ej bien capital

2
JUSTIFICACIÓN COMERCIAL BIEN DE CAPITAL: CASO CONATRA S.A. Aprovechando un reciente convenio comercial celebrado entre dos países, una firma de origen internacional desea instalarse en uno de ellos para fabricar tractores con destino al mercado interno. A tales efectos, desea preparar un proyecto que analice las posibilidades de la inversión. La tarea a cumplir es la realización del correspondiente estudio de mercado como primer capítulo del proyecto requerido. Existe cierta información de carácter preliminar que debe ser analizada y que puede resumirse en los siguientes puntos: 1. Consultados técnicos de instituciones públicas y privadas, indicaron que para los próximos diez años el área sembrada en este país crecerá a una tasa acumulativa anual del 2%. Las superficies sembradas, de acuerdo a datos obtenidos en esas mismas oficinas, para los últimos once años, se detallan en el Anexo. Se estima que para este mismo período el promedio de área sembrada por tractor ha sido de 100 hectáreas. 2. En los planes de desarrollo se asume como hipótesis de trabajo que el grado de mecanización (1) en el sector agrícola se incrementará a una tasa acumulativa anual del 4%. Informaciones proporcionadas por técnicos de la Facultad de Agronomía y de la Escuela de Mecánica Agrícola de la Universidad del Trabajo, permiten estimar que el período promedio de vida útil de los tractores es de diez años (un tractor adquirido en 1990 deja de ser usado a fines de 1999 y se repone en el año 2000). 3. Las series de importación de tractores para todo uso obtenidas del Banco Central merecen total confianza y se detallan en el Anexo. Las ventas se realizan en el mismo año que se introducen los tractores al país. 4. No existe fabricación nacional de tractores y los vendedores, que en la mayoría de los casos son los propios importadores que se consultaron, “intuyen” que en los próximos años se mantendrá la evolución en las ventas que se ha experimentado hasta el presente. 5. El último censo del parque de tractores de uso agrícola data de 1991, en el que se constató la existencia de 9.140 tractores. (1) Se entiende que el grado de mecanización del sector agrícola se define por la relación entre el número de tractores de uso agrícola y el total del área sembrada. Se solicita: Con la información preliminar disponible: a) Estimar la demanda de tractores para el período 2003-2007 b) Plantee las ventajas y desventajas que a su juicio tenga el procedimiento utilizado frente a otras modalidades de proyección de la demanda.

Upload: fabian-ballen

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

L

TRANSCRIPT

Page 1: Ej Bien Capital

JUSTIFICACIÓN COMERCIAL

BIEN DE CAPITAL: CASO CONATRA S.A. Aprovechando un reciente convenio comercial celebrado entre dos países, una firma de origen internacional desea instalarse en uno de ellos para fabricar tractores con destino al mercado interno. A tales efectos, desea preparar un proyecto que analice las posibilidades de la inversión. La tarea a cumplir es la realización del correspondiente estudio de mercado como primer capítulo del proyecto requerido. Existe cierta información de carácter preliminar que debe ser analizada y que puede resumirse en los siguientes puntos:

1. Consultados técnicos de instituciones públicas y privadas, indicaron que para los próximos diez años el área sembrada en este país crecerá a una tasa acumulativa anual del 2%. Las superficies sembradas, de acuerdo a datos obtenidos en esas mismas oficinas, para los últimos once años, se detallan en el Anexo. Se estima que para este mismo período el promedio de área sembrada por tractor ha sido de 100 hectáreas.

2. En los planes de desarrollo se asume como hipótesis de trabajo que el grado de mecanización (1) en el sector agrícola se incrementará a una tasa acumulativa anual del 4%. Informaciones proporcionadas por técnicos de la Facultad de Agronomía y de la Escuela de Mecánica Agrícola de la Universidad del Trabajo, permiten estimar que el período promedio de vida útil de los tractores es de diez años (un tractor adquirido en 1990 deja de ser usado a fines de 1999 y se repone en el año 2000).

3. Las series de importación de tractores para todo uso obtenidas del Banco Central merecen total confianza y se detallan en el Anexo. Las ventas se realizan en el mismo año que se introducen los tractores al país.

4. No existe fabricación nacional de tractores y los vendedores, que en la mayoría de los casos son los propios importadores que se consultaron, “intuyen” que en los próximos años se mantendrá la evolución en las ventas que se ha experimentado hasta el presente.

5. El último censo del parque de tractores de uso agrícola data de 1991, en el que se constató la existencia de 9.140 tractores.

(1) Se entiende que el grado de mecanización del sector agrícola se define por la

relación entre el número de tractores de uso agrícola y el total del área sembrada. Se solicita: Con la información preliminar disponible:

a) Estimar la demanda de tractores para el período 2003-2007 b) Plantee las ventajas y desventajas que a su juicio tenga el procedimiento utilizado

frente a otras modalidades de proyección de la demanda.

Page 2: Ej Bien Capital

Anexo

Hectáreas sembradas (miles)

Unidades importadas

1981 1.220 1982 1.280 1983 1.310 1984 1.340 1985 1.360 1986 1.390 1987 1.401 1988 1.422 1989 1.433 1990 1.462 1991 1.480 914 1992 1.500 1.005 1993 1.525 1.010 1994 1.600 1.013 1995 1.612 1.050 1996 1.700 1.055 1997 1.706 1.055 1998 1.704 1.096 1999 1.720 1.068 2000 1.725 1.072 2001 1.730 1.085