eje 2: economía competitiva y generadora de …° informe desarrollo economico... · el proyecto...

6
Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de Empleos Desarrollo Económico 88 Desarrollo Económico PRINCIPALES LOGROS • En el periodo que se informa, se promovieron y concretaron oportunidaddes de inversión privada en los sectores relacionados con el desarrollo económico por 16 mil 766.9 mdp, la cual significó un 21.7 por ciento más que en el periodo anterior. Por sector, el sector industrial manufacturero participó con el 77.3 por ciento, el de comercio y servicios con el 5.6 por ciento y el minero con el 17.1 por ciento. • San Luis Potosí tiene hoy una economía fuerte y estable, que registra un crecimiento positivo y cuyo promedio de 5.6 por ciento es superior al 4.4 por ciento nacional durante los tres primeros años de la presente administración. El último dato disponible del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) referido a un año, muestra que la Entidad es la segunda economía más dinámica de México. • Somos el segundo Estado cuyo sector industrial registra el mayor dinamismo en nuestro país, con un 12 por ciento de crecimiento, según el último dato anual del Itaee. • Para impulsar el desarrollo económico e incrementar la competitividad del Estado, iniciaron las actividades de institucionalización de los clústeres automotriz y logístico.

Upload: duongliem

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de …° Informe Desarrollo Economico... · el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous ... y distribución de helados,

Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de EmpleosDesarrollo Económico

88

Desarrollo Económico

PRINCIPALES LOGROS

• En el periodo que se informa, se promovieron y concretaron oportunidaddes de inversión privada en los sectores

relacionados con el desarrollo económico por 16 mil 766.9 mdp, la cual significó un 21.7 por ciento más que en

el periodo anterior. Por sector, el sector industrial manufacturero participó con el 77.3 por ciento, el de comercio y

servicios con el 5.6 por ciento y el minero con el 17.1 por ciento.

• San Luis Potosí tiene hoy una economía fuerte y estable, que registra un crecimiento positivo y cuyo promedio de

5.6 por ciento es superior al 4.4 por ciento nacional durante los tres primeros años de la presente administración. El

último dato disponible del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) referido a un año, muestra

que la Entidad es la segunda economía más dinámica de México.

• Somos el segundo Estado cuyo sector industrial registra el mayor dinamismo en nuestro país, con un 12 por ciento

de crecimiento, según el último dato anual del Itaee.

• Para impulsar el desarrollo económico e incrementar la competitividad del Estado, iniciaron las actividades de

institucionalización de los clústeres automotriz y logístico.

Page 2: Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de …° Informe Desarrollo Economico... · el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous ... y distribución de helados,

Fernando Toranzo FernándezGobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

89

Crecimiento de la Actividad EconómicaNacional y Estatal, 2010-2012

Porcentaje

NacionalEstatalAño

7654321

20105.34.8

2011 20120

FUENTE: Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, 2003-2012.Sistemas de Cuentas Nacionales de México;Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mayo de 2013.

5.3

4.8

5.9

5.9

6.1

6.1

3.9

3.9 3.9

3.9

Hoy somos la segunda economía más dinámica de México (2012)

Crecimiento de la Actividad EconómicaNacional y Estatal, 2010-2012

Porcentaje

NacionalEstatalAño

7654321

20105.34.8

2011 20120

FUENTE: Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, 2003-2012.Sistemas de Cuentas Nacionales de México;Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mayo de 2013.

5.3

4.8

5.9

5.9

6.1

6.1

3.9

3.9 3.9

3.9

Hoy somos la segunda economía más dinámica de México (2012)

San Luis Potosí es una entidad atractiva para hacer negocios, lo que se demuestra con una inversión concertada en el

sector Industrial Manufacturero de 12 mil 953.5 mdp, que representó un incremento de 50.7 por ciento más que el año anterior, para beneficio de la población de siete municipios que integran las zonas Centro y Altiplano. Las principales actividades beneficiadas fueron las de alimentos, autopartes, calentadores solares, electrónica, energía renovable, metalmecánica, muebles, textil y productos gráficos.

Entre las principales inversiones en empresas nuevas se encuentran Ibiden, Nissin Manufacturing, Aisan, FCC Automotive Parts de México, EKK Eagle Industry Mexico, Faber, Motomex, Parque Eólico Dominica Energía Limpia y Toyota Tsusho. Además, se realizaron ampliaciones en 3M México, Fondería Grupo Acerero, MACNP Mexicana, Tisamatic

1. PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EN LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIO Y SERVICIOS, Y MINERO

y Valeo Térmico, entre otras. En particular, con una inversión de 131 mdd, el Complejo General Motors de México, planta San Luis Potosí, ampliará la planta de transmisiones, donde realizará la producción de una transmisión de nueva generación, con tecnología de punta.

El comercio también se percibe como una actividad para hacer negocios, así como para construir y mantener relaciones empresariales con potencial. Ello se demuestra con la concertación de 940.5 mdp en nuevas inversiones de empresas como Plaza Citadella, Wal Mart de México, Office Depot y Foly Muebles, entre otras; además de ampliaciones por 1.5 mdp en el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous en áreas de almacén para el sector alimentario, localizadas principalmente en los municipios que integran las zonas Centro, Altiplano y Huasteca.

Por cuarto año consecutivo, la actividad minera de San Luis Potosí entregó resultados positivos. Las inversiones en proyectos nuevos, de expansión y exploración ascendieron a

• Se contará con el parque eólico más grande del centro de México con lo cual se están dando pasos

firmes para asegurar la distribución de la energía limpia y generar desarrollo que eleve las condiciones

de vida de los potosinos.

• Se destinaron recursos públicos estatales, federales y adicionales del sector privado por un total de

141.2 mdp, principalmente a infraestructura productiva.

Montos de la Inversión Privada promovida en los sectoresrelacionados con el desarrollo económico, 2009-2013

Periodo

Millonesde pesos

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

2009 - 2010

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre de 2013.

2010 - 2011 2011 - 2012 2012 - 2013

0.0

2,574.8

5,719.9

13,771.016,766.9

Page 3: Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de …° Informe Desarrollo Economico... · el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous ... y distribución de helados,

Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de EmpleosDesarrollo Económico

90

Principales Nuevas Empresas y Ampliaciones en los Sectores Relacionados con el Desarrollo Económico

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre de 2013.

El Gobierno del Estado continuó su labor de apoyo a la pequeña y mediana empresa en los municipios, para garantizar su permanencia y fomentar su crecimiento. En este sentido, se firmó el Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con la Secretaría de Economía y una aportación conjunta inicial de 97.4 mdp. También se impulsa la construcción y equipamiento de la nave agroindustrial en el municipio de Villa de Reyes para procesar productos de nopal relacionados con la extracción de la pulpa de tuna y su envasado, para lo cual se contempla una inversión federal y privada de 60 mdp.

2. DESARROLLO DE MIPYMES

Empresa Municipio Inversión Ramo

Maquiladora HEXA Matehuala

Matehuala 44.9 Textil

Solarmx Villa de la Paz 8.6Calentadores

Solares

Porcelan Equipo

Industrial Guadalcázar 7.8 Metalmecánico

Kinfur FurnitureVilla de

Zaragoza4.1 Mueblero

Texmex Weavers Matehuala 28.9 Textil

Amaranto Potosino

Vida y SaludVilla de Arista 2.1 Alimenticio

Convertidora

Gráfica y

Litholaminada

San Luis

Potosí4.5

Productos

Gráficos

TOTAL 100.9

Empresas apoyadas con naves industriales en el Estado

Nota: El periodo comprende de Octubre 2012 - Septiembre 2013. Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre de 2013.

Sector

Inversión (Millones de Pesos)

EmpresasTotal

Nuevas AmpliacionesIndustria

Manufacturera8,269.9 4,683.6 12,953.5

Comercio y Servicios

940.5 1.5 942.0

Minería 31.0 2,840.4 2,871.4

Total 9,241.4 7,525.5 16,766.9

Inversión Concertada en los Sectores Relacionados con el Desarrollo Económico

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico. Septiembre de 2013

2 mil 871.4 mdp, 11.1 por ciento más que el pasado Informe, completando 7 mil 551.5 mdp en el periodo de 2009 a 2013, en las que el Altiplano y el Centro fueron las regiones más favorecidas. Particularmente en este año, las empresas realizaron operaciones de exploración en el Altiplano y son en su mayoría canadienses y mexicanas. Destaca la inauguración de la mina “Rosario” de la empresa canadiense Santa Cruz Silver LTD, en el municipio de Charcas, la que apoyará a la pequeña minería de la región beneficiando sus minerales.

El valor de la producción minero-metalúrgica apunta a una cifra superior a los 17 mil 300 mdp, monto que vuelve a imponer un récord histórico, 13.1 por ciento más que el año anterior. Hoy,

San Luis Potosí ocupa el sexto lugar en valor de la producción minero-metalúrgica nacional. Del mismo modo, en el país, el Estado se ubica en el tercer sitio en la producción de zinc y cobre, el sexto en oro y plata, el octavo en plomo, el primero en fluorita, el cuarto en yeso y el quinto en rocas dimensionables.

Para fortalecer las relaciones de comercio e inversión, se sostuvieron reuniones en nuestro país con 23 embajadores de Europa, Asia y África, entre los que destacan Alemania, Rusia, Francia, Italia, Países Bajos, Japón, Malasia y Egipto. Con el mismo fin, se promovió al Estado en Japón y en diversos países de Europa.

Page 4: Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de …° Informe Desarrollo Economico... · el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous ... y distribución de helados,

Fernando Toranzo FernándezGobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

91

Inicio del Proceso de Institucionalización de los Clústeres Automotriz y Logístico

Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estado de San Luis Potosí Inversión Aprobada

8,747.9 mdp(Potenciados)

Fuente: Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estadode San Luis Potosí. Septiembre de 2013.

72.2 mdp(Estatal)

3. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO

Con el propósito de impulsar el crecimiento de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) en el Sector Comercio, se realizó la Feria Regional Pyme, donde participaron pequeñas y medianas empresas locales con la finalidad de ser integradas a la cadena de valor de once tiendas de Wal Mart de México. Además, se negociaron servicios de proveeduría con diversas cadenas comerciales en la Expo Antad celebrada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en la que participaron treinta empresas potosinas, entre ellas: Productora Agropecuaria Sello Verde, Escobas y Trapeadores “Negrita”, Chocolates y Dulces Costanzo, Lácteos y Helados San Miguel (SanMy), Fábricas de Papel Potosí, Gota Blanca, Palmoro, Coral Internacional y Café Dubaide. Los principales ramos fueron cortes primarios y secundarios de ganado y aves, fabricación de papel higiénico y servilletas, fabricación y distribución de helados, fabricación de chocolates y dulces, elaboración de sombreros y artículos artesanales. De igual forma, dentro del Programa de Desarrollo de Proveedores, se continuó trabajando con la empresa tractora Remy Manufacturing de México, logrando que las empresas Tarimas Durango, Productos Especializados de Acero,

4. APOYO A LOS CLÚSTERES E INNOVACIÓN

San Luis Potosí se ha convertido en uno de los principales centros de la industria automotriz, y por sus características geográficas y de conectividad en un centro con un alto potencial logístico, por lo que la organización de estos dos sectores en clústeres para crear sinergias, incrementar la competitividad e impulsar el desarrollo, ha sido una de las estrategias de esta administración. Es así que iniciaron las actividades de institucionalización de los clústeres automotriz y logístico del estado de San Luis Potosí con la presencia del Titular del poder Ejecutivo del Estado, del Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor y de representantes de los sectores público, privado y académico. Como resultado de ello el Gobierno del Estado destinó 2 mdp y se definieron las principales funciones y formalización de los Consejos Directivos, nombramiento de los Presidentes, figuras legales, estructuras orgánicas, presupuestos y comités de trabajo.

Para impulsar la innovación, pilar de la competitividad, se apoyaron los programas Innovatec, Innovapyme y Proinnova, lográndose una inversión federal de 124.6 mdp, consignados en el sector de Ciencia y Tecnología, que se

Servicios y Maquinados Industriales Valero, Estructuras Metálicas Prefabricadas, Dalce del Centro, Tygranja y Procesos y Manufacturas Industriales firmaran cartas de participación de proveeduría con dicha empresa.

En el Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del estado de San Luis Potosí, se aprobaron apoyos, estímulos e incentivos por 72.2 mdp que permitieron una inversión de 8 mil 747.9 mdp para las actividades de industria, minería, artesanías, proyectos productivos y capacitación, así como apoyo a las microempresas de las diferentes regiones del Estado. Adicionalmente, con recursos propios se ejerció una inversión de 1.4 mdp para incentivar inversiones de empresas manufactureras del ramo automotriz y de autopartes que permitirán consolidar el clúster del sector.

Page 5: Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de …° Informe Desarrollo Economico... · el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous ... y distribución de helados,

Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de EmpleosDesarrollo Económico

92

destinaron a 29 proyectos de 26 empresas que realizaron actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Esta inversión significó que San Luis Potosí se ubicara en el octavo lugar nacional. Con el mismo enfoque, para el Desarrollo de la Industria del Software, se promovieron apoyos por 4 mdp.

5. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Contar con una infraestructura industrial adecuada es clave para la atracción de inversión, motivo por el cual se destinó un apoyo económico de 32.8 mdp para la espuela del ferrocarril necesaria para el funcionamiento de la empresa General Motors de México; se concluyeron los trabajos de la primera etapa de modernización y ampliación del Eje 140, y se encuentra en proceso la rehabilitación de los ejes 118 y 130 de la Zona Industrial de San Luis Potosí. Adicionalmente, con una inversión de 2 mil 580 mdp, a partir de este mes de septiembre, se inició la primera etapa de la construcción del parque eólico “Dominica Energía Limpia” en el Ejido San Francisco del municipio de Charcas, incorporando a San Luis Potosí como uno de los estados que aprovechan la fuerza del viento para generar energía eléctrica con un reducido impacto ambiental. Se prevé la instalación de 50 aerogeneradores en un terreno de 2 mil 700 hectáreas, con una capacidad de 100 Megawatts, que representan la sexta parte de la demanda requerida de todos los servicios de energía eléctrica de la zona metropolitana de San Luis Potosí, incluyendo el consumo de la actividad industrial.

6. ARTESANÍAS

Para avanzar en la autosuficiencia de los artesanos mediante el impulso a la cadena de valor de las actividades que realizan y la comercialización de sus productos, se capacitaron a 58 artesanos de las comunidades de Texquitote 1º, de Matlapa; Ejido San José, de Ciudad del Maíz; El May, de Tanlajás; Tzineja, de Huehuetlán y San Isidro, de Aquismón, en los procesos de laudería, tallado de máscaras de madera, diseño e innovación en el bordado tradicional téenek, elaboración de instrumentos musicales (tambores) y diseño e innovación artesanal con identidad de la cultura téenek. Asimismo, artesanos de la mayoría de los 58 municipios y de las diferentes ramas artesanales del Estado fueron apoyados en 28 ferias nacionales, tres

regionales y cinco locales, entre ellas el Pabellón Artesanal de Gobierno del Estado en la Feria Nacional Potosina con 160 stands, así como las campañas artesanales “Día del Artesano” y “Navidad Hecha a Mano”, lo que les permitió realizar ventas por la cantidad de 8.1 mdp. En ambas acciones –capacitación, ferias y exposiciones–se destinó una inversión de 979 mil pesos.

Se llevó a cabo el Primer Concurso Regional de Artesanías Pame con la participación de 156 artesanos de la propia región (Xi´oi), en la cual se entregó una bolsa de premios para las ramas artesanales de alfarería, textiles, máscaras, fibras vegetales y juguetería. También en coordinación con el Centro de Estudios de Arte Popular Ruth Lechuga, Conaculta y el Museo Franz Mayer se organizó el seminario-taller “El Arte del Jaspe y el Rebozo”. Por otra parte, para beneficiar a los artesanos de los municipios de la región Centro, Huasteca, Media y Altiplano, la Casa de las Artesanías del Estado de San Luis Potosí realizó compras por 3.1 mdp.

Capacitación en laudería en la comunidad de Texquitote 1º, Matlapa

Page 6: Eje 2: Economía Competitiva y Generadora de …° Informe Desarrollo Economico... · el proyecto de mejoras del Centro Logístico de Tangible Nous ... y distribución de helados,

Fernando Toranzo FernándezGobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

93

7. MEJORA REGULATORIA

La simplificación y transparencia de la regulación, así como la realización de los trámites para emprender una empresa, son parte inherente de las economías de clase mundial que atraen la mayor cantidad de inversiones. En este tenor, diversas acciones se han llevado a cabo, entre las que destaca la publicación de la Ley para la Regulación de la Firma Electrónica Avanzada del Estado de San Luis Potosí, la cual sienta las bases para la simplificación de trámites y servicios orientada al uso de tecnologías de la información, lo cual hará posible la incorporación de trámites resolutivos en línea que sustituyan a los presenciales y mejorará la eficiencia de la gestión gubernamental en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sustituyendo la firma autógrafa por la electrónica en sus comunicaciones oficiales.

También en los principales centros comerciales y las dependencias con mayor afluencia ciudadana, iniciaron operaciones nueve Centros Electrónicos de Trámites y

Servicios Gubernamentales, concebidos como oficinas virtuales donde los ciudadanos pueden obtener documentos oficiales como actas de nacimiento y CURP, además de la realización de pagos de licencia de conducir, constancia de libertad de gravamen, impuesto sobre nómina y hospedaje, Repecos y Régimen Intermedio, e información de las actividades culturales y la oferta turística del Estado. Para ello, el Gobierno del Estado destinó 3.1 mdp.

Con el Gobierno Federal, a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, se firmó el Convenio de Colaboración para la Implementación de la Agenda Común de Mejora Regulatoria, con la finalidad de implementarla en el Estado y municipios de San Luis Potosí, para mejorar los procesos de apertura de empresas, permisos de construcción, y licitación y registro de una propiedad.

Centro Electrónico de Trámites y Servicios Gubernamentales.