efe/javier lizÓn “el concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 2 de marzo de 2014 Año XV / Número 818 “El concepto que refleja mi pintura ya es más claro” LA PINTORA PONTEVEDRESA AMELIA PALACIOS ACABA DE EXPONER CON GRAN ÉXITO SU OBRA EN LA CASA DE GALICIA EN MADRID, DONDE BAJO EL TÍTULO “PAISAXES NA MEMORIA“ PRESENTÓ UNA SERIE DE CUADROS LLENOS DE MADUREZ, NOSTALGIA Y “SAUDADE” CINE MÚSICA Gary Oldman, Harrison Ford y Liam Hemsworth estrenan esta semana “El poder del dinero” El grupo Berrogüetto dice adiós después de casi veinte años sobre los escenarios Rábade Paredes ergue a súa voz disconforme no seu último libro, “Sobre ruínas” LIBROS EFE/JAVIER LIZÓN N ordesía

Upload: dothuy

Post on 05-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

2 de marzo de 2014Año XV / Número 818

“El concepto que refleja mi pintura ya es más claro”LA PINTORA PONTEVEDRESA AMELIA PALACIOS ACABA DE EXPONER CON GRAN ÉXITO SU OBRA EN LA CASA DE GALICIA EN MADRID, DONDE BAJO EL TÍTULO “PAISAXES NA MEMORIA“ PRESENTÓ UNA SERIE DE CUADROS LLENOS DE MADUREZ, NOSTALGIA Y “SAUDADE”

CIN

E

SIC

AGary Oldman, Harrison Ford y Liam Hemsworth estrenan esta semana “El poder del dinero”

El grupo Berrogüetto dice adiós después de casi veinte años sobre los escenarios

Rábade Paredes ergue a súa voz disconforme no seu último libro, “Sobre ruínas”

LIB

RO

S

EFE/JAVIER LIZÓN

Nor

des

íaor

des

ía

Page 2: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

páx

inaL

iter

aria

28

Diario de FerrolDOMINGO,2 MARZO DE 2014N

ord

esí

a

NO MONTE DO SEIXO, NUN DESVÍO DA ESTRADA QUE VAI DE PONTEVEDRA AO CARBALLIÑO, ATOPAMOS A “PORTA DO OUTRO MUNDO”, ONDE SEICA É POSÍBEL A COMUNICACIÓN ENTRE VIVOS E MORTOS

Hai lugares nos que todo, empezando polo nome, é máxi-co. Portalén, porta

do alén, do máis alá, aparece carga-do de enigma e de misterio. Repre-senta un universo mítico, lendario, no que o importante é deixar correr a imaxinación. De Portalén, en Cer-dedo (Pontevedra), soubemos de casualidade a través de Alfredo Erias. Unha gran fenda en forma de porta, co ceo ao fondo, aparece ta-llada no penedío, caprichoso conxunto que segundo a tradición serve de barreira ou límite entre o mundo dos vivos e o dos mortos.

A escasos metros desta sorpren-dente formación pétrea atopamos outra peza espectacular, o Marco do vento. Como no caso anterior, cre-mos que se trata dunha forma xeo-lóxica natural, sen intervención hu-mana. Porén, son moitos os que o teñen por un menhir, de seis metros de altura!, relacionándoo con en-cantamentos e outros aspectos eso-téricos.

Desde logo, Portalén foi conside-rado un lugar sagrado desde a anti-güidade. Así o testemuñan os abun-dantes restos de lumes e cinzas dos

rituais practicados por visitantes e moradores. O nome, Portalén, suxi-re o paso, o corredor, o tránsito en-tre o “aquí” e o “alén”, entre o mun-do dos vivos e o dos mortos, e o diálogo, a relación, a comunicación entre ambos.

Antigo samaín dos celtas, as máis importantes festividades tiñan lu-gar nos solsticios e equinocios, se-guindo os ciclos da natureza. O mesmo sucede agora: a impronta atávica rexe as nosas vidas marcan-do festas e celebracións, aínda que o disimulemos baixo unha tona de “modernidade”.

Sobre Portalén e o Monte Seixo hai varios traballos de Calros Solla: “Monte do Seixo. Reivindicación da montaña máxica” e “Monte do Seixo. O santuario celta” nos que pretende, ademais de afondar nos estudos etnográficos, facer do lugar, que aparece “adornado” con muí-ños eólicos chantados sobre un campo de mámoas de época mega-lítica (aínda se poden observar dúas, unha pegada á sebe das insta-lacións e outra convertida en roton-da, na entrada) un parque temático da mitoloxía galega. Na actualidade celébranse dúas romerías: a da Cruz

ber sobre algún legado ou disposi-ción testamentaria que non ficou clara, un desexo que cumprir ou in-cluso unha decisión a tomar. For-mulados os interrogantes cómpre acalar o ánimo e escoitar atenta-mente o aulido do vento contra as penedías no que ha chegar, como na canción de Bob Dylan (the an-swer is blowing in the wind) a res-posta para quen saiba entendela. Ora, coñecido o parecer das ánimas, é necesario retornar pola mesma porta, so perigo de ficar para sem-pre prendidos no outro mundo. Desandaremos os pasos e gardare-mos secreto sobre as revelacións re-cibidas.

o 24 de xullo e a da Santa Mariña o 28 do mesmo mes, ámbalas dúas cristianizacións de antigos ritos pa-ganos. A zona é rica en petroglifos, medorras, unha ara solis…, o cita-do Marco do Vento ou a neveira de Cimadevila.

En Portalén practícanse unha se-rie de ritos de comunicación entre vivos e mortos. Os oferentes aché-ganse cautelosos ao oco aberto en-tre as grandes rochas. Superada a liña, ao atravesar ao outro lado deixan unha ofrenda en forma de alimento (un anaco de pan, un vaso de viño) ou, máis a miúdo, unha candea acesa. A continuación, pre-guntan aos mortos o que queren sa-

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Lugares para volver: Portalén

Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2014. 113 pági-nas. Entre lo clásico y lo moderno, entre la mitología y la modernidad, el último poemario del autor madrile-

ño es un viaje hacia el interior y las fases de la experien-cia amorosa, partiendo de la Divina Comedia.

Edita Ayuntamiento de Aranda de Duero, 2013. 301 páginas. “Conversos, herejes e inquisición”, “Juan de Palafox, historia de su fama de santidad” o “Apuntes y remedos de una cotidianidad inasible”, son artículos destacados de este volumen para amantes de la Historia.

Edita Colexio Manuel Peleteiro. Santiago, 2014. 98 páginas. Brais Lamela, María Elena López, Iria Iglesias Martínez o Javier Rivas Rodríguez, entre otros, son los ganadores de los últimos premios li-terarios “Minerva”.

Editorial Montena. Madrid, 2014. 560 páginas.Hija del emperador Maximiliano II de Habsburgo y María de Austria, la archiduquesa Margarita es, junto con el compositor castellano Tomás Luis de Victoria, la figura central de esta ambiciosa novela.

SIETE CAMINOS PARA BEATRIZ ERNESTO PÉREZ ZÚÑIGA

LAZOS DE ESPIRITUALIDAD EN LA RIBERA DEL DUERO VARIOS AUTORES

CADERNOS VERMELLOSVARIOS AUTORES

EL CORAZÓN DE LA PIEDRAJOSÉ MARÍA GARCÍA LÓPEZ

Fundación José Manuel Lara. Sevilla, 2014. 113 pági-nas. Entre lo clásico y lo moderno, entre la mitología y la modernidad, el último poemario del autor madrile-

ño es un viaje hacia el interior y las fases de la experien-cia amorosa, partiendo de la Divina Comedia.

Edita Ayuntamiento de Aranda de Duero, 2013. 301 páginas. “Conversos, herejes e inquisición”, “Juan de Palafox, historia de su fama de santidad” o “Apuntes y remedos de una cotidianidad inasible”, son artículos destacados de este volumen para amantes de la Historia.

Edita Colexio Manuel Peleteiro. Santiago, 2014. 98 páginas. Brais Lamela, María Elena López, Iria Iglesias Martínez o Javier Rivas Rodríguez, entre otros, son los ganadores de los últimos premios li-terarios “Minerva”.

Editorial Montena. Madrid, 2014. 560 páginas.Hija del emperador Maximiliano II de Habsburgo y María de Austria, la archiduquesa Margarita es, junto con el compositor castellano Tomás Luis de Victoria, la figura central de esta ambiciosa novela.

librosRecomendados

Page 3: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

“En mis pinturas predomina la tranquilidad y la calma de Galicia”

La pontevedresa Amelia Palacios, hija del pintor Álex V., logró el pasado mes de enero un gran

éxito con la exposición de sus últi-mos trabajos en la Casa de Galicia en Madrid. Bajo el título “Paisaxes na memoria”, la pintora exhibió en dos salas su obra más trabajada y madura, que llegó extraordinaria-mente al público.

Palacios es una mujer que como su padre siempre ha mostrado sus claras aptitudes hacia el mundo de la cultura y el arte.

No es la primera vez que esta ar-tista expone en Madrid, pero hasta ahora nunca lo había hecho en un espacio tan amplio como el que ocupó en la Casa de Galicia.

¿Cómo ha sido exponer en un local tan amplio y por el que pasa tanta gente?Había estado en locales alternativos y en bares previamente, por lo que he celebrado el contar con este nue-vo espacio que me permitió mostrar mis creaciones a un público más amplio y en una capital en la que vive gente que proviene de distintos puntos de España y de todo el mun-do.

¿Cómo comenzó a interesarse por la pintura?Desde el momento en que nací. Co-nocí el lenguaje de la pintura con la misma naturalidad que el de las pa-labras.

¿Cómo fue su etapa en la capi-tal madrileña?Sentí “saudade” al vivir en Madrid recordando Galicia, y ahora mismo noto esa misma melancolía, pero a la inversa. En mi etapa allí, en Ma-drid, me sentía muy madrileña. Todo el mundo tiene su sitio allí, pero confieso que por otra parte te-nía esa “morriña” que ostenta todo gallego.

¿Estos sentimientos se reflejan de algún modo en su obra pic-tórica?Sí, doy buena muestra en cada una de mis piezas abstractas, teñidas de misterio y de nostalgia. La colección muestra paisajes muy sugestivos, en los que muestro mis sueños y vi-siones. Aquí están los paisajes de esos recuerdos, o los recuerdos de esos paisajes. Paisajes íntimos (in-terpretados según el estado de áni-mo). Paisajes efímeros y cotidianos.

AmeLiA PALAcios pintora

La pontevedresa ameLia paLacios presume de su obra paisajística más madura /Sandra Sánchez/ EFE

Paisajes eternos, que duraron solo un instante.

¿Qué tipo de público cree que sentirá más de cerca lo que tra-ta de transmitir?Cualquiera puede sentirse identifi-cado puesto que la colección es am-plia y refleja numerosos estados de ánimo. No obstante, el que predo-mina es el de la tranquilidad y la calma de Galicia.

¿Cómo ha sido su evolución en su trabajo, ha alcanzado ya la madurez como artista?Creo que la manera en la que conci-bo la pintura queda reflejada, ya está más clara con respecto a aquel tiempo en el que me inicié en este mundo de la mano de la persona que me dio la vida.

¿Tiene algunos elementos bási-cos dentro de su estilo, algo que caracterice su obra?Hay una idea común y un punto de claridad, me obsesiona la búsqueda de la luz, presentes en cada una de mis obras, tanto en la que refleja la densa niebla gallega como en una de mis obras más recientes, la que alude al devastador incendio del Monte Pindo el pasado verano.

¿Esperaba esta buena respues-ta por parte del público hacia su exposición?La verdad es que estoy tan emocio-nada como sorprendida ante la aco-gida de mi trabajo. No me esperaba un recibimiento tan bueno. Estoy encantada.

¿Y por parte de los organizado-res y las administraciones?Estoy igualmente encantada con el trato recibido por parte del coordi-nador de Actividades Culturales de la Casa de Galicia en Madrid, Ra-món Jiménez, y de todo el equipo de esta institución.

Me han ofrecido todo lo que es-taba en su mano. Y, aunque la situa-ción económica no permite lujos, todo ha quedado estupendo. Me siento reconfortada al ver el éxito de una exposición en la que llevo trabajando meses y en la que ex-pongo lo hecho en los dos últimos años.

¿Cuáles son sus proyectos para el futuro?Después de esta dedicación y es-fuerzo, me tomaré un merecido descanso. Ahora me apetece relax, para desconectar, antes de pintar y seguir experimentando.

En mi colección hay paisajes

eternos, que duraron solo un instante, íntimos y sugestivos, efímeros y cotidianos

Mis obras tienen una idea común,

me obsesiona la búsqueda de la luz, presente en cada una de mis pinturas

eFe

/ja

vie

r L

izó

n

laentr

evis

ta

29

Diario de Ferroldomingo,

2 marzo de 2014 Nord

esí

a

Page 4: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Para conmemorar o centenario de Julio Cortázar, e o seu 30º caboda-no, a pequena e exquisita editorial Trifolium publica en tradución de Francisco X. Fernández Naval o rela-to “A autoestrada do Sur”, un dos que integran o libro “Todos los fue-gos el fuego”, que Cortázar publicou en 1966. Esta típica fábula cortazariana narra como un domingo pola tarde, sen mo-tivo aparente, a autoestrada que une Fontainebleu e París queda colapsa-da por un enorme atasco. Na metáfora da caravana perpetua, o xenio de Cortázar vai deseñando unha fábula sobre o confl ito entre individuo e so-ciedade, entre os instintos de supervivencia, que ás veces van máis alá das normas de convivencia cos demais, e o instinto de colaboración que poida garantir un futuro en unión e paz. A lucidez do arxentino desarma. En defi -nitiva, un relato que inspirou directamente a película de Godard “Week-end”, máis recentemente e de xeito máis indirecto a serie “The walking dead” ou, no eido musical, ao estupendo grupo de rock arxentino Super Ratones cun tema homónimo e inspirado polo relato de Cortázar.

O inmenso autor infantil Tomi Unge-rer (responsable de marabillas tamén publicadas por Kalandraka como “Críctor” e “Os tres bandidos”) ache-ga agora a historia de Adelaida, unha canguro con as . Esa diferencia que a distingue dos demais canguros non lle impide perseguir os seus soños, adquirir experiencias e facer amigos. Este clásico fabulado de Tomi Ungerer trata sobre a identidade, a formación a nivel individual –coa aprendizaxe que conleva– e a busca da felicidade. A historia de “Adelaida” está chea de aventuras emocionantes, viaxes nas que coñece lugares curiosos e xente diversa. As circunstancias e situacións ás que se enfronta, a suma de acertos e de erros, conformarán a súa persona-lidade e nunca esquecerá as súas orixes. Tomi Ungerer sitúa os lectores ante unha serie de escenas sinxelas, suavemente coloreadas, nas que destacan a expresividade da protagonista, a súa sensibilidade pola arte e a súa valentía. Co estilo característico, o autor tamén verte doses de tenrura, humor e amor nas páxinas deste álbum, especialmente recomendado a partir dos 7 anos.

SOBRE RUÍNASXESÚS RÁBADEAlvarellos Editora, Santiago, 2013

A AUTOESTRADA DO SURJULIO CORTÁZAR

Editorial Trifolium / 12 euros

ADELAIDA

TOMI UNGERER

Kalandraka / 15 euros

Outra volta de tornelo

UNHA METÁFORA VIXENTE SOBRE A NOSA SOCIEDADE

O VALOR DA DIFERENCIA E A IDENTIDADE

Ou, se se quere, ao pescozo do cisne de marras. O que fai Xesús Rábade

no seu último libro de poemas, So-bre ruínas (Alvarellos Editora, Santiago de Compostela, 2013). Un libro irado, poéticamente ira-do, o que quere dicir que dentro da carraxe que destila hai lugar para o jazz (ai esa voz de Billie Holiday na penumbra!), tamén para o concerto sacro da ladaíña toponímica (motivo recorrente na nosa poesía, o único é que Rábade Paredes é quen de lle dar unha volta máis de tornelo) e aínda para que os “intelectos íntegros”, de Miles Davis a Wittgenestein confirmen (coa súa presencia de convidados especiais), que este poeta é calquera cousa agás liñal. Dito isto engadamos axiña que a volta de tornelo dun dos nosos poetas mellor dotados desde o ponto de vista formal leva os seus pasos cara a unha poesía belixe-rante ou de tendencia (cal gustaba dicir Celso Emilio Ferreiro). O que tampouco está mal nun tempo e nun país onde o troco de cultura ameaza con selo tamén de civili-zación, deixando ao seu paso fa-rrapos ou escombros a eito.

aquel do anuncio non enganan, na súa ética, na súa estética, e ve-ñen precedidas dun prólogo de María Cebreiro, exemplar na súa contención, na súa (im)parciali-dade. Mais antes hai unha foto-grafía da Aldea Vella de Abuín (Leiro, Rianxo). Onde chegara eu unha tarde veraniega de hai moito tempo, xa non están Manuel Ma-ría nin Gonzalo Bouza nin Roberto Vidal Bolaño nin Borobó, congre-sistas con nós aqueles días en Ca-toira, pero aí seguen Helena Villar e Xesús Rábade Paredes. A termar aínda das paredes da casa común, mirando co seu labor que non ve-ñan abaixo. Este libro, co poema sobranceiro, música pura, que se chama “Contrapenélope”, serviría de bandeira.

“Un libro irado, poéticamente irado, o que quere dicir que dentro da carraxe que destila hai un lugar para o jazz...”

Desta maneira semella positivo que poetas potentes como Xesús Rábade Paredes ergan a súa voz disconforme, nun discurso que non derrubou aquel culturalismo, por exemplo, como de poetas no-vos ricos que abondaran cal cogu-melos nos anos que semellaban de ouro ou prata, e agora vemos que ouro, si, mais do que cagara o mouro, e prata, da que defecara a gata.

Por iso semella reconfortante o libro de Rábade Paredes, co seu poema “Palestina” e Bush a facer de “cheerleader”, non sabemos si con pompóns e bastón polo aire (ben poidera). Ou esa outra in-mensidade que se chama “Nada que celebrar”, co berro tan inten-so no remate que di: “Maldita sexa a casta ruín dos malnacidos”. Isto, e outras imprecacións, o libro (xa se dixo) nace da carraxe, en mans chafalleiras poderían ter sido mo-tivo de polémica. Mais aquí hai senso do ritmo, e medida do con-cepto, e métrica axeitada: dirixido todo isto desde un contido com-pacto que se demora en catro apartados: “Poéticas”, “Soñar no exilio”, “Recadeiros de luces e de sombras” e “Sobre ruínas”. Catro seccións que, como o algodón

SOBRE RUÍNAS

bre ruínasSantiago de Compostela, 2013). Un libro irado, poéticamente ira-do, o que quere dicir que dentro da carraxe que destila hai lugar para o jazz (ai esa voz de Billie Holiday na penumbra!), tamén para o concerto sacro da ladaíña toponímica (motivo recorrente na nosa poesía, o único é que Rábade Paredes é quen de lle dar unha volta máis de tornelo) e aínda para que os “intelectos íntegros”, de Miles Davis a Wittgenestein confirmen (coa súa presencia de convidados especiais), que este poeta é calquera cousa agás liñal. Dito isto engadamos axiña que a volta de tornelo dun dos nosos poetas mellor dotados desde o

mái

sLib

ros

30

Diario de FerrolDOMINGO,2 MARZO DE 2014N

ord

esí

a

VICENTE ARAGUAS

Page 5: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

LA VIDA INTERIOR DE LAS PLANTAS DE INTERIORPATRICIO PRON

Editorial Mondadori, 2013.

Los relatos de Patricio Pron

La lectura de los trece relatos que el argenti-no, afincado en Ma-drid, Patricio Pron ha

reunido en el libro “La vida interior de las plantas de interior” (Monda-dori, 2013, algo reiterativo el títu-lo, me ha traído a la memoria un ensayo que hace décadas publica-ba el catalán José María Castellet en la editorial de su amigo Carlos Barral: A “La hora del lector” me refiero. Castellet, recientemente fallecido, apostaba por la necesi-dad de un lector activo, esforzado en esclarecer lo que el novelista le presentaba en clave, exigiéndole la tarea de descifrar un texto de téc-nica exigente y compleja, y necesi-tado de un lector para nada ino-cente o pasivo. Tampoco el lenguaje, el punto de vista, los tra-tamientos temporales o la estruc-turación de la historia, formulados novedosamente por escritores como Faulkner, se libraban de nue-vos tratamientos que incrementa-ban las dificultades para la com-prensión de facetas sustantivas sobre el arte de novelar.

Dicho lo cual pasemos a una oportuna cita de uno de los cuen-tos de este libro: “Para muchos…el mayor inconveniente de ser escri-tor…es tener que escribir alguna

LUIS ALONSOGIRGADO

“Pron narra mirando desde fuera a sus personajes. Es un narrador moderno, introduce sus propias novelas en el material narrativo que maneja y se detiene en la refl exión metanarrativa”

cosa cada cierto tiempo” (p.80), exigencia que no se da en este li-bro, que es pura recopilación de piezas narrativas previamente pu-blicadas en las revistas literarias de turno, fuentes que el escritor regis-tra en la “Nota” final.

Ya en “El cerco”, primer relato, Pron ensaya una técnica que reite-ra: la captación simultaneísta de personajes, escenarios, situaciones y anécdotas. El tiempo se reduce, presente puntual, mientras se des-pliega, variado, el espacio. El na-rrador no cuenta; presenta más bien sus ficciones a las que nos acerca con el ojo de la cámara: en planos de observación fríos, dis-tantes o cercanos. Los personajes arrastran su anónima mediocridad solitarios, frustrados, débiles fren-te la hostilidad de un mundo que habitan como sombrías víctimas.

Patricio Pron narra (registra, anota) mirando desde fuera a sus personajes. Narrador moderno, in-troduce sus propias novelas en el material narrativo que maneja y se detiene en la reflexión metanarra-tiva. Despista al lector con el signi-ficado de sus títulos y en sus consi-deraciones sobre la vida literaria juega con el oficio de escribir, sus oficiantes y circunstancias. Le atraen a Patricio Pron el azar, el misterio y el quebranto de los se-res, de su proyecto existencial, de su escasa consistencia vital. Hom-bre de su tiempo se adentra en el laberinto de las relaciones huma-nas y en terrenos de hoy mismo como el sida o la ecología.

Estamos ante un escritor riguro-so en su oficio: tanto en lo imagi-nativo como en lo expresivo. Su es-critura, una prosa homogénea, se basa en el culto a la precisión, a un ceñido y aristado verbalismo medi-do con radical exactitud. En suma: una lectura obligada para el curio-so y asiduo lector estos trece cuen-tos de un escritor personal como pocos y, en más de un aspecto, de filiación esencialmente argentina, con una obra narrativa de raíz cos-mopolita. Literatura en estado puro y de cuidada gestación.

El centenario del inicio de la I Guerra Mundial permite recuperar una obra escrita hace diez años pero que conti-núa siendo la referencia indispensable para comprender los acontecimientos que llevaron a la humanidad al primer confl icto global. La obra de Stevenson es considerada la principal aproxima-ción a un confl icto que rompió todas las pautas de la guerra conocidas hasta entonces y que posibilitó el desarrollo de armas nunca vistas y de una carrera armamentística y militar sin parangón hasta entonces, en la que los muertos se contaban por decenas de miles y en territorios de apenas ocho kilómetros supusieron el frente inacabable de un confl icto cuyas consecuencias no se saldaron hasta el fi n de la II Guerra Mundial. Stevenson aborda, a caballo entre el ensayo y el riguroso estudio y análi-sis histórico, una compleja visión de los motivos que llevaron a la guerra, de sus consecuencias en una sociedad que no estaba preparada para ella y del agotamiento de sistemas políticos y regímenes basados en los anti-guos imperios. Sigue siendo un alegato contra el absurdo, pero también una introspección en la personalidad de sus principales líderes. Un repa-so, en cualquier caso, necesario para las generaciones que nunca se han acercado a la lectura histórica desde un plano real, dinámico y efectivo que aborda todos los aspectos de un gran confl icto armado.

1914-1918 LA HISTORIA DE LA

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

DAVID STEVENSON

Debate / 36 euros

LA GUERRA QUE CAMBIÓ EL MUNDO

MIENTRAS NO DIGAS TE QUIERO

LOLA BECCARIA

Planeta / 19,90 euros

Regresa Lola Beccaria (Ferrol, 1963) con una novela que indaga, como es habitual en su obra, en el mundo de los sentimientos a pecho descubierto, poniendo bajo la luz las contradiccio-nes de una sociedad empeñada en desconocerse a sí misma.La trama de la novela parte de seis mujeres que se apuntan a un taller para aprender a seducir. Cada una tiene una motivación distinta incluida Iris, la psicóloga que dirige el taller y que al principio duda de su función. Todas creen saber lo que quieren, pero les falta esa herramienta que las aleja de la realización de sus aspiraciones. Sin embargo, lo que la vida les depara es algo bien diferente. Beccaría ordena la historia en dos ámbi-tos, las clases del taller y la puesta en práctica de lo aprendido por parte de cada una de las protagonistas, variado espejo de carácteres de la mu-jer de hoy. Asumir el riesgo de atreverse a vivir sin brújula las llevará a descubrir una sorprendente fórmula de seducción que no estaba escrita en los libros, tan natural como efectiva y eterna. Un cambio tan radical como jamás imaginaron y que les abre una puerta desconocida. A pesar de lo horrorosa de su portada, que puede llevar a equívocos, una obra más que estimulante intelectual y sentimentalmente.

LO QUE LOS SENTIMIENTOS ESCONDEN

LA VIDA INTERIOR DE LAS

cosa cada cierto tiempo” (p.80), exigencia que no se da en este li-bro, que es pura recopilación de piezas narrativas previamente pu-blicadas en las revistas literarias de turno, fuentes que el escritor regis-tra en la “Nota” final.

Pron ensaya una técnica que reite-ra: la captación simultaneísta de personajes, escenarios, situaciones

más

Lib

ros

31

Diario de FerrolDOMINGO,

2 MARZO DE 2014 Nord

esí

a

Page 6: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

letr

asA

tlán

tica

s32

Diario de FerrolDOMINGO,2 MARZO DE 2014N

ord

esí

a

ces da Transición e os nomes maio-res da Xeración dos 80, onde se de-tén a antoloxía.

Evitarei entrar a xulgar o acerto ou desacerto dos escritores e textos escolmados. Abonda dicir que está o que está porque responde ao crite-rio informado do antólogo, que é discutible, coma calquera outro, pero documentado e coherente.

Canto ao estudo xeral que ante-cede a selecta e os ensaios parciais que preceden, e balizan, cada blo-que cronolóxico, só direi que poucas veces con tan escolleitas fontes bi-bliográficas se deu composto un re-trato tan zumarento, e aínda que Clemetson arrisque pouco e non faga senón reiterar espazos comúns da tradición crítica, é indubidable o acerto na síntese expositiva e mes-mo o elaborado da visión de conxunto.

No tocante ás composicións ver-tidas ao castelán, cómpre informar

SINFONÍA ATLÁNTICA. ANTOLOGÍA GENERAL DE LA POESÍA GALLEGACARLOS CLEMENTSON

Editorial Eneida

Sinfonía poética

Tardou máis do que debería en chegar ás miñas mans unha obra que, polo seu

volume e ambición, merece ser no-ticia. Refírome a Sinfonía atlántica, a “Antología general de la poesía gallega” –así reza o subtítulo– que asina na prestixiosa Editorial Enei-da o poeta e profesor da Universi-dade de Córdoba Carlos Clement-son.

Oitocentas páxinas, ducias de autores e varios centos de poemas dan idea do esforzo e amplitude desta escolma bilingüe galego-cas-telá, unha das máis extensas sobre a nosa poesía entre as publicadas ulti-mamente.

Clementson dispón como limiar ao libro un moi xeneroso estudo diacrónico da escrita lírica galega que constitúe, tanto pola súa ampli-tude coma polo seu alento, unha auténtica monografía camuflada como introdución á antoloxía, pois tan completa é a súa óptica que non pode cualificarse, sen ser inxustos co traballo, como unha simple aproximación introdutoria.

Tras este dilatado estudo van, di-vididos en cinco bloques, os autores cos seus textos escolmados: primei-ramente, os creadores de “La lírica medieval galaico-portuguesa”; logo, os “Trovadores de los siglos XIV y XV”; a seguir uns “Breves tes-timonios de la poesía gallega en los siglos XVI, XVII y XVIII”; despois, “El Rexurdimento. Poesía románti-ca y posromántica” e, finalmente, os “Poetas gallegos contemporá-neos”, dende o “Sobre o sol…” de Valle-Inclán ata “Deslizo esa maté-ria lenta do beixo a un interior so-námbulo” de Miguel Anxo Fernán-Vello, pasando por outro medio cento de voces que debuxan un mo-saico realmente variado e plural da poesía galega destes cento e algo anos, coas voces principais dos au-tores de Entre Séculos, os vangar-distas e creadores da Época Nós, os recuperadores de Posguerra, as vo-

ARMANDO [email protected]

de que se emprega unha solución híbrida e, a canda textos que se to-man das translacións doutros tra-dutores ou que foron versionados polos propios creadores, hai tamén moitos outros que se deben ao pa-ciente labor do antólogo.

Moito presta saudar con agrade-cemento esta Sinfonía atlántica de Carlos Clementson, hoxe por hoxe talvez o máis completo, actualiza-do e suxestivo mapamundi poético galego accesible para o mercado en lingua castelá, un titánico esfor-zo que debe agradecerse, amais de ao seu autor, ao editor e director de Eneida, Luis Sotuela, descendente de galegos que honra así a súa me-moria con esta magna publicación que figura dedicada en colofona-do, precisamente, a “Luis Sotuela y Rosario Guntiñas, In memoriam”. A voz do sangue, a palabra común na que levamos alentando máis de mil anos.

SINFONÍA ATLÁNTICA.

volume e ambición, merece ser no-ticia. Refírome a a “Antología general de la poesía gallega” –así reza o subtítulo– que asina na prestixiosa Editorial Enei-da o poeta e profesor da Universi-dade de Córdoba Carlos Clement-son.

autores e varios centos de poemas dan idea do esforzo e amplitude desta escolma bilingüe galego-cas-telá, unha das máis extensas sobre a nosa poesía entre as publicadas ulti-mamente.

ao libro un moi xeneroso estudo diacrónico da escrita lírica galega que constitúe, tanto pola súa ampli-tude coma polo seu alento, unha

O poeta e profesor da Universidade de Córdoba Carlos Clementson

Page 7: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Un dos fenómenos máis interesantes do panorama libra-rio español dos úl-

timos anos está a ser a irrupción no mercado das pequenas editoriais independentes. A consolidacion dalgunhas axuda a que outras comecen o seu camiño. Con poucos meses de andadura, unhas cantas amosan capacidades que dan con-ta do altísimo nivel de profesionais, na súa maioría novos, que concen-tran ademáis dunha profunda for-macion, anos de experiencia no sector. É unha xeración de editores que en certo sentido retoma a con-cepción antiga do oficio: a de estar a pé de rúa, man a man co lector, pero tamén co libreiro, recuperan-do o valor cultural intrínseco in-trínseco á literatura.

Un bo exemplo disto e a asturia-na Hoja de Lata, unha editorial ver-dadeiramente “delicatessen”, obra de Laura Sandoval e Daniel Pren-des. Ambos deron o paso dende o sector libreiro. Foi unha aposta arriscada pero gorentosa, que aos poucos está dando os froitos dun catálogo cuidadísimo e selecto que comeza con Arraianos, de Méndez Ferrín, na traducción castelá de Lui-sa Castro, que cumpre precisamente vinte anos este 2014. O catálogo complétase cunha serie de obras que reúnen a característica común de seren de alta calidade en xeral descoñecidas para o público. Desta-camos en particular Cartas de una pionera, de Elinore Pruitt Stewart, e o fermosísimo Los javaneses, de Jean Malaquais, en traducción de Emma Álvarez. Xusto agora acaba de sair do seu prelo Lo poco que sé de Glafcos Zrasakis do interesantísi-mo literato grego Vasilis Vasilicós, unha profunda reflexión sobre lite-ratura europea e historia de Grecia no século XX; un libro fundamental e imprescindible que cautivará aos coñecedores e non coñecedores do universo de Vasilicós.

Laura e Daniel coinciden en sina-lar que os seus vencellos co mundo do libro resultaron fundamentais para o seu plantexamento editorial: “estamos máis ao tanto do que que-ren os lectores, de que aínda hai ei-vas por cubrir, e que o libro coma produto de calidade ten aínda moi-to percorrido. O catálogo tamén amosa as nosas señas de identida-de, porque consideramos que como editorial tamén temos un compro-

miso social máis alá do meramente cultural”. Ao tempo, Laura e Daniel son conscientes de que deben ir un paso máis alá e ofrecer elementos máis cuidados no tratamento das redes sociais e de internet. Isto que-da plasmado nos seus “booktrai-lers”, verdadeiras alfaias cun nivel de calidade poucas veces visto neste tipo de traballos. A mesma atención á rede, á presencialidade e ao diálo-go co público está presente na edi-torial Siberia, dirixida pola galega Iria Rebolo, que considera que nes-ta aposta pola calidade está o selo distintivo da edición independente, e máis nos tempos que se aveciñan, de xigantes editoriais que conciben o negocio dende perspectivas ba-seadas nos beneficios empresariais e de extensión do ámbito dixital. Sen desprezar isto, Iria insiste en que a óptica das editoriais indepen-dentes é moi diferente, porque par-te de prestixiar o libro como obxec-to, con todo o que iso conleva: “Siberia quere atender tamén a un lector que non só busca un texto de alta calidade, senón que valora o

de atraccións. Tanto Iria Rebolo coma Daniel e

Laura insisten en poñer a foco no papel do lector e na necesidade que había no panorama español de per-sonalizar a relación entre lectores e editores. “O papel de internet é esencial nese sentido”, salienta Iria, quen engade que “este fornece a re-lación profunda de transmisión cul-tural entre editor e lector, e vicever-sa. Esta é tan importante como a que se pode dar entre autores e lec-tores; e en todo caso, absolutamen-te indispensable”.

Estes homes e mulleres novos entréganse de cheo a un oficio xa vello, pero fascinante, concebido dende a máis estricta das serieda-des, porque está vencellado tamén dun modo estricto, á vocación per-sonal. Todos eles son conscientes de que hai un labor cultural e social clave no traballo que realizan, onde nin autores, nin lectores son ele-mentos de consumo, e moito menos os libros. Estes son o resultado dun-ha tarefa que necesita actualizarse constantemente na intrínseca rela-ción formada pola comunidade lec-tora e os editores, que deben estar atentos non ao mercado, senón aos intereses do público. “A concepción é moi diferente”, sinala Daniel, des-de Hoja de Lata. “O futuro son as páxinas dun libro”, afirma por parte de editorial Siberia Iria Rebolo, “un libro que debe escribirse tamen por lectores conscientes da necesidade destes proxectos.Todos estamos no mesmo camiño, o de facermos cul-tura.”

cuidado que pon o editor na elabo-ración do libro, mimando ata os mí-nimos detalles. Por enriba de todo, afirma, está o lector, e o respecto ao feito de que ao elexirmos, escolle unha obra que vai tentar coincidir con el no amor non só pola literatu-ra, senón tamén polo elemento físi-co do libro coma obxecto. “A dife-rencia do ebook –continúa Iria–, o libro vai acompañarnos, se quere-mos, durante a nosa vida e a dos no-sos herdeiros”. O excelente catálogo de Siberia confirma as palabras da súa editora. Son gorentosos títulos como Elogio del fetichismo, de Pie-rre Bourgeade, Lista De Desapareci-dos, de Andrés Barba, Cartas De Amor de Dylan Thomas (imprescin-dible), Hacer El Amor do belga Jean-Philippe Toussaint, e autores en perspectiva coma Ishmael Reed e Bennet Sims. Recén saído do prelo Siberia presenta Le ParK, de Bruce Bégout, un dos autores franceses de máis trascendencia, que nos presen-ta unha reescritura da utopía a tra-vés da revisión dun non-lugar non moi recoñecido coma tal: o parque

X. A. López SiLvA

Novo zume editorial

viax

einco

nst

ante

Internet é esencial para o mundo

editorial, fornece a relación profunda de transmisión cultural entre o editor e os lector, e viceversa

O futuro son as páxinas dun libro,

que debe escribirse tamén por lectores conscientes da necesidade destes proxectos

Na imaxe, de Alfonso Rodríguez Barrera, algunha das propostas da editorial Siberia

33

Diario de Ferroldomingo,

2 marzo de 2014 Nord

esí

a

Page 8: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Días de ilusión, colorido y grandes dosis de imaginación

Galicia entera es una fiesta estos días. Y es que los festivales de disfraces, desfiles

de comparsas y concursos de Car-naval se suceden por doquier, en cualquier pueblo de la geografía ga-llega. Los más pequeños disfrutan más que nunca de estas fechas, ya que por unas horas pueden conver-tirse en ese superhéroe que admiran y al que anhelan, en ese personaje de cuento que adoran o, incluso, pueden asustar a quien deseen, en caso de decantarse por una pro-

Elaborados de forma artesanal, improvisados o comprados en la tienda de la esquina, los disfraces son los protagonistas de la casa estos días.

Niños y mayores disfrutan de la tradicional fiestal del Entroido, que se vive con gran intensidad en Galicia. Los colegios han sido los primeros en

mostrar cuáles serán las tendencias en disfraces para este año, en el que, como siempre, no faltarán buzos, princesas y personajes de cuento.

puesta más terrorífica. Todo vale en el Carnaval, el caso es echarle gran-des dosis de imaginación.

Muchos optan por hacer en sus casas sus trajes, esta opción acos-tumbra a ser la más valorada por los jueces en los concursos; pero una gran mayoría se decanta por la op-ción que más se adapte a su guto y su economía, ya que en las tiendas de disfraces hay opciones para to-dos los gustos. Los más rápidos o cómodos no dudarán en enfundar-se uno de los trajes más recurridos, el buzo y su careta, si es de político,

fiestas

mejor que mejor. Entre el sector infantil los gustos

varían, aunque no faltan entre sus preferencias las princesas para ellas y los personajes de cómics o super-héroes para ellos. Damas de cuento y salvadores enmascarados se citan para ir a los diferentes bailes que se suceden por los pueblos y ciudades gallegas. Siguen pisando muy fuer-te los afamados personajes de las series de dibujos infantiles como Bob Esponja, que en los últimos años sigue copando los primeros puestos entre las preferencias de los

niños. Para los bebés, la opción del payaso es de las más solicitadas. En-fundarse un buzo que no se utiliza sigue siendo, año tras año, la mejor alternativa para los niños preado-lescentes, ya que ellos mismos con-feccionan su indumentaria y no ne-citan más que taparse la cara con una careta o pasamontañas para sa-lir a la calle sin que nadie los reco-nozca. El caso es pasarlo bien, lo de ganar concursos no resultan tan im-portante para ellos.

Fotos: JorGE mEis

enD

etal

le34

Diario de ferroldomingo,2 marzo de 2014N

ord

esí

a

Page 9: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Inma Cuesta y Javier Cámara, ganadores de los Fotogramas

Los lectores de Fotogra-mas eligieron el mejor papel cómico de la tem-porada para premiar a

Inma Cuesta como mejor actriz del 2013 en “3 bodas de más”, un pre-mio que en su categoría masculina se ha llevado Javier Cámara y, como película, “Las brujas de Zugarra-murdi”. “La herida” fue, sin embar-go, la preferida de los críticos de la revista, que la han considerado la mejor del año.

El premio al mejor actor de tele-visión se lo llevó Raúl Arévalo por

“Philome-na” es la historia de una

mujer irlandesa que se vio obligada a dar en adopción a su hijo, a quien dio a luz cuando era una adolescen-te. Cincuenta años después y tras varios intentos fallidos, la protago-nista quiere encontrarlo, acompa-ñada por un periodista interesado en los hechos.

Esta película, en la que conviven la comedia y el drama, está prota-gonizada por Judi Dench y basada en la historia real que aparecía re-flejada en el libro de 2009 “The lost child of Philomena Lee”, de Martin Sixmith. Gracias a este trabajo, la actriz británica podría conseguir el segundo Oscar de su carrera.

Los veteranos Harrison Ford y Gary Oldman apadrinan a Liam Hemsworth en otro de los estrenos destacados de la semana, “El poder del dinero”, que juega con la peli-grosa relación entre dinero y trai-ción y que viene de la mano de Ro-bert Luketic, quien se dio a conocer en el terreno de la comedia, con tí-tulos como “Una rubia muy legal” o “La madre del novio”.

En “El poder del dinero”, un em-pleado de una compañía tecnológi-ca acusado de haber realizado un delito federal recibe una tentadora oferta: no irá a la cárcel si realiza una labor de espionaje corporativo. Una opción que esconde una com-pleja trama detrás, de la que no po-drá escapar fácilmente.

Drama FamILIar

Esta semana también llega a las car-teleras “¿Qué nos queda?”, un lar-gometraje de autor con sello ale-mán que participó en la sección

Judi Dench, Harrison Ford y Gary Oldman, en los últimos estrenos

Harold Ramis, uno de los cómicos más brillantes de Hollywood, protagonista de “Cazafantasmas” (1984) y director de “Atrapado en el tiempo” (1993) y “Una terapia peligrosa” (1999), falleció esta semana a los 69 años en su residencia de Chicago. La causa de la muerte fueron las complicaciones de una vasculitis que sufría desde hace cuatro años. efe

Decenas de operarios trabajaron esta semana en la puesta a punto de la alfombra roja de los Oscar, que se entregan esta noche y que, se teme, estará pasada por agua. efe

muere eL CómICO HarOLD ramIs, PrOtaGOnIsta De “LOs CazaFantasmas”

tODO LIstO Para La CeremOnIa De esta nOCHe

“Con el culo al aire”, mientras Adria-na Ugarte hacía lo propio con “El tiempo entre costuras”.

El afamado rapero Curtis Jack-son, conocido con el nombre artísti-co de 50 Cent, encabeza el reparto de “Gun”, la propuesta de esta se-mana para los amantes del género de acción.

Por último, Reem Kherici realiza una triple labor, como directora, guionista y protagonista, en su ópe-ra prima, la comedia francesa “París a toda costa”, que gira alrededor del choque cultural, los prejuicios so-ciales y la vuelta al hogar.

cinet

eatr

o

35

Diario de Ferroldomingo,

2 marzo de 2014 nord

esí

a

Cartel de la película “Philomena”.

Juan Diego recibió el Fotogramas de Honor de manos de Carlos Saura. efe

oficial del Festival de Berlín de 2012 y que ahonda en el drama que se es-conde tras las relaciones familiares de las clases acomodadas.

Marko es un treintañero que in-tenta mantenerse alejado del estilo de vida burgués que llevan sus pa-dres. Cuando decide pasar un fin de semana con ellos, acompañado por su hijo pequeño, la madre de Marko realiza el anuncio de que dejará la medicación que toma desde hace años para sus problemas mentales.

Y un año más, el premio al intér-prete más buscado en internet vol-vió a recaer en Mario Casas. Maca-

rena García, por “La llamada”, fue la ganadora del premio a mejor ac-triz de teatro y Asier Etxeandía, por “El intérprete”, se llevó el premio como mejor actor de teatro.

Page 10: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

enFo

togra

mas

36

Diario de Ferroldomingo,2 marzo de 2014N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

AlbA PrADo rocA

¡Muchas felicidades para la princesita de casa! Eres muy especial y por eso te queremos con locura, esperamos que hagas una buena fiesta. Besos de tu familia y mamá.

ruth

Te deseamos que pases un feliz día en tu 3º cumpleaños. Muchas felicidades, de parte de tus abuelos, tus tíos y toda la familia. Besos.

SArA PeNA cAzAS y emilio

Aunque con tardanza, no me olvido de tí. Felicidades a la mejor madre del mundo. También quiero felicitar a mi marido, una de las mejores personas que conocí. Besos.

¡FeliciDADeS!

Para las chicas más guapas de Ferrol, una cumple hoy y otra dentro de unos días. Os felicitan vuestros padres, hermanos y familia, que sigáis tan guapas. Besos.

¡cumPleAñoS Feliz!

Como sé que te gusta esta foto, te la dedico por tu cumpleaños. Espero que tengas muchos regalos en este día. Besos de todos tus amigos y la familia del camping.

lolo

¡Ya son 65, quien lo diría, mirándote con esa pose! Muchas felicidades, de parte de todos. Besos.

Page 11: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

enFo

togra

mas

37

Diario de Ferroldomingo,

2 marzo de 2014 Nord

esí

amuchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

Icía

¡Parabéns no te segundo aniversario Icía! De parte de toda a túa familia. Moreas de bicos.

Berta (23-02-2014)

Pequeña te deseamos una vida llena de alegría, tanta como la que tú nos has traído. Contigo a cada paso del camino. Tus “tías”, que te adoran.

¡Muchas FelIcIDaDes aaróN!

Un 2 de marzo nacía nuestro principito Aarón, nuestro pequeño y alegre terremoto, que ya lleva 4 añitos con nosotros. Te deseamos lo mejor. Tu familia, que te quiere.

¡FelIcIDaDes PaPá!

Deseamos que te lo pases de miedo en tu cumple y que tengas una tarta muy, muy grande para celebrarlo. Te queremos mucho papi.

Page 12: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Pedro Sánchez, Jose Prieto, Manuel Pita y Luis Castro

Manuel Iglesias y Roberto Méndez

José Prieto y Pedro Sánchez

José Antonio Rivas y Antonio Gen

Manuel Pita, Luis Castro y Jose Antonio Rivas

Manuel Iglesias y Eulogio Carballido

José Díaz y Marcelino Leira

Fernando Otero, Enrique Pita y Jose Bao

Comida de jubilados y prejubilados de Bazán en el Rte. El Mundial

E l pasado mes de noviembre celebraron su tradicional encuentro anual antiguos compa-ñeros de trabajo del astillero ferrolano de Bazán, que hoy forman parte el plantel de ju-bilados y prejubilados de la factoría. Todos compartieron mesa y mantel, además de las

precedentes risas y anécdotas, en el restaurante El Mundial, de Fene.en

Foto

gra

mas

38

Diario de Ferroldomingo,2 marzo de 2014N

ord

esí

a

Page 13: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Estébez, Jose Prados y Jose López

Antonio Vales y Esteban Pereira

Antonio Vales, Esteban Pereira, Jose Díaz y Marcelino Leira

A. Gárate y Enrique Rey

Enrique Rey y Alfonso Seco

vales, esteban pereira, jose diaz, marcelino leira

Alberto Garate, Manuel Sedes y Roberto Méndez

Alfonso Seco, Enrique Rey, Alberto Gárate y Manuel Sedes enFo

togra

mas

39

Diario de Ferroldomingo,

2 marzo de 2014 Nord

esí

a

Page 14: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Cena Baile de la comisión de fiestas de Sillobre en Casa Ana

La comisión de fiestas de Sillobre sigue trabajando en la organización de actos que sirvan para recaudar fondos para los próximos festejos patronales. Así, en los últimos días ha vuelto a organizar una cena baile que ha vuelto convertirse en un auténtico éxito, dado el

poder de convocatoria logrado. Un gran número de vecinos del municipio participaron en el acto,que se celebró en el restaurante Casa Ana, en San Marcos, Sillobre.

enFo

togra

mas

40

Diario de Ferroldomingo,2 marzo de 2014N

ord

esí

a

Page 15: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

moi dificil. Foi observada casual-mente por primeira vez o 31 de xa-neiro de 1862 polo constructor de telescopios, Alvan G. Clark.

No que se refire a Sirio B, ten unha masa similar á do Sol, en cam-bio o seu volume é parecido ao da Terra, o que quere dicir que posúe unha asombrosa densidade de 60.000 Qg/dm³; ou o que é o mes-mo, un volume dun decímetro cúbi-co deste material tería unha masa

PAULINO GASALLA

S irius é a estrela máis brillante do ceo vi-sible desde calque-ra parte da Terra,

atópase na constelación de Canis Major “Can Maior”. Ten unha magnitude de -1,47 e a súa cor é branco azulado, e tan só os plane-tas Venus, Xúpiter e ocasional-mente Marte e Mercurio teñen unha magnitude maior.

Atópase situada a 8,6 anos luz, e

As que seguen son as efemérides as-tronómicas previs-tas para este mes:

Día 1: Ás 08.00 horas prodúce-se o cambio cara Lúa Nova.

Día 4: Nesta xornada cúmprese o aniversario do descubrimento do planeta Urano por parte do astrón-mo inglés William Herschel (1781). Tamén nesta data descubríronse os anies de Xúpiter por parte da “Vo-yager 1”

Día 8: Ás 13.27 o satélite da te-rra entra en Cuarto Crecente.

Día 10: O planeta Xúpiter esta-rá moi próximo da lúa neste día.

Día 13: En 1787 William Hers-chel descubre os satélites de Ura-no, Titania e Oberón.

Día 14: Choiva de estrelas Ga-mma-Nórmidas, con actividade desde o 25 de febreiro ao 22 de marzo, cun máximo de 6 por hora para esta xornada. Radiante en Norma.

Día 16: Ás 17.08 horas o satéli-te da terra muda cara Lúa Chea.

Día 19: O planeta Marte e a his

tori

aNat

ure

zaSirius está a 8,6 anos luz da terra, sendo a quinta estrela máis próxima a nós

Os nomes das estrelas: Sirius

é a quinta estrela máis próxima a nós. Ten unha temperatura superfi-cial de 9.900ºC, o seu diámetro é 1,7 veces o do Sol, e a súa masa é 3,5 veces maior. Sirius posúe unha pequena compañeira, chamada Si-rio B (O Cachorro), trátase dunha enana branca que vira o seu arredor cada 50 anos, pero que non é visible a primeira ollada porque ten unha magnitude de 8,4, e dada a súa proximidade a Sirius, a súa visión é

Lúa están moi xuntos este día.Día 20: Ás 15.57 horas comeza

a Primavera no hemifesterio norte e o Outono no sur.

Día 21: Saturno e a Lúa moi xuntos esta xornada. Saturno che-gará a ser ocultado pola lúa, aínda que non será visible.

Día 25: En 1655 Christian Hu-ygens descubre o satélite natural de Saturno, Titán.

Día 24: Á 01.46 horas a Lúa en-

tra en fase de Cuarto Minguante.Día 27: Venus moi cerca da

Lúa.Día 29: Mercurio e a Lúa cerca.Día 30: Ás 18.45 horas cambio

cara Lúa Nova.

PLANETAS:Mercurio, en Acuario, observa-

rase nos alboreceres, cunha magni-tude de 0,3.

Venus, en Capricornio, poderase

observar antes dos amenceres, con magnitude de -4,1.

Marte, en Virgo, observarase ao raiar o sol, durante unhas 8 ho-ras, cunha magnitude de -0,7.

Xúpiter, en Xéminis, poderase ver practicamente toda a noite, cunha magnitude de -1,9.

Saturno, en Libra, poderá verse nos amenceres, durante 8 horas máis o menos, alcanzando unha magnitude de 0,6.

Urano estará en Piscis, visible ata dúashoras logo da posta do sol, con magnitude de 6,3.

COMETAS:Tan só C/2012 X1 ( LINEAR)

na constelación de Aguia, con magnitude 8, e EC/2013 K1 (Panstars) na constelación de Hércules, con magnitude 9, pode-rán ser observados cun telescopio pequeno. Os demáis teñen magni-tudes que os fan moi difíciles de observar., con magnitude 8, po-den ser observados cun telescopio pequeno. Os demáis teñen magni-tudes que os fan difíciles de obser-var.

NOTA: Na imaxe podemos ver o ceo do 15 de marzo ás 24.00 ho-ras, mirando cara o sur.

de 60.000 qilogramos.Na mitoloxía, para os gregos for-

ma parte dun dos cans que acompa-ñan ao xigante Orión. Os antigos exípcios considerábana como anun-ciadora da crecida do Nilo e por conseguinte, dunha boa colleita. Pero tal vez o máis curioso sexa o coñecemento da existencia de Sirio B por parte dos Dogón, grupo étni-co que habita ao sur de Tombuctú, na República de Malí, malia non contar con ningún tipo de instru-mento que lles axudase na súa loca-lización e seguimento.

O seu nome vén do grego clásico Seirios, que significa ardente, abra-sador. Para os egipcios era Sotis (o Chacal). Para os xaponeses Tenró (o lobo do ceo). Os Romanos en cambio chamábanlle Canícula (a cadela). Para outros moitos era: Ao Shira, Aschere, Mrgavyadha, Lubd-haka, Aoboshi, Lokibrenna, Hun-dastjarna, Skidi, Tishiya, Kak-shis-ha, Du-shisha, Mul-lik-ud, Kal-bu Sa-mais, Tir, Sihor, Hannabeah, Takarua, etc. O seu nome científico é Alfa Canis Majoris.

Sirius é sempre fácil de atopar. Ademais de ser a estrela máis bri-llante do ceo, só temos que identi-ficar Orión, e seguindo a liña que une as estrelas do cinto cara á es-querda levaranos ata Sirius, como se aprecia no debuxo.

Imaxe do estado do ceo na noite do 15 de febreiro

41

Diario de FerrolDOMINGO,

2 MARZO DE 2014 Nord

esí

a

Page 16: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

máis, e algunhas non manteñen ac-tividade dende hai anos. Con todo, eu sego a pensar que son xeniais. E moi contaxiosas. Porque é algo tan obvio e sinxelo cando o ves, que queres promover un no teu barrio. Funcionan de marabilla, e os seus grandes éxitos non son números. Son persoas que acoden por un ou outro motivo, e descobren un mun-do novo na que a informática se hu-maniza, e toma unha cor moito máis amigable. O éxito é mostralo, e que sexa adoptado e comprendi-do.

Sempre animamos á xente a for-mar parte destes grupos por miles de razóns. Chega un momento en que profundizar na informática deixa de ter sentido sen unha parte “práctica”, na que poidas poñerte mans á obra. Nestes obradoiros, loxicamente sénteste “tutelado” polo grupo mesmo. Máis importan-te aínda é ser un grupo de persoas

Saúde! GULGs!

Adescentralización na toma de deci-sións de calquera sistema organiza-

do vale tanto para as redes e o soft-ware como para a política, a políti-ca económica, a política social, a política política e tódalas políticas. Porque consiste en mellorar e facili-tar a situación de tódolos compo-ñentes do sistema. O contrario é a centralización. Isto último tamén fai malfuncionar as redes informá-ticas. Pero hoxe toca seres huma-nos, non máquinas. A política de base, que é outra, funciona moi ben a medio e longo prazo, á vez que se fai “incomprensible” para a maioría contemporánea por non ter resulta-dos a corto prazo. Os GULG siglas de “grupos de usuarios de Linux de Galicia” foron de sempre os centros da difusión máis humana do soft-ware libre. Primeiro direi que non se di linux. Dise ÑU. ÑU con linux, se queres.

Estes grupos son organizacións locais de entusiastas do software li-bre que se reúnen regularmente para compartir experiencias, coñe-cer xente do eido, presentar traba-llos ou iniciativas, buscar colabora-dores para proxectos novos, asesorarse, organizar charlas, obra-doiros...

Por suposto cada grupo fai o que pode, e o mellor que pode, e que eu saiba, non houbo nin hai moita axu-da externa ós propios grupos para realizar as actividades que desenro-lan. Tendo en conta que desenvol-ven alén do coñecemento técnico, unha laboura social implicada e li-bre de difusión de software libre e de defensa das liberdades das per-soas, asemade da difusión libre do coñecemento. En Galicia xa houbo

f. ALvAreLLoS mAceirApakolas.blogaliza.org

compartindo libremente o seu co-ñecemento e experiencias para be-neficio mutuo. Cousa que non vexo eu moito ultimamente por aí. Axu-da a moitos rapaces a progresar en calquera eido aficionado ou profe-sional , e a relacionarse. (Isto é moi sensible, máis os mellores grupos son sempre os máis variados). Xor-den espontaneamente grupos de persoas afíns, proxectos en común, amizades, empresas...

Hoxe tiven o pracer de invitar ó meu mestre e amigo Dani B.D. A manxar. E a falar e lembrar os gru-pos que lembrabamos e cos que participamos desde Compostelawi-reless durante anos. Os que atopei son poucos, a verdade, e algúns pa-recen ter pouca actividade.

O ámbito destes grupos, por su-posto é ó mesmo que o das redes, como case todo xa, pero as reunións, obradoiros, charlas, quedadas e ac-tividades que organizan, loxica-mente son presenciais. Ai onde elixir sen ter que excluir:

WebMelisa (Asociación de usua-rios de software libre da Terra de Melide). Ghandalf (ambito autonó-mico), igual que Trasno (comunida-de aberta de voluntarios que se adi-can a localizar software libre ao galego) ou a Asociación Comunida-de O Zulo (grupo de persoas, sen cor nin afinidade política, que cola-bora a través da rede para impulsar o software e a cultura libre). Xeopes-

“Xorden espontaneamente grupos de persoas afíns, proxectos en común, amizades, empresas...”

“...alén do coñecemento técnico, unha laboura social implicada e libre de difusión de software libre e de defensa das liberdades...”

ca (Software innovador relativo á pesca e recursos pesqueiros da Es-trada). GPUL (Grupo de programa-dores e usuarios de linux). GALPon (grupo de amigos de linux de Pon-tevedra). GULO (grupo de usuarios de GNU/Linux de Ourense). Inesta-ble (asociación de usuarios de GNU/Linux de Ordes). Preto preto estou eu, e estaría ben organizar al-gunha xornada de mostra e instala-ción (non gosto de “installation par-ty” como lle din). Son unhas horas no día nas que podes ir co teu orde-nador, instalar un sistema libre ÑU con Linux, ou simplemente obser-var e preguntar (caso no que te arre-pintes de non telo levado). Un nadi-ña menos preto temos AMIGUS (Asociación informática Amigus das Pontes).

Somentes ler as entradas das res-pectivas webs, es consciente de que todo é tratado coa mesma serieda-de que transparencia e liberdade. Nunca tantas verbas lindas les xun-tas. Denota o que ben sei. Que son levados adiante con xente empren-dedora e entusiasta, que suple a fal-ta de medios con recursos, como fan os bos enxeñeiros con ou sen titula-ción. Animádevos.

PD: Se recibo un número razoa-ble de mails coa intención de acudir a unhas horas no Ateneo Ferrolán por exemplo o día que acordemos, comprométome a organizar unha charla-instalación. in

form

átic

area

l42

Diario de ferroldomingo,2 marzo de 2014N

ord

esí

a

Page 17: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

nonito [email protected]

“no es fácil y no ha sido una decisión

tomada de un día para otro. No se podía mantener la estructura que rodeaba al grupo, ni se podía se-guir trabajando en las condiciones que el proyecto merecía”, afirma una persona muy ligada a la tra-yectoria de la banda, y buena co-nocedora de sus circunstancias in-ternas, que prefiere mantener el anonimato aunque matiza que “la experencia vital y las relaciones personales siguen intactas.

“Facémolo cun sorriso, satisfei-tos polo traballo realizado e polos obxectivos acadados. Logo de cin-co discos e un libro-disco editados e un bo feixe de inesquecibles con-certos, poñemos fin á nosa carreira como grupo, conscientes e orgullo-sos do compromiso mantido sem-pre coa música e a cultura do país, guiándonos únicamente polo noso afán creativo e o noso propio e in-conformista universo musical. Non podemos nin queremos deixar de agradecer o apoio recibido por par-te da crítica e, de xeito especial, das nosas familias e do noso públi-co. Todos eles fixéronnos sentir o seu alento e apoio ao longo de to-

el número de incorpo-raciones a la escena musical gallega crece día a día a pesar de

que los tiempos que corren no están para traer al mundo nuevos proyec-tos. A lo largo de casi 50 años que uno lleva metido en estos berenje-nales el “bicho” de la crisis –las hubo sociales, políticas y creativas– estu-vo tocando las narices y las épocas de bonanza, algunas hubo, trajeron un conformismo que desembocó en una laxitud ambiental en la que se refugia la rutina. De ahí que en si-tuaciones complejas los músculos creativos se tensen para continuar el proceso natural de crecimiento y con ello salir del estancamiento. De ahí que se diga la “crisis incentiva el ingenio” y la creatividad y que la peor de todas es la de la “incompe-tencia”, la de la pereza para encon-trar las salidas y soluciones.

La pausa –que necesariamente significa estar inactivos– es también parte de trabajo musical. Precisa-mente, tras una pausa en sus reco-rridos paralelos –The Blows, Igloo o Eladio y Los Seres Queridos– Tarci Ávila espabila la crisis de un “mano-tazo” musical con un proyecto pro-pio, “Presumido”, en el que encaja su primer EP, “Ahora Mejor”, con cuatro canciones –“Cosas Raras”, “No vuelvas”, “No me gusta la vara” e “Infantil”– y explota su vena crea-tiva, liándose a tocar él “solito” to-dos los instrumentos y canta, un formato “one band man” que tam-bién trasladará al directo.

Un disco sincero y honesto que presenta como una “contradicción compensatoria” explicando “ese” concepto. “Por un lado están las canciones, muy oscuras debido a las cosas que me han pasado este año. Y por otro, en contradicción pero cumpliendo la función de compen-sar, tenemos el título, “Ahora Me-jor”, que es un puñetazo en la mesa afirmando con seguridad que lo malo ya ha pasado”. Cuatro son las razones que aporta Tarci para la motivación de su personal concep-to. La primera, la necesidad de dar salida a toda la música que lleva dentro. La segunda nace de la “ley del recorte”, siendo uno solo, me-nos gastos. Y la tercera es buscar la originalidad, que evidentemente consigue. Queda una cuarta, que posiblemente da pie, con ironía, al nombre del proyecto, “Presumido”, lo hace por puro reto personal.

Berrogüetto, misión cumplida

tarci Ávila presenta “presumido”

Después De 18 anos De carrera ininterrumpiDa, Berrogüetto anuncia su Disolución. atrás Dejan una estela luminosa que marcó Durante su activiDaD el norte innovaDor De la música folk gallega en la que incrustaron su compromiso vital en los aspectos musicales con innovaDor estilo poBlaDo De interesantes armonizaciones moDales y contrapuntos soBre la meloDías traDicionales

dos estes anos de andaina musical, nos bos e nos malos momentos”.

Con este comunicado del grupo se cierra una de las páginas más atractivas de la música gallega que servirá de documentación para tiempos venideros, porque Berro-güetto ha entrado en la historia musical de Galicia Su valía artísti-ca, con puntuales incorporaciones a lo largo de su trayecto, recayó en los aportes de calidad ofrecidos por cada uno de sus componentes en su labor conjunta.

Berrogüetto fue siempre, y así lo percibí, un “colectivo” en el que cada miembro ponía su destreza técnica al servicio del entramado global, para caminar juntos al tiempo que gozaban de un espacio suficiente para sus respectivos luci-mientos. Funcionaron como un “ensamble” y también como una “asamblea de talentos individua-les”, lo que se conoce como “super-grupo”. Una “arquitectura” que tiende a tener una corta vida y don-de sus componentes suelen iniciar por su cuenta proyectos paralelos –como en su caso–. Ellos nos delei-taron con su arte durante 18 años. Adiós amigos, gracias por vuestra música y ya nos veremos en otras “batallas” musicales. Suerte.

En diciembre de 2005, después de diez años de existencia, el grupo emitió un comunicado en el que anunciaba su separación tras siete discos en el mercado. Ahora, Los Elefantes anuncian el regreso para quedarse definitivamente (?). Hueco sí tienen tal y como está el “patio”. Durante ocho años cada miembro del grupo hizo su vida y posteriormente se reunieron y llegaron a la conclusión de que la esencia de Elefantes estaba aún muy viva; el rock les mantenía unidos y el público reclamaba su vuelta. Así que decidieron regresar al local de ensayo y con la misma ilusión de sus comienzos grabaron un trabajo, luminoso y energético llamado “El Rinoceronte”, un álbum que verá la luz el próximo 18 de marzo.

La aparición de la cantante brasileña Anitta ha conseguido llamar la atención, y sorprender a propios y extraños, batiendo todos los récords en su país. Ahora, el fenómeno Anitta, –toda una sensación musical que ha explotado como una supernova– aterrizará en España el próximo mes de mayo, con “Show Das Poderosas” –la canción más radiada en Brasil en 2013– como carta de presentación. Tras varios singles de éxito, Anitta publicó en 2013 su primer álbum de larga duración “Anitta”, con trece temas que fusionan el pop y el R&B, y en el que la propia artista ha coescrito la mayoría de los temas. El álbum alcanzó el doble disco de platino con más de 120.000 unidades vendidas. El video oficial, muy sexy y espectacular, fue rodado en Las Vegas y ya supera los 72 millones de reproducciones en Youtube, casi nada.

el regreso de los elefantes

anitta“show das poderosas”

todoM

úsi

ca

43

diario de ferroldomingo,

2 marzo de 2014 nord

esí

a

Page 18: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

ACCESORIOS PARA LAS MASCOTAS Las mascotas son las más mimadas de la casa y para ellas, en la tienda online americana ModCloth, encontramos diferentes estilos de accesorios para animales. Desde comederos divertidos a ropa y complementos fashion para no pasar desapercibidos.Por ejemplo, para vestir al gato para una fi esta proponen un collar en forma de cuello de camisa con estampado de cuadros negros y blancos, por 14,82 euros. El collar es de algodón confortable y lleva cierre con velcro para que sea fácil de poner.

MOLDE DE HAMBURGUESAS BURGER PRESS La empresa de Seattle especializada en la fabricación de utensilios para ofrecer soluciones concretas (y divertidas) a las necesidades de los cocinillas presenta un molde-prensa para preparar mini hamburguesas de manera rápida y fácil.Ideal para los que gustan del detallismo a la hora de preparar un momento fi esta, y es que todas las hamburguesas serán iguales, de unos 70 gramos de peso (siete centímetros de diámetro y dos centímetros de alto).

FIGURAS DE ORIGAMI Origami es como llaman los japoneses a su desarrollado arte de la papirofl exia y esta afi ción a doblar papel y crear fi guras de formas variadas vive una época de esplendor. Para iniciarse en el origami, una fi rma japonesa, el estudio gráfi co Cochae, propone una deliciosa serie con diseños inspirados en la técnica y el estilo del Ukiyo-e. Los diseños son dibujos de vivos colores que incluyen animales (la grulla, la rana…), pero también el guerrero de la suerte o el casco del samurai.

GAFAS DE SOL DE MADERA Y PIEL DE TARACEALa fi rma de gafas de madera Laveta lanza dos nuevos modelos: Salitre Pure Taracea y Salitre Aikabia, en madera de arce y mongoy natural, respectivamente. Una edición exclusiva donde los chicos de Tarxia han aportado sus conocimientos y habilidades en el arte de la taracea (delicado trabajo artesanal de engarzar miles de piezas únicas, con las que se van creando composiciones geométricas de irrepetible manufactura). Las gafas de Laveta se caracterizan por utilizar una pieza de madera maciza de la cual se extrae la gafa. Todas las lentes aportan una protección total contra la radiación solar ultravioleta.

Paredes decoradas con los palés más artísticos y originales

En este sentido, los típicos pa-lés de obra siguen de moda. Desde hace unos años se es-tán usando para crear piezas

de mobiliario o para dar una imagen des-enfadada al evento de turno. Es la tenden-cia del estilo industrial y del reciclado que se lleva actualmente en el terreno de la de-coración de interiores.

Pero el palé de madera, además de como mesa, banco o estantería, también puede servir como lienzo y convertirse en un gran cuadro para decorar alguna de las paredes del dulce hogar o del despacho profesional. Eso es lo que proponen los profesionales de la firma Change&more.

Cuadros pintados a mano y decorados con elementos reales sobre un palé de ma-dera. Sin duda, aquellos entusiastas de lo retro pop van a encontrar en estas pro-

puestas el cuadro que estaban buscando para colgar en su salón.

Asimismo, también se puede encar-gar un palé a la medida de los gustos o necesidades del cliente (personaliza-do).

Este es el caso de los originales rótu-los que ya han solicitado los comercian-tes y establecimientos más modernos.

elIn

venta

rio

44

Diario de FerrolDOMINGO,2 MARZO DE 2014N

ord

esí

a

UTILIZAR MATERIALES RECICLADOS Y RECUPERAR Y RESTAURAR PIEZAS DE TODO TIPO CON FINES DECORATIVOS ES UNA DE LAS BASES DEL DISEÑO ACTUAL

Page 19: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

EnchufE intEligEntELa gente está cada vez más concienciada con el gasto energético. Parce es un invento que sigue esta filosofía y que está en desarrollo en un canal de crowdfunding. Es un aparato que determina el gasto real de un enchufe y, por ejemplo, si detecta que está en standby (una tele, un ordenador) lo apaga por completo. También es capaz de monitorizar y llevar un registro de todo el consumo, enviando la información a un teléfono o portátil para poder consultarla. Para esta transmisión de información incorpora conectividad WiFi. Su precio es de unos 75 euros.

DivErtiDas tazas DE DEsayunoEn los tiempos que corren, nada mejor que empezar el día con un poquito de humor. Y eso es lo que propone Art Aliquam, una pequeña firma que diseñan simpáticas tazas para desayunar. Sus creadores han diseñado dos líneas, la primera reúne la sabiduría del castizo refranero español y la segunda se ilustra con dibujos referentes a los doce meses del año, o a las fiestas más populares de España.

la mejor manera de combinar moda y juegoLA modA infAntiL destAcA por su coLorido y originALidAd

corta y manga larga en infinidad de colores y de diseños, y han sido fabricadas con telas de algodón,

Podría decirse que en el mundo de la moda está casi todo inventado.

Pero este es un buen ejem-plo de que no es así, gra-cias a la firma de ropa y juegos infantiles Julie & Jane.

Esta marca ha lanzado una cami-seta pizarra a la que han llamado Pizarreta. La camiseta, diseñada con un tejido de pizarra innovador, ha sido creada pensando en los ar-tistas de la casa, para que los más peques puedan dar rienda suelta a su imaginación.

Las camisetas pizarra o pizarre-tas están disponibles en manga

hasselblad es una marca sueca clá-sica y puntera, pero muy elitista,

del mercado de las cámaras foto-gráficas, y recientemente ha pre-sentado una edición especial muy limitada. Es la Hasselblad Lunar Limited Edition.

De ella solo se fabricarán 200 unidades en las que se utilizará piel italiana teñida en rojo, fron-tal en color dorado y materiales como fibra de carbono. El resul-tado es una cámara muy moder-na sin espejo con un sensor APS-C de 24,3 megapíxeles solo apta para sibaritas y amantes de la marca que paguen 7.200 euros.

hasselblad lunar, cámara exclusiva de edición limitada

la siempre original y divertida firma bri-tánica Thumbs Up! presenta una lámpa-

ra de escritorio integrada en un cuaderno de anillas que se co-necta a través de un cable de co-nexión USB al ordenador.

La Lámpara Cua-derno de Thumbs Up! viene con doce pági-nas. Seis de ellas ya vienen ilustradas con atractivos diseños, y las otras seis son hojas en blanco para que el propietario del cuader-no pueda dar rienda suelta a su imagina-ción.

Se trata de crear la decoración preferida de cada uno y de poder elegir el estilo que me-jor se adapta al estado de ánimo de cada uno en cada momento. El propietario no tendrá más que pasar la pági-na y cambiar así de de-corado. La lámpara in-cluye dos pantallas

lámpara cuaderno para los más innovadores

intercambiables, uno en color blan-co y otra en color rojo y una bombi-lla LED.

Asimismo, tiene 27,5 centíme-tros de altura y 17 centímetros de ancho. Se trata de un complemento perfecto para los detallistas en lo que se refiere a decoración.

elin

venta

rio

45

Diario de ferroldomingo,

2 marzo de 2014 nord

esí

a

incorporando además un tejido de pizarra con diferentes

y divertidas for-mas pre-

p a r a -das para dibujar

y escribir.Precisamente, para que se pue-

da dejar volar la imaginación, Julie & Jane adjunta a la camiseta un ro-tulador de tinta líquida para poder personalizar la prenda tantas veces como se quiera, poniendo una fra-se, un dibujo, o mostrando el esta-do de ánimo. Además, se pueden borrar los mensajes o dibujos con un simple paño húmedo.

Page 20: EFE/JAVIER LIZÓN “El concepto que refleja mi pintura ya es ... · la pintora pontevedresa amelia palacios acaba de exponer con gran Éxito su obra en la casa de galicia en madrid,

Nor

desí

a

aVoces

La revista “¡Hola!” publica esta semana las imágenes de la visita que la baronesa Thyssen hizo a la exposición de su nuera, Blanca Cuesta. Dando un paso más hacia la reconciliación, Carmen Thyssen recorrió la muestra, aunque ni Blanca ni Borja, ni el director de la galería estaban presentes. “Le dejé una nota diciéndole que me gustaría volver a la galería estando ella. Blanca, a su vez, me envió otra nota muy bonita agradeciéndomelo”, dijo la baronesa. hola

Primero anunció su compromiso con Matthew Rutler, que le pidió que se casara con él el pasado Día de los Enamorados, y solo una semana después, Christina Aguilera anuncia que está embarazada de su segundo hijo. La artista ya es madre de un niño, Max, que nació en 2008 fruto de su matrimonio con Jordan Bratman, de quien se divorció dos años después.

CarmeN ThysseN VisiTa la muesTra de su Nuera

ChrisTiNa aguilera, embarazo y Compromiso

DiARio DE FERRoLAño XV / NúMERo 818 suPLEMENTo DoMiNiCAL

DoMiNgo2 DE MARzo DE 2014

Robin Thicke, popular por la canción “Blurred Lines”, y su mujer, Paula Patton, han decidido poner punto y final a su matrimonio. siempre nos amaremos y seremos muy buenos amigos, pero en este momento de nuestras vida ambos hemos decidido separarnos de mutuo acuerdo”, declaró la pareja a la revista “People”. Ambos se conocieron cuando tenían 14 años y se casaron en 2005. En abril de 2010 tuvieron a su primer y único hijo. hola

robiN ThiCke y su esposa se separaN

adiós a paco de lucía

el guitarrista Paco de Lucía fallecía el pasa-do martes en Cancún, a los 66 años de edad,

tras sufrir un infarto cuando pasaba un día en la playa con sus hijos pe-queños.

El cuerpo del artista llegó a Espa-ña el viernes y su capilla ardiente quedó instalada en el Auditorio Na-cional de Madrid durante la tarde para luego partir hacia Algeciras, su ciudad natal, donde sus innumera-bles admiradores pudieron despe-dirse de él antes de ser enterrado ayer en la más estricta intimidad.

El príncipe de Asturias fue una de las muchas personalidades que acudieron a presentar sus respetos a la familia y a despedir a una de las figura más grandes del flamenco. También estuvieron presentes entre otros muchos personajes de la cul-tura, la cantante Malú, hija de Pepe de Lucía; el cantante Alejandro

El mundo dEl artE, la cultura, la música y, sobrE todo, El flamEnco, dEspidió al gran gEnio dE la guitarra, quE fallEció El martEs

Apenas cinco días después del nacimiento de la hija de la princesa Mag-dalena y Chris O’Neill, el rey Carlos Gustavo se reunió con el gabinete de Gobierno y anunció el nombre de su segunda nieta, Leonore Lilian Maria, que ostentará el título de Duquesa de Gotland y que ocupará el quinto puesto en la línea de sucesión a la Corona sueca. Leonor (Leono-re en sueco), de origen griego y significado “la que lleva el sol”, es muy poco habitual en Suecia. No hay precedentes de otras princesas suecas que se l l amen así, aunque sí hubo dos reinas Eleonora.

Shakira ha volado a Colombia para inaugurar una de las escuelas que su fundación Pies Descalzos ha levantado en la zona y ha querido aprovechar el viaje para enseñarle a su hijo Milan la tierra que la vio nacer, el lugar en el que están asentadas unas raíces que ambos com-parten. Si a su llegada, madre e hijo fueron recibidos con vítores, ya en el centro los escolares mostraron la gran pasión que sienten por la cantante. “He llegado con mi hijo Milan por primera vez a mi país,

que es su patria también, y estoy muy emocionada también porque le entregan oficialmente su pasaporte de co- lombiano”,

dijo la de Barranquilla. hola

Zara Phillips y Mike Tindall presentaron a su preciosa hija, Mia, en la edición inglesa de la revista “¡Hola!” y cuentan por qué es su mayor lo-gro. El primer bebé de la pareja y cuarto bisnieto de la reina Isabel II nació el pasado 17 de enero en el hospital de Gloucestershire y ocupa el décimo sexto puesto en la línea de sucesión al trono británico. La pe-queña disfrutó de su primera salida pública en las carreras de hípica de Barbury en Wiltshire, donde competían dos de los caballos de Zara Phi-llips, aunque en aquella ocasión no salió de su cochecito. hola

presentación de la princesa leonore

primera visita de milan a Colombia

zara phillips posa con su hija mia

en primera línea

El príncipe felipe da el pésame a la familia; José mercé y malú. EfE / SEmana

Sanz, José Mercé, Ana Belén y Víc-tor Manuel, Massiel, Andrés Paja-res, Rocío Carrasco, el bailarín Joa-

quín Cortés, Juan Peña, la actriz Luisa Martín, el torero Enrique Pon-ce o el humorista José Mota.