ejemplo de anteproyecto de biología2 xn cristian.docx

4

Click here to load reader

Upload: bioeduca-hernandez

Post on 12-Aug-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de anteproyecto de Biología2 XN Cristian.docx

República de Panamá

Ministerio de Educación

Instituto José Dolores Moscote

Proyecto de Biología

Tema: Efecto del fenómeno de geotropismo y fototropismo en el crecimiento del tallo y la raíz de las semillas de poroto Phaseolus Vulgaris

Profesor: Cam Hernández

Integrantes: Marilin Flores Cristian Méndez

José Ríos Lourdes De León

Sánchez Ledys Quiroz Yomira

Grado: 10°N

Planteamiento del problema

Al observar que el geotropismo y el fototropismo causan algún efecto significativo dentro del crecimiento del tallo y raíz de las plantas de poroto. Nace la curiosidad de realizar un estudio investigativo sobre dicho fenómeno. Por lo cual el grupo ha decidido realizar el estudio en plantas de Phaseolus vulgaris. Objetivos Generales

Aportar al conocimiento y estudio de las plantas de poroto de la especie Phaseolus vulgaris. Objetivo Especifico Experimentar y Observar los factores que estimulan a las plantas, de manera positiva o negativa. Analizar la respuesta de los estímulos de las plantas, durante su germinación y crecimiento.

JustificaciónDeseamos realizar este proyecto de biología debido a que las plantas de poroto es una de las especies más comercializadas y consumidas en la dieta de los panameños y por ende de un gran valor económico, en este proyecto nos hacemos las siguiente ¿existirá algún estimulo positivo o negativo en el crecimiento y germinación de las plantas de poroto a la hora de cultivarlos? Hipótesis

Las plantas de poroto se verán afectadas por estímulos inducidos de una manera positiva o negativa. Las plantas de poroto no se verán afectadas por estímulos inducidos de una manera positiva o negativa.

Marco teóricoFototropismoImplica un crecimiento de la planta, influenciado por este estímulo. Cada parte de ella responde de distinta forma a este estímulo.En el caso del tallo, se observa un fototropismo positivo, porque este crece hacia la fuente luminosa. La raíz, en cambio, no necesita de la luz, por lo tanto presenta un fototropismo negativo.En las hojas, se aprecia una reacción muy interesante. Estas adoptan diferentes posiciones, que le permiten captar mejor la luz del Sol.El conjunto de movimientos de los órganos de una planta inducidos y orientados por acción de la gravedad. Estos movimientos pueden ser de carácter positivo o negativo.Movimiento de la planta para agarrarse al suelo y buscar nutrientesGeotropismoEl geotropismo es la respuesta de un vegetal o parte de él al Estímulo TIERRA, pudiendo ser Positivo si se acerca a ese estímulo o Negativo si se aleja de él.- La raíz tiende a acercarse a la tierra y no le gusta la luz, por eso se dice que la raíz tiene un geotropismo positivo, ya que se acerca a la tierra.- El tallo de las plantas se acercan a la Luz y tratan de alejarse de la Oscuridad, por eso evidencian un geotropismo negativo.- El Irupé está adaptado a vivir en el AGUA, si le priva de ese medio y se la coloca en un ambiente seco (Tierra), la planta muere, presentando entonces un geotropismo negativo.- Los Tallos Subterráneos como Tubérculos, Bulbos y Rizomas presentan un geotropismo positivo (porque viven debajo de la tierra) y un fototropismo negativo (porque no se pueden desarrollar en presencia de la Luz).

Page 2: Ejemplo de anteproyecto de Biología2 XN Cristian.docx

Marco metodológico (Procedimientos): Se Utilizaron 8 vasos plásticos para el alojamiento de las semillas, en cada vaso se colocaron 2 semillas en posición boca abajo, se dividieron en 2 grupos: El grupo control en este grupo se lleva un comportamiento normal a lo que se refiere dentro del crecimiento de la plántula es decir no se introdujo nada fuera de lo común. El Experimental este grupo se caracteriza por la introducción de un agente químico o físico (Geotropismo, fototropismo) y a la vez el grupo con más énfasis pues aquí es donde estudiamos y observamos el comportamiento de las plantas con el agente y observar si afecta de manera significativa el desarrollo del tallo y la raíz. Tipo de investigaciónEs una Investigación analítica debido a que se estableserá una comparación de dos grupos de semillas (control y experimental) de poroto y según lo observado se procede a sacar una hipótesis de la cual el investigador o grupo trata de probar con hechos y explicar al resto lo que sucedió (acontecimientos, problemas y cambios).

Variables Dependiente: Las Semillas de poroto Independiente : Los fenómenos a estudiar, el geotropismo y el fototropismo

Población y muestraEn este proyecto se empleará 100 semillas de poroto como población, y una muestra de 72

Presupuesto:

Referencias Bibliografía

Sitios web útiles:http://es.wikipedia.org/wiki/Investigación#Tipos_de_investigaci.C3.B3n. Consultado el miércoles 20 de agosto.http://es.wikipedia.org/wiki/Fototropismo. Consultado el miércoles 20 de agosto.

Bibliografía consultadaBiología La Vida en la Tierra, Sexta Edición – Teresa y Gerald Audesirk, Buce Byers

R E C U R S O S PR E S U P U E S T O

1- semillas de poroto Phaseolus vulgaris

0.65 centavos

2- 4 paquetes de vasos plásticos 3.00 balboas

3- 2 botellas de soda de 1 litro No tiene precio

4- un paquete de algodón 1.25 centavos

5- dos jeringuillas de 30 ml 1.50 centavos