eje 2 calidad de vida

34
AYUNTAMIENTO DE TIJUANA EJE 2

Upload: xxi-ayuntamiento-de-tijuana

Post on 06-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eje 2 Calidad de Vida

TRANSCRIPT

Page 1: Eje 2 Calidad de Vida

AYUNTAMIENTO DE TIJUANAE J E2

Page 2: Eje 2 Calidad de Vida

I N T R O D U C C I Ó N

43

E J E2

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla en su Título Primero, Capítulo Primero, los Derechos Humanos y sus Garantías donde, de forma clara se establece la libertad, el derecho a recibir educación y su gratuidad; el derecho a la protección de la salud, a disponer de una vivienda digna y decorosa, a la igualdad entre el varón y la mujer y al desarrollo de la familia, entre diversos derechos y garantías para todo ciudadano mexicano. No obstante, las condiciones en las que viven miles de familias en el municipio de Tijuana y en todo el país implica un compromiso y mayor eficiencia en el trabajo de los gobiernos para acercarse con mayor velocidad al alivio de las necesidades más humanas de los hombres y mujeres que construyen esta ciudad. Compromiso que el XXI Ayuntamiento de Tijuana asumió desde el primer día en funciones.

Es por ello que sin excepción o cuestionamiento alguno, el actual Gobierno Municipal trabaja dentro de sus competencias constitucionales buscando garantizar los derechos sociales para toda la población de Tijuana, así como para consolidar una política social integral e incluyente para el desarrollo de las personas, la familia y la sociedad; fortalecer la infraestructura social para promover y apoyar el desarrollo individual y la convivencia ciudadana a través de la educación, arte, cultura y deporte, impulsando la calidad de vida de los ciudadanos considerando las opiniones de los individuos respecto a su desarrollo personal y colectivo, en apego a políticas incluyentes y eficientes.

Page 3: Eje 2 Calidad de Vida

44

Los tiempos que actualmente vive la ciudadanía presentan dificultades para satisfacer, en muchos casos, inclusive las necesidades más básicas de un ser humano, aún cuando existan hoy en día los recursos para aliviarlas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tijuana define políticas públicas para fomentar esfuerzos y programas dirigidos a superar las carencias sociales de las familias y la población y a fortalecer la gestión y otorgamiento de apoyos para las personas en situación de vulnerabilidad. De forma particular a fortalecer el derecho a la salud con promoción y atención primaria en las comunidades con mayor rezago social, al mismo tiempo que atiende los factores generadores de exclusión social a través del mejoramiento del trabajo gubernamental y de los esquemas de desarrollo comunitario para romper ciclos repetitivos de carencias.

El reto es construir respuestas con integralidad y equilibrio, que permitan atender cada etapa en la vida de las personas, particularmente las que padecen mayor vulnerabilidad y adversidad, apoyando el desarrollo de los niños y niñas, adolescentes, hombres, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, considerando la diversidad cultural de Tijuana y visibilizando a las comunidades indígenas.

Apoyar el proceso educativo de la niñez, juventud y personas adultas para fortalecer sus capacidades hacia una vida sana y con oportunidades productivas, ampliar el acceso al arte y la cultura y promoverla como un servicio básico que fomenta el desarrollo personal y la cohesión social, así como promover al deporte como elemento de integración social y apoyo a la salud, irán en paralelo tejiendo redes de seguridad para quienes avanzan en la satisfacción de necesidades básicas y para el avance del desarrollo comunitario.

Esto será posible impulsar siempre y cuando la ciudadanía misma opine, decida y se apropie de los procesos de transformación social y de comunidad, al mismo tiempo que el gobierno, con responsabilidad, implementa las acciones necesarias con principios y valores.

Page 4: Eje 2 Calidad de Vida

45

Garantizar los derechos sociales para toda la población.

OBJETIVO 2.1 E J E2

El Ayuntamiento, como forma de gobierno más cercana e inmediata a la población, requiere estructurar sus servicios de acuerdo a la realidad de los ciudadanos que le demandan atención, apoyo y soluciones. En consecuencia, la actual Administración Municipal plasmó en su visión de gobierno buscar formas para subsanar, dentro de sus capacidades, las peticiones que diariamente le requieren actuar en consecuencia.

Ante significativas necesidades la respuesta debe ser actuar con la mayor precisión posible para impactar en las urgencias, como lo es obtener un alimento, un techo seguro para una familia, atención de algún padecimiento médico o ayuda ante alguna emergencia. No obstante, debe el gobierno contemplar necesidades que sin ser comúnmente de inmediatez, generan las mismas consecuencias, como lo son la exclusión social, la falta de documentos de identidad, la situación de calle o la discriminación. Son todas éstas y otras situaciones de problemáticas similares que el Gobierno Municipal debe atender, pero con perspectivas de atención distintas. Para el Ayuntamiento de Tijuana, estos contextos están presentes en la definición de acciones y toma de decisiones en beneficio de las personas de mayor vulnerabilidad y de toda la población.

Page 5: Eje 2 Calidad de Vida

46

Estrategia 2.1.1 Fomentar esfuerzos y programas dirigidos a superar las carencias sociales de las familias y la población.

Con responsabilidad social es necesario promover los servicios municipales disponibles de carácter subsidiario para las personas con mayor necesidad. Por tal motivo, desde el 1 de diciembre de 2013 a la fecha se han atendido más de 13,500 peticiones de gestión social, entre las que destacan 1,964 apoyos para alimentación, 653 apoyos médicos, 276 apoyos de material para construcción y 161 apoyos de gastos fúnebres, entre otros. Además, se han destinado más de 600 mil pesos para el apoyo de prótesis a ciudadanos con alguna discapacidad física y se han apoyado a familias que han sufrido siniestros a sus viviendas con material para pies de casa en la reconstrucción de su hogar. Cabe destacar como nunca, el apoyo educativo para estudiantes a iniciar el ciclo escolar 2014- 2015, otorgando 5,835 apoyos para estudiantes de primaria, 2,846 a estudiantes de secundaria, 651 a estudiantes de preparatoria y 678 apoyos educativos a estudiantes

de universidad que por primera vez son entregados para continuar sus estudios. En total, estos apoyos representan más de 20 millones de pesos dirigidos a las necesidades básicas de las personas más necesitadas.

Asimismo, es de importancia destacar haber organizado del 1 de diciembre de 2013 al mes de noviembre de 2014 un total de 9 Macro Jornadas, eventos enfocados a acercar los principales servicios de las dependencias del Ayuntamiento de Tijuana a toda la población en sus delegaciones. Dichas jornadas han atendido a un total de 34,188 ciudadanos en las 9 delegaciones, donde se les han brindado consultas médicas, medicamentos, apoyo asistencial, asesoría legal, facilidades para el pago de su impuesto predial, orientación para ser beneficiados por programas sociales, presentaciones escénicas artísticas, actividades para niños y niñas,

Page 6: Eje 2 Calidad de Vida

47

torneos deportivos, donaciones de árboles, esterilización y vacunas para mascotas, entre otros. Asimismo, son invitadas a ofrecer sus servicios dependencias de otros niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil para, en conjunto, llevar a la comunidad una importante cantidad de beneficios de manera integral.

En coordinación con el Gobierno de la República, estamos comprometidos en apoyar la sana alimentación en la niñez del municipio dentro y fuera de sus hogares. Es así que se concluyen en este primer año la construcción de 1 comedor comunitario y 8 comedores escolares por el Ayuntamiento y 15 comedores comunitarios más por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (SEDESOL) en predios que aportó el Gobierno Municipal. Adicionalmente, se promovió la habilitación de 5 comedores comunitarios en Centros de Desarrollo Comunitario operados por la comunidad. Este esfuerzo se lleva a cabo sumándose el Ayuntamiento de Tijuana a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, política social de gran importancia para miles de ciudadanos en condiciones de carencia a la alimentación.

Ante esta misma carencia alimentaria que viven miles de familias en nuestro municipio, del 1 de diciembre de 2013 a la fecha, a través del DIF Municipal, se han entregado 37,776 despensas con las cuales se beneficiaron 6,296 familias y 13,457 más a través del Departamento de Bienestar Social a familias que presentan carencias sociales, familias con infantes menores a 5 años y mujeres embarazadas. Asimismo se beneficiaron a 5,450 niños en 80 desayunadores a los que se les brindaron 981,000 desayunos para iniciar su día con un consumo calórico y nutricional adecuado en beneficio de su desarrollo físico y desempeño escolar. Además, en el mes de mayo a través del Instituto Municipal de la Juventud se colectaron 3,200 despensas beneficiando a miles de familias. Es importante destacar también la impartición de 257 pláticas de nutrición en 87 planteles educativos, Clubes de Alegría de adultos mayores, centros comunitarios y delegaciones y 22 pláticas adicionales específicamente a educadoras, en beneficio de un total de 10,254 personas de diversas comunidades de la ciudad.

Ante la necesidad de impulsar esfuerzos de colaboración gobierno-ciudadanía para el mejoramiento en la calidad de la vivienda, con una inversión de 31 millones 917 mil 694 pesos, el Gobierno Municipal apoya en zonas con índices de rezago social el mejoramiento de vivienda en beneficio de 2,100 familias que dignifican sus hogares, elevando no sólo su calidad de vida, sino también mejorando las condiciones de

seguridad física, disminución de riesgo ante el clima y siniestros, salud, cohabitación familiar y valor de su patrimonio. Las obras con las que se benefician estos hogares son la construcción de 189 cuartos dormitorios y 9 baños, así como la instalación de 175 muros, 488 pisos y 1,239 techos firmes, con lo cual se transforman realidades y dinámicas familiares. Con esfuerzos como éste se apoya para muchos tijuanenses el principio constitucional al derecho de las familias de disponer de una vivienda digna.

El Ayuntamiento de Tijuana preocupado por la situación que guarda la población más vulnerable, y ante uno de los retos sociales sin precedentes en esta ciudad, con sentido humano trabaja para apoyar la reinserción a la comunidad de la población en situación de calle. A través del nuevo Programa Municipal “Mejora”, iniciado en el mes de julio, se ha articulado y organizado el esfuerzo de Desarrollo Social Municipal, DIF Municipal, Registro Civil, la Dirección Municipal Contra las Adicciones, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y demás dependencias de carácter social, para llevar a cabo jornadas de apoyo a las personas que habitan en condiciones inhumanas en la canalización del Río Tijuana y sus zonas aledañas. Con dichas jornadas se proporciona a esta población en calle, muchos de ellos migrantes repatriados, consultas médicas y medicamentos, paquetes para prevención de infecciones, documentos temporales de identidad, asistencia jurídica, alimentos y apoyo para retorno a lugares de origen, así como la oportunidad de rehabilitarse de problemas de adicciones de manera voluntaria y gratuita. Todo ello con la finalidad de reinsertar a dicha población con dignidad y sanamente a una vida productiva, así como disminuir los riesgos de seguridad y salud que representan en los espacios que habitan. Al día de hoy se han atendido a más de 1,500 personas con dicho programa.

También se ha apoyado a niñas, niños y mujeres indígenas, acercando asistencia que mejore su situación de pobreza, salud, adicciones o de otro tipo y canalizarlas a otras instancias de gobierno problemáticas que deben ser atendidas por éstas. Específicamente fueron 205 niños y niñas indígenas trabajadores en la línea internacional quienes recibieron beca escolar en este 2014, que constó de uniforme, calzado escolar, útiles y apoyo alimentario, así como actividades de recreación, dinámica psicoeducativa, actividades extramuros y computación. De igual forma se trabajó con 43 madres indígenas de algunos de estos niños y niñas a quienes se les brindaron talleres productivos y asesorías en diversos temas para emprender sus propios negocios.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 7: Eje 2 Calidad de Vida

48

Estrategia 2.1.2Fortalecer la gestión y otorgamiento de apoyos para las personas en situación de vulnerabilidad.

Habiendo hecho el compromiso de impulsar el servicio de estancias infantiles de 24 horas, incluyendo el servicio para infantes con alguna discapacidad, el DIF Municipal puso en operación una guardería en la Colonia Hacienda Las Fuentes de la Delegación La Presa, que con diversos turnos durante todo el día y noche, atiende a 91 niños y niñas que permite a madres y padres trabajadores ir tranquilos a sus centros de trabajo. Dicho servicio permite a infantes, desde etapa de lactancia hasta preescolares, estar seguros y bien atendidos.

Convencidos en gestionar apoyos para la generación de ingreso de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la Bolsa Municipal de Trabajo y Ferias del Empleo se han atendido a 3,530 personas. El Ayuntamiento de Tijuana ha participado en 4 ferias de empleo, 2 organizadas por la

Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana y 2 más por distintas agrupaciones empresariales. A través de las ferias se han ofertado 5,000 vacantes, tanto física como electrónicamente, acercando la demanda de empleo a la oferta de vacantes con el objetivo de apoyar la inclusión formal de la ciudadanía al mercado laboral.

Con la responsabilidad de promover el respeto, atención e inclusión de las personas discapacitadas en la dinámica diaria de la comunidad, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre de 2013 el Gobierno Municipal firmó un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Tijuana y Organismos de la Sociedad Civil para apoyar a dichas personas y promover el respeto hacia ellos y sus derechos.

Page 8: Eje 2 Calidad de Vida

49

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Asimismo, a través de las 3 unidades de transporte adaptado para personas con discapacidad se brindaron 1,940 traslados beneficiando a 3,880 personas, sumándose a los traslados adicionales que en el mes de octubre se brindaron derivado de la entrega de 15 unidades más. Dicho servicio apoya las dificultades físicas o económicas de las personas con discapacidad para hacer sus vidas y poder acudir a consultas médicas, realizar trámites gubernamentales, recibir apoyos económicos o cobrar alguna pensión. Así mismo, visibiliza a las personas con discapacidad y que por falta de fácil movilidad no salían de sus hogares, y puedan desplazarse para progresivamente reintegrarlos a la dinámica en sociedad.

Aún más, a lo largo de este primer año de trabajo el DIF Municipal participa en el programa de credenciales y tarjetones de discapacidad, con un total de 3,054 tarjetones y una reposición de

1,953. De igual forma, se han distribuido un total de 2,947 credenciales permanentes de discapacidad y 107 credenciales temporales de discapacidad, con un total final de 10,048 personas atendidas y apoyadas. Esto se suma a la impartición de talleres en distintos centros educativos y centros comunitarios de la ciudad para generar una mayor conciencia de respeto e inclusión de personas con alguna discapacidad.

Del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 se lleva a cabo la Semana de Discapacidad, en la que se llevarán a cabo una diversidad de actividades como son presentaciones escénicas, exhibiciones gráficas, presentaciones literarias, proyección de cine, capacitación para la vida y el trabajo, un evento deportivo paraolímpico y la entrega de reconocimientos a mujeres y hombres forjadores en el tema de discapacidad.

Page 9: Eje 2 Calidad de Vida

50

Estrategia 2.1.3Fortalecer el derecho a la salud con promoción y atención primaria en las comunidades con mayores índices de rezago social.

En respuesta al compromiso de gestionar y fomentar la puesta en marcha de unidades médicas móviles y su equipamiento en zonas de rezago social, se utilizan 3 unidades médicas móviles equipadas para atención de la población en las jornadas que se realizan para ofrecer consultas médicas, donde adicionalmente se instalan módulos de servicio. Durante el primero año de gobierno de la actual Administración Municipal se han atendido a través de consultas médicas a 13,718 personas en jornadas delegacionales, 4,632 en Macro Jornadas y 117 personas en centros de trabajo. De manera particular, y en atención a la población de adultos mayores, mediante las unidades móviles, se visitaron 44 Clubes de Alegría y 21 asilos para brindar 1,058 consultas y 820 evaluaciones geriátricas, con lo cual se confirma el compromiso del Ayuntamiento de Tijuana por atender las necesidades de salud de la ciudadanía.

Con la f inalidad de implementar programas preventivos y de atención a la obesidad infantil como medida de salud prioritaria, el Ayuntamiento de Tijuana ha puesto en marcha la primera etapa del Programa “Unidos para una Tijuana Saludable”, iniciativa integral que, a través de diversas dependencias municipales, atiende múltiples factores y

necesidades de salud de niñas, niños y sus familias para prevenir enfermedades y condiciones de salud que inhiban su desarrollo, programa que llega a escuelas municipales y también a otros planteles públicos y privados. Como parte de dicho esfuerzo se han realizado actividades informativas sobre alimentación saludable a 2,500 niños y sus familias, las cuales fomentan un entorno saludable dentro y fuera de sus hogares orientando múltiples hábitos al aumento en el consumo de frutas, verduras, agua y refrigerios saludables en las instalaciones de las escuelas primarias. Dicho programa incluye la firma de un Convenio con la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC, la Universidad Iberoamericana de Tijuana y Universidad Xochicalco con sus respectivos programas de nutrición y la conformación del Comité Municipal de Salud Alimentaria para orientar dicho programa a resultados positivos para la salud de la ciudadanía de Tijuana.

Importante también es el Manual de Nutrición elaborado por la Dirección Municipal de Salud el cual, distribuido a padres de familia, escuelas y a la población en general, ofrece orientación sobre los grupos de alimentos y su valor nutricional, tamaños de porciones y combinaciones adecuadas. Incorpora consejos y alternativas para la preparación de alimentos, promoviendo

Page 10: Eje 2 Calidad de Vida

51

ingredientes habitualmente utilizados por la ciudadanía, para informar sobre la cocina con ingredientes saludables, atractivos y de bajo costo.

Otras de las actividades que incluye este programa es haber llevado a cabo 3 caminatas de “Unidos para una Tijuana Saludable” con la participación de 3,000 personas y en conjunto con el IMSS, institución con la cual también la Secretaría de Educación Pública Municipal firmó un Convenio para canalizar a todos los alumnos que presenten condiciones de salud que requieran atención especializada, ello también como parte del Programa Municipal. Aún más, las escuelas municipales implementan las actividades de revisión de menús escolares, “Come Sano”, “Peso y Medida” y “Actívate” con la Dirección Municipal de Salud y el Instituto Municipal del Deporte desde el ciclo escolar 2013 – 2014, continuando durante el ciclo 2014 – 2015.

Buscando reforzar el servicio básico de consulta y de medicamentos en las Delegaciones para los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, hoy en día continúan los servicios de atención a la salud a través de Consultorios Médicos y jornadas en las 9 delegaciones. El servicio a la ciudadanía es gratuito y se le provee de medicamentos para padecimientos no graves. A través de este servicio, desde el 1 de diciembre de 2013 se

han ofrecido 14,890 consultas, 497 tomas de Papanicolaou, 573 exploraciones clínicas de mama, 3,187 inmunizaciones y 10,533 orientaciones de nutrición.

Asimismo, durante este 2014 se construye y equipa con una inversión de 350 mil pesos un dispensario médico en la Delegación La Presa Este, el cual en apoyo a la salud de algunas de las comunidades más alejadas de los centros de salud brindará la atención médica y de medicamentos en tan importante zona de la ciudad.

Para atender los riesgos de salud pública que puedan generarse por la proliferación de mascotas abandonadas o mal atendidas, el Departamento de Control Animal Municipal ha aplicado 18,990 dosis de vacuna antirrábica, previniendo la propagación de enfermedades en la población y entre animales que afecten la salud de los habitantes y de su comunidad. Asimismo, se realizaron 578 esterilizaciones quirúrgicas de perros y gatos con el apoyo de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Tijuana y el Colegio de Médicos Veterinarios Zootécnicas, buscando evitar un incremento desproporcionado de animales, principalmente de aquellos que habitan en calle. Ambos servicios se han llevado a todas las Delegaciones Municipales sin costo alguno para la población.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 11: Eje 2 Calidad de Vida

52

Estrategia 2.1.4Atender los factores generadores de exclusión social a través del mejoramiento del trabajo gubernamental y esquemas de desarrollo comunitario.

Coadyuvar en la accesibilidad de registro civil para garantizar la identidad de toda la población es una obligación de los gobiernos. Por ello, el 19 de marzo de este año se inauguró el módulo del Registro Civil dentro de las instalaciones del Hospital General, mismo que beneficiará a todo recién nacido que sea registrado antes de salir del hospital. Esta acción conlleva al beneficio de identidad e inclusión social de los recién nacidos, el cual es también un beneficio económico para las familias de escasos recursos que requieren trasladarse en distintas ocasiones para obtener el acta de nacimiento de sus hijos. De igual forma, fue

trasladada a la nueva Delegación Municipal La Presa Este la oficialía de registro civil 06, la cual llega a las comunidades más alejadas de la zona Este de la ciudad.

En este mismo sentido, buscando reducir las causas económicas que inhiben el acceso a la identidad, y en apego al decreto del Presidente de la República que instruye y garantiza gratuitamente la primera acta de nacimiento de todo ciudadano, desde el mes de julio de 2014 se beneficia con este apoyo a la ciudadanía de Tijuana, esfuerzo que a través de Desarrollo Social Municipal se venía

Page 12: Eje 2 Calidad de Vida

53

llevando a cabo en respuesta a peticiones de personas de escasos recursos. Asimismo se apoya gratuitamente a todas las personas que requieran obtener su CURP, para lo cual fue capacitado personal del registro civil por la Secretaría de Gobernación.

Aunado a estos esfuerzos, durante el mes de abril se llevó a cabo la campaña de registros extemporáneos de ciudadanos, representando un ahorro de 480 pesos por trámite, beneficiando a 1,200 personas que realizaron dicho trámite. Posteriormente, en el mes de septiembre, se llevaron a cabo 800 registros extemporáneos adicionales en las delegaciones municipales. Y durante el mes de julio se llevó a cabo la campaña de la doble ciudadanía, otorgando un descuento y ahorro de 1,269 pesos, con el cual fueron beneficiadas 1,500 personas.

No menos importante es la ceremonia anual de matrimonios colectivos realizada el 14 de febrero de 2014, donde a través de dicho evento contrajeron matrimonio 2,200 parejas, no sólo otorgando un beneficio económico de 650 pesos por pareja, sino incentivando el formalizar dicho acto para beneficio personal, legal y patrimonial de miles de familias tijuanenses.

Con el compromiso de proveer servicio de internet inalámbrico en espacios públicos para uso de la ciudadanía, promoviendo el derecho al acceso de información con la creación por parte del Ayuntamiento del “Plan Tijuana en Línea”, desde el mes de abril de 2014 se cuenta con zonas WiFi con filtros de seguridad en el Parque Teniente Guerrero, Parque Morelos y Parque de la Amistad, con una capacidad de beneficiar diariamente a más de 25,000 ciudadanos. Esta es la primera etapa de un Plan que democratiza el acceso a la información en tiempos donde busca reconocerse como un derecho.

Para fortalecer las instalaciones y equipamiento de los centros comunitarios para la generación de actividades que apoyen el desarrollo de habilidades cognitivas y productivas en la población con mayor rezago social, principalmente para la juventud, el Ayuntamiento de Tijuana trabaja con diversos proyectos para tan importante acción.

A través del Programa “Hábitat”, en coinversión con la SEDATU, se construyen 4 nuevos centros de desarrollo comunitario en las

Colonias Camino Verde, Angelitos, Flores Magón y El Pedregal, se habilitan 2 más en las Colonias Nuevo Milenio y Salvatierra y se equipan 2 de éstos, con una inversión de 13 millones 459 mil pesos para los tres conceptos. Dichos beneficios en este 2014 se dan en los polígonos Hábitat identificados como de atención prioritaria. Mediante este esfuerzo de infraestructura es posible llevar a miles de personas actividades culturales, deportivas, educativas, de recreación y productivas a través de capacitaciones que generan habilidades para ejercer un oficio o un empleo. Dichas actividades representan 128 talleres en una diversidad de temas con una inversión de 10 millones 154 mil pesos y un total de 10,688 beneficiados directos.

A ello se suma la rehabilitación y equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario 10 de Mayo con 4 millones de pesos con apoyo del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) y la remodelación del Centro DIF Leona Vicario.

Concertar con la sociedad organizada proyectos de inversión en infraestructura básica y productiva es una tarea permanente del Gobierno Municipal. Por dicho motivo, a través del Consejo de Desarrollo Municipal (CONDEMUN) donde participan ciudadanos miembros de los subcomités delegacionales, se propusieron y aprobaron las obras que, con el recurso de más de 96 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal y en beneficio directo e indirecto de 128,753 personas, se realizan en los rubros de agua y saneamiento, asistencia social, educación, salud, urbanización y vivienda, obras que mejoran la vida diaria de las comunidades donde habrán de generarse, así como el desarrollo de las economías locales en las mismas. Dichas obras son un ejemplo de la planeación participativa en el municipio de Tijuana.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 13: Eje 2 Calidad de Vida

54

OBJETIVO 2.2 E J E2

Consolidar una política social integral e incluyente para el desarrollo de las personas, la familia y la sociedad.

Uno de los retos de la política social es encontrar el equilibrio de apoyar las particularidades de cada problemática, haciendo uso de economías de escala en la implementación de una diversidad de programas y acciones de gobierno. Es decir, que aún cuando un servicio es demandando en formas muy similares por los individuos de una comunidad, la oferta de éste debe considerar las necesidades específicas de un infante, un adolescente, un adulto, un hombre o una mujer, en lo individual y en lo colectivo.

Dicho contexto se hace presente en las decisiones del XXI Ayuntamiento para abordar con responsabilidad diversas problemáticas que en ocasiones sobrepasan el tiempo de reacción por parte de las instituciones públicas. Por dicho motivo, la política social del gobierno municipal de Tijuana busca los métodos para responder, solucionar y avanzar ante situaciones, problemáticas o fenómenos que permean la dinámica de la ciudad y su sociedad.

Page 14: Eje 2 Calidad de Vida

55

Estrategia 2.2.1Atender cada etapa de vida de las personas, particularmente en condiciones de vulnerabilidad y adversidad.

Pa r a p r o m o v e r p r o g r a m a s o r i e n t a d o s a l fortalecimiento de la familia como elemento fundamental para contar con una comunidad sana, participativa y productiva, se genera una estrategia transversal que atiende una diversidad de organismos municipales comprometidos. En dicha tarea, el DIF Municipal ha impartido en 15 escuelas y a 1,623 personas el curso “Familias Seguras”, con el cual se informa y concientiza a diferentes miembros de la familia, principalmente padres, en temas de prevención de violencia, valores y comunicación en la familia. De igual forma, se promovieron pláticas en los temas como estrés, disciplina en los hijos, trastorno de la infancia y depresión, a través de las cuales se llegó a 470 personas que asistieron a dichas pláticas. Asimismo, se concluyeron los talleres en los Centros de Desarrollo Comunitario de Terrazas del Valle y Nuevo Milenio en "Prevención Social de la Violencia Familiar" con 280 participantes, con el objetivo de reducir la violencia y fortalecer los lazos familiares.

Conscientes de las necesidades en momentos imprevistos para la ciudadanía, destaca la creación e inicio de funciones en el mes de diciembre de 2013 de la Unidad Municipal de Apoyo Social UMAS, acción de trascendencia para atender situaciones de crisis las 24 horas con personal especializado que brinda atención médica, psicológica y material. Con respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Bomberos, la Dirección de Protección Civil y DIF Municipal, la UMAS responde en apoyo de las familias y personas afectadas en casos de situaciones de riesgo, accidentes, siniestros y desastres. La unidad apoya también en la entrega de paquetes básicos de alimentos y cobijas, traslados a hospitales y enlace con familiares cuando se presenta alguna situación de esta naturaleza. Al mes de noviembre de 2014, ha atendido más de 2,500 intervenciones y cerca de 3,000 ayudas en apoyo y beneficio de personas y familias en situaciones de crisis.

Page 15: Eje 2 Calidad de Vida

56

De igual forma, a través del DIF Municipal se han atendido 5,292 casos a través de la línea 075, por medio de la cual se brinda orientación, intervención, información, canalización, asesoría legal y atención psicológica para personas en situaciones de crisis, problemática familiar o violencia. A ello se suma el trabajo de la Unidad Integral de Protección Familiar la cual, a lo largo de 12 meses ha atendido a 8,103 personas de las cuales dos terceras partes han sido mujeres, 2,208 canalizadas al área de Trabajo Social y 2,333 para asesoría del área Jurídica.

Además, a través del Programa de Atención a Víctimas de violencia psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, el Instituto Municipal de la Mujer mediante orientación y psicoterapia individual y/o de pareja a mujeres, ha atendido a más de 10,000 personas.

Pendiente a coordinar acciones con los demás órdenes de Gobierno para promover el desarrollo integral de la niñez y juventud, particularmente en materia de salud, alimentación y educación, el DIF Municipal realizó la firma de Convenio Interinstitucional con DIF Estatal para la adquisición de raciones alimenticias, el cual beneficia a la población brindando alimentos con cuotas de recuperación accesibles, como son desayunos fríos por 2 pesos, desayunos calientes por 4 pesos y despensas por 30 pesos. Este esfuerzo apoya una de las carencias

sociales más delicadas, el acceso a la alimentación, donde el Ayuntamiento de Tijuana, en compromiso con el Gobierno de la República, colabora también en la Cruzada Nacional Contra el Hambre a través de comedores escolares y comunitarios.

Fortalecer la prevención en el uso de sustancias psicotrópicas y alcoholismo forma parte de una estrategia de salud pública, motivo por el cual el Gobierno Municipal ha impartido 105 pláticas de información a 1,727 detenidos en la Estancia Municipal de Infractores sobre el programa de tratamiento Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA), buscando que voluntariamente aquellos individuos que desean rehabilitarse se integren al programa. Esto se suma a las pláticas y talleres que a través de la Secretaría de Educación Pública Municipal y la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se imparten en centros educativos y centros comunitarios.

Para fortalecer también la educación sexual en la niñez y la juventud, a través del DIF Municipal se imparte el Taller PASI (Prevención del Abuso Sexual Infantil), el cual en este año 2014 llega a 4,487 infantes en 11 escuelas y 36 preescolares, con la finalidad de informar a los niños y niñas sobre cómo evitar ser víctimas. Además, por medio de la Secretaría de Educación Pública Municipal, se imparte el "¡Taller Alerta!", enfocado a la prevención

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 16: Eje 2 Calidad de Vida

57

de infecciones de transmisión sexual y planificación familiar, con la finalidad de fortalecer la educación sexual en la juventud. Se inició dicho taller impartiéndose a 500 jóvenes de la Preparatoria CETIS 58, Preparatoria Municipal No. 2 y Colegio Britania. De igual forma, el Instituto Municipal de la Mujer ha impartido 36 talleres de sexualidad con enfoque de género, con el objetivo de prevenir embarazos juveniles, fomentar la equidad de género y mejorar las relaciones de pareja, así como el programa de “Educación Sexual y Salud Reproductiva para Prevenir el Embarazo Adolescente”, impulsado con el PRONAPRED durante este año.

En beneficio de las nuevas generaciones se requiere fomentar el desarrollo personal de la juventud, para la generación de oportunidades laborales, sociales y culturales a través de la capacitación y participación en actividades para el desarrollo comunitario. En el mes de junio se llevó a cabo el evento "Zona Empleo Feria Juvenil 2014", con la finalidad de acercar empleos a la juventud de Tijuana, contando con una asistencia aproximada de 2,500 personas y participación de 65 empresas promoviendo sus vacantes.

Asimismo, coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, se llevaron a cabo 14 talleres y 15 pláticas sobre emprendimiento en 8 instituciones de educación superior. Del mes

de mayo a octubre de este año algunos de los talleres que se han impartido son “Los 13 pasos para Hacer tu Plan de Negocios”, “Técnicas de Investigación de Mercado”, “Buró de Crédito para Empresarios MIPYME”, “Retos de la Empresa Familiar”, “Ventas para Pequeños Negocios”, “Mujeres Emprendedoras y Empresarias”, “Determina Bien tus Costos”, “Consíguete un Crédito”, “Emprende Cómo lo Hacen los Grandes”, “Taller de Financiamiento y El Ecosistema Emprendedor – Emprende Tijuana”. Gracias a la Secretaría, Nacional Financiera y CANACO todos estos talleres fueron gratuitos, sumándose al trabajo del Ayuntamiento con un total de 1,200 emprendedores y la participación en 207 proyectos incubados.

Para promover actividades enfocadas al respeto y empoderamiento de las mujeres en sus diferentes etapas de vida, el Instituto Municipal de la Mujer, en el marco del Día Internacional de la Mujer, organizó diversas pláticas promoviendo las relaciones equitativas entre hombres y mujeres. 840 alumnos de la escuela de enfermería y personal del IMSS recibieron las pláticas, contribuyendo a transformar concepciones reduccionistas de la sexualidad, con un enfoque totalizador de la misma, que permitan un desarrollo sexual satisfactorio e integral del ser humano.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 17: Eje 2 Calidad de Vida

58

Con el objeto de impulsar actividades encaminadas al fortalecimiento laboral de las mujeres, se apoyó a mujeres trabajadoras, profesionistas, emprendedoras y empresarias. Del 23 al 25 de septiembre se llevó a cabo en Palacio Municipal el Foro Mujer PYME 2014, con una participación de más de 2,500 asistentes, evento en el cual se vieron beneficiadas las participantes con capacitaciones, talleres y pláticas. Asimismo, se participó y apoyó en la organización del evento “Cien Mujeres por Tijuana”, el día 29 de septiembre, espacio donde se reconoció a las mujeres más destacadas de esta ciudad.

Se firmó el Convenio de Colaboración entre el Instituto Municipal de la Mujer y la empresa “Rendilitros” para brindar atención al personal de la dicha empresa y a la comunidad en general a través de una unidad móvil equipada en comodato, con la cual se informará, capacitará y ofrecerá atención psicológica y asesoría legal a las mujeres de distintas zonas de la ciudad con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Se impartió también el taller de superación profesional con el objetivo de dotar conocimientos y herramientas necesarias para tener un mejor desempeño laboral, dirigido a 600 mujeres de 16 años en adelante de la Delegación Centro, logrando adquirir nuevos conocimientos para poder aspirar a nuevas posiciones dentro de sus trabajos y mejorar su desempeño laboral.

Ante la importancia de gestionar y brindar apoyos que mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores, a través del DIF Municipal se han entregado más de 19,000 credenciales del Instituto Nacional Para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para la obtención de beneficios y descuentos en un significativo número de servicios de empresas. Asimismo, en este 2014 se entregaron cerca de 2,000 cartas de empacador voluntario para adultos mayores que requieren de un ingreso, así como donativos de aparatos ortopédicos, ropa, atención psicológica y asesoría legal.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 18: Eje 2 Calidad de Vida

59

Estrategia 2.2.2Apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas.

Con el fin de promover el respeto por los derechos, cultura y forma de vida de las comunidades indígenas, el programa “Cultura para Todos” busca hacer de la cultura un medio para fomentar la cohesión, la inclusión, así como la prevención social de la violencia y garantizar el acceso de la población a la cultura en todas sus formas, para coadyuvar a la formación integral de los ciudadanos. Como parte de este programa, se apoyó al Encuentro Nacional de Cultura Popular, donde se contó con la presencia de la Orquesta Mixteca Pasatono, del grupo indígena mixteco Toro Pinto y Miguel Villegas, rapero que canta en inglés,

español y mixteco. Las 49 actividades contaron con la presencia de 392 artistas y un público beneficiado de 26,300 personas.

De igual forma, se ha brindado atención básica a mujeres indígenas asentadas en la zona fronteriza promoviendo el respeto por los derechos, cultura y forma de vida. Adicionalmente, 150 mujeres indígenas beneficiarias directas de la Delegación Centro y La Presa son atendidas particularmente en temas de violencia de género y salud sexual y reproductiva.

Page 19: Eje 2 Calidad de Vida

60

OBJETIVO 2.3 E J E2

Fortalecer la infraestructura social para promover y apoyar el desarrollo individual y la convivencia ciudadana a través de la educación, arte, cultura y deporte.

El desarrollo social requiere indispensablemente de programas e infraestructura física e institucional, con capacidades de complementarse y potencializar los beneficios para que juntos generen servicios y productos eficaces y eficientes. El Ayuntamiento de Tijuana busca maximisar los beneficios del trabajo social induciendo a la concurrencia los esfuerzos de sus dependencias en materia de educación, deporte, arte y cultura.

A un año de entrar en funciones el actual Gobierno Municipal, estas áreas se refuerzan con la finalidad de llegar a más tijuanenses y a la altura de sus necesidades, colaborando con los demás niveles de gobierno para concurrir esfuerzos, proyectos y apoyos en beneficio de una creciente demanda.

Page 20: Eje 2 Calidad de Vida

61

Estrategia 2.3.1Apoyar el proceso educativo de la niñez, juventud y personas adultas, para fortalecer sus capacidades hacia una vida sana y con oportunidades productivas.

Con la permanente responsabilidad de mejorar el desempeño académico del alumnado y habilidades de docentes en las escuelas municipales, durante la actual administración municipal la Secretaría de Educación Pública Municipal ha llevado a cabo múltiples cursos y talleres para docentes y personal administrativo. Estos cursos de capacitación ayudan al docente y al servidor público a comprender mejor los retos y necesidad de maximizar la educación de los niños y jóvenes.

Derivado de la realidad actual, es un requisito para el Ayuntamiento de Tijuana, fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas municipales, motivo por el cual se da continuidad a la impartición de clases de cómputo en primarias, mismas que son

extracurriculares al plan de estudios federal. Se imparten gratuitamente 82 horas de clase semanales a alumnos de las 10 primarias municipales en los respectivos talleres de computación, contando adicionalmente con 6 talleres de computación más en las secundarias y preparatorias municipales. Destaca también la impartición de 410 horas de clase de inglés semanales, 1 diaria, a alumnos de las 10 primarias municipales sin costo alguno, incrementando sus conocimientos académicos y habilidades para la vida.

En la constante tarea de promover el desarrollo del personal de acuerdo a los programas nacionales para la profesionalización docente, se llevaron a cabo los Foros de Consulta para la Revisión del Modelo Educativo "Educación Básica"

Page 21: Eje 2 Calidad de Vida

62

y el Foro "Educación Media Superior", ofreciendo ambos eventos diversas conferencias y mesas de trabajo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, contando con la asistencia de docentes y autoridades educativas locales, estatales y federales.

Asimismo, por parte de la Secretaría de Educación Pública Municipal se llevó a cabo el curso "Planeación de Clase" para 53 docentes, el taller "Formación de Docentes en la Educación Media Superior" para 50 docentes, el curso de “Lengua de Señas Mexicanas” con 12 asistentes, así como la participación de docentes del Sistema Educativo Municipal en la conferencia "Policía de Proximidad" y el Cuarto Foro de “Desarrollo Humano” organizado por CANACINTRA.

Ante la importancia de impulsar programas culturales que acompañen la enseñanza para una mejor preparación, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura se promueve la

formación de grupos musicales como la orquesta sinfónica juvenil del propio Instituto. El programa de bandas musicales infantiles y juveniles se lleva a cabo en la Casa de Cultura El Pípila, donde de diciembre del 2013 a la fecha se han formado tres grupos: “Intermedios, principiantes y alientos”, reuniendo a 95 jóvenes habiendose presentado en 17 eventos artísticos. Dichas bandas no sólo enseñan un arte, les proporciona herramientas para el estudio y la vida a través del ensayo, disciplina y habilidades artísticas.

Asimismo, a través del Programa de Patrimonio e Investigación Cultural, a cargo de fomentar la defensa y resguardo de la infraestructura, patrimonio y diversidad cultural de la ciudad, se han tenido durante este año 17,266 consultas y se han digitalizado 32,333 documentos. Aún más, con la finalidad de difundir la cultura y el arte ante diversos grupos de la sociedad, se presentaron 38 espectáculos escénicos en instituciones educativas y casas hogar para fomentar la apreciación artística a 600 niños y jóvenes. Se han realizado 280 actividades enfocadas a la divulgación de la

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 22: Eje 2 Calidad de Vida

63

historia de Tijuana mediante charlas, talleres y conferencias con una asistencia de 2,210 personas y como parte del impulso a programas culturales que inciden en la enseñanza, se llevaron a cabo talleres de cuenta cuentos y círculo de lectura en las 23 diferentes bibliotecas públicas municipales en los cuales participaron 3,577 niños.

De gran importancia fue la 32 edición de la Feria del Libro de Tijuana, la cual contó con una asistencia de 72,000 personas que disfrutaron de más de 300 actividades literarias, artísticas y culturales gratuitas. Se instalaron 161 módulos de exhibición de libros y se llevaron a cabo 46 presentaciones escénicas. En el pabellón infantil se desarrollaron talleres sobre literatura y artes logrando atender a una población de 7,500 niños, donde también se realizaron 179 talleres de fomento a la lectura, 20 narraciones orales, 14 presentaciones de libro y 6 obras de teatro, con la presencia de 37 escuelas. Este año se tuvieron logros sin precedentes como la participación de 200 autores, destacando la presencia de Trino, Sofía Macías, Bernardo Fernández, Xavier Velazco y Francisco Hinojosa, entre otros.

De manera específica, en las escuelas del Sistema Educativo

Municipal, se realizó la celebración del Aniversario Luctuoso de Octavio Paz Lozano con una sesión de lectura de sus obras, así como la Expo Artística en preparatorias municipales 1 y 2, con la presentación de grupos de danza folklórica, ejercicios básicos de actuación, monólogos, escenas grupales y una obra de teatro contra el acoso escolar, asistiendo alrededor de 700 alumnos y sus familias. También se llevó a cabo el Taller de preparación para intérpretes de son jarocho con jarana veracruzana denominado “Son niños” integrado por 20 alumnos de la escuela primaria Club de Leones y el “Festival del Son” organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), donde participó el grupo "Son Niños" y el Taller “Los Niños en el País de los Cuentos", impartiéndose talleres de lectura, dibujo, pintura y de artes plásticas.

Ante la responsabilidad inherente de involucrar a los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud, Escuela para Padres es un programa que DIF Municipal ha continuado promoviendo durante la actual administración. El curso se ha impartido en las instalaciones del DIF, atendiendo a un total de nueve grupos, los cuales están compuestos de 12 sesiones por grupo por un total de 108 pláticas. Con ello se ha beneficiado a

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 23: Eje 2 Calidad de Vida

64

270 padres y madres de familia y se han visitado también a 34 escuelas con el Programa de Valores para beneficiar en total a 3,144 niños y niñas.

La Dirección Municipal Contra las Adicciones desarrolla círculos de lectura para padres de familia en centros de trabajo, beneficiando de manera directa a 1,127 padres de familia que se han concientizado sobre la formación de sus hijos y el Instituto Municipal de la Mujer imparte talleres tales como La Voz de la Familia, Comunicación Libre de Violencia para Mejorar la Relación de Pareja, Abuelos Jóvenes, Padres Adolescentes, entre otros, con un total de 1,872 participantes.

Se han realizado también, eventos importantes como lo han sido "Escuela verde" orientado a concientizar sobre la importancia del reciclaje, "9 Jornadas de Protección Civil y Atención de Emergencias y Desastres" con la participación de 6,500 estudiantes, padres y personas de la comunidad y la celebración de actos cívicos con padres de familia en los planteles educativos.

Con el fin de promover la preparación académica para ingresar a estudios de educación superior, la Secretaría de

Educación Pública Municipal, además de fortalecer la educación en las dos preparatorias municipales, promueve cursos de nivelación académica e impulsa la preparación hacia el examen CENEVAL en adultos mayores a 21 años que deseen acreditar sus estudios de bachillerato. La Cuarta Generación de CENEVAL se graduó el 17 de enero con 245 egresados, la Quinta Generación se graduó el 13 de mayo con 285 egresados, la Sexta Generación se graduó el 28 de agosto con 275 egresados y la Séptima Generación inició el 26 de septiembre con 500 personas inscritas.

En atención a la carencia social de educación, razón por la cual es fundamental impulsar la formación académica de nivel básico y medio superior en adultos, se firmó carta compromiso entre el Ayuntamiento de Tijuana y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), donde el Ayuntamiento promueve clases de regularización a personas mayores de 15 años, además de facilidades para la ubicación de 2 centros de capacitación. Asimismo, con el programa de INEA las personas internadas en COTRRSA se involucran en actividades académicas. Conforme al programa de rehabilitación en la última fase de reinserción social, 43 internos realizaron estudios de educación básica, contribuyendo a su rehabilitación integral.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 24: Eje 2 Calidad de Vida

65

Estrategia 2.3.2Ampliar el acceso al arte y la cultura y promoverla como un servicio básico que fomenta el desarrollo personal y la cohesión social.

Con el compromiso de desarrollar actividades culturales y de recreación en las comunidades, escuelas y espacios públicos dentro de las zonas con mayor rezago social, el “Programa de Cultura para Todos” tiene como objetivo hacer de la cultura un medio para fomentar la cohesión, llevando la oferta cultural a los polígonos urbanos identificados con una mayor problemática social. Las actividades y presentaciones artísticas de Cultura Popular en la comunidad beneficiaron a 25,357 ciudadanos en este primer año.

De manera específica se benefició a 8,440 ciudadanos con los talleres y actividades que se llevaron a cabo en la Casa de Cultura El Pípila. Dicha zona es actualmente beneficiada también con otras actividades de carácter cultural para la prevención social de la violencia que dirige la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Organizados por el Instituto Municipal de Arte y Cultura, se llevaron a cabo 4 actividades del “Jardín del Arte”, con un total de 2,421 personas asistentes durante los domingos del mes de septiembre en el Parque Teniente Guerrero. Dicho evento contó con la exposición de 30 artistas plásticos de gran nivel, área de exposición y venta de artesanías, presentación de obras de teatro infantil en la biblioteca del parque y un escenario central en el kiosco del parque donde se llevaron a cabo las tandas de danzón con más de 80 participantes adultos mayores y la presentación “Domingo a Domingo” de la Orquesta Ticos Band

Para incluir a la cultura como un componente de las acciones y estrategias de prevención social del delito y desarrollo comunitario, en el área de artes formativas para la prevención social de la violencia, se impartieron 13 talleres de rap

Page 25: Eje 2 Calidad de Vida

66

para solución de conflictos dirigidas a jóvenes de 12 a 25 años. Los talleres tuvieron una duración de un mes y fueron impartidos y diseñados por artistas locales con apoyo de especialistas en arte terapia, logrando una suma total de 3,095 jóvenes participantes. Se realizó también un Concierto de Jazz Rock con "Los Camaradas del Sonido" en el escenario de cultura móvil del IMAC La Nómada. Aún más, inició el programa de formación “Laboratorio de Rimas” en Urbi Villas del Campo, dentro del programa “FONOLAB Voces que se escuchan2 y se continuó el programa “Barrio en Plural” en una nueva demarcación, siendo ahora en la Colonia El Pípila.

Caso específico es el programa de artes escénicas en casas hogar donde el Ayuntamiento de Tijuana, reforzando la diversidad de disciplinas escénicas que caracterizan nuestra cultura regional, presentó un total de 26 espectáculos, atendiendo a una población de 1,293 niños. Adicionalmente, con el objetivo de recuperar espacios públicos en estado de deterioro, a través de la realización de 8 murales en distintos sitios de la ciudad (Unidad Deportiva

Salvatierra, Unidad Deportiva Vía Láctea, Unidad Deportiva Azteca, Unidad Deportiva La Gran Tenochtitlán, Delegación La Mesa, Vía Rápida Museo El trompo, Boulevard Rosas Magallón y en CREA Vía Rápida) se hace del arte urbano un aliado en beneficio de la expresión artística y la imagen de la ciudad.

Importante fue la presentación de 20 artistas en diferentes escuelas municipales con charlas y talleres de disciplinas como música, teatro y pintura, atendiendo una población de 5,493 niños y jóvenes y también un espectáculo artístico en el plantel educativo Calafia Tzuchi de la Colonia La Morita con una charla y taller de teatro, atendiendo una población de 458 niños y jóvenes.

Estas actividades, se suman a otras más de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, como el Proyecto de Expresión Creativa, con una duración de 3 meses, beneficiará a 125 estudiantes de nivel secundaria, donde serán participantes de la puesta en escena de una obra escénica,

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 26: Eje 2 Calidad de Vida

67

trabajando también como parte del programa en el diseño de la vestimenta y la construcción de la escenografía.

Buscando generar programas de oferta artística apegada a la realidad social y necesidades de la ciudad, para promover una cultura que ofrezca opciones de convivencia para residentes de la ciudad y fortalezca los valores de Tijuana apoyando la percepción positiva de la ciudad, el programa “Cultura para Todos” llevó a cabo el festival “Matices y Colores Sonoros de un Norte al Arte” con la presentación de 12 obras de teatro, 2 conciertos, 3 espectáculos de danza, 1 conferencia y 1 clase magistral. Los eventos fueron gratuitos y contaron con la presencia de grupos y espectáculos de talla internacional como el grupo de danza Delfos, la obra de teatro "Los días de Carlitos" y el espectáculo francés "Sans Mots", entre otros. El Festival llevó a Los Ángeles la obra de teatro "Kikiricaja" y a San Diego el espectáculo de danza "Ballenas" de los grupos tijuanenses Migrantes Teatro y Péndulo Cero, respectivamente. También se llevó a cabo la presentación de la Ópera "Elixir de Amor" con una asistencia de 1,200 personas y el Concierto de Amaury Pérez, celebrado en la Casa de la Cultura de Tijuana. En su totalidad,

el Festival contó con la participación de 22 grupos, 393 artistas y una asistencia total de 10,936 personas.

Dentro del marco del 125 aniversario de Tijuana fue de significativa importancia la reinauguración del Teatro Zaragoza con la puesta en escena de "Postales de Tijuana", un tributo a la ciudad en la que participaron más de 40 artistas reuniendo a un público superior a las 500 asistentes. Dicho recinto histórico contribuye a incrementar la oferta de espacios culturales que la ciudadanía requiere. Destacan también los eventos que lograron asistencias superiores a los 10,000 espectadores como los conciertos "Tijuana All Stars", "Tijuana en Blues" y "Sirak Baloyán", donde artistas de gran tradición tijuanense como Javier Bátiz, Los Moonlights, Clayton, Ginny Silva y ocho más, presentaron a la gente su talento para celebrar a la ciudad. Asimismo, en el marco del aniversario de la ciudad se presentaron diversos talleres que refuerzan el sentido de pertenencia a nuestra ciudad, así como cuenta cuentos y obras de teatro en distintos puntos de Tijuana, atendiendo a una población de 3,180 niños.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 27: Eje 2 Calidad de Vida

68

En su totalidad, las Casas de la Cultura de Tijuana, Playas y el Pípila, promovieron 190 actividades artísticas con 56 presentaciones de música, 48 de danza, 32 obras de teatro, 36 exposiciones y 18 presentaciones literarias, beneficiando a 38,766 personas asistentes durante este primer año de gobierno municipal.

Como actividad para promover a los artistas locales y fomento de su obra en la comunidad a nivel local, nacional e internacional, que genere intercambio cultural, se refuerzan las exposiciones de artes plásticas, destacando 33 exposiciones de 190 artistas emergentes y reconocidos de la región, así como 3 intervenciones artísticas de arte urbano entre las que destaca el mural de la escalinata a la Casa de Cultura de Tijuana por jóvenes artistas locales.

Para difundir el conocimiento sobre la evolución de la ciudad, se han realizado 38 exposiciones de carácter histórico. Algunas de éstas tienen la finalidad de divulgar la historia de Tijuana, destacando la exposición “Conmemorando el Centenario del Registro Civil en Tijuana”, en la Explanada del Palacio Municipal, así como la producción de 10 réplicas del sable del Teniente Miguel Guerrero que fueron colocadas en las 9 delegaciones de la ciudad y en Palacio Municipal con la finalidad de difundir la historia a través de personajes de importancia histórica. Importantes también son las exposiciones "Mexicanidad en Tijuana" y "Si los objetos

hablaran", ambas exposiciones montadas en las instalaciones de la Casa de la Cultura El Pípila.

Destaca el programa binacional y de turismo cultural dirigido a la promoción de Tijuana como capital cultural para estimular el turismo proyectando la imagen de la ciudad y del país. En el marco de este programa, se llevaron a cabo 4 exposiciones en galerías de San Diego y Los Ángeles, así como la exposición "Tan cerca, Tan Lejos" del Maestro Ángel Valrá en Fresno, California.

Con el objetivo de promover al municipio dentro y fuera del país como una capital cultural, y tejiendo lazos con otras ciudades culturales, Tijuana, a través del Gobierno Municipal, fue la ciudad invitada a la 8va Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, Colombia del 12 al 21 de septiembre de 2014. Dada la temática de la Feria, la cual fue “Fronteras”, la ciudad participó con una delegación de 59 artistas mediante talleres, espectáculos escénicos, exposiciones e intervenciones de arte urbano, promoviendo el talento y la obra de quienes en Tijuana construyen arte y cultura. El público asistente a la Fiesta del Libro fue de 348,858 personas. Algunos de los destacados artistas que integraron la delegación tijuanense son los escritores Rosina Conde, Hugo Salcedo y Jorge Ortega, los artistas plásticos Roberto Rosique, Álvaro Blancarte, Ángel Valrá y Marcos Erre y los músicos Javier Bátiz, La Ballena de Jonás y Nortec.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 28: Eje 2 Calidad de Vida

69

Estrategia 2.3.3Promover al deporte incluyente como elemento de cohesión social y apoyo a la salud.

Con el compromiso de impulsar el deporte popular y estudiantil a través de eventos de recreación en todas las delegaciones, el Ayuntamiento de Tijuana a través de múltiples torneos delegacionales, abanderamientos y premiaciones de juegos estudiantiles municipales, el tradicional plan vacacional, festivales atléticos populares, el programa de la mujer, el balonmano y la detección de talentos, apoya a niños y niñas, jóvenes y adultos hombres y mujeres para hacer del deporte una cultura y un hábito para su práctica formal, fortalecer la cohesión comunitaria e impulsar la activación física en beneficio de la salud.

De manera puntual desde el 1 de diciembre a la fecha se han tenido un total de 2,175 beneficiados en eventos delegacionales populares de Fútbol-Voleibol, Básquetbol y Bicicrós. También, 1,774 niños y niñas entre las edades de 4 a 13 años fueron activados físicamente en 11 unidades deportivas con el programa deportivo "Plan Vacacional 2014" durante 4 semanas, el cual se llevó a cabo del 14 de julio al 8 de agosto de 2014.

Asimismo, se tuvo un total de 624 personas activadas en eventos nacionales de bandera blanca de fútbol, 1,082 personas activadas

Page 29: Eje 2 Calidad de Vida

70

en los "Festivales Atléticos Populares 2014" y en la Detección de Talentos en Escuelas Primarias Municipales. De igual importancia son las 567 beneficiadas dentro del programa de la mujer en las actividades de “Zumba Neón con Causa” y Detección de Talentos en Escuelas Primarias Municipales. Por último, se tuvieron también 1,966 beneficiados en el evento delegacional de Balonmano y Detección de Talentos en Escuelas Secundarias Municipales.

Ante los riesgos que surgen alrededor de la niñez y la juventud de Tijuana, fomentar el deporte popular en unidades deportivas, parques y espacios públicos como medida de prevención social del delito es una de diversas acciones para mantener a las nuevas generaciones en actividades que fortalezcan su desarrollo con disciplina, constancia y esfuerzo a través del deporte. De igual forma contribuye a dar vida a los espacios públicos deportivos, a generar comunidades dinámicas que buscan el deporte como actividad cotidiana y previniendo que las instalaciones sean deterioradas o utilizadas para cometer actos delictivos.

Al día de hoy, se registran 12,300 beneficiados directos con 136 instructores dentro de los programas de Centros de Iniciación y

deporte comunitario, resaltando que se cuenta con 70 voluntarios en los diferentes centros dentro de las 23 Unidades Deportivas y canchas comunitarias del municipio. Ello resulta en miles de infantes y adolescentes ocupados en actividades positivas para su crecimiento, salud y desarrollo.

Asimismo, con apoyo del Gobierno de la República, en este 2014 se llevan a cabo 2 clínicas deportivas de futbol beneficiando directamente a 320 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Dichas academias, contemplan el fomento al deporte a través de clínicas deportivas bajo la dirección de ex jugadores reconocidos a nivel nacional. Ello tiene como finalidad llevar a las comunidades con mayor incidencia delictiva, y en algunos casos comunidades con altos índices de rezago social, a destacados hombres y mujeres deportistas que inspiren y motiven a los alumnos a perseverar y mantenerse alejados de actividades delictivas que inhibirán su crecimiento y oportunidades en el presente y futuro.

Para apoyar a deportistas sobresalientes que fortalezcan la transformación de su comunidad y sean ejemplo para las nuevas generaciones, el Ayuntamiento de Tijuana, ha beneficiado a 1,671 atletas representativos del

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 30: Eje 2 Calidad de Vida

71

Municipio de Tijuana rumbo a la Etapa Estata,l con uniformes para sus competencias y jóvenes deportistas con apoyo para traslados a competencias nacionales.

Ante la necesidad continua de crear programas de actividades físicas y deporte tendientes a disminuir los índices de sobrepeso y obesidad en la población, destacan un total de 4,943 mujeres activadas dentro del Programa de la Mujer, contando con 14 maestras de zumba y un evento de Macro-Zumba en el Día Internacional de la Mujer para esta importante y focalizada iniciativa deportiva en el municipio.

De igual forma, se llevaron a cabo 1,105 asesorías médico deportivas, psicológicas y nutricionales del programa denominado "Centro de Mediciones Funcionales". Se realizó el evento de fin de año con una participación de 1,048 personas y el evento delegacional de los Juegos Nacionales Populares con participación por primera vez en categorías de Wushu Kung Fu, Lima Lama, Fútbol Rápido y box, con un total de 350 participantes. De igual forma, se organizó la cuarta edición del ya internacionalmente conocido Maratón Internacional de Tijuana y el 1/2 Maratón, con la participación de 3,492 atletas y aficionados, el Torneo de Voleibol de Playa con la participación de 156 deportistas y el Festival Atlético Deportivo en donde concurrieron las 9 delegaciones con un total de 2,388 participantes.

En la tarea de mejorar la infraestructura deportiva en comunidades con rezago social, espacios públicos y unidades deportivas, el Instituto Municipal del Deporte trabaja desde el 1 de diciembre de 2013 con el programa de mantenimiento y mejora continua de unidades deportivas. Más de 45,000 ciudadanos usuarios de dichas instalaciones se ven beneficiados con obras de infraestructura y rehabilitación a través de 200 acciones de atención a las 23 unidades deportivas.

En la Unidad Deportiva CREA se llevó a cabo la rehabilitación del circuito de trote, la construcción de jaula de lanzamientos en pista de atletismo, la reparación de alberca, reparación de baños de alberca, aplicación de pintura en el circuito de trote y la rehabilitación de barda en el campo de Softbol.

De igual forma, en la Unidad Deportiva Sánchez Taboada se realizó la rehabilitación de canchas Deportivas. En la Unidad Deportiva Pajarito Ruiz se hicieron trabajos de pintura y alumbrado; en el

Auditorio Municipal trabajos de pintura interior e instalación de sistema de ventilación en baños y en la Unidad Deportiva Tijuana reconstrucción de 4 canchas de Tenis.

También, con recursos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y del Fondo de Pavimentación Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios (FOPEDEP), se rehabilita la pista de atletismo en la Unidad Deportiva Reforma e instalaciones deportivas en la Unidad Deportiva Tijuana.

En este mismo rubro de trabajo, en espacios públicos de recreación, actualmente se le da mantenimiento permanente a 18 parques públicos del Ayuntamiento con una superficie de 149,011 m², para uso y visita de la ciudadanía, así como 10 hectáreas de superficie de otros espacios al aire libre.

Asimismo, se llevó a cabo la rehabilitación del Parque Teniente Guerrero, consistiendo de trabajos en áreas verdes que comprendieron la rehabilitación de 3,200 m² de pasto, poda de árboles, setos y palmas, así como en la colocación de 418 plantas de ornato. Se pintaron áreas de la biblioteca, muretes de medición de luz, postes de iluminación, bases de monumentos, kiosco, juegos infantiles, cerco de herrería, fuentes y lagos. Se rehabilitaron 74 bancas y se colocaron 17 papeleras de herrería para basura. Fue restaurada y pintada la fuente y activado el sistema de bombeo en un 100 por ciento. En el área de estanques se trabajó en la reparación de firme, el sistema hidroneumático en su totalidad fue reparado y se instaló iluminación dentro del lago. Y se construyeron los nuevos sanitarios del parque en beneficio de las familias y visitantes que acuden de paseo y a diversos eventos, a través de una inversión de 1 millón 625 mil pesos.

En el Parque Fundadores los trabajos generales y de iluminación consistieron en la rehabilitación de 6,789 m² de área de jardinería, poda de árboles, reparación de 800 metros de área verde, limpieza y nivelación de 442 m² de jardinería exterior y colocación de 442 m² de cubre piso. De igual forma se repararon fugas en los sistemas de riego, se retiraron bases de alumbrado y se pintaron 680 m² en el Monumento “Torre Agua Caliente”. Se instalaron 15 papeleras y 18 bancas. Para la iluminación se instalaron 25 bases de concreto para 25 postes metálicos decorativos modelo catedral y 17 luminarias de colores.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 31: Eje 2 Calidad de Vida

72

OBJETIVO 2.4E J E2ESTRATEGIA TRANSVERSAL

Impulsar la calidad de vida de los ciudadanos a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes.

Los temas que conforman el desarrollo social generan en forma permanente un especial interés por parte de los receptores, pues son éstos quienes recibirán los beneficios o la ausencia de ellos. No obstante, el desarrollo comunitario toma particular importancia en un significativo número de comunidades donde la inversión pública necesita de acertadas decisiones para materializar los retornos en forma de cohesión social o infraestructura que apoye las diversas necesidades que la comunidad pueda tener. Esto resulta comúnmente en una constante participación por parte de quienes habitan las zonas receptoras de programas de gobierno.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Tijuana es el primer interesado en dicha participación ciudadana para invertir productivamente los recursos y dar satisfacción a necesidades reales. Esto a su vez conlleva a trabajar con mayor eficiencia, orden y transparencia, derivado de la democratización de las decisiones y por ende del monitoreo y vigilancia de las acciones del Gobierno Municipal.

Page 32: Eje 2 Calidad de Vida

73

Estrategia 2.4.1Promover la participación ciudadana como elemento de congruencia y planeación en el desarrollo comunitario.

Para fortalecer la participación de la ciudadanía en la definición de obras comunitarias y en la construcción para garantizar su correcto proceso, del 17 al 21 de febrero del 2014 se llevaron a cabo las 9 consultas delegacionales como parte de la formulación del Plan Municipal de Desarrollo 2014 – 2016, en las cuales participaron 10,650 residentes de las distintas demarcaciones, donde se recibieron 281 propuestas y 5,893 peticiones, de las cuales 5,718 fueron peticiones de obra.

Posteriormente, complementario a la conformación del CONDEMUN para la elección de obras en la diferentes

comunidades, se organizaron y se tiene una activación total de los comités sociales, considerando la importancia de los mismas para el logro de las metas derivado del uso adecuado de los recursos en el proceso de construcción, dando certidumbre a las acciones que contribuyen a la disminución de carencias y del rezago social.

En la tarea de promover la colaboración de la ciudadanía y comités vecinales en el cuidado y vigilancia de las obras para generar empatía por los espacios públicos y centros comunitarios, se colabora con las contralorías del programa Hábitat, las cuales llevan la responsabilidad de vigilar la

Page 33: Eje 2 Calidad de Vida

74

correcta ejecución de las obras y acciones sociales. Para el 2014 se integraron 27 comités comunitarios y contralorías sociales, con la participación de 320 vecinos de los 3 polígonos Hábitat donde el Ayuntamiento de Tijuana aplica el recurso, dirigido por 27 promotores. Asimismo, para el Programa de Rescate de Espacios Públicos se integraron 4 contralorías ciudadanas integradas por vecinos de las zonas de beneficio, 1 por cada espacio para vigilar y garantizar la eficiente inversión en sus comunidades.

Convocar anualmente a estudiantes, deportistas, profesionistas, jóvenes y habitantes ejemplares en distintos ámbitos para reconocer sus aportaciones al municipio es una forma de agradecer el gran compromiso de los tijuanenses con su ciudad. En forma permanente el Presidente Municipal reconoce y distingue a quienes buscan transformar positivamente su comunidad y ponen en alto el nombre de la ciudad. De esta forma, se ha tenido el honor de recibir a niños y jóvenes que han destacado en el ámbito académico y deportivo, así como al equipo campeón de baloncesto profesional Zonkeys de Tijuana.

Asimismo se llevó a cabo el evento "Estudiante Distinguido 2014", convocando a estudiantes sobresalientes para reconocer sus aportaciones al municipio, otorgándoles un reconocimiento público y 100 diplomas a jóvenes de excelencia académica en el marco del Día del Estudiante.

Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil y a las personas que apoyen el desarrollo de los grupos en situación de rezago social y vulnerabilidad para elevar su capacidad de apoyo representa una suma de esfuerzos y un incentivo a continuar trabajando de quienes, sin otra intención más que ayudar a su comunidad, abanderan nobles y reconocidas causas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tijuana desde el primer día de gobierno a la fecha ha apoyado a 73 distintas causas encabezadas por organismos de la sociedad civil con un monto mayor a los 24 millones de pesos. El resultado de dichos apoyos se materializa en diversas causas como son ayuda para trasplantes, rehabilitación de personas con adicciones, promoción de las artes,

desarrollo comunitario y fomento educativo, cultural, científico y tecnológico.

Aún más, en este 2014 fueron beneficiadas 70 organizaciones con 3 millones 500 mil pesos a través del Programa de Apoyo Financiero a las Organizaciones de la Sociedad Civil quienes, a través de distintas iniciativas, reciben financiamiento con la finalidad de continuar contribuyendo a las causas sociales que con participación ciudadana son fortalecidas.

De la misma manera el actual Gobierno Municipal donó a la Universidad Autónoma de baja California (UABC) un predio de 1,677 m² ubicado en el Fraccionamiento INFONAVIT Lomas Verdes para la construcción de una clínica médica que atenderá a un importante número de personas de escasos recursos, la cual iniciará trabajos de construcción a más tardar en 2016, atendiendo así la carencia social que más padece el municipio de Tijuana: la carencia a los servicios de salud.

Destaca también la creación del Departamento de Organizaciones de la Sociedad Civil Juveniles durante este primer año de gobierno, con el propósito de apoyar las causas sociales entre la juventud. A la fecha han sido registradas 67 asociaciones para recibir asesorías y apoyo en diversas gestiones, fortaleciendo con ello el trabajo comunitario y las causas sociales que impulsan los jóvenes en beneficio de toda la población.

EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Page 34: Eje 2 Calidad de Vida

75

Estrategia 2.4.2

Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen la calidad de vida de la ciudadanía.

Con la obligación y responsabilidad de promover un ejercicio equitativo y responsable del gasto en programas y proyectos sociales, bajo esquemas que eviten la regresividad del gasto, el Ayuntamiento de Tijuana ha trabajado durante este primer año de gobierno con un claro

enfoque social, razón por la cual destacan de la actual administración el apoyo a los organismos de la sociedad civil, becas para estudiantes, obras de infraestructura básica, entre otras acciones con esta orientación en apoyo a la población y comunidades con mayor necesidad.