ejemplo de texto expositivo.docx y carta mercedes

8
Ejemplo de texto expositivo Advierten que la exposición al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino, ya que es tóxica y afecta a la salud del ser humano. La larga exposición al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias, según una investigación publicada hoy por "New England Journal of Medicine". En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiación de los rayos ultravioleta, dañinos para la vida. Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es tóxica y afecta a la salud del ser humano. Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la atmósfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape de los vehículos y de las fábricas. A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario debido al tiempo que tarda en formarse. Ozono Ahora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York y Ottawa (Canadá), descubrió que la exposición al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud del ser humano. Estudios anteriores habían demostrado que tras un día en el que se alcanzaban altos índices de ozono había más casos de ataques cardíacos y asmáticos, pero no habían analizado el impacto sobre la mortalidad de la exposición al ozono a largo plazo. "Nuestra investigación demuestra que para proteger la salud pública no sólo debemos limitarnos a disminuir los picos de ozono, sino que también debemos reducir la exposición acumulativa a largo plazo", afirma uno de los autores, George D. Thurston. Los investigadores llevaron a cabo durante 18 años un seguimiento a 450.000 personas mayores de 30 años y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados Unidos. El equipo correlacionó las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por enfermedades respiratorias) con los datos de concentración de ozono de los lugares donde residían los fallecidos. Muertes

Upload: yohaida-diaz

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para practicar

TRANSCRIPT

Ejemplo de texto expositivo

Advierten que la exposicin al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria

La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto daino, ya que es txica y afecta a la salud del ser humano.

La larga exposicin al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias, segn una investigacin publicada hoy por "New England Journal of Medicine".

En las capas altas de la atmsfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiacin de los rayos ultravioleta, dainos para la vida.

Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es txica y afecta a la salud del ser humano.

Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas ms bajas de la atmsfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones qumicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxgeno y dixido de nitrgeno procedente de los tubos de escape de los vehculos y de las fbricas.

A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario debido al tiempo que tarda en formarse.

Ozono

Ahora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York y Ottawa (Canad), descubri que la exposicin al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud del ser humano.

Estudios anteriores haban demostrado que tras un da en el que se alcanzaban altos ndices de ozono haba ms casos de ataques cardacos y asmticos, pero no haban analizado el impacto sobre la mortalidad de la exposicin al ozono a largo plazo."Nuestra investigacin demuestra que para proteger la salud pblica no slo debemos limitarnos a disminuir los picos de ozono, sino que tambin debemos reducir la exposicin acumulativa a largo plazo", afirma uno de los autores, George D. Thurston.

Los investigadores llevaron a cabo durante 18 aos un seguimiento a 450.000 personas mayores de 30 aos y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados Unidos.El equipo correlacion las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por enfermedades respiratorias) con los datos de concentracin de ozono de los lugares donde residan los fallecidos.

Muertes

Tras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educacin o dieta, los cientficos descubrieron que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las reas con mayor concentracin de ozono.

El trabajo separ los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, holln) tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares.Cuando el nivel de concentracin de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumona o enfermedad obstructiva crnica.

Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (EPA) son de 75 partes por mil millones.

Sin embargo, en las zonas cercanas a Los ngeles y Houston, donde hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones.

Ejemplo de textos expositivos: Teora del big-bangElBig Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la nada emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado explota generando la expansin de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.La extensin de los textos expositivos pueden ser variables de acuerdo a la informacin que se precisa trasmitir.Ejemplos de textos expositivos: Desnutricin infantilA pesar de los avances en materia dedesnutricin infantil que se han experimentado en los ltimos aos, lo cierto es que las cifras siguen siendo alarmantes en algunos sectores de la poblacin.En el grupo de edad de cinco a catorce aos la desnutricin crnica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales. El riesgo de que un nio o nia indgena se muera por diarrea, desnutricin o anemia es tres veces mayor que entre la poblacin no indgena.Ejemplos de textos expositivos: Preservacin de bosquesCon el buen manejo delos bosques, garantizamos su productividad a largo plazo, el mantenimiento de su riqueza forestal -maderable y no maderable- y la conservacin de todos sus recursos como fauna, flora, cauces de agua; dijo Adolfo Moreno, Director a.i. de WWF Bolivia. Adems de los beneficios importantes para el hombre, como la provisin de aire puro, produccin y purificacin de agua potable, regulacin del clima -temperatura, lluvia, radiacin solar, humedad, acotEjemplos de textos expositivos: Calentamiento globalEl calentamientodel sistema climtico es inequvoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del ocano, de la fusin generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar.Para el IPCC, el trmino cambio climtico denota un cambio en el estado del clima identi cable (por ejemplo, mediante anlisis estadsticos) a raz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un perodo prolongado, generalmente cifrado en decenios o en perodos ms largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humanaEjemplos de textos expositivos: Embarazo saludableElmdicote examinar y realizar un examen plvico. El mdico tambin te pedir anlisis de sangre, de orina y anlisis para verificar la presencia de enfermedades de transmisin sexual (STD por su sigla en ingls), lo que incluye un anlisis de VIH, una afeccin cada vez ms frecuente en las adolescentes. (Debido a que algunas STD pueden causar graves problemas en la salud de los recin nacidos, es importante recibir el tratamiento adecuado para proteger al beb).INDICACIONES PARA REDACTAR LOS TEXTOS EXPOSITIVOSSignificado de texto expositivos:son del tipo informativo orientado a un pblico de inters por el tema pero que no se especializa en l.El pblico se interesa por un tema que desconoce y es por ello que acude a estos tipos de textos a partir de libros, una resea, una conferencia o un artculo del peridico.En el caso de un pblico especializado implicar un texto en el mismo orden y por ende se necesitar un mayor conocimiento como por ejemplo un texto humanstico, jurdico o cientfico.

Ejemplos de textos expositivos, caractersticas

Ejemplos de textos expositivos, caractersticasLostextos expositivospresentan caractersticas lingsticas como:El uso de la tercera persona verbal en la redaccin.Un tipo de lxico denotativo, es decir objetivo a fin de poder comunicar la realidad de una forma clara para que pueda ser comprendido el mensaje por todos los lectores u oyentes en el caso de que se trate de una conferencia.Todo tipo de simbologa es dejada de lado, ya que no se ajustara a la realidad.No existe creacin en las palabras ni recursos literarios, los cuales s son utilizados en los textos literarios (visita:ejemplos de textos literarios) para notar la diferencia entre ellos.Se utilizan entonces oraciones enunciativas e impersonales.Tambin se caracterizan por el uso del modo verbal indicativo y un presente intemporal. Salvo cuando se requiere una descripcin de ciertos procesos, en cuyo caso se utiliza el imperfecto.Si bien no se utilizan recursos literarios, s se utilizan los conectores como recursos como las enumeraciones, las definiciones, los ejemplos y las comparaciones cuando es necesario.Durante la etapa escolar es comn conocerlo como texto informativo, ya que se trata de informar un conocimiento.

Ejemplos de textos expositivos, funcinEjemplos de textos expositivos, funcinSu funcin es la informar, sin que solamente se limite a citar datos sobre un tema especfico, sino tambin con una intencin inductiva, ya a los datos recogidos se les agrega ideas propias que darn lugar a finalizar el tema.Puede ser cuadrativa o encuadrada cuando el tema es presentado al principio y luego es desarrollado en el curso del texto.Tambin puede ser paralela cuando se trata de una estructura en la cual las ideas son expuestas sin orden de jerarqua o importancia.Ejemplos de textos expositivos, clasificacinPueden ser divulgativos cuando la intencin es la de un informacin de un tema de inters para el sector pblico que no tiene conocimientos adquiridos sobre ese tema expuesto. Entre estos se encuentran los coleccionables, las conferencias, las enciclopedias, los libros de texto o los apuntes.Los especializados se diferencian del anterior debido a que requieren cierto conocimiento sobre el tema, ya que van dirigidos a un pblico con un conocimiento previo que necesita ampliarlo, para lo cual recurre a una investigacin cientfica o a informes especializados sobre el tema en cuestin.Ejemplos de textos expositivos, estructuraEjemplos de textos expositivos, estructuraPor lo general, ya que depende de su finalidad, quien lo escribe debe tener un conocimiento abarcativo sobre el tema, para que a su vez pueda tener en cuenta la escritura a partir de tener una idea de los posibles conocimientos que puede llegar a tener el receptor.Luego de esta exposicin introductoria contina el desarrollo del tema de forma clara y precisa utilizando si son requeridos los conectores como los ejemplos y las enumeraciones entre otros para llegar a la conclusin sobre el tema.

ESCUELA BASICA SAN MIGUELDISTRITO EDUCATIVO 15.-05

Santo Domingo Oeste, RD 29 de octubre del 2014

Seora:Lic. Mara lvarez SantosDirectora del Distrito educativo 15-05

Muy distinguida seora:

Despus de un cordial saludo me dirijo a usted con el fin de expresarle lo siguiente: la Lic. Ana Mercedes Ramrez Campusano, cedula de Identidad y .electoral No. 001-0670751-6. Trabaja en este centro desde el ao 2003, en la tanda vespertina como maestra de Idiomas.

En el centro no tenemos maestro (a) de Idiomas en la tanda matutina y ella necesita que se le complete.

Sin otro particular queda de usted;

Muy atentamente:

Lic. Antolina Grullon TrinidadDirectora en funciones