efluentes industriales

Upload: yaremily-adriana-useche-ibarra

Post on 06-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ing. ambiental

TRANSCRIPT

Tipos de efluentes

Los efluentes pueden clasificarse de varias maneras pero la ms til a los efectos de tema a desarrollar es clasificarlos por su naturaleza y estado.

EFLUENTES INDUSTRIALES

Efluente industrial se denomina a las descargas residuales derivadas de los vertidos originados por distintos usos del agua industrial, como ser aguas depurgas de circuitos cerrados o semi-cerrados de la refrigeracin, de produccin de vapor, de recirculacin de aguas de proceso, aguas de condensados, limpieza de equipos, entre otros. La composicin de los efluentesvara con el tipo de industria y el proceso que se lleva a cabo.Existen caractersticas particulares de los efluentes de cada industria que obligan a contar con tecnologa y know-how para su tratamiento.Las exigenciasde la industriaaumentan gradualmente no solo en cuanto a parmetros de calidad de agua tratada, sino tambin en cuanto a consumos de energa, necesidad de agua potable, menor espacio disponible y mano de obra para operacin.Ecopreneurbrinda soluciones ambientales integrales ofreciendo servicios de ingeniera, optimizacin de procesos, equipos o plantas llave en mano abarcando todos los segmentos industriales como por ejemplo: Alimenticia Frigorfica y Mataderos Curtiembres Textiles Celulosa y papel Bebidas Laboratorios farmacuticos Plstica-Petroleo & gas Qumica Refinera Energa Minera Automotriz ConstruccinREUSOEl aumento en el costo, menor disponibilidad o mala calidad del recurso son algunos de las causas por las cuales el reuso del agua es un recurso valioso para las industrias. Las tecnologas son variadas y se seleccionan segn cada anlisis particular. Ecopreneur ha desarrollado proyectos integrales donde posterior a una planta de efluentes se reusa el agua con ultrafiltracin terciaria, osmosis inversa, filtracin a presin, MBR, entre otras. La solidez tecnica, experiencia y know how adquirido, permite aEcopreneur S.A. proveersoluciones a clientes lideres en el mercado como son Coca Cola, Siderar, Atanor, Cervecera y Malteria Quilmes, Ingredion (ex Cargill), Smurfit Kappa, Arcor, Mastellone Hnos, entre otros. En el sector municipal contamos con proyectos en el rubro de potabilizacin en Concpcion del Uruguay, Mar de Ajo, Nordelta. En el sector de efluentes municipales se destacan los proyectos de Villa Gessel, San Clemente, Bahia Blanca, Hurlingham, El Jaguel (AySA), Termas de Rio Hondo, entre otras. Operacin de la planta de tratamiento de aguas residuales en CuscoLa ciudad de Cusco est ubicada a ms de 3.000 metros sobre el nivel del mar y sus aguas residuales son tratadas con la ms alta tecnologa mediante un proceso biolgico en lugar del mtodo tradicional como las lagunas de oxidacin. La Planta de TratamientoLa Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Jernimo, es una planta que utiliza un tratamiento biolgico para el efluente y lodos. Esta planta utiliza filtros percoladores con produccin de biogs, a travs de un digestor biolgico de 16,000 m3 y procesa un caudal promedio de 446 l/s con un mximo de 802 l/s. Este proceso nos permitir reducir el volumen de lodos, tener un lodo inerte y producir biogs (gas metano) para el funcionamiento del proceso a un bajo costo.

Generalmente las PTAR existentes en el Per utilizan la tecnologa de lagunas de oxidacin, que es un proceso muy antiguo y poco eficiente. En el caso de Cusco la poca oxigenacin que existe a ms de 3,000 metros sobre el nivel del mar, la convierte en una opcin poco favorable para poblaciones que se ubican en zonas de gran altitud.El proyectoLa Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se termin de construir en febrero de 2014. Posteriormente, Proactiva se adjudica la operacin y mantenimiento de la planta.

La planta de tratamiento biolgico es un proyecto delicado, complejo y de alta tecnologa que involucra un alto riesgo de operacin debido a la generacin de biogs, por lo que se requiere de un manejo con personal altamente calificado. Contamos con un especialista en la puesta en marcha de lodos y gases que est verificando el diseo y est presentando propuestas de mejora y adems contamos con la asesora permanente de nuestra sede en Pars para obtener asesora en las mejoras del diseo y desarrollo del proceso.

La poblacin beneficiaria es de ms de 320,000 habitantes en la ciudad de Cusco.

Contaminacin del aire.La contaminacin del aire se compone de partculas slidas y gases. Muchos contaminantes son cancergenos. Las personas que inhalan estos venenos se encuentran en un mayor riesgo de asma y daos en el sistema reproductivo. Segn la Agencia de Proteccin Ambiental de los EE.UU., los defectos de nacimiento tambin pueden ser causados por la contaminacin del aire. Un estudio de 1995 encontr un vnculo entre la contaminacin atmosfrica y el aumento de las muertes derivadas de problemas cardiovasculares y respiratorios. Los humanos no son los nicos seres vivos afectados por los contaminantes txicos del aire. Algunas toxinas, como el mercurio, se depositan sobre las plantas y en las fuentes de agua que luego son consumidos por los animales. Los efectos en la salud de estos venenos entonces se magnifican en la cadena alimentaria. Los animales que estn en la cima de la cadena alimenticia terminan con las mayores concentraciones de toxinas en sus cuerpos.Tambin puede ocurrir cuando los contaminantes se depositan en el suelo, como los productos qumicos o residuos de una chimenea industrial. Las plantas que crecen en suelos contaminados absorben las sustancias peligrosas a travs de sus races. Los seres humanos o animales que ingieren estas plantas se pueden enfermar. Las personas y los animales tambin pueden inhalar los contaminantes del suelo a travs del polvo que est presente en el aire, o absorber estos productos qumicos peligrosos a travs de su piel. Un estudio de 20 aos, publicado en el American Journal of Epidemiology encontr que las personas expuestas a la dioxina en el suelo experimentaron una mayor tasa de diabetes, as como problemas cardiovasculares y endocrinos en el transcurso del estudio.Consecuencias de la contaminacin del aireEn la atmsferaContribuyen a la formacin de la lluvia cida y al efecto de invernadero que en los seres humanos provoca complicaciones en el aparato respiratorio, alergias, lesiones degenerativas en el sistema nervioso central, rganos vitales, ocasionando cncer.La concentracin de esos gases en la atmsfera, principalmente de dixido de carbono, se eleva en promedio de 1 % al ao.Las reas mas afectadas en el mundo por ese tipo de contaminacin son esencialmente los pases industrializados y de mayor trnsito vehicular.ConsecuenciasAlteran la cantidad qumica del suelo y del agua dulce, afectando las cadenas alimenticias destruyendo floresta y lagos. Las sustancias cidas estn deteriorando las estatuas, monumentos y otras edificaciones construidas en mrmol.El deshieloEl efecto invernadero a provocado la elevacin de la temperatura en 0.18 C esta es la temperatura promedio mundial des de comienzos del siglo hasta ahora, con mayores olas de calor verificadas en la dcada de los 80. los estudios cientficos establecen que el permetro del mar de hielo alrededor de los polos est disminuyendo.El aire ms caliente provoca mayor evaporacin del agua del mar, un volumen mayor de nubes y consecuente aumento de las lluvias y altera el rgimen de los cientos. En las proyecciones de los cientficos, el resultado sera lluvias ms intensas en reas hoy desrticas, como el Norte de Africa y el Nordeste de Brasil, en regiones frtiles como el medio Oeste de los Estados Unidos, se presentara falta de agua y la disminucin del hielo polar aumentara el nivel del mar, inundando islas y reas costeras.Las reservas de agua dulce, que ocupan slo 2 % de la superficie terrestre y estn concentradas en su mayor parte en las zonas polares o en sabanas subterrneas, son las ms perjudicadas. Los detergentes y jabones en polvo, residuos industriales y de mineracin, son sus principales agentes contaminantes.En el ambiente marino, la principal causa es el transporte de petrleo y la quema de sus derivados. Derrames en pozos terminales y navos petroleros y la limpieza de sus tanques son los responsables por el derrame anual de 1 milln de toneladas de aceite en esas aguas. El aceite se mantiene en la superficie y forma una capa compacta, que impide la oxigenacin del agua. En consecuencia, la fauna y flora marina son afectadas, llevando a un desequilibrio ecolgico que puede permanecer por varios aos.El peor desastre ya ocurrido fue el incendio de 700 pozos, provocados por los soldados iraques durante su retirada de Kuwait en febrero de 1991.COMO AFECTA A NUESTRA SALUD LA CONTAMINACION DEL AIRE?Dependiendo de exposiciones agudas o crnicas, los efectos en la salud pueden serEl CO y el CO2 ocasionana dolores de cabeza, estrs, fatiga, problemas cardio vasculares, desmayos, etc.Los xidos de nitrgeno y azufre (NOx ySOx) ocasionan enfermedades bronquiales, irritacin del tracto respiratorio, cancer, etc.El Plomo, el Mercurio y las dioxinas pueden generar problemas en eldesarrollo mental de los fetso. Tambin ocasionan enfermedades ocupacionales en ciertas industriasEl cadmio puede generar enfermedades en la sangreEl debilitamiento de la capa de ozono puede ocasionar cncer a la piel y enfermedades a la vistaEL CIGARRILLOUna contaminacin a la que se le da poca importancia es la del cigarrillo. Afecta directamente al fumador y a otros que estn en el mismo lugar, los llamados "fumadores pasivos".El cigarrillo genera tambin monxido de carbono y una serie de productos en pequesimas concentraciones, que son cancergenos. Adems origina partculas del metal cadmioLa acidificacinCon la acidificacin producida por la lluvia cida, muchos organismos del suelo como hongos, bacterias, lombrices y algunos insectos mueren. Todos estos seres colaboran para degradar las hojas y otros materiales vegetales para beneficio del ecosistema.NDICADORES BIOLGICOS DE LA CONTAMINACINA veces observamos manchas verdosas con puntitos de color sobre los troncos de los rboles, sobre postes de iluminacin, de telfono o sobre las piedras. Son los lquenes.Los lquenes y otros vegetales inferiores son muy sensibles a la lluvia cida y a todo tipo de contaminacin del aire. A medida que nos acercamos desde bosques lejanos hacia el centro de grandes ciudades, los lquenes van desapareciendo. Los escandinavos realizaron mapas de ubicacin de lquenes de acuerdo con la contaminacin del aire en donde vivenEFECTO DE LA LLUVIA CIDA EN LOS ANIMALESCon la acidificacin de los lagos, enferman o mueren los peces y tambin los animales que se alimentan de ellos: pjaros y mamferos.La diversidad biolgica se empobrece.Consecuencias de la contaminacion del aireEfectos de los contaminantes sobre la salud del hombre:1. atacan mucosas y son causantes de irritaciones molestas;1. lesionan las vas respiratorias y los pulmones (provocan bronquitis, asma, enfisema y cncer de pulmn);1. generan malestares gstricos;1. ocasionan afecciones de la piel;1. hacen que el organismo se vuelva vulnerable a enfermedades bacterianas y virsicas.Efectos de los contaminantes sobre los animales:1. son similares a los que padece el hombre.Efectos de los contaminantes sobre los vegetales:1. las plantas se secan;1. las partculas suspendidas en el aire interfieren la captacin de enrga lumnica y afectan, as, la fotosntesis;1. pueden producir manchas rojizas y negruzcas, porque facilitan el desarrollo de microorganismos.Efectos de los contaminantes sobre diversos materiales:1. el aire contaminado provoca corrosin de los metales, manchas y desprendimiento de mampostera de edificios y monumentos, desintegracin de pinturas, etc.La atmsfera cuenta con distintos elementos para diluir los contaminantes del aire y disminuir sus efectos: el viento, los torbellinos (movimiento del aire en sentido vertical), las lluvias que hacen precipitar las partculas hacia el suelo, la topografa del terreno, etc.http://members.nbci.com/ecolmodel/aire.htm