ei proyecto idea, identificación...virus inactivado parvovirosis porcina. erysipelothrix...

72
I^II ^^^ . ^ , i R i :I MAPApublica a normativa para ^ancionar las nfracciones en el ^ector lácteo EI Proyecto IDEA, Identificación Electrónica de Animales, en la Unión Europea - . . - - .. . La solución rentable contra la inflamación, el dolor y la fiebre. ^ . . ^ • . . ^ ^ • ^ . ^ ^ ^ •

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

I^II ^^^ . ^ , i Ri:I MAPApublicaa normativa para^ancionar lasnfracciones en el^ector lácteo

EI Proyecto IDEA,IdentificaciónElectrónica deAnimales, enla Unión Europea

- . . - - .. .

La solución rentable contra la inflamación, el dolor y la fiebre.

^ . . ^ • . . • ^ ^ • ^ . ^ ^ ^ •

Page 2: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

e^ contro^ de: LA PARVOYIROSIS ^

EL MAL ROJO fERYSIPEL r

LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY

empieza vacunandola reposición

con la gama de vacunas PARVOSUIN :

PARVOSUIN•Vacuna monovalente inactivada contra la Parvovirosis porcina.

PARVOSUIN •MR•Vacuna bivalente inactivada contra la Parvovirasis porcina y el Mal rojo.

PARVOSUIN •MRIAD•Vacuna trivalente inactivada contra la Parvovirosis porcina, el Mal rojo y la Enfermedad de Aujeszky.

Composición PARVOSUIN: Virus inactivado Parvovirosis porcina. Adyuvante oleoso. N° de Registro: 252/9.897.

Composición PARVOSUIN-MR: Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Virus inactivado Parvovirosis porcina. Adyuvanteoleoso. N° de registra: 252/11.029.

Composición PARVOSUIN•MRIAD: Virus inactivado Aujeszky, cepa gl-. Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix

rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N° de registro: 252/11.030.

LABORATORIOS HIPRA, S.A.^_ AVDA. LA SELVA, ^ 35 - ^ 7 ^ 70 AMER [GIRONA) SPAIN

_^ TEL. (34] J72 43 06 60 FAX [34] J72 43 06 6^

E-mail: hil^r^aC?^veT..hiF^rrt.conl

Page 3: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^^ r ^ ^DIRECTORProf. Dr. Buxadé CarfxíCutedráticn U.D. Pruduc+iunes AnimalesfiTSl Agrónornos U.P.M.

CONSEJO DE REDACCIbN

Dr. Argimiro Daza

Pru/: Tindnr U.D. Producciones Animales

l:^.T.S.LA., U.P.M.

Prof. Dr. J. F. Gálvez Morros

Cutedráticu U.D. Alimentución Animul

F..T.S.I.A., U.P.M.

ProC Dr. Vicente GaudiosoCutedrático de Produccihn AnimnlFrrrullnd rle Veterirwria. León

Prof. De Tomás Pérez v GarcíaCntedráticn de BinlugíaFñcultnd de Vererburria Madrid

Prof. Dr. Marttn Rico

Cntedrátiro U.D. de Fisiugenética

F..T.S.LA., U.P.M.

Prof. Dr. José Luis Sotillo

Catedrático de Producción Anúnal

Fáctdtud rle Vererirmria Murcia

Dc Agustín Rico

Cnrmu»dad Autónomn. Madrid

Prof. Dr. Isidro Sierra Alfranca

Cátedru de Prorluccirin Animul

Fuctdtad de Veterinnria. Zaragoza

EUNIEDIA, sA

Rcdacción, AJministración y Puhlicidad

CLAUDIO COELLO, 16, 1' Dcha.

28001 NU^DRID

TEL^F.: 91 426 44 30. FAX: 91 575 32 97

E-mail: em®eumedia.es

REDACC16N

Lui+ Mosyucra. Pcriaiista. (axxdinación)

Vicente de Santiagn. Peri+>Vista.

Juan Carl+^ R+^ríeuez. Prri+Kfista.

Alfredo Uípct. Pcri+>visla.

E-mail: [email protected]

DPfO. PUBL1aDAD

lulia Domíngucz (awrdinaciún).

Enriyuc S1iralda.

Nuria VarMin.

E^mail: [email protected]

OELEGACIbN CONIEItaAL EN CATALUNA

Miguel MunilL ('./ Buen+x Aires, ?'_ - 1". OSB^1(i

B.una. TelEf.: 93 J21 21 14. F,uc: 93 322 (W 71.

DPTO. ADMINISTRACION

('^^nrha Burr,i.

DPfO. SUSCR1Pa0NE5

Marianu Mcru. Mcrccdcs ScnJarruhias.

E^mail: susaipciones®eumedia.es

Nu►WETAa6N

J:+imc ^tud,u.

FOTONIECANICA: Martil.

INPRESI^N: Omnia lnJusniae Grátiu+s.

EIJMEDIA, S.A. no se identifica necesnritunente

con las opinionc} reco^idax cn hrs artícukh fir-

madm. © Re^rvadus talo+ los derechcn foto-

gr;ífico+ y literari+n.

DEP. LEGAL: SI-lik,4-^Ai_ Ls.S.N.: U'I++ll9'

EunnEDlq s.A.PRESIDENTE: Euecniu (kchialini

VICEPRESIDENiE: J^^K María Hemandcz

PRECIO SUSCRIPC16N ANUAL CONIUNTA

MUNDO GANADERO + AGRONEGOaOS:

ESPAÑA: 10_51M) ptati.

EXTRANIERO: cuntultar al Dpto. suxnpciones

FEBRERO 1999. AÑO X. N°108

17

EI Proyecto IDEA,Identificación Electrónica deAnimales de Granja

Aplicación del bolo ruminalcomo método deidentificaciónelectrónica

Raza Castellana:actualidad y

perspectivas de futuro

56

Principales patologíasque afectan a loscorderos (y II)

Organizaciones profesionales . . . . . . . 15

Carta del director . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Noticias mundo veterinario . . . . . . . . . 40

Opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Nuestros productos . . . . . . . . . . . . . . 59

Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Noticias empresas . . . . . . . . . . . . . . . 60

Ferias y congresos . . . . . . . . . . . . . . . 14 Agrolibrería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/3

Balance ganadero del año1998 y sus perspectivas

a fin de milenio

Page 4: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

A vueltas con lossubsectores avícolas

stimado lector y amigo de Mundo Ganadero:creo que todos estaremos de acuerdo en que,en España, el subsector avícola de puesta (refe-rido a las gallinas) y el subsector avícola decarne (referido al pollo) son, probablemente, losque ostentan un mayor nivel tecnológico, dondeestá más presente la integración (tanto la hori-zontal como la vertical) y donde, en principio,relativamente hablando, más ganaderos-empre-sarios debería haber.

Aceptando todo lo dicho hasta aquí, con todas las matiza-ciones que usted desee hacer y con todas las excepciones queusted considere oportuno formular, no parece sencillo com-prender, sobre todo con una visión global y con una perspec-tiva a medio plazo, la realidad de estos subsectores, basadosen una "catastrófica ciclicidad económica" ( o, como se dicehabitualmente, con "un carácter cíclico de sus producciones").

Si empezamos hablando del subsector avícola de puesta nosencontramos, por una parte, con un aumento de los consumos(después de muchos años de sufrir un descenso continuado enlos mismos).

En efecto, según los datos oficiales del Ministerio de Agri-cultura, Pesca y Alimentación, el consumo subió, en 1998, del

orden de un 2% respecto de 1997 (ello significa un consumode huevo en cáscara del orden de los 224-225 huevos por per-sona y año aunque es posible que la "utilización final total" seaalgo superior). Es decir, si se tienen en cuenta los productostransformados y/o derivados, la cifra de consumo indicadapuede ascender a unos 260-265 huevos por persona y año, cifraque todavía está muy lejos de la frontera de los 3(X), que en sudía, de acuerdo con nuestras estimaciones, tuvimos e, incluso,superamos claramente.

Pero, por otra parte, y continuando en este mismo subsc;ctoravícola de puesta, la oferta española, en el año 199ti, haaumentado, respecto de 19^`7, en un 1(>-11%, aproximadamcntc.Ello ha dado lugar (teniendo en cuenta que el mercado euro-peo tampoco ha estado mejor posicionado) a una caída mediade precios que ha podido estar, realmente, alrededor del 12-13% (y no se pierda aquí de vista que la avicultura de puestaespañola viene a suponer alrededor del 12-12 S% de la pro-ducción total de la actual U.E.-15, Unión Europea de losQuince).

La pregunta es muy sencilla, ^en yué piensa realmente elsubsector avícola de puesta`?, y quede claro que esta preguntase formula tanto a nivel español como de la U.E. Analizandofría y profesionalmente la situación, ciertamente con una óptica

4/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 5: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

global y"externa", no es fácil de entender los elevadísimosniveles de reposición de pollitas que ha habido durante todo elaño tanto en España como en el resto de la U.E. Tal vez sepodria entender un "primer semestre loco" en 1998, pero loque iba a suceder en el segundo semestre y lo que va a suce-der, salvo contingencias hoy no previsibles, durante 1999: exce-dentes importantes y precios bajos, parece estar, al menos ennuestra opinión, claro.

La ívvca explicación que personalmente encontramos a estasrealidades es la de que el subsector avícola de puesta siguesiendo, básicamente, un subsector de actividad ea^nómica mani-fiestamente especulativo en el que parecen minusvalorarse lasrelaciones de oferta-demanda (especialmente en un producto, elhuevo, que no está, a nivel general y de forma totalmenteinjusta, excesivamente bien valorado).

Si analizamos ahora al subsector del pollo de carne, nosencontramos con que el año 1998 se ha caracterizado, en con-tra de los que, en principio, se podía prever, por un aumentode la oferta, basada en un importante, significativo, aumentodel peso de las canales (y en la presión ejercida por la realidadproductiva del parque medio ñnal de reproductoras). Proba-blemente, una parte de este aumento, pero solo una parte, seadebida al aumento de la demanda de los centros de despiece(la otra parte, en nuestra opinión, se debe a la propia "pesa-dez" del mercado, que puede originar retrasos en las cargasde los pollos en las granjas).

Pero, por otra parte, al contrario de lo que ha sucedido conel huevo para consumo, aquí los consumos (nos referimos siem-pre al pollo, no a la avicultura de carne, globalmente conside-rada, que son dos conceptos diferentes, aunque el segundoenglobe al primero) no han aumentado; como mucho (y nosgustaría conocer los datos reales finales) se ha mantenido.

Ello ha dado lugar, lógicamente en un mercado muy satu-rado, a importantes caídas de precios, sobre todo a nivel de lascanales, donde la competencia de los grandes operadores hasido muy fuerte durante 1998, caídas que Ilevaron a una clarasituación de pérdidas al subsector a finales del año pasado(no se olviden dos cosas; la primera que España es el mayorconsumidor de carne y productos cárnicos de la U.E. y, lasegunda, que desde hace años parece alcanzado el "techo deconsumo", salvo situaciones de notable crisis económica, enlo que a la carne de pollo se refiere, a pesar de los importan-tes esfuerzos que están haciendo los productores y la industriaavícola de carne).

Lamentablemente, a pesar de la situación descrita, las impor-taciones de carne de pollo (canales, despieces, etc.) han sido,durante 1998 y una vez más, claramente superiores a las expor-taciones (el subsector habla de una relación 2:1 a favor de lasimportaciones).

Sin duda, tampoco el futuro se presenta aquí dema-siado halagiieño. Es cierto que la industria, por citarun ejemplo, está haciendo grandes esfuerzos paramejorar y actualizarse (las homologaciones consegui-das pueden constituir un buen ejemplo, aunque seasesgado, de lo que estamos afirmando). No obstante,a nivel global, a pesar del elevadísimo porcentaje deintegración que tiene este subsector en España (^el

98%), no se consigue desarrollar una política global coherente(política en la que deberían, lógicamente, estar implicados la

producción, la industria, la comercialización, incluyendo aquí atodos los agentes económicos y el propio mercado).

Analizando pues estos dos subsectores que en muchos aspec-tos, como ya se ha indicado, constituyen un "estandarte" denuestra ganaderia, no nos queda más alternativa que llegar a laconclusión de que, a pesar de todo, desde el punto de vistaestructural (y esta realidad no afecta sólo a la avicultura espa-ñola) se trata de subsectores pecuarios "empresarialmente pocomaduros".

a pregunta clave entonces es: ^a qué esperar paramadurar y adecuarse a la realidad pecuaria del SigloXXI?; una realidad que va a estar marcada, sin duda,por una mayor globalización de los mercados, unaampliación muy importante de la U.E. (^,U.E.-26'?) yun manifiesto incremento del nivel de competencia enlos mercados finales (y, probablemente, también enlos intermedios o, al menos, en algunos de ellos).

Sin duda, esta misma pregunta la podríamos formular enotros subsectores ganaderos (léase, por ejemplo, el subsectorporcino, el del vacuno de aptitud preferente leche o el delvacuno de aptitud preferente carne). El problema radica, siem-pre en nuestra opinión, en que los responsables, a todos losniveles, en estos subsectores, no saben o no pueden, encontrarlas respuestas adecuadas.

Y, mientras esto sucede (y lleva ya años sucediendo, aun-que cada vez con mayor intensidad) el sector se sigue despo-blando (con todo lo que ello significa en migraciones, deserti-zación, etc.) y provocando probablemente lo que a medio plazopuede ser tan importante como el tema de la evolución de lapoblación activa en la ganadería (en la agricultura, en gene-ral): la disminución de la ganadería a la obtención del P.I.B.(Producto Interior Bruto) final.

No es la primera vez que tratamos temas de esta natura-leza en nuestras cartas, ni será la última. EI problema radica,estamos ccmvencidos de ello, que cada día que pasa nos quedamenos tiempo para posicionarnos correctamente. ^Somos a^ns-cientes de ello? Nos tememos que muchos de nosotros no, ^,yusted?

Carlos Buxadé CarbóDirector de Mundo Gcrnaciero

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/5

Page 6: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

r.m'rr.

EI sector vacuno de carne ante lapróxima reforma de su mercado

n las siguientes líneas se centrará la atención en la evaluaciónde los posihles pcrjuicios que una deficiente reforma de laOrganizacion Común de Mercado (OCM) de Carne deVacuno significaría para un modclo dc produccibn de carnccomo el implantado en la cornisa cantábrica. La propuesta dereforma presentada por la Comisión Europea conticne nume-rosos planteamientos muy negativos para los intcreses dc

España, sobre todo, de la cornisa cantábrica. En caso de prosperarpodrían entrañar un fuerte yuebranto para las expectativas de viabilidad,competitividad y diferenciación por calidad que con un gran esfuen.oha generado al sector en los últimos años. Quebranto que podría mate-rializarse entre 1O0.(x>n y 150.(1(>O millones de pesetas de pérdidas en losaños de vigencia de la nueva OCM, oscilación yue dependería delmayor o menor impacto que tendría la prevista bajada de precios insi-tucionales.

No se puede aceptar por insuficiente, y sesgado, el sistema de com-pensaciones a la renta propuesto por la Comisión: y, por tanto, no sepuede aceptar la propuesta de bajada de precios institucionales del 30%,,pues cllo conllevaría un gravísimo cmpobrecimiento del sector españolamenazando seriamente su viabilidad. En España (supuesto repercutidatoda la caída de precios institucionales) dicha compcnsación no cubrirá,en teoría, más allá del 65% de la pérdida de renta.

Tampoco se pucde accptar el enfoque o sistema s<:guido a la hora deestructurar el régimcn de compensaciones a la renta, ya que existe unclaro sesgo en beneficio de las primas para cebo de vacunos machos y,con ello, en las explotacionr"s intensivas, en contra de la doctrina genéricade la PAC, y ec>n un claro perjuicio para las explotaciones intensivas,perjudicando a las explotaciones con vacas de cría, modelo implantadoen la comisa.

No es aa;ptablc la propuesta de reducción en un 10% de los dere-chos de vaca nodriza. EI porcentaje de cobertura de los dercchos devaca nodriza sobrc el total de vacas de carne en España es inferior encasi un 10% al promedio de la UE. Es decir, España debería demandarmayor número de derechos de vaca nodriza. Los disponibles son insu-ficientes, la no utilización del 100% de derechos se ha debido sobretodo a las restricciones que imponían determinados reyuisitos técnicosdel marco normativo en relación a las transferencias temporales. Lainclusión de novillas en el cómputo de dcrechos, junto a una simplifi-cación de la nonnativa, cvitarán su no utilización. EI número de dere-chos de vaca nodriza disponibles en la cornisa cantábrica sólo es el24`%^ del total nacional, cuando esta macroregión cucnta con cl 45% delas vacas reproductoras españolas. Por tanto no parece yue pueda seraceptable la reducción de estos derechos, para España y para toda laUE, en un ]0%,.

España dispcme de un cupo de derechos de ceho de terneros insufi-ciente. Pero la realidad es que el continuo rebasamiento del tope deterneros primados hace yue ayuellas C'('.AA. yue no conUibuyen a eserchasamiento vean disminuidas las primas que reciben igual que los quese sobrepasan. Una vez más se comprueba que subayace un grave pro-blema de reajuste interno en el sector. La comisa sólo dispone de unosqO.(MN) temeros primables y unos 63.0(l0 derechos (a partir del 99/2(>(l0cuando se aceptc a España pasar de fi03.674 derechos a fr^9.8y6 dere-chos, lo cual debía haber <^currido esta campaña pero se ha concedidoaplazarlo un año en beneficio del sector aceite). Ello representa el 10%del total español, cn uno y otro caso, lo cual contrasta fuertemente conel potencial productivo y el cc;nso bovino de la a^rnisa. En conse:cuencia,parece conveniente disponer de un mayor cupo de derechos de vacunosmachos (prima especial), si bien este problema es de menor prioridadque el relativo al insuficiente número de derechos de vaca nodrira.

Tradicional y crecientemente, el mercado español demanda impor-tantes volúmenes de terneros criados naturalmente y hasta los ochomeses, bajo fuertes exigencias de calidad y un rég^imen cuasi-extensivo.

Existe, por tanto, una interesantc oportunidad dc comhinar mayor con-sumo, calidad y respeto medioamhicntal. Sin cmbargo la O('M castigcíeste comportamiento al negar la prima a tcrneros sacriticados con mcncnde diez meses. Es ohvia la conveniencia de tijar en cxho mcses la cdadpara quc los hovinos machos pcrcihan piima.

Las modi(icaciones en los sistemas de primas v dercchos previstas cnla propucsta de refonna de la O('M de carne de vacuno no se rorres-ponden con los ncccsarios ohjctivos dc calidad, cxtcnsificación o conscr-vación del cntomo mcdioamhicntaL C'on los sistcmas dc primas, actual upropuesto, se desinccntiva la calidad y se propicia una prcxluccieín tansolo orientada a optimizar el cohro de avudas FEOGA (muchas vcccsbasándose en persistentes situacioncs de ti-audc) sin tcncr cn cucnta nin-guno de los parámetros citados. La única salida sería lijar m<xlulacionesde las ayudas a nodriz<^s y vacunos machos, cn función dc dctcrminadasexigencias de calidad, uhicacicín cn zona dc montaña v reslxto mcdio-ambiental, así como cvitar cl fraudc cn cl cohro dc primas.

s preocupante la escasa atcnción prestada por la ('omisión a lacrccientc prolifcración cn toda la UE dc pr^ícticas hasadas cnfraudcs contra la calidad y/o fraudes en la obtrncicín y disfrutc deprimas. Estas prácticas son consccucncia dc la ncccsidad quc tic-nen los modclos dc produccicín supcrintcnsiva dr acaparacioncs

atípicas de primas y/o de "mejoras atípicas dc rcndimicntos" sin lo cualno podrían sobrevivir o no podrían seguir disfrutando dc las cuantiosasrentas quc algunos pcrcihen. Estc comporlamicnto reducc las posihilida-des de competir de otros modelos produrtivos hasados cn la extrnsifi-cación rcal y/o en la produccicín dc calidad.

A la visla de éstc diagnóstico, es fácil estahlecer la pusición dr losnegociadores cspañolcs cn el prcx;cso de rrvisicín dc csta O('M:

-Rech^ar cn su totalidad cl sistcma dc piimas compcnsatorias a I^crcnta propucsto por la C'omisión y pcdir su rcvisión, o hicn ncganc acualquicr bajada dc prccios quc conllcvc p^rdida rcal dc rrnta quc nosea dehidamente compensada.

^olicitar el mantcnimiento dc las primas dc vacunos machos cn sunivel actual (135 ecus) trasladando integramcntc la coml^nsacicín a larcnta por hajada de prccios hacia un mavur incrcmcnto dc las primas avacas nodrizas hasta situarlas cn un mínimu dr 3(N) ccus/vaca ncxh-iz,r.

^olicitar un aumcnto del númcro de dcrcchos de vaca ncxi ►izzr (Ixisi-blcmcntc hasta 1.55(1.(1(>O dcrcchos). Y, dcsdc lucgo, cn ningún rasoaceptanc una reduccieín por dchaju dc los 1.-3c17.66? actuales. Por otraparte, Espatia dcbc apoyar la propuesta dr la ('omisión rclativa a lainclusión dc las novillas cn cl ccímputo dc dercchos.

España no debería haber admitido cl aplw<rmicnto dcl incrcmcntu dcdcrechos dc ccbo. Pcro cstando las cosas como cstán, ahura dchc I^diryue no sólo se le restituya ^tic incrcmcnto aplvado, sino quc sc Ic asig-ncn mayores y nucvos dcrechos, hasta alcanzar un nivcl dc cohcrturasimilar al promedio UE (posihlcmcntc hasta los H51).(NN) dcrcchos). Sinembargo, estos planteamientos dehcn suhordinarse sicmprr ^r la consc-cución primcro dc lati pcticioncs rclativas a dcrcchos dc vacas nodriza.

-Solicitar la rehaja cn la edad de a^bro dc la prima eslx^rial drsdc I11a R meses. ^

-Proponer un sistcma dc modulación dc los dcrcchos y ayudas anodrizas y vacunos machos, cn funcicín dc detcnninadas cxigcncias dccalidad, cxtensificación, ubicacicín cn zona dc montaña, imposihilidad dcfraudes y respeto medioambicntal.

-Ni en la negociación dc la O('M de la Icche, ni en la dc c<u-ne devacuno España pucdc accptar cl concepto dc "vac^r estándar o vaca vir-tual". Ello significaría una injustiticablc diticriminación cn contra del scc-tor español, así como una importante rcducción de compcnsacicín dcrentas para los ganaderos cspañoles. n / D^KUmento elalr ►r.^do por losrnnsejenn de Agric^ltura y Gdnadcría de Nav:ur.a, C:mtubria, Atiluri:n vel País VaSCO. ( Publirado en el Diario dc Navama).

6/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 7: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

La velocidad en alcanzar el foco infeccioso es fundamentalpara conseguir una rápida vuelta a la actividad productivadel animal en pato/ogías como el síndrome MMA porcino.Las excelentes cualidades de la marbofloxacina, principioactivo de Marbocyl®, permiten conseguirlo.

Amplio espectro de acción: Gram+, Gram- y micoplasma.

Tres posibles vías de administración: IV, IM y SC.

Alcance de la concentración máxima en suero en menosde una hora.

Rápida difusión tisular.

Periodos de supresión más cortos (carne 4 días).

e

^ :. . ^. ^^ . ^ . ^ ^ ^.^

:.•...^ ..

. zt^i.+_T,^•.:a^.

II[•7Z^S47^^^1•'.!r7!IP.IFSi ^5^^ ^C

Tiit►^^3ti.•::^ Ie;:^`:Yii^Sfl#i^Sti•l:[•l^S1LT:[^1_3^

• ••^ ^• •• • ^^^ ^ •

• ^ • • ^ • ^ •• • ^ • •

^^ O^U^ Marbocyl^ Antiinfeccioso bactericida de amplio espectro^tSF IndICdCIOneS: $ÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO -$ÍNDROME NII^IA PORCINO

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS BOVINO LECHE

• . / I / / í /

,

-j-- Marbocyl®„^ significa rapidez

' VétoquinolSU EXPFRIE^ti'(lA DIARIA GUTA NUKTRA INVEtiTIGACION

Page 8: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

EI Ministerio de Agricultura establece un compendiode infracciones sancionables en el sector lácteoAplicable a partir de este año para primeros compradores y productores

I Boletín Oficial rlelEstado del 31 de diciem-bre de 1998 incluyó fi-nalmente las medidas detipo administrativo (ade-

lantadas por MG), incluidas enla Ley de Acompañamiento delos Presupuestos Generales delEstado para 1999, que se debe-rían aplicar, en función de lascompetencias de las administra-ciones autónomica y central, enel sector lácteo a partir de esteaño y, sobre todo al principio dela campaña 19992(XX), que se ini-cia el próximo 1 de abril.

Primeros compradores.-Infracciones muy graves: no

adaptación en el plazo estahle-cido de su actividad productivaa las exigidas en la normativavigente, así como el no reteneruna cantidad sobre el precio dela leche, en concepto de anticiposobre la tasa adeudada, al pro-ductor que se exceda de su can-tidad de referencia individual.

•Sanción administrativa:multa de 5 a 10 millones de pe-setas, y/o pérdida de autoriza-ción administrativa.

-Infracciones graves: presen-tación de declaraciones o consig-nación de datos falsos o inexac-tos por negligencia grave ante laadministración competente; noidentificar documentalmentecada entrega individual de lecheu otros productos lácteos; noingresar, en los plazos y condi-ciones legales, los importes delas cantidades retenidas a cuentaen concepto de anticipo sobre latasa suplementaria o el importeadeudado de la tasa, en su caso.

Además, no comunicación ala autoridad competente de lasaltas y bajas de los productoresque efectúen sus entregas; lascompras o entregas de leche oproductos lácteos destinados asu comercialización sin contarcon la debida autorización admi-nistrativa, así como no determi-nar, al menos una vez al mes, elporcentaje de materia grasa en

la leche entregada o no reflejardocumentalmente las determina-ciones efectuadas.

Ausencia o retraso reiteradoen la remisión de la declaraciónmensual, entendiendo por reite-ración tres ausencias o retrasosen la declaración durante unperíodo de doce meses; no faci-litar a los productores que cau-sen baja como proveedores uncertificado en el que consten lascantidades de leche o de productos lácteos entregadas y sucontenido en materia grasa, asícomo el importe de las retencio-nes a cuenta efectuadas duranteel periodo.

No exigir a los productoresque efectúen entregas de lecheu otros productos lácteos avarios compradores durante unperiodo de tasa determinado, uncertificado del o de los otroscompradores en el que figure lasentregas realizadas a éstos y elporcentaje medio de grasa deaquéllas, así como la resistencia,excusa o negativa a las actuacio-nes de la autoridad competenterelativas a la gestión, inspeccióno recaudación de la tasa suple-mentaria y, en particular, el su-ministro de datos, informes oantecedentes.

•Sanciones administrativas:multa de l.tx)0.(xxl0 a S.Otin.000de pesetas.

-Infracciones levcs: no utiliza-ción de su número de inscrip-ción en el Registro General deCompradores en los documen-tos relacionados con la tasa su-plementaria; no facilitar a laautoridad competente copia delos certificados de las retencio-nes efectuadas a los productores,cuando éstos cambien de com-prador, así como no requirir alproductor que le entrega lechepor primera vez los documentosexigibles de acuerdo a la norma-tiva vigente.

No comunicar al ganaderoproductor, al menos una vez almes, el volumen de la leche oeyuivalentes, en función de su

contenido de materia grasa, en-tregados desde el inicio del pe-riodo de tasa, así como la canti-dad de referencia disponiblepara el resto de dicho periodo, yno reflejar en las facturas queexpida al productor el importede la retención a cuenta apli-cada legahnente.

•Sanciones administrativas:multas de entre 25.000 y1.(xx).(>UO de pesetas.

Modulación: el impor[e detodas las multas previstas semodulará según volumen decompras de leche o productoslácteos o de las cantidades quehubieran dejado de percibirsepor tasa suplementaria o reten-ción a cuenta de la misma.

Productores de leche y pro-ductos lácteos.

-Infracciones muy graves:incumplimiento de las obligacio-nes y compromisos de la ejecu-ción de los programas nacionalesde abandono indemnizado de laproducción lechera.

•Sanciones administrativas:multa de I.(xx).0(x) a S.(Nx).(xN)de pesetas.

-Infracciones graves: no pre-sentar los documentos legales,en caso de que se efectúe entre-gas a varios compradores duran-te un periodo de tasa detenni-nado o en caso de camhios decomprador o compradores, asícomo no presentar declaracioneso consignar datos falsos o incx-actos por negligencia grave antcla administración competente.

Transferir o ceder la totalidado parte de su cantidad dereferencia individual antes deltranscurso de cinco años, desdeque huhieran recibido una asig-nación de la Reserva Nacional;la transferencia o abandonoindemnizado de cantidad dereferencia por los productoresque no hubieran comercializadoleche o productos lácteos en elperiodo inmediatamente anterior.

Transferir la cantidad dc rcfc-rencia individual por el arrenda-

tario o figura análoga de unaexplotación con cuota, sin laconformidad del propietario dela misma; transfererir cantidadesde referencia individuales dc losproductores quc hayan adqui-rido cuotas desvinculadas dc laexplotación, sin quc huhiescntrascurrido cinco años dcsdc esaadquisición, salvo casos de fuer-za mayor, así como realizar porel cedente de cantidades de re-ferencia actuaciones durante clperiodo de duración de la ce-sión, a^mo la transferencia intervivos a terceros dc I<Lti cuotas ce-didas, el abandono indemnizadode la producción de esas cuotascedidas y la adyuisición median-te transfercncia de cuota.

Transferir o ceder pc» ^ el ce-sionario cantidades dc rcfcrcnciadurante el periodo de duracicínde la cesión; tramferir o ccdertemporalmentc las cantidadesprocedentes de la Rescrva Na-cional; no Ilevar la contahilidadyue reflejc el volumcn de Icchedespachada directamente al con-sumo o vcndida a mayoristas ominoristas o de los productusláctcos fabricados cn la explota-ción.

No custodiar durante al me-nos tres años, la dcxumentacióncontahle exigida Icg<tlmente a losproductores yue tengan asignadacantidad dc rcfcrencia para vcn-ta directa; la resistencia, excusao ncgativa a las actuacioncs dela autoridad competente relati-vas a la gestión, inspección o re-caudación dc la tasa en cl scctorde la leche y de los productoslácteos y, en particular, al sumi-nistro de datos, informcs o antc-cedentes.

•Sanciones administrativas:multa de 25.O00 a l.(1(10.0(N) pe-tiClati.

-Modulación: el importe delas multas prcvistas en los apar-tados anteriores se modulará cnfunción de la cantidad dc rcfc-rencia asignada a cada produc-tor y del número de vac< ►s de suexplotacibn. n

8/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 9: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Calidad de Origen

,'^3. _ _ ^^s^rL^i^s. ^^6 . ^^ :^, . .. ^ .^^q^^ , r F4S7'^.^i^A ^ .1e^r^r^r^ -

w^^1^^ YIE G18 -

o LTo Special A

StandardHarinas de pescado con Garantia de CalidadFabricado por: Distribuido por:

Esbjerg Fiskeindustri, a.m.b.a.

Fiskerihavnsgade, 35 tel. +4575120999DK-6071 Esbjerg fax +4575120888Denmark e-mail: [email protected] andersen s.a.

andersen s.a.balmes, 436, entlo. tel. 93 212 63 8208022 barcelona fax 93 212 64 72e-mail:[email protected]

Page 10: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

La problemática del extracto seco magro y laproteína en la composición de la lecheExiste el compromiso de la Comisión Europea de eliminar el requisito del ESM

1 Consejo de Ministrosde Agricultura del 18de diciembre de 1997acordó el ReglamentoCE 2597/97, por el

que se establecían las normascomplementarias de la OCMen el sector de la leche y pro-ductos lácteos, en lo que serefiere a la leche destinada alconsumo.

Esta disposición fuejustificada inicialmen[epor la búsqueda de lasimplificación y de laclarificación; por laincorporación a las dis-posiciones sohre merca-dos de los requisitos decomposición de laleche de consumo, quchabían sido acordadosen un contexto sanita-rio, así como por lanecesidad de garantizarque el porcentaje natu-ral de proteínas de laleche no es reducidoen ningún caso, aldisuadir de la prácticade la normalizaciónmediante el incremento delcontenido proteico mínimo.

La propuesta, según un re-ciente estudio sobre el extractoseco magro de la leche produ-cida en las explotaciones apor-tado por el Ministerio de Agri-cultura en su queja a Bruselas,incorporaba dos nuevas mani-pulaciones de la leche de con-sumo: el enriquecimiento de laleche en proteínas, sales mine-rales y vitaminas y la reduccióndel contenido de la leche enlactosa.

El artículo 4 del citado Re-glamento, que entró en vigorel pasado 1 de enero de esteaño, aunque está abierto amodificaciones ulteriores de laComisión Europea, señala quela leche de consumo debíaajustarse a ciertos requisitos:

a) Tener un punto de con-gelación cercano al punto de

congelación medio de la lechecruda en la zona de origen dela recogida.

b) Tener una masa superioro igual a 1,(YL8 gramos por Gtrocomprobado en leche de 3,5%(masa/masa) de materia grasa auna temperatura de 20°C o elequivalente por litro, cuando setrate de leche, con un contenido

diferente en materia grasa.c) Contener un mínimo de 2,9

(m/m) comprobado en leche de3 5% (m/m) de materia grasa, ouna concentración igual cuandose trate de leche con un conte-nido diferente en materia grasa.

d) Tener un porcentaje deextracto seco magro superior oigual a 8,50% ( m/m), compro-bado en leche de 3,5% (m/m)dc materia grasa, o un porcen-taje equivalentc cuando se tratede leche de un contenido dife-rente en materia grasa.

Polémica por las penaliza-C1onES. Recientemente se avivóuna pol►mica por el hecho deque algunas industrias lácteas(sobre todo en Galicia) teníanpensado aplicar al ganadero unapenalización de 0,70 céntimos/li-tro, cuya entrega de leche nocumpliese con las cxigencias de

3,2% en proteína, frente al 3,1%anterior. Como la mayor partede la leche que entrega el pro-ductor no cumple con tal re-quisito, dcbido a una simplecuestión de genética y de ali-mentación de los animales, lonormal es que se aplicara la pc-nalización en el precio final dela leche.

La Upa ha afir-mado que las in-dustrias lácteas(gallegas, principal-mente) han conse-guido, aunque laintención era entodo caso aplicarloa partir del mes deenero, un beneticio"extra" de 4.H00millones de pesetas,aprovechándose encierta medida dcestos cambios enlas exigcncias dclos parámetros decalidad para laleche de consumo,que incidc tambiénen la posibilidad de

un leve descenso de 50 a 40céntimos por litro en el cumpli-miento de las exigencias míni-mas en materia grasa.

La Comisión Europea estu-diaba (al cierre de esta edición)eliminar el reyuisito del ESMpara la tipificación de la lcchcde consumo, pero manteniendolas exigencias en proteína y demateria grasa. Precisamente, enel estudio del MAPA w señalaque en la normativa rcglamen-taria de los tres componentesenglobados en el mismo, dospermanecen prácticamente inva-riables, como cs cl caso dc lalactosa y de las sales minerales.

El tercer componente (elcontenido proteico) se ve afcc-tado por factores de diversaíndole, evidenciándose su varia-bilidad estacional y rcgional, yestá limitado en su contenidomínimo, de modo quc sólo

puedc comercializanc la Icchede consumo con un nivelmínimo dc proteínas dcl 2^)`%^.En consecucncia, dc la sumadc los tres componcntcsdcduce el MAPA quc el valorcorrespondiente al ESM scríade 4,5%, (lactosa) + 0,7`%,(sales minerales) +2 ^)`% (pro-teína) = K,1'%^, lejos, por lanto,dcl 8,5% yue rccogc el Rcgla-mento del Consejo. De modo,añadc el MAPA, que única-mentc es posihle alcanzar clvalor del H 5%, de ESM si seproduce leche con un contc-nido protéico superior, lo yueen la práctica conllevaría a unincremento adicional e implí-cito del contenido prot^icosuperior al acordado por elConsejo de hasta cl 3,2 cí3 ^%.

Dicho Reglamento estahlecc^tambi^n como rcquisito p<u-a laleche de consumo tcner unamasa supcrior o igual a 1.028gramos por litro, comprohadoen Ieche de 3,5% (m/m) demateria grasa a una tempcra-tura dc 2(>"C. Empíricamente,añade el MAPA, sc ve quc auna leche de estas caractcrís-ticas le corresponde un F,SMde 8,27% a R,30`%.

Para Ilegar al K S'% de ESMsería necesario un incrcmentode 0,2`% dc sólidos soluhlcs, loquc conllcvaría un incrcmcntode dcnsidad, quc Ilcgaría a1.031 gr/L, superior al límitccstablecido. Así pucs, sc argu-menta dcsdc Agricultura yucel establecimicnto dcl R,5`%^como mínimo ESM suponc cnla práctica, dc forma análoga alo yue ocurre con la protcína,un incremento implícito adicio-nal de la densidad de la Icchcde consumo dc hasta l.O31gr./I.

EI estudio dc composiciónde la Ieche cntrcgada a lasindustrias, limitado a dctcnni-nar y rccopilar los valores dclparámctro ESM, sc rcalizcí a

10/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 11: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

w^.:^^^r^n ^ Mn nFLORFENICOL

-

Page 12: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

través de los diferentes labora-torios interprofesionalesmediante el análisis de más de250.000 muestras tomadasmensuahnente, desde enero de1996 ajunio de 1998,en unas56.000 explotaciones de lasComunidades Autónomas deGalicia, Asturias, Cantabria,País Vasco, Navarra, Castilla yLeón, Cataluña y Aragón,donde se obtiene el 84% de laproducción láctea de España yse localizan más del 93% delas granjas de vacuno de leche.

A la vista de tales datos, elMAPA afirmaba que la lecheentregada a los ganaderos a lasindustrias presenta unos valorespara el ESM que, en muchoscasos, no alcauzan el contenidomínimo a exigir del 8,5%. Sedistinguen tres grupos:

-Grupo 1°: constituido porGalicia y Castilla y León. Enla Comunidad gallega, princi-pal productora de leche ydonde más explotaciones seconcentran, se constata que

únicamente durante los mesesde marzo a mayo se supera ellimite del 8,5%, mientras que elresto del año presenta valoresinferiores, pero muy cercanos almismo. En la Comunidad caste-llano-leonesa, segunda en volu-men de leche recogida, se alargahasta 5 meses (desde diciembrea abril) el período en el que sesupera el nivel míiiimo de ESM,aunque con una caída veraniegamás acusada que en el casogallego, situándose durante losmeses de agosto, septiembre aoctubre por debajo del 8,4%.

^rupo 2°: País Vasco, Ara-gón, La Rioja y Navarra, dondelos valores se aproximan allímite durante todo el año, sibieq sólo se alcanzan durante elinvierno, con datos algo másfavorables para la ComunidadForal.

-Grupo 3°: Cataluña, Astu-rias y Cantabria, donde no sealcanza el 8,5% y constituye unhecho excepcional la superacióndel 8,4%.

^a^p oZOOSAN ITARI OS

^ ^:^'^/^ r!<^^ ^,c' r^

Avda. Tomás Romero de Castilla, 2006011 BADAJOZ

Telf.: 924 24 57 74 - Fax: 924 24 25 56E-Mail: [email protected]

^^^^^^^ ^ ^^

EI contenido en ESM varía alo largo del año, de un modomás o menos acusado, según lacomunidad autónoma de que setrate, pero en todas, observa elestudio, hay un descenso quecomienza en primavera, paraacentuarse durante el verano yalcanzar el punto más bajo enel mes de agosto. A partir deseptiembre, el nivel en ESM sevuelve a recuperar.

COnClusiOrles. Las concluionesbásicas, extraídas del estudio,son que los límites mínimosestablecidos para el contenidoen proteínas y extracto secomagro son incompatibles entresí y que una vez acordado comorequisito un contenido mínimode proteína, el establecimientode un valor mínimo de ESM esinnecesario (como así parecehaberlo entendido la propiaComisión, dado que se planteamodificarlo) para el cumpli-miento del objetivo del Regla-mento citado, puesto que sólo

aportaría información adicionalsobre el contenido de lactosa ysales minerales, ambos irrele-vantes desde el punto de vistaeconómico, máxime cuandoesta normativa permite lareducción de lactosa, mediantedesdoblamicnto.

Tales motivos, aduce elMAPA, deberían ser su6cien-tes para justificar la supresióndel requisito relativo al conte-nido de ESM de la leche dea^nsumo, dado que cl mante-nimiento de este parámctroimplicaría la imposibilidad dedestinar a la elaboración deleche de consumo gran partede la leche obtenida en algu-nas épocas y regiones. Sohretodo teniendo en cuenta laenorme importancia del volu-men de leche producida enEspaña, que es destinada a laelaboración del consumo, un70%, y la influencia de talrequisito en los precios perci-bidos por los productores. n

/Alfredo López. MG.

Se busca vaquero para ganado de lidia,con residencia en la finca,

sita en Galapagar, con conocimientoo disposición para cuidar ganado de lidia.

Interesados Ilamar al: 91 45 77 305.

Vendo tolvas, celdas de empacar,silos, elevadores, sinfines

y diverso material de fábrica de piensos.Interesados contactar con Ignacio Carbajo.

Teléfono: 91 84 500 64. 609 06 84 20.

Explotación ovina de alta producción lácteacon control lechero individual,

control de ascendencia y descendencia.Lactaciones punta de hasta 850 litros/oveja.

Vende corderas ysementales de la raza Assaf.

Distribuidor de ^ntervei > I I Teléfonos: 923 51 50 25 y 923 51 52 27.

Page 13: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,
Page 14: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Primera edición de Araporc , la FeriaAragonesa del PorcinoOrganizada por la Institución Ferial de Calamocha

el 26 al 28 de marzotendrá lugar en la loca-lidad aragonesa deCalamocha la FeriaAragonesa del Porcino,

Araporc'99, certamen que cele-bra su primera edición y quetendrá una continuidad bianual.

Araporc, organizado por laInstitución Ferial de Calamocha,tiene como objetivo principalreunir a fabricantes, distribuido-res y productores de todosaquellos materiales, alimentación,laboratorios, razas, genética, etc.,del sector porcino.

A1 ser un certamen ferialdirigido a un sector tan concretono sólo contará con expositoresde prestigio. Además se comple-mentará con charlas, conferen-cias y convenciones. De estaforma se pretende que, a partede poder conocer o comprartodo lo que el porcinocultorpuede necesitar en su trabajo, elvisitante tenga el aliciente depoder asistir a charias y debatessobre temas de máxima actuali-dad: la Peste Porcina Clásica, lasituación actual del mercado, oconvenciones como la que va arealizar la Denominación deOrigen Jamón de Teruel.

Por otra parte, la organiza-ción de la feria brinda a lasempresas expositoras la oportu-nidad de llevar a cabo un pro-grama de actividades para pre-sentar sus productos medianteconferencias o demostracionesde los mismos.

Una de las actividades que laorganización está barajando enestos momentos, aunque aúnestá pendiente de confirmacióndefinitiva, es la celebración de lafiesta de la matanza, la cual ten-dría lugar el último día de laferia e iría dirigida al público engeneral.

Otra de las cuestiones másimportantes para Araporc es lade llevar a cabo una exposiciónde razas y un concurso nacionalde cerdo Duroc, base del jamóncon destino a la Denominación

La situación del mercado se analizará en Araporc.

de Origen. Debido a la PestePorcina Clásica la organizaciónse ha visto obligada a posponeresta actividad para la segundaedición.

El recinto ferial de Calamo-cha, sede de Araporc, cuentacon unas modernas y funciona-

les instalaciones, así como unaserie de servicios que hacenposible que la celebración de loscertámenes resulten un éxito deorganización.

Para contactar con estenuevo certamen, llamar al telé-fono: 978 73 22 69. n

V Jornadas ProfesionalesdelAvestruz

a comercialización y lamejora del manejo serán lasdos líneas de trabajo que

centrarán el interés de las VJornadas Profesionales del Aves-truz que organiza la RealEscuela de Avicultura, primercentro de fonnación avícola deEspaña, del 17 al 19 de febrero.

Para impartir la veintena detemas y mesas redondas delprograma de las Jornadas secontará con la participación demás de una docena de técnicoscon una amplia experienciapráctica.

Así, las primera ponenciasversarán sobre la introducción ala cría de avestruces y otras avescorredoras, las formas de ini-ciarse en el negocio del avestruz,

ejemplos de instalaciones en fun-cionamiento, inversiones y cos-tes de producción, subvencionesy ayudas a la cría y comerciali-zación, y los errores más fre-cuentes al iniciarse en la cría deavestruces.

La segunda Jornada se cen-trará en la optimización delmanejo (incubación, alimenta-ción, sanidad) con la descripciónde los diez mejores trucos paraun manejo óptimo, y la terceraJornada se dedicará íntegra a losproductos y comercialización.

El último día se dedicará a lavisita comentada a dos granjasde ciclo completo de aves[ruces.

Para mayor información,contactar al teléfono: 93 792 1137. n

EN BREVE

salón ^ntemacional dela Agricultura. El 36Salón Internacional de laAgricultura, SIA, acogerá alos profesionales de la gana-deria de todos los países delmundo del 28 de febrero al7 de marzo en Paris-Portede Versalles. En 1998 estecertamen anual recibió másde seiscientos mil visitantes,de los cuales casi ciento cin-cuenta mil era profesionalesy cerca de diez mil exVanje-ros procedentes de 105 paí-ses. n

sIMA^99. En vísperas dela edición del certamenSima/Simagena/Simavip, quese celebrará en el Parque deExposiciones de París-NordVdlepinte del 28 de febreroal 4 de marzo, se confirmanlas tendencias favorables delmismo. Unos 1.2_50 exposito-res franceses e internaciona-les han reservado superficiesdc cxposición superiores a laedición antcrior. n

Agri Vrtlda Andina 99.Del 7 al 11 de abril se va acelebrar en Quito (Ecuador)la primera ExhibiciónComercial Internacional dePorducción Intensiva deAnimales para la Comuni-dad Andina, Agri AvigaAndina'99. Esta exhibiciónpromocionará el intercambiocomercial de las industriasvacuna, porcina y avícola, yserá una plataforma interna-cional para expositores detodo el mundo interesadosen el mercado ganadero deeste Continente. n

14/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 15: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^a facturación de TerneraGallegaseincrementó másdeun11%en1998C on 6.(X>f3 millones de pesetas de valor en primera venta, Ternera

Gallega incrementó el 11,4% su facturación durante los onceprimeros meses del ejercicio 1998, en relación a igual periodo

del año anterior. Esta cifra de ventas se corresponde con la certifi-cación de 39.(k13 canales, que significa 8.067 toneladas de peso.

EI número de explotaciones ganaderas inscritas en este períodoen los registros de la Indicación Geográfica Protegida ha aumen-tado en 714, hasta un total de 9.262, aumentando también en 46 elnúmero de cebaderos, hasta un total de 455. En su conjunto, repre-sentan una cabaña de 147.06F3 reproductoras y 42.329 plazas. Igual-mente están inscritas 40 instalaciones de sacrificio y 17 salas de des-piece.

Instantánea de la presentación del nuevo logo comunitario.

Por otra parte, Ternera Gallega presentó recientemente el nuevosímbolo comunitario que acompañará al de la Indicación GeográficaProtegida, aprobado por la Comisión Europea y cuyo reglamentofue publicado el pasado 22 de julio.

El nuevo símbolo garantiza la homogeneidad de la informaciónpara que los consumidores tengan plena credibilidad en los produc-tos acogidos a las IGP, reconocidas por la Unión Europea. n

Fenil solicita a las industrias queparticipenen la reestructuracióndel sector lácteo

a Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), solicitó elL pasado 12 de enero que todas las industrias participen en el Plande Reestructuración del sector, "porque cualquier programa con

sólo cuatro o cinco industrias es una aberración", según señaló a Efe-agro su director general, Miguel Angel Vázquez de Prada.

En este sentido, señaló que la falta de rentabilidad de algunasempresas pasa por el apoyo de ciertas comunidades autónomas aalgunos grupos industriales (ver Informe en este número) y añadióque si se dejara al sector evolucionar libremente la reestructuración seharía por sí misma.

Vázquez de Prada resaltó que el 60%de la leche que se produceen España está "cautiva" en unos pocos grupos empresariales quesólo envasan leche, lo que dificulta la creación de industrias eficientescon otros productos derivados de más valor añadido. n

l.os prod uctores de pol lo pidenuna campaña de promoción y lareordenación del sectorL os productores de pollo han solicitado a la ministra Loyola de

Palacio, apoyo para realizar una campaña de promoción de esteproducto ante la fuerte bajada de precios de los últimos meses, y

la reordenación del sector para evitar nuevas fluctuaciones.El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pollos,

Fél'v^ Domingo, señaló que el precio del pollo se encuentra entre un25 y un 30% por debajo del coste y en pesetas constantes supone 30menos que hace 20 años.

Para Félix Domingo, la reciente campaña de promoción de carnede porcino ha influido en la decisión del ama de casa a la hora deadquirir pollo, ya que son carnes complementarias y supone unaalternativa.

En cuanto al plan de reordenación del sector, el presidente de laANPP considera que es imprescindible para evitar nuevas alteracionesen el mercado, aunque "sólo se podrá llevar a cabo cuando existauna interprofesional". n

^ ^ ^^ ^ ^^ ^t ^

1r. 1

Descontrol

Page 16: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

®

INGENIERIA MEDIOAMBIENTALAPLICADA A LA

RECDNVERSION INDUSTRIALY A LA RESTAURACION DEPAISAJES INDUSTRIALES

DEGRADADOS

CASOS PAAL'I[CS

.n i. ^..benmbi.nt.l

a.i e...^^ono

LA GESTION DE LOS ECO-INNOVACION. INGENIERIA DIVERSIDAD BIOLOGICA YRECURSOS Y DEL MEDIO INTEGRANDO EL MEDIO MEDIOAMBIENTAL APLICADA CULTURA RURAL

AMBIENTE AMBIENTE EN LA EMPRESA A LA RECONVERSION DIAZ UE MIGUEL YMITCHELL DELFUTURO INDUSTRIAL Y LA CASADO

290 págs. 1999. FUSSLER RESTAURACION DE PAISAJES 205 págs 1998 Ptas 2.400Ptas. 3.800 380 págs. Enc. 1999. INDUSTRIALES DEGRADADOS

Ptas. 4.400 SEOANEZ476 págs. 1998. Ptas. 6.000

CENTRO Y PERIFERIA DELA EDUCACION AMBIENTAL

GONZALEZ GAUDIANO86 págs. 1998.

Ptas. 1930

RESTAURACIONHIDROLOGICO FORESTALDE CUENCAS Y CONTROL

DE LA EROSIONTRAGSA

948 págs.Enc. 1998.Ptas. 14.000

INGENIERÍAMEDIOAMBIEMAL

APLICADA

INSTRUMENTOS INGENIERIA RESIDUOS.DE LA GESTION MEDIOAMBIENTAL GUTA TECNICO-JURIDICA

AMBIENTAL APLICADA BAUTISTAEN LA EMPRESA SEOANEZ 37i pags. 1998. Ptas 5 000

CONESA 527 págs 1997 Ptas 6. 000541 págs. 1997. Ptas. 5.000

I,Í^1f11 tj^;llll(^

LIBRO BLANCODE LA GESTION

MEDIOAMBIENTAL EN LAINDUSTRIA ESPAÑOLAFUNDACION ENTORNO235 págs. Enc 1998

Ptas. 4.500

AUDITORIAS

Medioambienfal^sOu/a Metodalógica

AUDITORIASMEDIOAMBIENTALES

CONESA520 págs 1997. Ptas. G 800

-Ediciones Mundi-Prensa-solicite catálogo general

Diversidad biologicay cultura rural

I I I I ,

I I' I

GUTA METODOLOGICAPARALAEVALUACION

DEL IMPACTO AMBIENTALCONESA

410 pags 199^ Ptas ^ 500

Mundi-Prensa Libros, s. a.Castelló, 37 - 28001 Madrid Consell de Cent, 391 - 08009 BarcelonaTel.: 914 36 37 00 Tel.: 934 88 34 92Fax: 915 75 39 98 Fax: 934 87 76 59E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

Visítenos en Internet: www.mundiprensa.com &: www.mundilibro.com ^

Page 17: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Balance ganadero 1998 y susperspectivas a fin del milenioComo viene siendo habitual todos los años en Mundo Ganade% hemos recabado la opinión de los responsablesde las principales asociaciones representativas de los distintos subsectores pecuarios a fin de que nos den suvisión sobre cómo ha sido 1998 para las mismas y las perspectivas para el año que ya hemos iniciado. Lasopiniones han sido incluidas por subsectores y asociaciones siguiendo el orden alfabético.

no de los objetivos fundamenta-les yue persigue, desde su nac, i-miento hace diez años, nuestrarevista Mundo Ganadero, es lade constituirse en un cauce IN-

DEPENUIENTE de opinión de los dis-tintos suhsectores pecuarios que confor-man la realidad ganadera de nuestrageografía, la cual, a pesar del MercadoUnico (MU) y dcl euro, sigue teniendo,sobre todo a cfectos informativos y didáe-ticos (aunque menos o, desde nuestraperspectiva, cada día menos) entidad pro-pia a nivelcs económicos y políticos.

Desde esta perspc;ctiva Mundo Gmtcule-ro ha solicitado la opinión de una serie deascxiaciones, federaciones y/o personas, so-bre lo que ha sido, desde su perspectiva yen el subsector pecuario yue, de una formau otra representan y/o están presentes, larealidad de 1^H y cuál puede ser esta rea-lidad durante el presente año de l^.

En la primera parte del presente"Informc de Opinión", donde todo elmundo se ha expresado,lógicamente, como siem-pre, con entera libertad,se encuentra, sin duda,a faltar la opinión pro-fesional del MAPA, através, naturalmente, dela correspondienteDirección General (opi-nión que estará refle-jada, con seguridad, enel próximo MG demarzo; la saturadaagenda profesional deldirector general, Quinti-liano Pérez Bonilla, haimposibilitado su publi-cación en el presentenúr'r^ero).

También en la segunda parte de este

Informe (segunda parte que se publicará,como ya se ha indicado, en el próximo

mes de marzo) preten-demos que yuede refle-jada, con el fin de"cerrar un poco el círcu-lo", la opinión de lasmás representativas or-ganizaciones profesiona-les agrarias (OPAS) conpresencia en nuestro"mundo ganadero".

Confiemos en queesta iniciativa sea real-mente de utilidad a to-dos los ganaderos y atodas las personas e ins-tituciones interesadas y/ovinculadas a nuestra acti-vidad pecuaria. n

Carlos Buxadé Ca^#xí.Director de Mundo Ganadem.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/17

Page 18: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ sECTOR AVÍCOLA

María del Mar Fernández. Directora de la Asociación Interprofesional del Huevo y sus Productos.

«Elaumentoen lasentradasde ollitas rovoca unp pexcesode roducción uese rolon aráen 1999»p q p g

omo corresponde al caráctercíclico de las producciones avíco-las, tras una etapa de relativacalma en el sector, que se ha pro-longado los años 96 y 97, 1998 ha

sido un año de crisis de precios en elmercado de huevos a nivel europeo.España, que supone el 12% de la produc-ción comunitaria de huevos, ha incremen-tado su oferta respecto al año 1997 entorno a un 10%, según cifi-as del propiosector. Esta situación, unida al incrementode aproximadamente un 2% en la pro-ducción de la UE, ha determinado undescenso significativo de los precios alproductor durante este año (entre un 10 yun 15% respecto a 1997).

Los huevos han llegado a venderse enmuchos casos a precios por debajo decoste, aunque la situación no ha llegadoal dramatismo vivido en 1995, por lamayor disponibilidad este año de lasmaterias primas para alimentación animal,y el menor coste del pienso para ponedo-ras (un 10% inferior a 1997).

A medio plazo no se ven signos demejoría para la avicultura de puesta: lasreposiciones de pollitas se han mantenidoen 1998 a unos niveles muy elevados parala situación tan poco halagtieña del mer-cado, y el resto de países productores dela UE tampoco han reducido durante losmeses de los que se dispone de datos susentradas de pollitas en granja. Por tanto,se prevé una continuación de la actualsituación de exceso de oferta y bajos pre-cios del huevo durante el año 99.

Dado que el problema se extiende atoda Europa, no se puede confiar en elmercado comunitario como alternativa almercado interior. Si en 1997 las exporta-ciones totales de huevos españoles fueron25.000 toneladas, el 80% de las cuales sedirigieron a la UE, durante los ocho pri-meros meses de 1998 salieron 17.000 tone-ladas de huevos desde nuestro país, de lasque sólo el 65% correspondieron al mer-cado intracomunitario. Las operaciones deventa a países terceros, aún siendo cuanti-tativamente escasas, aumentaron un 25%respecto al pasado año, así como lasentradas de huevos comunitarios al mer-

cado español, un 13% superiores a las de1997. EI balance global del comercio exte-rior fue en 1997 positivo en 13.500 tonela-das, y en los dos primeros tercios de 1998,en 8.700 toneladas,lo que, de mante-nerse la situación,nos daría unascifi-as totales en esteúltimo año similaresa las de 1997.

España siguesiendo un país conuna tasa de autoa-bastecimiento entorno al 100%,pero las pequeñasvariaciones intera-nuales en esteíndice (no mayoresdel 1-2%) afectan de forma muy acen-tuada al mercado en origen, y por tanto, alos precios que el productor percibe.

Pese a la significativa disminución delos precios en origen, el consumidor hapagado en el punto de venta solo un 2%menos que en 1997 por la docena de hue-vos (unas 180 pts.), lo que se traduce enun incremento del margen de intermedia-ción de los canales de distribución.

Incremento del consumo

Los avances de los datos elaboradospor el MAPA sobre el consumo de huevocáscara en hogares, restauración y hostele-ría muestran una evolución favorable enlos últimos tres años. En 1998 se prevéun 2% de incremento respecto a 1997, loque nos sitúa en un consumo de huevocáscara de 224 huevos por persona y año.En España se consumen 730 millones dedocenas de huevo en cáscara, sin transfor-mar (en hogares, restauración-hostelería einstituciones), que alcanzan un valor en elmercado de unos 100.000 millones depesetas.

Las estadísticas oficiales no contemplanla cantidad de huevo que se consume enforma de derivados. El sector estima queel huevo transformado en industrias suponeel 15% de la producción total. La mayor

parte (10%) se destina a la industria ali-mentaria para su empleo como ingredienteen otros alimentos ( bollería, flanes, preco-cinados, etc.), y un 5% aproximadamente

de la producción total se envía aindustrias de elaboración de ovo-productos. Contando con el am-sumo de huevo en forma dederivados, la cifra de consumototal en España estaría en 2S8huevos por persona y año.

Los hiperrnercados no a^mer-cializan más del 10% del totalcomprado en hogares. L.as com-pras en supermercados y auto-servicios equivalen al 30`%, yotro 30% se vende a través detiendas tradicionales. Los merc,^rdillos, la compra directa al pro-ductor, el autoconsumo y otros

canales alternativos completan el restante30%. Los huevos consumidos en el hogaren 1998 suponen 550 millones de docenas.

EI huevo ha experimentado pocos c:am-bios en sus presentaciones comerciales,aunque muchas empresas del sector hanhecho esfuerr.os para dignificar la imagendel producto. L,os estuches de celulosa yplástico tradicionales siguen cxtendidos enel mercado, aunque cada vez más sc vanincorporando las presentaciones mixtas(bandeja de celulosa y tapa de plástia^ uni-das mediante un film retráctil). L.^ ► difcrcn-ciación entre marcas se ha buscadu pre-ferentemente en detalles como laestampación en el huevo de la fecha depuesta o la de consumo preferentc, lainnovación en el tipo de envase (por ejcm-plo, incorporando al estuche tradicional elenfajado de cartón) o el tamaño delmismo (con las nuevas presentaciones deseis, diez, dieciocho, o veinticuatro hucvos).

También se han lanzado ^il mercado enlos últimos dos años huevos "enriqueci-dos" (con niveles mayores de determina-dos ácidos grasos o vitaminas), o de pro-ducción alternativa ( huevos de gallinascamperas, por ejemplo). Sin cmhargo,estas novedades no han revolucionado elmercado españot, yue aún dista mucho dellegar al nivel de sofisticación de otros paí-ses europeos.

18/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 19: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

En otro orden de cosas, tras las instauración en abril de 19^7 delnuevo sistema de clases de peso de los huevos (S, M, L y XL)los productores españoles se quejan de su efectos en el mercado, yhan pedido a la Comisión Europea que los limites entre las clasesde pesos se modifiquen. Los huevos "supergrandes" suponen unmínimo porcentaje de la producción, que el consumidor paga aunos precios excesivos, lo que distorsiona el mercado de las demáscategorías y puede dar origen a fiaudes en el peso.

EI año que linaliza ha traído también otras novedades de interéspara el sector: Ha iniciado su andadura la Organización Interpro-fesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con la partici-pación de las organizaciones ASAJA, UPA, Confederación de Coo-perativas Agrarias de España, Criadores Españoles de AvesSelectas y la Asociación Española de Productores de Huevos(ASEPRHU). La interprofesión pretende la ordenación y mejoradel sector, y apuesta por la calidad y la promoción del huevo comoalimento básico de la cesta de la compra.

El sector adolece de múltiples carencias, que la interprofesióndebe contribuir a resolver; pero es necesaria también la colabora-ción de las distintas administraciones competentes: es patente laescasa fiabilidad de las estadísticas oficiales relacionadas con la pro-ducción de huevos, la poca transparencia de las lonjas, la falta dea^ntroles en los centros de producción y clasificación y en el puntode venta, las dificultad de adaptarse a excesivas y cambiantes nor-mativas que cada día afectan al producto o a las industrias, y lafalta de peso de la avicultura de puesta como colectivo a los ojosde los políticos.

Atomización empresarial

La estructura empresarial de la avicultura de puesta se caracte-riza por la atomización de las empresas que lo componen. Lamayor parte de las granjas y centros de clasificación están enmanos de personas físicas o empresas de tipo familiar. Con algomás de mil granjas y setecientos cincuenta centros de clasificación,repartidos por toda la geografia española, el tamaño medio de lasgranjas del sector no llega a las 50.000 gallinas en 1997. La mediade docenas clasi6cadas en los centros de embalaje es de un millónal año. El 50% de los centros de embalaje manipulan menos de3(xl.(x>0 doccnas de huevos al año, y solamente el 10% clasificanmás dc 3 millones de docenas anuales.

La disgregación y la escasa dimensión de las empresas avícolas,el individualismo de los empresarios del sector, y los fracasos enintentos antcriores de actuaciones colectivas, son rémoras que diñ-cultan la organización y la toma acuerdos sectoriales para la pre-vención y superación de situaciones de crisis.

La modernización del sector se está haciendo de forma ralenti-zada, en parte a causa de las agudas crisis periódicas, que dificultanlas previsioncs de inversión, y en parte porque la vigilancia admi-nistrativa no está generalizada, y persisten aún en funcionamientoinstalaciones obsoletas sin ningún control, que compiten de formairregular con otras a las que su administración competente le exigeel cumplimiento estricto de las normas.

Las ayudas oficiales a las inversiones en mejora y acondiciona-miento tanto de granjas de puesta como de centros de clasifica-ción se supeditan al no incremento de la capacidad instalada, loque si bien tiene una lógica en el caso de las granjas (dado elexcedente de producción de huevos en el UE) no lo es tanto paralos centros de clasificación, ya que el volumen de huevos final-mente procesados no depende en absoluto del rendimiento de lasmáquinas instaladas, sino del número de gallinas de las granjas quele suministran.

Además de los problemas citados, el sector sufre otras seriasamenazas: el pasado mes de marzo la Comisión presentó al Con-sejo de Ministros una propuesta de Directiva sobre el bienestar de

JORNA^ASPROFESIONALES^E AVICULTURA

^E PUESTA

15-19 de Marzo de 1999

Un ambicioso programa de 5 días parael me jor conocimiento del tema:

la Jornada.

«OBJETIVO HUEVO»:PRINCIPIOS BASICOS

2a Jornada.

EL MEDIO AMBIENTE Y LASINSTALACIONES

3a Jornada.

ALIMENTACION Y MANEJO DE LAPONEDORA COMERCIAL

4a Jornada.

PATOLOGIA DE LASEXPLOTACIONES DE PUESTA

5a Jornada.

EL PRODUCTO «HUEVO» Y SUCALIDAD

Un con junto de conferencias con laparticipación de los mejores

especinlistas españoles en cada tema

Solicite más información y programa detallado a:

Real Escuela de AviculturaPlana del Paraíso, 14. 08350 Arenys de Mar ( Barcelona)

Tel 93/792 11 37 - Fax 24 h 93/792 15 37e-mail: [email protected]

www. a vicultura. com

Page 20: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

las gallinas ponedoras que se ha visto muycontestada por productores, comercializa-dores e industria. INPROVO consideraque el texto que se discute supone la des-trucción del sector productor de huevoseuropeo, ya que en una economía globali-zada no puede plantearse a los producto-res de la UE una subida de costes queles impedirá competir en el mercado mun-dial. La propuesta, según el sector, es cla-ramente política, afectará negativamenteal consumidor, y carece de base científicaque la justifique.

Por el momento, hay siete países de laUE que han manifestado su oposición ala Directiva, y las posiciones están muyenfrentadas en el seno del Consejo deMinistros. La discusión continuará en 1999

con la nueva presidencia alemana de laComisión.

En 1998 ha habido un especial interéspor las cuestiones relativas a los medi-camentos de uso en avicultura de puesta.La Comisión impone cada vez más res-tricciones al uso de medicamentos necesa-rios para la producción, no siempre apo-yada en criterios estrictamente cientíhcos,y eso coloca en una difícil situación a losproductores. La puesta en marcha en 1999de la norma europea sobre el control sis-temático de deten-ninados residuos medi-camentosos en huevos es un reto paraque la producción tome conciencia de lanecesidad de adaptarse a las nuevas exi-gencias, de informarse, y al mismo tiempo,de organizarse y luchar por sus intereses

en las instancias que correspondan, dondehasta ahora han contado muy poco connosotros.

Un aspecto que no podemos olvidar eneste balance de 1998 es la continuidad dela campaña en pro de la imagen del huevodesarrollada a por el Instituto de Estudiosdel Huevo. Éste, apoyado por empresasrelacionadas con la avicultura de puesta, ydirigido por científia^s expertos, ha consc-guido hacer oír su voz en los últimos añosy llegar al consumidor con mensajes cla-ros, sencillos y positivos sobre el huevo.Esta labor debe seguir, para mantcncr larecuperación del consumo yue sc vicneregistrando desde 1995 y afianzar al hucvoen el puesto que se merece a^mo alimcntoclave en la dieta y eamomía diarias. n

Angel Martín. Secretario general de la Asociación Nacional de Productores de Pollos.

«Un incrementoim ortantedela roducción marcap punasperspectivasescasamenteo timistas»p

1 año 98 se ha caracterizado porun aumento significativo en elpeso de la canal de pollo que hainfluido necesariamente en el pre-cio de la canal.

Cuando observábamos el parque de re-productoras de 1997 nos tranquilizabanlos datos de entradas medias, que al fina-lizar el año eran de 110.499 frente a111.655 de 1996, lo que suponía un des-censo de] 1,04°/o (ver cuadro I). Perotambién había que tener en cuenta elparque de reproductoras del últimosemestre de 1996, que sí creció en losúltimos meses de ese año.

Por otro lado, el consumo se mantieneestable y por tanto el incremento de laoferta supone un descenso inmediato delos precios. Su evolución ha sido muy irre-gular con respecto a años anteriores: desdela semana 3 los precios se situaron másarriba de los costes y sólo se vieron altera-dos eq la semana 22 para volver a recupe-rarse hasta la semana 43. Desde esa sema-na los precios son inestables y caen pordebajo de costes hasta finalizar el año 98.

Aunque el precio medio del pollo vivoha generado beneficios, menores que enel año pasado, la canal se ha ido desvalo-rizando sin corresponder a los precios delpollo vivo.

Las lonjas que cotizan el precio delpollo vivo quedan obsoletas ante la reali-dad del comportamiento del mercado. Locierto es que cada vez están más alejadaslas cotizaciones del vivo y de la canal,

independientemente de las produccionesde vivo. La confusión que esto genera enel mercado es grande y todo parece indi-car que son cada vez menos útiles.

El comportamiento del mercado haestado muy influido por unas canales conmayor peso. Esteaumento de los pesos estambién consecuencia dela petición del mercadode despiece.

Frente a este compor-tamiento interior, elcomercio exterior haseguido en los mismostérminos generales queen los años anteriores.Lasimportaciones siguen casidoblando a las exporta-ciones que se centranfundamentalmente en elpollito de un día con des-tino al norte de África.

El consumo, las importaciones, elaumento del peso de pollo, han determi-nado un año si se quiere de buenos pre-cios para el pollo vivo, pero malo para lacanal donde la competencia es más fuerte.

EI año 98 no ha sido un buen añopara las empresas del sector que hanvisto, en muchos casos, que cierran el añocon pérdidas importantes.

^ La perspectiva para 1999 es la de unincremento importante en la producciónque se dejará sentir en los seis primerosmeses del año con mayor intensidad, pero

que continuará durante todo cl año. Estotraerá como consecuencia pérdidas econcí-micas muy considerables para todas lasempresas avía^las.

Por otro lado, hasta el mes de oc;tubrede 1998, el ritmo dc homologación dc

matadcros y salas de des-piece, con respecto a igualperiodo del año antcrior,continuó en parecidos tér-minos para las salas, pcrodescendió en los matadc-ros.

Así, sc homologaron 6mataderos y 51 salas enlos nueve primeros mesesdel año 1998, micntras quedurante el año 97 sehomologaron 17 matadcrosy 55 salas. Estc ritmo dchomologacioncs indica lasimportantes inversionesque está cfectuandu cl sec-

tor en su industria para alcanzar el mismonivel que el resto de los países curopcos.

P^^ra el sector avía^la de carne, el incre-mento en las homologaciones viene aacreditar el afán de renovación y mejoraque preside la actividad avícola, cuyo ohje-tivo final es ofrecer al consumidor elmejor producto posiblc.

Con el importante número dc matade-ros y salas de dcspiea^ repartidos por todaEspaña, se hace llegar al consumidor unproducto fresco, recién sacrificado en ins-talaciones homologadas en las quc se uti-

20/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 21: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

liza el Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críti-cos, e incluso ISO ^X100.

De esta manera, a fecha 6 de octubre de 1998, había enEspaña un total de 190 mataderos y 404 salas de despiece. Cata-luña era la comunidad con mayor número de mataderos: 64,seguida del País Vasco, 21, y Andalucía, 20.

En cuanto a las salas de despiece, la comunidad con mayornúmero era también Cataluña (96), continuando Andalucía, con55, y Madrid, 51. n

.,^, -, , -„ .-

Mes/semana Entradas Media Entradas Varia►ón1997 mensual 1996 %

1 131.6102 63.4603 131.9694 enero 121.560 112.148 90.950 23,31 %5 91.8606 109.100

7 103.4008 febrero 119.300 105.915 129.000 -17,90%9 94.800

10 104.43511 86.04012 95.23513 marzo 133.890 102.880 122.732 -16,17%14 152.60015 120.80016 H0.30017 abril 98.200 112.975 125.838 -10,22%18 127.90019 97.52520 113.82521 mayo 70.325 102.394 92.238 11,01 %22 104.72523 120.35024 114.95025 144.10426 junio 110.600 118.946 110.313 7,83%27 99.72028 128.82029 105.09030 julio 97.030 105.415 105.291 0,12%31 111.42032 106.75533 121.64834 agosto 109.750 112.393 104.850 7,19%35 123.22036 68.60037 123.27638 140.69839 sept. 24.980 96.156 135.250 -28,90%40 145.72541 127.700

42 118.00043 octub. 150.670 135.524 89.800 50,92%44 111.15045 126.47546 106.82547 noviem. 87.625 108.019 116.432 -7,23%48 101.53549 108.63050 141.48051 129.58052 diciem. 95.780 115.381 109.400 5,47%

Media anual 110.499 111.655 -1,04^0

5°S JornadasProf esionalesdel Avestruz

-Ob jetivoCOMERCIALIZACIÓN -

^^^^.. ^^. ^24-27Febrero1999

Unas ]ornadas diferentes y con temasnunca tratados antes en España,

imprescindibles para todo aquél quequiera iniciarse con éxito y/o afian-zarse profesionalmente en una delas explotaciones ganaderas con más

futuro en climas mediterráneos.

la Jornada. Miércoles 24 de febrero.. ^,é ^ t,r _ ñi •^ 'x , ` ^.m

2a ]ornada. Jueves 25 de febrero.f^f?TIMIZACION DEL MANEJO

3a )ornada. Viernes 26 de febrero.COMERCIALIZACIÓN

•Experiencia de la primera cooperati-va de criadores de España y de laprimera ADS del avestruz.•Comercialización del avestruz: expe-riencia de una granja de ciclo completo•Mataderos de avestruces en España.•Comercialización del avestruz a tra-vés de Internet.•Comercialización del avestruz enItalia.•Claves para el éxito en el negocio delavestruz.

4a Jornada. Sábado 27 de febrero.VISITAS A GRANJAS

Para más información e inscripciones dirigirse a:

iI

i

Real Escuela de AviculturaPlana del Paraíso, 14. 08350 Arenys de Mar (Barcelona)

Tel: 93 792 11 37 - Fax 24 h: 93 792 15 37e-mail: [email protected]

www, avicultura. com

Page 22: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ SECTOR CÁRNICO

Fernando Pascual. Secretario general de la Asociación Española de Empresas de la Carne.

«Necesitamosun ma orniveldediálo oentreelY gsector anadero el sector cárnico»g Y

ara el sector cárnico el año 96fue el año de la B.S.E. -el de las"vacas locas"-. El 97 fue de laP.P.C. -la Peste Porcina Clásica-y el 98 ha sido el de la gran cri-

sis del porcino.El 1999 quizás sea un año especial-

mente importante para el vacuno con latotal puesta en marcha de la identificaciónindividual del ganado, la reforma de suOCM, y el gran avance hacia la obligato-riedad del etiquetado de la carne, la tra-zabilidad, y, en consecuencia, una mayorresponsabilidad jurídica ^ivil y penal- delos ganaderos.

A mí también me gustaría que duranteel 99 brotase de una vez por todas lavoluntad política que se necesita paraponer en marcha las medidas de organiza-ción de la propia Administración ten-dentes a favorecer -o al menos a noimpedir tan duramente como hasta el pre-sente- las exportaciones de los productoscárnicos elaborados. Es algo muy impor-tante y eternamente pendiente.

Más allá del 99 es difícil vaticinar máscosas. Pero para el porcino, y tal y comovan las cosas, quizás tengamos nueva-mente más crisis y altibajos especulativosde los precios con pérdidas intensas ygrandes superbeneficios, más la presenciade fuertes inversiones de capital en la acti-vidad ganadera y la eliminación definitivade las pequeñas explotaciones familiaresagrarias. Un poco al estilo EE.UU.

Los antiguos mandatos u orientacionesdel Parlamento Europeo de que la Polí-tica Agraria Comunitaria debía proteger alos pequeños agricultores y ganaderosestán siendo sistemáticamente dejadas delado por la Comisión y la falta de unaregulación adecuada nos va a conducir aun mercado ganadero extremadamenteliberal. No digo que ello sea ni bueno nimalo, simplemente lo constato.

La crisis del porcino durante el 98 tuvounas causas muy claras y evidentes.

-En el 96 la crisis de la B.S.E. hizo dis-minuir algo, aunque tampoco tanto comose dice, el consumo del vacuno. Se pro-dujo un nuevo efecto sustitutivo de lascarnes de vacuno por las carnes de por-

cino y de aves acumulado al que se vienearrastrando habitualmente por ser estascarnes más económicas. Este inerementopuntual de la demanda del porcino retrasóla crisis cíclica del porcino que estaba vati-cinada para el primer trimestre del 96.

En su día, por lo tanto, no se corrigie-ron a la baja las tendencias de los gana-deros a incrementar su producción trasdos o tres años de rentabilidades muypositivas. Tendencias estimuladas ademáspor la perspectiva de queel precio de los cereales-pienso iba a disminuir enlos años siguientes.

-En el 97, las actuacio-nes de sanidad animalpara el control de la PPCfueron de tal magnitud, aescala europea, tan con-centradas en el tiempo, yde tal intensidad en cadauna de las regiones gana-deras afectadas -por otraparte con grandes con-centraciones de produc-ción-, que se produjouna gran disminución dela oferta ganadera y una súhita elevaciónde las cotizaciones. Los llamados sacrifi-cios preventivos eliminaban animales sanosademás de los enfermos.

El pago de indemnizaciones a los pre-cios de un mercado en violenta alza alen-taba el efecto espiral de la subida de losprecios. Incluso se Ilegó a sospechar de lalealtad o de la disciplina de algunos com-portamientos en la lucha contra la PPC.Ahora ya sabemos yue el FEOGA hacontrolado posteriormente algunos deestos desajustes y los está castigando seve-ramente.

Incremento de la producción

Evidentemente, algunas organizacionesde integración ganadera cobraron fuertesindemnizaciones, pero otros ganaderos-los integrados, que simplemente trabajana maquila, que poseen el animal pero queno son propietarios- no cobraron nada, ocasi nada. Las reglas comunitarias, o la

adaptación de las mismas a la estructurade la producción ganadera española, nocontemplahan este tipo de situaciones.

La PPC se propagó dc Alcmania, aBélgica, a Holanda, a Cataluña, a Castillay León, a Castilla-La Mancha y a Madrid,y no se luchó durante todo este períodoni en todas partes con cl mismo esfucr^oy conocimiento. En Cataluña, por ejem-plo, las cosas se hicieron muy mal.

Pero resumamos: de aquellos polvosvinieron estos lodos dcl98. De aqucllos supcnc^-neficios vino el incre-mento de la producciónganadera y la gran crisiseconómica del 98. Quenadie ^ engañe yuc estaha sido la causa princi-pal dc la crisis del 98. Sialguien quiere que no serepita este tipo de crisisen el futuro hahrá qucempezar por hacer uncorrecto diagnóstico delo que nos ha pasado cnel 98 y sacar las conse-cuencias.

-Tamhién se ha producido una contrac-ción de la demanda a consccucncia dc lacrisis de Rusia y de un nucvo retraso delas exportaciones europeas al Japcín. Pcrotodas las exportaciones europeas son dclorden de un 2 a un 3% sobre la produc-ción ganadera anual total, mien[ras que ladisminución coyuntural dc las exportacio-nes será del orden de un 1`% este año, yel incremento de la producción ganaderaha sido del orden del 8%^, a nivel euro-peo, e incluso más en España: un +14,5%del censo total y un +16%, del mímero delas reproductoras ( agosto 98 sohrc agosto97).

-La gestión dc la previa crisis alcistadel 97 por las autoridades comunitariastambién fue errónea en mi opinión. Fueaquella una crisis que tamhién hizo per-der grandes cantidades de dinero a losmataderos c industrias cárnicas, pcro qucpor lo visto ya nadie recuerda. EI pro-blema dc los industriales cárnicos es queno hacrn ruídu ni manil^^stacioncs.

22/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 23: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

La Comisión ni siquiera autorizó lapuesta en marcha de la llamada "cláusulade penuria" prevista en la OCM corres-pondiente, por la yue se hubiese podidoimportar quizás muy pocas toneladas deporcino pero que posiblemente hubiesemoderado algo aquel período de subidade precios que fue cebando la crisis pos-terior.

A nivel de España, la rigidez de nues-tras disposiciones laborales impide adap-tar la capacidad industrial a la menoroferta ganadera con regulaciones deempleo, o alcanzar pactos sindicales paraflexibilizar la distribución irregular de lajornada a lo largo del año, por lo quetuvimos una situación industrial catastró-fica.

Sobre la capacidad de escucha, de aten-ción, que ya no de compresión, por partedel MAPA y en aquella época a los pro-blemas específicos del sector cárnico esmejor que tan sólo me exprese eliptica-mente.

-La gestión de la crisis bajista del 98también ha sido claramente errónea:

En primer lugar, se podía haber vatici-nado por anticipado esta crisis por partede quienes tienen responsabilidades públi-cas en la orientación de los ganaderos, yasea a nivel comunitario, a nivel nacional, opor parte de los sindicatos agrarios. Nadade eso se hizo a pesar de que estaba todomuy claro para cualquier estudioso delsector. (*).

En segundo lugar, la medida de regula-ción inicialmente adoptada de que se con-cediesen ayudas al almacenamiento pri-vado de las carnes de porcino,condicionado tal concesión a la ulteriorexportación de dichas mercancías, limitabaen la práctica los efectos de la medida deregulación a tan sólo los operadores deDinamarca y de Alemania. Se hurtaba atodos los demás Estados miembros laregulación a la quc tienen jurídicamente

1`

derecho según el reglamento de la OCMdel porcino.

Era claramente insuficiente. Finalmentese eliminó esta condición de la exporta-ción y rápidamente se reequilibró algo elmercado y se salió de la zona de las pér-didas ganaderas. Pero ya se habían per-dido tres meses y mucho dinero.

El COPA-COGECA a nivel europeo,y diversas organizaciones profesionalesagrarias españolas, incluyendo a Anproga-por, propusieron inicialmente solucionesincorrectas a la crisis. Pidieron la comprapública de canales, que equivalia a desearmayores dosis de intervencionismo oficialpara este sector, asimilarlo al vacuno, y atantos otros desastrosos ejemplos de laPAC. ^,Qué hacer después con la mercan-cía almacenada?

También propugnaron la destrucción delechones, por supuesto con una prima eco-nómica, que equivalía a trasladar elmodelo de la "Prima Herodes" desde losterneros al porcino. También hablaron desacrificar reproductoras..., ^pero las dequién?

Tradición liberal del sector

Eran una serie de medidas basadas encontrolar la producción ganadera, en vezde orientadas a incrementar la competiti-vidad interna o externa de la gran cadenaagroindustrial del porcino. Medidas quesimplemente desconocían la correcta tra-dición liberal de este sector y que ibancontra la evolución actual de la políticaagraria europea.

Ante tantos enrores cometidos en mate-ria de gestión del mercado porcino siem-pre me quedará la sospecha de saber siestos se ha hecho voluntaria o involunta-riamente por parte de los responsables dela Dirección General VI de la ComisiónEuropea. Tampoco tengo nada claro si elMAPA ha estado intelectualmente al

i

tanto de todo ello y mantuvo en conse-cuencia algún tipo de política proactiva-aunque fuese simplemente la de no hacernada- o, simplemente, fue reaccionando atodas estas crisis de forma no premeditaday según las circunstancias.

Personalmente conozco a los unos y alos otros. Puedo afirmar que son muyinteligentes, y creo que lo que pasó fuelo primero. Porque lo de la promocióngenérica del consumo de la carne del por-cino ^e los lechones asados más concre-tamente-, o el bajar los módulos fiscales,o aplazar algunos pagos a la SeguridadSocial, y sin tocar para nada el tipo delIVA que es superior al del pollo, etc.,todos sabemos que ha sido como tirarbalones fuera.

Pensemos en otras posibles medidasque podrían ponerse en marcha comoconsecuencia de esta crisis:

-^,Ya se están mejorando ahora losactuales sistemas estadísticos para perfec-cionar el estudio de las variaciones de loscensos y poder conocer mejor la futuraoferta ganadera? ^Si sobrará o faltarácarne, y cuánta, etc., para poder orientarmejor a los ganaderos y realizar mejoresmedidas de regulación del mercado?

-^Se variarán en el futuro los criteriosde indemnización a los ganaderos cuandoqos encontremos nuevamente con grandesepizootías? ^Se tendrán en cuenta los pro-blemas especíñcos que por falta de mate-ria prima se causan a los sectores indus-triales y comerciales del ganado?

-^,Servirá todo lo que nos ha ocurridohasta ahora para poner en marcha unanueva estrategia de vacunación contra laPPC (me refiero a las vacunas con marca-dor, etc.) o seguiremos tapándonos losojos y mirando hacia otro lado?

-^Seguiremos teniendo los mismos ries-gos de contaminación de enfermedadesanimales a nivel de toda la Unión Euro-pea por falta de unos nuevos controles efi-

`^^♦

^. l

Descontrol

Page 24: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

caces, como ha estado sucediendo hastael presente, o seguiremos echando la culpade todas las enfermedades animales alcomercio de ganado, a los comerciantes,y acabaremos prohibiendo ^ajo la excusade las falsas razones de defensa de losderechos de los animales- a que se muevaun solo bicho?

Evidentemente, alguna gente puedeestar en contra del desarrollo del granmercado interior europeo ^iseñado en elActa Única y puesto en marcha a partirdel 1-1-93-, y sigue soñando con mante-ner su antigua cuota de poder en los anti-guos mercados estatales, de menor dimen-sión, más estrechos, y más manipulablesdesde ciertas posiciones de predominio.

-^Ha hecho algo la Administración(MAPA, MISACO, D.G. Comercio Exte-rior, Asuntos Exteriores, CC.AA.) parapoder facilitar el acceso a los mercadosexteriores de los ganaderos e industriales

cárnicos españoles, aunque sea poco'?Mejor no hablar de ésto por mi parte.Falta esa voluntad política a la que merefería antes.

-^Se disminuirá el tipo ñscal del IVApara el ganado y para las carnes del 7% al4%, como el de los pollos, la leche, y losdemás alimentos de primera necesidad?

-Del tema de antibióticos, seguridad ali-mentaria y certificación de productos, etc.tampoco me parece ahora que sea elmomento oportuno para hablar.

Resumamos nuevamente: nos quedamucho trabajo por hacer. Trabajo conjuntoque tendrá que pasar posiblemente por unmayor nivel de diálogo entre el sectorganadero y el sector cárnico.

Quizás también nos convenga oir algúntipo de rectificación sobre pasadas decla-raciones oficiales y algún día escuchemospor parte de los responsables del Ministe-rio de Agricultura que efectivamente este

Ministerio es un Ministctio de Agricultura,Pesca y"Alimentacicín". Quc en cscMinisterio también cabemos los industria-les, yue se está dispuesto a escucharnos yque es falsa esa aprcciación quc tenemosde yue sólo se trata de un Ministerio dePublicidad y Propaganda Política. iYaveremos! n

(*) En la carta-circular dc ASO('ARNL n"296/97, de 5 dc agostu, rclativa a la "situacidnactual y perspectivas del mercado porcino", cn laque se anali7aban los datos de los censos comuni-tarios y de lo vaticinado por el ('irupo de Previ-siones del Comitá Consultivo, etc., dccíamos:"curiosamente, el Grupo Previsiones, no ha calcu-lado los datos para el 2" trimestn dcl 9h, ni paralos trimestres sucesivos, parccicndo cvidentc yucdado el incremento del último cenw de las repr«ductoras jóvenes no cuhicrtas (línca L^1??.I.) yde las reproductoras cubiertas pur primcra vez(línea 1.4.2.1.1.), se producirá incvitahlcmente unaexplosibn de la oferta de ganado para sacrificioen cl ?° semestrr dcl ^)t;, salvo nuevas contingcn-cías dc sanidad ^inimal".

^ SECTOR LÁCTEO

Pedro Ara. Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Lácteas. Gerente de Funláctea.

«Unmarcole islativocadavezmásestrictoconlagcalidad res etuosoconelmedioambiente»Y p

esde la introducción del sistemade contingentación de la produc-ción de leche cruda (cuota láctea)en la UE hace 14 años, el sectorlácteo europeo ha emprendido un

rápido desarrollo estructural.Este desarrollo afecta principalmente

tanto a los productores como a las indus-trias de transformación, originando unnúmero má.5 reducido de instalaciones másgrandes.

En lo referente a España, este procesoha sido más relevante en el ámbito de lasexplotaciones lecheras, teniendo en cuentael débil nivel de partida referido alnúmero de vacas y rendimiento lecheropor explotación.

1998, en el sector lácteo y en el sectorde gran consumo en general, ha sido unaño de transición y preparación para elnuevo milenio, que se va a caracterizarpor una mayor concentración e interna-cionalización de los mercados de consumoen un contexto de gestión más compleja yen un marco legislativo cada vez másestricto en términos de calidad y respetopor el medio ambiente.

Durante 1998 en el mercado lácteo

español se han realizado los primerosmovimientos para acomodalse a esta rea-lidad, destinando las industrias inversionescríticas a la innovación y lanzamiento denuevos productos de más valor y recono-ciendo que este procesorequiere una gran intensi-dad en capital, que va aconllevar, por un lado, aestar preparados paraestablecer nuevas y dura-deras alianzas estratégicas,tanto a nivel nacionalcomo a nivel interna-cional y, por otro lado, aespecializarse en produc-tos nicho.

El nuevo marco legaltiene dos niveles operati-vos. El primero se refiereal nuevo orden delcomercio mundial(GATT/OMC) y elsegundo, y más específico, al diseño de lanueva OCM láctea de la UE.

En su conjunto, las principales conse-cuencias que podemos esperar son:

-Gradual y sostenido recorte a las sub-

venciones/ayudas comunitarias a la expor-tación, con el consiguicnte repliegue delpeso del conjunto del comercio dc la UEen el comercio mundial, en favor de Esta-dos Unidos y Australia.

-0pinión favorable dcla Comisión para mantc-ner el sistema dc cuotasmás allá dcl hurizontc20O0 como únic^t altcrna-tiva cficaz, operativa ygestionable cntre los dis-tintos escenarios evalua-dos, harajando entrcotras medidas un ligcroaumento de cuota paracontrarrestar los efectosde la prevista reducciónpresupuestaria (prccios aayudas).

-Nuevo régimen agro-alimentario simplificadoa partir del 1 de enero

de 1999, que se traduce en una tasa fijaen euros de conversión agrícola, y quepuede conllevar una pérdida efectiva enlas ayudas previstas a los productores aleliminar el efecto comhinado de cam-

24/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 25: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

wn ^

NUCLEOSDE I N I IACION

TERNEROSKELTER - 12%

KELTER - 12% - E

KELTER - 5%

LINEA KELPORC

KELPORC - 30%

KELPORC - 30% - E

KELPORC - 12%

KELPORC - 12% - E

KELPORC - 6%

LECHONES

LINEA PROTELET

PROTELET - 10%

PROTELET - 6%

KELCOR - 12%

KELCOR - 5%

ESPECIALISTAS EN NUTRICION ANIMAL^^

CId^ '^ Id:^^^

C/ ARQUITECTO GAUDI, 11. BAJO IZDA. TELEFS.: 359 41 34 - 359 41 35. FAX: 345 92 63. 28016 MADRID

Page 26: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^i -^-i -^^^^^;

bio/variación de monedas que existía hastala fecha.

Por otro lado, promovido por distintosfactores, durante 1998 se ha producido unmayor alineamiento entre la Administra-oión Central (MAPA) y las administracio-nes autonómicas que ha desembocado enla emisión de nuevas normas que tendránun gran impacto en la mejora de compe-titividad del sector durante 1999, y en con-creto dichas normas son:

-R.D. 1486/98 relativo a medidas deperfeccionamiento de gestión del régimende cuotas y a la reforma de las explota-ciones.

-0rdenes autonómicas para controlar ypromover la mejora de la calidad higié-nica de la leche cruda en consonancia conel R.D. 1679/94.

En la medida que se garantice laimplantación y cumplimiento de dichasnormas durante 1999 se habrán sentadolas bases para mejorar la competitividady eliminar las imperfecciones existentes enla actualidad para conseguir la reforma deltejido productor español y arrancar el

nuevo milenio en una mejor posición den-tro de la UE-15, para afrontar los nuevosretos de una mayor liberalización impara-ble de la Politica Agraria Común (PAC) yde la posible entrada de nuevos Estadosmiembros (PECOS).

Competitividad industrial

Para hacer competitivo un sector hayque contemplar la problemática conjuntade la produción, transformación y comer-cialización final de los productos lácteos.

1999 es un año claro para que, desde laAdministración Central, se contemple elsector desde una óptica global, se profun-dice en los problemas específicos de lasfases de transformación y de la comercia-lización, ya que su resolución va a condi-cionar, en gran medida, los ingresos futu-ros de los productores y por ende de supropia rentabilidad.

Desde una óptica de competitividadcomparativa con el mercado de consumode los países limítrofes, los retos más rele-vantes para la fase industrial serían:

-Innovación y desarrollo dc mercadosy productos de más valor como única víade aumento de facturación, mejora dcproductividad y de rentabilidad dc unmercado interior que apenas crece cnvolumen, depende en exceso de consumode leche líquida (68% sohre el consumototal) y padcce una balanza comercial cndéficit permanente.

-Tamaño adecuado de las industriaspara ser competitivas en costes, inversio-nes y en capacidad para negociar con ladistribución moderna, la cual sc cstá con-centrando en los últimos años a una tasamedia anual acumulada superior al 14`%^,muy superior a la tasa alcanzada por laindustria española y que apenas alcanzauna tasa del 2-3%.

-Papel y peso específico de la industriaespañola frente al nuevo mileniu en clmarco de un mercado europeo donde lasmultinacionales dominan los segmentos dcvalor añadido con un alto nivel de inter-nacionalización y participación en los difc-rentes Estados miembros de la Unión Eu-ropea. n

Miguel Angel Vázquez de Prada. Dtor. Gral. de la Federación Nacional de Industrias Lácteas.

«Escasezdelecheeim osibilidaddemantenerlospmecanismos tradicionales de regulación»

a proyección de la industria lácteaEspañola ha venido desarrollán-dose en los últimos años condicio-nada y directamente influenciadaprincipalmente por las siguientes

cuestiones:-El déficit de leche como hecho gene-

rador de las diñcultades del sector.-La escasez de leche ha desencadenado

en el sector una batalla tan inevitablecomo penosa (para algunos suicida) porel aprovisionamiento.

-La situación deficitaria unida a laespada de Damocles de las multas habi-das en sucesivas campañas por superaciónde la cuota oficial, ha provocado la gene-ración incontrolada de múltiples figuras yprocedimientos de ocultación interpuestosentre la producción y la industria querepresentan un auténtico obstáculo para elconocimiento de la situación real del sec-tor en cada momento, lo cual además difi-culta la adopción de decisiones necesariaspara corregir determinadas políticas deaprovisionamiento y especialmente aque-llas que se realizan de forma poco orto-doxa.

-A su vez el aprovisionamiento está

cada vez más cautivo y se concentra, obien en los grandes grupos que con basecooperativa son fruto de los últimos pro-cesos de concentración en la Cornisa Can-tábrica, o en numerosos intermediariosentre la producción y laindustria que especulancon la leche.

-La proliferaciónincontrolada de figuras yprocedimientos de inter-mediación entre la pro-ducción y la industriadificulta enormemente laaplicación de politicas decalidad de la leche enorigen.

-A los problemasapuntados anteriormente,habría que añadir la faltade homogeneidad en loscriterios, seguimiento ycontroles de caGdad quepractican las CC.AA., lo cual provoca, enno pocos casos, situaciones anómalas yagravios comparativos en relación con loque debería significar una aplicación uni-versal de las nonnas y obligaciones que

afectan por igual a todos los operadoresdel sector.

-La leche adyuirida cn el marco de lacuota oficial se ve envuelta, por cxasa, enuna línea ascendente de cotizaci^ín total-

mente desmarcada de lasvariaciones estacionalesde la producción dcleche, variaciones quc,como es lógico, se siguenproduciendo. La situacióndescrita imposihilita latradicional variación csta-cional de los prccios cnorigen (diferentes prcciosen primavera-verano qucen otoño-invierno), loque permitía el margennecesario de maniobrapara corregir cn determi-nadas épocas dcl año lasobresaturación de ofertaen determinados merca-

dos sensibles (ejemplo: leche UHT), desti-nando los volúmenes necesarios a laobtención de productos de regulacicín(leche en polvo y mantequilla) con már-genes de rentabilidad justificahlcs. En la

26/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 27: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

actualidad las políticas de aprovisiona-miento que unas empresas tratan de man-tener en la ortodoxia de la normativavigente, cuando conviven con las practica-das por otros operadores que no siguenesas mismas pautas, suponen una claracompetencia desleal, tanto en lo queafecta a la formación del precio de losproductos que luego compiten en elmismo mercado, como en el área de lacalidad.

-La escasez de leche y la imposibilidadde mantener los mecanismos tradicionalesde regulación por las distorsiones apunta-das, han propiciado la entrada masiva deproductos lácteos de otros países de laUE. En algunos casos, los productos lác-teos importados han desplazado del mer-cado nacional a sus homólogos fabricadosen España, como es el caso del queso devaca (tipo bola, sándwich, etc.), que en sudía fue un sector relevante en la CornisaCantábrica. Por contra la misma situaciónaleja a la industria láctea española deaprovechar las oportunidades que, en sucaso, pudieran derivarse de la exportaciónde sus productos a otros mercados exte-riores.

Los pnxesos de concentraciónen la Cornisa Cantábrica

Desde cl modelo empresarial que seagnapa en la FENIL, se ha vivido con per-plejidad, no exenta de alarma, los dosgrandes procesos de concentración que sehan seguido en la Cornisa Cantábrica,dando lugar a la creación de tres grandescomplejos industriales yue en su conjuntoengloban una cuota de compra de lecheequivalente al 60`% de la leche disponibleen toda la Cornisa Cantábrica (Galicia,Asturias, Cantábria, País Vasco y Navarra)o el 32% de la cuota láctea del Estado.

A la vista de las cuentas de resultadoseconbmiccn que publican los medios de a^

e

municación sobre los grupos protagonistasde los procesos de concentración menciona-dos, se observa que han seguido generandocuantiosas pérdidas y deudas financieras apesar de seguir contando de forma más omenos encubierta con ayudas públicas.

Estos resultados, como consecuenciaseguramente de una gestión empresarialinadecuada y las ayudas públicas recibidasinútilmente para tratar de cubrir las pérdi-das recurrentes, provocan alteraciones enlas reglas de juego en el mercado ya quees imposible obviar la transferencia alresto del sector de las pautas de actuaciónde estos grandes grupos, habida cuenta delos grandes volúmenes que manejan.

Una vez más se pone de manifiesto laimposibilidad de compatibilizar la viabili-dad en términos de rentabilidad de unsector económico con la convivencia demodelos empresariales que se sostienenaño tras año gracias a las ayudas públicasque reciben con absoluto desprecio alresto del sector privado que tiene que"competir" con ellos en el mismo mer-cado. Resulta obvio señalar que cuantomás grandes y mayores cuotas de mer-cado cautivan los modelos antes descritos,más incompatible resulta la viabilidad delresto del sector.

Régimen de la TasaSuplementaria

El balance general de las cinco prime-ras campañas cubiertas hasta el momento,en aplicación del citado Régimen, han su-puesto la liquidación a través de los com-pradores/industrias de multas impuestas porel órgano competente a los ganaderos quesuperan su cuota por un importe global dealgo más de 13.(Xl0 millones de pesetas.

Por unas u otras causas esas multas, enla inmensa mayoría de los casos, no hanpodido ser repercutidas a los productoresdeudores y se encuentran recurridas por

los compradores/industrias a través de losprocedimientos que legítimamente pone asu disposición el ordenamiento jurídicoespañol.

Lo cierto es que las empresas que hantenido que provisionar y avalar las citadassanciones se encuentran ante la incerti-dumbre de lo que pueda ocurrir al finali-zar el proceso jurídico.

En la nueva normativa, que entró envigor en julio del presente año y que seaplica para toda la campaña 1998/99, seadoptan medidas de actuación sobre lasobligaciones de los primeros compradorese incorpora un sistema de retencionesobligatorias para los ganaderos que sobre-pasen la cuota de referencia.

No obstante lo anterior, las industriasaún no conocen oficialmente la relación decompradores finalmente autorizados a ope-rar en el sector (relación que ha sido publi-cada, ver AgroNegocio^ n° 2) y se encuen-tran con serias dificultades cuando tratande aplicar las retenciones que están obli-gadas a practicar a los productores quesuperen su cantidad de referencia, ya quese amesgan a perder al productor en cues-tión al existir operadores en el sector queutilizan como elemento de captación deganaderos eludir el sistema de retenciones.

Estas dificultades se hacen más patentescuando, además, las cifi-as ohciales dispo-nibles sobre la evolución de la campañaactual (1998/99) muestran un desccnso sig-nificativo de los volúmenes de leche entre-gada a la industria en los seis primerosmeses (abriUseptiembre 1998) respecto ala campaña anterior.

Habida cuenta que en la última cam-paña (1997/98) no se produjo sobrepasa-miento en el conjunto global del Estado,es lógico esperar, a la vista de los datosdisponibles, que en la presente campaña,am mayor razón, no se produzca tampocosobrepasamiento y por tanto no se apli-que la Tasa Suplementaria. n

Descontrol

Page 28: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ SECTOR PORCINO

Alberto Herranz. Director de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino.

«Aumentarlacom etitividaden el sector orcinop preduciendocostes sin control administrativo»y

1 año que hemos concluido sepuede calificar como de especialesdificultades para el sector porcino,con un desplome de los precioshasta niveles insospechados. Las

causas han sido múltiples, exceso de pro-ducción, crisis mundial, crisis en Rusia ...

El incremento de los censos ha sidogeneralizado en todos los Estados miem-bros de la UE, como constató el ComitéConsultivo de la Carne de Porcino y, encvnsecuencia, se ha producido una caídamuy pronunciada de los precios. En cam-bio, podriamos apuntar que existe un indi-cador que hace esperar una reinversión deesta tendencia al fuerte incremento delsacrificio de cerdas reproductoras.

La evolución de la producción de carneprevista en 1998 con respecto a 1977 seriala siguiente en términos porcentuales:Francia, +3,4%; España, +6,5%; Alema-nia, +4,1%; Holanda, +32,3%; Italia,-1,8%; Portugal, +5,3% y el total de laUE-15, +6,6%.

Creemos que el aumento producido enlas producciones se prolongará durante elprimer semestre de 1999.

En cuanto a los precios de 1998, pode-mos decir que fue a partir del mes deabril cuando se producen los descensosmás importantes, situándose una mediacomunitaria en menos de 105 ecus/100 kgcanal. No es de esperar una mejora en losprecios por lo menos en el primer trimes-tre del 99.

En las exportaciones, en 199'7 se esta-bleció un récord, a pesar de los elevadosprecios. Haciendo una clasificación pororden de importancia, por países queda-rían: Dinamarca, Francia, Holanda, Bél-gica, Alemania y España.

Durante el primer trimestre del pasadoaño, la exportación evolucionó satisfacto-riamente (Rusia compró 210.000 tonela-das), para luego desplomarse con la crisisde este país.

En nuestro país la oferta para 1998 seelevó en un +6,3% y en una caída mediaanual de los precios del -24%/-26%. Estacrisis incidió principalmente en los peque-ños ganaderos que debieron sacrificar susreproductoras.

Por otro lado, el traslado de los preciosal consumidor no se reflejó hasta losmeses de noviembre y diciembre y laayuda alimentaria programada para Rusiase ha alargado en el tiempo y no se podráenviar mercancía hasta febrero de esteaño.

Internacionalización del sector

Todas estas circunstancias han idoestrechando el cuello de botella y nodejan entrever la salida necesaria parasolucionar estos problemas. Lo que quedaclaro es que después de los acuerdos delGATT se han abierto las fronteras y elcomercio se ha inter-nacionalizado especial-mente en el sectorporcino. Hoy existendos grandes polos: laUE (17 millones detoneladas de produc-ción) y EE.UU. (9millones de toneladas).Detrás de estos dosgrandes mercados seencuentran Asia yEuropa del Este.

Para ANCOPORCuna crisis como estano es motivo para quese abran "frentes"entre nosotros, ni paraponer en marchamedidas administrati-vas de control a laproducción. Debemos realizar una estra-tegia defensiva y liberal dando mayoramphtud a la producción para aumentarel tanto por ciento de autosuficiencia. Hayque procurar que el mercado sea cada vezmás abierto.

Debemos aumentar la competitividadreduciendo costes, aumentar la partici-pación en mercados extracomunitarios ypromover un equilibrio sociológico paramantener las oportunidades de ciertasempresas. Las iniciativas de las adminis-traciones públicas no parecen las más con-venientes y así lo han demostrado.

Realizando un análisis por países, pode-

mos entrever que en Holanda la produc-ción disminuirá por las exigencias medioambientales. En Alemania, tras la rees-tructuración de la producción realizada enestos dos o tres últimos años, las conse-cuencias de la crisis podrían calificarsc demuy duras.

La situación de Gran Bretaña es degrandes exigencias medio ambientales yuedisparan los costes y bajan la compctitivi-dad e igual ocurre con el bienestar ani-mal; costes que el consumidor no acepta.

En Francia, puede que el sector por-cino se revitalice tras la crisis y gane mer-cados en un porcentaje que va del 5 al8%.

Por su parte, losproductores de lecho-nes situados en elnorte de Europa pade-cen una crisis dramá-tica, están descapitali-zados y sufrirán lasconsecuencias a finalesde 1^.

En cuanto aEspaña, y siendo opti-mistas, el scctor podríatener 500.000 cerdassuplementarias en lospróximos 5-6 años, loyue significaría tencr10 millones de cc^rdosmás. Es decir, podría-mos Ilegar a ser el pri-mer productor curo-peo, producicndo con

bajos costes y con menos exigenciasmedioambientales. Asimismo, podremostener una mejor transformación dc las cc;r-das en carne más magra, es dccir, conbuena calidad del producto.

Según las conclusiones de AN('O-PORC, la producción aumcntará cnnuestro país un 1% respecto a 199H, aun-que después del verano ésta podría sufrirun retroceso.

Así, en el primer trimestre se espcra un6% más de disponibilidad de ccrdos paramatadero; un +4% en el segundo trimcs-tre, cayendo un -4% en el terccro y un^% en el último trimestre del año. n

28/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 29: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

C'ON ^^- SlR p^ E`^^,aDE C

Para más información:Boehringer Ingelheim España, S.A.División Veterinaria

Pablo Alcover, 31 - 33,08017 BarcelonaTel. (93) 404 56 14 - 404 52 50Fax (93) 404 53 45e-mail: veterinaria®boehringer-ingelheim.es

BoehringerIngelheim

iz Por qué

quedarse

a medias

cuando

existe una

^Uilí ^ ,' _ ..

tOt^.` i ?

^^Rp,MAMARIq f p

^ `^r ^^^`^ ^^.. ^,.^^^

Page 30: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Antonio del Barrio. Director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino.

«Las érdidasdelsectoren 1998 orcausadelap pcrisisascendierona30.000millonesde esetas»p

1 inicio del año fue aceptable enprecios para los ganaderos, peropreocupante sanitariamente por laaparición de focos de Peste Porci-na Clásica en varias comunidades

autónomas. Aún así el sector siguió cre-ciendo al igual que venía sucediendo desdeñnales de 1995 en explotaciones de ciclocerrado, abierto o cebaderos, bien por tras-formaciones y ampliaciones de las exis-tentes o por construcciones nuevas y porproducción en fases, sin pararse a pensarque la oferta podía ser superior a lademanda o en buscar nuevos canales decomercialización para el mercado interioro para exportar a Estados de la UE o ter-ceros países. El sector siguió siendo com-petitivo y continuó mejorando la e6caciade sus explotaciones e incorporando nuevastecnologías y sistemas de producción.

Comparando el censo total de repro-ductoras de agosto de 1998 con el de 1997se apreció un incremento en el censo deUE del 3,8% mientras que en España seaumentó un 13,5%, pasando su parque aser de 2.485.000 reproductoras, siendo elEstado miembro que más ha crecido, puesen otros países el porcentaje ha sido:Holanda y Dinamarca, 3,5%; Francia,2,4%; Alemania, 1,8%; y en el ReinoUnido e Italia hubo descensos del 5,4%y del 1,4%, respectivamente. Estos incre-mentos conllevaron a un aumento de losanimales de sacrificio en la UE del 7,6%y en España del 6,3%.

El precio medio del ganado de abastoen comparación con el de 1997 ha sidoinferior en un 28% (147 ptas/kg/vivo),apenas equiparable a las 142 ptas/kg/vivode 1988 o a las 144 ptas/kg/vivo de 1993,ya que los sistemas de producción hancambiado y los costes son mucho mayo-res. El precio máximo se alcanzó enfebrero (181ptas/kg/vivo) empezado a des-cender a partir de este mes, llegando alnivel más bajo en noviembre (90 ptas/kg/vivo), precio histórico desconocido porlos ganaderos desde principios de ladécada de los 70, perdiéndose por animalde 100 kgs/vivo entre 5.000 y 7.000 ptas.

El precio medio del lechón de 20 kgha sido de 5.300 ptas/ud. inferior en un35% al del año 1997, que fue de 8.200ptas/ud. Las cotizaciones flexionaron en fe-brero, siendo el precio de este mes el másalto del año con 10.100 ptas/ud y alcan-

zando el nivel más bajo en noviembre con1.800 ptas/ud, perdiendo por lechón entre3.000 y 4.0(>D ptas.

Las causas de la crisis han sido elincremento de la producción en la UE yun descenso de las exportaciones a Rusiay países asiáticos por las circunstanciaseconómicas que atravesaban.

De todas la medidas que el sector pidióen Bruselas a la Comisión para ayudar alos ganaderos a paliar la crisis, solo esta-blecieron el incremento de las restitucionespara exportar a terceros países, ayudas alalmacenamiento privado de carne de por-cino para 144.000 t,una restitución especialde 70 ecus/100 kg/carne(118 pts/kg/carne) paraexportar a Rusia, y laaprobación de unayuda alimentaria de100.000 t de carne aeste país.

En España el MA-PA conjuntamente conlas consejerías de Agri-cultura de las comuni-dades autónomas, reali-zó una campaña depromoción del consu-mo de carne de porci-no con la colaboracióndel sector, y consiguiópara los ganaderos queestén en módulos en el I.R.P.F. que sea 0,un aplazamiento de la Seguridad Socialpara todos los regímenes, y un crédito de10.000 millones a través de entidades ban-carias para la puesta en marcha de actua-ciones sanitarias o medioambientales. Todaslas medidas aprobadas han sido insuficien-tes para resolver la grave crisis.

La situación sanitaria se complicó conla aparición de focos de Peste Porcina Clá-sica en Segovia, Madrid, Toledo, Zaragoza,y Sevilla. La enfermedad se eliminó porlas actuaciones coordinadas del MAPA yde las consejerías de Agricultura de lasCC.AA. afectadas y con la colaboraciónde los ganaderos. Se retiraron del mercado963.000 animales, de los cuales 655.(XX) conayudas de apoyo al mercado para su tras-formación en harina de carne y 308.000por sacrificios veterinarios-focos y preven-tivos (aprox. 35.000 reproductoras).

El sector porcino es importante por su

elevada participación en la ProducciónFinal Agraria (15,6%) (siendo el primersector agrícola y ganadero) y es la princi-pal fuente de materia prima para la indus-tria cárnica. El consumo de carne de por-cino por habitante y año ascendió a 56kg, siendo el segundo país después deDinamarca con 67 kg.

Debido a los bajos precios se sacritica-ron para el consumo interno y la exporta-ción a otros Estados miembros de la UEmás de 1.500.(x>D lechones de menos de10 kgs. El grado de autoabastecimiento hapasado a ser del 115%. El halance del

comercio exterior hasido positivo conse-cuente con la tenden-cia que se marcó apartir de 1994, siendolas exportaciones demás de 230.(X)0 t y lasimportaciones de unas100.000 t.

Uno de los factoresnegativos fue la huro-cracia y descoordina-ción entre el MAPA,el Ministerio de Sani-dad y Consumo, yconsejerías de Agricul-tura y Sanidad de lascomunidades autóno-mas para aplicar laslegislaciones cxistcntes

en materia de medicamentos veterinarios,piensos medicamentosos, sustancias y susresiduos en los animales vivos y su pro-ductos, sanidad, movimientos de animalesvivos para el comercio interior y exterior,etc.

Como factor positivo fue la publicaciónde la Ley 10/98 de 20 de abril de Resi-duos, al contemplar en su DisposiciónAdicional Quinta los residuos agrarios, yel Real Decreto 2818/98 del Ministerio deIndustria y Energía, que en su artículo 2,apartado d), punto d.l incluye las instala-ciones de tratamiento y reducción de lospurines de explotaciones de porcino comodesimpacto ambiental.

EI final del año ha sido hueno sanita-riamente por la erradicación de la PestePorcina Clásica de España, pero maloeconómicamente porque las pérdidas delsector han ascendido a 30.(XX) millones depesetas. n

SO/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 31: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Vd. AhorraTOLSA,s.A.

Núñez de Ba/boa, 51, 4.°28001 MADRIDTe/éfono 322 01 DO Te/efax 322 01 01

Page 32: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Juan Antonio Puertas. Representante de la Asociación Nacional de Porcino.

«Un nuevoañodeo ortunidades erdidas arap p pcrear consolidar estructuras fuertes»y

1 año 1998 va a ser, sin lugar adudas, largamente recordado porel sector porcino en toda Europa,y especialmente en España.Cuando apenas habían desapare-

cido de la cabaña nacional los últimos indi-cios de la epidemia de Peste Porcina Clá-sica iniciada en 1997 (de consecuencias tandramáticas para los que la padecieron,pero cuyos efectos, en lo que a su partede responsabilidad en la actual coyunturatiene, han alcanzado al conjunto del sec-tor), el desplome de los precios ha caídocomo un mazazo sobre las economías delos porcinocultores, quienes a pesar dehaber estado sobre aviso de la inevitablellegada de la fase baja del ciclo, dificil-mente podían sospechar ni lo fulminantede la caída, ni mucho menos que ésta lle-gara a traspasar la barrera de las 100 ptas.

Las crisis, cualquiera que sea el tipo,que afecta a un sector determinado, seproducen en la gran mayoría de los casosa resultas de déficits concretos que lastrana aquél. No otra es la circunstancia queatañe al porcino. Ejemplo reciente ha sidola ya mencionada epidemia de Peste Por-cina Clásica, que se abatió sobre nuestraganadería hace dos años y cuyos últimosbrotes se dieron en la primera mitad delpasado 1998.

La PPC en España fue el reflejo deimportantes carencias administrativas ysectoriales, y se debieron, entre otros, aldescontrol existente sobre el movimientopecuario por parte de nuestras autorida-des, la escasa agilidad en los mecanismosde vigilancia epidemiológica de que dis-pone el propio sector en muchas partesdel Estado, y el que ciertas empresas delsecior no tengan reparos en asumir, a tra-vés de la importación de animales, gravesriesgos (que luego pagamos todos) en arasa intereses económicos que son super-puestos a la que debiera ser prioritariaseguridad sanitaria en el movimientopecuario, con unos representantes que sesuponen cualificados pero yue no hansabido o no han querido aportar las solu-ciones que la situación y el buen criteriodemandaban.

Ahora, la crisis económica del sector haalcanzado de lleno al conjunto de losganaderos, y su extensión y repercusiones(que padeceremos a lo largo del presenteaño) están poniendo básicamente de

manifiesto el más profundo mal que sufreel sector porcino español: su falta deestructuras organizadas.

Una vez más, y van siendo ya dema-siadas, se ha perdido una oportunidadexcepcional, quizá irrepetible, con lareciente fase de huenos precios que hemosdisfrutado por espacio de más de dosaños, no sólo para realizar las múltiplesmejoras que las explotaciones requieren alobjeto de alcanzar unos rendimientosacordes con las necesidades de un mer-cado cada vez más competitivo, sino paraorganizarse, crear y consolidar estructu-ras fuertes, del tenor de las que existenen aquellos países de nuestro entorno a^nlos que nos estamos jugando el futuro.

Lamentablemente, el cambio de men-talidad que se requiere por parte del prin-cipal afectado en esta coyuntura, el gana-dero, ha de ser tan profundo, que latransformación que el sector precisa deforma tan perentoria probablemente aca-bará llegando por la vía más traumática,y posiblemente al precio de la entrada enla órbita de las grandes empresas y elconsiguiente empobrecimiento que elloconlleva para el productor.

En un segundo nivel, debido al caladodel principal problema que ahora afectaal sector, pero no por ello menos impor-tantes, yuedan aspectos fundamentales quedeberían haber sido resueltos a lo largodel pasado año, pero que, por un motivou otro, siguen sin disponer de solucióndefinitiva.

Una normativa básica

Tal es el caso de la demanda que,desde hace años, existe por parte del por-cino español de disponer, en el ámbitoestatal, de una norma básica que esta-blezca las bases del desarrollo futuro delsector en nuestro país, de forma conse-cuente con sus necesidades y evitandoagravios. Esta normativa para la ordena-ción sectorial se hallaba prácticamente ulti-mada; sin embargo, por causas no deltodo claras, si bien enmascaradas al pare-cer en las intocables competencias quecada comunidad autónoma tiene paralegislar según le interese (desconocemos aquién) sobre esta materia en sus respecti-vos territorios, han vuelto una vez más aparalizar su definitiva publicación, con lo

yue creemos estamos haciendo un dañoirremediable a nuestro sector productor.Además, sigue sin tenerse suficientementeen cuenta la opinión de la mayoríanumérica del sector nacional, cuya voz essistemáticamente ignorada por las autori-dades competentes.

De hecho, la falta de organización y eldescontrol yuc antes señalamc^s han propi-ciado un crecimiento desaforado de cen-sos, tanto en granjas ya existentes como, ysobre todo, por la implantación de nuevcnnúcleos de producción, llevada5 a cabo enmuchos casos por personas ajenas al mun-do de la ganadería yue han querido sacartajada de una coyuntura puntual favorable.El resultado se comprueba en la situaciónactual, y yue de no actuarse de manera in-mediata y drástica va a acabar, a muy a^r-to plazo, am el medio de vida de miles defamilias que dependcn del porcino.

Retomando el tema sanitario, hay queapuntar, entre los efectos yue se han deri-vado de la aparición en España de laPPC, el que la lucha contra esta enferme-dad ha supuesto una nucva demora enla aplicación definitiva de un programa delucha contra la Enfermedad de Aujeszky,y en a^nsecuencia, otro año yue acumularal atraso que ya padecemos respecto depaíses europecn con programas en marchay que progresan a huen paso hacia laerradicación.

El año 98 tampoco ha servido paraavanzar, a nivel nacional, en matcrias tansensibles para el porcinocultor como sonel medio ambiente o el reconocimientoadministrativo de las granjas. Scílo algunaa^munidad autónoma, como es el caso dcla murciana, y dehido ante tcxlo a la firmcvoluntad de sus responsables de la admi-nistración y el sector regional, parecehaber hallado cl caminu para dar solucióna esta cuestión dentro de un marco deacuerdo y compromiso por toclas partcs.

En resumen, 1998 ha sido, lo reitera-mos, un nuevo año de oportw^idades per-didas, y ya van siendo demasiadas. Quedaclaro, a nuestro entender, yue aunyue enlas mencionadas carencias yue sufre elsector las diferentes administraciones tie-nen parte muy importante de responsabi-lidad, es del seno del propio sector pro-ductor de donde deben surgir, ya sin másdemoras, actuaciones yue creen la basc deun bloyue organizado y fuerte. n

32/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 33: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^^ ^^ ^r I I

^ ANALG ES IC ^.+NTITÉRMICO

EL SOLUBLE ÚNICO. ^ . . • .

, ^ •, , , , • •^^•^ • ^^^ ^

. , , ^ ^ ^ ^

• ^ ^ • ^• ^•, , , , ^• •• ^

, ^ , ^,

, ^ , , ,. ^ . ^ ^ •. • .

, .^^ . ► •

Núm. de registro: 357 / 7080

s. p. veterinaria, s.a.Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 • Apartado n° 60 • 43330 Riudoms (Tarragona) • Telf. 977/85 01 70" • Fax 977/85 04 05

Page 34: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ SECTOR VACUNO

Domingo Palos. Gerente de la Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne.

«Unas revisionescadavezmásde endientesdep plas decisiones com u n ita rias»

os productores de vacuno de carnehan cerrado el año con un balancepositivo, aunque sin alegrías. A lavista de los continuos cambios queviene experi-

mentando este sector,seguro que seríanmuchos quienes acep-tarían poder mante-ner la misma tónicaen los próximos años.La experiencia nosdice que nunca sondeseables las grandesoscilaciones en loscostes de produccióny en los precios deventa de la carne.Pocos desean repetirla experiencia delsector porcino, cuyosproductores hansalido de un periodo de exagerados bene-ficios para entrar en una crisis de la que,posiblemente, algunos no van a sobrevivir.Es preferible una estabilidad de los mer-cados para organizar mejor las compras y

. ^^^ ^ ^:, ^^^

^^ ^^^

^^^ ^

: ^ ^.^ ^

^^^^

^ ^^^

^^^

0

planificar la comercialización a medio ylargo plazo.

Según nuestros análisis, después de dosaños claramente negativos (1995 y 1996), yotro año de equilibrio (1997), han vueltolos beneficios moderados en 1998, aten-diendo a la diferencia entre costes e ingre-sos y sin tener en consideración en este

cálculo los ingresos por primas en el casode los machos que tengan acceso a ellas.

En lo que se refiere a los costes deproducción, las compras de animales des-

tinados a cebo en 1998sufrieron por lo general unincremento en el segundo tri-mestre del año, aunque semoderaron sensiblemente enel tercero con algunos repun-tes durante losúltimos meses.Hay que señalarvariacionesimportantes enfunción de losdistintos tipos deganado. Así, porejemplo, los pre-cios del ganadode buena genéticade origen francés

(charolés y similares), mantuvounos precios disparadosdurante el verano, cuando lospasteros cruzados nacionalessiguieron una tendencia contra-

.^ ^^^

ria en ese mismo periodo.En las siguientes figuras 1 a 4

se representa la evolución de pre-cios de animales destinados alengorde en los últimos meses,según las encuestas realizadasdesde ASOVAC.

Sin embargo, lamejora en los costes hallegado en el capítulode la alimentación, gra-cias a la estabilidad enel mercado de lasmaterias primas paralos piensos. Como pro-medio, podemos indi-car que esta reducción

de los precios del concentradoha supuesto una disminuciónde costes por este conceptorespecto a los cuatro últimosaños en torno a las 5.000pesetas por animal engordado.

. ^^^

Los precios de venta empezaron muyfinnes en enero (550 pesetas el precio tes-

tigo nacional) para caer progresivamentehasta el verano (440 pesetas en junio) einiciar una remontada durante el tercertrimestre del año.

Normalidad en el consumo

Respecto al consumo, la normalidad hasido la tónica dominante después de ladebacle provocada en años anteriores por

la crisis de la BSE. Los temores sobre lasrepercusiones que los bajos precios delporcino pudieran tener en nuestro sectorno se han confirmado por el momento.La carne de porcino no sustituye fácil-mente al vacuno en función de los pre-

cios, como no sea para algunos productoselaborados. Los sacrificios de vacuno por

94/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 35: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

parte de los mataderos españoles se hanmantenido dentro de la normalidad.

En cuanto al comercio exterior, lasexportaciones se han mantenido a unbuen nivel, aún sin tener disponibles lasestadísticas definitivas que proporciona laDirección General de Aduanas del Minis-terio de Economía y Hacienda. En cual-quier caso, será difícil alcanzar un saldofavorable de nuestras exportaciones tanelevado como en 1997, cuando se llegó ala cifra de 113.000 toneladas de carneexportadas (la quinta parte de nuestraproducción, y faltarían por incluir lasexportaciones de animales vivos destina-dos al sacriñcio) frente a 76.000 toneladasimportadas.

Las previsiones para el año próximoson difíciles de realizar. En un principio,cabría pensar que no se esperan grandesvariaciones. Pero la realidad nos demues-tra que los pronósticos en nuestros sectorsuelen terminar en rotundos fracasos.

Cada día más, la evolución de los costesy de los precios de venta dependen menosdel mercado y más de factores imprevis-tos, incluyendo en este capítulo la gestiónpolitica que realiza Bruselas. ^Quién puedesaber a qué nivel se van a situar las resti-tuciones a la exportación de carne a terce-ros países? La prima a la transformación(prima Herodes) y de adelanto de comer-cialización (carne blanca), ^seguirán ope-rando en Europa alritmo de los dos últi-mos años, y por lotanto encareciendo lacompra del terneropara cebo? ^Puedensurgir nuevos escánda-los que afecten al con-sumo de vacuno?

Por otra parte, elConsejo de Ministrosde Agricultura deberádecidir, en este primersemestre de 1999, elacuerdo definitivosobre la reforma de laOCM del sector pre-vista en la Agenda

2000, lo que puede condicionartambién el futuro de este sector.

Asimismo, cada vez es másclara la importancia de la primaespecial para cuadrar el balancea final de año en las explotacio-nes que engordan animalesmachos, más aún si se confirmanlas propuestas de reforma de laOCM. Algunos pensaron que lasnuevas explotaciones que estánsurgiendo al amparo de la primaserían las primeras en cerrar a laprimera crisis del sector. Nuestra

opinión es que, precisamente estas explo-taciones, serán las mejor posicionadas paraaguantar el tirón. Pensemos que sus obje-tivos inmediatosno son la com-petencia en elmercado sino elbeneficio de laprima.

Lamentable-mente, esto haceque se pierda enmuchas ocasio-nes la ilusiónpor ofrecer unproducto compe-titivo, mejorandola genética delanimal y conuna alimentaciónadecuada.Recibe la misma

que su plaza en la explotación sea ocu-pada por otro animal "primable".

La lógica de la prima está creando ex-plotaciones de 45 plazas, en las que se en-gordan dos lotes durante seis meses cadauno para cobrar el total de 90 primas quepern►te la legislación comunitaria.

Marco legislativo

El marco legislativo que afecta a losproductores sufrirá también cambios en elpróximo año y siguientes. A corto plazo,veremos la entrada en vigor de las nue-vas normas de transporte y bienestar ani-mal. La identificación animal y el LibroRegistro de Explotación supondrán una

^ ^ ^^ ^ ^ ^^ ^ ^^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^^e^

^o^..^,^^e _^

® i®

rs^r•.

subvención un macho de la raza Blondede Aquitania, que se engorda a unospesos superiores y con buena conforma-ción comercial, que un cruzado de muymala conformación adquirido con seismeses y sacrificado con poca edad. Algu-nos ganaderos optan por comprar lo másbarato del mercado, aguantarlo en laexplotación hasta los diez meses de edad(tiempo límite al que se puede percibir laprima) y deshacerse de él como sea para

®

labor administrativa mucho más intensaque la habitual. Es de prever una mayorexigencia por parte de las comunidadesautónomas en materia de legalización denuevas explotaciones ganaderas ^iistanciaentre granjas, estercoleros, retirada de lasbajas, etc.- o registro de las existentes. Lasexportaciones de animales vivos puedenpeligrar si no se desarrolla pronto unanorma para la calificación sanitaria de loscebaderos.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ .,^;

m m

^^

^ =.1 ^ @m m

0m

También el año 1999 seráuna transición hacia el futurosistema de etiquetado, que elMinisterio de Agriculturaquiere hacer obligatorio a par-tir del 2000.

En definitiva, el sector seestá adaptando -a veces demala gana por la incompren-sión de algunas de las nuevasnormas que se exigen- a vivirmuy al día y a hacer previsio-nes sólo en el corto plazo,aunque sin olvidar que unabuena información y prepara-ción profesional será cada díamás necesaria en el entornoen el que nos movemos.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/35

u n

Page 36: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ 1 ^ 1 ^ . ^^._ ^^'^, \ ^ \ ^ ^^^,III ^s `. J

Raza Castellana : actualidady perspectivas de futuroSu cabaña en pureza puede rondar las 200.000 cabezas, según técnicos

^ a^. nn^►nr^cd^. P. u^►vfNESTACIbN AGR(COLA EXPERIMENTAL.CSIC. LE6N.

La ganadería ovina constituye, enCastilla y león, una de las principalesfuentes de riqueza del sector agrariotanto por la importancia censal (5,4millones de cabezas en 1996) comoproducfiva. En este sentido es dedestacar la produuión de leche deoveja, en constante aumento en losúftimos años (262 millones de litros en1996). Tradicionalmente, la producciónde leche de oveja en Castilla y leónse había basado en la explotación delas razas Churra y Castellana, con uncomplemento importante en el sistemaproductivo obtenido de la venta decorderos lechales, de alto valor en elmen.ado por la tradición gastronómicade la región.

ara poder comprender lasituación actual del sectorovino de leche en Castilla yLeón y en concreto la pro-ducción en base a la razaCastellana, es preciso teneren cuenta la evolución histó-

rica ocurrida en las últimas décadas.Los sistemas tradicionales de produc-

ción ovina en base a la raza Castellana seha caracterizado por su carácter extensivoy la utilización de recursos pastables enzonas agricolamente no muy productivas,fundamentalmente cerealistas de "año yvez" o incluso de "año y dos veces" enuna estructura de uso del territorio decarácter comunal y pequeño tamaño delas parcelas de propiedad particular, conausencia, prácticamente, de cercados, lo

los sistemas tradicionales de producción de la CasOellana se caracterizan por w carácter extensivo.

cual obliga a la presencia continua delpastor con los animales.

Evidentemente, las producciones indivi-duales en los sistemas tradicionales deexplotación de la raza Castellana son bajasy el beneñcio es logrado en base a unareducción en la adquisición de productosde fuera del sistema y a un gran esfuerzode mano de obra de la familia propietariade la explotación. A modo de ejemplo,una jornada de trabajo del propietario deestas explotaciones vendría a suponer 7-9horas de pastoreo, de primavera a otoño,y 3-4 horas de ordeño.

La escasez de tecnología en estas explo-taciones, por la imposibilidad de realizarinversiones en muchos casos, lleva a laausencia de salas de ordeño y otros ele-mentos básicos, tanto desde el punto devista de las condiciones de trabajo comode la calidad de los productos a obtener.Además, el tiempo empleado en laborescomo el ordeño limita el tamaño de lasexplotaciones y se entra en un círculovicioso, ya que el tamaño condiciona tam-bién las inversiones y mejoras a realizaren la explotación.

La gran dependencia del medio de lossistemas tradicionales de explotación de laraza Castellana Ilevan a una importanteestacionalidad en la producción de corde-ros y de leche, concentrándose ésta en losmeses de primavera e inicio de verano.Este hecho plantea los problemas de losmenores precios de los productos en estaépoca, la concentración del trabajo y ladistribución irregular de los ingresos a lolargo del año.

A pesar de los inconvenientes plantea-dos en los sistemas tradicionales de pro-ducción basados en la raza Castellana, esevidente que presentan la gran ventaja deluso de los recursos vegetales disponiblescon el consiguiente impacto en la conser-vación del medio natural, pero este valorañadido, si bien es reconocido a nivelsocial y administrativo, no ha tenido unarepercusión en la "cuenta de resultados"de las explotaciones ovinas.

En las últimas dos décadas se han pro-ducido cambios importantes en los siste-mas de producción ovina de leche engeneral, especialmente desde el punto devista de la base animal de las explotacio-

S6/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 37: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Ejemplar de la raza Castellana.

nes. De los trabajos realizados y la infor-mación obtenida directamente del sectorproductor se deduce que los cambios ocu-rridos no obedecen a una causa única yson un conjunto de factores los que hanintervenido para que el cambio hayatenido lugar.

Es preciso tener en cuenta que en cual-quier sistema de producción animal y ob-viamente en el caso del ovino de leche,el rendimiento-beneñcio del sistema viene

Mon^eco de la sulxaza Negra.

condicionado por la producción individualde los animales, la relación de animalesproductivos/improductivos y el número deanimales de la explotación. Por ello, incre-mentar las producciones individuales hasido la primera necesidad e inicio de loscambios ocurridos en las explotacionesovinas de leche de Castilla y León.

Como planteamiento básico, la produc-ción lechera de un animal es el resultadode la interacción de factores genéticos y

_ r _ _ _ ^ _ r

^r^^ L^` ^ 1 ^r^^^ 1 L`^^^ ^^ ^ L^` L

- C C

^--^ 1 l ► .^ 1_ ► . ^f^J^^ ^`^^ ►.C^ s^` ^ •^^.

XACOBEO'99 ^

Salón coincidente:

^ Semana Verdede Galicia

Feria lntarnacional^

No se pierda la mayor cita de Europa con elsector agropecuario. EI gran encuentro conlos profesionales, fabricantes, distribuidoresy todas las novedades del sector. Una Feriaque cumple su vigésimosegunda edición yque ya está consolidada como punto dereferencia del sector a nivel europeo.Y que además incluye SA^IMAT, la feriaalimentaria por excelencia coincidente con

la Semana Verde de Galicia.

^^

ALIMAT'9S `i ^^

I' FUNDACION Feira^ SEMANA VERDE ^^ ^C %^ ^>_ ^u Asto •^sx internacional

DE aatula ^^°°^^^^ ^ '^ de Galicia

ambientales. Centrando la atención en losfactores genéticos o"base animal", lamejora en la producción es posible pordos vías: mediante la selección genética delos animales o por el cruzamiento conrazas especializadas en la producción deleche. Las dos alternativas indicadas pre-sentan ventajas e inconvenientes, que espreciso tener en consideración.

EI establecimiento de un programa demejora genética tiene la desventaja de dar

FUNDACION SEMANA VERDE DE GALICIA

36540 SIIIEDA (Pontevearal - Esnaña

i^^,i ;a. 96658.00 50 • Fax^. 34 _ 56 iE ".f t^:

r , .,^,+,semanaverde a .

Page 38: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

EI pmgrama de mejora de la raza se inició en 1988.

lugar a un crecimiento lento de la produc-ción, en comparación con el cruzamientocon razas especializadas. Sin embargo,tiene la ventaja de tener animales adapta-dos al medio, no ser dependientes de laadquisición de genética exterior y poderdar lugar a productos "potencialmente"diferenciados.

En 1988 (B.O.E. de 21 de junio) seaprueba la Reglamentación Especíñca delLibro Genealógico de la raza ovina Cas-tellana, estableciendo las bases para unprograma de mejora de la raza.

Sin embargo, en ese momento ya habíacomenzado la introducción desementales de razas especializadasen la producción de leche en unproceso imparable hasta estosmomentos. La introducción derazas especializadas ha pasado pormomentos de auténtico descon-cierto. Se introdujeron animales deraza Awassi, Frisona Alemana,Sarda, Lacaune, para finalmentequedar como mayoritaria, o prácti-camente única, la raza Assaf.

La introducción de las razaAssaf tuvo lugar en un plantea-miento de cruzamientos por absor-ción con sementales importados ylas hembras de las razas autóctonasexistentes (Churra y Castellana, fun-damentahnente), hasta lograr la raza im-portada en pureza a partir de la quintageneración.

Teniendo en cuenta el proceso deabsorción indicado es muy difícil conocerexactamente la población de animales deraza Castellana que se mantienen enpureza y aquellos en los que se han intro-ducido cruzamientos con razas especializa-das por la distinta intensidad con que laintroducción ha tenido lugar. En este sen-tido, mientras que los datos oficiales danvalores de más de un millón de cabezasde ovinos de raza Castellana en Castilla yLeón, las estimaciones de técnicos de

Las instalaciones de ordeño se han intensificado.

campo no superan las 200.000 cabezas deanimales de esta raza mantenidos enpureza.

Obviamente, la postura más simple ymás común en los últimos tiempos, es lacrítica hacia la introducción de razasimportadas por los inconvenientes ya indi-cados y, en gran parte por lo que suponede pérdida de los sistemas tradicionales deexplotación, de cultura rural, etc. Sinembargo, es necesario evaluar los benefi-cios del sistema en su conjunto desde elpunto de vista del productor y pensar enuna "condena" a trabajar en precario, en

condiciones muy duras los 365 días delaño y en este caso pudiera tener explica-ción el cambio ocurrido.

El cambio racial indicado en los siste-mas de producción ovinos de leche hanestado acompañados de cambios impor-tantes en el sistema de manejo en su con-junto, con un incremento de la intensiñ-cación en general, con la instalación desalas de ordeño, racionalización de lasestrategias reproductivas y de alimenta-ción, etc.

Una duda que surge al analizar loscambios ocurridos en los sistemas de pro-ducción ovina de leche es la diferenciaentre regiones de nuestro país en su inci-

dencia. Por ejemplo, en el País Vasco semantiene, con escasa introducción hastala fecha de razas importadas, la explota-ción de la raza Latxa. Una explicación aeste hecho podria ser el que mientras elnúmero de animales de esta raza es rela-tivamente pequeño, existe un productotradicional de alto valor (queso Idiazábal)y una importante población consumidoradel producto en el entorno cercano. Porel contrario, en Castilla y León nosencontramos con un gran censo de ovinolechero y la carencia de unos productostradicionales diferenciados claramente y

con alto valor en el mercado, eneste sentido ha sido puesta enmarcha en los últimos años laDenominación de Origen de yuesoZamorano. Hay que tener encuenta que la mayor parte (80%)de la leche de oveja producida enCastilla y León es destinada a que-sos de mezcla.

Por último, únicamente queda-rían, más nostálgicas que prácticas,las preguntas de: ^qué huhiera ocu-mdo si se hubiera comenzado unplan de mejora con anterioridad yresultados positivos?, ^qué hubieraocurrido si se hubieran desarrolladoy demostrado la diferencia en los

productos (leche, queso, carne, etc.) obte-nidos a partir de la raza Castellana frentea los obtenidos de otras razas o cruza-mientos?, ^qué hubiera ocurrido si elefecto de conservación de los sistemaspastorales tradicionales en la explotaciónde la raza Castellana hubiera tenido unarepercusión directa en los beneficios eco-nómicos del sistema productivo?

Obviamente, salvo basados en la espe-culación no es posible contestar a las pre-guntas anteriores y la realidad productivaes la ya indicada, con una reducción delos efectivos ovinos de nuestras razasautóctonas castellano-leonesas, entre ellasla raza Castellana. n

38/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 39: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

RICARDO RODILLA, presidente de la Asociación de Criadores de la Raza Castellana, ANCA.

"Apostamos porla calidad de la carne yde laleche para competir con otras razas"

icardo Rodilla preside desde hace tres años ANCA, laAsociación Nac^onal de Criadores de Castellana, una razaovina de triple aptitud extendida especialmente por Casti-

lla y León. ANCA comenzó su andadura en 1989 y actual-mente controla alrededor de 19.000 cabezas de ganado de razaCastellana, todas ellas de 40 socios de Castilla y León salvo lasde un ganadero de Cáceres y otro de Aragón, este último enla subraza Berrenda o Manchada, que junto con la Negra,localizada principalmente en Zamora,son las variantes de la Castellana.

Mundo Ganadero-^,Qué caracterizaa la Castellana en su triple aptitud pro-ductora de lana, carne y leche?

Ric^rdo Rodilla.-La ovino Castellanaes una buena criadora, tanto para pro-ducir lechazo como cordero, con unamedia de dos crías por parto, y tam-bién es buena para producir leche, porlo que ofrece al ganadero salida en elmercado a pesar de la presión de otrasrazas, como las israelies, que producenmás leche. Estas razas foráneas produ-cen unos tres litros de leche al día,mientras que la Castellana ronda entreel litro y litro y medio.

Igualmente la raza Castellana pro-duce una lana entreñna muy apreciada.

M. G.-Ante esta competencia deotras razas, ^cuáles son las posibilida-des de la Castellana acluahnente?

R.R.-Competir en calidad y no enproducción, como estamos haciendo conla Indicación Geográfica,Protegida Lechazo de Castilla y León,en el caso de la carne. Esta sirve para garantizar el marchamode calidad de lechazos de razas Castellana, Churra y Ojaladacriados en la Comunidad Autónoma.

Mientras en otras comunidades se desprecia el lechazo, por-que no interesa de cara al mercado, nosotros apostamos por él,en especial por el lechazo de la variedad Negra, que es máspequeño y más rústico que el de la blanca, lo que le hacemejor para competir con la Churra, porque así lo reclamanlos hosteleros y los consumidores.

M. G.-^Qué programas se Ilevan a cabo desde ANCA paramejorar la raza y hacerla más competitiva en todos los aspec-tos?

RR-Los de inseminación artificial y control lechero. Nues-tro objetivo con la inseminación artificial es rebajar la altura yel tamaño de las hembras reproductoras, a través de machosmejorantes, con apoyo de la Diputación de Valladolid y de laJunta de Castilla y León. Este apoyo institucional se lleva acabo en la finca Matallana de la Diputación de Valladolid,

donde se trabaja con ocho machos reproductores.En el caso de la leche, una mejora en la producción benefi-

cia iguahnente a la calidad del lechazo, porque pen^nite a lasreproductoras sacarlos antes adelante. Otro objetivo es alcanzarlos dos litros de leche al día, con buena calidad, porque laCastellana pasta en el campo.

M.G.-^,Hacia dónde se encamina el futuro de la Castellana

Ricardo Rodilla, presidente de ANCA.

y cuáles deben ser las actuaciones porparte del colectivo agrupado enANCA?

RR-Por ejemplo, Zamora tiene ungran potencial, pero las ganaderías sonpequeñas y eso las frena. Por otro lado,hay que concienciar al ganadero, que enmuchos casos ordeña a mano, de quees necesaria una gran higiene y sanidadpara evitar males como la mamitis, antelas normas de calidad que se exigendesde la Unión Europea.

Pero el gran problema es que el ga-nadero está solo y que cada vez haymenos mano de obra especializada enovino.

Creo que en el futuro las únicas queaguantarán serán las explotaciones fami-liares en las que, por ejemplo, dos her-manos se turnen, porque el ganado esesclavo y la gente cada vez demandamás ocio. La otra alternativa es estabularal ganado, pero entonces se pierdeterreno a favor de las razas israelies, quecomen más pero producen más carne.O se opta por esto o por dejar los reba-

ños de Castellana en el campo sólo para que den corderos.

M. G. - ^Ea^sten entonces altenaativas para que la Caste^anasea rentable en un futuro pró^rimo?

RR-Tenemos casos como el de una Sociedad Agraria deTransformación formada por unos hermanos en la provinciade Zamora, en concreto en Morales del V'mo, que se dedicanal queso. Pero la industria lechera no paga todavía como debe-ría la calidad, porque no la valoran.

M.G.-^Qué otros servicios y actividades se ofrecen desdela Asociación a sus ganaderos?

RR-Teniendo en cuenta que ANCA es la encargada develar por el mantenimiento y la mejora de la Castellana, lle-vamos el Libro Genealógico de la raza, y nos encargamos dela publicidad y de su promoción, con ayuda de la Junta deCastilla y León, centrándonos en la Indicación Geográfica Pro-tegida Lechazo de Castilla y León.

Asimismo, organi^amos cursos para elevar el nivel de espe-cialización de nuestros asociados. n /O. Hernández.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/39

Page 40: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

SINCROPART " PMSG 500 UI

Cursos sobre Técnicas de Necropsiasen el Hospital Veterinario de MadridFruto del convenio entre Schering Plough y la Facultad de Veterinaria

1 pasado 15 de enerose presentaron en laFacultad de Veterina-ria de Madrid los diezCursos de Postgrado

sobre Técnicas de Necropsiaque tendrán lugar en el Hos-pital Clínico Veterinario deMadrid durante el presenteaño.

Estos cursos son fruto delconvenio entre ScheringPlough y la Facultad deVeterinaria de Madrid y a losmismos podrán accederochenta veterinarios ^Iiez porcurso- seleccionados por estacompama.

En la presentación deestos Cursos sobre Técnicasde Necropsia estuvieron presen-tes el decano de la Facultad deVeterinaria de Madrid, ManuelRodríguez; las profesoras delDepartamento de Patología Ani-mal II, María Castaño y JuanaMaría Flores, así como el direc-tor técnico de Schering PloughAnimal Health, Enrique Calvo,y la responsable del Departa-mento de Vacuno de Carne deSchering Plough, Irene Triguero.

Enrique Calvo explicó que elnuevo proyecto pedagógico quepatrocinan se centra en lasnecropsias en ganado vacuno decarne, y más concretamente en

De izquierda a derecha: Enrique Calvo, Irene Triguero, Manuel Rodríguez, JuanaMaría Flores y María Castaño.

terneros, aportando la Facultadde Veterinaria de Madrid laparte física, docente y de infra-estructuras necesarias para eldesarrollo de los mismos.

Para Enrique Calvo, esteacuerdo es una natina más den-tro de los constantes conveniosque firman con distintas univer-sidades españolas, y que vienena demostrar la apuesta de Sche-ring Plough por la investigacióny la docencia, con unos muysatisfactorios resultados, según eldirector técnico de la compañía.

La profesora María Castañoexplicó a los asistentes el desa-

rrollo de los diez cursos, quetendrán una duración de fin desemana, y que presentaráncomo novedad la permanenciade los alumnos seleccionados enel Hospital Clínico Veterinariode Madrid durante dos días,para lo que se contará conapartamentos que cede estecentro.

Asimismo, a lo largo del añoestá previsto realizar otro cursomás para especialistas y quecontará con la presencia del Dr.Peter Franken.

Para Juana María Flores, loscursos tendrán un carácter muypráctico y serán precedidos deuna descripción teórica sobretécnicas de necropsia en ganadobovino. Los alumnos asistentespodrán aprender, entre otrascosas, a cómo elaborar un pro-tocolo de necropsias concreto yordenado y a realizar unacorrecta toma de muestras y elenvío de las mismas al orga-nismo competente.

La práctica de las necropsiasen terneros tendrá lugar en lassalas del Hospital Clinico Veteri-nario de Madrid en grupos dedos veterinarios.

Para mayor informaciónsobre estos cursos ponerse encontacto con Schering Plough:teléfono: 91 84 88 500. nNecropsia en el Hospital Veterinario de Madrid.

.. . ^„veaable ^nrtommnJo^ COMPOSICION: VIAL DELIOFILIZADO: (^onodonopina se,^^n ',Un W VIAI DESOLVENTE IPARA 5 VIALES DE LIOFILIZADOb `^^^I^^uo,^!n^oloy^. u nslw„ I( ^ ,nl INDICACIONES TERAPEUTICAS PORESPECIE DE DESTINO: f,^ ,^ , ^,^d^,u^, i:^.^l^,^^,,,n v

. ^<<n^ i.l ^,n,,:^NSp .^f _nnnia i I^,.^y„swe^^^,^= n esn^^mo^ IH„^^,,,yesion^ ac^iaiol POSOLOGIA Y MODO

DE ADMINISTRACION: V^n ^nnurnusculn, OVEJAS YCORDERAS: ui lll l^_C,oradoi p aw, 1^ ^^nrcn

a I r,^ J IulllzaJ F_ me^ 11 I^n7ml1 I^^: i. I I. ón ^ I. .Ic ad< i^ i^zu,sen^ned aiamoroe desp^es dr su ,econsi^ro^ ^b^^ la PMSC, debeadminisiiaue en el momento en que se rewau los esWnlnsoiJ,mdas Iw,a el ii^tom,eni^^ prtyevauonal lu YMSG nodefr nrvecia,se antas de la ,eluada de lu rslxmlu in IxisadusG homs o má.. de d^^ha ietnudn EEECTOS SECUNDARI05:hl^peis=i^sibdidud ^ Hy^,esen,^Jau^,n o^a,^^n UTILIZACIONDURANTE lA GESTACION Y LA LACTANCIA: N^, udn,^nunn,n hN,nt,,<r. yasianles Es Irosible la ,ndu^ nun del er.i,,.^ ehemb:as ,acvmtes, aunyue I^ eLcurio es ^nrn^„ 508RFDOSIFICACION: Dosis ele^odas de PM•`^^ ^ ^+^In,+lo,.nn deI^„m^ . e,bada los slnromru dasu^ar, t ^^-Ir^i,,, ^,ecundanos •TIEMPO DE ESPERA: Ns p^ec^sa CONSERVACION:Mamene, en In o.,.w^dud a.x i Nmpei^nwa r,d,. tl y+G "l ^ i]t,L^o, lu ^.,.,lu, ^o^^ u meKl,uiamente despues de suiaconsoto^.^-^.^^ PRESENTACION: 5 ^,oles de IIo6Lrodu i I ^iol

,e<eta N` REGISTRO: 1126 ESP

SINCROPART "' PMSG 6000 UI.LIOFlLIZADO: r. ,^.^d^^m^l,^^,a s^ .., nubn U: INDICA^CIONES TERAPEUTICAS POR ESPECIE DE DESTINO: I n^.,^ i

POSOLOGIA Y MODO DE ADMINISTRACION: a^^ „nra^^,.. ,^ OVEIAS Y CORDERAS: :f00 UI ^,^ 'u0 UI d»

.^^r^adov;^Frnu ^,^. ,^^ I„^ n ^,r^•^I en dovs un,ca ^nye-iundopo uma-vu^^^ .. ,.,nl de soluc,dn ieconsmwdaCONSERVACION: Manirne, en la oscu^idad n unoi=•^npennur^ anne ./ y.G °C UnLzo, la soluCi^^u^ ,ume

^ I ^^ ^^,, , I ^ ,.. I^^ ,,,^ I . , .,,, ^ L_ ., _

v„^ ,,. ., r, v, „^ ^^^^^^^i^^ USOVETERINARI0.1^^^-.n^^^ . ^,

N° REGISTRO: 1145 ESP

SINCROPART °^ 40 m^. ,^ ^ .;;^,,,,,^„.n^^^^^,^n, COMPOSICION POR ESPONI : IL,.^.^^,p^^,o-,n^

INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO :^_ ^:•^pr^ ^ co^de,as

POSOLOGIA Y MODO DE ADMINISTRACION: V^u ^oy,nul..^ ,_u, I^:.p,^n.u SII J;.4'r ^I'0.R1 4u ,ny ^,,,, •,^el^i n coideia.-wo^^^n ^ietr_v!, r»an,nn.,^ «, ..n lu ^uy^n^i tlu,oma 14 dias

REGISTRO N°: I127 ESP. COLOCACION: Po,u lu <ol«ocionda lo esponp se iumo,a^^'m med^das h^g,Hm^os necesanasLmp,oi la vulw con vnu soluuón nmisbph^ u anles tiemnodu<u lo Fspoola Lu eslxmlu dek,w ^.olrxuise en el londode In ^ag,na con la ayuda de un opLmdo, yue de^fx>,adesmfec^o,se ames de codu ,^eu ^_on u i Jes^n^eainnte no„mame ^Fni elemplo ,in nmorno wuie,nriu^,l Nn „id,: ^ n ^rnnIn d>_sinlxaón al<oholes utsd^c fenoleti RETIRADA: A.^s 14 d^as se pro^ede,á u la ,ei^,ada dr lu r^,l^,n^,,, o^,^ndu

cuwernente del co^dbn Una ver ret^,oda I,^ ,^^,^K,^^i^^ s_a^Ln^^^isnaiG ^ina ,nyecuim ,nnomuscula, de VMS(, la NMSG

. ieF^ myecla,se untes de lu ,eninda a.: lu nslrmin nipcr.ndn^, h!,o,os o m^ss ñe d,chn ,ewudn I rn esponi^^s deE^i

^,.:^,^„^^^^•^^. ^^^v^ad^,:^ de^F^,,;.,, d9 s^ ^^^I,^^^,e„FECUNDACION: lu, ^>^N^^n put•^1.^^• ^.ei , ^,t„ena^. a lus 48 72

PRECAUCIONES ESPECIALES PARA SU UTILIZACION: 6n

ó de w futu,o peso de odahas Luanda lu aphcn^ io^^ de Imespoiqas e.o,^e,os sen dd^^uhusn n^. ,r^ duLeia fo,cai Inintrod^<, ^,,^,^ dNl ^^I^h.•nl,.. .,^ ^: y„•. .,^^ ^,^n^ecieih en iosuF^ s, , I , I I^. i^,. . Ix i i t^n

emplea s. .., .. .,, ^, ^.I ^ In ^iwn dt c vase losnopeutla_^.^j^.l.^^,^lb.,..n p..,^ ^^.i+^^.i•^^io,es^uunr,lornone.lenIm esp^,^^i-,^, CONTRAINDICACIONES: n„^^i,ulNS q„c• 6ayan,n,^s^,^^d•,^,^.,.^„^^^r^,o,^l , , ,^ ,,, ,^^ rv^,^d,^,^„^s^,^„

a^unlai o yar rsien enlP^m,^^, EFECTOS SECUNDARIOS:v^,y,n^^s v^s,bh,^^n^^^^nd..,^,.,,,^^,,^^ ^^ ^ ^,, „

DURANTE LA GESTACION Y lA LACTANCIA: I J. ^^.,Jn,^nnnui

.... .. .^, ,., .^ ,^^i., y la calocuuGn d^ i<^s E^sl^>nnnisSOBREDOSIFICACION: lo p^esenaa de espa^^^ue d,na^de

lomén^:,^^, TIEMPO DE ESPERA: I i^^."„i^• ^.L,

„ USOVETERINARI0:1^^-.i»^n:

SINCROPART" 30 m^. ^^. HsP^nCOMPOSICION POR ESPONI : ^ ^.u^:,i„

INDICACIONES Y ESPECIES DE„,,..,„,

REGISTRO N": 1 I Y4 ESP

40/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 41: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^,^ ^ ..,w°°^^^ ...

_ ..^

^ ^

No podemos predecir cual será el precio del cordero en 1999.Lo que sí podemos asegurar es que en I 999 la calidad y e ficacia de SINCROPARTseguirá siendo tan buena como en 1998.En 1999 controlar la re^roducción será la clave para obtener una buena rentabilidad.

SINCROPART®solución para una fertilidad controlada

sano fi sal ud animal s. a.UNA COMPANÍA OE SANOFI $ANiE NUIRITION ANIMALE

Rosellón 205, á tlco - 08008 BarcelonaTels. 93 292 06 60 / 63 Fax 93 292 06 69

Page 42: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

NOTIC IAS

Recurso de Pfizer ante la UE para solicitar laanulación de la prohibición de la virginiamicinaAlegando que no se ha tenido en cuenta el conocimiento científico

n el níunero anterior deMundo Ganade% pági-na 32, recogíamos unanoticia de agencias en laque se informaba que la

Unión Europea prohibirá a par-tir del próximo mes de julio cua-tro de los ocho antibióticos utili-zados actualmente como aditivosen la alimentación del ganado,alegando los riesgos que presen-tan para la salud de las personas.

Pfizer Inc, fabricante de unode estos antibióticos, la virginia-micina, ha presentado un recursoel pasado 18 de enero en el Tri-bunal de Primera Instancia delas Comunidades Europeas en elque se solicita la anulación deesta decisión. Pfizer alega que ladecisión del Consejo se tomó sintener en cuenta el conocimientocientífico y no respetó los proce-dimientos propios de la Comi-sión Europea.

En su recurso, Pfizer remarcaque el Comité Científico enNutrición Animal (SCAN), des-pués de una revisión exahustiva

y rigurosa de la seguridad de lavirginiamicina, publicó en juliode 1998 un informe en el queafirmaba que el uso de la mismano suponía ningún riesgo para lasalud humana.

El recurso de Pfizer tambiéncuestiona la legalidad de laprohibición, basándose en que ladecisión se tomó de forma preci-pitada y en contradicción con laafirmación continuada de la Co-misión de que cualquier decisiónsobre aditivos antibióticos sebasaría en evidencias científicas.

"Como compañía basada enla investigación, Pfizer dependede la integridad de los procedi-mientos de registro para propor-cionar medicamentos seguros yeficaces para los animales y elhombre", afirmó Paul S. Miller,vicepresidente y consejero gene-ral de Pfizer Inc. "El recursopara anular la prohibición de lavirginiamicina refleja nuestra pre-ocupación por la forma especula-tiva en que la UE ha tomadouna decisión importante para la

salud humana, por no haber res-petado los datos científicos exis-tentes y por no haber respetadoel proceso legal establecido".

El recuiso de Pfizer solicita laanulación de la prohibición, queentra en vigor a partir del 1 dejulio de 1999. "La prohibición dela virginiamicina ha sido injustano sólo para Pfizer, sino tambiénpara los ganaderos europeos quehan utilizado el producto durantecasi 30 años con el fin de produ-cir alimentos saludables de formaeconómica, y para los consumi-

dores que, finalmente, tendránque pagar el coste adicional",añrmó Brian W. Barrett, vicepre-sidente de Pfizer Inc. y presiden-te de la División Pfizer SaludAnimal.

En diciembre de 1998, Pfizerdemandó al ministro danés deAlimentación por su decisión deenero de 1998 de prohibir el usode la virginiamicina y tambiénpresentó una demanda contra elministro danés de Hacienda porel impuesto excesivo apGcado aestos aditivos. n

Un nuevoconceptodehospitalveterinarioen Barcelona

B arcelona cuenta desde elpasado mes de noviembrecon un nuevo hospital vete-

rinario. En una primera fase,este centro ofrecerá los serviciosambulatorios y hospitalarios, perocon algunas novedades, como lacolaboración con veterinariosexternos al hospital, que podránutilizar las instalaciones y losrecursos técnicos de las mismaspara atender aquellos casos queasí lo requieran.

Otra novedad es la especiali-zación en animales exóticos.Este servicio estará coordinadopor la veterinaria Nuria Tobares,socia fundadora de la AsociaciónVeterinaria de Atención a laFauna Exótica y Salvaje (AVA-FES). En una segunda fase, el

Hospital Veterinario Tutankhanofrecerá un exclusivo contrato deservicios para animales, unaespecie de seguro que cubratodas sus necesidades sanitariasdesde su adquisición por partede sus amos, hasta su falleci-miento.

EI nuevo hospital veterinariocuenta con el quipamiento nece-sario para realizar electrocardio-grafias, endoscopias, ecografias,radiografias analíticas, así comoun quirófano, consultorios y unservicio de hospitalización 24horas. El hospital será tambiénun centro de investigación cientí-fica, por lo que posee un labo-ratorio propio en el que se reali-zarán estudios de formaconstante. n

III Jornadas ANEMBE en Leónel 16 al 18 del próximomes de abril tendrán lugaren León las III Jornadas

ANEMBE, Asociación Nacionalde Especialistas en MedicinaBovina de España.

En el programa provisional delas Jornadas se analizarán lasdiversas técnicas de diagnósticolaboratorial; tuberculosis y para-tuberculosis; introducción a lainmunología; alteraciones meta-bólicas; cirugía de la infertilidad;periodo de transición, consecuen-cias reproductivas; nuevas infor-

maciones en control hormonaldel ciclo estral; abortos envacuno, neosporosis; cirugía demasas umbilicales; abortos envacuno; perfiles metabólicosmodificados y cojeras en vacuno,no de pezuña.

Asimismo en estas Jornadasse celebrarán dos simposiumssatélite, uno de Pfizer sobre bio-seguridad en vacuno, y otro deSchering-Plough, sobre reproduc-ción.

Wonmación e inscripciones^teléfono: 985 20 37 54. n

EI INIAparticipará en la Redeuropea contra la fiebre aftosa

1 INIA, en colaboración conel CSIC, va a participar enuna Red europea para el

desarrollo de nuevos métodospara el diagnóstico de fiebreaftosa, en la que participarántambién equipos de investigado-res de Alemania, Bélgica, Dina-marca, Italia, Reino Unido y losPaíses Bajos.

Mediante dicha Red europease pretende, de forma homolo-gada entre países, acelerar eldesarrollo de los métodos dediagnóstico, no sólo en los ani-

males susceptibles de padecer laenfermedad, sino también entrelas granjas que pudieran conver-tirse en punto focal de extensiónde la enfermedad.

La actividad, financiada por laUnión Europea, tendrá unaduración de tres años, y se en-cuadra como una Acción Con-certada del Programa Específicode Investigación y DesarrolloTecnológico Agrario (ProgramaFAIR), en el Centro de Investi-gación en Sanidad Animal, delINIA. n

42/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 43: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

. NOTICIAS

G

Sanofi Santé Nutrition Animale celebrósu I Simposium sobre Reproducción BovinaHa permitido intercambiar sus experiencias a veterinarios e investigadores de 10 países

l primer Simposiumsobre Reproducciónorganizado por SanofiSanté Nutrition Animaletuvo lugar en Burdeos el

pasado 21 de septiembre de1998.

A la reunión asistieron uncentenar de veterinarios especia-listas en reproducción bovina,sobre todo clínicos libres, perotambién miembros de centrosuniversitarios, centros de insemi-nación e investigadores.

Los conferenciantes, especia-listas destacados de diversos paí-ses, presentaron aspectos esen-ciales de la gestión de lareproducción bovina a las puer-tas del siglo XXI. Los paíseseuropeos que aportaron unmayor número de asistentes fue-ron Francia, España, Alemaniae Inglaterra. Junto con éstosestuvieron también presentesveterinarios de Portugal, Ulanda,Holanda, Bélgica, Suiza, y Hun-gría.

En su discurso de inaugura-ción, Philippe Du Mesnil, direc-tor general de Sanofi SantéNutrition Animale, insistió enque la voluntad del laboratorioes escuchar a sus clientes y pro-veedores para orientar el desa-rrollo futuro, y aportar algo másque soluciones estándar paratodos los veterinarios de cual-quier país.

La reproducción es, a nivelmundial, uno de los ejes estra-tégicos del laboratorio, junto conla antibioterapia, el sistema ner-vioso y comportamiento, y losbiológicos.

El profesor Jim Roche, direc-tor del Departamento de Pro-ducción Animal y Neonatologíade la Facultad de Veterinaria deDublin describió en su conferen-cia las bases fisiológicas queregulan las oleadas de creci-miento folicular en el curso delciclo estral de la vaca. Durantecada ciclo estral se suceden una(o dos) oleadas anovulatorias,con una oleada ñnal que corres-

^► 1^ ' ^ ' •

n-Conferenciantes participantes en el Simposium Sanofi durante la discusión general.

ponde al crecimiento del foliculoovulatorio.

Aunque sólo estamos empe-zando a comprender los meca-nismos básicos de la dinámicafolicular, estos conocimientospueden ya aplicarse para conse-guir una mejora en los trata-mientos de control e induccióndel ciclo estral.

En su opinión, la complejidadfisiológica de estos mecanismos,así como los numerosos factoresindividuales que intervienen,determinarán que en el futurose tienda hacia una mayor espe-cialización de protocolos, adap-tándolos a los diferentes tipos deanimales y situaciones producti-vas.

EI profesor Jean-Paul Mialot,del Laboratorio de Epidemiolo-gía y Gestión de la Salud Ani-mal, de la Escuela Veterinariade Alfort (Francia) presentó losresultados de un ensayo reali-zado entre 1996 y 1998 en unas90 ganaderías en las que existíanproblemas relacionados con elsub-estro, y en el que se com-pararon 2 protocolos de induc-ción del celo:

• GnRH (Cystoreline) día 0,PgF2a ( Enzaprost) día 7 y

GnRH día 9, con IA el día 10sin detección de celos.

• PgF2a día 0 e IA tras laobservación de celos; en ausen-cia de celo, se inyectaba unasegunda PG F2a el día 13 reali-zándose una doble IA.

Mialot observó que, contra-riamente a la mayoría de resul-tados publicados, la asociaciónde GnRH + PgF2a + GnRHno permite reagrupar el 100 %de las ovulaciones el 10° día encaso de sub-estro: el 20% dela vacas inseminadas el día 10presentaban niveles de proges-terona que no correspondían ala fase de estro. A1 mismotiempo, entre el 11 y 15% delas vacas mostraron síntomas decelo fuera del día esperado.

Sin embargo, globalmenteeste protocolo permite obtenerresultados iguales que otros pro-tocolos de inducción de celo,pero con la enorme ventaja adi-cional de evitar la detección.Este aspecto lo hace especial-mente indicado en aquellasganaderías en las que existe unaincidencia importante del sub-estro.

La Dra. Bridget Drew res-ponsable del I'ADAS Bridgets

Dairy Research Centre, en elReino Unido, describió sus ensa-yos con distintos métodos desincronización del ciclo estralbasados en progestágenos yprostaglandinas. La combinacióndel dispositivo intravaginalPrid® 8 días con la inyección deprostaglandina el día antes de laretirada permite obtener la sin-cronización del 90% de lasvacas, siempre y cuando el gana-dero esté suficientemente sensi-bilizado sobre la importancia dela detección de celos. Esta res-puesta se traduce en unas tasasde gestación del orden del 50%pero con grandes diferencias enfunción de los autores, protoco-los y paridad de las vacas.

La utilización de prostaglan-dinas no tiene efecto en anima-les con ausencia de cuerpolúteo, en cuyo caso es preferibleutilizar un tratamiento Prid®con una duración de 12 días.

EI profesor Heuwieser res-ponsable de la Clínica deReproducción de la Universidadde Berlin realizó diversos análi-sis sobre la eficiencia económicade los tratamientos con prosta-glandinas. La utilización de 2inyecciones sistemáticas de PG

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/43

Page 44: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

F2a los días 38 y 44 postpartopermiten reducir el intervaloparto - 1° IA, lo que se traduceen un ahorro de unas 1.600 pe-setas por vaca.

Este tipo de análisis son fun-damentales en un sector que havisto que el precio de la leche,corregido por la inflación, hadisminuido sensiblemente en losúltimos 25 años.

Fijar objetivos al ganadero.Juan Collell, veterinario queejerce en la zona norte de Cata-luña en explotaciones lecherasde alta producción, insistió en laprogresiva modificación delpapel del veterinario, cada vezmenos clínico, y la importanciade su papel en la formacióncontinuada de sus clientes.

En su opinión, la gestión dela reproducción debe basarse enunos objetivos claros, como sonun intervalo entre partos de 365a 400 días, un porcentaje devacas gestantes en el rebañoigual o mayor al 50%, y unintervalo parto 1° IA inferior a60 días.

La utilización de PG FLoe encaso de retraso de la involuciónuterina (una inyección cada 7

D. Harding, veterinario prác-tico que ejerce en Irlanda delNorte, explicó que deben esta-blecerse objetivos realistas parael ganadero, pues es a partir deéstos que se va a juzgar la labordel veterinario. Es necesario queel veterinario utilice todos losdatos de que dispone paramejorar el rendimiento re-productivo, pero debe al mismotiempo estimular el entusiasmodel ganadero en este campo.

Aunque debe estudiarsesiempre la relación coste/benefi-cio de las acciones que se pon-gan en marcha, el principal fac-tor limitante es el nivel degestión de la ganadería.

EI Dr S. H Loeffler, respon-sable del Departamento de Sani-dad de Rumiantes de la Agru-pación holandesa de DefensaSanitaria, reconoció que es dificilestimar con exactitud la inciden-cia real de los quistes ováricos acausa de la imprecisión de undiagnóstico basado únicamenteen la palpación rectal.

En un ensayo comparando laeficacia de Prid®, GnRH, yGnRH + PG, no observarondiferencias en cuanto a la fertili-dad obtenida después de cada

Aspedo de la sala durante el Simposium con algunos de los asistentes.

días), en caso de endometritis (2inyecciones separadas de 15días) o la introducción de pro-gramas GnRH + PgF2a +GnRH permiten que estos obje-tivos sean compatibles con lasproducciones lecheras elevadas.

Collell insistió también en laimportancia de la planificacióndel trabajo. Todos los tratamien-tos se realizan el día de la visitadel veterinario, siempre concer-tada.

tratamiento. El tratamiento conPrid®, sin embargo, permitiódisminuir el intervalo trata-miento-IA fecundante, lo que enla mayoría de países supone unaventaja, vista la poca diferenciaen el coste de los tratamientosevaluados.

Peter Vos, del Departamentode Sanidad y ReproducciónAnimal de la Facultad deVeterinaria de Utrecht(Holanda), presentó una ponen-

cia sobre el síndrome de la vacarepetidora. En la actualidad, lasdos alternativas más eficacespara abordar el problema son:

- Provocar la descarga deLH mediante la inyección deGnRH, seguida de la IA en lashoras siguientes.

- Estimular la fase de creci-miento del cuerpo lúteo inyec-tando GnRH alrededor del 7°día del ciclo estral: el pico deLH provoca ya sea la ovulacióno la luteinización de la primeraonda foGcular. Se produce ade-más un efecto luteotrópico sobreel cuerpo lúteo, aumentando asíla tasa de progesterona en unperiodo crítico para la supervi-vencia del embrión.

Por su parte, el profesor J.Hahn, pionero en la aplicaciónde la transferencia embrionariaen Europa, insistió en la impor-tancia de la habilidad del veteri-nario para el éxito de esta téc-nica. A pesar de que el coste decada ternero producido me-diante este sistema es de 15.000a 25.000 superior a la IA, exis-ten equipos cualificados queoGecen a sus cGentes resultadosmás que satisfactorios.

EI Dr. Thierry Bardon, direc-tor I+D de Sanofi Santé Nutri-tion Animale, destacó a modode conclusión que la reuniónhabía puesto de manifiesto unavez más la extrema complejidadpropia de la reproducción, y laimportancia de los veterinariosprácticos y los ensayos decampo para dar validez a cual-quier nuevo protocolo propuestopor la comunidad científica.

En resumen, el I SimposiumSanofi sobre Reproducción hapermitido a veterinarios clinicose investigadores de 10 paíseseuropeos intercambiar sus expe-riencias y conocer novedadessobre el manejo y control de lareproducción. Durante la mesaredonda final, se discu[ió elpapel futuro en Europa de lahormonas como herramientatécnica y sanitaria.

La jornada finalizó con unavisita y una cena con degusta-ción de vinos en un típico Cha-teau bordelés en Pessac-Léog-nan.

Para más infonmación o pararecibir separatas de alguna delas conferencias en el idiomaoriginal, llamar a Sanofi SaludAnimal: 93 292 06 60. n

EN BREVE

XVI Congreso AMVACMedicina y CirugíaToráeiea. Del 4 al 7 demarao, en Madrid. Organiza:AMVAC. Más mfonmación:teléfono: 91 563 95 79. n

II Congreso Nacionalde AEVEDI y I loma-das Científicas de En-cuentro Internacionalsobre Diagnóstico-ha-tamiento por Imageny Telediagnostico enVeterinaria . Del 5 al 7de marzo, en Córdoba.Organiza: Asociación Espa-ñola de Veterinarios Espe-cialistas en Diagnóstico porImagen. Más información:teléfono: 95 231 44 27. n

VIII Congreso Intema-cional cfe la SociedadEspanola de CirugíaVeterinaria. Dei 12 <^l t4de marzo, en Cáceres.Organiza: Cátedra de Ciru-gía de la Facultad de Veteri-naria de la Universidad deExtremadura. Para másinformación: teléfono: 927257166. n

I i.urso sobre preven-ción, control y erradi-cación de enfermeda-des exóticas para laganadería. Del 15 al 24de abril, en Málaga. Orga-niza: Colegio Oficial deVeterinarios de Málaga.Más información: teléfono:952 39 17 90. n

VIII lornadas sobreProducción Animal.Del 11 al 13 de mayo, enZaragoza. Organiza: Aso-ciación Interprofesional parael Desarrollo Agrario. Másinformación: teléfono: 97657 63 36. n

44/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 45: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

El mundo anadero está de enhorabuena conlaga arición de la nueva nodriza amamantadora JRpPara corderos y cabritos, es la única de técnica y fabricación totalmente española

ablamos con ManuelÁlvarez de la firma )eo-nesa Industrias JR,sobre la lactancia artifi-cial y la reciente apari-

ción de su nodriza amamantadoraJR. La empresa está avalada pormás de 25 años en el mercado ycon reconocimientos como el Pre-mio Fima a la Innovación Técnica.

^En qué consiste la lactanciaar6ficial?

Pues sencillamente en la sustituciónde la )eche materna por un alimentoliquido, capaz de garantizar el creci-miento y desarrollo del animal joven,con la intención y logro de unamayor rentabilidad.

^,Cuáles son las ventajas de lu lac-tancia artifi^riul''

1.-No se desequilibra el sistemamamario de las madres, ya que lascrias tienden a mam^ir más frecuen-

temente de uno de los pezones.2.-La producción láctea de las

madres se puede controlar desde elinicio de la lactación.

3.-Se posibilita la detección precozde problemas de agalaxia.

4.-Se puede vender mayor cantidadde leche.

5.-Se produce un abaratamiento sig-nificativo de la alimentación de lascrías.

6.-Se obtienen mejores índices decrecimiento.

^

^D^^Z^1 ^^lT ^J J J^ ^^TI CA ^^1^^1 ^^J^^^^J^ f ^,^1^^J^rJ:^ ^ I

undamental para la óptima crianza d

CARACTERÍSTICAS100% en acero inoxidable.Capacidad: hasta 400 corderos o cabritos.

nica española.J Leche siem-pre fresca ybatida.J Precisióntotal en la dosifi-cación de cual-quier tipo deleche en polvo.

^ Mantenimiento de la leche siempre a tempera-ra programada (sistema Baño María).

J Batido inmejo-rable.^ 55 kg decapacidad deleche en polvo.J Tetina deagradable tex-tura...I Unica con

-^,.^.e^ ^ ! !^ materialesytéc-

7.-Menor tasa de mortalidad delas crías y, en definitiva, seINCREMENTAN LOS INGRE-SOS DE LA EXPLOTACION.

^,Cuáles son laS ^aracterístic^s dela NODRIZA AUTOMATICAJR`'

-Una composición 100% deacero inoxidable.

-Mantenimiento de la lechesiempre a la temperatura progra-mada.-Precisión total en la dosificación

de cualquier tipo de leche en polvo.-Batido inmejorable.-55 Kg. de capacidad de leche en

polvo.-Tetina de agradable textura.-Leche siempre fresca y batida.-Capacidad de hasta 400 corderos

o cabritos.Para cualquier consulta, Ilame al

teléfono: 987 20 16 12 o al móvil 24horas: 989-03 90 44.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA CON LANODRIZA AMAMANTADORA JR

^ Obtener más partos y más crías, tanto en reba-ños lecheros como de carne.

J Obtener un tiempo suplementario de ordeño.^ Menor mortalidad de mellizaje.J Cría de corderos y cabritos de partos múltiples

a menor precio.J Se puede vender mayor cantidad de leche.^ Mayor sanidad en las ubres maternas.J La separación de madres y crías facilita el

manejo del rebaño.J Corderos y cabritos más sanos y de rápido cre-

cimiento.^ La nodriza facilita el consumo a libre disposi-

ción de leche con temperatura óptima y prote-gido de la contaminación ambiental.

J Más beneficio y menos trabajo.

^IDUSTRIAS JR, S.L. Ctra. Madrid, km 320. -24227 Valdelafuente ( LeónÍ. Teléfono y fax: fábrica (987 ► 201612. Móvil24 horas:989039044

Page 46: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

[^^ ^ ^ • _: _ _, _ ^ e:^^+^7 SANIDAD.

Principales patologías queafectan a los corderos (y ^^ )^ ÁNGEL AHUMADA. DR. VETERINARIO.

En el anterior número de MundoGanade% el Dr. veterinario AngelAhumada hacía un repaso de lasprincipales enfermedades que afectan alos corderos, centrándose en lahipotermia-inanición, el síndromediarreico del recién nacido, la colibacilosisy la cryptosporidiosis. En esta segundaparte de su trabajo analizará el resto depatologías de importancia, como lasenterotoxemias: la basquilla y disentería,ectima contagioso y enfermedad delmúsculo blanco.

n cuanto a patologías bacteria-nas, las enterotoxemias enEspaña son las enfermedadesmás importantes que integran elgrupo de las toxi-infecciones ali-mentarias de los óvidos, y lasresponsables de las mayores

pérdidas económicas de los mismos; pérdi-das, por otra parte, subsanables o mínimassi se actúa con las debidas precauciones.

Enterotoxemias

Se trata de un conjunto de enfenneda-des infecciosas, no contagiosas, caracteriza-das por producir alteraciones en el sistemanervioso y degeneraciones necróticas en hí-gado y riñón, provocadas por las toxinasque el Clostridium perfringens (Welchii)produce y libera en el intestino; es decir,están producidas por el aumento en la san-gre de potentes toxinas bacterianas y porla incapacidad de algunos órganos paratransformarlas o eliminarlas.

El Clostridium perfringens elabora 4tipos de toxinas (A, B, C y D) que afec-tan al ganado ovino, además de otras (Ey F) que actúan sobre otras especies (elganado vacuno y la especie humana, res-pectivamente). Dentro de cada una deestas toxinas se han aislado doce sustan-cias con diferentes acciones: necrótica,neurotóxica, letal, etc. Las 3 toxinas másletales están reflejadas en el cuadro VI.

Las enterotoxemias causan las mayores pérdidas económicas en ovino.

De este grupo, las dos entidades noso-lógicas más importantes son la basquilla yla disentería de los corderos.

Basquilla

Es una enfermedad infecciosa, nor-malmente aguda, no contagiosa, de distri-bución mundial, originada por la toxinaépsilon elaborada por el Clostridium per-fringens (Welchii) tipo D, que afecta espe-cialmente a los corderos (los mejores cor-deros procedentes de partos únicos)mayores de 3 semanas de edad, aunquetambién puede hacerlo a los óvidos adul-tos.

Es muy resistente en el medio am-

biente (en algunas zonas, es consideradacomo enzoótica) (Cuadro VD).

Conocida desde principio de siglo, harecibido diferentes denominaciones segúnlos diferentes investigadores: así, Wing(1910) le dio el nombre de apoplejía; Gill(1929) le llamó riñón pulposo, y Bennetts(1932) le denominó enterotoxemia. EnEspaña fue descrita por primera vez porGarcía Rodríguez (1936) y confirmadabacteriológicamente, años después, porTalavera (1943) y Sánchez Botija y BlancoLoizelier (1946).

La enfermedad, aunque se puede pre-sentar en cualquier época del año, es másfrecuente durante la primavera (cuando

^•^ ^ .^ ,^

Toxina CI. welchii CI. welchii CI. welchii CI. welchiirpo a rpo s ripo c rpo ^

Alfa (a) ++ + + +Beta (B) ++ ++Épsilon (^O) + ++

+ Producida por todas las especies en cantidades menores.+ + Producida en cantidades letales.La toxina alfa es una lecitinasa de acción hemolítica, letal y necrotizante.La toxina beta posee acción letal y necrotizante.La toxina épsilon tiene accíón letal y necrotizante.

46/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 47: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

. SANIDAD

los pastos son abundantes) y en otoño.No obstante, la incidencia de la enferme-dad no siempre es igual; depende de lascausas o factores predisponentes y delestado inmunitario individual de los ani-males.

Zarzuelo (1981) y otros autores, creenque los primeras casos de enterotoxemiase originaron por la multiplicación de losClostridium perfringens existentes en elaparato digestivo de los animales; enefecto, los Clostridium perfringens tipo D,colonizan saprofíticamente, en grandescantidades, el intestino delgado de los ani-males.

La enterotoxemia se declara cuando sedan una serie de factores predisponentes,como: transgresiones alimenticias (el pasode una dieta hipoproteica a una dietahiperproteica), cambios bruscos de dieta,ingestión de alimentos fríos etc., o bien,como en el caso de los corderos en cebo,al suministrar una ración baja en 6bra yde elevada energía.

En estas situaciones (desfavorables paralos animales y favorables para los Clostri-dium), se rompe el equilibrio existente enla flora intestinal (entre la flora micro-biana y el Clostridium perfringens). Estaflora microbiana no puede digerir lassobrecarga de alimentos a la velocidadnormal (es más lenta) y parte de ellospasan sin digerir al intestino delgado, cre-ándose en el un medio apropiado para lamultiplicación del agente causal (favore-cido, además, por la escasa tensión deloxígenq que incrementa el poder sacaroli-tico de estos agentes frente a elevadosniveles de carbohidratos) originando laproducción de grandes cantidades de pro-toxina épsilon.

Esta protoxina épsilon (poco tóxicadirectamente), para transformarse entoxina épsilon activa (tóxica), requiere queactúen sobre ella una serie de enzimasproteolíticas (entre otras, la tripsina intes-tinal). Dicha toxina épsilon tiene, entreotras propiedades, la de aumentar la per-meabilidad de la pared intestinal y, enconsecuencia, aumentar la rápida absor-ción orgánica de la toxina; posterionnente,pasa a la sangre originando una intoxica-ción general que puede producir la muertedel animal.

Como la muerte de los corderos seproduce con mucha rapidez, es precisorealizar un diagnóstico precoz para instau-rar las medidas de control necesarias, demodo que sean útiles y eficaces. El diag-nóstico clínico se hace en base a lamuerte rápida de los corderos (los mejorescorderos) y su relación con los cambiosen la alimentación (sobrealimentación),situación que nos hará sospechar la exis-tencia de la enfermedad.

Una dieta hiperproteica puede originar la basquilla.

El diagnóstico laboratorial para confir-mar dicha enfermedad se basará en el ais-lamiento e identificación de la toxina épsi-lon (prueba de neutralización y, hoy endía, el método de ELISA). También pue-de reali7.aise un diagnóstico diferencial (yaque los síntomas sirven de poco) con: lapiroplasmosis, carbunco bacteridiano y sin-tomático, hipocalcemia, hipomagnesemia,acidosis de panza, intoxicación alimentariay toxemia de la gestación, así como conla listeriosis y la enfermedad de Borna enla forma subaguda.

La morbilidad puede alcanzar el 20-

25%, y la mortalidad, hasta el 95-100%de los animales enfermos. Zaizuelo (1981)da unas cifras similares, al indicar que enel 80-90% de los casos los corderos mue-ren.

Disentería

Enfermedad infecciosa, sobreaguda oaguda, posiblemente contagiosa, de distri-bución mundial (excepto Nueva Zelanda yAustralia), producida por la toxina beta,elaborada por el Clostridium perfringens(Welchii) tipo B(a veces, por la acciónde los dos tipos: B-toxina beta y épsilon

Agente etiológico Closfidium per(ringens tipo D. Gram +. Anaerobio. Inmbvil. Capsulado.

Vía de entrada Oral.

Formas dínicas Sobreaguda (95%) y aguda (4%).

Síntomas Sobreaguda. Tristeza, depresión, anorexia, separación del rebaño, movimientos faciales,marcha vacilante (caídas, Vastomos nerviosos, conwlsiones), diarrea acuosa.Muerte en 1-2 horas (gener•almente durante el ataque).

qguda. Gastrcenteritis, conwlsiones con ataxia, ptialismo, sialorea, pérdida de apetito.Muerte en &12 horas. Sí sobreviven aparece: hipertermia, ceguera, diarreaacuosa y coma.

Lesiones

Profilaxis

Acumulación de exudado y edemas en el cerebro, corazón (pericardio) y pulmones.

Congestión y petequias en el aparato digestivo, hígado y riñones.

Rápida descomposición cadavérica y timpanismo. Hemorragias en peritoneo,diafragma, músculos abdominales, epicardio, pericardio, intestino, timo y membranamucosa del aparato digestivo. Hepatomegalia.

Médica: inmunización con vacuna polivalente a las hembras gestantes en el segundotercío de la gestación y revacunación treinta días después (los corderos adquiereninmunidad pasiva hasta que tienen 34 meses de vida). Revacunaciones posteriores:anual ( una dosis). Corderos en cebo, vacunar a los 45 días. Sí aparece un focoaplicar suero hiperinmune.

Sanitaria: evítar causas predisponentes (de sobrealimentación, cambios bruscos dealimentación, etc). Impedír que los corderos más glotones coman la ración de piensode otros corderos. La administración de antibióticos en el pienso reduce en par[ela enfermedad.

Y

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/47

Page 48: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

el D-toxina épsilon), que afecta casi exclu-sivamente a los corderos (los de mejorestado fisiológico) menores de 2 semanasde edad, y caracterizada por una enteritishemorrágica úlcerativa (Cuadro VIII).

Se trata de una enfermedad antigua(final del siglo pasado); no obstante, hanexistido numerosas dudas en cuanto alagente productor de dicha enfermedad.En principio, se pensó que era el Bacilocoli; después, que se debía a la acciónconjunta del Bacilo coli y el Clostridiumperfringens, y finalmente, Dalling (1928)señaló al Clostridium perfringens tipo Bcomo responsable de la enfermedad, sinla intervención del Escherichia coli.

El Clostridium perfringens en forma deesporo se encuentra en los terrenos culti-vables y como germen saprofito en el apa-rato digestivo (sobre todo en el cuajar) delos rumiantes. La enfermedad se producecuando algún factor neutraliza el medio,normalmente ácido, del cuajar (imprescin-dible para que el Clostridium perfringenspueda elaborar la toxina beta). Esto selogra mediante la actuación de una seriede factores predisponentes, como: inges-tión de gran cantidad de leche (bien por-que la madre sea excelente lechera o porque los corderos sean muy glotones) o dehierba, o cuando los alimentos están fríos,situaciones de estrés, etc. Estos factoresmodifican o reduce la acidez gástrica, ade-más de dilatar el cuajar y provoca parálisisintestinal, favoreciendo el crecimientomasivo del agente causal.

Bonino y col. 1987 indican que estaenfermedad puede presentarse de forma

Agente etiológico

Vía de entrada

P.I.

Formas

EI diagnóstico clínico de la disentería no es difícil.

enzoótica a partir de animales adultos(portadores). Los corderos se contaminanal mamar de las ovejas por falta de lim-pieza en la ubre. Este proceso se debe ala existencia de un factor neutralizante dela tripsina contenido en el calostro queimpide la desnaturalización de la toxinabeta; a partir de los 15 días de edad desa-parece ese factor neutralizante, la tripsinavuelve a realizar su función normal desin-tegrando la toxina beta y, en consecuencia,desaparece la enfermedad.

El diagnóstico clinico no es dificil. Lamuerte de varios corderos por enteritisnos hará sospechar la enfermedad, así

Clostridium perfiingens tipo B. Gram +. Anaerobio. Inmóvil. Capsulado.

Oral.

10 - 48 horas.

Sobreaguda y aguda.

síntomas Sobreaguda. Síntomas escasos. Muerte súbita. Apatía, hipertermia, no maman,postración, no se mueven (al levantarse, dolor abdominal). Diarrea copiosa, fétida ysanguinolenta. Coma y muerte en pocas horas (a veces tardan algunos días).

qguda. Apatía, ataxia (se quedan rezagados del rebaño). Abdomen inflamado y dolorido(por el acúmulo de gas). Diarrea oscura y sanguinolenta. Antes de morir presentan:gran postración, ojos hundidos, hipotennia, coma y muerte (en dos-tres días).

Lesiones Relacionadas con el aparato digestivo: inflamacibn catanal con hemorragias, úlcerasy necrosis. Presencia de líquido seroso hemorr^gico en la cavidad peritonea! y úlcerasen la muoosa de la misma. Ganglios linfáticos mesentéricos inflamados y edematosos

,, __.... . ..a veees emo ^cos . emomdgias en endocardio y epicardio. Hígado hiperplásico.

Profilaxís Médica: Inmunización de las hembras gestantes 6 y 2 semanas antes del parto.Revacunación anual dos semanas antes de parir (1 dosis).

Sanitaría: Rigurosas medidas de higiene para evitar que las heces puedan contaminarlas camas, ubres, etc. Impedir la excesiva ingestión de leche y de alimentos frfos, etc

como los hallazgos en la necropsia (úlce-ras necróticas en el intestino) pueden ayu-darnos en el diagnóstico. No obstante, enel laboratorio nos confirmarán la enfer-medad, mediante el aislamiento e identiti-cación del Clostriditun perf'rin^^ens (a pariirde muestras de lesiones intestinales, úlce-ras necróticas y contenido intestinal); obien, el aislamiento de la toxina producidapor dicho Clostridium (a partir de conte-nido intestinal o líquido tisular) y poste-rior identificación de la toxina beta (éstaes muy lábil y su identificación debe reali-zarse antes de las 12 horas de habermuerto el animal) con antitoxinas identifi-cadas. Asimismo, es conveniente realizarun diagnóstico diferencial, con basquilla,colibacilosis y rotavirus.

Esta toxemia produce una elevada mor-talidad: del 15-95% de los corderos afec-tados. El 30% de los rebaños padecenesta enfermedad, en el 20-30% de los cor-deros recién nacidos (Fuentes, 1996). Zar-zuelo ( 1991) señala que, en Europa, el 9(>-95% de los animales enfermos mueren, apesar de la aplicación de los tratamientoscurativos que se intenten.

Patología vírica

Ectima contagioso

Es una enfermedad infecto-contagiosa,de etiología vírica (producida por unDesoxivirus, de la familia Poxviridae, rela-cionado antigénicamente con el virus dela viruela), de distribución mundial, yueafecta, entre otras especies animales, a losóvidos e, incluso, ocasionalmente, al hom-bre. Se caracteriza por la presentación dedermatitis agudas eruptivas zonales (for-mación de pápulas, vesículas, pústulas y

48/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 49: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

.. . ^-^ , :,, ., „

Agente etiológico Parapoxvirus. ADN. epitelioVOpo.

Vía de entrada Cutánea (heridas y escoriaciones).

P.I. 5 - 8 días.

Forrnas Labial y podal.

Síntomas y Labial. Forrnación de pápulas en la comisura de los labios y fosas nasales; las

lesiones pápulas se Vansforman en vesículas Ilenas de linfa (con afta concentración de virus).Posteriormente, las vesículas pasan a pústulas que al romperse dan origen a las

costras. Más tarde, éstas se desprenden lentamente en 8 días sin dejar cicatriz.Estas lesiones dificuttan o impiden mamar a los corderos.Si existen lesiones bacterianas, el proceso se complica.

Podal. Formación de erosiones en los bordes de los rodetes coronarios de laspezuñas, espacios interdigitales, etc. Enrojecimiento de la piel e intenso prurito.Las ve►iculas se contaminan con bacterias (estafiloc^cos, estreptococos, etc.)originando abscesos y provocando cojera. A veces se produce un panadizo ypododermitis necrosante.

Profilaxis Médica: Inmunización (en zonas enzoóticas) de los corderos de 3-4 días de edadcon vacuna viva atenuada (preparada a partir de una solución de costras).Fawrece la curación la aplicación tópica, previa limpieza y desinfección y parenteral desuffamidas y antibióticos de amplio espectro (para evitar posibles complicacionesbacterianas) e insecticidas que maten las moscas o larvas productoras de miasis.

Sanitaria: medidas higiénicas generales de aislamiento de animales enfennos, depastos contaminados, etc, y desinfeccibn.

costras) en diversas regiones del cuerpo,especialmente en los labios, mucosa bucal(estomatitis), espacios interdigitales y rode-tes coronarios, y genitales externos (ubres).Su evolución es benigna (2-4 semanas),excepto si existen complicaciones bacteria-nas.

El agente es un virus muy resistente enel medio ambiente (puede vivir durante15 años), y las costras contaminadas depo-sitadas en el suelo, si están protegidas delos rayos solares, pueden sobrevivir (infec-ciosidad) durante seis meses y conservarsu virulencia durante mucho tiempo(otoño e invierno).

Esta enfermedad, conocida desde elsiglo pasado, ha recibido diferentes deno-minaciones a lo largo de estos años, como:dermatitis o estomatitis pustular conta-giosa, boquera, enfermedad del chancrodel cordero, etc. Aynaud (1923) fue el pri-mero yue demostró su origen vírico (Cua-dro IX).

M 1 ' 1

• pH del suelo.• Concentración de selenio en el suelo.• Contenido de azufre en el suelo.• Tipo de planta.• Influencias ambientales.• Corrtenido de nitrato, hierro y calcio en el suelo.

En España, esta enfermedad ha sidomuy frecuente y originaba abundantespérdidas económicas^, especialmente enrégimen intensivo. Hoy en día, como con-secuencia de unas mejores condicioneshigiénico-sanitarias, su incidencia estádecreciendo considerablemente. No obs-tante, las pérdidas todavía son elevadas.Fuentes (1997) cita unas pérdidas porcabeza comprendidas entre 1.000 y 1.200ptas, en base a:

- Descenso de peso (entre 700 y 800 gpor cordero), por la diñcultad para comer.

- Muerte en animales jóvenes.- Retraso en el crecimiento.- Aumento de mano de obra.- Mayores gastos sanitarios.El ectima contagioso afecta a los óvi-

dos de cualquier edad, aunque los anima-les más susceptibles de padecerla son loscorderos de 3 a 5 meses. También puedeafectar, gravemente, a los corderos de 10-12 días de edad. En este último caso, laenfermedad se propaga con extraordina-ria rapidez (debido a que los corderos, acausa del dolor, están hambrientos e inten-tan mamar en otras ovejas), afectando al70-80% de los corderos, especialmenteaquellos que proceden de partos dobles.La mortalidad es igualmente muy elevada:60-80%. Según Zarzuelo ( 1981), en zonaslibres de la enfermedad la morbilidad esaproximadamente del 70% y la mortali-dad es prácticamente nula, excepto si exis-ten complicaciones bacterianas, caso en

que es del 2 al 5%. Mantecón y col(1996) comentan que, una vez que se haproducido el brote, se difunde con rapi-dez y la morbilidad suele ser del 100%.

En zonas enzoóticas, la enfermedad espadecida por los jóvenes, adquiriendoéstos, una vez superada, inmunidaddurante dos ó tres años; pasado estetiempo, vuelven a ser receptibles.

La transmisión de la enfermedad acon-tece especialmente durante las estacionessecas (primavera-verano), cuando los ani-males están pastando. Dicho contagio serealiza por contacto directo, de animalenfermo o portador a animal sano, oindirecto, a través del agua, alimentos,utensilios, suelo, etc., contaminados. Elvirus se encuentra abundantemente en laspápulas, vesículas, pústulas y costras; estascostras contaminadas, al desprenderse,caen al suelo, camas, pajas, pasto, etc., y alentrar en contacto con animales sanos quepresentan heridas, erosiones, etc., penetranen la piel (el virus es epiteliotropo y deescaso poder de penetración) y comienzael proceso. El virus se elimina con las cos-tras y los exudados (linfa).

El diagnóstico clínico es fácilmente rea-lizable a través de los síntomas y de laslesiones: son muy específicos. No obstante,para su confirmación es preciso recurrir apruebas laboratoriales como: microscopíaelectrónica, pruebas serológicas (fijación decomplemento) y aislamiento del virus. Eldiagnóstico diferencial debe realizarse conla dermatitis ulcerosa y la necrobacilosis;otras enfermedades, como fiebre aftosa,pedero y viruela ovina, son fácilmenteidentificables en relación con el ectimacontagioso.

Como medidas de control, Fuentes(1997) aconseja:

a) Evitar el ingreso en la granja de ani-males sin vacunar, si ha existido la enfer-medad en el rebaño o en la zona.

b) Examinar los animales antes deintroducirlos en el rebaño.

c) Vacunar las corderas de recria todoslos años antes del esquileo.

d) En el supuesto de un brote, revacu-nar los animales expuestos, dependiendode la fecha de la última vacunación.

e) No llevar los animales enfermos alos encerraderos.

• Contenido de Se y vitamina E en la ración.• Edad de los animales.• Consenración de los alimentos.• Interferencias del Se con otros minerales en el

organismo.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/49

Page 50: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

f) No sacar los animales de la explota-ción hasta pasar 15 días de la desapari-ción de las escaras.

No está sujeta a declaración oficial,pero sí a las medidas sanitarias correspon-dientes, y debe figurar en las estadísticasde epizootías.

Patología metabólica

Enfermedad del músculo blanco

Es un proceso patológico, sobreagudo,agudo o crónico, de origen nutricionalocasionado por una deñciencia de selenioy vitamina E, caracterizado por una dege-neración de la musculatura estriada, car-diaca o esquelética, y que da lugar a unaparálisis más o menos acentuada de losanimales que la padecen.

Conocido desde muy antiguo, fue Hob-maier (1925) en Alemania el primero quela describió. Posteriormente, Maxon (1937)en EE.UU. identificó los procesos patoló-gicos conocidos como "Vértigo ciego" y"Enfermedad alcalina". Rotruck y col(1973) descubrieron la implicación del se-lenio al comprobar que la enzima gluta-tion peroxidasa (GSH-Px) era una seleno-proteína, y que su actividad estaba íntima-mente relacionada con el consumo de

SANIDAD.d<

EI ectima contagioso se propaga con extraordinaria rapidez.

selenio. En España se empezó a investi-gar, sobre esta enfermedad en la décadade los años 50.

Jimenez y col. (1991) señalan que suimportancia económica reside principal-mente en la mortalidad de los animalesjóvenes, en el descenso de la producciónde los animales adultos y en los mayores

gastos higiosanitarios. Esto se pone demaniñesto en un estudio realizado por losServicios Oficiales Veterinarios de laComunidad Autónoma de Extremaduraen el año 1987, en el que se obtuvieronlos siguientes resultados: de todos los cor-deros nacidos, el 7% padecieron la enfer-medad; de ellos, el 60% murieron y elresto necesitaron tratamiento. Estos mis-mos autores estimaron que existió unretraso en el crecimiento ^valuable porel índice de transformación- de un 20%.Las pérdidas estimadas por esta enferme-dad en Extremadura fueron aproximada-mente de 396 millones de pesetas (Jimé-nez y col. 1991).

Los factores que intervienen en eldesencadenamiento de la enfermedad sonmuy numerosos y variados: por un lado,los factores que reducen la concentraciónde selenio en las plantas (que están reco-gidos en el cuadro X); por otro, los quereducen la ingestión o el aprovechamientode selenio y vitamina E por los animales(que están esquematizados en el cuadroñi<)

Aunque la enfennedad afecta a todoslos animales de abasto, son los corderos

• ^•^ ^ ^ .^ ,^ .^^

Agente etiológico

Formas clínicas

P.I.

Síntomas

Lesiones

Carencia de Selenio y Vitamina E.

Sobreaguda (cardiaca) y aguda (esquelética).

3 - 7 días.

Sobreaguda. Muerte súbita de los corderos, por fallo cardiaco. Las únicasmanifestaciones son: Dificuttad de movimiento, no se sostiene en pie; claudicacionesdel tercio posterior (asociadas al ejercio fisico). No puede mantener la cabeza y elcuello levantado. Mueren por inanición.

qguda. Debilidad y temblor de las extremidades (no se mantienen en pie), movimientosrígidos, marcha envarada, dorso encorvado; se tumban en posición estemal(despues costal.) Rigidez muscular (cojera). No levanta la cabeza (si están afectadoslos músculos del cuello) y no maman (a pesar de no perder el apetito).Muerte por inanición.

Degeneración de Ios músculos esqueléticos: cuello, tronco y extremidades jóvenes los que presentan mayor suscepti-(bilaterales y simétricas), afectando al mismo músoulo de ambos lados. bilidad a padecerla (entre la primera yLos músculos afectados adquieren una tonalidad blanquecina o pálida, que contrasta

sexta semana de vida). Los corderos naci-con el tejido prroximo sano. Degeneración del m ►sculo cardiaco. Petequias en pericardio.

Profilaxis Mezclas terapeúticas de: 3 mg de selenio (selenito sbdico o potásico) y 150 U.I.de acetato de alfa-tocoferol por ml; y administrar un miligramo por kg de peso vivopor vía subcutánea o intramuscular, una vez a la semana, durante 3 tres semanasconsecutivas.

Preventivamente: administrar selenio a las madres, bien en el suelo o mezclado conlas sales minerales, o inyectado a Ias hembras gestantes (lo transfieren al corderopor vía transplacentaria) y el cordero, aI nacer, no necesita tratamiento.

La forma crónica es propia de animales adultos.

dos de madres ahmentadas con dietasdeficientes en selenio y vitamina Edurante largos periodos de tiempo son losque presentan mayor propensión a laenfermedad debido al bajo nivel de selc-nio en la leche materna (y los corderosnecesitan durante su desarrollo muscularun mayor aporte del mismo). Estadeficiencia provoca en los corderos undescenso o supresión de la respuestainmune (menor proliferación de los linfo-

St1/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 51: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

citos B y T y de las células NK, entreotras acciones) y mayores posibilidades decontraer enfermedades infecciosas, ademásde la enfermedad del músculo blanco.

Fuente (1 ^4) señala que "la inciden-cia, cuando no se ha tratado a las madreso corderos neonatos, oscila entre el 10 yel 40%, afectando a corderos lactantesnacidos a partir del 20 de diciembre, aun-que es más frecuente que se de en pri-maveras que siguen a inviernos rigurosos(cuadro XII).

^Cómo interviene el selenio y la vita-mina E en esta enfermedad? Los radicaleslibres, formados a partir de los diversosprocesos metabcSGcos, actúan a nivel de lasmembranas celulares, fonnando hidrope-róxidos tóxicos que pueden generar cam-bios en la permeabilidad de la membranacelular. El selenio tiene como principalfunción la de formar parte de la enzimaglutation peroxidasa (GSH-Px): un des-censo en la actividad de esta enzima con-duce al desarrollo de la enfermedad delmúsculo blanco; esto es debido a quedicha enzima es la encargada de destruirlos peróxidos antes de que ataquen lasmembranas celulares. La vitamina E(a-tocoferol), por su parte, actúa en la propia

membrana (como antioxidante liposolubleespecífico), previniendo la reacción deautooxidación en cadena de los lipidos aeste nivel.

Para que la deficiencia de ambosnutrientes de lugar a las diferentes formasclínicas de la enfermedad, es precisa lacolaboración de factores capaces de gene-rar elevadas cantidades de peróxiodos enlos tejidos, como el ejercicio muscular yuna dieta rica en ácidos grasos poliinsatu-rados.

El diagnóstico clinico es fácil: el cuadrosintomatológico que presenta es muycaracterístico; no obstante, es preciso con-firmar la enfermedad mediante los resul-tados obtenidos en el laboratorio. Estediagnóstico estará basado en comprobarlas variaciones de los niveles bioquímicosde ciertas enzimas musculares contenidasen el suero sanguíneo. Nos referimos:

- La creatin fosfoquinasa (CPK), quese encuentra muy elevada (en condicionesnormales es inferior a 100 UUI y pasa aser superior a 1.000 UUI, manteniéndoseeste nivel de forma continua, a pesar deser una enzima de vida corta).

- La transaminasa glutámica oxalacética(GOT), prueba no tan específica como la

anteriormente citada (su aumento es pro-porcional al daño causado).

- La lactato o láctico deshidrogenasa(LDH), cuyo nivel también aumenta pro-porcionalmente a la intensidad de la lesiónmuscular (Mañé, 1991).

Esta pruebas nos indican la existenciade una degeneración muscular.

También tienen validez de diagnósticolas determinaciones de la concentración deselenio y de la actividad de la enzima glu-tatión peroxidasa (está disminuida).

También sería conveniente conocer laconcentración de vitamina E(ya que algu-nas veces la enfermedad se presentacuando existe únicamente deficiencia enesta vitamina). El diagnóstico etiopatoló-gico muestra numerosos focos degenerati-vos, cicatriciales y calcificados en los mús-culos.

La morbilidad de los corderos quepadecen la enfermedad es del orden del20%; la mortalidad puede alcanzar hastael 90-100% de los animales afectados; estamortalidad se produce normalmente porinanición, al no poder levnntarse para ira mamar. El curso de la enfermedad esde 3 a 5 días, la muerte se produce variosdías después. n

' • ^ ^ ^ • ' . ^ . ^ ^ . ^ . . ^ .

. . , ^ . ^ ^ .. ^

n

Page 52: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ ^. ^^-:,^4 ' ^^ _

Identificación e lectrónicaanimal : Proyecto IDEA^ RAUL NEHRING. GERARDO ^AJA. UNIDAD DE PROD. ANIMAL. FACULTAD DE VETERINARIA. BARCELONA

1 proyecto IDEA, convo-cado por el FEOGA de laDG VI (Agricultura), conla colaboración del ISIS(Institute for Systems Infor-matics and Safety) del JRC(Joint Research Centre) de

Ispra (Italia), surge con el propósito deevaluar la puesta en práctica de laidentificación electrónica en un númerorelativamente grande de animales yvalidar el sistema de funcionamientoen condiciones de campo con vistas asu futura generalización. E1 proyectotiene una duración prevista de 3 años(1998-2000) y su objetivo es la identiñ-cación, control y seguimiento hasta elsacrificio, de aproximadamente unmillón de animales de las especiesbovina, ovina, caprina fundamen-talmente por ser las especies de mayorinterés en las regulaciones de la Polí-tica Agraria Comunitaria. Para llevar acabo el seguimiento del Proyecto, los ser-vicios de la Comisión Europea ( CE) hancreado una base de datos que coordinarátoda la información recogida durante surealización entre 1998-2000.

Con el propósito de llevar a cabo elProyecto IDEA en los distintos Esta-dos Miembros, la DG VI de la CEpublicó en julio de 1996 una convoca-toria de propuestas de participacióndirigidas a los organismos responsablesde la ganadería o a asociaciones deganaderos de los distintos países de laUnión. La aportación económica porparte de la CE es de un 60% (10.2millones de Euros) del coste total delProyecto hasta el final del año 2000, yestá dirigida fundamentalmente a laadquisición de material necesario y losgastos del personal participante.

De los 14 proyectos presentados pordistintos Estados miembros, la CE haseleccionado 9 de ellos que se realiza-rán en 6 países: Alemania ( 1), España(1), Francia (2), Holanda (1), Italia (3) ^y Portugal ( 1). El total de animales aidentificar es de 960.575 de diferentesrazas y bajo diferentes sistemas pro-ductivos, se reparten de la siguientemanera: 440.600 bovinos (45.9%),

Más de 400.000 animales bovinos serán identificados bajo el Proyecto IDEA.

490.725 ovinos (51.1 %) y 29.250 caprinos(3.0%), tal como se resume en el cuadroI. Otros países han solicitado su partici-pación en proyectos paralelos, ampliandoel número de animales en más de unmillón.

Los dispositivos de identificación elec-trónica (IDE) elegidos por los difcrentesproyectos corresponden a: f>^.035 bolosruminales (69.6%), 2^i4 S80 crotalcs clec-trónicos y 57.960 inyectables (6.0%, exclu-sivamente en bovino).

^•^ ^: ^- ^^^^

País Bovlrws

Especie animal

Ovlrps caprlno Total

Alemania 107.400 1o7.aoo

España 51.900 175.000 20.250 247.150

Francia- Sureste 99.600 s9.soo- Borgoña 12.000 12.000

ftalia- Laáo 29.700 83.325 2.000 115.025- Norte 80.000 $o.ooo- v. Aosca 5s.ooo 10.000 2.000 70.000

Holanda 80.000 - - eo.ooo

Portugal 21.600 122.800 5.000 149.400

rotal IDEA, ^: . _ _.. _ _ _ . . 440.60D 490.725 29.250 960.575

1: Comisión Europea, Servicio del Portavoz, 9 de marzo de 1998 (IP/98/221).

52/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 53: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ a jFEl coste medio del Proyecto IDEA

ha sido estimado en 17.7 euros/animal,de los cuales los dispositivos de identi-ficación corresponde a unos 3.5 eurospara los identificadores inyectables y3.7 euros para los crotales y bolos elec-trónicos.

A efectos de facilitar la utilizaciónde materiales que cumpla los estánda-res ISO y que además sean de pro-bada resistencia para el empleo en lascondiciones de campo, la CE ha encar-gado al laboratorio del ISIS en Ispra(Italia) la comprobación de todos losdispositivos de identificación y equiposde lectura que pretendan ser utilizadosen el Proyecto IDEA. Para ello, elISIS ha preparado unos protocolosdetallados de ensayo de identiñcadoreselectrónicos o transponders (TP) y lec-tores o transceivers (TR), con los quese ha evaluado todos los materialesque han sido remitidos a dicho labo-

^ ^ r.r.fr r.i :

ratorio hasta la fecha. Los TP y TR Las explotaciones seleccionadas corresponden mayoritariamente a ganaderías de razas autóctonas.

que cumplen con los estándares ISO yEI Proyeeto IDEA en Españaruebas realizadas en elerado lashan su pp

ISIS, son reconocidos con un certiñcadoque les habilita para ser utilizados en elProyecto IDEA.

En los protocolos de las pruebas quese realizan en el ISIS, se exige que losTP puedan ser leídos como mínimo(para conseguir eficacias de lecturasestátic:as y dinámicas del 100%), segúnel tipo de lector utilizado, a las siguien-

España participa en el Proyecto IDEAbajo la coordinación de la DirecciónGeneral de Ganadería, Subdirección

Raza

General de Vacuno y Ovino del Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA). La dirección técnica y el aseso-ramiento científico del Proyecto lo realizael Departamento de Patología y Produc-

Mknales

(Grar^Jas)Sfsterna

de explafaclónCC.AA.

tes dlStanClas: Bovino Avileña Came 20.000 Extensivo Castilla-Lebn

• Lector fijos o estacionarios: >80 Negra Ibérica ( ^5) Madrid

Cm (mejor Orientación) y>41) cm (peOr Bruna Came 10.000 Semi-extens. CataluñaorientaClón^. de los Pirineos (89)

• Lectores portátiles: >25 cm (mejorOrientaClón ► . Temeros engorde Came 15.000 Intensivo Cataluña

Estas distancias facilitan el trabajo (3 años) (so)práctia^ en las condiciones de campo y ^permiten la lectura de los animales en Total bovino a5.ooo

movimiento, consiguiendo un 100% de o„ino enurra recne ao.ooo SemFintens. Castilla-Leónlectura a velocidades inferiores a 10 ^ (1s5)m/s.

El Proyecto IDEA elaborado por la ;;- - - " Merina Came ^ana 20.00o Extensivo ExtremaduraComisión Europea incluye un protocolo Española (ao) castilla^eónestricto de actuaciones que debe sercumplido por todos los proyectos selec- Rasa came so.ooo semi-e>Rens. Aragóncionados en los diferentes países y que Aragor,esa (s2) semi^ntens.

mCluye:Ripollesa Came 10.000 Semi^intens. Ca[aluña

• Aplicación de los identificadores (25)electrónicos por el personal entrenadoy de acuerdo con protocolos estrictos. ^_ - ^. ^ Total ovir^ 1ao.ooo

• Controles de lectura en fechasdeterminadas y siempre que e^cista un Caprino Murciano- Leche 15.000 Semi-intensivo Cataluña

movimiento de animales. ^ranadina (s8) Muroia

• Transmisión de informes en cadacontrOl reailZado.

Totat de animales (año 1) 180.000

• Desarrollo y gestión de una base Reposición (17%) y cebo (años 2 y 3) s^.ooode datos según unas pautas definidas y .^. -- - •recuperación de la totalidad de identifi- . , 7otal _ aies,,; i 2a^.ooocadores utilizados.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/53

Page 54: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

ción Animales, Unidad de ProducciónAnimal de la Facultad de Veterinariade la Universidad Autónoma de Bar-celona.

Tras ser analizados los pros y loscontras que suponen los distintos siste-mas de IDE, España ha consideradoque el método más adecuado para laidentificación electrónica de los anima-les incluidos en el Proyecto es el bolon.^minal cerámico equipado con un TP,debido a la simplicidad de su aplica-ción y recuperación así como la totalausencia de riesgos para el consumidorde carne de estas especies.

El número total cie animales a iden-tiñcar en el Proyecto IDEA-España esde 247.150 animales correspondientesa las especies bovina (51.000), ovina(175.000) y caprina (20.250). Represen-tando aproximadamente un 25% deltotal de animales del Proyecto IDEAeuropeo.

La participación española se reparteen un número inicial de 180.000 ani-males y su reposición durante los añosde duración del proyecto (3 años). Lectorportátildeidentificación.Los animales elegidos con indicaciónde la especie, raza, aptitud productiva, sis-tema de explotación y comunidades autó-nomas se resumen en el cuadro II. Elreparto por especies de la cifra inicial aidentificar y que se encuentra actualmenteen realización, corresponde a: bovinos(45.000 vacas de carne, toros y ternerosde engorde), ovino (130.000 ovejas decarne y leche y sus correspondientesmoruecos) y caprino (15.000cabras de leche y los correspon-dientes boques).

Las explotaciones selecciona-das corresponden mayoritaria-mente a ganaderías de distintasrazas autóctonas españolas,representativas entre las razas demayor censo, y en condicionesde explotación de tipo extensivoy semi-intensivo, localizadas pre-ferentemente en zonas desfavo-recidas de las CC.AA. de: Ara-gón, Baleares, Castilla-León,Cataluña, Extremadura, Madridy Murcia.

Las explotaciones están orga-nizadas en Asociaciones deGanaderos para la Selección yMejora (AGS) de la raza, Coo-perativas y Agrupaciones de Pro-ductores Agrarios de SegundoGrado (APAS) o en Asociacio-nes y organizaciones de Produc-ción y Comercialización deCarne (APCC). Para seleccionarlas entidades participantes setomaron en consideración los

objetivos del Proyecto y la tipología de lasexplotaciones, considerando como criteriosprioritarios:

• La voluntad de colaboración.• La utilidad (para el ganadero o la

asociación) de una mejora en la identifica-ción animal.

• Las dimensiones de la explotación.La dimensión de las explotaciones ele-

gidas se encuentra situada entre losvalores representativos de cada una delas especies y condiciones de cxplota-ción, habiéndose excluido los valoresextremos (20 < bovino <1(xx); 100 <ovino < 5000; 30 < caprino < 2(NX)).

Otro criterio considerado fue elmovimiento del ganado en cadaCC.AA., tomando en consideración lasregiones donde no existe dcmasiadoflujo de movimiento de animales ydonde el sacrificio de la mayoría dc losmismos se realiza en su interior, con lafinalidad de garantizar el seguimicnto,eontrol y recuperación en matadero yen definitiva el buen funcionamientodel Proyecto.

La selección de las explotaciones,animales y mataderos ha sido llevada acabo por el MAPA, previa propuestade las CC.AA. entre las ganaderíasinscritas en AGS, APCC o APAS quchan mostrado interés en participar. [.^ ►dirección y control de las actividadesrealizadas por las asociaciones de pro-ductores son llevadas a cabo por clpersonal de las CC.AA. en su ámbitogeográfico. La identificación o mar-

cado, el control y el seguimiento de losanimales identificados se Ilevará a cahopor un personal de las propias AGS,APAS, APCC o técnicos del servicio deganadería de las distintas CCAA., yuepreviamente asistan a un curso de forma-ción de personal para la realización deestas actividadrs. Las actividadcs a rcali-zar en los animalcs idcntificados sr mucs-

tran en el cuadro III.Las acciones a desarrollar en

el Proyecto IDEA-España vie-nen definidas en el protocolodel Proyecto IDEA europco, enlo referente a las lecturas, trans-misión de informes, gestión dela base de datos, recuperaciónde los bolos ruminales, etc...

Los resultados del ProyectoIDEA permitirán fundamcn-talmente validar, en condiciones

^-^ ^ ,._^ , ^^ ^^ _ , ^

Actividades a realizar

Lectura previa a aplicación

Marcado (o remarcado)y primera lectura de los animales

Lecturas de control

Control de movimientos'

Control de bajas o recuperaciónde los bolos en matadero

Plazo de realización

Anterior al momento de aplicacibn

Día de aplicación

24 horas (opcional)0 7 días post- aplicación

1 mes post-aplicación

7 meses post-aplicación

17 meses post-aplicación

27 meses post aplicación

Cada vez que ocurran

Cada vez que ocurran

': Se entienden como movimientos las entradas y salidas de animalesidentificados con bolos IDEA cualquiera que sea su destlno (venta comoreproductores, mercados ganaderos, mataderos, etc...).

de campo y a gran escala, la efi-cacia de los distintos tipos deTP y equipos de lectura utiliza-dos para la identi(icación y con-trol de los animales, la seguri-dad de su recuperación en elmatadero y las posibilidadcspara asegurar la trwabilidad delas canales, así como también suutilidad en la transmisión deinformación y en la gestión dcuna base central de datos. Dcsus conclusiones dependc lageneralización de la [DE comoun sistema oñcial de idcntifica-ción en la Unión Europea. n

54/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 55: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^ . 1

1 ,

, ^ • 1 ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ • ^

- . .. . • . - .

^ • .. , ,..; .

ES02^1^^6ú V

0925

i^i^^^í^^uí^iieQ9^^

^ . .. . . . ^. _. .• ^ . .. .- - .

^ . ..... .. • ^ •- .... ^- ^ •:

:.. _ .. _ . . . . ._.... ... . . ... . . .:.. _ .. . . ._. . . ._.... ... • . ... ^ . •

• . ...•. ..... .. • .

. .

:. ^ . - . .. ^. .. .- . • i

^ . . . . .. .. .... .^ . ..... .. • ^ -

- ... . ^, ^ ..

- . l^ . . . - . . ..- . . . . . ^ . . . . . . . .-. ^. ... :1 .. . .. . - • ^: : I. . . . .,

. . . . - . • • . • . . . -

Page 56: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Bolo ruminal como métodode identificación electrónica^ CRISTINA CONILL. GERARDO CAJA. UNIDAD DE PROD. ANIMAL. FACULTAD DE VETERINARIA. BARCELONA.

a aplicación deTP (transpon-ders) en el inte-rior de cápsulasadministradas víaoral a los ru-miantes domésti-

cos, en particular en elganado vacuno, para laidentificación y mejora delcontrol y manejo de lasexplotaciones, tiene origenen los años 70. Este sis-tema de identificación estábasado en la aplicación dedos métodos terapéuticosmuy utilizados a lo largodel tiempo: los imanesruminales en vacunolechero (para la preven-ción de la reticulopericar-ditis traumática) y las cáp- Figura 1. Radiografía ruminal de una ternera Frisona de 1 semana de edad y 42 kg de PV (Caja et a1.,1998)sulas medicamentosas delarga duración (con liberación retardada,contínua o periódica de la sustanciaactiva) que deben desarrollar su acciónen los pre-estómagos de los rumiantes.Ambos dispositivos se sitúan de formapermanente en el interior del retículo se-gún sus características físicas, en especial,sus dimensiones y peso específico.

La posibilidad de utilizar un bolo comovehículo para situar un identificador en losrumiantes se basa en las especiales carac-terísticas y fisiología de su estómago.

EI estómago de los rumiarrtes

Como es sabido, el estómago de losrumiantes está constituído por cuatro com-partimentos que derivan del equivalenteembrionario de un estómago simple. Lostres primeros constituyen los pre-estóma-gos (retículo o redecilla, rumen o panza,omaso o libro), por estar recubiertos poruna mucosa de tipo no glandular, al con-trario de lo que ocurre con el 4° estómagodenominado abomaso o cuajar. Los pre-estómagos almacenan el alimento ingeridoy constituyen las zonas donde tiene lugar lafermentación microbiana (anaerobia) de losalimentos, así como la absorción de granparte de los productos de la fermentación.

La mayor parte de la actividad micro-biana tiene lugar en el retículo-rumen. Lafunción del omaso no ha sido descrita conclaridad, mientras que la función del abo-maso parece ser similar a la del estómagosimple de las especies monogástricas(Church, 1976).

El desarrollo postnatal del estómagodel rumiante, especialmente del retículo-rumen, guarda relación con el tamaño,edad y alimentación de los animales: unadieta líquida (leche), retrasa el desarrollodel retículo-rumen tanto en el grosor ypeso de los tejidos como en el desarrollo

papilar, mientras que la ingestión de ali-mcntos sólidos acelera cl crecimicnto.Aunque el consumo dc alimentos grose-ros inertes estimula el crecimiento, segúnse aprecia por el aumento de grosor dela pared de los pre-estcímagos, la presen-cia de productos capaces de fermcntar,originando ácidos grasos volátiles, pareceser un factor necesario para cl desarro-Ilo y la maduración dc las papilas rumi-nales.

Si ^bién el tamaño adulto relativo deldigestivo se alcanza a los 5-6 meses enel ganado vacuno (Church, 1976) la posi-

^ ^•^ ^..,^ ^,^.

Bovh,o ovhw caprlno

Caídas 0,3 0 1,2

Roturas 0 0 0

Fallos 0 0 0

Lectura estática 99,7 100 98,8

Retencibn 99,7 100 98,8

Lectura dinámica 100 100 100

56/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 57: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

bilidad de identificar a terneros lactantescon el bolo ruminal cerámico, ha que-dado demostrada desde el nacimiento(Caja et aL, 1998). En la Figura 1 seobserva que aunque el retículo no hayaalcanzado su pleno desarrollo morfoló-gico y funcional, presenta en el bovino,un tamaño suficiente para alojar los bolosruminales previstos en el ProyectoIDEA-España.

En el caso de ovinos y caprinos, dadoel tamaño actual del bolo utilizado (7 cm),y aunque el tamaño adulto relativo deldigestivo se alcanza a las 8 semanas apro-ximadamente, no se recomienda la aplica-ción del holo ruminal cerámico a animalesa^n un peso inferior a 25 kg a fin de evi-tar problemas o evitar daños durante suaplicación.

Tal como se observa en la Figura 2, lazona de proyección del retículo en el exte-rior de los animales rumiantes se encuen-tra en el área xifoidea (extremo del cartí-lago esternal), en el lado izquierdo delanimal y en el ex[remo ventral de la 6° o7° costilla, situándose inmediatamentedetrás del corazón.

Aplicación del bolo

Para asegurar una correcta aplicación,el bolo ruminal deberá ser depositado, porencima de la lengua, en el fondo de lahoca, mediante la utilización de un apli-cador. Esta maniobra debe ser realizadasin violencia para evitar heridas de lamucosa bucal y faríngea. A continuación,se retirará el aplicador y se mantendrácerrada la boca del animal para forcar ladeglución. En este momento, el boloruminal inicia su descenso a través delesófago hasta caer directamente en elfondo del retículo o en el rumen. En elcaso de caída directa en el rumen y trans-currido un determinado tiempo (minutos),debido a las a^ntracciones del mismo, aca-hará por depositarse en su saco ventraly finalmente en el retículo. Si las carac-terísticas físicas del bolo ruminal(dimensiones y peso específico) sonadecuadas, esto haca que sea difícil-mente regurgitado y que se imposibi-lite su paso a través del orificio retí-culo-omasal (cuyo tamaño es muyreducido), hacia tramos posteriores deltracto digestivo.

Resultados experimentalesobtenidos en la UAButilizando bolos ruminales

En la Universidad Autónoma deBarcelona (UAB) se han llevado acabo diversas experiencias con la finali-dad de comprobar si la presencia del

r

Figura 2. Localización del bolo en el interior del retículo de los rumiantes domésticos.

holo ruminal cerámico como cuerpoextraño en el retículo de las especiesrumiantes producía alguna alteración físicao en el ámbito productivo en los animalesidentificados. Los resultados obtenidos handemostrado la inocuidad del bolo ruminalcerámico a todos los niveles.

Después de ensayar diversos dispositi-vos electrónicos ( inyectables, crotales ybolos ruminales) para la identificación delos animales domésticos, el bolo ruminalcerámico desarrollado en la UAB(Patente Europea PCT/FR97/00744)resultó ser superior a otros dispositivos encuanto a niveles de retención y de eficaciade lectura. La obtención de similaresresultados en las distintas especies (Cua-dro I) demostró la posibilidad de utilizarun único tipo de bolo ruminal (Figura 3)para bovino (desde animales recién naci-dos hasta adultos), ovino (con pesos supe-riores a los 25 kg) y caprino (con pesos

superiores a los 1S kg) sin alterar elestado físico ni los rendimientos producti-vos de los animales identificados.

En el caso del ganado hovino, se adn► -nistraron un total de 1.4^7 bolos cerámicosque contenían TP inyectables de 32 mm(Tiris HDX, Texas Instruments) en suinterior. El porcentaje total de pérdidasdespués de 2 años de investigación fue deun 0.3% y la eficacia de lectura superioral 99%, en concordancia con las propues-tas realizadas por ICAR ( InternationalCommittee for Animal Recording) para eluso de la identificación electrónica en lapráctica. La eficacia de lectura dinámica(con una unidad de lectura fija a 140 dhmV/m a 3 m) fue del 1(X)% en todos loscasos. La recuperación de los bolos en elmatadero fue superior al 96%, de los cua-les, más del 93% se recuperaron fácil-mente en el retículo en un tiempo deentre 12-15 segundos.

« ^^^ _-„ ^

Grupo 1 (Bolo) Grupo 2 (Corrtrol) Media ±ES

P I (sln) P II (corP) PI (shi) P II (sin)

Peso Vnro, kg 50.3 50.7 50.2 50.5 50.4 t3.3

Ingestión:- gMS/d 1538 1493 1532 1528 1523t199

- gMS/4cg°'g 82 78 82 81 81 t11

Digestibilidad:- MS, °^ 62.5 61.9 64.5 63.0 63.0 t2.5- PB, % 72.0 75.4 74.5 76.0 74.5 t3.5- FND, % 55.6 48.8 57.3 51.5 53.3 t4.6- FAD, % 52.8 42.2 54.a a5.s 4s.s ts.2

': Aplicación del bolo ruminal cerámico al inicio del Periodo II.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/S7

Page 58: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

El mismo tipo de bolo fue aplicado aun total de 882 ovinos sin que se observa-ran pérdidas, roturas o fallos electrónicos.Por consiguiente, la eñcacia y capacidadde lectura (estática y dinámica) fueron del100%. La recuperación en matadero fuedel 100%, con tiempos inferiores a los 8segundos. En el caso del ganado caprino,de un total de 83 bolos aplicados, las pér-didas observadas fueron del 1.2%, conuna capacidad de lectura estática del98.8%. La eñcacia de lectura dinámica yla recuperación en matadero fue del100% en todos los casos, con tiempos de8 segundos.

En ningún caso se observaron roturasde los bolos y los fallos electrónicos fue-ron inferiores al 0.1%. La permanencia delos bolos cerámicos en el retículo (redeci-lla o segundo estómago) fue demostradaen las tres especies (Caja et al., 1996) alas edades consideradas mediante Rayos-X(en corderos, ovejas y cabras) y por pal-pación directa (en vacas lecheras canula-das) y después del sacriñcio en animalesde experimentación (vacas lecheras, terne-ros de engorde, ovejas, corderos y cabras).

Para comprobar el efecto de estos dis-positivos electrónicos sobre la fisiología oel nivel productivo de los animales identi-ficados, se realizaron diversas pruebas enganado ovino para evaluar su efecto sobre

60Peso vivo (kg)

Figura 3. Bolo ruminal cerámico utilizado para la identificación electrónica de rumiantes.

en función de su peso vivo y condicióncorporal. L.os animales se alimentaron conuna dieta de alfalfa deshidratada de buenacalidad en condiciones de ad libitum. Des-pués de 3 semanas de adaptación, las ove-jas se sometieron a un periodo experi-mental de 4 semanas de duración, con dos

Aplicación Inseminación

deBolos artificial

Enero Marzo Mayo Julio(5 meses) (^ meses)

Parto

Diciem. Ene.(12 meses)

Figura 4. Efedos del bolo ruminal sobre el nivel de crecimiento de corderas de reposición de raza Man-chega

la ingestión y digestibilidad del forraje asícomo sobre el crecimiento hasta el primerparto en corderas de reposición.

Para el ensayo de ingestión y digestibi-lidad, se utilizaron 10 ovejas adultas deraza Ripollesa alojadas en jaulas indivi-duales y divididas en dos grupos virtuales

periodos (2 semanas cada uno) separadospor el momento de aplicación del boloruminal cerámico ( Cuadro In.

Durante todo la fase experimental sedeterminó la ingestión diaria de forraje(con la recogida de muestras de oferta yrechazo) y en la última semana de cada

^Con bolo^Sin Bolo^Con bolo (preñada)^ Sin Bolo (preñada)

periodo se procedió a la recogida demuestras para el analisis de digestibilidad.El bolo ruminal se aplicó el último día delPeriodo I al Grupo 1. La apGcación delbolo ruminal fue segura y los resultadosde ingestión y digestibilidad en el PeriodoII fueron similares (P>0.05) en los dosgrupos.

Para evaluar los efectos del bolo rumi-nal cerámico sobre el crecimiento hasta elprimer parto en corderas de reposición deraza Manchega, se utilizaron un total de22 corderas. Los bolos electrónicos utili-zados estaban equipados en su interiorcon un transponder de 32 mm de longitud(Tiris). Los animales (5 meses de edad,peso vivo medio de 30.8 kg) se dividieronal azar en dos grupos (control y experi-mental) y el bolo ruminal se aplicó algrupo experimental utilizando un aplica-dor de pequeño tamaño. No se observóninguna alteración en el comportamientoni en el estado de salud de los animalesdespués de la identificación (Ftigura 4).

Los animales mostraron un 1(X)% deeficacia de lectura en condiciones estáticas,utilizando diversos tipos de lectores portá-tiles. El peso vivo se evaluó cada dos me-ses utilizando una balanza electrónicaconectada a una unidad de lectura y a unordenador. Los índices de crecimiento y lascaracterísticas reproductivas de los animaleshasta el momento del parto fueron simila-res (P>0.05) en ambos grupos. Como con-clusión, el bolo ruminal cerámico comométodo para la Identificación Electrónicade rumiantes no afecta al crecimiento ni alas caracteristicas reproductivas durante elprimer año de vida en corderas de reposi-ción de raza Manchega. n

58/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 59: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

?•lat ^ecue^da%KUs ,yraa.^e

entro de mi irremediable que-sofilia, soy un decidido degus-tador del queso de Idiazábal, ylo consumo con relativa fre-

cuencia. De procedencia industrial,claro, que es la única posible cuandose reside lejos de su lugar de origen.Esta debe de ser la razón por la que,siempre que lo tomo, me invada unaprofunda sensación de melancolía gas-tronómica, de recuerdos de gloriaspasadas. En estos casos, la "EpístolaMoral a Fabio" me ronda siempre lamemoria. Y ello se debe a que enuna ocasión tuve la dicha de probarloen toda su pureza y excelsitud: unejemplar artesano, hecho para el auto-consumo familiar.

Estaba entonces un servidor, conpoco más de veinte años, cumpliendoel servicio militar en los alrededoresde Vitoria. En el grupo en el queoompartíamos merendolas varias, conmucha oonserva en lata y vino de cali-dad más que dudosa aunque abun-dantísimo, dada la exiguidad de nues-tras economías, estuvo durante un parde meses un muchacho nacido enIdiazábal, un tal Iñaki, cuyo apellidono recuerdo. Un día, recién venido depermiso, nos dijo que nos iba a daruna agradable sorpresa. No era otracosa que un queso hecho por sumadre en el caserío, de Idiazábal,claro. Me ocurrió, en ténninos quese-ros, algo similar a Saulo de Tarsocuando cayó del caballo camino deDamasco: se me abrieron los ojos ala verdad. Pensé que nunca hastaentonces había oomido queso "conuneil faut".

Desde entonces, el recuerdo delsabor de aquel queso, denso intensí-simo, de una tremenda personaGdad,está grabado a fuego en la memoriahistórica de mi paladar. Nunca lo hevuelto a probar igual, y que consteque, en materias gastronómicas, soymuy objetivo, poco dado a mezclarlos recuerdos y prejuicios con los sa-bores.

Como me han ocumdo experien-cias similares con otros quesos, ade-más de con otros productos gastronó-mioos, pienso que el secreto está enalgo bastante evidente: los grandesquesos han de ser genuinos, artesanos,y degustados "in situ". Por ello reco-mendaría, oomo variante especializadadel turismo rural, el turismo quesero.Es una manera muy adecuada deencontrarse con uno de los muchosparaísos terrenales que todavía que-dan en este mundo. n

^• ^ I • • • I

^ ^ ^ ^

' ^ - • . ^ ^ - • • ^ ^ - • ^ • ^ ^ ^ - ' :

• . . ••^ •

^ .. .- . ^.• .^. ^-

•- • •- ^ . .. . .;^^ ^

. ^ -^- ^- ^ - ^-... ^. ^.

.^ . .^,. .^.^•^^ ^ ^- ^ -. ^ .^^

. .•.. ^^. ^.. ^

^ • ^ .- • .• •^ •^• • ^-

..^ ^. . . •^ - ^ ^- . • •• •^. ^ ^. .- ^

^ ^ ^ ^ .. • ^• . ^•..- ^ ^ ...

. . ^ • .. . ^^ .. ^.^^ ^ ^. ^

•... . -.• .- • .-

^.•. ^. ..

^. ^• - • • ^.^ • ^a.^^ ^ ^^ ^^• ^-. ^ •

^.^ ..- .^• ^- ^-.^. ^^

^• • ^- ^ ^-.. . ^ •• s ^^^ ^- •

. - ^ . - .... ^ ^ ^. .- ^ .

1 • ^^ . ^ . ^- ^-^ . ^, -.^ ^-.^.

,-. . ^- -^-.• .-^- .- • _ . ^

^- ^ ^ ^. ^• •

^ ^ .^. ^

.^^

° _ .^• ^.^ : •-^ ^ ^ ^-

a.^^. ^^ ^ ^ •^^ ^ ^-_ ^ .

^ ^. ^ ^'. ^ ^.

.- ..^ .- .. • •.- .• 1

^^ ^^ -• -•

^

Page 60: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Pyramid 4, vacuna tetravalente contrael SRB viva específica para ternerosNuevo producto de Fort Dodge Veterinaria

ort Dodge Veterinaria,S.A., lanza al mercado laprimera vacuna tetrava-lente amtra el SRB ínte-gramente viva específica

para temeros.Pyramid 4 es una vacuna viva

modificada adyuvantada (Metas-tim) que contiene los virus IBR-BVD-PL, y BRSV indicada parala inmunización activa de ter-neros sanos frente a las enferme-dades causadas por estos cuatrovirus.

Pyramid 4 puede adminis-trarse tanto por vía subcutáneacomo por vía intramuscular a ladosis de 2 ml. Se recomienda lavacunación con una sola dosis enanimales a partir de los 6 mesesde edad. No es necesaria una re-vacunación ya que la dosis es su-ficiente para obtener una protec-ción adecuada.

Pryramid 4 se presenta enfrascos de 10 y 50 dosis con suscorrespondientes diluyentes adyu-vantados (Metastim).

Pyramid 4, previa a su autori-zación en España, ha superadosatisfactoriamente las pruebas deeficacia, mediante infecciones

Equipo técnico español y americano de Fort Dodge Veterinaria.

experimentales en animales vacu-nados con 1 dosis frente a IBR,BVD, PL3 y BRSV.

Los estudios de reversión a lavirulencia tras cinco pases seria-dos por terneros han resultadototalmente negativos.

Debido a que se sabe que elvirus BVD de campo es inmuno-depresor se realizaron pruebasdel efecto de la vacunación sobreel sistema inmune demostrandoque Pyramid 4 no causa inmuno-depresión.

En animales vacunados conPyramid 4 e inmunodeprimidosmediante aplicación de cortico-

:,^ „ ^. ^ ^: ^

. .' .. ^- . •^^ .

^ ^ ^ ^ ' ^ :^. . ^. . _

es[eroides no se ha producidoreactivación del virus IBR.

Por otra parte, los estudios enel punto de inoculación tanto porvía subcutánea como intramuscu-lar demostraron que no se obser-van lesiones significativas.

Por todo ello,se puede asegu-rar que Pyramid 4 además de sereficaz es altamente segura. Pyra-mid 4 se encuentra en USA des-de 1995 habiéndose apGcado másde 11 millones de dosis con exce-lentes resultados.

Con el objetivo de informara su red de ventas y distribuciónFort Dodge convocó una con-vención en la yue se profundizóen el conocimiento de la vacu-na y se compartieron experien-cias entre el equipo técnico deFort Dodge español y ameri-cano. n

decalidad Is09002

Divasa-Farmaviccompra la LíneaTabernerOTCde HoechstRoussel VetE 1 pasado mes de diciembre

fue firmado el documentode compraventa de la Línea

Taberner de productos OTC deHoechst Roussel Vet a DivasaFarmavic, S.A.

La Línea Tabemer "líder enel segmento de productos OTCpara veterinaria", incluye nom-bres tan populares a^mo Taber-nil, Taberdog, Tabergat, Aqua-mix y Taberaqua, productosdestinados a la salud y bienestarde perros, gatos, pájaros y otrosanimales de compañía.

Mediante la compra de estalínea de productos, que paraHoechst Roussel Vet hahíadejado de ser estratégica,Divasa-Farmavic, S.A., quicrcpotenciar su presencia a nivelnacional e internacional en esteimportante segmento para ani-males de compañía, utilizandopara ello las nuevas filiales esta-blecidas en otros tantos países,juntamente con la mayoría desus distribuidores, en los 61 paí-ses en los cuales se vende suacreditada gama de productos.

El acuerdo entrc Divasa-Far-mavic, S.A., y Hoechst RousselVet, reafirma las orientacionesdel sector farmacéutico veteri-nario dirigidas hacia una especia-lización de negocio por áreasconcretas de actividad. n

Norel consig ue el certificado

orel S.A., desde su inicioN en el año 1980 ha tenidocomo objetivo lograr un

alto nivel de calidad en sus pro-ductos. Desde el inicio de suactividad productiva se han revi-sado constantemente los proce-sos con el fin de alcanzar el másalto nivel de satisfacción en susclientes.

EI lema de la compañía"Calidad Norel, Calidad Cons-tante", ha sido refrendado con la

consecuciónde la Certifi-cación ISO9(Xl2 el pasa-do mes deoctubre.

ISO 9002- ^.^ _

Norel S.A., presentó oficial-mente sus certificados en laúltima edición de Expoaviga,agradeciendo a todos sus clientesy proveedores su colaboración yestímulo para seguir trabajandoen esta linea. n

60/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 61: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

P.ó

ctlleófiit^c ^.^MAaNAPAC(Grasas by-pass: jabones cálcicos)

♦ MAGNAPAC♦ MAGNAPAC OVINO Y CAPRINOJ MAGNAPAC PLUS

BIOMETS(Metioninatos de Zn, Mn y Fe)

J BIOMET ZINCJ BIOMET MANGANESOJ BIOMET HIERROJ BIOMET MIX

ESPORAFEEO(Probióticos: B. Cereus esporulado)

REENaRASA00S PORATOMIZACION

^ CREM 70^ NORFAT 50

LECH ESMATERNIZAOASYREEMPLAZANTES

LINEA MASTER(Crfa de lechones)

^ MASTER TONIC^ MASTER PIG^ MASTER LAIT

G1n ^=^^Jesús Aprendiz, 19 - 1°- 28007 MADRID. Tel: 501 40 41 - 501 43 26 Fax: 501 46 44

Page 62: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Gratal Genética, S.A., nueva compañía degenética porcina con sede en HuescaEntrevista a Juan Manuel Giménez, director gerente de la empresa

ratal Genética es unasociedad cuya activi-dad se basa en laselección de reproduc-tores porcinos. Creada

en 1998 y participada porFrance Hybrides, nace comouna nueva empresa privada degenética porcina en España. Sugranja núcleo de selección sesitúa en las faldas del Pico Gra-tal, en las estribaciones del Piri-neo aragonés. Mundo Ganaderoha viajado hasta Huesca paraconocer un poco mejor estanueva compañía de manos desu director gerente, JuanManuel Giménez.

Mundo Ganade%-;,Qué mo-tivos han impulsado a FranceHybrides a desembarcar en Es-paña y, en concreto, en la pro-vincia de Huesca?

Juan Manuel Giménez.- Pri-mero hay que señalar que Gra-tal Genética está participada al50% por France Hybrides, pri-mera empresa privada de selec-ción porcina de Francia, a suvez filial del grupo Louis San-ders, y en su otro 50% porcapital español a través deGranja Porta, S.A., importanteempresa aragonesa del sectoravícola y porcino.

Los socios de Gratal Gené-tica se pusieron rápidamente deacuerdo en cuáles iban a ser lasresponsabilidades de cada unade las partes, quedando claroque France Hybrides controlaríala genética y toda la informacióntécnica necesaria para sacar ade-lante el núcleo de selección deHuesca, y, por parte española, lagestión y control de la empresaasí como la dirección comercial.

M.G.-^,Qué impulsó a France

Hybrides a participar en Gratal-Genética?

J.M.G.-Fundamentalmente suinquietud de expansión moti-vada por tener un productosobradamente competitivo enFrancia y de darlo a conocer enotros países. El grupo Sandersya había estado implantado enEspaña, pero su experiencia nofuncionó bien. Tras contactarcon los responsables de GranjaPorta se vislumbró la posibilidadde retomar otra vez el proyectoapoyado en un sector porcinoen crecimiento, cada día másprofesional y con unas necesida-des de mejora genética en suscabañas para ser más competiti-vas. Granja Porta contribuyócon su buena disposición y

conocimiento, iniciándose deesta manera todo el proceso.

Gratal Genética está implanta-da en la Comunidad Autónomade Aragón, donde el sector por-cino es el principal subsectoragrario y 2° en la contribución alPIB de Aragón, precedido úni-camente por el sector automovi-lístico, estando además muycerca de otro mercado de refe-rencia como es el de Cataluña.

Pensamos que es una zona losuficientemente importante den-tro del sector como para plante-arse un núcleo de selección alnivel de Gratal, habiéndoseencontrado además una ubica-ción con baja densidad porcina.

M.G.-^Con qué objetivos hanacido esta soc^edad?

J.M.G-Llegar a situarnos enEspaña como una firma degenética porcina a considerarpor el sector productor. Salx:mosque ya hay empresas importan-tes implantadas, y nuestro objc-tivo es situarnos en un futuropróximo al máximo nivel.

Somos conscientes que lagenética porcina va a tender ala concentración en grandes gru-pos lo suficientemente fuertescomo para responder a las nece-sidades de los clientes. Tradicio-nalmente se ha trabajado muchocon "genéticas caseras", peropensamos que en España elmercado va a obligar a formargrupos fuertes. Nuestra idea esempezar poco a poco y atenderdesde nuestro núcleo de selec-ción a los posibles clientes dc lazona de Aragón, para expandir-nos posteriormentc hasta alcan-zar todo el territorio nacional.

M.G.-^Qué productos ofreceGratal Genética?

J.M.G.-Vamos a trabajar anivel de híbridas y abuelas. Así,ofrecemos a los porcinocultoresnuestra reproductora parentalMatria FH3(>U, cuyas principalcscualidades son su dulzura mater-nal y facilidad de crianza, proli-ficidad y velocidad de creci-miento (adaptándose muy bienal aire libre); y el verraco paren-tal Maxter FH3(kl, que une a suvelocidad de crecimiento el vigorsexual y la calidad de su descen-dencia.

M. G.-^Qué esyuema deselecc^ón sigue Gratal Genétira?

J.M.G.-Nuestra hembra FI csun cruce normal Landrace yLarge White y en línea machotrabajamos con un Pietrain cru-zado con un sintético.

62/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 63: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Todas estas líneas estáninscritas en los libros genea-lógicos franceses siguiendo lasdirectrices de avance genéticoen base al sistema BLUP, elcual se utiliza en Franciadesde hace muchos años.Desde principios del pasadoaño, momento en el quecomenzamos a llenar elnúcleo de selección hemosido poblando con lechonesde un mes traídos de Fran-cia. De todos los animalesrecibidos nos quedamos confi(X) hembras productivas trasun testaje y selección basadosen caracteres genéticos ymorfológicos.

M.G.-^Qué cualidades deestos productos destacarían aun ganadero que estuviese

Vista de una de las naves de Gratal Genética en Huesca.

Partimos de instalaciones nuevasy de animales traídos de Fran-cia libres incluso de Myco-plasma. Esta es nuestra principalventaja competitiva.

No obstante, algún ganaderonos ha planteado que ello es unarma de doble filo. Si metemos

ganado completamente limpioen una granja contaminadapuede ser fatal, por eso lasadaptaciones que deben darseen las granjas donde se intro-duzcan nuestros animales debenser muy serias, muy bien reali-zadas y bajo nuestra supervisión.

Cuando detectamos uncliente interesado, visitamossus instalaciones y, sin soncorrectas, empezamos toda lagestión comercial, practicandoposteriormente un segui-miento de la explotación.

El segundo punto a desta-car es el del crecimiento denuestros animales debido a sugran capacidad de ingestión yde transformación en carne.Nuestra Matria FH3(X) es unacerda que podemos catalogarde "grande", característicaque nos lleva a hablar deltercer punto fuerte: su proli-ficidad.

En Gratal Genética consi-deramos que una cerda congran capacidad de producirlechones debe tener a su vez

aptitudes lecheras y corporalescapaces de alimentar toda laprogenie.

Más información: GratalGenética. Ctra. de Barbastro,s/n. 22191 - Quicena. Huesca.Teléfono: 974 24 25 42. Fax: 97423 14 13. n / MG Redacción.

pensando en introducirlos en sueacplotación?

J.M.G.-Hay tres puntos quedestacamos cuando visitamos alos ganaderos. E1 primero ybásico es la sanidad. Nuestragranja es completamente indem-ne a todo tipo de enfermedades.

0

CONTROL DEL IBR

0 ®Hig.l - EI viruti IBR eti un herpeti viru^ yuereplica y se U-ansmite intracelulannente, asalvo de los anticuerpos circulantes.

f1^li^li^®Fig. 2- Las células inmunitarias, identifican Fig. 3- Ahora, los anticuerposlas células contaminadas, las destruyen e circulantes sí pueden destruir lotiinterrumpen lus puentes intercelulares. virus expuestos.

^^M^^^^^^_ ^ ^._.. - ^ ^ESTIMULA TODO EL SISTEMA INMUNITARIO

PROTECCION PARA LA RENTABILIDAD

Salud AniinalI'I'ir.^^r^ ^. \.hdu. ^L^ I(un^p:^. 'u It.I'.^i,^i^.^ I^:ii^^^n^,.^ri:^l I.:^ \I^^r,.l^^^:i.

_iSlll^i \I,I IIISI'.\II\^I\lu^lri^ll.

I^ii^^:i/..nH.^^li^i,^ i.,.

Page 64: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Procesado térmico de los piensos y lasimplicaciones para los enzimas sólidosLos datos analíticos han de estudiarse con cuidado si se quieren evitar errores

a introducción de enzi-mas en la alimentaciónanimal en Europa a fina-les de los 80 ha sido unade los mayores innova-

ciones llevadas a cabo en losúltimos 25 años en el procesode producción de alimentaciónanimal.

Aunque la incorporación deestos productos ha sido muyrápida (hoy en día, el 80% delas dietas basadas en trigo con-tienen enzimas, comparado conel 0% en 1988), lo que sugiereque estos productos han sidomuy bien aceptados, existentodavía muchas cuestiones rela-cionadas con su uso que aún nohan sido respondidas adecuada-mente. Una de estas cuestioneses la estabilidad a altas tempera-turas.

Los enzimas son catalizadoresproteícos, y necesitan mantenersu identidad estructural para fun-cionar. El procesado del ali-mento, por su propia naturaleza,es altamente desnaturalizador.Por la necesidad de una medi-ción adecuada, no solo de lapresencia sino también de laactividad enzimática, es requeridamás que nunca. Aunque una delas soluciones a este problema esla apGcación de enzimas liquidosdespués de la peletización, elhecho es que la mayoría de losenzimas son aún utilizados enfonma sólida y por tanto estánexpuestos al proceso de acondi-cionamiento y peletización.

Este artículo se centrará, portanto, en los enzimas sólidos, yaque los principales temas dedebate no son aplicables a losenzimas liquidos.

A pesar de que muchos delos trabajos se han centrado enresolver el problema analitico delos enzimas exógenos añadidosal pienso compuesto, no se hanconseguido grandes logros,debido tanto a la poca sensibili-dad en lo que a analitica se re-fiere (McCleary, 1992; Inborr &Gronlund, 1993; Engelen et al.

óu^^ów

100

80 ^

0^r-r

65 70

R' =0.9916y =257.35-2.43*x

75 80 85 90 95

Processing temperature °C

100 105

Fig. 1.-Influencia de temperatura de procesado en la actividad xilanásicarecuperada del pienso usando sustancias cromogénicas.

1996) como a la interferencia deotros factores presentes en ladieta (Bedford & Goodman,1996). Incluso con un análisisoptimizado, es bastante obvioque las diferencias intrínsecasentre los enzimas comercialesexcluyen la existencia de unúnico método analítico paratodos los productos (McCleary,1995; Bedford & Goodman,1996). Los enzimas derivados de

1.7

1.66 ^

ot^ 1.80

1.66 ^

n

^ Corrtroln ^^

y.^.oo^i • ao^uz •o^•x' R^y.o.oow

1300

1.6 ^

80 70 80 90 100

Conditionertemperature °C

Fig. 2.-Efecto temperatura de procesado e inclusión de xilanasa en el IC debroilers alimentados hasta los 21 días de edad.

Humicola, Aspergillus y Tricho-derma requieren todos ellos, sise quieren evitar errores en laanalítica, análisis específicos.Aunque el objetivo de este artí-culo no es estudiar la compleji-dad del análisis de enzimas,existe una buena revisión llevadaa cabo por Bedford & Good-man (1996) o McCleary (1995).

A pesar de los problemas,muchas compamas analizan enzi-

ny.z^oso•o.a^z^.r^'x` ^^a•o.^eu

mas en los piensos como méto-do de control de calidad. Si nose toman medidas de precau-ción, puede que estos análisis semal interpreten. Se ha docu-mentado que las estimacionesobtenidas de un análisis directodel contenido de enzimas en elpienso tienen muy poco que vercon los resultados zootécnicos(Bedford et al. 1997). El propó-sito de este artículo es subrayarque los datos analíticos han deestudiarse con cuidado si sequieren evitar errores.

EI valor de un análisis. I.osfabricantes de pienso necesitantener la seguridad de quc elproducto que incorporan en suspiensos no está sólo presente,sino que lo está en la cantidaddeseada. Cada uno de los ingre-dientes es incluido en la raciónpor algún motivo, así que el pa-pel del control de calidad esconfirmar que cada ingredientese ha añadido en la cantidadeconómicamente efectiva. Laparadoja reside en que, median-te el análisis de la actividad en-zimática en piensos granuladosa los que se les ha añadido enzi-mas sólidos, la actividad del cita-do enzima no se puede estimaren absoluto.

Divetsas pruebas han sido Ile-vadas a cabo por Finnfeeds enlas que se prepararon dietasbasadas en trigo adicionadas con0 ó 1 kg de Avizyme 1300. Seutilizó como cámara de aamdi-cionamiento un so6sticado barrilde extrusión de una solaentrada, en la que se controló latemperatura dentro de fl °C a65, 75, 85, 95 ó 105 °C (hume-dad al 20% y tiempo de reten-ción 60 segundos), para prepa-rar una serie de 12 dietas.Usando el análisis de piensomás efectivo conocido (McCle-ary, 1995), se obtuvieron losdatos de actividad xilanásica enlos piensos granulados que sepresentan en la F^gura 1.

Los resultados de este proce-

8^4/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 65: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

1.550 ^• Control

1 5251• ♦ 1300

.y= 2.^s - 0.°^67 x+^.o2sx^° ' X'R^ ^ 0.1900 ^

1.500 ^

^ •^ 1.475

t+/1.450 ^

1.425 ^^^ - ' ^iy 5.494 - 0.0995 X+ 1.606x10 X

ti^ ^ 0.97581.400 J^^ --^70 75 80 85 90 95

Conditioning temperature °C

Fig. 3.-Efedo de temperatura de procesado sobre la recuperación deactividad xilanásica en el alimento compuesto. Experimento 2.

dimiento parecen indicar quehay una enorme destrucción deenzimas incluso a 75 °C. Dehecho, la ecuación de regresiónsugiere que incluso a 85 °C, sehabía perdido más de la mitadde la actividad enzimática. Loque es incluso más relevante es

la forma de la linea, e.j.: depre-ciación lineal en la actividad conel aumento de temperatura.Eeckhout (1995) informó de unapérdida lineal de actividad simi-lar. Este decaimiento prolongadoy lineal de la actividad es dificilde explicar, ya que el comienzo

Fig. 4.-Efecto temperatura procesado e inclusión de enzimas en el IC debroilers hasta los 21 días de edad. Experimento 2.

de la desnaturalización térmicade un enzima es un procesomuy rápido, una vez se alcanzala temperatura critica. Una res-puesta más lógica sería una pér-dida del 80% cuando se incre-menta la temperatura menos de5°C, como se ha demostrado

en el trabajo de Carre et al(1994). Se puede argumentarque el porcentaje de pérdidalineal es simplemente un reflejode que el procesado del piensono es homogéneo, y de ahí elporcentaje de pérdida linealdebido a un aumento de la pro-

CONTROL DEL ABORTO POR IBR

n ABORTOS Y MORTINATOS

^!' ^ ,^^^^ ^, ^ ,,^ ^ ^^ ^ )^^ ^ 1^ j ►.:^^.. ^ ^_ _ ^ ^^ -

n NACIDOS SANOS

UNICA VACUNA QUE HA DEMOSTRADOPROTECCION FRENTE A LOS ABORTOS POR IBR

PROTECCION PARA LA RENTABILIDAD

Salud Aniinal,',,.., . ,.\.Jn. d:. h:un^pn. Tu It.

I'.rq::.^ P:mpr:^^ariul La ^N::rnL•jn.

2slufl 4LCUI4F;AU^1>lMxdridl.Lnp^./i... w. pfizrr.r.

Page 66: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

porción de pienso alcanzando latemperatura crítica a medidaque se añade más y más vapor.

Esto no parece ser así en laprueba arriba indicada, debidoal rápido mezclado en el barrilde extrusión y al control precisode la temperatura durante laprueba. No obstante, el análisisdel pienso es de caracterís-ticas alarmantes y necesitauna explicación más detallada.

Sin embargo, lo másimportante para el fabricantede pienso es la consecuenciade tal determinación de laactividad. En la prueba antesmencionada, las aves se ali-mentaron con cada una delas dietas hasta los 21 días deedad, a los que se recogierondatos. Dada la disminuciónde actividad enzimática comose determina más arriba, essorprendente ver que losresultados productivos en pre-sencia de enzimas mejoraronhasta alcanzar un óptimo alos 80.2 °C, y decayendo des-pués. Trazando el IC frente ala actividad enzimática detertni-nada en el pienso, no se obtieneuna correlación significativa(p>0.4), sugiriendo que el análi-sis del pienso usado en esteestudio no fue relevante parapredecir la respuesta en el creci-miento del animal.

Aunque es interesante, estosdatos provienen de una solaprueba. Por lo que se precisabarepetir la misma para confm-narlos citados datos. La prueba serepitió con diferentes tempera-

70 75 80 85 90

Conditioning temperature °C

en crecimiento en esta pruebase muestra en la figura 4 y otravez, no indica un deterioro pro-gresivo del IC, como hubierapodido esperarse de la recupe-ración enzimática del pienso. Dehecho, ocurrió lo contrario, conun IC óptimo logrado a 82.1 °Caproximadamente, lo que clara-

mente confirmalos datos del pri-mer experimento.

La regresiónentre la actividadxilanásica recupe-rada del pienso yel IC en el expe-rimento 2 no fuesignificativa(p>QS) sugiriendo,una vez más, queel análisis tienepoco valor en lapredicción del IC.

Sin embargo, eltema crítico a tra-tar es si la reduc-ción de la recupe-ración de laactividad enzimá-

tica a altas temperaturas puedeser responsable de algún mododel empeoramiento de los resul-tados por encima de 82 °C. Paraenfocar este tema es pertinentepreguntarse que hace exacta-mente el enzima en el animal.Las xilanasas y f3-glucanasas sonefectivas reduciendo la viscosi-dad intestinal. Si la viscosidadintestinal no se reduce con laadición de enzimas a una tem-peratura determinada, entonceses probable que el enzima se

o.a

haya desnaturalizado.En el experimento 2 se deter-

minó la viscosidad intestinal cn8 aves por dicta, (datos prc-sentados en la figura 5). Hayclaramente una reduccicín dc laviscosidad con la adición dc en-zimas a todas las temperaturas.De hecho, en términos ahsolu-tos, la mayor reducción se da alos 95 °C. EI enzima está, portanto, activo a todas las tem-peraturas, contradiciendo losdatos procedentcs de los análi-sis de actividad xinal^uica dc no-actividad por encima de los cx)°C (Etig. 1 y 3).

Como cl logaritmo de la vis-cosidad intestinal es proporcio-nal a la concentración de subs-trato que el enzima degrada, esposible calcular la actividad erui-mática sustraycndo el logaritmode la viscosidad con cl enzimadel de control a cada tempera-tura. Esto proporciona una csti-mación dirccta de la cantidad dcsubstrato degradado por el en-zima.

Los resultados se mucstranen forma de curva en la figura6, y se ajustan a una ref, resiónGauchy, que predice la actividadóptima del enzima a qO.7 "C.

Como este gráfico está basa-do en la reducción de viscosidada nivel intestinal, represcnta ver-daderamente la cantidad de en-zima efectiva que se cncuentraen el ave. En vez de disminuircon la temperatura desde 70 "Cy por encima, de hecho aumen-ta (seguramente porquc hay mássubstrato disponible) hasta los 90

y= 0.0195"(-90.88"z^+3.3280.35 R2=0.6455 x

á *^.0N

0.30 ^^^^ 0.25^

a^>, 0.20= ^ *N

^ 0.15 *H

^ 0.10O

J*

0.05 (Actividad enzimática se mide porla reducción

0de la viscosidad de los contenidos intestinales)

70 75 80 85 90 95

Conditioning temperature °C

Fig. 5.^fecto temperatura procesado en la viscosidad intestinal de broilers a Fig. 6.-Efedo temperatura procesado sobre la actividad enzimática en ellos 21 días de edad. Experimento 2. intestino de broiler a los 21 días de edad.

turas (en un rango de 70-95 °C,con incrementos de 5°C) y un18% de humedad durante SSsegundos. EI anáhsis de la activi-dad xilanásica del pienso adicio-nado con enzimas se observa enla figura 3, y muestra una pen-diente e intersección muy simi-lares, lo que sugiere claramente

que el porcentaje de "pérdida"de actividad es consistente entrepruebas, de acuerdo a este aná-lisis.

Como se ha dicho anterior-mente, este análisis es válidosólo si realmente predice la res-puesta del animaL Según esteanálisis, el 50% del enzima sehabía destruido a 83 °C, por loque uno hubiera esperado veruna mejoría en los resultadosmenor, comparado con el piensoprocesado a 65 °C. La respuesta

66/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 67: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

100

90

80

70

60

50

40

301

201

101

0-

Fig. 7.-Mejora en el IC con la adición de Avizyme 1300 a diferentestemperaturas de acondicionamiento. Resuttados de los experimentos 1 y 2.

°C, por encima de los cualesdecae (presumiblemente debidoa la destrucción por calor). Portanto los análisis estándar utili-zados por la industria, aislada-mcnte, no tienen mucho valorpor estimar la concentración deenzimas efectiva en piensos pele-tizados y de hecho pueden con-ducir a hacer aseveraciones erró-neas. Sin embargo, como elporcentaje de "pérdida" enz.imá-tica es constante con la tem-peratura, es posible corregir laactividad determinada a unaactividad efectiva, conociendo elmáximo de seguridad para elenzima por encima del cual esascorrecciones no deben ser he-chas (90 °C de acuerdo al expe-rimento 2). Finnfeeds, basándoseen estos datos, ofrece actual-mente un servicio de anáGsis depienso "corrcgido".

En la figura 7 se dan datoscomplementarios sobre la efica-cia continuada de los enzimas atemperaturas de acondiciona-miento más altas. Los datos deIC de los experimentos 1 y 2 sepresentan para mostrar lamejora relativa conseguida conla inclusión de enzimas a cadauna de las temperaturas deacondicionamiento. Esta presen-tación es bastante útil, ya quelos efectos de procesamientosobre ciertas características delpienso, tales como la viscosidad,gelatinización del almidón, pér-dida de nutrientes, etc. teórica-mente debería ser igual paraambos tratamientos, control yenzimático. Por lo tanto la

mejora en los resultados con laadición de enzimas a cada tem-peratura es un indicio de laeficacia y, por tanto, de la es-tabilidad de los enzimas a unatemperatura deterrninada.

En la figura 7 queda claroque en ambos experimentos lamejora en los resultados comoconsecuencia de la adición deenzimas fue evidente hasta los90 °C. En particular, en el expe-rimento 2, la mayor respuesta ala inclusión de enzimas se dioentre los 80 y los 90 °C. Estocontrasta claramente con losresultados del análisis del piensoy sugiere que tales análisisdeben ser interpretados cuidado-samente si es que se quiere quetengan algún valor.

^Por qué hay diferenciasentre el anális^s y los nasul-tal(los ZOOtéQ1100S? Es intere-sante notar que, de acuerdo alporcentaje de destrucción delsubstrato viscoso, la respuestaóptima del ave en el Experi-mento 2 deberia haber ocurridoa los 90 °C cuando de hecho losresultados a esta temperaturaestaban en declive. De hechohay muy poca pérdida en laactividad incluso a 95 °C comopuede verse en los datos de laFig. 6, lo que se contradice conlos datos del IC de la Fig. 4,que muestran una reducción de10 puntos en el IC entre 82 y95 °C. La pérdida enzimáticaclaramente no puede ser respon-sable de esta caída en los resul-tados, así que la única explica-

^ 70 C

P ^^ ^ ^k- ^• ^ti ^m ^ ^^.^ ^c ,Da! ^..ti V a^e

c(Pickford 1992, datos de Roche 1991 I

?^^ Q 0^^ ^C°` o`^0Vitamin ^^`

Fig . 8.-Efecto temperatura paletización bajo condiciones nonnales en G6,sobre pérdida de varias vitaminas.

ción posible es que sí hay pér-dida de algunos nutrientes esen-ciales a temperaturas que exce-dan los 80 °C. Es interesantenotar que Inborr y Bedfor(1995) hicieron un informe simi-lar sobre la pérdida de resulta-dos por encima de l0 85 °C,empleando raciones basadas encebada, un procesado del piensodiferente y un enzima basado enf3-glucanasa muy diferente. Estosdatos apoyan el concepto denutrientes sensibles al calor, limi-tantes del crecimiento y el 1C, yque se desnaturalizan rápida-mente por encima de los 80 °C.Una publicación reciente dePickford (1992) indica que, atemperaturas normales de peleti-zación, puede haber una consi-derable pérdida de vitaminascomo se muestra en la figura 8.

Además de la pérdida de vi-taminas, hay pérdida de aminoá-cidos, que puede que no se pre-diga exactamente con un análisisgeneral o incluso con experi-mentos de digestibilidad. Traba-jos recientes del grupo de Bat-terham (Batterham et al. 1993;Batterham et al. 1994; Van Bar-neveld et al. 1997) demostraronclaramente que, aunque las di-gestibilidades de la lisina, el trip-tófano y las harinas de oleagino-sas procesadas no eran afectadaspor el aumento de temperatura,su utilización y, por tanto, supotencial para mejorar el creci-miento decrecía severamente. Lasospecha es que, con altas tem-peraturas de procesado, puedecrearse una forma del aminoá-

cido que es absorbida (y pareceser que digerida) pero que noes utilizada por el animaL Portanto, se requieren pruebas decrecimiento si se quiere determi-nar el verdadero efecto de lastemperaturas de procesamientosobre la utilización de cualquiernutriente dado.

Sumario. Los resultados pre-scntados muestran que la xila-nasa objeto de estudio (Avizyme1300) mantiene su actividad enel animal hasta 90 °C. Es posi-ble, modificando el actual sis-tema de análisis de pienso, pro-veer a los fabricantes de pienso,con un servicio de análisis signi-ficativo. Lo que no se puede de-terminar es qué porcentaje deotros nutrientes limitantes puedeafectar a los efectos beneficiososdel enzima por encima de los 82°C. Se necesitan pruebas de cre-cimiento, más que de digestibi-lidad, para investigar cada unode los nutrientes requeridos quepueden ser afectados por el ca-lor. La simple recuperación delcompuesto en el pienso despuésdel procesado ha demostrado noser adecuada para los enzimas,y esto es probablemente tam-bién así para algún otro nutrien-te sensible al calor. Debido aque no hay muchos datos pu-blicados, es difícil señalar unnutriente en particular que seasensiblc a la desnaturalizacióntérmica. n /M.R. Bedford y M.Pack. Finnfeeds InternationalLtd, Marlborough, Wiltshire,UK.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/67

Page 68: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

Virtudes del aluminato de calcio como aglomeranteFavorece la cohesión del granulado, aumenta la durabilidad y mejora el rendimiento de la granulación

oy en día identiñcadoscomo aditivos de gra-nulación que aseguranuna mejor cohesión delas partículas y que

poseen una función lubricante,los aluminatos de calcio se handesarrollado con rapidez desdesu reconocimiento europeo en1992.

Fabricante y proveedor dealuminato de calcio y en parti-cular del Cial RG (regular),Lafarge Aluminates participa ennumerosos ensayos de granula-ción en el marco de una asisten-cia técnica y asesoramiento alfabricante.

Un doble efecto. En compa-ración con la muestra patrón sinaglomerante, la incorporación dealuminatos de calcio tiene "una

;z o,o ,

cio conduce a"unas mejoras delrendimiento de la granulación,con un mantenimiento de lacalidad de los granulados alnivel inicial".

Como complemento de estosensayos industriales, LafargeAluminates realiza estudiossobre la evolución de las carac-terísticas fisicas de los granula-dos en el tiempo. "Notamosque, en tiempos de almacena-miento comprendidos entre 4 y12 días, a condiciones constan-tes de temperatura y de hume-dad, los niveles de durabilidad yde dureza adquiridos a la salidadel enfriador son conservadospor los granulados que contie-nen Cial RG".

CueStiOnes de métOdO. Du-rante la realización de los ensa-

IP^rcetajes respeclo al amueslral i pnl

^.o .

V ariaci ón de 1 o s 1 0,0 ^.rendimicn los

0

O

00

5A o

o p . ..,a o _ _ o ^.

-2 11 1!1 4!1 7 A t 11,11 t 3,00

-5 A(1) Variación de adurabilidad

Gráfico 1. Muestra tipo sin aglomerante. Formula ►ones celulósicas.Influen►a ejercida por el aluminato cál►co sobre la durabilidad del granuladoy el rendimiento de la granula►ón.

influencia positiva, tanto sobre ladurabilidad de los granulados(aumento considerado como sig-nificativo por el industrial en el80% de los casos) como sobreel rendimiento de granulación",lo que permite un ahorro deenergía. Estos resultados seobtienen tanto sobre formulacio-nes celulósicas como proteicas,principalmente para especiesbovinas (vacuno de leche).

En comparación con la mues-tra tipo con aglomerante (prin-cipalmente lignosulñto y silicatode calcio), el aluminato de cal-

0

yos, los parámetros de granula-ción (caudal de alimentación dela prensa, cantidad de vaporincorporado) se mantienen cons-tantes. El tipo de formulación yla matriz son idénticos. Las com-paraciones sobre la calidad fisicade los granulados y los rendi-mientos de granulación se hacencon parámetros constantes, even-tualmente antes de optimizar enun segundo tiempo.

- Medida del efecto lubricante.EI efecto de un lubricante traeconsigo una reducción del con-

11'ircetx

Variacirin de Insren dimien to s

1 fi,ll f

1 z,o ^

xn

sri.pecta alamuestrulip^l

op In •-a A

o n ^_

.. ^zal ^^I aA

(21 Variación dc IaduraAilidad

Gráfico 2. Muestra tipo sin aglomerante. Formulaciones Qroteicas.Influen►a ejenida por el aluminato cál►co sobre la durab^lidad del granuladoy el rendimiento de la granulación.

sumo de energía o bien, si esposible, por un aumento de laproducción horaria de la prensa.Por esta razón, la intensidadeléctrica absorbida por la prensase mide y registra (Analizadorde energía tipo Microvip)durante el tiempo preciso de lagranulación. Esta acción se sigueen todos los ensayos reaGzados(salvo en ciertos casos en losque no es posible el registro).

Los valores de rendimientode granulación varían entre 60 y230 kg/kw (valor absoluto). Losresultados comunicados expresanuna variación entre el lote demuestra tipo y el lote con alu-minato (en %).

- Medida del efeeto aglome-rante. La durabilidad y la durezade los granulados se verificansobre varias muestras recogidasa la salida del enfriador, a inter-valos regulares, durante el fun-cionamiento óptimo de laprensa.

Para la medida de la durabili-dad, el aparato utilizado (durabi-límetro Sabe) ofrece una preci-sión excelente. Los valores dedurabilidad se sitúan para lamayor parte entre el 70 y el90%. Los resultados expresanun porcentaje de variación entrela muestra tipo y el lote conaluminatos (Variación = medidaCIAL - medida muestra tipo) /medida muestra tipo X 100).

La dureza tiene una cc^nnota-ción diferente y no se mide sis-temáticamente (el aparato em-pleado es el Kahl motorizado).Los valores están generalmentecomprendidos cntre 6 y 10 kg.La comparación entre la mues-tra patrón y el lote con alumina-tos se expresa de la misma ma-nera que para la durabilidad, en% de variación.

Resuftaclos indusfiriales sígnifi^tiV05. Los cnsayos Ileva-dos a cabo por Lafargc Alumi-nates se han realizado "en lascondiciones indutitriales del fabri-cante". EI aluminato de calcio secompara con tres tipos de mues-tras tipo: sin ningún aditivo, a^naditivos de origen orgánico (entodos los casos, lignosultitos) ycon aditivos de origen mineral(principalmente silicatos de cal-cio).

Comparación con muestrastipo sin aglomerantes:

- Formulaciones cnn altocontenidn de celulosa (16 ensa-yos). En el 80% de los casos(13 ensayos de 16), el aumentode la durabilidad es superior all,2%. Cuando la durahilidad ncnes significativamente mcxíiticada(- 1% y+ 0,8%), el rendimientode la granulación aumenta (res-pectivamente + 15,2% y +12%). Sobre 9 medidas de du-reza efectuadas (ver gráficY• 1),

68/MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999

Page 69: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

^P l i( orcetejes respeclo a amuestret pol

3 U,6 _

2 5,0 q

q2 0,0

0q

Variación de lost5,0

rendimienlosI 0,0 0

qq

5A

0 A --+ f i^-- -^---+ f-^- ^ i %

o A lA 2A 3A ap 5A 6A ^A-5 A n

(3) Variación de Iadurab0idad

Gráfico 3. Muestra tipo sin aglomerarrte. Formuladones ricas energéticamente.Influencia ejercida por el alummato cálcico sobre la durabilidad del granuladoy el rendimiento de la granulación.

la influencia del aluminato esmuy variable: en 3 casos, ladureza es inferior o igual a la dela muestra patrón; para losdemás casos, las diferenciasvarían entre + 7,4% y+ 66,7%.EI rendimiento de granulaciónaumenta poco, salvo en 2 casos,en los que el aluminato parecetener una influencia importante.

- Formulaciones ricar en pro-teúzas (Il ensayos). Las variacio-nes de durabilidad son menosimportantes que en el caso delas fórmulas celulósicas. La incor-poración del aluminato de calciose traduce, en 8 de 11 casos, enun aumento que supera el 1%(entre + 1% y + 3,7%). Losrendimientos de granulación, en6 de los 11 casos, aumentan de+ 3,2% a + 17,9%.

Se observa, sobre la dureza,en 7 ensayos (ver gráñco 2) unainfluencia del aluminato muyvariable; es nula en 2 casos ycomprendida entre + 8,3% y +77,4% para los demás ensayos.

40%. En un caso, la incoipora-ción de aluminato provoca unadisminución en la dureza delgranulado.

Como en los casos anteriores,el aluminato tiende a mejorarlos rendimientos de granulación,salvo en un caso en el que seobserva una bajada del 4,2%.

Comparac^ón con aglomemn-tes de origen orgánico y mine-raL

- Lignosulfito.Los ensayoscomparativos realizados con lig-

%

Variación de losren dimien to s

- Formulaciones ricas enenergía (11 ensayos). El alumi-nato provoca un aumento de ladurabilidad que varía, en 9 delos 11 casos, entre + 1,2% y+6,8%. Como en las fórmulascelulósicas, se observan 2 ensa-yos caracterizados por unainfluencia limitada sobre ladurabilidad (+ 0,9% y + 0,8%),pero signiñcativa sobre el rendi-miento de granulación (respecti-vamente + 11,2% y + 17,4%).

Las medidas de dureza sehan efectuado para 7 ensayos(ver gráfico 3). Los aumentosvarían entre el + 5,7% y el

_2

(5) Variación de Iadurab0idad

Gráfico 5. Influencia éJ ercida por el aluminato cáláco sobre la durabilidad delgranulado y el rendimiento de la granulación, en comparación de unamuestra tipo con silicato cálcico. Todas las formulaciones juntas.

nosulñtos (consideradas todas lasfórmulas) muestran que, en másdel 70% de los casos, la durabi-lidad no varía significativamentecon relación a la muestra patrónde aluminato de calcio. En 21casos de 29, la variación se sitúaentre - 1% y + 1%.

Por contra, la incorporaciónde aluminatos de calcio conduce

9 _

s}

^ljl

60

V ari aci ón deI o sren ► mien to s

- 1 - -- --+--- ^ - -^- -^ ^-2 5 V 2 4 6 8 ls 12

(4) Variación de Iadurab0ided

Gráfico 4. Influencia ejerdda por el aluminato cálcico sobre la durabilidad delgranulado y el rendimiento de la granulación, comparado con una muestratlpo con lignosulfito. Todas las formulaciones juntas.

a un aumento del rendimientode granulación. En 13 casos,esta mejora supera el 10% (vergráfico 4).

- Arcilla. EI número deensayos realizados para compa-rar con el silicato de calcio esmás pequeño (7 ensayos; vergráfico 5). La variabilidad de losresultados es importante. La in-fluencia del aluminato es muypequeña sobre la dureza de losgranulados. Es más significativasobre la durabilidad (en 4 casos,

(Porcetajesrespecto alamues[ralipol

n n

5

4

3

zt^^ I -f ^

0 2 4 6

aumento comprendido entre + 2y+ 8%). Como en el caso delos lignosulfitos, el aluminatotiene una influencia positivasobre el rendimiento de la gra-nulación.

Sin consecuencias sobre laspropiedades zootécnicas. Yase trate de especies monogástri-

IPorcetejesropecto elamuestrapatrónl

cas o plurigástricas, "otros estu-dios han demostrado que la uti-lización de aluminatos de calcioincorporados en el pienso en ladosis aconsejada no tenía nin-guna influencia sobre los rendi-mientos zootécnicos o la saludde los animales". Y un estudiocomplementario ha sido reali-zado por el INRA en junio de1995 sobre corderos con, entrelas raciones verificadas, unaincorporación de Cial RG del2,4% (tres veces la dosis acon-sejada). Según este estudio, y deuna manera general, se observaque el Cial RG, aportado en ladosis recomendada, no tieneefectos sobre el crecimiento delos corderos (crecimiento acu-mulado). Con una dosis triplede la normal se reduce el creci-miento de una manera ligera,pero no significativa.

En las observaciones realiza-das en las panzas de los anima-les a los que se había suminis-trado lotes de muestra patrón ylotes con un 2,4% de Cial RG,no se ha detectado ningunalesión particular, después delsacrificio (búsqueda de para-queratosis). La incorporacióndel Cial RG en las racionespara rumiantes con una dosiselevada, no ejerce ningunainfluencia significativa sobre laproducción animal y, por lotanto, se puede utilizar, sin con-traindicaciones, en su dosis reco-mendada (0,8%). n /M. Pro-vost. G. Lienrey.

Nota: Norel es distribuidoren exclusiva de este producto(CIAL RG y CIAL LC) paraEspaña y Portugal.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 1999/69

Page 70: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

/^;rolibr^ría

'%ú. ^%^_.^.: 'rL^:^ `:( .^J.li:::vx^ ^`..L^.^^GS LA►G;.í!'J ".r n^

• WYr.J++w.w..w r a ww

^swv rnuv.wrrcr

EI pescado y susproductos derivados.

A. Madrid y otros.414 páginas. 2a ed.1998.AMV Ediciones y Mundi-Prensa.Precio: 4.800 pesetas.

n este libro se encontrará in-^ formación muy actualizada

y completa sobre varios te-mas relacionados con el pesca-do, un alimento de alto valor nu-tritivo recomendado en todotipo de dietas.

Entre los asuntos tratados,cabe destacar su valor nutritivo;

la tecnología de la refrigeración,congelación y ultracongelación;

producción de ahumados, seca-do del pescado, salazón, etc.;

modernas técnicas de envasado;fabricación del Surimi; fabrica-

ción de cocinados y precocina-dos derivados del pescado... '

^ ^ ^ ^

^^ ^• ^ ^. .

ovino de carne:aspectos claves

coor^aNnoon: carw. erwear caee

Ovinodecarne:aspectos claves.

C. Buxadé y otros.557 páginas.1998.Ediciones Mundi-Prensa.Precio: 5.500 pesetas.

ste libro recopila las impor-^ tantes aportaciones de 36^a^ cualificados profesionalesrelacionados con el subsectorovino de carne. Estos expertosanalizan diversos aspectos de lossistemas de explotación y de lastécnicas de producción ovina. EIlibro está dividido en diez gran-des capítulos: bases estructura-les, base animal y genética, re-producción, alimentación, siste-mas de producción, alojamien-tos e instalaciones, calidad yconsumo, costes de producción,principios de gestión y patolo-gía.

. . ^. . .^. ^• . .^ . ^^ - ^- .. . ^-

ENSILADO DEFORRAJES

Y SU EN LAALIMENYACi N DE RUMIAN7ES

^.^....^..-.-d.;-...

^ ^, _i

^

^^

Ensilado de forrajes ysu empleo en laalimentación derumiantes.

Pilar Linares y Jesús Vázquez.660 páginas. Ilust.1997.Coedición MAPA/Mundi-Prensa.Precio: 4.800 pesetas.

n la presente publicación sedescribe la tecnología delensilado, pasando revista a

temas como las transformacio-nes bioyuímicas que se produ-cen en el mismo, factores yue in-fluyen en su calidad, parámetrospara evaluarla, pérdidas que tie-nen lugar, así como los procedi-mientos de ensilado. EI libropresenta un carácter práctico yaque en el mismo se hace ademásuna revisión exhaustiva de losdistintos forrajes y subproductossusceptibles de ser ensilados.

TECNOLOGÍAQuESF^A

A. M.drld

Tecnología quesera.

A. Madrid.2a ed. 412 páginas.1998.AMV Ediciones y Mundi-Prensa.Precio: 4.800 pesetas.

^ a presente obra hace un re-paso a las más modernas tec-

'-"^ nologías utilizadas en la cla-boración de quesos. Sc detallasu clasificación, composición yvalor calórico; las característicasde la leche e int7uencia sohre losyuesos, tratamientos previos dela leche; elaboración de qucsus ysus aspectos fundamentales; po-sibles aprovechamientos delsuero; métodos oficialcs dc aná-lisis de los quesos y legislaciónactualizada yue afecta al sector.

Es un lihro dc consulta dcgran interés para todas las per-sonas, empresas y organismosrelacionados con este sec[or. ^

^- ^ ^ . • ^ . ^- ^-^ ^^ ^- ^ ^ ^ ^ . ^-

Otros títulos de interés- Maquinaria de recolec-

ción de forrajes. P. Lina-res. J. Vázquez. 660páginas. 4.800 pesetas.

- Ovino de leche: aspectosdaves. Coordinador: C.Buxadé. 523 páginas.4.600 pesetas.

- Vacuno de leche: aspec-tos claves. Coordinador:C. Buxadé. 567 páginas.5.000 pesetas.

- Vacuno de carne: aspec-

tos claves. Coordinador:C. Buxadé. 655 páginas.5.500 pesetas.

- Reproducción y sistemasde explotación de ga-nado ovino. A. Daza.384 páginas. 3.800 pese-tas.

- EI cerdo Ibérico. E. La-guna. 317 páginas. 5.900pesetas.

- Piensos y alimentos paraanimales. A. Madrid. 332

páginas. 4.900 pesetas.- Los nuevos sistemas de

alimentación en vacunolechero. E. Sanz. 272 pá-ginas. 3.250 pesetas.

- EI huevo para consumo.Bases productivas. B.Sauveur. 401 páginas.5.400 pesetas.

- Producción de carne conpastos y forrajes. J. Zea.Ma. D. Díaz. 389 pági-nas. 4.300 pesetas.

- Exploración clínica delos bovinos. G. Rosen-berger. 680 páginas.9.000 pesetas.

- Apicultura. Conocimien-to de la abeja. P. Jcan-Prost. 741 páginas. 4.900pesetas.

- La década perdida. Laagricultura española enEuropa. J. Lamo de Es-pinosa. 294 páginas.4.000 pesetas.

Page 71: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

r r r r .

- - -ir r r- r rr r , r. -

r r r

r r r- r r • r.r

rrr r r r. . -rr r

r r r

rr r -r r r- ,

11 r r• r- r r r. .

r r r .rr r- ^. r

r. .r. • . r rr r .

' rr r rr r r- r r r rr

• r r r-r- •r r- r r- r

.rr r r•- r .rr rr - r r- r- r

-r r r , r- • - r- r

^. ^,_,^ sa. ^ i ia _^

TROUW NUTRITION

w

Page 72: EI Proyecto IDEA, Identificación...Virus inactivado Parvovirosis porcina. Erysipelothrix rhusiopathiae inactivado. Adyuvante oleoso. N de registro: 252/11.030. LABORATORIOS HIPRA,

BI^SAF^C O N C E N T R A D O D E L E V A D U R A V I V A

ESTIMULANTE DE LAS PRODUCCIONESRESULTADOS PROBADOSLA MEJOR ALTERNATIVA

r

^^OSAF

SE PRESENTA EN DOS FORMAS:MICROGRANULADO (Resistente a la granulación)

POLVO (Para piensos en harina)

FABRICADO POR: I. LESAFFRE DISTRIBUIDO EN ESPAÑA POR: EUROTEC NUTRITION, S.L137, rue Gabñel Péri-BP 3029-59703 Marcq^n-Baroeul. Fmnce U Uruguay, 31 1° A. 28016 Madrid. Españo

TH. (33) 03 20 81 61 00 Fax^. (33) 03 20 89 20 25 TN. +34 - 91 519 86 38 Fax + 34 - 91 416 44 Ol

E-mail: com-0epfQlesoflre.cs^» E-mail: eurotecQeurotec-nutdNon.com