ejemplo: maíz. importancia y aplicación...

20
Ciclo en organismos mícticos. Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética. Ciclo en organismos apomícticos. Ejemplos. Importancia y aplicación genética. Ciclo en organismos amícticos. Recombinación en bacterias: Conjugación en Escherichia coli. Transducción en Salmonella. Transformación en Neumococos.

Upload: hoangkhuong

Post on 29-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Ciclo en organismos mícticos. Ejemplo: maíz. Importancia y

aplicación genética.

Ciclo en organismos apomícticos. Ejemplos. Importancia y

aplicación genética.

Ciclo en organismos amícticos. Recombinación en bacterias:

Conjugación en Escherichia coli. Transducción en Salmonella.

Transformación en Neumococos.

Page 2: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Organismos mícticos: diferenciación sexual, formación de

gametas masculinas y femeninas, fertilización (unión de

gametas)

Organismos apomícticos (apo = incompleto): existe

diferenciación sexual, con formación de gametas

masculinas y femeninas pero no hay fecundación

Organismos amícticos: organismos que poseen multiplicación

asexual o vegetativa. Un individuo se divide en dos partes y

cada una de ellas crece hasta formar un nuevo individuo

Page 3: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Ciclos biológicos en organismos mícticos

Ciclo Biológico del maíz

El maíz es una planta alógama, los individuos de una misma generación en una

planta alógama son medio hermanos porque son fecundados por distintos padres

(ventajas desde el punto de vista evolutivo, por la variabilidad genética que resulta).

En autógamas, los individuos son hermanos.

Page 4: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

La apomixis es el proceso a través del cual se produce la formación de

semillas (ver disemínulos) que contienen embriones genéticamente idénticos

a la planta madre, generados sin que intervengan los procesos de meiosis y

fecundación (Ortiz, Pessino y Quarin; en Biotecnología y Mejoramiento

Vegetal).

La apomixis fue descripta por primera vez en 1841 por J. Smith.

Se considera que la apomixis ha evolucionado como un sistema de

reproducción alternativo a la sexualidad. Por lo tanto, para comprender su

funcionamiento es necesario compararlo con el de la reproducción sexual.

La apomixis elude la ruta sexual evitando la reducción meiótica y la

fecundación.

Agamospermia.

El óvulo desarrolla disemínulos (similares a una semilla cuyo embrión

contiene exactamente el mismo genotipo que la planta que lo origina). Este

carácter se llama agamospermia

Apomixis. Concepto

Page 5: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la
Page 6: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Apomixis no recurrente: Los individuos que surgen son haploides.

Por estimulación de la oosfera (n), surge un embrión con n

cromosomas. El crecimiento se da por partenogénesis .

Uno de los núcleos del tubo

polínico fertiliza los núcleos

polares y se forma el

endosperma.

Esto es Pseudogamia:

fertilización de los núcleos

polares pero no de la oosfera.

Esta planta resulta con un

vigor muy disminuído.

Es infértil porque no tiene los

dos juegos de cromosomas.

n n

nn

n

n n

n

Page 7: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la gametogénesis

femenina

n

n

n

n

n

n

2n

La oosfera, 2n, no es

fertilizada y por medio

de mitosis origina un

embrión 2n.

Si los núcleos polares

son fertilizados por un

núcleo generativo, se

forma el endosperma

5n.

2n

2n2n

2n 2n

2n 2n 2n

2n

2n 2n≠

Page 8: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Aposporia: Las células de la nucela que rodean el saco embrionario,

son de constitución 2n. Estas, penetran al saco embrionario. Puede

haber embriones producto de mitosis de células nucelares y poseen un

complemento cromosómico con 2n cromosomas.

Por otro lado, hay especies en las que el embrión sexual aborta y otras,

en las que no. Ej.; en citrus, puede haber varios, entre 3 y 12 embriones,

de los cuales uno de ellos es de origen sexual.

2nn

2n

2n

2n

n

nn

n

n n

n

Page 9: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

En los organismos apomícticos, hay producción de

gametas pero no hay fecundación.

Apomixis facultativa:

Cuando coexisten los procesos de apomixis y de

reproducción por unión de gametas.

En los animales, el equivalente a la apomixis es la

partenogénesis.

Consecuencias de la apomixis:

El nuevo individuo formado es igual

a su progenitor, por lo que hay uniformidad

en las poblaciones.

Preservación de determinadas

recombinaciones y genotipos.

Pérdida de la capacidad de evolución.

Page 10: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Ciclo biológico y reproducción en

Neurospora crassa

Page 11: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

CONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACIÓÓÓÓÓÓÓÓN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIAS

Las bacterias poseen un cromosoma en forma de anillo distribuido en

toda la célula, no posee núcleo definido, sin embargo se han

descubierto ciertos organismos en algunas especies de bacterias

que dan prueba de que existen recombinaciones.

Page 12: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

CONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACIÓÓÓÓÓÓÓÓN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIAS

Bacilos de Scherichia coli en conjugación. El bacilo donante de la izquierda se encuentra unido al bacilo receptor de la derecha por un largo puente citoplasmático, a través del cual se transfiere un plásmido

a+ b-

a- b+

a+ b+

a- b-

Si se considera una misma especie bacteriana, con dos cepas diferentes,

donde una cepa tenga la característica a+ y una b-, otra cepa puede ser a- y

b+. si las dos se colocan en mismo medio de cultivo, existe una

recombinación entre sus caracteres, de tal forma que las bacterias

descendientes de este “cruzamiento” pueden ser a+ b+ ó a- b- . Este es el

caso de la recombinación por conjugación en Escherischia coli

Page 13: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

CONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACICONJUGACIÓÓÓÓÓÓÓÓN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIASN EN BACTERIAS

Existen cepas silvestre o salvaje en E. coli, que

son capaces de sintetizar algunos elementos

vitales como aminoácidos (Treonina y Leucina),

pero son sensibles al antibiótico estreptomicina.

También se encontró otra cepa incapaz de

sintetizar estos aminoácidos.

Ej. En una caja de Petri en medio de cultivo

apropiado se coloca la cepa silvestre capaz de

sintetizar Treonina y Leucina y la cepa incapaz

de sintetizar esa mezcla. Luego de un tiempo

surgen cepas capaces de sintetizar uno de los

aminoácidos y que a su vez resistentes al

antibiótico estreptomicina.

existe un cierto apareamiento entre bacterias de

una forma y de la otra.

Es lo que hoy se conoce como conjugación.

Page 14: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

ConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugacióóóóóóóón en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasYa se dijo que las bacterias

que se conjugan son de dos

clases, una conocida como F-,

que es la bacteria receptora y

otra F+.

Se encontró una cepa que se

llamó Hfr (por su alta

frecuencia de recombinación):

bacteria dadora.

La receptora es redonda y la

dadora es más grande y

alargada. Se llama dadora

porque el ADN introduce parte

de su cromosoma a la bacteria

receptora. Los caracteres que

se han tomado en cuenta son

Treonina y Leucina, entre otros

Page 15: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Carácter Hfr Receptora F-

Treonina Tr+

Tr-

Leucina Leu+

Leu-

Azida Zódica (inhibidor) Sensible a Azida Zódica Resistente a Azida Zódica

T1 (bacteriófago) T1 -s T1 –r

Lactosa Lac+

Lac-

Galactosa Gal+

Gal-

Streptomicina Str-s

Str-r

La bacteria dadora puede crecer en un medio mínimo, compuesto de sales

inorgánicas y una fuente de carbono (glucosa). La receptora no puede crecer en un

medio mínimo, porque no tiene capacidad para sintetizar Treonina y Leucina pero

tiene otras características como T1-r, que se utiliza como marcador.

Tomando en cuenta las dos primeras características, se mezclan las dos clases de

bacterias en una caja de Petri que contenga lo necesario para que crezcan las

mismas.

Se replican las colonias a un medio que contenga Estreptomicina, luego de un

tiempo, desarrollan colonias de bacterias. Al cabo de 25 a 30 minutos ocurre el

pasaje de la parte del cromosoma que tiene estas características, el 90% de las

colonias recombinantes son Tr+ y Leu+

ConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugaciConjugacióóóóóóóón en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacterias

Page 16: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

� En la conjugación Hfr x F-- el cromosoma entra en la célula receptora con una

orientación determinada, de modo que los genes entran en forma ordenada y

secuencial.

� El tiempo en que comienza a detectarse un determinado marcador, así como la

frecuencia final de dicho marcador en los recombinantes dan una estimación de

su distancia respecto del origen de transferencia.

� Precisamente esto último es la base por la que se aprovecha el sistema de

conjugación para la elaboración de mapas genéticos del cromosoma bacteriano.

� Ej.: un sector de mapa genético obtenido por este mecanismo

O Tre+ Leu+ Azi-S T1s Lac+ Gal+

8 8 ½ 9 11 18 25

Page 17: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

La transducción es una manera de producir recombinantes pero con un intermediario

que se conoce como profago.

De tal forma que se produce un traspaso de material de una bacteria a otra por medio

de un vehículo.

Los bacteriófagos pueden ser virulentos y no virulentos, en este caso los

intermediarios son los no virulentos.

Transducción en Salmonella

Page 18: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

la transferencia de genes bacterianos se produce por la incorporación

de genes bacterianos al interior de la cápside de un fago.

El virus que tiene estos genes los inyecta a otra bacteria.

Transducción en Salmonella

Page 19: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

� Este descubrimiento fue uno de los hechos mas relevantes,

pues condujo a experimentos que probaron que el DNA es el

material genético. Fred Griffith (1920).

� Trabajos con Streptococcus pneumoniae.

TransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformacióóóóóóóón en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacterias

En la transformación

bacteriana, una cepa

incorpora en su material

genético fragmentos de DNA

que están libres en el medio,

debido a la lisis de otras

bacterias.

Page 20: Ejemplo: maíz. Importancia y aplicación genética.ecaths1.s3.amazonaws.com/geneticafaz/239706574.GUIA TEORICA CICLOS... · Diplosporia: se produce una falla en la meiosis, en la

Experimento de

transformación de

Griffith. Las imágenes

muestran colonias

bacterias que

contienen células con

cápsula (IIIS) y sin

cápsula (IIIR)

TransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformaciTransformacióóóóóóóón en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacteriasn en bacterias