso podra resultaren la prdida de servicios de los ecosistemas para estos pases. Algunosven esta disminucin como una fuente importante de inestabilidad social yde conflictos en los pases en desarrollo.

    En la actualidad existe una preocupacin especial por las regiones deselva tropical que mantienen la mayor parte de la biodiversidad de laTierra. La deforestacin y la degradacin afectan a un 8.5% de los bosques

    del mundo, con 30% de la superficie de la Tierra ya talada. Si tenemos encuenta que el 80% de las personas confan en medicamentos obtenidos apartir de plantas y las tres cuartas partes de los medicamentos recetadosen el mundo tienen ingredientes extrados de plantas,2la prdida de losbosques tropicales del mundo podra resultar en la prdida de encontrarms medicamentos con el potencial de salvar vidas.

    http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-1http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-1http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-1http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-2http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-2http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-2http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-2http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html#_note-1
  • 8/13/2019 Ejercicio de NDICE

    7/7

    7

    El agotamiento de los recursos naturales es causado por "impulsores directos

    del cambio", tales como la minera, la extraccin de petrleo, la pesca y la

    silvicultura, as como "impulsores indirectos de cambio", como la demografa,

    la economa, la sociedad, la poltica y la tecnologa. La prctica actual de la

    agricultura es otro factor que causa el agotamiento de los recursos naturales.

    El agotamiento de los recursos naturales es una preocupacin constante para

    la sociedad.

    Proteccin

    En 1982, la ONU desarroll la Carta Mundial de la Naturaleza en la cualse reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un mayor

    agotamiento debido a la actividad humana. Indican las medidasnecesarias que deben adoptarse a todos los niveles sociales, desde elderecho internacional al individuol, para proteger la naturaleza. Entre stasresaltan la necesidad de un uso sostenible de los recursos naturales ysugieren que la proteccin de los recursos deben ser incorporados en elsistema de derecho en el mbito estatal e internacional.5La tica Mundialde Sostenibilidad, desarrollado por la UICN, el WWF y el PNUMA en 1990,que establece ocho valores de sostenibilidad, incluye la necesidad deproteger los recursos naturales del agotamiento.