efectos adversos

7
MARCO TEÓRICO Se toman ley 911 -611 con observaciones del código deontológico capitulo 5ª e ética filosofía primero leyes e enfermería y después protocolos El protocolo de Londres nos brinda un abordaje para mejora el proceso investigativo, ayudando al progreso de la práctica de administración segura de medicamentos, se puede identificar muchas veces acciones u omisiones como causa inmediata de un incidente, tomando en cuenta este protocolo se evidencia: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Acción insegura. Conducta que ocurre durante el proceso de atención de salud, usualmente por acción u omisión de miembros del equipo. En un incidente pueden estar involucradas una o varias acciones inseguras. Las acciones inseguras tienen dos características esenciales: 1. La atención se aparta de los límites de una práctica segura. 2. La desviación tiene al menos el potencial directo o indirecto de causar un evento adverso para el paciente. Ejemplos de acciones inseguras: 1. No monitorizar, observar o actuar. 2. Tomar una decisión incorrecta. 3. No buscar ayuda cuando se necesita. Contexto clínico. Condición clínica del paciente en el momento en que se ejecutó l acción insegura (hemorragia severa, hipotensión progresiva). Esta es información crucial para entender las circunstancias del momento en que ocurrió la falla. ESSALUD Defensoría del Asegurado Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Evento adverso. Es una lesión o daño no

Upload: freddy-stephen-duenas-africano

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

efectos de los medicamentos

TRANSCRIPT

MARCO TERICOSe toman ley 911 -611 con observaciones del cdigo deontolgico capitulo 5 e tica filosofa primero leyes e enfermera y despus protocolosEl protocolo de Londres nos brinda un abordaje para mejora el proceso investigativo, ayudando al progreso de la prctica de administracin segura de medicamentos, se puede identificar muchas veces acciones u omisiones como causa inmediata de un incidente, tomando en cuenta este protocolo se evidencia:CONCEPTOS FUNDAMENTALES Accin insegura. Conducta que ocurre durante el proceso de atencin de salud, usualmente por accin u omisin de miembros del equipo. En un incidente pueden estar involucradas una o varias acciones inseguras. Las acciones inseguras tienen dos caractersticas esenciales: 1. La atencin se aparta de los lmites de una prctica segura.2. La desviacin tiene al menos el potencial directo o indirecto de causar un evento adverso para el paciente. Ejemplos de acciones inseguras: 1. No monitorizar, observar o actuar.2. Tomar una decisin incorrecta.3. No buscar ayuda cuando se necesita. Contexto clnico. Condicin clnica del paciente en el momento en que se ejecut l accin insegura (hemorragia severa, hipotensin progresiva). Esta es informacin crucial para entender las circunstancias del momento en que ocurri la falla. ESSALUD Defensora del Asegurado Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Evento adverso. Es una lesin o dao no intencional causado al paciente por la intervencin asistencial, no por la patologa de base.[footnoteRef:1] [1: Sally Taylor-Adams y Charles Vincent PROTOCOLO DE LONDRES http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/PROTOCOLO_DE_LONDRES_INCIDENTES%20CLINICOS.pdf]

Evento adverso no evitable. Lesin o dao no intencional causado por la intervencin asistencial ejecutada sin error, no por la patologa de base. Ocurre cuando, por ejemplo, se administra un medicamento o se aplica una tecnologa en dosis y forma adecuada, para la patologa adecuada. Evento adverso evitable. Lesin o dao no intencional causado por la intervencin asistencial ejecutada con error, no por la patologa de base. Error. Uso de un plan equivocado para el logro de un resultado esperado o falla en completar una accin como estaba planeada. Los errores se pueden cometer por omisiones o acciones, conscientes o inconscientes.

Recomendaciones y plan de accin. La etapa de investigacin y anlisis termina con la identificacin de los factores contributivos de cada accin insegura. El paso siguiente es hacer una serie de recomendaciones cuyo propsito es mejorar las debilidades identificadas. El plan de accin debe incluir la siguiente informacin: Priorizacin de los factores contributivos de acuerdo con su impacto sobre la seguridad futura de los pacientes. Lista de acciones para enfrentar cada factor contributivo identificado por el equipo investigador. Asignar un responsable de implementar las acciones. Definir tiempo de implementacin de las acciones. Identificar y asignar los recursos necesarios. Hacer seguimiento a la ejecucin del plan. Cierre formal cuando la implementacin se haya efectuado. Fijar fecha de seguimiento para evaluar la efectividad del plan de accin.

Las reacciones adversas a los medicamentos (RAMS) que presentan algunas personas, representa un importante problema de salud pblica debido a que pueden ser potencialmente mortales y provocar o prolongar la hospitalizacin. Qu es la reaccin adversa a un medicamento?La Reaccin Adversa a Medicamentos, (RAM), es cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauracin, correccin o modificacin de funciones fisiolgicas. Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) una RAM es cualquier reaccin nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnstico o tratamiento o para modificar funciones fisiolgicas.[footnoteRef:2] [2: Formulario Modelo de la OMS 2004 revisado el da 17 de abril de 2015 http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s5422s/s5422s.pdf]

Principales factores predisponentes a los efectos adversos Se sabe que distintos pacientes suelen responder de manera diferente a una determinada pauta de tratamiento. Por ejemplo, en una muestra de 2.422 pacientes que haban tomado combinaciones de frmacos con interacciones conocidas, slo 7 (0,3%) present alguna manifestacin clnica de interaccin. Por tanto, adems de las propiedades farmacuticas del frmaco, algunas caractersticas del paciente predisponen a RAM. Extremos de edad. Las personas de edad muy avanzada y los muy jvenes son ms susceptibles a las RAM. Los frmacos que con frecuencia causan problemas en las personas de edad avanzada son los hipnticos, diurticos, antiinflamatorios no esteroides, antihipertensivos, psicotrpicos y digoxina. Enfermedades intercurrentes.Si adems de la enfermedad que se est tratando, el paciente sufre otra enfermedad, como una alteracin renal, heptica o cardaca, se pueden requerir precauciones especiales para prevenir las RAM. Es preciso recordar tambin que, as como los factores anteriores, la estructura gentica de cada paciente puede predisponer a las RAM.[footnoteRef:3] [3: Reacciones adversas medicamentosas (RAM) Concha Zaforteza; Jaime Alberto Nicolau http://ocw.uib.es/ocw/infermeria/farmacologia/tema-7-reacciones-adversas-medicamentosas]

Interacciones farmacolgicas. Se pueden producir interacciones entre frmacos que compiten por el mismo receptor o que actan sobre el mismo sistema fisiolgico. Tambin se pueden producir de manera indirecta cuando una enfermedad de causa farmacolgica o un cambio en el equilibrio hidroelectroltico alteran la respuesta a otro frmaco. Las interacciones se pueden producir cuando un frmaco altera la absorcin, distribucin o eliminacin de otro frmaco, puesto que aumenta o disminuye la cantidad que llega a la zona de accin.Efectos adversos causados por medicinas tradicionalesLos pacientes que han estado o estn tomando hierbas tradicionales pueden presentar RAM. No siempre es fcil identificar la planta responsable o el componente de la planta. Si se dispone, se recomienda consultar al servicio de informacin de farmacologa y toxicologa, y/o la informacin recomendada. El efecto de los alimentos sobre la absorcin de los frmacos El alimento retrasa el vaciado gstrico y reduce la velocidad de absorcin de muchos frmacos; la cantidad total de frmaco absorbido puede estar reducida o no. Sin embargo, es preferible que algunos frmacos se tomen con la comida, para aumentar la absorcin o reducir el efecto irritante sobre el estmago.[footnoteRef:4] [4: Concha Zaforteza; Jaime Alberto Nicolau Reacciones adversas medicamentosas (RAM) http://ocw.uib.es/ocw/infermeria/farmacologia/tema-7-reacciones-adversas-medicamentosas]

Se clasifican en dos grandes tipos:Esperadas o tipo A: Aparecen debido las caractersticas farmacolgicas del medicamento y su intensidad est relacionada con la dosis (dosis-dependientes). Son las ms frecuentes (80%).Pueden deberse a la afectacin de los procesos farmacocinticas habituales, lo cual puede llevar a un aumento en la biodisponibilidad de frmacos y a que aparezcan dosis txicas.En ocasiones reciben el nombre de efectos colaterales, cuando se trata de efectos farmacolgicos no deseados pero normales, que por lo general no amenazan la vida o la integridad de la persona. Se suelen producir a dosis teraputicasEn ocasiones reciben el nombre de efectos secundarios, cuando se trata de fenmenos que tienen relacin indirecta con la accin farmacolgica pero son consecuencia de ella. Un ejemplo es el cambio en la flora habitual de la piel o de la flora intestinal (disbacteriosis) como consecuencia del uso de antibiticos.Pueden ocurrir por interacciones medicamentosas. Los frmacos pueden actuar sobre los mecanismos farmacocinticas generales o entre s produciendo alteraciones farmacolgicas. Inesperadas o tipo B: Son reacciones que no se pueden prever, ya que no tienen aparentemente nada que ver con la accin farmacolgica supuesta (no estn relacionadas con la farmacologa conocida del frmaco), no son reproducibles en animales de experimentacin, y su intensidad no guarda relacin con la dosis administrada. Se producen porque el paciente presenta una susceptibilidad particular al frmaco. Suelen ser graves.Reacciones idiosincrsicas. Respuesta anormal e independiente de las acciones farmacolgicas. No participa el sistema inmunitario y depende de caractersticas especiales de la persona. No son frecuentes. Ejemplo si un paciente padece porfiria heptica (dficit gentico enzimtico incompleto de sntesis del grupo hemo) y toma barbitricos se precipita una crisis (abdominalgias y dolor en espalda y muslos).Intolerancia: se incrementa un efecto caracterstico del frmaco, pero lo hace a pequeas dosis, que habitualmente no producen ese efecto.Reacciones pseudoalrgicas.Reacciones alrgica o de hipersensibilidad: se produce una respuesta anormal a un medicamento a travs de un mecanismo inmunolgico. Se caracterizan por:Se desarrollan tras un tiempo de administracin del frmaco.Pueden ser desencadenadas por pequeas dosis de frmacoRecurren ante la exposicin y remiten al eliminar el frmacoEstas reacciones alrgicas se pueden clasificar segn el intervalo de aparicin de los sntomas:

Bibliografa Sally Taylor-Adams y Charles Vincent PROTOCOLO DE LONDRES http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/PROTOCOLO_DE_LONDRES_INCIDENTES%20CLINICOS.pdf

Formulario Modelo de la OMS 2004 revisado el da 17 de abril de 2015 http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s5422s/s5422s.pdf

Reacciones adversas medicamentosas (RAM) Concha Zaforteza; Jaime Alberto Nicolau http://ocw.uib.es/ocw/infermeria/farmacologia/tema-7-reacciones-adversas-medicamentosas

Concha Zaforteza; Jaime Alberto Nicolau Reacciones adversas medicamentosas (RAM) http://ocw.uib.es/ocw/infermeria/farmacologia/tema-7-reacciones-adversas-medicamentosas