ejemplo plan- proyecto laboratorio ambiental.pdf

Upload: cristopher-alejos-ascue

Post on 07-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 1 de 30

    PPllaann ddee GGeessttiinn ddeell PPrrooyyeeccttoo

    OOUUTTSSOOUURRCCIINNGG DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE AANNAALLIISSIISS LLAABBOORRAATTOORRIIOO AAMMBBIIEENNTTAALL

    EEMMPPRREESSAA MMIINNEERRAA CCOOLLCCAAMMAARRCCAA

    AARREEQQUUIIPPAA PPEERRUU

    AAbbrriill 22000077

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 2 de 30

    TTAABBLLAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOO

    1 Antecedentes......................................................................................................... 4

    1.1 Flujo de Caja del Proyecto............................................................................. 6 2 Gestin del Alcance del Servicio............................................................................ 7

    2.1 Objetivos ....................................................................................................... 7 2.2 Alcance del Servicio y Estructura Detallada de Trabajo................................ 7 2.3 Diccionario de la EDT - Descripcin de los Paquetes de Trabajo .................. 8

    2.3.1 Infraestructura ........................................................................................... 8 2.3.2 Sistema de Gestin de Calidad ................................................................. 8 2.3.3 Organizacin ............................................................................................. 8 2.3.4 Sistema de Gestin EHS ........................................................................... 9 2.3.5 Responsabilidad Social ............................................................................. 9

    2.4 Gestin y Control del Alcance ....................................................................... 9 3 Cronograma del Proyecto .................................................................................... 10

    3.1 Objetivo ....................................................................................................... 10 3.2 Descripcin de las Actividades Consideradas ............................................. 10

    3.2.1 Actividad 1 Revisin y Adecuacin de la Infraestructura Actual ........... 10 3.2.2 Actividad 2 Suministro e Instalacin de Equipos................................... 10 3.2.3 Actividad 3 Sistema de Gestin de Calidad - Acreditacin ISO 17025..10 3.2.4 Actividad 4 Recursos Humanos............................................................ 11 3.2.5 Actividad 5 Operaciones....................................................................... 11

    3.3 Control del Cronograma .............................................................................. 11 3.3.1 Metodologa para Medir el Avance .......................................................... 11

    3.4 Informacin del Estado de Avance .............................................................. 12 4 Sistema de Gestin de Costos............................................................................. 13

    4.1 Objetivo ....................................................................................................... 13 4.2 Estimacin de los Costos ............................................................................ 13 4.3 Preparacin del Presupuesto ...................................................................... 13

    4.3.1 Presupuesto de adecuacin de las instalaciones..................................... 13 4.3.2 Curva S del Proyecto Etapa Inicial (5 meses) ....................................... 14

    4.4 Control de los Costos .................................................................................. 14 4.4.1 Sistema de Control de Costos del Proyecto............................................. 14 4.4.2 Lmites de Autoridad para Desembolsos ................................................. 14 4.4.3 Informes de Costos ................................................................................. 15

    5 Sistema de Gestin de Calidad............................................................................ 16 5.1 Objetivos ..................................................................................................... 16 5.2 Normas Aplicables ...................................................................................... 16 5.3 Sistema de Gestin de Calida de LdS ......................................................... 16

    5.3.1 Poltica de Calidad de Laboratorios del Sur ............................................. 16 5.3.2 Misin...................................................................................................... 16 5.3.3 Visin ...................................................................................................... 16 5.3.4 Objetivos ................................................................................................. 16 5.3.5 Mtodos de Ensayo y calibracin y Validacin de Mtodos..................... 16 5.3.6 Seleccin de Mtodos de ensayo ............................................................ 17 5.3.7 Validacin de mtodos ............................................................................ 17 5.3.8 Estimacin de la incertidumbre de la medicin ........................................ 17 5.3.9 Control de Datos...................................................................................... 17 5.3.10 Equipos ............................................................................................... 18 5.3.11 Trazabilidad de la Medicin ................................................................. 18 5.3.12 Manipulacin de los Objetos de Ensayo .............................................. 18

    5.4 Aseguramiento de la Calidad de los Resultados de ensayo y calibracin....19 5.4.1 Procedimientos:....................................................................................... 19

    5.5 Informes de Resultados............................................................................... 19

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 3 de 30

    5.5.1 Informes de Ensayo................................................................................. 19 5.6 Aseguramiento de Calidad mediante Auditorias de Calidad ........................ 20

    5.6.1 Objetivos ................................................................................................. 20 5.6.2 Mecanismos ............................................................................................ 20 5.6.3 Procedimiento ......................................................................................... 20

    6 Plan de Adquisicin del Laboratorio Propuesto.................................................... 21 6.1 Objetivos ..................................................................................................... 21 6.2 Proveedores, Plazos de Entrega y Garantas.............................................. 21 6.3 Mantenimiento de las Instalaciones............................................................. 21 6.4 Stock de Reactivos y Material de Vidrio....................................................... 22 6.5 Infraestructura Bsica.................................................................................. 22 6.6 Plan de Pagos............................................................................................. 23 6.7 Plan de Seguimiento a los Proveedores...................................................... 23

    7 Plan Organizacional............................................................................................. 24 7.1 Objetivo ....................................................................................................... 24 7.2 Organizacin Propuesta .............................................................................. 24 7.3 Descripciones de Puesto............................................................................. 24

    7.3.1 Jefe de Laboratorio (Gerente del Proyecto) ............................................. 24 7.3.2 Analistas.................................................................................................. 25 7.3.3 Asistente.................................................................................................. 25 7.3.4 Jefe de Seguridad ................................................................................... 25

    8 Plan de Comunicaciones ..................................................................................... 26 8.1 Objetivo ....................................................................................................... 26 8.2 Estructura del Plan de Comunicaciones ...................................................... 26

    9 Gestin de los Riesgos........................................................................................ 28 9.1 Objetivo ....................................................................................................... 28 9.2 Identificacin de los Riesgos - Estructura Detallada de Riesgos ................. 28 9.3 Metodologa de Calificacin de los Riesgos ................................................ 29 9.4 Calificacin de los riegos y Planes de Respuesta........................................ 30

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 4 de 30

    1 Antecedentes

    El mes de Marzo de 2007 se recibi de la empresa minera Colcamarca (en adelante EMC) la solicitud de evaluar el proyecto del Servicio de Outsourcing de un Laboratorio Ambiental para anlisis de aguas en su asiento minero ubicado a 450 Kms al Este de Arequipa, Nuestra empresa, Laboratorios del Sur (LdS) ha preparado el presente documento Plan de Gestin del Proyecto tomando como base los trminos de referencia establecidos en las bases del concurso. El Acta de Constitucin inicial del Proyecto se muestra en la Tabla 1, a continuacin

    Tabla 1 ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

    1.1 Nombre del Proyecto Servicio de Outsourcing de un Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Postor: Laboratorios del Sur

    1.2 Descripcin de la problemtica

    EMC desea adquirir el servicio de anlisis ambiental de agua de la mina. EMC ha definido el siguiente nmero de muestras y tipos de anlisis

    Tipo de Muestra Numero de Muestras /mes

    Parmetros

    Agua de Mina 420

    Metales Pesados pH, DBO, DQO, CN

    Agua de Clarificadores

    360 Metales Pesados pH, DBO, DQO, CN Hidrocarburos (30%)

    Agua de canchas de Relaves

    480 Metales Pesados pH, DBO, DQO, CN Hidrocarburos (30%)

    Agua de ingreso a Ro Coquis

    480 Metales Pesados pH, DBO, DQO, CN Hidrocarburos (30%)

    Para el servicio se firmar un contrato por 5 aos.

    1.3 Justificacin de la Propuesta

    EMC debe cumplir con los requisitos legales establecidos en su PAMA y con las normas legales vigentes del Ministerio de Energa y Minas

    El proyecto genera un VAN @ 15% del orden de US$ 69,000 La Tasa Interna de Retorno es 19% El Perodo de Recuperacin de la Inversin es 3.1 aos

    1.4 Objetivo de la Propuesta

    Brindar el servicio de Outsourcing del Laboratorio Ambiental de EMC cumpliendo con: 1. El alcance del trabajo analtico previsto

    a. Equipamiento b. Personal calificado para el servicio

    2. Los trminos de calidad establecidos a. Sistema de Gestin ISO 17025 b. Sistema de Servicio al Cliente y Servicio Post Venta

    i. Tiempo de respuesta del ensayo: 2 das mximo 3. Cumplir con los requisitos EHS 4. Cumplir can las metas de responsabilidad social de la empresa

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 5 de 30

    Tabla 1

    ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

    1.5 Estrategias de Implementacin

    La implementacin se ejecutar en dos etapas: 1. Una vez firmado el contrato se inicia el servicio en nuestro

    laboratorio de Arequipa por un lapso de 5 meses 2. Cuando se concluye la adecuacin de la infraestructura en el

    asiento minero se traslada el personal al sitio y se continan por los meses contratados.

    1.6 Impacto de la propuesta

    1. Satisfacer los aspectos legales de EMC en el caso de aguas residuales

    2. Obtener un laboratorio de calidad internacional con acreditacin ISO 17025

    3. Desarrollar la operacin con Cero Accidentes 4. Cumplir con las metas de Responsabilidad Social de la empresa

    1.7 Tiempo de ejecucin 1. Adecuacin Inicial: 5 meses 2. Tiempo de duracin del contrato: 5 aos (incluidos los 5 meses

    iniciales)

    1.8 Costo o Inversin estimada

    1. Inversin Inicial: US$ 600,000 2. Costos Mensuales de Operacin: US$ 40,000 (aprox.) 3. Facturacin Mensual al Cliente: US$ 60,000 (aprox.)

    1.9 Fecha probable de inicio 02 de Abril 2007

    1.10 Ambiente o lugar de desarrollo del proyecto

    Asiento Minero La Encantada EMC

    1.11 Hitos para control del desarrollo del proyecto

    1. Fecha de Inicio Firma de Contrato: 02 de Abril de 2007 2. Adquisicin de los Recursos Humanos: 1.5 meses despus de la

    firma del contrato 3. Inicio de Operacin en Sitio: 5 meses luego de la firma 4. Acreditacin ISO 17205: Nueve meses despus de la firma 5. Cierre del Proyecto: 60 meses despus de la firma del contrato

    1.12 Equipo de Proyecto

    Establecido segn la Organizacin del Proyecto: Jefe de Laboratorio que acta como Gerente del Proyecto Asistente Supervisor EHS (volante) Analistas (4) Adicionalmente, para cumplir con la rotacin de turnos establecidos por el cliente ser necesario mantener una planta de 6 personas adicionales

    1.13 Restricciones

    La facturacin se hace una vez al mes y el pago se recibe dentro de los 15 das siguientes

    El cliente corre con los gastos de energa del laboratorio El alojamiento y alimentacin del personal se hace en las

    instalaciones del subcontratista de catering del cliente El agua para el laboratorio y el agua potable para los empleados

    son suministrados por el cliente

    1.14 Suposiciones

    El costo de mantenimiento se ha calculado sobre la base del 3% de la inversin total

    Overhead administrativo: 8% de los Ingresos Contingencias: 5% de la inversin para cubrir seguros necesarios

    para el proyecto, cartas fianzas que solicite el cliente y otros eventos no considerados

    Tasa de Corte: 15%

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 6 de 30

    1.1 Flujo de Caja del Proyecto

    Con base a los supuestos establecidos en los Trminos de Referencia entregados por EMC y a nuestro conocimiento de la actividad analtica encargada y el Alcance del Proyecto establecido, se desarroll el flujo de caja inicial del proyecto el que se resume en las Tablas 2 y 3 a continuacin.

    Tabla 2 Indicadores de Ingresos y Costos Directos del Laboratorio

    Tipo de Ensayo

    Muestra N /mes Metales

    Pesados pH, DBO,

    DQ CN Hidrocarburos

    (30%) Total Agua de Mina 420 420 420 420 0 1,260 Agua de Clarificadores 360 360 360 360 108 1,188 Agua de canchas de Relaves 480 480 480 480 144 1,584 Agua de ingreso a Ro Coquis 480 480 480 480 144 1,584

    Total Mes 1,740 1,740 1,740 396 5,616 Total Ao 20,880 20,880 20,880 4,752 67,392

    Precio Unitario (US$) 36 12 18 150 Ingresos Brutos (US$) 751,680 250,560 375,840 712,800 2,090,880

    Costo Unitario (US$) 24 8 12 115 Costo Total (US$) 501,120 167,040 250,560 546,480 1,465,200

    Ingresos Netos (US$) 250,560 83,520 125,280 166,320 625,680

    Tabla 3 Flujo de Caja del Proyecto (Todas las cifras en US$) Ao 0 1 2 3 4 5

    Inversin (600,000)

    Ingresos Netos 625,680 625,680 625,680 625,680 625,680

    Transporte de muestras 5 meses (60,000)

    Mano de Obra (213,558) (213,558) (213,558) (213,558) (213,558)

    Otros Gastos de Personal (105,300) (105,300) (105,300) (105,300) (105,300)

    Acreditacin ISO 17025 (24,000) (6,000) (6,000) (6,000) (6,000)

    Mantenimiento (3% Inversin) (18,000) (18,000) (18,000) (18,000) (18,000)

    Overhead (8% Ingresos) (50,054) (50,054) (50,054) (50,054) (50,054)

    Contingencias (5% Ingresos) (31,284) (31,284) (31,284) (31,284) (31,284)

    Depreciacin (120,000) (120,000) (120,000) (120,000) (120,000)

    Total Gastos (622,196) (544,196) (544,196) (544,196) (544,196)

    Utilidad Antes de Impuestos 3,484 81,484 81,484 81,484 81,484

    Impuesto a la Renta (1,045) (24,445) (24,445) (24,445) (24,445)

    Utilidad Despus de Impuestos 4,529 105,929 105,929 105,929 105,929

    Flujo de Caja (600,000) 124,529 225,929 225,929 225,929 225,929

    VAN @ 15% 69,175

    TIR 19%

    Recuperacin de la Inversin (600,000) (475,471) (249,542) (23,613) 202,316 428,245

    Perodo de Recuperacin (aos) 3.10

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 7 de 30

    2 Gestin del Alcance del Servicio

    2.1 Objetivos

    Identificar los paquetes de trabajo que permitirn cumplir con los trminos de referencia y las obligaciones contractuales establecidas por EMC.

    2.2 Alcance del Servicio y Estructura Detallada de Trabajo

    El Alcance del Servicio de Outsourcing de Laboratorio Ambiental esta compuesto de los paquetes de trabajo que se muestran en la Estructura Detallada de Trabajo de la Figura 1 y que se describen, brevemente, a continuacin. Un detalle ms profundo de cada una de las tareas se explica en los acpites correspondientes.

    Servicio de OutsourcingLaboratorio Ambiental

    1. Infraestructura2. Sistema de Gestin de Calidad

    5. ResponsabilidadSocial

    3. Organizacin4. Sistema de Gestin EHS

    1.1. Equipos

    1.2. Materiales

    1.3. Reactivos

    2.1. Acreditacin ISO 17025

    2.2. Servicio al Cliente

    2.3. Servicios Post Venta

    4.1. Poltica EHS

    3.1. Personal

    3.2. Capacitacin

    3.3. Integridad

    5.1. Actividades Comunitarias

    Servicio de OutsourcingLaboratorio Ambiental

    1. Infraestructura2. Sistema de Gestin de Calidad

    5. ResponsabilidadSocial

    3. Organizacin4. Sistema de Gestin EHS

    1.1. Equipos

    1.2. Materiales

    1.3. Reactivos

    2.1. Acreditacin ISO 17025

    2.2. Servicio al Cliente

    2.3. Servicios Post Venta

    4.1. Poltica EHS

    3.1. Personal

    3.2. Capacitacin

    3.3. Integridad

    5.1. Actividades Comunitarias

    Servicio de OutsourcingLaboratorio Ambiental

    1. Infraestructura2. Sistema de Gestin de Calidad

    5. ResponsabilidadSocial

    3. Organizacin4. Sistema de Gestin EHS

    1.1. Equipos

    1.2. Materiales

    1.3. Reactivos

    2.1. Acreditacin ISO 17025

    2.2. Servicio al Cliente

    2.3. Servicios Post Venta

    4.1. Poltica EHS

    3.1. Personal

    3.2. Capacitacin

    3.3. Integridad

    5.1. Actividades Comunitarias

    Figura 1 - Estructura Detallada de Trabajo

    Los requisitos tcnicos que debe cumplir el laboratorio ambiental estn establecidos en los lmites mximos permisibles de la Organizacin Mundial de la Salud, Ley General de Aguas del Per y los requisitos del Ministerio de Energa y Minas del Per segn lo establece la RM N 011-96. Para poder cumplir con estos requisitos tcnicos mnimos, se propone un tipo de respuesta instrumental (Tipo de Laboratorio), el que est definidos por dos parmetros bsicos: exigencias legales nacionales e internacionales, los niveles de deteccin en el anlisis de metales y niveles de servicio (medido como el Tiempo Mximo de Entrega de Resultados) que se ofrece al cliente. La Tabla 2 establece el laboratorio seleccionado para alcanzar estos requisitos.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 8 de 30

    Tabla 4

    EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO

    No. ITEM DESCRIPCION MARCA

    Cantidad de Equipos

    1 Medidor Multi parmetros Star 5 FULL KIT. Ph, Redox, Ion Selectivo, Conductividad, DO Thermo Orion 1

    2 Kit para Fluoruros in selectivo Thermo Orion 1

    3 Kit para Cianuros in selectivo Thermo Orion 1

    4 Kit para Amonio por in selectivo Thermo Orion 1

    5 Sistema para purificacin de Agua - Grado Ultra

    Pura Millipore 1

    6 Sistema para purificacin de Agua - Grado Des-ionizada Millipore 1

    7 Espectrofotmetro UV VIS Lambda 25 Perkin Elmer 1

    8 Equipo ICP MS Modelo Optima ELAN 9000 Perkin Elmer 1

    9 Cromatgrafo - Clarus 500 con Espectrmetro de

    Masa Perkin Elmer 1

    10 Autoclave MRC 1

    11 Campana + Cabina para Extraccin + Manta + Cocinilla MRC 1

    12 Balanzas MRC 2

    13 Agitadores Magnticos con calentamiento MRC 4

    14 Estufa elctrica MRC 4

    15 Incubadoras MRC 4

    16 Lavador de gases MRC 2

    2.3 Diccionario de la EDT - Descripcin de los Paquetes de Trabajo

    2.3.1 Infraestructura Comprende el suministro de los equipos, materiales y reactivos necesarios para el desarrollo del trabajo en funcin a los requerimientos establecidos en los Trminos de Referencia del proyecto. 2.3.2 Sistema de Gestin de Calidad Involucra todas las actividades necesarias para que el laboratorio alcance la acreditacin ISO 17025: Capacitacin del personal, desarrollo de los manuales de calidad, desarrollo de la poltica de calidad, acreditacin de los mtodos analticos, auditorias de acreditacin y seguimiento, aspectos metrolgicos, trazabilidad, etc. Adicionalmente, en el sistema de gestin de calidad se establecen las metas mnimas del laboratorio en lo referente al Servicio al Cliente para los prximos cinco aos. En cuanto al servicio Post Venta se establecen los objetivos mnimos de servicio del laboratorio desde el punto de vista de servicio tcnico y de das de parada para mantenimiento en el ao. 2.3.3 Organizacin En este grupo de tareas se encuentran las actividades de reclutamiento y seleccin de personal, capacitacin del mismo en las tcnicas analticas, y en las polticas de la firma en gestin de calidad, gestin de EHS e integridad en las operaciones.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 9 de 30

    2.3.4 Sistema de Gestin EHS El sistema de Gestin EHS estar basado en las polticas y normas establecidas por la empresa. 2.3.5 Responsabilidad Social La firma est comprometida a integrarse a las actividades de responsabilidad social del cliente. Para este fin se conseguir que el 60% de la fuerza laboral del laboratorio (al final de los 5 aos) sea personal de la regin La Libertad. Iniciaremos por lo menos con el 40% del personal de la regin y paulatinamente se irn ajustando las cifras hasta llegar a esa meta. Otras actividades de responsabilidad social involucran el compromiso de otorgar cierto nivel de capacitacin a las escuelas de las comunidades de la zona para motivar a los estudiantes en el conocimiento y desarrollo de las tecnologas que se manejarn dentro del laboratorio.

    2.4 Gestin y Control del Alcance

    Conforme se desarrolle el proyecto, el Jefe de Laboratorio (que acta como Gerente del Proyecto) ser responsable de actualizar los paquetes de trabajo e informar el avance a la alta direccin: El informe se presentar en base mensual y deber contener, como mnimo:

    Detalle del avance del Proyecto en los diferentes paquetes de trabajo Anlisis de cambos y desviaciones tomando como base:

    o Estado de Avance de los plazos (Control del Cronograma) o Estado de Avance de los Costos (Control del Presupuesto)

    Estadsticas de Incidentes y Accidentes de EHS

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 10 de 30

    3 Cronograma del Proyecto

    3.1 Objetivo

    El objetivo del Cronograma del Proyecto del Laboratorio Medio Ambiental es establecer la duracin de las actividades e identificar los recursos necesarios para satisfacer los requisitos establecidos en los Trminos de Referencia, el Contrato y el Alcance del Proyecto que se ha elaborado para EMC. El cronograma se indica en la Figura 2, el que se inicia con la firma del contrato. A continuacin detallamos las actividades a desarrollar en cada etapa del cronograma.

    3.2 Descripcin de las Actividades Consideradas

    3.2.1 Actividad 1 Revisin y Adecuacin de la Infraestructura Actual Para la puesta en marcha del laboratorio y siguiendo las polticas de EHS de la firma, personal de laboratorio efectuar una revisin detallada del diseo del laboratorio propuesto a fin de que se cumplan con los criterios establecidos en el diseo seguro de instalaciones de laboratorio:

    Contar con los sistemas de proteccin contra incendio ms adecuados al tipo de instalacin

    Contar con los sistemas de ventilacin e iluminacin adecuados Contar con detectores de atmsferas con bajo nivel de Oxigeno (los gases de

    los equipos de laboratorio desplazan al oxigeno creando condiciones de riesgo) Cableado elctrico, tipos de interruptores y puntos a tierra Rutas de evacuacin y de escape Sistemas de descarga de efluentes lquidos y tratamiento de desechos (slidos

    y lquidos) Sistema de coleccin y eliminacin de vapores txicos

    Concluida esta actividad se ha de participar en la construccin de los ambientes del laboratorio para que estos se adecuen al diseo que mejor acomode los equipos y que otorgue flexibilidad a las operaciones en base a nuestra experiencia en este rubro. En esta actividad se instalaran todos los equipos que se han propuesto para el laboratorio. 3.2.2 Actividad 2 Suministro e Instalacin de Equipos Esta actividad involucra el suministro de los equipos del laboratorio. Tambin involucra el suministro de reactivos y material de vidrio necesarios para el laboratorio De acuerdo con la naturaleza de los ensayos a efectuar se han solicitado cotizaciones a los diversos proveedores de equipos y en ellas se han definido los plazos que el proveedor establece tanto para el suministro, instalacin y puesta en marcha de los equipos los que se han usado para el cronograma base. 3.2.3 Actividad 3 Sistema de Gestin de Calidad - Acreditacin ISO 17025 Esta actividad involucra todo el proceso para alcanzar la certificacin del laboratorio bajo la norma ISO 17025. Para este fin deber contratarse un consultor especializado que apoye al personal de planta del laboratorio en la obtencin de la acreditacin inicial. Se espera alcanzar la certificacin del laboratorio ante Indecopi dentro de los nueve (9) meses de iniciado el servicio. Posteriormente, se proceder con las auditorias anuales de re-certificacin.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 11 de 30

    3.2.4 Actividad 4 Recursos Humanos Esta actividad involucra las tareas de reclutamiento, seleccin, capacitacin del personal que deber tener a su cargo el desempeo de las actividades del laboratorio en la unidad minera.

    Figura 2 - Cronograma del Proyecto

    3.2.5 Actividad 5 Operaciones Las operaciones del laboratorio inicialmente desde la ciudad de Lima, mientras se pone en operacin en laboratorio en la mina, por un lapso de cinco (5) meses. Transcurrido este tiempo, el laboratorio de la mina entra en operacin comercial por el lapso que dure el contrato (hasta el mes 60) Al mismo tiempo de inicio de las operaciones comerciales entra en operacin los siguientes aspectos relevantes del proyecto: la gestin del personal, el Sistema EHS y las Actividades de Responsabilidad Social.

    3.3 Control del Cronograma

    3.3.1 Metodologa para Medir el Avance Para efectos de medir el avance de las diversas actividades se define la siguiente metodologa:

    Tabla 5 Indicadores de Medicin para el Avance

    Estado de la Actividad Porcentaje de

    Avance Criterios de Aplicacin

    Sin empezar 0% Ordenes de Compra Colocadas

    15% Cuando se entrega la orden de compra al proveedor

    Instalacin fsica Iniciada 25% Cuando los equipos son movilizados al laboratorio

    Instalacin Fsica en progreso

    Depende del estado del progreso

    Ser definido por el Gerente del Proyecto en base al avance en sitio

    Completada 100% Cuando se entrega en operacin

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 12 de 30

    3.4 Informacin del Estado de Avance

    Conforme se desarrolle el proyecto, el Jefe de Laboratorio (que acta como Gerente del Proyecto) ser responsable de actualizar el estado de avance del cronograma en las diversas actividades e informar el avance a la alta direccin: El informe se presentar en base mensual y deber contener, como mnimo:

    Detalle del avance del Proyecto en los diferentes paquetes de trabajo Anlisis de cambos y desviaciones tomando como base:

    o Estado de Avance de los plazos (Control del Cronograma) o Estado de Avance de los Costos (Control del Presupuesto)

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 13 de 30

    4 Sistema de Gestin de Costos

    4.1 Objetivo

    El objetivo del Sistema de Gestin de Costos es el de identificar las partidas presupuestales, desarrollar el presupuesto y controlar el presupuesto con la intencin de satisfacer los requisitos establecidos en los Trminos de Referencia, el Contrato y el Alcance del Proyecto que se ha elaborado para EMC. La Gestin de los Costos del Proyecto est basada en el presupuesto originalmente establecido de acuerdo con la presentacin efectuada al directorio.

    4.2 Estimacin de los Costos

    La estimacin de los costos se ha efectuado tomando como referencia lo siguiente: Las propuestas de los proveedores de Equipos Instrumentales La propuesta del contratista de Obras (RASA Contratistas Generales SRL)

    para la adecuacin de las instalaciones en sitio Las propuestas de los proveedores de material de vidrio y los precios del rea

    de logstica de la empresa Las propuestas de los proveedores de material de vidrio y los precios del rea

    de logstica de la empresa Los costos de personal del rea de recursos humanos de la empresa Los costos de transporte cotizados a las empresas de la zona Los costos de alimentacin y alojamiento entregados por el contratista de EMC

    para este fin Las tarifas de las plizas de seguros y cartas fianzas establecidas para nuestra

    empresa por nuestros proveedores de estos servicios

    4.3 Preparacin del Presupuesto

    El presupuesto se ha dividido en dos partes: Presupuesto de adecuacin de las instalaciones: Establece los recursos

    necesarios pata los primeros 5 meses del contrato Presupuesto de operacin: para los siguientes 55 meses restantes del contrato

    Para el presente anlisis nos concentraremos en el manejo del primero indicado. 4.3.1 Presupuesto de adecuacin de las instalaciones Con base a las propuestas y forma de pago de los proveedores (ver acpite 6.5) y los detalles del flujo de caja del proyecto establecido en la Tablas 2 y 3, se establece el Presupuesto de Costos para la Adecuacin durante los primeros 5 meses del proyecto, indicado en la Tabla 6, a continuacin.

    Tabla 6 - Presupuesto de Costos para la Adecuacin (5 Meses Iniciales Cifras en US$)

    Detalle de Costos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

    Inversiones 196,810 35,000 129,400 92,000 138,200 Costos Operativos 52,140 52,140 52,140 52,140 52,140

    Transporte de Muestra 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 Mano de Obra 17,796 17,796 17,796 17,796 17,796

    Otros Gastos de Personal 8,775 8,775 8,775 8,775 8,775 Acreditacin ISO 17025 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

    Mantenimiento 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 Overhead 4,171 4,171 4,171 4,171 4,171

    Contingencias 2,607 2,607 2,607 2,607 2,607 Total Costos 291,800 129,990 224,390 186,990 233,190

    Costos Acumulados 291,800 421,789 646,179 833,169 1,066,358

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 14 de 30

    4.3.2 Curva S del Proyecto Etapa Inicial (5 meses) Con los datos de Costos acumulados de la Tabla 6 se establece la Curva S del proyecto en su etapa inicial.

    Curva S - Primeros 5 Meses

    0

    300

    600

    900

    1200

    0 1 2 3 4 5Mes

    Miles US$

    Costos Acumulados

    Figura 3 - Curva S del Proyecto

    4.4 Control de los Costos

    El Control de los costos del proyecto estar a cargo del Gerente de Proyecto. Se establecen los siguientes mecanismos de control:

    Sistema de Control de Costos del Proyecto Lmites de Autoridad para Desembolsos Informes de Costos en base mensual al Directorio de la empresa

    4.4.1 Sistema de Control de Costos del Proyecto El rea de Contabilidad y Finanzas ha definido el Centro de Costos N 70-10-XX para identificar todas las partidas de gastos del proyecto. Cada persona responsable de girar desembolsos deber identificar las partidas correspondientes de acuerdo a la siguiente numeracin

    Tabla 7 Descripcin de Cuentas de Cargo del Proyecto

    Cuenta Cargo Cuenta Cargo

    70-10-01 Equipos 70-10-08 Mantenimiento 70-10-02 Reactivos 70-10-09 Seguros 70-10-03 Material de Vidrio 70-10-10 Fianzas 70-10-04 Transporte de Muestras 70-10-11 Herramientas 70-10-05 Mano de Obra 70-10-12 Materiales 70-10-06 Otros Gastos de Personal 70-10-13 Equipos de Seguridad 70-10-07 Acreditacin ISO 17025 70-10-14 Capacitacin

    4.4.2 Lmites de Autoridad para Desembolsos Los lmites de autoridad para desembolsos estn definidos de la siguiente manera:

    Tabla 8 Lmites de Autoridad del Proyecto

    Responsable Monto

    Analista Senior (slo en Ausencia del Jefe de Laboratorio) Hasta US$ 300 Jefe de Laboratorio - Gerente de Proyecto Hasta US$ 5,000 Gerente General Mas de US$ 5,000

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 15 de 30

    4.4.3 Informes de Costos Mensualmente el Jefe de Laboratorio (Gerente del Proyecto) deber presentar un informe de desempeo de los costos del proyecto. Dicho informe deber incluir por lo menos lo siguiente:

    1. Costos realmente incurridos a la fecha 2. Estado de avance del proyecto en relacin a los desembolsos ejecutados 3. Anlisis de variaciones contra el presupuesto original 4. Curva S de Costos actualizada 5. Indicadores de Desempeo de Costos

    a. ndice de Costos b. ndice de Programa c. Estimacin a la Terminacin

    6. Plan de Recuperacin de las actividades atrasadas a. Cambios a solicitar

    7. Lecciones Aprendidas 8. Recomendaciones

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 16 de 30

    5 Sistema de Gestin de Calidad

    5.1 Objetivos

    Establecer un sistema de Gestin de Calidad que permita cumplir con los requisitos del servicio encargado y promover la mejora continua de los procesos.

    5.2 Normas Aplicables

    Se toma como referencia los siguientes documentos: Trminos de Referencia del Cliente Normativa sobre Aguas Residuales de la Organizacin Mundial de la Salud, Ley General de Aguas RM N 011-1996 del Ministerio de Energa y Minas (MEM) Mtodos Analticos de LdS

    5.3 Sistema de Gestin de Calida de LdS

    5.3.1 Poltica de Calidad de Laboratorios del Sur En Laboratorios del Sur estamos comprometidos con:

    Proveer servicios a nuestros clientes que satisfagan sus requerimientos a tiempo, cada vez y de forma correcta desde el primer momento.

    Actualizar el nivel tecnolgico y el desarrollo de nuestro personal a travs de la capacitacin continua.

    El cumplimiento de los estndares de la industria, la prctica tica y las regulaciones legales.

    Prevenir y controlar la contaminacin del medio ambiente derivada de nuestros impactos ambientales significativos.

    Identificar, evaluar y gestionar los riesgos para la salud, seguridad e higiene laboral a fin de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, mejorando las condiciones laborales de nuestro personal.

    Comprender y tener en consideracin las preocupaciones sobre salud, seguridad y medio ambiente de los clientes, los grupos de inters y las comunidades locales.

    El cumplimiento de los objetivos, polticas y funciones establecidas dentro de la organizacin participando activamente en su implementacin y mejora continua.

    5.3.2 Misin Laboratorios del Sur. es una empresa que brinda servicios de control de calidad y de riesgos a travs de ensayos, supervisiones, inspecciones y certificaciones en los diferentes sectores productivos 5.3.3 Visin Ser reconocidos como una compaa de inspeccin lder, con incuestionable integridad, competencia tcnica reconocida y absoluta independencia. 5.3.4 Objetivos

    1. Satisfaccin del cliente externo e interno 2. Mejorar continuamente nuestros procesos 3. Participacin satisfactoria en pruebas interlaboratorio 4. 100% del personal capacitado para el puesto de trabajo 5. Conformidad con los estndares apropiados

    5.3.5 Mtodos de Ensayo y calibracin y Validacin de Mtodos Laboratorios del Sur, ha desarrollado los procedimientos necesarios para la ejecucin de los ensayos y actividades relacionadas como:

    - Muestreo, cuando aplique - Manipulacin de muestras u objetos de ensayo - Transporte - Almacenamiento

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 17 de 30

    - Preparacin de muestras u objetos de ensayo - Estimacin de la incertidumbre, cuando aplique - Tcnicas estadsticas para el anlisis de datos

    Las desviaciones a los mtodos de ensayo son permitidas, solo si sta es documentada, justificada tcnicamente, autorizada por el Jefe de Laboratorio y aceptada por el cliente. Asimismo, se cuenta con instrucciones para el uso, operacin y manipulacin de los equipos.

    5.3.6 Seleccin de Mtodos de ensayo Laboratorios del Sur, tiene como poltica utilizar en principio mtodos de ensayo normalizados, es decir publicados en normas internacionales, regionales, nacionales y reglamentos tcnicos. Solo en caso que no existan mtodos normalizados, se utilizarn mtodos no normalizados o desarrollados por el laboratorio, en ambos casos; los mtodos de ensayo deben ser validados antes de autorizar su uso en el laboratorio. En todos los casos, se utilizar siempre la edicin vigente de los mtodos de ensayo, solo en casos justificados y aprobados por el Gerente de Calidad se utilizarn las ediciones obsoletas de los mtodos de ensayo.

    Cuando el cliente solicite un servicio y no especifique el mtodo de ensayo, se seleccionar el mtodo apropiado a sus necesidades y se le comunicar. En caso el cliente solicite un mtodo de ensayo no apropiado se le informar las razones por las cuales se considera no apropiado y se le propondr un nuevo mtodo de ensayo.

    5.3.7 Validacin de mtodos La validacin de mtodos se aplicar siempre que se presenten las situaciones siguientes:

    - Mtodos de ensayo no normalizados - Mtodos de ensayo desarrollados por el laboratorio - Mtodos normalizados usados para un alcance diferente al previsto

    La validacin se realizar siguiendo el procedimiento, que establece las disposiciones para la validacin, asimismo, los valores que se obtenga como resultado de la validacin y que caracterizan al mtodo de ensayo deben ser pertinentes a las necesidades del cliente.

    5.3.8 Estimacin de la incertidumbre de la medicin Laboratorios del Sur, ha establecido procedimientos para la estimacin de la incertidumbre de acuerdo al tipo y naturaleza del mtodo de ensayo. En principio se tendrn en cuenta todos los componentes de la incertidumbre, salvo no sea factible la identificacin y/o evaluacin de todos los componentes.

    5.3.9 Control de Datos Se han establecido procedimientos para asegurar que los clculos y transferencia de datos estn sujetos a verificaciones y controles de manera sistemtica. Procedimientos::

    PQC-010 Procedimiento para el control de registros PQC-011 Procedimiento para la Implementacin y/o Validacin de

    Mtodos de Ensayo

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 18 de 30

    PQC-012 Procedimiento para la Determinacin de la Incertidumbre en Anlisis Fsico-qumicos e Instrumentales

    PLMB-010 Procedimiento para la determinacin de la incertidumbre en los ensayos microbiolgicos

    PQC-032 Procedimiento de redondeo de resultados PQC-033 Procedimiento para el lavado y verificacin de materiales en el

    laboratorio 5.3.10 Equipos

    Los mtodos de ensayo que se realizan en Laboratorios del Sur contemplan una serie de equipos. Laboratorios del Sur se asegura que los laboratorios cuenten con los equipos idneos para la realizacin de los ensayos. Todos los equipos cumplen con los requisitos de los mtodos y estn sujetos a programas de Mantenimiento Preventivo, Calibracin y/o Verificacin dependiendo del caso. Cada equipo cuenta con un registro en donde figuran los datos de cada equipo y se resumen todas las actividades realizadas en l, desde su instalacin hasta que es dado de baja, si fuera el caso. Los registros de entrenamiento documentan los equipos que el personal est autorizado a usar. Todos los equipos en Laboratorios del Sur poseen una identificacin nica lo que hace su ubicacin fcil en la Lista de Equipos. Procedimiento

    PQC-001 Procedimiento para la Instalacin, Calibracin, Mantenimiento y Reparacin Externa de Equipos

    5.3.11 Trazabilidad de la Medicin Laboratorios del Sur tiene por poltica calibrar todos los equipos y patrones de referencia que incidan significativamente en la exactitud de un ensayo y mediciones auxiliares. Laboratorios del Sur cuenta con un cronograma de calibracin de todos los equipos de la compaa, as mismo se han definido procedimientos y programas para las verificaciones intermedias de los equipos con el fin de asegurar su estado de calibracin. Se ha establecido un procedimiento para el control, manipulacin, almacenamiento y uso de materiales de referencia, a fin que stos sean verificados y para prevenir la contaminacin o deterioro.

    5.3.11.1 Procedimientos PQC-035 Procedimiento para el Manejo de Materiales de Referencia PQC-001 Procedimiento para la Instalacin, Calibracin, Mantenimiento y

    Reparacin Externa de Equipos PQC-029 Procedimiento para la verificacin interna de material de vidrio. PQC-034 Procedimiento para la Verificacin de equipos.

    5.3.12 Manipulacin de los Objetos de Ensayo Laboratorios del Sur ha establecido procedimientos para la recepcin, manipulacin, proteccin, almacenamiento, retencin y o disposicin de las muestras.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 19 de 30

    Las muestras son identificadas en el ingreso y esta identificacin la conserva hasta el final del ensayo y despus, en el almacenamiento, retencin y disposicin final, de tal manera que pueda ser trazable en cualquier momento. Laboratorios del Sur se asegura de contar con una muestra dirimente en el eventual caso de que se produjera un reclamo del cliente o del organismo acreditador y se compromete en mantenerla en condiciones tales que no afecten las condiciones de la muestra por un espacio de tiempo descrito en los procedimientos de almacenamiento de muestras. Laboratorios del Sur almacena toda la data del ingreso de las muestras en una base de datos que ha sido diseada para este fin y se encuentra debidamente documentada y validada. Cuando existe alguna anormalidad en el ingreso debido a desviaciones de las condiciones, o cuando la descripcin de las muestras no se ajusta a las instrucciones, Laboratorios del Sur establece inmediatamente contacto con los clientes para esclarecer o informar acerca de lo ocurrido. Procedimientos:

    PQC-003 Procedimiento para la recepcin de la solicitud del cliente y el ingreso de muestras a los laboratorios

    PQC-023 Procedimiento para la conservacin de muestras, contra- muestras y muestras dirimentes.

    5.4 Aseguramiento de la Calidad de los Resultados de ensayo y calibracin Laboratorios del Sur sigue procedimientos especficos de Aseguramiento de la Calidad en cada uno de sus laboratorios. Dichos procedimientos estn plasmados en programas de actividades que se siguen a lo largo del ao, los cuales se desarrollan por cada tcnica utilizada.

    Laboratorios del Sur participa en programas de comparacin interlaboratorio en la medida que stos se encuentren disponibles en el mercado. La participacin en estos programas nos permite definir sesgos del mtodo usado.

    5.4.1 Procedimientos: PQC-030 Procedimiento para la Estimacin e Interpretacin de los limites

    de control de calidad PLA-005 Procedimiento de Aseguramiento de la calidad de los anlisis en

    el laboratorio de alimentos PLMA-003 Aseguramiento de la Calidad PLMB-009 Procedimiento para el aseguramiento y control de calidad de los

    ensayos microbiolgicos

    5.5 Informes de Resultados

    Laboratorios del Sur se asegura de informar los resultados de los ensayos en forma exacta, clara sin ambigedades y objetivamente de acuerdo a las instrucciones especficas del mtodo de ensayo.

    5.5.1 Informes de Ensayo Los resultados de los ensayos sern emitidos en informes de ensayo. En caso que el cliente lo solicite, se podrn emitir avances de Informes de Ensayo. Los informes de ensayo de Laboratorios del Sur incluyen todos los puntos que exige la NTP-ISO/IEC 17025 y las directrices del Organismo acreditador.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 20 de 30

    5.5.1.1 Procedimiento: PQC-004 Procedimiento de Emisin de Informes y/o Avances del Informe

    de Ensayo

    5.6 Aseguramiento de Calidad mediante Auditorias de Calidad

    5.6.1 Objetivos El objetivo final que se pretende alcanzar a travs del Aseguramiento de la calidad mediante las Auditorias de Calidad es identificar las desviaciones que permitirn alcanzar la mejor continua de los procesos de LdS. 5.6.2 Mecanismos En base semestral se efectuarn Auditorias de Gestin de Calidada fin de verificar el estado del sistema y asegurar su cumplimiento. Las auditorias sern desarrolladas por el rea de gestin de calidad de LdS y como resultado de ellas se elevar un informe a la alta direccin de la empresa. Como resultado de las auditorias de Calidad se encontrarn: Procesos que estn bajo control Revisin de Procesos que estn fuera de control o que presentan desviaciones Efectuar el anlisis de los problemas encontrados para encontrar las causas raz

    y plantear soluciones mediante acciones correctivas y preventivas Revisar el estado de la implantacin de tales soluciones

    5.6.3 Procedimiento

    PQC-024 Procedimiento de Auditorias de Gestin de Calidad

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 21 de 30

    6 Plan de Adquisicin del Laboratorio Propuesto

    6.1 Objetivos

    Tal como se indic en la seccin 2, Laboratorios del Sur propone un concepto de laboratorio que permita satisfacer plenamente los lmites de deteccin establecidos en las normativas de la Organizacin Mundial de la Salud, la Ley General de Aguas y la RM N 011-1996 del MEM; usados como requisitos tcnicos del servicio propuesto.

    6.2 Proveedores, Plazos de Entrega y Garantas

    La Tabla 9 indica los proveedores, plazos de entrega y plazos de las garantas de fbrica obtenidas para el equipamiento de laboratorio.

    TABLA 9 PLAN DE ADQUISICONES DEL PROYECTO

    (PRECIO DE EQUIPOS, PLAZO DE ENTREGA Y DE GARANTIA DEL FABRICANTE)

    No. ITEM

    DESCRIPCION PROVEEDOR PRECIO

    UNITARIO

    PLAZO DE ENTREGA (meses)

    GARANTIA (Meses)

    1 Medidor Multi-parmetros Star 5 FULL KIT. Thermo Orion 3,000 3 12

    2 Kit para Fluoruros in selectivo Thermo Orion 1,200 2 12

    3 Kit para Cianuros in selectivo Thermo Orion 1,200 2 12

    4 Kit para Amonio por in selectivo Thermo Orion 1,300 2 12

    5 Sistema para purificacin de Agua - Grado

    Ultra Pura Millipore 8,000 2 12

    6 Sistema para purificacin de Agua - Grado

    Desionizada Millipore 9,500 2 12

    7 Espectrofotmetro UV VIS Lambda 25 Perkin Elmer 16,000 4 24

    8 Equipo ICP MS Modelo Optima ELAN 9000 Perkin Elmer 194,000 4 24

    9 Cromatgrafo - Clarus 500 con

    Espectrmetro de Masa Perkin Elmer 130,000 4 24

    10 Autoclave MRC 2,760 2 12

    11 Campana + Cabina para Extraccin +

    Manta +Cocinilla MRC 6,200 2 24

    12 Balanzas MRC 4,000 2 12

    13 Agitadores Magnticos con calentamiento MRC 250 2 6

    14 Estufa elctrica MRC 4,000 2 6

    15 Incubadoras MRC 2,500 2 6

    16 Lavador de gases MRC 6,000 2 6

    17 Material de Vidrio Cimatec - Kessel 45,000 1 No Aplica

    18 Oxmetro MRC 1,500 2 12

    19 Infraestructura Bsica RASA Cont. 80,000 1 12

    20 Reactivos (stock Inicial) Cimatec 50,000 1 No Aplica

    6.3 Mantenimiento de las Instalaciones

    La negociacin con los proveedores de los equipos principales (tems 8 y 9 en la tabla 3) incluye un sistema de mantenimiento preventivo de los equipos de tal forma de garantizar los siguientes aspectos del servicio:

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 22 de 30

    Mantenimiento Correctivo de equipos: Veinticuatro (24) horas como mximo

    para resolver problemas que escapan de las actividades de mantenimiento preventivo de los equipos

    Para cumplir con este requisito Laboratorios del Sur dispondr de personal exclusivo para efectuar el mantenimiento preventivo en forma mensual en el Laboratorio. Para cumplir con ello se ha destinado una partida de 3% anual de la inversin para efectos de cumplir con este requerimiento.

    6.4 Stock de Reactivos y Material de Vidrio

    Se mantendr un Stock de Reactivos para una operacin continua de seis (06) meses del laboratorio. El Stock de Material de Vidrio ser el necesario para las operaciones del laboratorio.

    6.5 Infraestructura Bsica

    Comprende la modificacin de las instalaciones del laboratorio y el suministro e instalacin de todo el mobiliario, neveras, instalaciones elctricas, pozos a tierra, redes de datos, etc. necesarios para el proyecto. Se ha designado a la firma RASA Contratistas Generales SRL de Lima, en un paquete llave en mano para que ejecute este trabajo.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 23 de 30

    6.6 Plan de Pagos

    La forma de Pago negociada con los proveedores es como se indica en la Tabla 10.

    Tabla 10 Formas de Pago Propuestas por los Proveedores

    No. ITEM

    DESCRIPCION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

    1 Medidor Multiparametros Star 5 FULL KIT. 100% 2 Kit para Fluoruros in selectivo 100% 3 Kit para Cianuros in selectivo 100% 4 Kit para Amonio por in selectivo 100%

    5 Sistema para purificacin de Agua - Grado Ultra

    Pura 100%

    6 Sistema para purificacin de Agua - Grado Desionizada 100%

    7 Espectrofotmetro UV VIS Lambda 25 100% 8 Equipo ICP MS Modelo Optima ELAN 9000 35% 35% 30%

    9 Cromatografo - Clarus 500 con Espectrometro de

    Masa 35% 35% 30% 10 Autoclave 100%

    11 Campana + Cabina para Extraccin + Manta

    +Cocinilla 100% 12 Balanzas 100% 13 Agitadores Magneticos con calentamiento 100% 14 Estufa electrica 100% 15 Incubadoras 100% 16 Lavador de gases 100% 17 Material de Vidrio 20% 80% 18 Oximetro 100% 19 Infraestructura Basica 20% 20% 20% 20% 20% 20 Reactivos (stock Inicial) 20% 80% 50%

    6.7 Plan de Seguimiento a los Proveedores

    El Gerente de Proyecto ser el encargado de hacer el seguimiento a los diferentes proveedores. Se establecern reuniones semanales, quincenales y mensuales a fin de ver el avance de los diversos suministros en funcin a la importancia, criticidad y valor de los mismos. Estas reuniones podrn ser administradas tambin por el personal de compras de oficina de Lima. Como resultado de ellos se han de elaborar Minutas de dichas reuniones.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 24 de 30

    7 Plan Organizacional

    7.1 Objetivo

    Establecer la organizacin necesaria para satisfacer los requerimientos establecidos en los trminos de referencia, el contrato y el alcance del proyecto ofrecido al cliente.

    7.2 Organizacin Propuesta

    Tomando como base el nmero y tipos de anlisis mensuales establecidos en los Trminos de Referencia, la organizacin propuesta para el laboratorio ambiental es como sigue:

    JEFE DE LABORATORIO

    Gerente del Proyecto

    JEFE EHSASISTENTE

    ANALISTA 4ANALISTA 2 ANALISTA 3ANALISTA 1

    JEFE DE LABORATORIO

    Gerente del Proyecto

    JEFE EHSASISTENTE

    ANALISTA 4ANALISTA 2 ANALISTA 3ANALISTA 1

    Figura 4 - Organizacin del Proyecto

    Adicionalmente, para cumplir con las rotaciones y descansos establecidos por el cliente, se consideran seis (6) personas adicionales: una para el reemplazo del jefe de laboratorio, una para el reemplazo del Jefe EHS, dos para el reemplazo de los analistas y una para el asistente.

    7.3 Descripciones de Puesto

    La descripcin de cada puesto de trabajo se indica a continuacin 7.3.1 Jefe de Laboratorio (Gerente del Proyecto) Funciones

    Responsable de la gestin del laboratorio: recursos humanos, materiales, reactivos, limpieza, orden, seguridad del personal, proteccin ambiental, etc.

    Responsable de efectuar todos los contactos con el cliente: entrega de reportes de laboratorio, gestin de las necesidades ante el cliente, etc.

    Elaborar informes semanales de gestin tanto para el cliente como para Laboratorios del Sur

    Elaborar y actualizar los manuales de calidad del laboratorio Liderar el sistema de gestin del laboratorio de acuerdo a ISO 17025 Liderar el sistema de gestin de seguridad y proteccin ambiental de acuerdo a

    ISO 14000 Proponer la capacitacin y Entrenar al personal a su cargo en las nuevas

    tcnicas analticas que se implementen

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 25 de 30

    7.3.2 Analistas Funciones

    Recepcin de las muestras del cliente y de efectuar su codificacin as como el protocolo de ensayos a realizar

    Efectuar los anlisis de laboratorio de acuerdo con los mtodos vigentes solicitados por el cliente

    Llevar el control de los resultados de anlisis de cada muestra Elaborar los informes de resultados de anlisis Llevar los controles exigidos por el sistema de gestin (ISO 17025) del

    laboratorio Llevar el control de las muestras analizadas (almacenamiento para re-

    chequeos posteriores, de ser el caso) Uno de los analistas, el Analista Senior, ser el responsable del rea de

    servicio al cliente y reemplaza al Jefe de Laboratorio en su ausencia. 7.3.3 Asistente Funciones

    Efectuar la limpieza del laboratorio Efectuar el lavado del material de vidrio Llevar el control del almacn de reactivos y material de vidrio La eliminacin de los desechos del laboratorio (aguas, frascos, trapos, etc), de

    acuerdo a las normas de MBM e Laboratorios del Sur 7.3.4 Jefe de Seguridad Funciones

    Llevar adelante el sistema de gestin de seguridad y medio ambiente del laboratorio para obtener y mantener la acreditacin ISO 14000

    Capacitar al personal de laboratorio en los temas de seguridad y proteccin ambiental tanto en temas asociados a sus labores diarias como en los requeridos en la normas ISO 14000.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 26 de 30

    8 Plan de Comunicaciones

    8.1 Objetivo

    El plan de comunicaciones tiene como objetivo informar el desempeo en el proyecto a los agentes involucrados en l:

    Empresa Minera Colcamarca Plana directiva de Laboratorios del Sur

    8.2 Estructura del Plan de Comunicaciones

    La estructura del Plan de Comunicaciones tiene como objeto satisfacer las siguientes preguntas

    A quin informar? Qu informar? Cmo Informar? Cundo Informar?

    Para cumplir con responder a esas preguntas, las comunicaciones se dividen en dos tipos:

    Informes y Reportes Minutas de Reunin

    En base a estas premisas se establece la Tabla 11-A y 11-B que son las referncias para la Gestin de Comunicaciones

    Tabla 11-A Tabla de Informes y Reportes

    # Reporte/Informe Periodicidad Audiencia Medio de

    Distribucin Archivo en... Responsable

    1 Informes de Anlisis de Resultados Diaria EMC - LdS Electrnica Servidor LdS Analistas

    2 Reporte Mensual de

    Actividades del Laboratorio

    Mensual EMC - LdS Electrnica Servidor LdS Jefe de Laboratorio

    3 Reporte de Avance del Proyecto Mensual LdS Electrnica Servidor LdS Jefe de

    Laboratorio

    4 Anlisis de Cambios y

    Desviaciones del Proyecto

    Mensual LdS Electrnica Servidor LdS Jefe de Laboratorio

    5 Reporte de Incidentes y

    Estadsticas EHS Mensual EMC - LdS Electrnica Servidor LdS Jefe EHS

    6 Informe de Auditoria de Calidad Semestral LdS Electrnica Servidor LdS Jefe de

    Laboratorio

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 27 de 30

    Tabla 11-B Tabla de Reuniones

    # Reunin Junta Periodicidad Audiencia Lugar Minuta en... Responsable

    1 Avance Semanal Semanal EMC- LdS Planta Servidor LdS Jefe de Laboratorio

    2 Avance Mensual Mensual EMC- LdS Planta Servidor LdS Jefe de Laboratorio

    3 Contratista de Obras Civiles Semanal LdS - RASA Planta Servidor LdS Jefe de

    Laboratorio

    4 Proveedores Quincenal LdS - Perkin Elmer Lima Servidor LdS Jefe de

    Compras LdS

    5 Proveedores Mensual Thermo Orion Lima Servidor LdS Jefe de Compras LdS

    6 Proveedores Mensual Millipore Lima Servidor LdS Jefe de Compras LdS

    7 Proveedores Mensual MRC Lima Servidor LdS Jefe de Compras LdS

    8 Proveedores Mensual Cimatec Lima Servidor LdS Jefe de Compras LdS

    9 Proveedores Mensual Kessel Lima Servidor LdS Jefe de Compras LdS

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 28 de 30

    9 Gestin de los Riesgos

    9.1 Objetivo

    El Objetivo del Plan de Gestin de los Riesgos es identificar los riesgos asociados al proyecto y definir las acciones que la empresa (LdS) debe evaluar para enfrentarlos. Cuando indicamos que la firma se enfrenta a los riesgos, nos referimos a las siguientes acciones:

    Evitarlos: es decir no tomar dicho riesgo Transferirlos: Buscar un seguro de terceros que nos cubra ante esa

    eventualidad Mitigarlos: Reducir los riesgos hasta un umbral aceptable Aceptarlo: Desarrollar un plan de contingencia

    9.2 Identificacin de los Riesgos - Estructura Detallada de Riesgos

    De acuerdo con la EDT indicada en la seccin 2 del presente, se puede identificar cada paquete de trabajo de acuerdo a su nivel de riesgo asociado, como se indica en la Figura 5, a continuacin.

    Servicio de OutsourcingLaboratorio Ambiental

    EDT de Riesgos

    1. Infraestructura2. Sistema de Gestin de Calidad

    5. ResponsabilidadSocial

    3. Organizacin4. Sistema de Gestin EHS

    1.1. Equipos

    1.2. Materiales

    1.3. Reactivos

    2.1. Acreditacin ISO 17025

    2.2. Servicio al Cliente

    2.3. Servicios Post Venta

    4.1. Poltica EHS

    3.1. Personal

    3.2. Capacitacin

    3.3. Integridad

    5.1. Actividades Comunitarias

    Servicio de OutsourcingLaboratorio Ambiental

    EDT de Riesgos

    1. Infraestructura2. Sistema de Gestin de Calidad

    5. ResponsabilidadSocial

    3. Organizacin4. Sistema de Gestin EHS

    1.1. Equipos

    1.2. Materiales

    1.3. Reactivos

    2.1. Acreditacin ISO 17025

    2.2. Servicio al Cliente

    2.3. Servicios Post Venta

    4.1. Poltica EHS

    3.1. Personal

    3.2. Capacitacin

    3.3. Integridad

    5.1. Actividades Comunitarias

    Riesgo Bajo

    Leyenda

    Sin Riesgo

    Riesgo Medio

    Riesgo Alto

    Riesgo Bajo

    Leyenda

    Sin Riesgo

    Riesgo Medio

    Riesgo Alto

    Figura 5 - Estructura Detallada de Riesgos

    La EDT de Riesgos es una representacin cualitativa de los riegos del proyecto. De acuerdo con la EDT de Riesgos, se han identificado los siguientes riesgos, por orden de importancia

    Riesgos Asociados con la Infraestructura Riesgos Asociados con los Equipos Riesgos asociados a los aspectos de seguridad y proteccin ambiental Riesgos Asociados con el Personal Riesgo asociados a la Acreditacin ISO 17025

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 29 de 30

    9.3 Metodologa de Calificacin de los Riesgos

    Para calificar los riesgos se usar la Matriz de Dimensiones de Calificacin de los Riesgos, como se indica en la Figura 6. La matriz define dos aspectos: Probabilidad de Ocurrencia y Severidad del Impacto. La Probabilidad de Ocurrencia implica cuantas veces se ha presentado el riesgo en experiencias anteriores de la empresa. Se califica de la siguiente manera

    Baja: No se ha presentado en los ltimos dos aos Media: Se ha presentado en una oportunidad en los ltimos doce meses Alta: se ha presentado en ms de una oportunidad en los ltimos tres meses

    Bajo Medio Alto

    1 2 3B

    aja -1 -1 -2 -3

    Me

    dia -2 -2 -4 -6

    Alt

    a -3 -3 -6 -9

    Sin RiesgoRiesgo Bajo

    Riesgo MedioRiesgo Alto

    Sev

    erid

    adProbabilidad de Ocurrencia

    Leyenda

    Bajo Medio Alto

    1 2 3B

    aja -1 -1 -2 -3

    Me

    dia -2 -2 -4 -6

    Alt

    a -3 -3 -6 -9

    Sin RiesgoRiesgo Bajo

    Riesgo MedioRiesgo Alto

    Sev

    erid

    adProbabilidad de Ocurrencia

    Leyenda

    Figura 6 - Matriz de Dimensin de los Riesgos

    La Severidad implica el tipo y caractersticas de dao ha generado el riesgo desde tres pticas:

    Daos a las personas Daos a la propiedad Daos a la calida del Servicio y Reputacin (Imagen)

    Para la calificacin de la severidad se tienen los criterios establecidos en la Tabla 12

    Tabla 12 Calificacin de la Severidad

    Severidad Personas Propiedad Calidad del

    Servicio, Reputacin

    Medio Ambiente

    Leve Accidente Menor Prdida < US$ 500 Error de tipeo Derrame < 60 galones

    Severo Accidente con descanso mdico de un da ms

    US$500 = 300 galones

    Una vez conocida la metodologa de calificacin de los riesgos procederemos a efectuar la calificacin de los mismos.

  • Laboratorios del Sur S.A.

    Plan de Gestin del Proyecto: Outsourcing de Servicios Anlisis Laboratorio Ambiental Cliente: Empresa Minera Colcamarca Pgina 30 de 30

    9.4 Calificacin de los riegos y Planes de Respuesta

    La Tabla 13 indica la calificacin de los riesgos y los planes de accin medidas a asumir para enfrentarlos.

    Tabla 13 Calificacin de los Riesgos y Planes de Respuesta

    Tipo de Riesgo Riesgo Probabilidad Severidad Puntaje Plan de Accin

    Falla de Contratista 1 -2 -2 Incluir Carta Fianza de

    fiel cumplimiento Seguimiento semanal Riesgos Asociados con

    la Infraestructura Atraso del Contratista 2 -2 -4

    Incluir Carta Fianza de fiel cumplimiento

    Seguimiento semanal

    Falla del Proveedor 2 -2 -4 Incluir Carta Fianza de

    fiel cumplimiento Seguimiento semanal

    Riesgos Asociados con los Equipos

    Falla de los Equipos 2 -2 -4

    Stock de Repuestos Crticos

    Tcnicos Calificados en Lima

    Accidentes de trabajo del personal 1 -2 -2

    Capacitacin del personal en EHS

    Charlas de Seguridad

    Incendios 1 -2 -2 Plan de Contingencia

    Riesgos asociados a los aspectos de seguridad y proteccin ambiental

    Derrames 1 -1 -1 Plan de Contingencia

    Riesgos Asociados con el Personal

    Errores en los Anlisis 1 -1 -1

    Capacitacin del personal en EHS

    Seguimiento a los Procedimientos de trabajo

    Riesgo asociados a la Acreditacin ISO 17025 Falla del Consultor 1 -1 -1

    Incluir Carta Fianza de fiel cumplimiento

    Seguimiento semanal