eje aleatorio todos

7
COLEGIO DE LA SALLE " Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas" GRADO SALIDAS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO TRANSICIÓN CONCEPTUALES Organización y clasificación de alimentos ( frutas y verduras ) según sus cualidades. PROCEDIMENTALES Recopilación de datos sobre situaciones y fenómenos del entorno a través de la observación. .Identificación física de frutas y verduras por color, sabor, forma y tamaño. ACTITUDINALES Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico como forma de representar muchos datos. .Respeto por las normas impartidas en la realización de trabajos. CONCEPTUALES Estimación Noción de capacidad y peso. PROCEDIMENTALES -Utilización de estrategias sencillas de recuento de datos. -Cálculos estimados de peso y capacidad de alimentos frutas y verduras. ACTITUDINALES Disposición favorable para la producción de información y mensajes que utilizan una forma gráfica de representación CONCEPTUALES Pictograma. Lectura de cualidades de alimentos (frutas y verduras) según su color, sabor, forma, tamaño y sabor presentadas en pictogramas. PROCEDIMENTALES Observación y manipulación de frutas y verduras (características dadas) y relación con los pictogramas. ACTITUDINALES .Apreciación de la limpieza, el orden y la precisión en la elaboración y presentación de gráficas CONCEPTUALES Alimentos (futas y verduras) según sus cualidades. PROCEDIMENTALES Manipulación y clasificación de alimentos (frutas y verduras) según sus sabores. ACTITUDINALES Disposición favorable para la interpretación y producción de mensajes que utilizan una forma gráfica de representación en el entorno. Agrado por consumir frutas y verduras. Clasifica y organiza datos de acuerdo a cualidades y atributos estimables y medibles de alimentos (frutas y verduras). PRIMERO CONCEPTUALES Registro de datos. Lectura de datos PROCEDIMENTALES Clasificación de las frutas según su color, sabor, forma y tamaño. Recogida y registro de datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares utilizando técnicas elementales de observación. ACTITUDINAL Sensibilidad por la precisión en el uso de técnicas elementales de recogida (Observación) y recuento de datos. CONCEPTUALES Estimaciones Tabulación de información PROCEDIMENTALES Utilización de estrategias sencillas de recuento de datos. Elaboración y representación de tablas de datos y gráficas con pictogramas. Análisis de la información. ACTITUDINAL Valoración de la importancia de las mediciones y estimaciones en la vida cotidiana. CONCEPTUALES Gráficas de barras PROCEDIMENTALES Representación de datos en gráficas de barras: Elaboración de encuestas para demostrar las preferencias de las frutas y verduras. Elaboración de tablas de frecuencia de datos obtenidos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares. Análisis de la información. ACTITUDINAL Valoración de la expresividad el lenguaje gráfico como forma de representar muchos datos.. CONCEPTUALES Noción de moda. PROCEDIMENTALES Elaboración de gráficas estadísticas con datos relativos a objetos, fenómenos y situaciones cotidianas. Análisis de la información. ACTITUDINAL Apreciación de la limpieza, el orden y la precisión de gráficas y tablas (Direccionalidad en el trazo, el manejo del color, tamaño uniforme de los números, símbolos, etc.) Representa e interpreta los atributos estimables y medibles en alimentos como frutas y verduras, representándolos en gráficas de barras. CONTENIDOS MALLA CURRICULAR - PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS EJE: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS AÑO: 2013

Upload: azu14774

Post on 08-Apr-2016

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"

GRADO SALIDAS

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

TR

AN

SIC

IÓN

CONCEPTUALES

Organización y clasificación de alimentos

( frutas y verduras ) según sus cualidades.

PROCEDIMENTALES

Recopilación de datos sobre situaciones y

fenómenos del entorno a través de la observación.

.Identificación física de frutas y verduras por color,

sabor, forma y tamaño.

ACTITUDINALES

Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico

como forma de representar muchos datos.

.Respeto por las normas impartidas en la

realización de trabajos.

CONCEPTUALES

Estimación

Noción de capacidad y peso.

PROCEDIMENTALES

-Utilización de estrategias sencillas de recuento de

datos.

-Cálculos estimados de peso y capacidad de

alimentos frutas y verduras.

ACTITUDINALES

Disposición favorable para la producción de

información y mensajes que utilizan una forma

gráfica de representación

CONCEPTUALES

Pictograma.

Lectura de cualidades de alimentos (frutas y

verduras) según su color, sabor, forma, tamaño y

sabor presentadas en pictogramas.

PROCEDIMENTALES

Observación y manipulación de frutas y verduras

(características dadas) y relación con los

pictogramas.

ACTITUDINALES

.Apreciación de la limpieza, el orden y la precisión

en la elaboración y presentación de gráficas

CONCEPTUALES

Alimentos (futas y verduras) según sus

cualidades.

PROCEDIMENTALES

Manipulación y clasificación de alimentos (frutas y

verduras) según sus sabores.

ACTITUDINALES

Disposición favorable para la interpretación y

producción de mensajes que utilizan una forma

gráfica de representación en el entorno.

Agrado por consumir frutas y verduras.

Clasifica y organiza datos de acuerdo a

cualidades y atributos estimables y medibles

de alimentos (frutas y verduras).

PR

IMER

O

CONCEPTUALES

Registro de datos.

Lectura de datos

PROCEDIMENTALES

Clasificación de las frutas según su color, sabor,

forma y tamaño.

Recogida y registro de datos sobre objetos,

fenómenos y situaciones familiares utilizando

técnicas elementales de observación.

ACTITUDINAL

Sensibilidad por la precisión en el uso de técnicas

elementales de recogida (Observación) y recuento

de datos.

CONCEPTUALES

Estimaciones

Tabulación de información

PROCEDIMENTALES

Utilización de estrategias sencillas de recuento de

datos.

Elaboración y representación de tablas de datos y

gráficas con pictogramas.

Análisis de la información.

ACTITUDINAL

Valoración de la importancia de las mediciones y

estimaciones en la vida cotidiana.

CONCEPTUALES

Gráficas de barras

PROCEDIMENTALES

Representación de datos en gráficas de barras:

Elaboración de encuestas para demostrar las

preferencias de las frutas y verduras.

Elaboración de tablas de frecuencia de datos

obtenidos sobre objetos, fenómenos y situaciones

familiares.

Análisis de la información.

ACTITUDINAL

Valoración de la expresividad el lenguaje gráfico

como forma de representar muchos datos..

CONCEPTUALES

Noción de moda.

PROCEDIMENTALES

Elaboración de gráficas estadísticas con datos

relativos a objetos, fenómenos y situaciones

cotidianas.

Análisis de la información.

ACTITUDINAL

Apreciación de la limpieza, el orden y la precisión

de gráficas y tablas (Direccionalidad en el trazo, el

manejo del color, tamaño uniforme de los números,

símbolos, etc.)

Representa e interpreta los atributos

estimables y medibles en alimentos como

frutas y verduras, representándolos en gráficas

de barras.

CONTENIDOS

MALLA CURRICULAR - PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS EJE: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS AÑO: 2013

Page 2: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"SE

GU

ND

OCONCEPTUALES

-Herramienta estadística: Encuestas.

Pasos para elaborar encuestas*

Clase de encuestas

PROCEDIMENTALES

–Conceptos fundamentales del proyecto de

investigación: la variedad en frutas y verduras.

Clasificación de frutas, según su color, forma,

tamaño y sabor elaborando encuestas a partir de

preguntas.

Clasificación verduras, según su forma, color,

tamaño y sabor elaborando encuestas a partir de

preguntas.

ACTITUDINALES

– Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico

para representar datos.

– Gusto por la presentación estética de los datos

en gráficos y tablas.

– Disposición favorable para la interpretación y la

producción de gráficos de barras y tendencia a

explorar todos los elementos significativos

de gráficos sencillos (diagramas de barras )

Interés en realizar encuestas para demostrar el

agrado por consumir alimentos saludables

CONCEPTUALES

Tabla de datos.

Organización de información

Comparación

Interpretación

PROCEDIMENTALES

Organización de información en tablas de datos y

conjeturas del proyecto de investigación sobre

frutas y verduras.

Utilización del blog para desarrollar las actividades

del segundo periodo.

Comparación y ordenación de datos.

Interpretación de datos de un problema.

Trabajo personal y puesta en común de

estadística.

Realización de un esquema que relacione los

conceptos vistos.

ACTITUDINALES

– Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico

para representar datos.

– Gusto por la presentación estética de los datos

en gráficos y tablas.

– Disposición favorable para la interpretación y la

producción de gráficos de pictogramas, y

tendencia a explorar todos los elementos

significativos de gráficos sencillos de pictogramas.

CONCEPTUALES

-Pictogramas.

-Gráfica de barras.

. Las coordenadas en la cuadrícula.

. Planos y coordenadas

. Ocurrencia de eventos cotidianos.

PROCEDIMENTALES

Contenidos de un gráfico en pictograma.

Interpretación de frecuencias sobre un pictograma.

Descubrimiento de la situación y la posición de un

elemento en el espacio mediante la utilización de

puntos de coordenadas

Explicación de observaciones cotidianas

Conteo de datos por características y

representación gráfica.

ACTITUDINALES

Gusto por ubicar elementos en el espacio,

utilizando coordenadas.

Interés por explicar eventos que le suceden en la

cotidianidad.

CONCEPTUALES

Problemas a partir de tablasde datos

PROCEDIMENTALES

Interpretación, representación de los datos de

diferentes problemas en gráficos de barras y

pictogramas.

ACTITUDINALES.

Interés por solucionar problemas usando la

representación de datos en gráfica de barras o

pigtogramas.

Interpreta sus resultados de datos

presentados en una tabla , en pictogramas y

en gráficas de barras sobre alimentos como

frutas y verduras.

Identifica regularidades y tendencias en un

conjunto de datos.

Page 3: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"TE

RC

ERO

CONCEPTUALES

- Representación en diagramas.

–Recolección de datos

PROCEDIMENTALES

– Representación matemática utilizando el

lenguaje gráfico.

– Elaboración de una tabla de frecuencias a partir

de datos observados.

– Elección de datos para la resolución de un

problema.

– Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

– Marco de referencia y cronograma del ejercicio

de investigación.

– Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación.

– Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético.

ACTITUDINALES

Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico

para representar datos.

CONCEPTUALES

– Elaboración de encuestas

– Tablas de datos: los registros y las frecuencias.

Gráficos de barras.

-Análisis de tabla de datos

PROCEDIMENTALES

– Organiza en tabla de datos la información

recogida en una encuesta aplicada.

-Observar regularidades y obtener conclusiones a

partir de ellos.

– Marco de referencia y cronograma del ejercicio

de investigación.

ACTITUDINALES

Cuidado y comportamiento metódico en la

realización de una experiencia de carácter

aleatorio y en la recolección y valoración de los

datos.

CONCEPTUALES

-Posibilidad de ocurrencia de eventos.

PROCEDIMENTALES

-Expresión de la probabilidad de obtener un

resultado en una experiencia de carácter aleatorio.

– Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación.

ACTITUDINALES

Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico

para representar datos.

CONCEPTUALES

-Eventos posibles, imposibles, seguros

PROCEDIMENTALES

-Predicción si la posibilidad de ocurrencia de un

evento es mayor que la de otro.

-Reconocimiento de eventos posibles, seguros e

imposibles en juegos y en situaciones problemas.

– Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético.

ACTITUDINALES

Curiosidad por el cálculo de probabilidades y

valoración de las posibilidades que ofrece en

situaciones de la vida cotidiana.

Cuidado y comportamiento metódico en la

realización de una experiencia de carácter

aleatorio y en la recolección y valoración de los

datos.

Recolecta datos y representa la información

obtenida en tabas de datos, pictogramas y

diagramas de barras, estableciendo análisis de

resultados en contextos reales.

Predice la ocurrencia de un evento del

contexto real.

Page 4: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"C

UA

RTO

CONCEPTUALES

Frecuencia absoluta y su relación con la gráfica de

barras, líneas y circular.

PROCEDIMENTALES

Interpreta tablas numéricas y alfanuméricas (de

operaciones, horarios, precios, facturas) presentes

en el entorno habitual.

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

ACTITUDINALES

Tendencia a explorar todos los elementos

significativos de una representación gráfica.

Disposición para la interpretación y producción de

información y mensajes que utilizan una forma

gráfica de representación.

Buen gusto y orden en la realización de gráficos.

Sensibilidad y gusto por las cualidades estéticas

de gráficos elaborados.

CONCEPTUALES

La moda.

Tablas de frecuencia y moda.

Promedio o media aritmética.

PROCEDIMENTALES

Solución de situaciones en las que intervienen la

moda y la media o promedio.

Comparación y conclusiones de una encuesta

usando las medidas de tendencia central.

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación.

ACTITUDINALES

Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico

como forma de representar datos

CONCEPTUALES

Probabilidad y fracciones.

Posibilidad de ocurrencia de un evento.

PROCEDIMENTALES

Expresión sencilla del grado de probabilidad de un

suceso empleando fracionarios.

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación.

ACTITUDINALES

Apreciación de la limpieza, el orden y la

presentación de gráficas y tablas.

Sensibilidad por la p recisión y veracidad en e luso

de las técnicas elementales de recogida de datos.

CONCEPTUALES

Probabilidad y Combinaciones.

PROCEDIMIENTALES

Solución de situaciones simples por medio del

cálculo de combinaciones en un suceso.

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético.

ACTITUDINALES

Sensibilidad y gusto por las cualidades estéticas

de los gráficos y tablas.

Tendencia a explorar los aspectos significativos de

una representación gráfica.

Determina frecuencia absoluta y frecuencia

acumulada representándolas a través de

gráficas y tablas.

Realiza inferencias sobre la posibilidad de

ocurrencia de un evento aleatorio.

Valora la importancia del desarrollo

matemático y su uso para enfrentar situaciones

de precisión y organización en la vida

cotidiana.

QU

INTO

CONCEPTUALES

Representación de datos usando tablas, gráficas

de barras, diagramas circulares, de líneas y

pictogramas.

Medidas de tendencia central (media, mediana y la

moda)

PROCEDIMENTALES:

Aplicación de la frecuencia relativa y acumulada

realizando inferencias sobre los resultados.

Comparación de medidas de tendencia

central(media y mediana) a través de diagramas

de barras, circulares y de líneas.

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

ACTITUDINALES:

Desarrollo de la estimación por medio del análisis

de diagramas.

CONCEPTUALES

Aplicación de las frecuencia absoluta, relativa y

acumulad en diferentes conjuntos de datos usando

tablas y diagramas.

PROCEDIMENTALES:

Aplicación de las frecuencias absoluta, relativa y

acumulada en la solución de situaciones, usando

tablas y diagramas.

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación.

ACTITUDINALES:

Desarrollo de hábitos de orden y exactitud con la

elaboración de tablas y diagramas.

CONCEPTUALES

Cálculo de posibilidad de la ocurrencia de eventos

usando las permutaciones y combinaciones.

PROCEDIMENTALES:

Aplicación de las permutaciones y combinaciones

en la solución de situaciones diarias.

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación.

ACTITUDINALES:

Desarrollo de la toma de decisiones en sus

actividades diarias con la aplicación de la

probabilidad.

CONCEPTUALES

Conjeturas y predicciones sobre posibilidad de la

ocurrencia de eventos usando las permutaciones y

combinaciones.

PROCEDIMENTALES:

Conjetura y pone a prueba predicciones acerca de

la posibilidad de la ocurrencia de eventos.

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético.

ACTITUDINALES:

Desarrollo de la toma de decisiones aplicando la

probabilidad.

Representa situaciones mediante tablas de

datos, gráficas, diagramas y aplicando medidas

de tendencia central.

Conjetura y pone a prueba predicciones acerca

de la posibilidad de la ocurrencia de eventos.

Manifiesta curiosidad y el espíritu de

investigación usando los conceptos

matemáticos.

Page 5: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"SE

XTO

CONCEPTUALES

Frecuencia absoluta y frecuencia relativa con datos

no agrupados

PROCEDIMENTALES

Representación gráfica de datos no agrupados

mediante tablas

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

ACTITUDINALES

Interés por la organización de datos no agrupados

en tablas de diversos tipos

CONCEPTUALES

Gráficas estadísticas: histogramas, circular,

pictogramas y de líneas para datos no agrupados

PROCEDIMENTALES

Representación gráfica de datos mediante

diagramas de diferentes tipos

Interpretación de diferentes gráficas estadísticas

sencillas sacadas de situaciones reales

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación

ACTITUDINALES

Interés por la organización de datos no agrupados

en diagramas de diversos tipos

CONCEPTUALES

Media aritmética o promedio

Moda

Mediana de datos no agrupados

Medidas de dispersión de datos no agrupados

PROCEDIMENTALES

Obtención de la moda, media y mediana para

datos no agrupados

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación

ACTITUDINALES

Interés en hallar las medidas de tendencia central

de datos no agrupados

CONCEPTUALES

Experimento aleatorio

Espacio muestral

Diagrama de árbol

Permutación

PROCEDIMENTALES

Organización del espacio muestral a través de

diagrama de árbol

Obtención de espacios muestrales a través de

arreglos teniendo en cuenta el orden

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético

ACTITUDINALES

Curiosidad para obtener el espacio muestral de

una permutación

Organiza, justifica y concluye razonamientos

basados en información provenientes de

diversas fuentes a través de la interpretación,

análisis y representación de datos no

agrupados

Plantea hipótesis y genera preguntas a través

del ejercicio de investigación

Es responsable, respetuoso e interesado y

manifiesta gusto por la materia.

SÉP

TIM

O

CONCEPTUALES

Tabla de frecuencia absoluta y relativa para datos

agrupados

PROCEDIMENTALES

Representación gráfica de datos agrupados

mediante tablas

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Ejecución de procedimientos con orden y precisión

en las diversas actividades propuestas

Ejercitación del cálculo mental con operaciones

básicas

CONCEPTUALES

Gráficas estadísticas: histogramas, polígono de

frecuencia y ojiva para datos agrupados

PROCEDIMENTALES

Representación gráfica de datos agruapados

mediante diagramas de diferentes tipos

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Interés por la organización de datos agrupados en

diagramas de diversos tipos

CONCEPTUALES

Rango

Desviación media

Varianza

Desviación típica

PROCEDIMENTALES

Obtención del rango, desviación media, varianza y

desviación típica para datos agrupados

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Planeación y organización en la ejecución de una

tarea

Precisión en el hallazgo de resultados y rigurosidad

en la realización de los procedimientos

CONCEPTUALES

Combinación

PROCEDIMENTALES

Obtención de espacios muestrales sin tener en

cuenta el orden

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Hábitos de organización en ejecución de una tarea

Concluye y justifica razonamientos basados en

información provenientes de diversas fuentes a

través de la interpretación, análisis y

representación de datos agrupados así como

de situaciones de probabilidad para la toma de

decisiones

Page 6: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"O

CTA

VO

CONCEPTUALES

Medidas de posición (cuartiles, deciles y

percentiles).

PROCEDIMENTALES

Solución de problemas cotidianos aplicando

medidas de posición.

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Curiosidad por indagar y explorar sobre el

significado y utilidad de las medidas de posición.

CONCEPTUALES

Principio de la multiplicación, diagrama de árbol y

regla del exponente.

Problemas de aplicación.

PROCEDIMENTALES

planteo y solución de problemas cotidianos

aplicando el principio de la multiplicación, diagrama

de árbol y regla del exponente.

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Confianza en las propias capacidades y gusto por

la elaboración y uso de estrategias personales

para la solución de problemas.

CONCEPTUALES

Permutación, variación y combinación.

Problemas de aplicación.

PROCEDIMENTALES

Solución de problemas cotidianos aplicando

conceptos de permutación, variación, y

combinación.

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Tenacidad y constancia en la búsqueda de

estrategias para la solución de situación.

CONCEPTUALES

Técnicas de conteo

Noción de probabilidad

PROCEDIMENTALES

Formulación y resolución de problemas a partir de

la interpretación analítica y crítica de información

estadística proveniente de diversas fuentes.

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Valoración de la expresividad del lenguaje

permutativo y combinatorio.

Resuelve y formula problemas seleccionando

información relevante en conjuntos de datos

provenientes de fuentes diversas. (prensa,

revistas, televisión, experimentos, consultas,

entrevistas).

Relaciona tablas, gráficos, medidas de

tendencia central y posición para establecer

generalizaciones.

Propone alternativas de solución a problemas

en contextos estadísticos aplicando nociones

de probabilidad y técnicas de conteo.

NO

VEN

O

CONCEPTUALES

Técnicas de conteo (combinación, permutación ,

regla delproducto y del exponente)

PROCEDIMENTALES

Aplicación de los conceptos de multiplicación,

combinación y permutación en eventos dados.

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Fortalecimiento de la actitud de respeto en todos

sus actos, así como habilidades de orden y

precisión en el desarrollo de las diversas

actividades

CONCEPTUALES

Probabilidad de ventos independientes,

dependientes y mutuamente excluyentes

PROCEDIMENTALES

Identificación de las características de eventos

dependientes, independientes y mutuamente

excluyentes y cálculo de probabilidad

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Fortalecimiento en el estudiante de su auto-estima

para adquirir seguridad en los conocimientos

matemáticos.

CONCEPTUALES

Probabilidad condicional

PROCEDIMENTALES

Identificación de condiciones de un experimento

aleatorio determinado.

Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de un

evento usando la definición y algunas

probabilidades

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Afianzamiento de las actitudes de respeto, orden,

autorregulación y precisión

CONCEPTUALES

Esperanza matemática y toma de decisiones

PROCEDIMENTALES

Utilización de estrategias para la solución de

problemas de toma de decisiones en inversiones

empresariales

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento.

ACTITUDINALES

Organización de datos e información para la

solución de situaciones problema.

Manejo del respeto y autocontrol en todos los

eventos propuestos en clase

Resuelve situaciones problémicas en

contextos matemáticos y financieros a través

del cálculo probabilístico de un suceso,

aplicando diferentes técnicas de conteo.

Aplica los conceptos estadísticos para resolver

el ejercicio de investigación

Page 7: Eje Aleatorio Todos

COLEGIO DE LA SALLE

" Respuestas nuevas a hombres nuevos en situaciones nuevas"D

ÉCIM

OCONCEPTUALES

Caracterización de variables cualitativas y

cuantitativas, tablas, frecuencias y

representaciones gráficas.

PROCEDIMENTALES

Interpretación e información estadística real,

análisis y conclusiones a partir de la información

proveniente de los medios de comunicación.

Planteamiento del problema, justificación y

objetivos del ejercicio de investigación.

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Presentación oportuna de , trabajos, guías y

actividades de clase. Fortalecimiento de

habilidades de respeto y responsabilidad de las

diversas actividades propuestas

CONCEPTUALES

Medidas estadísticas, medidas de tendencia

central, medidas de posición y medidas de

dispersión.

PROCEDIMENTALES

Interpretación de las nociones básicas de las

medidas estadísticas en el manejo de la

información y el uso comprensibo de las mismas.

Marco de referencia y cronograma del ejercicio de

investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Comprobación de resultados con base en el

sentido geométrico y pensamiento aleatorio .

Participación activa y responsable de las

actividades de su aprendizaje , asumiendo una

comunicación asertiva y aceptando la crítica.

CONCEPTUALES

Probabilidad, cálculo de probabilidades,

probabilidad conjunta, marginal y condicional.

PROCEDIMENTALES

Interpretación de conceptos de probabilidad

condicinal e independencia de eventos, resuelve y

planteamiento de problemas usando conceptos

básicos de conteo y probabilidad.

Desarrollo del cronograma establecido para el

ejercicio de investigación

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Sugerencias y aportes adecuados a los temas

tratados en clase y ha su que hacer escolar, con el

fin de favorecer la toletrancia y la cultura del

trabajo honesto.

CONCEPTUALES

Modelo experimental, haciendo uso de medidas

de centralización, dispersión y correlación

PROCEDIMENTALES

Elaboración de un modelo estadístico a partir de

resultados obtenidos en la investigación del tema

propuesto

Presentación de los resultados del ejercicio de

investigación tanto escrito como en medio

magnético

Esquematización de conceptos como estrategia de

organización del pensamiento

ACTITUDINALES

Curiosidad por indagar y explorar sobre el

significado y utilidad de las medidas de posición

Justifica o refuta inferencias basadas en

razonamientos estadísticos a partir del

ejercicio de investigación

UN

DÉC

IMO

.

CONCEPTUALES

Solución y planteo de problemas a partir

conceptos básicos de probabilidad y técnicas de

conteo

PROCEDIMENTALES

Solución de problemas usando técnicas de conteo

y probabilidad

ACTITUDINALES

Curiosidad por indagar y explorar sobre el

significado y utilidad de las medidas de posición

Aplica la estadística y la probabilidad para dar

explicaciones de la realidad y solucionar

situaciones problema en diferentes contextos

Relaciona los elementos de la estadística y la

probabilidad para analizar las tendencias de un

conjunto de datos, establecer

generalizaciones, dar razón de procesos, sacar

conclusiones y formular hipótesis