eje caracterización

12
CARACTERIZACIÓN MACROPROCESO: DOCENCIA CÓDIGO: DO.1 VERSIÓN: 2.0 PROCESO: PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15 PAGINA: 1 de A. OBJETIVO “Determinar de manera eficiente las acciones, actividades, eventos relevantes del área de Docencia y documentarlas incluyendo elementos clave como: responsable, fecha de ejecución o plazo de entrega, instrucciones de trabajo, recursos a utilizar, lugares de aplicación, control y seguimiento, a fin de garantizar calidad en el desarrollo y los resultados”. B. ALCANCE Comprende desde la Elaboración y revisión del Modelo Educativo y finaliza con la creación de aulas virtuales. C. RESPONSABLES Vicerrector Académico Director de la Unidad de Desarrollo Educativo Director de la Unidad de Educación a distancia Directores de Departamento Directores de Carrera Planificador Académico D. REQUISITOS LEGALES Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento Plan Estratégico Institucional Reglamento Orgánico de la ESPE Modelo Educativo y Pedagógico Reglamento de Estudiantes Reglamento de Becas Políticas académicas y resoluciones emitidas por los organismos y autoridades de la ESPE

Upload: juan-sebastian-nunez-morales

Post on 08-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESO: DOCENCIACÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 2.0

PROCESO:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

A. OBJETIVO

“Determinar de manera eficiente las acciones, actividades, eventos relevantes del área de

Docencia y documentarlas incluyendo elementos clave como: responsable, fecha de ejecución o

plazo de entrega, instrucciones de trabajo, recursos a utilizar, lugares de aplicación, control y

seguimiento, a fin de garantizar calidad en el desarrollo y los resultados”.

B. ALCANCE

Comprende desde la Elaboración y revisión del Modelo Educativo y finaliza con la creación de

aulas virtuales.

C. RESPONSABLES

Vicerrector Académico

Director de la Unidad de Desarrollo Educativo

Director de la Unidad de Educación a distancia

Directores de Departamento

Directores de Carrera

Planificador Académico

D. REQUISITOS LEGALES

Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento

Plan Estratégico Institucional

Reglamento Orgánico de la ESPE

Modelo Educativo y Pedagógico

Reglamento de Estudiantes

Reglamento de Becas

Políticas académicas y resoluciones emitidas por los organismos y autoridades de la ESPE

E. POLÍTICAS INTERNAS

La UDE es el equipo de apoyo que brinda asesoramiento técnico metodológico – curricular

con sus instrumentos para la aplicación en el proceso de diseño y rediseño curricular,

proporcionando capacitación, orientación a los docentes para la selección de textos,

elaboración de guías de estudio, exámenes, elaboración del Sílabo, diseño y actualización

Macro, Meso y Micro curricular, considerando el modelo educativo.

Page 2: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESO: DOCENCIACÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 2.0

PROCESO:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

Para la creación de carreras, programas de postgrado, actualización del diseño Macro, Meso

y Micro curricular se cumplirán los requisitos que exige la Ley de Educación Superior y su

Reglamento, lo que especifique el CEACES u organismos de Control pertinentes, basándose

en informes de inserción laboral que facilitará la UBE; los responsables designados serán:

Delegado de la UDE, Planificador Académico, Coordinadores de Área de Conocimiento,

Delegados del Departamento y Director de Carrera.

Se establecerán los nombres de las asignaturas de acuerdo a la declaración de la UNESCO

para la educación superior.

La Designación de Carga Horaria a los docentes, debe iniciar con la proyección estadística

de necesidades por parte de los programas carrera al término del plazo de ingreso de notas

del segundo parcial.

Las guías de estudio serán elaboradas con la anticipación pertinente a fin de cumplir con la

programación establecida en el Calendario Académico y del Departamento y es

responsabilidad del docente titular y del Coordinador de Área de Conocimiento.

Debe existir un calendario académico de grado para las modalidades presencial y a

distancia.

Page 3: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESODOCENCIA

CÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

F. SUBPROCESOS

El proceso de Planificación de la Docencia tiene los siguientes subprocesos:

PROVEEDOR ENTRADA SUBPROCESO OBJETIVOPRODUCTO / SERVICIO /

RESULTADOCLIENTE PERIODICIDAD

Unidad de Desarrollo Educativo

Departamentos Universidades

Informe de Evaluación del Modelo Educativo

Modelos educativos nacionales e internacionales

Revisión y actualizac ión del Modelo Educativo

Revisar y actualizar los modelos educativo y

pedagógico que definen los lineamientos teóricos y

metodológicos para el lograr la formación de profesionales con las competencias que le permitan desenvolverse en el

mercado laboral

Modelo Educativo Modelo Pedagógico Didáctica por área de

conocimiento Matriz de Seguimiento

Comunidad Politécnica

Departamentos y Carreras

QuinquenalQuinquenalQuinquenal

Anual

Unidad de Desarrollo Educativo,Sub proceso: Elaboración y Revisión del Modelo Educativo

Departamentos Empresas y

organizaciones

Modelo Educativo Modelo Pedagógico Didáctica de cada

área de conocimiento Guías e instrumentos

diseñados por la UDE Plan de Desarrollo

aprobado Información de

Empresas y Organizaciones

Creación de Programas de grado o posgrado (Presencial

o distancia)

Elaborar y Gestionar la aprobación del proyecto de

creación de carrera en función de las necesidades

identificadas de la sociedad y fundamentadas en los diseños Macro y Meso

curricular

Perfil Profesional Mapa Curricular Red lógica de

contenidos Proyecto aprobado de

Creación de Carrera Programa Carrera

registrado en Senescyt

Sub proceso: Diseño o Actualización Micro-Curricular

Quinquenal

Page 4: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESODOCENCIA

CÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

PROVEEDOR ENTRADA SUBPROCESO OBJETIVOPRODUCTO / SERVICIO /

RESULTADOCLIENTE PERIODICIDAD

Unidad de Desarrollo Educativo, Sub proceso: Elaboración y Revisión del Modelo Educativo

Departamentos Sub proceso:

Seguimiento y Evaluación Curricular

Modelo Educativo Modelo Pedagógico Didáctica de cada

área de conocimiento Instrumentos

metodológicos diseñados por la UDE

Planes de Desarrollo del Departamento aprobados

Informe de Evaluación Curricular

Necesidades identificadas por Director de Carrera

Actualización del diseño macro y meso

curricular

Mantener actualizados los diseños Macro y meso

curricular de los programas carrera a fin de satisfacer la

demanda del mercado laboral y necesidades de la sociedad

Perfil Profesional actualizado

Mapa Curricular actualizado

Red lógica de contenidos actualizado

Proyecto aprobado de Actualización de la Carrera

Programa Carrera actualizado y registrado en el Senescyt

Sub proceso: Diseño o Actualización Micro-Curricular

Quinquenal

Subproceso: Planificación de la carrera

Solicitud del estudiante

Gestión de la dirección del programa carrera

Solucionar los pedidos de los estudiantes en cuanto a: justificaciones de faltas, exámenes atrasados,

aprobación de perfiles, convalidaciones,

homologaciones, faltas leves y graves.

Problema del estudiante solucionado

Estudiantes Docentes Departamentos Carreras

Diariamente

Page 5: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESODOCENCIA

CÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

G. INDICADORES

Ver Tablero de Indicadores

H. REGISTROS CONTROLADOS

REGISTRO UBICACIÓNRECUPERACIÓN

RETENCIÓN DISPOSICIÓNORDEN ACCESO

Matriz de Correlación de InformaciónUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Informe de Evaluación del Modelo EducativoUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

InformeUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Modelo EducativoUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Modelo PedagógicoUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Didáctica Por Área de ConocimientoUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Lista de Asistencia (Revisión Modelo Educativo)

Unidad de Desarrollo Educativo

CronológicoNumérico

Abierto Cinco años Archivo General

Acta ResolutivaUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

MemorandoUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Page 6: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESODOCENCIA

CÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

REGISTRO UBICACIÓNRECUPERACIÓN

RETENCIÓN DISPOSICIÓNORDEN ACCESO

Cronograma (Socialización de Modelos)Unidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Lista de asistencia (Inducción-Capacitación)Unidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Matriz de SeguimientoUnidad de Desarrollo

EducativoPor trámite Abierto Cinco años Archivo General

Plan de Desarrollo (aprobado) Departamento Cronológico Abierto Cinco años Archivo General

Memorando DepartamentoCronológicoNumérico

Abierto Un año Archivo General

Guía de Recopilación de Información sobre Carreras

Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

Acta Resolutiva Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

Guía de Recopilación de Empresas y Organizaciones

Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

Cuadro Demostrativo Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

Memorando (Sol. Investigación de mercado) Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

Formato 1 del Manual de Diseño Curricular Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

Informe de Resultados de la investigación de mercado (remite proceso de Marketing)

Departamento Por trámite Abierto Cinco años Archivo General

I. DOCUMENTOS CONTROLADOS

Page 7: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESODOCENCIA

CÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

CÓDIGO NOMBRE VERSIÓN FECHA ÚLTIMA REVISIÓN DISTRIBUCIÓN

DODI001 Formato de Matriz de correlación de información 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI002 Formato de Lista de Asistencia 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI003 Formato de Matriz de seguimiento 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI004 Formato de Resumen de problemas propios de la profesión 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI005 Formato de Fundamentación de la carrera 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI006 Formato de Perfil Profesional 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI007 Formato de Tabla de criterios de validación 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI008 Formato de Guía de entrevistas a expertos 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI009 Formato de Guía de validación del Macro Diseño 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI010 Formato de Sistematización de competencias específicas 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI011Formato de Propuesta de Temáticas para Cursos Obligatorios y

Optativos1.0 08 – Agosto – 2011

Sistema de Gestión de Calidad

DODI012 Formato de Mapa Curricular 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

DODI013 Formato de Red lógica de contenidos 1.0 08 – Agosto – 2011 Sistema de Gestión de Calidad

Page 8: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESO: DOCENCIACÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

J. INSTRUCCIONES ACLARATORIAS

SUBPROCESO DO.1.1: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO

1. Recopilar Información de: modelos educativos nacionales e internacionales,

evaluación de la aplicación del modelo educativo en la ESPE: Considerar información y

estado actual de:

La infraestructura física y tecnológica

La infraestructura académica

Docentes y estudiantes

Investigación, vinculación con la colectividad

4. Elaborar o actualizar el modelo educativo realizando ajustes de lineamientos: El

modelo Educativo tiene permanencia en el tiempo, sin embargo puede surgir varios ajustes a

ciertos lineamientos del mismo, sin que esto modifique la esencia del modelo.

5. Actualizar los modelos pedagógico y didáctico: Considerar la instrucción aclaratoria de la

actividad No.1

15. Seguimiento y evaluación a la aplicación de los modelos: Se debe realizar el

seguimiento y evaluación del impacto en los estudiantes y egresados.

SUBPROCESO DO.1.2: CREACIÓN DE PROGRAMAS DE GRADO o POSGRADO (Presencial o

distancia)

1. Revisar planes de desarrollo, políticas institucionales, nacionales e internacionales:

Se utiliza como insumo relevante el Plan de Desarrollo

5. Elaborar nómina del equipo conformado, donde incluye personal de la UDE…Solicitar a la UDE la participación de profesionales en la creación del Programa de grado y posgrado.

13. Planificar y ejecutar un Taller DACUM:

DACUM significa (Developing A Curriculum), en español significa Desarrollo de un Currículum. Es una metodología para analizar un puesto de trabajo u ocupación, en este taller intervienen expertos que laboran en empresas relacionadas con el programa de grado o

Page 9: Eje Caracterización

CARACTERIZACIÓN

MACROPROCESO: DOCENCIACÓDIGO: DO.1

VERSIÓN: 1.0

PROCESO:

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN: 20/05/14

FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 10/01/15

PAGINA: 1 de

posgrado, que junto al equipo de creación del programa, seleccionarán las competencias relevantes que son importantes para tomar en cuenta en el programa de Formación Profesional, producto de este taller es una Matriz de Competencias Laborales con sus respectivas subcompetencias, que son las tareas que realizará el profesional para un desempeño exitoso en su puesto de trabajo.

14. Desarrollar el perfil del Proyecto de creación del Programa, para todas las fases (Actividades 14, 19 a la 32 y 16): Para estas acciones deben considerarse las siguientes tareas:

1. Realizar un resumen de los problemas de la profesión con los cuales tiene que interactuar el graduado

2. Redactar la fundamentación de la carrera3. Modelar el bosquejo del perfil profesional planteando las competencias de la profesión4. Definir las competencias específicas de la profesión en base al listado de problemas que

el graduado debe ser capaz de resolver o participar en su solución5. Definir los escenarios laborales del futuro profesional6. Definir las posibles ocupaciones del graduado, en correspondencia con las competencias

planteadas y las características de los escenarios laborales7. Analizar la información obtenida de las visitas a empresas y organizaciones para

confrontar y validar la propuesta del perfil profesional con sus dimensionamientos8. Realizar entrevista a profesionales de significativa experiencia aplicando el método Delphi

para evaluar criterios9. Consolidar y validar la información del Diseño Macro curricular10. Solicitar la aprobación del diseño Macro curricular a Consejo de Departamento