ejemplos viga de ansys

8
Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M. 1.1.- Se desea generar un perfil tipo I según las dimensiones indicadas en la figura 1.1 y bajo el ambiente de dibujo del ANSYS tanto por el menú de entrada, como por el menú principal Solución: Lo primero que se crean son los puntos (keypoint), las coordenadas de los mismo son las mostradas en la figura 1.2 Por el menú de entrada (Ver Figura 1.3) se tienen que agregar las siguientes instrucciones: 1 1 (0.2,0,0 ) Figura 1.2: ubicación de los keypoint x y 2 (0.2,0.02 ,0) 3 (0.015,0.02 ,0) 4 (0.015,0.58 ,0) 5 (0.2,0.58 ,0) 6 (0.2,0.6, 0) 7 (- 0.2,0.6,0 ) 8 (- 0.2,0.58,0 ) 9 (- 0.015,0.58, 0) 10 (- 0.015,0.02,0) 11 (- 0.2,0.02,0 ) 12 (- 0.2,0,0) 0,03 m 0,02 m 0,02 m 0,6m 0,4m Figura 1.1: Perfil tipo I 1 m

Upload: venalum90

Post on 13-May-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos Viga de ANSYS

Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M.

1.1.- Se desea generar un perfil tipo I según las dimensiones indicadas en la figura 1.1 y bajo el ambiente de dibujo del ANSYS tanto por el menú de entrada, como por el menú principal

Solución:

Lo primero que se crean son los puntos (keypoint), las coordenadas de los mismo son las mostradas en la figura 1.2

Por el menú de entrada (Ver Figura 1.3) se tienen que agregar las siguientes instrucciones:

El comando para generación de los keypoint es el siguiente:

1

1 (0.2,0,0)

Figura 1.2: ubicación de los keypoint

x

y 2 (0.2,0.02,0)

3 (0.015,0.02,0)

4 (0.015,0.58,0)5 (0.2,0.58,0)

6 (0.2,0.6,0)7 (-0.2,0.6,0)

8 (-0.2,0.58,0)

9 (-0.015,0.58,0)

10 (-0.015,0.02,0)

11 (-0.2,0.02,0)

12 (-0.2,0,0)

Menú de entrada

Figura 1.3: Menú de entrada

0,03m

0,02m

0,02m

0,6m

0,4m

Figura 1.1: Perfil tipo I

1 m

Page 2: Ejemplos Viga de ANSYS

Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M.

K, NPT, X, Y, Z

Donde: NPT= numero del keypoint, x,y,z son las coordenadas del punto en sus tres componentes

/prep7K,1,0.2,0,0K,2,0.2,0.02,0K,3,0.015,0.02,0K,4,0.015,0.58,0K,5,0.2,0.58,0K,6,0.2,0.6,0K,7,-0.2,0.6,0K,8,-0.2,0.58,0K,9,-0.015,0.58,0K,10,-0.015,0.02,0K,11,-0.2,0.02,0K,12,-0.2,0,0

Mientras que por el menú principal (Ver figura 1.4) se tiene:

Preprocessor>Modeling>Create>Keypoints>In Active CS:

A continuación se crean las líneas (Ver figura 1.5) que forman el perfil, de acuerdo al menú de entrada el comando seria el siguiente:

L, P1, P2, NDIV, SPACE, XV1, YV1, ZV1, XV2, YV2, ZV2Donde:

P1=keypoint inicial, P2 = keypoint final, NDIV = es el numero de divisiones de la recta, SPACE = es la proporción del las divisiones, por lo general no se usa. Cuando es mayor que la unidad va en ascenso, y cuando es menor a uno entonces va en descenso. XV1, YV1,ZV1= este campo se usa solo si se requiere la curvatura de la recta en el punto de salida, en este caso la recta será paralela al vector que tiene su inicio en el origen del sistema de coordenadas activo y su punto final en esas tres coordenadas. XV2, YV2,ZV2= este campo se usa solo si se requiere la curvatura de la recta en el punto de llegada, en este caso la recta será paralela al vector que tiene

2

Figura 1.4: Caja de texto que genera los Keypoint

Numero del keypoint

Coordenadas

Page 3: Ejemplos Viga de ANSYS

Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M.

su inicio en el origen del sistema de coordenadas activo y su punto final en esas tres coordenadas.

las instrucciones serian las siguientes:

L,1,2L,2,3L,3,4L,4,5L,5,6L,6,7L,7,8L,8,9L,9,10L,10,11L,11,12L,12,1

Mientras que por el menú principal sería así:

Preprocessor>Modeling>Create>Lines>Lines>Straight Line:

Y se tocan los puntos que forman cada una de las líneas rectas y luego OK

3

L1

Figura 1.5: ubicación de las lines

x

y L2

L8L5

L3

L4

L6

L9

L7

L10

L12L11

Figura 1.6: Creación de las líneas

Page 4: Ejemplos Viga de ANSYS

Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M.

Ahora se crea el área con el siguiente comando:

A, P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10, P11, P12, P13, P14, P15, P16, P17, P18

Donde: P1 hasta P18 son los keypoint que definen el área. Por lo tanto se tiene:a,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 y luego OK

o también por el menú principal así:

Preprocessor>Modeling>Create>Areas>Arbitrary>By Lines:

Y se tocan todas las líneas que forman el área a crear

Ahora se gira la figura plana en perspectiva isométrica así como se muestra en la figura 1.8 y se plotea el área nuevamente mediante el comando: aplot, en el menú de entrada. También se logra el mismo efecto con el comando:

/VIEW, WN, XV, YV, ZVDonde: WN = el numero de la ventana a ser girada,XV,YV,ZV son las coordenadas del vector normal a ser definidas, donde el origen del vector coincide con el origen de condenadas, por lo tanto la instrucción seria esta:

/VIEW,1,1,1,1 y luego OK

4

Figura 1.7: área creada por líneas

Page 5: Ejemplos Viga de ANSYS

Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M.

Para generar el volumen se debe crear la línea donde se creará la dirección de extrucción, pero primero se crea el punto de extremo de la recta (ver figura 1.9):

K,13,0,0,1

Y después la recta

L,1,13

Ahora se extruye el área a lo largo de la recta:

Preprocessor>Modeling>Operate>Extrude>Areas>Along Lines:

Y se selecciona el área a extruir, se presiona OK, y a continuación se selecciona la línea de extrucción y se presiona nuevamente OK.

Por otra parte El comando que genera el volumen por extrucción (menú principal) es:

VDRAG, NA1, NA2, NA3, NA4, NA5, NA6, NLP1, NLP2, NLP3, NLP4, NLP5, NLP6

5

Figura 1.8: Vista en isometría

Se pulsa este botón para ver la vista en isometría y luego se emplea el comando “aplot” en el menú de entrada

Figura 1.9: recta de extrucción

Page 6: Ejemplos Viga de ANSYS

Introducción al ANSYS Preparado por: Jesús E. Ferrer M.

Donde:

NA1, NA2, NA3, NA4, NA5, NA6 = son los números de áreas que van a ser extruidas (hasta un máximo de seis)NLP1, NLP2, NLP3, NLP4, NLP5, NLP6 NA6 = son los números de líneas que van a ser empleadas para la extrucción (hasta un máximo de seis). En el caso del problema se tendrá la siguiente instrucción: VDRAG,1, , , , , , 13, , , , ,

Por ultimo se borra la línea que fue utilizada para generar el volumen, se puede emplear el siguiente comando:

LDELE, NL1, NL2, NINC, KSWPDonde: NL1 es la línea de inicio y NL2 es la última línea a borrar, NINC es el paso entre línea y línea (por defecto 1),

KSWP = 0 borra únicamente esas líneasKSWP = 1 borra los puntos asociados a esas líneas pero no los asociados a otras líneas

En nuestro caso: LDELE,13,,,1

Por el menú principal se puede hacer así:

Preprocessor>Modeling>Delete>Line and Below: y luego se selecciona la línea y se pulsa OK

6

Figura 1.10: Volumen extruido