efecto fiscal en bogotÁ producto de la crisis … · 2018-12-10 · “una contraloría aliada con...

60
“Una Contraloría aliada con Bogotá” www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321 PBX 3358888 EFECTO FISCAL EN BOGOTÁ PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN VENEZUELA. PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICA PÚBLICA Bogotá, D.C. diciembre de 2018

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

EFECTO FISCAL EN BOGOTÁ PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN

VENEZUELA.

PLAN ANUAL DE ESTUDIOS –PAE 2018

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICA PÚBLICA

Bogotá, D.C. diciembre de 2018

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

EFECTO FISCAL EN BOGOTÁ PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN

VENEZUELA.

Juan Carlos Granados Becerra Contralor de Bogotá, D.C.

Andrés Castro Franco Contralor Auxiliar

Clara Viviana Plazas Gómez Directora de Estudios de Economía y Política Pública

Carmen Aldana Gaviria Subdirectora de Estudios Económicos y Fiscales

Profesionales Jairo Alberto Páez Dominguez

Ricardo Chía González Elimeleth Tapias Arias

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 5

1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................. 7

1.1. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 7 1.1.1. Teoría Ricardiana del Comercio Internacional: ........................................................... 7 1.1.2. Teoría de la dependencia, “Modelo de sustitución de importaciones” ................ 9 1.1.3. Enfermedad holandesa y países mono-exportadores ............................................. 12 1.1.4. Teorías Migratorias ................................................................................................................. 13

1.2. MARCO REGULATORIO ............................................................................................................ 15 1.2.1. Normas, convenios y acuerdos comerciales de instituciones supranacionales

y binacionales: ..................................................................................................................................... 15 1.2.2. Normas sobre inmigración y trato de inmigrantes entre Colombia y Venezuela

16 1.2.3. Decretos y directrices sobre atención a inmigrantes. ............................................. 17

2. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 19

2.1. FLUJO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA 2000 - 2015 ................................... 19 2.2. PARTICIPACIÓN DE BOGOTÁ EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE

COLOMBIA Y VENEZUELA. ................................................................................................................... 23 2.3. FLUJOS MIGRATORIOS ENTRE AMBOS PAÍSES Y LA AFECTACIÓN DE BOGOTÁ ... 25

3. INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE VENEZUELA, COLOMBIA Y BOGOTÁ ..................... 28

3.1 COMPORTAMIENTO DEL PIB DE VENEZUELA, COLOMBIA Y BOGOTÁ.............................. 28 3.2 INVERSIÓN DIRECTA RECÍPROCA ENTRE VENEZUELA-COLOMBIA- BOGOTÁ ....... 35 3.3 BALANZA COMERCIAL VENEZUELA – COLOMBIA – BOGOTÁ 2015 - 2017 .................. 39

4. EFECTO FISCAL EN BOGOTÁ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA 2015 - 2018 .................. 45

4.1 CARACTERIZACIÓN DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN BOGOTÁ ................................... 45 4.2 MIGRANTES 2015 – 2018 ................................................................................................................. 46 4.3 ENTIDADES QUE INTERVIENEN EN LA ASISTENCIA A LOS INMIGRANTES ...................... 50

5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 56

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 58

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro No. 1 Relación comercial Colombia –Venezuela .................................................. 19

Cuadro No. 2: Volumen exportado a Venezuela .................................................................. 21

Cuadro No. 3: Volumen importado desde Venezuela ......................................................... 22

Cuadro No. 4: Exportaciones con origen Bogotá y destino Venezuela ........................ 24

Cuadro No. 5: Importaciones Bogotá con origen Venezuela ........................................... 24

Cuadro No. 6: Movimientos migratorios entre Colombia y Venezuela 2002-2015 ...... 26

Cuadro No. 7: Comparativo Evolución PIB Colombia – Venezuela 2015-2017 ............ 29

Cuadro No. 8: Comparativo Evolución PIB Colombia – Venezuela en Euros 2015-

2017 .................................................................................................................................................. 30

Cuadro No. 9: Comparativo Evolución PIB Colombia – Venezuela 2015-2017 ............ 31

Cuadro No. 10: Comparativo Evolución PIB Bogotá – Colombia 2015-2017 ............... 32

Cuadro No. 11: Flujo de la Inversión Directa de Colombia con destino a Venezuela 37

Cuadro No. 12: Flujo de la Inversión Directa de Venezuela con destino a Colombia

2015 - 2017. .................................................................................................................................... 37

Cuadro No. 13: Balanza comercial Colombia –Venezuela 2015-2017. ........................... 40

Cuadro No. 14: Balanza comercial Bogotá –Venezuela 2015-2017. ............................. 42

Cuadro No. 15: Venezolanos en Colombia y Bogotá .......................................................... 47

Cuadro No. 16: Venezolanos en condición de irregularidad en Bogotá ....................... 48

Cuadro No. 17: Facturación por servicios de salud y población atendida ................... 52

Cuadro No. 18: Total usuarios y dosis administradas en población venezolana ....... 53

Cuadro No. 19: Costo de la Intervención de las Entidades Distritales .......................... 54

ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica No. 1: Relación comercial Colombia –Venezuela 2000-2015 ......................... 20 Gráfica No. 2: Bienes exportados a Venezuela ........................................................... 21 Gráfica No. 3: Cantidades importadas desde Venezuela ........................................... 23 Gráfica No. 4: Saldo flujo migratorio Colombia Venezuela 2002-2015 ...................... 26 Gráfica No. 5: Comparativo Tasa de Crecimiento Real PIB 2015-2017 ..................... 32 Gráfica No. 6: IED* en Bogotá por país de origen (2007-2017) .................................. 39 Gráfica No. 7: Balanza comercial Colombia-Venezuela 2015-2017 ........................... 41 Gráfica No. 8: Balanza comercial Bogotá-Venezuela 2015-2017 ............................... 43 Gráfica No. 9: Movimientos migratorios entre Colombia y Venezuela 2007 – 2018 . 46

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 5

INTRODUCCIÓN

En las economías modernas, la convivencia y las condiciones de vida de las personas dependen de la fortaleza o debilidad de la actividad económica interna realizada y, lo que puede ser más importante, de la generada con el resto del mundo. De hecho, en un mundo globalizado (mundialización), la relación económica con otro país o países (acuerdos comerciales), trasciende lo económico e impacta lo social, cultural, legal e incluso la organización territorial. En el caso del presente estudio, las relaciones económicas binacionales con Venezuela (y en el marco de la CAN y el MERCOSUR), han sido significativas, tanto que hasta hace poco tiempo era nuestro segundo socio comercial, después de Estados Unidos. En tal contexto, dada la importancia relativa de Bogotá para el país: alta participación en el Producto Interno Bruto -PIB- nacional (cerca de la cuarta parte), porcentaje significativo de la población del país, entre otras, el intercambio comercial con el vecino país también tiene repercusión en la ciudad. Acorde a la dinámica comercial, es de suponer que, haciendo uso de sus ventajas comparativas, el alto volumen de comercio entre Venezuela-Colombia-Bogotá se tradujo en beneficios para las partes. Bajo estas circunstancias, el sector público de la capital del país debió reflejar en sus finanzas tales resultados, bien sea a través del aumento del recaudo tributario sobre la actividad industrial, comercial o de servicios (incluida la financiera), o por mayores recursos transferidos desde el nivel central nacional. De igual manera, una reducción en el intercambio comercial y las relaciones económicas entre los tres actores, señalados arriba, es de esperar que tenga el efecto contrario al descrito en el párrafo anterior; de hecho, la crisis sobreviniente y evidente en la situación económica, social y política en el vecino país, ha tenido consecuencias en el intercambio binacional y en la confianza mutua entre dos socios y vecinos unidos por 2.219 kilómetros. Dada la proximidad y la conexión fronteriza, no sólo se afectó el intercambio de bienes y servicios, también se alteró el flujo de factores, esta vez, en la forma de migración de personas hacia Colombia-Bogotá1, de manera no contractual. Este fenómeno, para el cual no estaban preparados el Gobierno Nacional y la Administración Distrital, ha puesto a prueba la capacidad de los organismos de

1 Lo observado hasta hace poco era el flujo de colombianos hacia ese país, dada su riqueza económica, derivada de su posición privilegiada

en la tenencia de reservas, explotación y exportación de petróleo a nivel mundial, a precios altos.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 6

atención, los cuales no han podido cubrir a cabalidad las necesidades de aquellos ciudadanos. No puede pasar desapercibida esta problemática para la Contraloría Distrital, ya que entra a afectar el normal funcionamiento de todas las entidades distritales (finanzas públicas de Bogotá), pues se debe brindar atención a todas las familias procedentes del país vecino en los campos de salud, educación, bienestar social, seguridad, servicios públicos y demás necesidades complementarias, problemática que se ha observado, fundamentalmente, en las dos últimas administraciones. En el primer capítulo de éste estudio se presenta el marco conceptual que incluye el marco teórico del comercio internacional desde la concepción Ricardiana y su opuesta, la de la dependencia, igualmente lo relativo a la enfermedad “Holandesa”, países mono exportadores y las teorías migratorias. Así mismo, se realiza una descripción del marco regulatorio del comercio, migración y atención de migrantes que involucran a los dos países. El segundo capítulo a manera de antecedentes, hace referencia a los flujos económicos de 2000 a 2015 y los flujos significativos de ciudadanos del período 2002 a 2015. Aunque con limitaciones en la información por su opacidad en la correspondiente a Venezuela, en el tercer capítulo se presenta el intercambio comercial de los dos países, en especial con Bogotá, enfatizando en los indicadores del Producto interno bruto, la inversión directa y la balanza comercial entre 2015 y 2017, seguidamente en el capítulo cuarto, se presentan entre otros la caracterización de los migrantes venezolanos y los gastos en que ha incurrido Bogotá para solventar la diáspora en su territorio, finalmente se presentan las conclusiones del estudio.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 7

1. MARCO CONCEPTUAL 1.1. MARCO TEÓRICO

1.1.1. Teoría Ricardiana del Comercio Internacional: En contraposición al “mercantilismo”, donde se impedía la entrada de bienes extranjeros que competían con los nacionales, desde Adam Smith, la economía convencional (clásica y neoclásica) ha pregonado la liberalización económica, bajo el supuesto que “el comercio internacional es beneficioso para los países”, puesto que “fomenta la especialización y aumenta las posibilidades de consumo de un país”2. Esta afirmación, convertida en dogma, se suponía cierta, incluso en términos absolutos, cuando un país era más eficiente (o menos eficiente) que otros en la producción de todos los bienes. No obstante, la versión con mayor arraigo y permanencia, hasta los ajustes de Heckscher-Ohlin un siglo después (principios del siglo XX), fue la formulada por David Ricardo (principios del siglo XIX), conocida como “el principio de la ventaja comparativa”: “Cada país se beneficia especializándose en la producción y la exportación de los bienes que puede producir con un coste relativamente bajo e importando los bienes que produzca con un coste

relativamente elevado”3 En su explicación, Ricardo utilizó dos países y dos bienes, midiendo los costes en horas de trabajo. De manera sencilla, el modelo se describe así: Supuestos:

Un mundo donde sólo se producen cereales y camisas

Dos países, A y B, con los mismos habitantes

El país A produce un (1) bulto de cereal en una hora y B en tres (3)

El país A produce una (1) camisa en dos horas y B en cuatro (4)

Bienes/Tiempo País A País B

1 bulto de cereal 1 hora 3 horas

1 camisa 2 horas 4 horas

2 Ver Macroeconomía, Samuelson-Nordhaus, Mc Graw Hill, decimosexta edición, Madrid, 2001. 3 Extraído de “Ley de la ventaja comparativa”, David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación, 1817.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 8

Así las cosas, con los mismos habitantes, en A son más productivos que en B, en ambos productos (ventaja absoluta); no obstante, si se miran los costos relativos, en A el costo de oportunidad de producir cereal es de 1/2 = 0.5; esto es, en una hora puede hacer 1 bulto de cereal o media (0.5) camisa. Si se decide a producir camisas su costo de oportunidad sería 2/1 = 2, es decir, producir una camisa implica sacrificar dos (2) bultos de cereal. Para B, producir cereal tiene un costo de oportunidad de 3/4 = 0.75, y producir una camisa de 4/3 = 1.3, así:

Costos relativos País A País B

1 bulto de cereal 0.5 0.75

1 camisa 2 1.3

Como consecuencia, Ricardo concluye que cada país debe producir aquel bien que tenga menor costo de oportunidad respecto a otro; para el ejemplo, A debe producir cereal y B camisas, e intercambiar entre ellos, pues ambos se beneficiarían del comercio internacional. Debe entenderse que esto aplicaba para todos los países y bienes, siempre y cuando los países decidieran especializarse en un determinado producto y de manera generosa abandonaran su ventaja absoluta. De manera sorprendente, en la práctica, constituyó dogma de fe por más de cien años, a pesar de las críticas formuladas, principalmente desde la orilla del marxismo sobre los fundamentales del modelo; especialmente, lo relacionado con el capital acumulado, las diferencias tecnológicas, el tamaño de los países y la teoría del valor y cuantitativa del dinero utilizada. De hecho Shaikh (1990) expresa: “… en el libre

comercio, la desventaja absoluta del país capitalista subdesarrollado tendrá como resultado déficits comerciales crónicos y préstamos internacionales acrecentados. Tal país estará con déficit crónico

y crónicamente endeudado”4. El modelo de Ricardo, como soporte del comercio internacional, fue reemplazado en el siglo XX por el denominado “Modelo Heckscher-Ohlin”, terminado de construir en 1933, el cual mantiene el criterio Ricardiano de que el comercio internacional beneficia a todos los países e introduce supuestos nuevos, tales como: la dotación de factores de los países (trabajo y capital), de los cuales hay dotaciones fijas y pleno empleo de los mismos. No existen restricciones al libre comercio, no existen costos de transporte, los factores son inmóviles internacionalmente. Existe competencia perfecta en todos los países y todos los mercados, los gustos de los

4 Ver, Anwar Shaikh, valor, acumulación y crisis, ensayos de economía política, Tercer Mundo Editores, Colombia, 1990.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 9

consumidores no cambian, la distribución de la renta es fija y como en el modelo anterior, sólo hay dos países (del mismo peso económico o parecido). Como se puede inferir, este esfuerzo teórico fue desbordado por la realidad, puesto que los supuestos restrictivos del modelo Heckscher-Ohlin, son la norma en el intercambio internacional, fundamentalmente los costos de transporte, las diferencias en las dotaciones originarias, acumulación y movilidad de factores y en las asimetrías en el intercambio entre “país grande – país pequeño”. No obstante, dado que el intercambio internacional (globalización) es “irreversible”, se han efectuado esfuerzos por regularlo y mantener la confianza y fidelidad de los países al mismo; de hecho, esta es la función de instituciones como la Organización Mundial del Comercio –OMC (antes GATT) y las instancias internacionales que resuelven conflictos entre las partes, entre otras.

1.1.2. Teoría de la dependencia, “Modelo de sustitución de importaciones” El opuesto ideológico a la postura teórica anterior se encuentra en el denominado “proteccionismo”5, el cual tuvo capítulo especial en América Latina –AL, a través de la CEPAL, con la formulación del modelo de sustitución de importaciones y los aportes teóricos, desarrollados por Raúl Prebisch y otros pensadores e investigadores, quienes desarrollaron la Teoría de la Dependencia y los modelos Estructuralista y Neo-Estructuralista en AL6. Esta teoría, rechaza la generalización sobre los beneficios del comercio internacional para todos los países y por el contrario sostiene que éste ha ocasionado el empobrecimiento histórico de los países de la “periferia” (África, Asia y América Latina), como consecuencia de su dependencia de los países del “centro” (Inglaterra, Francia, EEUU, entre otros)7. En términos del comercio internacional, se expresa en que los primeros se “especializaron” en exportar materias primas y los segundos productos transformados, con mayor contenido de valor agregado; en el intercambio, la diferencia se expresaba en el precio de los bienes y por supuesto en el ingreso nacional. Como alternativa, se planteó alcanzar los niveles de industrialización y de inversión de los países del centro, a través de un “desarrollo desde dentro”; esto es, mayor importancia relativa del estado (regulación, inversión pública), consolidación del

5 La principal expresión de esta postura se dio en la época del Mercantilismo, cuando se buscaba exportar más de lo que se importaba, con

altas barreras al ingreso de bienes de otros países, lo que generó la denominada “acumulación originaria de capital” en los países más eficientes en su aplicación (Inglaterra, Portugal y otros).

6 Evolución del pensamiento Estructuralista (Centro – Periferia) a un nuevo paradigma que supere el ajuste Neo-Liberal (Consenso de

Washington) hacia una “Transformación Productiva con Equidad”. 7 Ver, Prebisch Raúl; Nueva política comercial para el desarrollo, Fondo de Cultura Económica-FCE, México D.F., 1964.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 10

mercado interno, incremento de la productividad de los factores y competitividad en el comercio internacional. De hecho, el modelo se planteaba así: Propósito: Modelo de acumulación industrial, para la región en su conjunto, en contraste con la visión de un solo país del modelo antagónico. Antecedente: gran depresión de los treinta, segunda guerra mundial y décadas previas a los sesentas, de sustitución de importaciones obligadas dado el desplome del sector externo y el deterioro de la relación de precios del intercambio. Justificación: Según FitzGerald (1998), fue: i) la restricción externa al crecimiento, la cual se atribuía a la caída de la relación de precios del intercambio para los productos primarios y a las barreras de acceso al mercado para las manufacturas, que necesitaban una fuente interna de crecimiento; ii) la necesidad social de aumentar rápidamente el empleo para absorber la fuerza de trabajo creciente y ofrecer mejores oportunidades a la fuerza de trabajo subempleada de la agricultura campesina, lo que los sectores primarios de exportación no podían lograr; iii) la industrialización bajo la dirección del Estado era la única forma de generar rápidamente progreso tecnológico, porque los beneficios de un aumento de la productividad en el sector primario de exportación serían percibidos por los importadores y no por los exportadores8. Modelo: Industrialización por Sustitución de Importaciones – ISI (equilibrio de mercado compensatorio). Siguiendo el artículo de FitzGerald antes citado, el modelo surgió como respuesta a cuatro (4) restricciones internas, para la época: i) renuencia de terratenientes y empresas mineras (receptoras de rentas de exportación) a invertir en el sector manufacturero; ii) la escala de los proyectos modernos superaba la capacidad financiera y de gestión de los empresarios locales; iii) falta de infraestructura económica adecuada (energía, transporte) y fuerza de trabajo capacitada; y iv) falta de expertizaje tecnológico (know how). Hipótesis9:

La baja elasticidad de la demanda de los bienes primarios haría que sus precios relativos bajen.

8 Ver FitzGerald E.V.K.; la CEPAL y la teoría de la industrialización, en Revista CEPAL No RCEX01, pp 47-61, 1998. 9 Planteadas por Prebisch – Singer, en 1950.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 11

El progreso técnico beneficia a los productores de los países industrializados, incrementando sus ingresos; en los países de la periferia sólo genera menores precios.

La poca movilidad del trabajo entre Centro y Periferia hace que los salarios relativos de los trabajadores de la periferia disminuyan. Supuestos:

- Dos sectores: exportador primario y la industria interna, con formación de precios endógena.

- Libre competencia - Movilidad del trabajo intersectorial - Rendimientos decrecientes - Mercados mundiales inelásticos (para bienes del sector primario) - Rentabilidad del capital fija - Los salarios de ambos sectores se igualan a través del mercado de trabajo. - Los ingresos marginales de ambos sectores se igualan en el equilibrio - Los ingresos están medidos en precios industriales - El tipo de cambio es endógeno - Costos unitarios de producción crecientes. - La expansión industrial requiere salarios reales más bajos - La restricción de corto plazo de la expansión de la producción interna no es el ahorro

si no, la disponibilidad de divisas. Con base en lo anterior, la sustitución de importaciones se planteó en dos etapas: i) “la sustitución de bienes de consumo masivo no duraderos e insumos básicos, con

protección aduanera y abastecimiento externo permanente de bienes de consumo duradero, insumos complejos y bienes de capital, sobre la base de un mercado interno

cautivo, amplio crédito e inversión y una tecnología conocida”10; y ii) la sustitución de éstos últimos. Como se puede inferir, el mecanismo de tránsito entre etapas está dado por ajustes de los aranceles de importaciones o impuestos a las exportaciones. El éxito de este modelo dependía de: i) una inversión pública de gran escala; “ii) la intervención del estado en la producción; y iii) la planificación indicativa del conjunto de la economía”. Según los defensores del modelo, los anteriores aspectos debían implementarse con criterio de apoyo al sector privado; en contraste, para los críticos, esta era una forma de socialización de los medios de producción.

10 FitzGerald, Op. Cit. pp 47-61.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 12

El debate reciente, en torno a las dos posiciones ideológicas anteriores, muestra un cambio sorpresivo entre dos actores importantes en la economía mundial (EEUU y China); de hecho, el gobierno actual del primero11 se muestra como defensor del proteccionismo, en la medida que incentiva a sus exportadores y establece restricciones a las importaciones, además de socavar la institucionalidad multilateral relacionada con el comercio mundial. China, segunda economía mundial, era hasta hace algunas décadas un país cerrado al comercio global; no obstante, en el siglo XXI se convirtió en el motor del crecimiento mundial, así como un competidor fuerte en tecnología e inteligencia artificial. Estas posturas, amenazan con desatar una guerra comercial de consecuencias globales, donde las economías más débiles (emergentes) resultan en mayor medida perjudicadas.

1.1.3. Enfermedad holandesa12 y países mono-exportadores

Es una “enfermedad económica”, surgida como un efecto adverso derivado de una situación deseada económicamente; esto es, un incremento de las exportaciones de un determinado bien, incrementa el influjo de divisas al sector que lo produce (así como la inversión nacional y extranjera al mismo), ocasionando apreciación de la moneda del país (revaluación) y pérdida de dinamismo en otros sectores. Tanto en Colombia como en Venezuela, esta enfermedad se reflejó en una pérdida de dinamismo en el sector agro-exportador y manufacturero13, como consecuencia de un mayor impulso en el sector minero-energético. En efecto, Venezuela se especializó en exportar petróleo (dadas sus grandes reservas) y Colombia, durante muchos años, en productos agrícolas (café fundamentalmente) y en las últimas décadas, petróleo, gas y metales transables. De hecho, según Cano (2013), en Colombia el sector minero-energético llegó a representar el 8% del PIB, a generar más del 40% de los ingresos de la balanza de pagos, un poco más del 70% del total de las exportaciones y a ocupar el 85% de la inversión extranjera directa14. A su vez, en Venezuela, sólo la renta petrolera representa más del 90% de los ingresos de divisas, además de significar en 2005 cerca del 24% del PIB15.

11 Vale recordar que ésta es la economía más grande y sus actuaciones afectan el contexto global. 12 El término se toma de lo sucedido en Holanda a raíz del hallazgo de grandes yacimientos de gas natural en el mar del norte (Slochteren),

en la década de los sesenta. 13 En Venezuela, tienen poca importancia relativa estos sectores. 14 Ver, Carlos Gustavo Cano, Codirector Banco de la República, conferencia, La enfermedad holandesa en Colombia: síntomas, causas y

tratamiento, Santa Marta, mayo 23 de 2013, en www.banrep.gov.co. 15 Banco Mundial: Indicadores del Desarrollo Mundial; actualizado a septiembre de 2018.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 13

1.1.4. Teorías Migratorias16

Dada la proximidad entre Colombia y Venezuela y la extensión de la frontera compartida, la migración entre ambos países es cotidiana; en particular, la migración humana17 entre ambos países integra dos procesos: la emigración, vista del lugar o país de donde sale la población y la inmigración, vista del lugar o país a donde llegan. En realidad, estas personas migran por variadas causas: por motivos económicos, gobierno, falta de trabajo, entre otras. Conceptualmente, el análisis sobre las migraciones se puede agrupar de dos formas: i) de acuerdo al énfasis en los distintos aspectos del mismo fenómeno, tales como, los denominados “factores de expulsión” (push factors), esto es, aquellos que empujan a las personas a dejar sus países o regiones, o los “factores de atracción” (pull factors), que, desde la otra orilla, los atraen; ii) en atención al nivel de análisis ofrecido, en tal caso, si se enfocan los aspectos agregados o estructurales, se tendría un análisis Macro; si se priorizan las decisiones individuales de migrar, estaríamos frente a un enfoque Micro finalmente, si la atención se ubica en un nivel intermedio entre el análisis Micro y Macro, se tendría una perspectiva Meso, la cual se enfoca en las redes, organizaciones o instituciones que posibilitan la migración18. El enfoque Macro, comprende las miradas migratorias desde lo demográfico, lo sociológico y lo económico; el primer elemento, de carácter cuantitativo, permite aproximar el potencial o la demanda migratoria, lo cual se genera en la relación (diferencial) entre tasa de natalidad versus tasa de mortalidad, en los países y regiones; el segundo, se asocia a los procesos de cambios socio-culturales, que surgen al pasar de “sociedades tradicionales” a “sociedades modernas”, dando lugar primero a migraciones internas y luego a migraciones de más largo plazo, incluyendo las internacionales19. El tercer elemento (económico), partiendo de Ravenstein (finales del siglo XIX), señala para este aspecto un papel importante dado que “el deseo de los seres

humanos consiste en mejorar las condiciones materiales de vida; por tal motivo, existe una tendencia de migrar hacia áreas más desarrolladas, tomando en consideración la ubicación

geográfica de los migrantes”20; en particular, Todaro (1969) hace énfasis en la

16 Ver, PNUD, superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos, 2009, en http//hdr.undp.org 17 Existe también la migración animal, que comprende el desplazamiento periódico, estacional o permanente, de especies de animales, de

un hábitat a otro.

18 Ver, García Abad, Rocío; “El papel de las redes migratorias en las migraciones de corta y media distancia”, Scripta Nova No 94/11, 2001.

19 Ver, Giddens, Antony; Consecuencias de la Modernidad, Alianza Ed., Madrid, 2002. 20 Ver, Ravestain, Erns Georg; “The laws of Migration”, journal of the statistical society of London, vol 48 No 2, junio de 1885, pp167-235.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 14

abundancia de uno u otro factor productivo, puesto que el abundante se abarata, lo cual genera flujos migratorios buscando mejor remuneración21. Una relación más amplia se origina en el vínculo “migración, pobreza y desarrollo”, puesto que teóricamente los más pobres no tienen recursos para migrar (trampa de pobreza)22, sólo lo hacen sectores medios o relativamente privilegiados de la sociedad; no obstante, la migración tiende a crecer cuando se inician procesos exitosos de crecimiento, lo que impulsa a más personas a emigrar buscando más rentabilidad a su capital humano, lo que potencializa las remesas y el impulso a más desarrollo a los países de emigración, ralentizando el proceso. No obstante, para algunos esto ha originado de manera generalizada un círculo de empobrecimiento, emigración y mayor empobrecimiento que satura el mercado laboral, generando condiciones diferenciadas y de sobreexplotación. El enfoque Micro, está relacionado con las decisiones de los sujetos, como un hecho de voluntariedad (un cálculo racional), salvo que se trate de un hecho forzoso (tráfico de esclavos o deportaciones masivas, entre otros); en efecto, se aduce que no todas las personas emigran a pesar de soportar las mismas condiciones penosas. En este sentido, algunos consideran al migrante como si fuera un inversor, con valoraciones de costos y beneficios, incluso con previsiones de incertidumbre; no obstante, no hay garantía de que los cálculos no estén errados. Una perspectiva más amplia del mismo enfoque individualista, se encuentra en las propuestas que adicionan a la decisión individual, el (los) intereses de su grupo familiar o ampliado, incluso sus vecinos, quienes ayudan a minimizar los riesgos y esperan ayuda (remesas) para la sobrevivencia de todo el grupo, a través de cadenas migratorias. El enfoque migratorio Medio, centra su atención en aquellas estructuras que hacen posible la migración, “abaratando sus costos y, de hecho, canalizándola hacia ciertas

zonas, nichos laborales y localidades concretas”23. Esta asociación se ve reflejada en “redes migratorias”, las cuales se nutren de un “capital social”, con fines migratorios, el cual se compone desde recursos para financiar la partida, hasta ayudas en la inserción, contactos e información clave; estas cadenas de migrantes cuando son exitosas llegan a formar “enclaves étnicos”, fuertes y con vitalidad económica (comunidad judía, chinatowns, comunidad italiana, cubanos en Miami, entre otros).

21 Ver, Todaro, Michael P. (1969). A model of labor migration and urban unemployment in less developed countries. En: American

Economic Review, marzo, Vol. 59, pp. 138-148. 22 Precisamente, las grandes migraciones recientes (incluida la “diáspora” venezolana hacia Colombia), sobrepasan este precepto, de ahí su

carácter desordenado, imprevisto y de alto riesgo. 23 Ver, Glenn C. Loury; social exclusion and ethnic groups: the challenge to economics; Conference on social issues; Annual World Bank Conferences on Development economics 1999; december 2000.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 15

Como se expresa arriba, la migración humana consciente es un fenómeno recurrente, fundamentalmente atado al interés grupal o individual de mejorar sus condiciones de vida u obtener mayores ingresos por sus aptitudes y actitudes atractivas para otros; la migración se puede dar por impulsos como el amor, hasta por asuntos más graves y sobrevinientes como la migración por deterioro climático. En el caso particular de la migración entre Venezuela y Colombia vemos reflejados todos los enfoques planteados arriba.

1.2. MARCO REGULATORIO

1.2.1. Normas, convenios y acuerdos comerciales de instituciones supranacionales y binacionales: Los esfuerzos de complementación económica entre los países latinoamericanos se iniciaron con la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio –ALALC, en 1960, y más adelante con la Asociación Latinoamericana de Integración –ALADI, en 1980, ambas instituciones apuntaron a la conformación de una gran zona de libre comercio en el subcontinente, con métodos propios para lograr el desmonte de barreras arancelarias y no arancelarias24. En particular, los vínculos comerciales entre Colombia y Venezuela, se han visto reflejados en esfuerzos de cooperación e integración más específicos tales como: el Pacto Andino (1969)25, con el cual se estableció el comercio propio de naciones de una misma zona geoeconómica, orientado a los empresarios de la región; la protocolización del denominado G3, tratado de libre comercio entre México, Colombia y Venezuela, firmado en junio de 1994 y en vigor en 1995, pensado para un mercado de 149 millones de consumidores, con un PIB de US$486.500 millones y una reducción del 10% en la tarifa de bienes y servicios transados entre socios26. De manera bilateral, Colombia y Venezuela, en las dos últimas décadas, han establecido acuerdos comerciales periódicos, los cuales se han posibilitado dependiendo del mutuo estado de “confianza”; de hecho, ésta condición determina el ciclo de los negocios entre los dos países, siendo el nivel más bajo los últimos cuatro (4) años. En el año 2009, el intercambio entre ambos países superaba los US$7.000 millones, al mes de mayo de 2018, no excede los US$213 millones. El

24 Ver, Cadenas, J. M., & Socorro, R. (2005). Colombia y Venezuela, debates de la historia y retos del presente. Bogotá: Instituto de

Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia – Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. 25 A partir de 1996 se conoció como la Comunidad Andina de Naciones – CAN. Venezuela se vinculó al grupo sólo hasta 1973 y fue

miembro pleno hasta 2006. 26 Venezuela abandonó el grupo para unirse al Mercosur en 2006.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 16

último gran esfuerzo se efectuó en marzo de 2011, cuando se intentaron formalizar trece (13) acuerdos comerciales sobre: petróleo, gas, minería, medicamentos genéricos, textiles, cemento y tierra fértil; no obstante, la pérdida de confianza mutua27 desinfló las aspiraciones. Es importante señalar que los acuerdos entre países vecinos llevan consigo normas y regulaciones de todo orden: económico, cambiario y logístico, las cuales buscan favorecer el comercio y la cooperación, con el fin último de robustecer sus economías internas, así como consolidar su presencia en el ámbito internacional.

1.2.2. Normas sobre inmigración y trato de inmigrantes entre Colombia y Venezuela

La Constitución Política de Colombia, al referirse a los habitantes y el territorio (Título III), establece quienes son nacionales colombianos (art. 96), así como quienes lo son por adopción: “2. Por adopción: a) los extranjeros que soliciten y obtengan carta

de naturalización, de acuerdo con la ley…., b) los latinoamericanos y del caribe por nacimiento domiciliados en Colombia que con autorización del gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos, ante la municipalidad donde se establecieren, y c) los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación del

principio de reciprocidad según tratados públicos”. Como se puede observar, tener la nacionalidad colombiana es relativamente fácil, tanto para cualquier latinoamericano como para indígenas que compartan territorios fronterizos, lo cual, en condiciones normales, es muy común en la amplia frontera que comparten los dos países. De igual manera, “la hospitalidad” en el país se les garantiza constitucionalmente (Capítulo III, Artículo 100), puesto que “disfrutarán en

Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos”; no obstante, como ha sucedido en épocas recientes, “la ley podrá por razones de orden público,

subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los

extranjeros”. De manera particular, “el Ministerio de Relaciones Exteriores es el responsable de implementar

la política migratoria, coordinando con las entidades oficiales de cualquier nivel a las cuales corresponde intervenir en su ejecución, y de acuerdo con lo previsto en el Decreto 4000 de 2004. En el ámbito nacional, la Ley 48 sobre migración y extranjería de noviembre de 1920 establece las bases para los Decretos 2268/1995, el Decreto 4000/2004 y el Decreto 2622/2009 que fijan las disposiciones sobre la expedición de visas, control de extranjeros y otras disposiciones en materia de migración en función de los objetivos del desarrollo nacional y laboral de los trabajadores

colombianos”28.

27 Esta confianza ha estado condicionada por asuntos políticos-ideológicos y por el sistema económico que privilegia cada estado (modo

de producción). 28 Ver, Sistema Continuo de Reportes sobre Migraciones Internacionales en las Américas – SICREMI; tomado de www.migracionoea.org

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 17

De manera reciente, en 2011 se implementa en Colombia el Sistema Nacional de Migraciones - SNM (Ley 1465 de junio de 2011), concebido como el instrumento con el cual se asegura la adopción y ejecución de las políticas públicas relacionadas con el fenómeno migratorio, impulsando estudios conjuntos y promoviendo acuerdos bilaterales o multilaterales entre los países de origen, recepción y tránsito. Aunque esta norma apunta a la protección de los colombianos en el exterior, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, establece con claridad el “Fomento de

la migración ordenada para mitigar los efectos negativos de la inmigración irregular, la trata de

personas y el tráfico ilícito de personas que incluya un sistema de alertas tempranas”29

1.2.3. Decretos y directrices sobre atención a inmigrantes. De manera paradójica, la principal preocupación por migrantes, en los últimos años en Colombia, se inició por los denominados “migrantes colombianos, repatriados, o que

retornaron voluntariamente al país, o que fueron deportados o expulsados de la República

Bolivariana de Venezuela durante el año 2015”30; para ellos se modificó el Decreto 780 de 2016 (Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social), al ampliar su aseguramiento en salud, dada su condición de “población especial y prioritaria”, hasta el año 2017. En la norma se dejó claro que lo dispuesto aplicaría a todas las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, a las entidades territoriales del orden departamental, distrital y municipal, y que “cada entidad territorial municipal o distrital donde

se encuentren ubicados de manera temporal o definitiva, será la responsable de garantizar su

afiliación y de elaborar el respectivo listado censal”. Casi de manera simultánea, lo previsto anteriormente para los migrantes colombianos, debió empezarse a solucionar para los inmigrantes venezolanos, con o sin nacionalidad colombiana, de manera legal o ilegal. De hecho, para el presupuesto de la vigencia fiscal 2018 (Ley 1873 de 2017, Artículo 140) se previó: “El Gobierno Nacional en atención a la emergencia social que se viene presentando en la frontera

con Venezuela, diseñará una política integral de atención humanitaria y asignará los recursos en la

vigencia fiscal a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”. Como se observa, antes de 2017 no había una política integral para este propósito y la responsabilidad institucional para la atención futura se asignó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD. El desarrollo de lo previsto en la Ley 1873 de 2017, se efectuó a través del Decreto 542 de marzo de 2018, mediante el cual, se crea el “Registro Administrativo de Migrantes

29 Ley 1465 de 2011, artículo 3, numeral 3; igualmente, Artículo 4, numeral 1. 30 Ver, Decreto 1495 de 2016, del Ministerio de Salud y Protección Social.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 18

Venezolanos en Colombia”31, con efectos informativos pero sin otorgar estatus migratorio o generación de derechos. La UNGRD, tendrá apoyo institucional (articulación) de distintas entidades tales como: Las Personerías Municipales y Distritales, en sus respectivas jurisdicciones; las Defensorías del Pueblo, quienes brindarán orientación e instrucción a los inmigrantes. En todo caso, la información recaudada deberá ser remitida a la UNGRD; la financiación del gasto que ocasione el registro administrativo creado, se efectuará a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. La respuesta de Bogotá, al incremento en la llegada de ciudadanos venezolanos, se focaliza, en un comienzo (septiembre de 2017), en la Secretaría Distrital de Salud - SDS, a través de un Plan de orientación y atención a la población migrante en condiciones de vulnerabilidad, a los cuales, se les garantiza la prestación del servicio de urgencias en cualquiera de las Unidades de Servicios de Salud de la red pública (Cades, Supercades y los 19 Centros de Orientación e Información en Salud - COIS).

31 Para ello fue previsto un plazo de dos (2) meses, a partir del 6 de abril de 2018, prorrogable.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 19

2. ANTECEDENTES

Como se señaló en el capítulo anterior, la frontera colombo-venezolana, desde la disolución de la Gran Colombia (cerca de 187 años), sólo separa formalmente dos naciones, puesto que los hitos geográficos a veces se encuentran imaginariamente en la mitad de un río. En este contexto, nos referiremos en esta sección a los flujos económicos entre ambos países, en los últimos años, y a los flujos significativos de ciudadanos entre ellos. 2.1. FLUJO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA 2000 - 2015

Durante este período, el saldo comercial32 entre ambos países benefició de manera permanente a Colombia33, sobrepasando en el 2008, los US$6.000 millones exportados hacia ese país, cifra que difícilmente se volverá a repetir, tal como se muestra en el cuadro y gráfica 1.

Cuadro No. 1 Relación comercial Colombia –Venezuela (Millones de US$)

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE.

32 La balanza comercial de la balanza de pagos se calcula a valores FOB; no obstante, para propósitos de las cuentas nacionales (Exportaciones Netas – XN), del PIB y el análisis económico en el presente estudio, se calcula como XFob menos MCif, dado que el valor

Cif constituye un mayor costo de las importaciones; además, en el intercambio comercial externo, sobre las MCif se aplican los Derechos

sobre importaciones (dM) y el IVA, lo que afecta positivamente el Ingreso Interno Bruto (PIB). 33 Salvo en el 2003, cuando se registró un déficit de US$49 millones.

Flujo/años 2000 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

Exportaciones 1.307,6 1.627,1 2.727,2 6.070,7 1.422,9 2.556,0 1.986,9 1.060,2

Importaciones 944,9 1.081,9 1.497,6 1.198,1 304,7 533,1 439,8 292,1

Balanza Comercial 362,7 545,2 1.229,6 4.872,6 1.118,2 2.022,9 1.547,1 768,1

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 20

Gráfica No. 1: Relación comercial Colombia –Venezuela 2000-2015

Fuente: DANE

Del valor total de los recursos, en dólares corrientes, intercambiados durante los 16 años verificados, en promedio, para Colombia, el valor recibido por exportaciones (X) significó el 72,3%, mientras que lo pagado por importaciones (M), el 27,7%. En términos de volumen y tipo de bienes transados, con base en la información que reporta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia –MCIT-, se pudo determinar que del total de ítems exportados hacia Venezuela, en promedio, un porcentaje bastante elevado (60,6%) corresponde a bienes del sector secundario y un 39,4% a bienes del sector primario; en los primeros, tienen gran incidencia: bienes de Industria liviana (plástico, jabones, cosméticos y otros), bienes de industria básica (química básica, metalurgia y papel), y bienes agroindustriales (azúcar y productos de café); del sector primario, se exportaron: bienes tradicionales (carbón y derivados del petróleo), flores y otros agropecuarios. Como es conocido, los bienes del sector secundario incorporan mayor contenido de valor agregado, ver cuadro y gráfica 2.

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Flujo comercial Colombia-Venezuela: millones de US$

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 21

Cuadro No. 2: Volumen exportado a Venezuela (Millones kg)

Fuente: www.nube-mcit.gov.co

Gráfica No. 2: Bienes exportados a Venezuela

Fuente: www.nube-mcit.gov.co

Llama la atención, la caída de los bienes exportados del sector secundario, después de 2008 (año de mayores ventas y volúmenes exportados); de hecho, los volúmenes exportados de azúcar fueron importantes hasta el 2008; los bienes agroindustriales presentaron reducción a partir del mismo año, así como uno de los principales productos tradicionales de exportación (el carbón), desde 2006. No es

BIENES/AÑOS 2000 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

TOTAL PRODUCTOS 1.056,6 1.350,6 1.378,3 2.338,0 638,8 1.383,8 1.828,5 962,8

PRIMARIOS 347,1 422,1 396,9 1.185,0 190,5 793,8 1.273,6 575,3

Tradicionales 145,5 96,9 43,6 699,4 177,1 644,4 1.230,4 554,9

Otros 1,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Demás agropecuarios 144,4 234,4 265,2 323,3 0,4 137,0 22,0 3,0

Franjas agropecuarios 20,8 29,3 27,8 32,7 2,1 0,4 15,8 6,0

Otros mineros 34,6 61,5 60,3 129,5 10,8 12,1 5,4 11,3

INDUSTRIALES 709,6 928,5 981,4 1.152,9 448,2 589,9 554,8 387,5

Agroindustriales 260,1 429,3 224,7 171,1 64,5 56,3 32,1 15,1

Industria liviana 166,8 219,2 410,9 548,4 197,1 269,3 153,4 77,4

Industria básica 230,6 212,0 232,8 325,5 156,1 225,1 346,1 279,1

Maquinaria y equipo 30,9 37,9 53,3 78,0 23,6 35,5 21,6 15,0

Industria automotriz 21,2 30,2 59,6 30,0 7,1 3,6 1,6 1,0

DEMAS PRODUCTOS 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 22

descabellado señalar responsabilidad de este hecho a los problemas políticos entre los dos gobiernos, problemas cambiarios y de manera importante, la salida de Venezuela de la CAN en abril de 2006. De otro lado, las cantidades de bienes que se importan desde Venezuela, a la vez de representar un menor valor frente a lo exportado, como se señaló anteriormente, muestran una caída notoria en los últimos años, con su punto más bajo en el 201034; en su composición, la cantidad de bienes primarios importados tienen un peso del 23,4%, en tanto que los industriales (secundarios) alcanzan el 76,6%, ver cuadro y gráfica 3. Del sector primario, se importaron, fundamentalmente, productos derivados del petróleo, en tanto que de los industriales sobresalen bienes de industria básica tales como metalurgia, química básica, papel y una participación importante de la industria automotriz. Como se observa, la similitud en los tipos de bienes intercambiados, entre los dos países, permite inferir que se trata de un comercio altamente complementario.

)

Cuadro No. 3: Volumen importado desde Venezuela

(Millones de Kg)

Fuente: www.nube-mcit.gov.co

34 Gráficamente, en este año se observa la mayor caída en las importaciones procedentes de Venezuela, lo que algunos explican como “la

situación económica de Venezuela no permite producir ni exportar a gran escala” y otros atribuyen al más radical rompimiento de relaciones entre ambos gobiernos (Uribe-Chávez).

BIENES/AÑOS 2000 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

TOTAL PRODUCTOS 1.848,4 1.626,3 1.667,4 1.222,7 389,6 742,2 578,9 561,5

PRIMARIOS 745,8 438,5 409,1 188,0 68,2 256,8 120,6 125,4

Tradicionales 574,9 276,4 318,3 126,0 49,3 230,3 55,0 59,7

Otros 1,8 9,2 3,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Otros agropecuarios 131,3 67,2 47,1 6,6 4,7 4,3 6,8 3,0

Demás mineros 37,8 85,7 40,0 55,4 14,2 22,2 58,7 62,7

INDUSTRIALES 1.102,6 1.187,6 1.258,1 1.034,5 321,3 485,4 458,3 435,9

Agroindustriales 132,8 14,9 16,1 5,1 1,1 10,2 3,4 5,5

Industria liviana 42,8 117,2 125,7 79,7 56,1 35,4 56,3 61,2

Industria básica 914,8 1.022,5 1.072,6 938,9 259,1 434,4 390,1 365,1

Maquinaria y equipo 7,8 21,4 9,7 8,2 4,8 5,0 8,4 4,0

Industria automotriz 4,5 11,6 33,9 2,6 0,2 0,3 0,1 0,1

DEMAS PRODUCTOS 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 23

Gráfica No. 3: Cantidades importadas desde Venezuela

Fuente: www.nube-mcit.gov.co

Como consecuencia de la caída tanto en exportaciones como en importaciones, los dos países (principalmente Colombia) decidieron buscar la posibilidad de encontrar otros países proveedores de bienes en el mercado vecino, así como también la oportunidad de encontrar otros destinos para las exportaciones que venían efectuando. No obstante, debe reflexionarse si es provechoso para ambos perder lo construido y logrado históricamente; esto es, las inversiones, los consumidores, las ventajas en la creación de preferencias comerciales; la proximidad geográfica y la oportunidad de ejecutar proyectos conjuntos de desarrollo energético y de infraestructura.

2.2. PARTICIPACIÓN DE BOGOTÁ EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA.

Aunque Bogotá no tiene vocación exportadora, pues la mayor cantidad de bienes y servicios que produce son consumidos a su interior, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN, mediante el Sistema Informático de la Oficina de Estudios Económicos –SIEX, registra los volúmenes que se envían desde su origen a distintos destinos internacionales y los bienes e insumos que recibe como consumo intermedio y bienes finales de otros países, entre ellos Venezuela, a partir de los registros en el aeropuerto El Dorado, el punto de salida y llegada de los productos comerciados. Los principales bienes que Bogotá envía y recibe de Venezuela, se recogen en los cuadros 4 y 5.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 24

Cuadro No. 4: Exportaciones con origen Bogotá y destino Venezuela (Millones)

Fuente: DIAN - SIEX

Acorde a la información registrada para estos ocho (8) años, los bienes que se exportaron en mayor volumen desde Bogotá a Venezuela fueron los de material de transporte, productos alimenticios, otros químicos (distintos a los industriales) y textiles; obsérvese que las exportaciones de los bienes presentados en el cuadro 4 crecieron en volumen hasta el año 2008, pero cayeron de forma sostenida hasta el 2015.

Cuadro No. 5: Importaciones Bogotá con origen Venezuela (Millones)

Fuente: DIAN - SIEX

Como se deriva del cuadro 5, los productos más importados por Bogotá con origen en Venezuela fueron, hasta el 2015, en orden de importancia: los mineros, los

Años/

Bienes Kg US$ Fob Kg US$ Fobf Kg US$ Fob Kg US$ Fob Kg US$ Fob Kg US$ Fob Kg US$ Fob Kg US$ Fob

Producción agropecuaria 7,1 2,4 6,1 2,6 15,5 17,1 29,1 29,4 0,1 0,3 0,2 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0

Material de transporte 1,9 21,6 12,7 112,7 31,1 337,8 1,9 22,0 4,4 40,7 1,4 12,1 0,4 5,1 0,3 4,5

Productos alimenticios 1,8 4,6 9,0 14,0 10,2 23,4 31,2 47,3 6,1 18,8 8,3 24,3 2,6 9,2 4,3 7,8

Madera y sus productos 1,0 0,4 0,2 0,5 0,3 1,7 0,5 4,7 0,3 2,1 0,3 2,2 0,2 0,4 0,1 0,7

Otros químicos 0,7 11,6 5,2 24,2 10,3 72,2 15,2 148,4 6,7 50,5 10,2 72,8 5,8 101,3 4,8 91,9

Textiles 0,6 6,7 2,7 25,7 8,7 71,2 19,2 303,1 7,1 51,6 6,0 67,0 6,4 33,1 4,2 19,1

Metalmecánica excluida maquinaria 0,5 2,2 0,6 3,0 2,6 11,0 5,7 33,1 4,5 14,8 3,1 13,5 3,1 11,5 1,3 5,8

Plásticos 0,5 2,0 3,4 17,7 6,0 26,9 10,1 59,2 7,3 30,3 5,5 33,8 2,4 17,5 2,1 14,1

Metálicas básicas, metales no ferrosos 0,4 2,9 0,2 1,3 0,1 0,7 0,3 3,4 0,2 2,2 0,1 2,0 0,0 0,2 0,0 0,3

Imprentas y editoriales 0,3 2,2 0,6 4,8 2,9 20,7 5,3 47,1 3,3 19,8 3,1 30,2 0,6 10,5 0,3 5,4

2012 2014 20152000 2004 2006 2008 2010

Años/

Bienes Kg US$ cif Kg US$ cif Kg US$ cif Kg US$ cif Kg US$ cif Kg US$ cif Kg US$ cif Kg US$ cif

Combustibles 168,3 53,1 32,9 24,6 144,7 78,1 0,0 0,0 0,0 0,0 11,1 3,9 0,0 0,0 15,7 7,7

Productos mineros 66,7 29,3 98,5 74,6 91,4 80,4 64,4 70,3 22,6 22,8 46,7 42,5 13,9 13,2 32,4 18,8

Productos alimenticios 33,4 11,4 4,0 5,6 1,4 2,5 1,2 2,4 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 0,1

Productos químicos y farmacéuticos 23,9 29,9 35,2 37,0 39,6 47,9 24,4 45,9 17,7 22,7 19,7 31,3 21,9 28,7 10,8 9,3

Lubricantes 19,4 8,0 4,3 2,1 3,1 3,5 2,6 2,3 0,2 0,3 11,5 8,0 9,4 9,8 1,8 1,1

Mat. primas para productos alimenticios 11,6 2,5 0,0 0,0 0,2 0,1 0,2 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 2,2 2,7 1,4 1,3

Otras mat. Primas para la agricultura 10,7 1,1 16,3 5,4 4,4 6,9 1,0 0,3 0,8 1,7 58,8 28,5 5,0 2,0 0,0 0,0

Materiales para construcción 4,7 2,6 34,5 13,5 32,3 15,5 6,9 7,8 8,8 6,5 10,3 7,3 14,8 7,2 13,7 5,3

Otros bienes de consumo no duradero 3,5 6,1 0,4 1,4 0,3 1,9 0,1 1,0 0,1 0,5 0,1 0,3 0,1 0,4 0,1 0,2

Alimentos para animales 2,1 0,8 0,1 0,3 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0

Productos agropecuarios 1,2 1,9 11,9 6,4 28,6 12,7 1,6 5,8 0,8 2,2 3,3 2,5 3,2 1,1 7,6 2,1

2012 2014 20152000 2004 2006 2008 2010

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 25

cuales reportaron los mayores volúmenes ingresados y la mayor cantidad de dólares pagados por la ciudad; combustibles, segundos en volumen y terceros en recursos erogados; productos químicos y farmacéuticos, terceros en volumen y segundos en pagos y materiales para construcción, con altos volúmenes de ingresos en el 2004 y 2006. Una mirada comparativa de la información registrada en los cuadros anteriores y en particular de los bienes señalados como más importantes tanto en la exportación como en la importación, permite determinar que Venezuela exportaba hasta el 2015 mayor volumen de bienes a Bogotá, en tanto que, esta última recibió los mayores ingresos, provenientes de productos exportados con mayor valor agregado (aquellos que han salido del sector secundario o industrial). En efecto, de los bienes registrados en el cuadro 4, Bogotá recibió USD2.371.5 millones y entregó 378.8 millones de Kg, por su parte, del cuadro 5, Venezuela recibió US$995.5 millones y entregó 1.399.1 millones de Kg de bienes. Este resultado parcial permite inferir que la ciudad deriva mayor beneficio de unas buenas relaciones políticas y comerciales entre ambas naciones.

2.3. FLUJOS MIGRATORIOS ENTRE AMBOS PAÍSES Y LA AFECTACIÓN DE BOGOTÁ En general, los países a donde más emigran los colombianos son, Estados Unidos -EE UU, Panamá, Ecuador, España y Venezuela, son los países a donde más emigran los colombianos, de ellos, el destino preferido en los años analizados, es EEUU. Los flujos legales a estos países, se registran de dos formas: salidas y retornos de colombianos de un determinado país y entradas y salidas de extranjeros hacia un país destino y desde éste como origen. Al contrario de lo evidenciado en los últimos años, hasta el 2015 el saldo de los flujos migratorios35 de colombianos hacia y desde Venezuela, en la mayoría de los años revisados, ha sido negativo para el país; esto es, en cada año salen más colombianos de los que retornan. De igual manera, si se comparan las entradas de extranjeros (venezolanos) que ingresan a Colombia desde aquel país, frente a la salida de colombianos hacia Venezuela, el resultado es similar, tal como se muestra en el cuadro 6 y la gráfica 4.

35 Saldo = entradas - salidas

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 26

Cuadro No. 6: Movimientos migratorios entre Colombia y Venezuela 2002-2015 (Nº Personas)

Fuente: DANE, Anuarios estadísticos de movimientos internacionales

Gráfica No. 4: Saldo flujo migratorio Colombia Venezuela 2002-2015 (Nº de personas)

Fuente: DANE, Anuarios estadísticos de movimientos internacionales

En efecto, del 2002 a 2014, no retornaron al país más de 300 mil colombianos que salieron a Venezuela en cada uno de esos años; sólo en el 2015 el saldo de entradas menos salidas es positivo, cerca de 3.000 colombianos retornaron, en exceso, frente a los que salieron. Debe especificarse que, las salidas señaladas no implican que los migrantes se hayan establecido en aquel país; de hecho, las salidas

Años/Migración 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

Entradas I1 156.427 150.540 181.771 270.547 146.468 400.113 498.720 374.462

Salidas2 174.052 161.722 193.627 295.829 152.188 475.139 523.721 371.521

Saldo3 -17.625 -11.182 -11.856 -25.282 -5.720 -75.026 -25.001 2.941

Entradas II476.015 92.523 141.599 254.232 199.128 238.789 246.049 273.113

Saldo flujo5-98.037 -69.199 -52.028 -41.597 46.940 -236.350 -277.672 -98.408

1 Retorno de colombianos desde Venezuela

2 Salidas de colombianos hacia Venezuela

3 El saldo negativo indica los Colombianos que se quedaron en Venezuela ese año, por distintos motivos4

Entrada de Extranjeros (Venezolanos) desde Venezuela a Colombia5 (4-2)

Flujo neto migratorio de Colombia frente a Venezuela

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 27

puede tener varios motivos: residencia, turismo, tripulación o tránsito hacia otros países. Respecto a los extranjeros (de los cuales más del 97% son nacionales venezolanos), que entraron a Colombia procedentes de Venezuela, se observa en la gráfica 4, que el saldo fue positivo en los años 2009 – 2011, es decir, entraron más venezolanos al país que colombianos a Venezuela, en cada uno de los años señalados; en los demás años, la situación fue contraria, especialmente en los años 2012 – 2014, en los cuales hubo mayor cantidad tanto de entradas como de salidas respecto a los años anteriores. En 2015, los flujos vuelven a descender, con saldo negativo para Colombia, probablemente ocasionado por el cierre de frontera efectuado por Venezuela ese año y el resurgimiento de la confrontación política entre los dos Estados. En este flujo migratorio entre ciudadanos de ambos países, Bogotá recibe los extranjeros que ingresan al país con origen en Venezuela, a través del aeropuerto El Dorado, principal puerto de ingreso y el de mayor número de viajeros, no obstante, como se señaló arriba, no se puede asegurar que todos permanecen en la ciudad.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 28

3. INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE VENEZUELA, COLOMBIA Y BOGOTÁ El análisis que se presenta a continuación abarca el periodo 2015 - 2017, donde el comportamiento económico es el determinante en la evolución de la relación entre Venezuela y Colombia y especialmente con la ciudad de Bogotá. El crecimiento del PIB36, la inversión directa y la evolución comercial son las variables utilizadas en el presente estudio para realizar un comparativo objetivo de sus economías.

3.1 COMPORTAMIENTO DEL PIB DE VENEZUELA, COLOMBIA Y BOGOTÁ La información obtenida del PIB, permite brindar un panorama general del estado de la economía, a los responsables de la política económica de los países y a los Bancos centrales juzgar si la economía se está expandiendo o contrayendo, si necesita un impulso o restricción y si la amenaza de inflación o recesión se visualiza en el horizonte, tal como lo destacan en el texto “Economics”, Samuelson y Nordhaus. Para tal efecto, señalan la importancia de las cuentas de producto e ingreso que constituyen la base de medición del PIB, pues permite analizar el impacto de variables como la política monetaria y fiscal, los choques económicos, tales como el alza en el precio del petróleo y los planes relacionados con el gasto, los impuestos, en la economía general y en componentes específicos como el empleo. De allí la importancia de las instituciones mejor informadas para la formulación de políticas, es así como las cuentas nacionales han contribuido significativamente desde el final de la segunda Guerra Mundial, a la reducción de la severidad de los ciclos económicos. A nivel internacional se reconoce al Banco Mundial, como el poseedor de la colección principal de indicadores de desarrollo, compilada a partir de fuentes reconocidas oficialmente entre los 189 países asociados (DANE, Banco de la República de Colombia y Banco Central de Venezuela), por lo tanto, presenta los datos más actuales, precisos y disponibles. Sin embargo, como se puede observar en el cuadro 7, la información correspondiente a Venezuela no se encuentra disponible, en razón a que dicho país en sus estadísticas oficiales presenta información de 1997 a 2014, advirtiendo que desde 2008 las cifras son preliminares.

36 El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un año. El PIB también se define como el conjunto de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año. El PIB se utiliza

habitualmente como medida del grado de bienestar de la población de un país. Otra forma de entender qué es el PIB es fijarse en su fórmula:

PIB = C+I+G+X-M Donde : C = Consumo, I = Inversión, G = Gasto público, X = Exportaciones, M = Importaciones

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 29

Cuadro No. 7: Comparativo Evolución PIB Colombia – Venezuela 2015-2017

Fuente. Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y fiscales CB-datos del Banco Mundial, agosto 28 de 2018.

(1) Tasa de crecimiento porcentual anual del PIB per cápita en moneda local, a precios constantes. El PIB per cápita es el

producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en dólares de los Estados Unidos a precios constantes del año 2010.

(2) PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo (PPA). El PIB por paridad del poder adquisitivo (PPA) es el producto interno bruto convertido a dólares internacionales utilizando las tasas de paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PIB que el que posee el dólar de los Estados Unidos en ese país. El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en dólares internacionales corrientes.

(3) El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos están expresados en moneda local a precios corrientes.

(4) El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en dólares de los Estados Unidos a precios constantes.

(5) El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos están expresados en moneda local a precios constantes.

(6) El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Datos en US$ a precios actuales (corrientes).

En el entendido que la opacidad de la información afecta las estadísticas y por supuesto las democracias, en éste estudio, por lo anterior, la realización de este

Colombia Venezuela Colombia Venezuela Colombia Venezuela

Crecimiento del PIB per

cápita (%anual) (1) 2,1 N.D. 1,2 N.D. 0,9 N.D.

PIB per cápita (U$ a

precios internacionales

corrientes) (2) 13.827,7 N.D. 17.582.155,9 N.D. 14.552,0 N.D.

PIB per cápita (pesos

corrientes ) (3) 16.573.369,2 N.D. 17.582.155,9 N.D. 18.598.054,9 N.D.

PIB per cápita (US$

precios constantes de

2010) (4) 7.446,2 N.D. 7.532,0 N.D. 7.600,8 N.D.

PIB per cápita ($ precios

constantes de 2010) (5) 11.015.474,9 N.D. 11.142.403,0 N.D. 11.244.147,3 N.D.

PIB per cápita (US$

precios corrientes ) (6) 6.044,5 N.D. 5.756,9 N.D. 6.301,6 N.D.

2015 2016 2017Variable

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 30

informe parte del uso de otras fuentes de información de origen periodístico y estadístico de reconocido valor técnico. Del diario económico e información de mercados “Expansión” de España (datosmacro.com), expresado en Euros, el comportamiento del PIB, comparativo entre Colombia y Venezuela durante los años 2015 y 2016 se registra como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 8: Comparativo Evolución PIB Colombia – Venezuela en Euros 2015-2017

Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y fiscales CB

Datos tomados el 12 de septiembre de 2018 de https://datosmacro.expansion.com/pib/Colombia

De otra parte, del portal INdexMundi, portal que reúne datos y estadísticas de múltiples fuentes y los convierte en visuales fáciles de usar, ver cuadro 9 los datos completos, cuya fuente es la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América –CIA, quien recolecta información de inteligencia a través de fuentes humanas y por otros medios apropiados fuera de su territorio autorizados para realizar tal recolección, y en coordinación con otros departamentos, agencias o elementos del Gobierno de los Estados Unidos y aquellos involucrados, asegurando que se haga el uso más efectivo de los recursos llevándola a cabo con apropiada responsabilidad en cuanto a los riesgos de dicho país. Para realizar su misión, la CIA se compromete en la investigación, el desarrollo y el despliegue de alta tecnología con propósitos de trabajos de inteligencia. Como una agencia separada, la CIA sirve de fuente independiente para el análisis de tópicos de interés y también trabaja de cerca con las otras organizaciones de la Comunidad de Inteligencia para asegurar al consumidor de su información –ya sean los funcionarios que dictan las políticas de Washington o el comandante en el campo de batalla - que reciba la mejor inteligencia posible. Es por ello, que consideramos los datos presentados ofrecen la mayor credibilidad posible.

Colombia Venezuela Colombia Venezuela Colombia Venezuela

PIB Anual en millones de

Euros 262.758 218.653 252.947 213.313 273.693 N.D 

Variación PIB (%) 3.1 -6,2 2,0 -16,5 1,8 N.D 

PIB per cápita en euros 5.451 7.018 5.189 6.757 5.552 N.D 

Variación anual PIB per

cápita-8,8 35,0 -4,8 -3,7 0,1 N.D 

2015 2016 2017Variable

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 31

Cuadro No. 9: Comparativo Evolución PIB Colombia – Venezuela 2015-2017

(1): Las cifras están calculadas en Billones dólares de 2017. PIB percápita en dólares Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y fiscales CB Datos tomados el 13 de septiembre de 2018 de https://www.indexmundi.com/factbook/fields/economy-overview

El periodo comprendido entre 2015 y 2017, muestra un comportamiento del crecimiento en el PIB totalmente opuesto entre Colombia y Venezuela. En Colombia se mantiene positivo, pero en sus mínimos históricos de los últimos años, mientras la contracción de la economía venezolana evoluciona de manera negativa y dramática (- 6.2%, -16.5% y -12%) para los años 2015, 2016 y 2017, como se verá más adelante, significará su pérdida del poder de compra por importaciones, lo cual era evidente que se manifestara en la evolución comercial entre los dos países. Ahora bien, de la información oficial de Colombia suministrada por el DANE, en su página web, de la cual retiró el aval técnico a los resultados publicados de las cuentas departamentales –PIB regional (base 2015) y recomienda para el análisis económico el uso de los resultados de las cuentas departamentales (base 2005), para efectos comparativos Bogotá-Colombia presenta los datos en el cuadro diez.

Colombia Venezuela Colombia Venezuela Colombia Venezuela

PIB (paridad de poder

adquisitivo) CIA. (1) 687,2 529,6 700,6 442,5 712,5 389,4PIB - tasa de crecimiento

real. CIA 3,1 -6,2 2 -16,5 1,7 -12

PIB per cápita (PPP) CIA (1) 14.300 17.300 14.400 14.300 14.500 12.400

Agricultura 7,4 4,4

Industria 31,3 38,2

Servicios 61,4 57,4

2015 2016 2017

PIB - composición por servicios (%)

Variable

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 32

Cuadro No. 10: Comparativo Evolución PIB Bogotá – Colombia 2015-2017

Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y fiscales CB- Datos DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas nacionales, las cifras de 2016 son provisionales y de 2017 preliminares.

Del análisis de las cifras presentadas en los cuatro cuadros anteriores se establece que las variaciones del PIB a precios constantes coinciden, por lo tanto, se puede inferir que independientemente del tipo de moneda en que se presentan, estos ofrecen un alto grado de certeza, por lo tanto se afirma, como se muestra en la siguiente gráfica, la tasa de crecimiento real del PIB Bogotá ha sido más que proporcional año a año a la de Colombia y mucho mayor a la venezolana que registra crecimientos negativos, aunque con tendencia a la recuperación para 2017.

Gráfica No. 5: Comparativo Tasa de Crecimiento Real PIB 2015-2017

Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y Fiscales CB con datos, DANE y www.indexmundi.com/factbook/fields/economy-overview

Bogotá Colombia Bogotá Colombia Bogotá Colombia

PIB Anual a precios

corrientes (billones $) 204,32 799,31 219,96 855,43 N.D. 912,53

PIB per cápita a pesos

corrientes 25.932.558 16.573.328 27.563.656 17.582.115 N.D. N.D.

PIB Anual a precios

constantes (billones $) 139,75 531,26 143,75 542,12 147,08 551,7

PIB per cápita a pesos

constantes 17.737.251 11.015.433 18.066.184 11.142.485 N.D. N.D.

Variación % PIB a precios

cosntantes de 2005 4,8 3,0 2,9 2,0 2,3 N.D.

Variable2015 2016 2017

2015 2016 2017

Colombia 3,1 2 1,7

Venezuela -6,2 -16,5 -12

Bogotá 4,8 2,9 2,3

-20

-15

-10

-5

0

5

10

po

rcen

taje

Vigencia

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 33

Dicha tasa de crecimiento es calculada a partir del PIB real (o a precios constantes) que elimina el cambio de los precios a lo largo del tiempo, no a partir del PIB nominal o PIB a precios corrientes y es utilizada como medida de crecimiento económico. Es de observar que aunque el PIB de Bogotá y Colombia tienden a decrecer entre 2015 y 2017, su crecimiento es positivo, a diferencia del PIB de Venezuela que ha sido decreciente, aunque a partir de 2016 tiende a mejorar pasando de un crecimiento negativo de 16 a 12 puntos en 2017. La explicación a éstos resultados puede obedecer a que Colombia37 depende en gran medida de las exportaciones de energía y minería, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones en los precios de los productos básicos. Colombia es el cuarto mayor productor de petróleo de América Latina y el cuarto mayor productor de carbón del mundo, el tercer mayor exportador de café y el segundo mayor exportador de flores de corte. El desarrollo económico de Colombia se ve obstaculizado por una infraestructura inadecuada, la pobreza, el narcotráfico y una situación de seguridad Incierta, además de la dependencia de los productos primarios. La economía de Colombia se desaceleró en 2017, en consecuencia a la caída de los precios mundiales del petróleo y la menor producción de petróleo debido a los ataques contra la infraestructura de oleoductos. Aunque el crecimiento real del PIB promedió 4,7% durante la última década, cayó a un estimado de 1,7% en 2017. La caída de los precios del petróleo también ha contribuido a la reducción de los ingresos del gobierno. En 2016, los ingresos petroleros cayeron por debajo del 4% del presupuesto y probablemente se mantuvieron por debajo del 4% en 2017. Una agencia de calificación crediticia occidental rebajó en diciembre de 2017 la calificación crediticia soberana de Colombia a BBB-, debido a un crecimiento más débil al esperado y al crecimiento externo. Colombia ha tenido problemas para abordar los referendos locales contra la inversión extranjera, lo que ha frenado su expansión, especialmente en los sectores del petróleo y la minería. La Inversión Extranjera Directa de Colombia disminuyó un 3% a $ 10.2 mil millones entre enero y septiembre de 2017. Venezuela sigue siendo muy dependiente de los ingresos del petróleo,38 que representan casi todos los ingresos de exportación y casi la mitad de los ingresos del gobierno. En 2017, aunque registró una leve mejoría respecto de 2016, el PIB se contrajo un 12%, la inflación superó el 650%, las personas enfrentaron una

37Tomado el 13 de septiembre de 2018 de https://www.indexmundi.com/factbook/fields/economy-overview, 38 IBIDEM

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 34

escasez generalizada de bienes de consumo, el tipo de cambio cayó y las reservas internacionales de los bancos centrales disminuyeron. Por otro lado, Venezuela logró amortizar su deuda externa y reducir su déficit en cuenta corriente. La producción nacional y la industria continúan teniendo un desempeño severamente bajo y el gobierno venezolano continúa dependiendo de las importaciones para satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y bienes de consumo. Del mismo análisis Indexmundi, explica que la economía venezolana padece estanflación, devaluación, crisis inmobiliaria, exacerbado endeudamiento externo y una contracción de la demanda agregada, que se ha traducido en reducciones de más del 35% en el PIB, en los últimos cuatro años. La caída de los precios del petróleo desde 2014 ha agravado la crisis económica de Venezuela. El acceso insuficiente a dólares, los controles de precios y las rígidas regulaciones laborales han llevado a algunas empresas estadounidenses y multinacionales a reducir o cerrar sus operaciones en Venezuela. La incertidumbre del mercado y el flujo de caja pobre de la petrolera estatal PDVSA, han frenado la inversión en el sector petrolero, lo que ha provocado un descenso en la producción de petróleo. La respuesta del gobierno venezolano a la crisis económica, ha sido aumentar el control estatal sobre la economía y culpar al sector privado por la escasez. Dicha Administración ha cedido cada vez más autoridad para la producción y distribución de bienes escasos a los militares y a los comités miembros del partido socialista local. Así mismo, ha mantenido estrictos controles cambiarios desde 2003. El 17 de febrero de 2016, El gobierno venezolano anunció una modificación de tres mecanismos oficiales de cambio de moneda a sólo dos tarifas oficiales para la venta de dólares a firmas e individuos del sector privado, con tasas basadas en las prioridades de importación de la administración. El tipo de cambio oficial utilizado para las importaciones de alimentos y medicinas se devaluó a 10 bolívares por dólar desde 6,3 bolívares por dólar. La segunda tasa, se movió a una flotación administrada. Estos controles de divisas presentan obstáculos significativos para el comercio con Venezuela, porque los importadores no pueden obtener suficientes dólares para comprar los bienes necesarios para mantener sus operaciones. Cumplir el acceso a las tasas de cambio múltiples ha creado oportunidades para el arbitraje y la corrupción. El Presidente de Venezuela, vía decretos ha legislado para profundizar el papel del Estado como principal comprador y distribuidor de importaciones, reforzar aún más los controles de divisas, limitar las ganancias comerciales y ampliar los controles de precios.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 35

Por su parte Bogotá, en 2017, siguió siendo la región que más aporta a la economía colombiana, entre otras razones por el tamaño de su sector empresarial. Cerca de la mitad de las 1.000 empresas más grandes Colombia39 (del sector real) se dirigen y administran desde la capital de la república. Lideran este ranking capitalino grandes corporaciones con amplia operación nacional como Ecopetrol, Terpel, Avianca, Claro y Bavaria, entre otras, que además figuran en los primeros 11 lugares del listado de las 1.000 más grandes empresas Colombia. La mayor parte de las compañías de hidrocarburos y servicios petroleros del país han escogido a Bogotá como su centro de operaciones, a pesar de que desarrollan su actividad en otras regiones. Eso explica que no obstante la fuerte caída en 2015, por el desplome de los precios internacionales del petróleo, las utilidades de las compañías de la capital en 2016 fueran las que más crecieran. En conclusión, desde la oferta, el PIB de Bogotá entre 2015 y 2017, indica una mayor competitividad respecto de Colombia y en mayor proporción que el de Venezuela, el cual se ha seguido deteriorando, es decir, que el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por la economía del Distrito Capital ha crecido de manera significativa haciéndolo atractivo para la búsqueda de empleo.

3.2 INVERSIÓN DIRECTA RECÍPROCA ENTRE VENEZUELA-COLOMBIA- BOGOTÁ La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo, de conformidad con la metodología del FMI, que presenta la cuenta corriente y la cuenta financiera. En ésta última, se registran con el mismo signo de la cuenta corriente las fuentes de financiación externa (si hay déficit corriente) o la capacidad de otorgar recursos al resto del mundo (si hay superávit corriente). Los flujos financieros a su vez se desagregan en inversión directa, inversión de cartera y otra inversión; como afirma el Banco de la República:

“La inversión directa es una categoría de la inversión internacional asociada con el significativo grado de control que un extranjero (o nacional) adquiere sobre una empresa residente (o fuera del país). El grado de control se define teniendo en cuenta criterios como la activa participación del inversionista extranjero en la gestión de la empresa y el porcentaje de sus acciones en la misma. La inversión directa es una transacción de largo plazo que se diferencia del resto de flujos financieros por su mayor estabilidad y menor dependencia de factores

coyunturales.”40

39 Tomado el 24 de septiembre de 2018 de https://www.dinero.com/empresas/articulo/resultados-de-las-mil-empresas-mas-grandes-

de-colombia-en-2017/258443.

40 Tomado el 10 de octubre de 2018 de http://www.banrep.gov.co/es/inversion-directa.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 36

Lo anterior, en coherencia con la sexta versión del Manual de Balanza de Pagos y Posición de la Inversión Internacional -MBP6- del Fondo Monetario Internacional (FMI) que señala: “La inversión directa es una categoría de la inversión transfronteriza

relacionada con el hecho de que un inversionista residente en una economía ejerce el control o un

grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa que es residente en otra economía.” Dicho manual, formula y divulga las pautas para la compilación de las estadísticas fidedignas y puntuales, presenta conceptos que sirven de base a los componentes de las cuentas internacionales, de tal manera que muestran la relación entre los sectores nacionales y el resto del mundo. El citado MBP6, señala que la relación de inversión directa surge cuando un inversionista residente en una economía hace una inversión que le confiere control o un grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa que es residente de otra economía. La entidad o grupo de entidades relacionadas que pueden ejercer control (más del 50% de los votos) o un grado significativo de influencia (entre el 10% y el 50% de los votos) sobre una entidad que es residente de una economía diferente es el Inversionista directo sobre una entidad sujeta de dicho control o grado significativo de influencia se constituye en empresa de inversión directa41, subsidiaria o asociada respectivamente. Como es conocido, en dichas cuentas financieras, la Inversión Directa se constituye en la resultante de la diferencia positiva o negativa entre la adquisición neta de activos financieros y pasivos netos incurridos por participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión, en éste sentido los resultados como se observan en el cuadro 11, evidencian una disminución en la inversión directa colombiana en Venezuela en más de USD70 millones, entre 2015 y 2017, mientras que el porcentaje de participación pasó del 0,5% del total de la inversión en 2015 a casi el 1% negativo en 2016 y 2017.

41 Es de anotar que el Banco de la República aplica la Metodología del MBP6, según la cual, el registro de las inversiones directas es una

categoría funcional que vincula de entre la clasificación de los activos, los financieros y otros tópicos. Los rubros o cuentas utilizadas son:

del grupo de Monedas y depósitos (AF2) Posiciones interbancarias (AF221) y Otros depósitos transferibles (AF229); (AF3) Títulos de

deuda; (AF4) Préstamos; (AF511) Acciones inscritas en bolsa; (AF512) Acciones no inscritas en bolsa; (AF519) Otras participaciones de

capital; (AF521) Participaciones/unidades de fondos del mercado monetario; (AF522) Otras participaciones/unidades de fondos de

inversión; (AF61) Reservas técnicas de seguros no de vida; (AF62) Seguros de vida y derechos a rentas vitalicias; (AF64) Derechos de los fondos de pensiones sobre activos de sus administradores; (AF66) Provisiones para las peticiones de fondos en virtud de garantías

normalizadas y del grupo (AF8) Otras cuentas por cobrar/por pagar; (AF81) Créditos y anticipos comerciales y (AF89) Otras cuentas por cobrar/por pagar.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 37

Cuadro No. 11: Flujo de la Inversión Directa de Colombia con destino a Venezuela 2015-2017.

Año 1/ Millones de

dólares % de participación

2015 21,9 0,52

2016 pr -44 -0,97

2017 pr -36,2 -0,98 1/ Un flujo negativo significa que las liquidaciones de inversiones directas en el exterior son

mayores a la constituciones pr: Preliminar Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y Fiscales CB – Datos Banco de

la República, Subgerencia de Estudios Económicos.

Por su parte, la Inversión Extranjera Directa –IED de Venezuela en Colombia durante el período de análisis, como se registra en el cuadro doce, presenta una disminución constante entre 2015 y 2017.

Cuadro No. 12: Flujo de la Inversión Directa de Venezuela con destino a Colombia 2015 - 2017.

Año Millones

de dólares % de

participación

2015 84,6 0,72

2016 pr 56,0 0,40

2017 pr 37,3 0,27 pr: Preliminar Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y Fiscales CB- Datos Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos.

De otra parte, Los flujos de IED en América Latina y el Caribe se redujeron por tercer año consecutivo en 2017, hasta los 161.911 millones de dólares, cifra un 3,6% menos que la registrada el año anterior y un 20% por debajo de lo recibido en

201442. El informe sobre la IED producido por la CEPAL, en 2018, señala: “En cuanto a la República Bolivariana de Venezuela, no se dispone de datos desde 2015. Aunque en ese año se registró un flujo negativo, en años anteriores el país había sido uno de los mayores inversionistas en el exterior. La principal empresa del país, la petrolera estatal PDVSA, mantiene activos importantes en el exterior, especialmente su filial de refinería y distribución Citgo, en los

Estados Unidos. En 2017 PDVSA vendió una participación de esta filial a la rusa Rosneft.”43 Dicho informe señala la reducción de la IED, por la grave crisis económica por la que pasa Venezuela; los problemas operativos y la caída de la demanda interna (el PIB se redujo un tercio entre 2013 y 2017), han obligado al cierre de operaciones

42 CEPAL, La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe,2018 43 IBIDEM

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 38

de algunas transnacionales, tal es el caso de las mayores empresas del sector automotriz, como General Motors y Ford de los Estados Unidos, que redujeron paulatinamente su producción hasta el cierre definitivo de sus plantas en 2015. Otras empresas han reducido sus actividades, pero se mantienen operativas, tales como la empresa española Telefónica que cuenta con 9 millones de líneas móviles y una cuota de mercado del 40% e informa ingresos totales en el país de 106 millones de euros (Telefónica, 2017). En el sector petrolero también continúan operando algunas transnacionales, siempre en asociación con la empresa estatal PDVSA, es el caso de Chevron (Estados Unidos), Repsol (España), Gazprom (Federación de Rusia), CNPC (China), Shell (Reino Unido y Países Bajos), Eni (Italia), Statoil (Noruega), Total (Francia) y Oil and Natural Gas Corporation (ONGC) (India). La IED mide el grado en que una economía logra nutrirse de aportes de capital provenientes del extranjero, que llegan para generar empresas en las cuales los mismos tengan un grado de control importante. En otras palabras, se trata de fondos provenientes de exterior que vengan a asumir riegos, a gestar empresas, a producir bienes y servicios, a contratar mano de obra, a aprovechar recursos naturales existentes, a potenciar exportaciones y/o a aportar tecnologías, y cuando esto no sucede, se convierte en factor desesperanzador de la población que aumenta la posibilidad de migración de su fuerza laboral. Ahora bien, respecto de la inversión recíproca entre Bogotá y Venezuela, dadas las limitaciones de la información oficial, en el presente informe, únicamente se hace referencia a la IED en Bogotá entre 2007 y 2017; como se puede observar, en la gráfica 6, los principales países de origen fueron Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, Argentina y Chile, entre otros, ubicándose Venezuela en el séptimo lugar con el 3,8% del total.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 39

Gráfica No. 6: IED* en Bogotá por país de origen (2007-2017)44

Fuente: https://es.investinbogota.org/por-que-bogota/clima-de-negocios-en-colombia-y-bogota

La IED en Colombia para el período 2007 – 2017 fue de USD135.563 millones45, en tanto que, como se observa en la gráfica anterior, la IED en Bogotá (inversión nueva y de expansión), fue de USD21.200 millones, lo que representó el 15,6% del total, incluidos la extracción de recursos naturales. La IED de Venezuela en Bogotá en el mismo período fue de USD796 millones. El mejoramiento de la competitividad de Bogotá, en temas de entorno para hacer negocios, calidad de vida e incentivos a la inversión ha aumentado la confianza de los inversionistas y la llegada de nuevos capitales.

3.3 BALANZA COMERCIAL VENEZUELA – COLOMBIA – BOGOTÁ 2015 - 2017 La balanza comercial indica la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere de otros países. Cuando dicha diferencia es positiva, se habla de superávit comercial es decir, las ventas al exterior de un país determinado superan las compras. Este resultado es la situación ideal para un país, puesto que entrarán más recursos económicos gracias a las exportaciones que realice el país. Si el resultado de la diferencia es negativo indica un déficit comercial, lo que significa una balanza comercial desfavorable para el país que importa más de lo que exporta,

44 Tomada de es.investinbogota.org/por-que-bogota/clima-de-negocios-en-colombia-y-bogota, 1 octubre de 2018. 45 Banco de la República, Estudios Económicos.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 40

cuando existe esta situación en un país es necesario compensar el déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del país para poder seguir comprando bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio y por consiguiente se incrementa el precio de las divisas como consecuencia de una balanza deficitaria. Por consiguiente, no es favorable para un país prolongar esta situación negativa puesto que lo único que conseguirá es incrementar su nivel de endeudamiento. Para efectos de análisis, se advierte que el MBP6, mediante el cual los compiladores oficiales (DANE para Colombia), deben tener en cuenta para el desarrollo de su labor, precisa en su capítulo 3, los principios contables establece en el Literal D, el momento del registro de los flujos, en el numeral 3.33, por las dificultades de registro de las importaciones y exportaciones señalando “…todas las transacciones deben

registrarse en base devengado, que determina el período al que debe atribuirse la transacción”,

mientras en el numeral 3.69, indica: “Las importaciones y exportaciones de mercancías

generales se registran en valores f.o.b., que incluyen todos los impuestos a la exportación por pagar o las devoluciones de impuestos por cobrar…” Del flujo comercial entre Colombia y Venezuela en el período 2015 - 2017, en el entendido que desde mediados de 2015, Venezuela no hace públicas sus cuentas externas ni de comercio exterior, se puede evidenciar, ver cuadro trece, en el que para éste acápite se presentan las cifras en precios FOB46, (las mercancías puestas en puerto de embarque del país vendedor) ha existido superávit comercial de Colombia respecto de Venezuela.

Cuadro No. 13: Balanza comercial Colombia –Venezuela 2015-2017.

Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y Fiscales CB- Datos DANE

Respecto de los volúmenes de exportación hacia Venezuela se registra una disminución drástica, es así como de 2015 a 2016, cayeron en un 65,8% y el 40,6%, en 2017, frente a 2016. Contribuyendo a dicha disminución principalmente los productos derivados del petróleo, (tradicional de los productos primarios) un 36% y

46 Se utiliza para valorar las Exportaciones y se define como “libre a bordo”. Se refiere al Valor de Venta de los productos en su lugar

de origen más el Costo de los fletes, seguros y otros Gastos necesarios para hacer llegar la Mercancía hasta la Aduana de salida. Esto no incluye fletes, seguros y otros gastos de manipulación después de embarcada la mercancía.

Kilos Netos Millones US$ FOB Kilos Netos Millones US$ FOB Kilos Netos Millones US$ FOB

Exportaciones 962.840.542 1.060 329.190.944 614 195.290.874 319

Importaciones 561.505.035 271 571.094.898 170 553.832.352 203

Balanza comercial 401.335.507 789 -241.903.954 444 -358.541.477 116

Flujo/Año2015 2016 2017

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 41

el 53,3%, en 2015 y 2016, respectivamente.47 Mientras en 2017, contribuyó en mayor proporción el volumen de exportaciones de la química básica (Industria Básica). En cuanto a los volúmenes de importación colombiana desde Venezuela, la variación de 2016 respecto de 2015 se incrementó en 1,7% y decreciendo en 2017, un 3% respecto al 2016, variaciones no significativas. El incremento del volumen en 2016, se registró especialmente por los volúmenes importados de la industria metalúrgica y química básica, mientras que la reducción porcentual para el 2017 obedece a la reducción del volumen de importaciones los productos primarios mineros. Con relación a las exportaciones colombianas existe una correlación serial positiva entre la caída del PIB venezolano, tratado en acápite anterior, y la caída de nuestras exportaciones, registrando una disminución sistemática desde 2015, de una suma de USD1.060 millones hasta USD319 millones en 2017, como se observa en la gráfica siete.

Gráfica No. 7: Balanza comercial Colombia-Venezuela 2015-2017

Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y fiscales CB- Datos DANE y portal INdexMundi

47https://www.nube-

mcit.gov.co/public.php?service=files&t=3040a9a7106f89ad382a71dd9993e4ba&path=%2FExportaciones%2FVOLUMEN. Tomado el 8

de octubre de 2018.

2015 2016 2017

Exportaciones 1.060 614 319

Importaciones 271 170 203

Balanza comercial 789 444 116

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Mill

on

es d

e d

óla

res

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 42

En lo pertinente al valor de las exportaciones de Venezuela hacia Colombia, de 2015 a 2016 registraron, como se evidencia en la gráfica anterior, una caída de algo más del 37%, por las dificultades productivas de Venezuela y el destino que pretendieron darle a sus bienes intermedios, en 201748, se recuperan levemente dado que elimina algunas restricciones a las exportaciones, pero su oferta exportable sigue siendo, limitada por las dificultades internas en su producción, el deterioro sistemático de las exportaciones basadas en el petróleo y en la caída sustancial en los precios de los “commodities”. Por su parte la balanza comercial entre Bogotá y Venezuela, como se evidencia en el cuadro catorce, ha sido de superávit, aunque su tendencia es a descender constantemente, casi que en la misma proporción del superávit de la balanza comercial de Colombia - Venezuela entre 2015 y 2017 como se puede observar en la gráfica ocho.

Cuadro No. 14: Balanza comercial Bogotá –Venezuela 2015-2017.

*Datos MINCIT. Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y fiscales CB datos DIAN - SIEX

Es importante señalar que Bogotá contribuyó en 2015, en un 20,8% del valor total de las exportaciones de Colombia a Venezuela, mientras que del valor total de sus importaciones representó el 17,6% del total adquirido por nuestro país en el comercio con Venezuela. En 2016, las exportaciones de la ciudad se redujeron al 14,8% del valor total exportado mientras que las importaciones se redujeron igualmente al 14,2%. En 2017 el comportamiento de las exportaciones de Bogotá, respecto del total exportado por Colombia a Venezuela representó el 15,8%, mientras que del total de las importaciones participó del 9,2%.

48 Tomado de la Revista No. 27 de la Cámara Colombo venezolana - Julio de 2018. “Coyuntura Económica Internacional Colombia, Venezuela y el Mundo”

Kilos Netos Millones US$ FOB Kilos Netos Millones US$ FOB Kilos Netos Millones US$ FOB

Exportaciones 29.077.044 221 12.641.167 91 13.862.494 50

Importaciones 84.668.570 48 58.569.639 24 30.691.966 19

Balanza comercial -55.591.527 173 -45.928.472 67 -16.829.472 32

Flujo/Año2015 2016 2017*

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 43

Gráfica No. 8: Balanza comercial Bogotá-Venezuela 2015-2017

Fuente: Elaboración Subdirección de Estudios Económicos y Fiscales CB- Datos DIAN-SIEX y MINTIC

Cabe destacar que de acuerdo con la clasificación CIIU49, del valor total de las exportaciones de Bogotá hacia Venezuela, los químicos industriales y textiles son los más representativos en 2015, mientras en 2016, los químicos industriales y metálicas básicas de hierro y acero para 2017, el Sistema Informático de la Oficina de Estudios Económicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –SIEX- a la fecha del presente estudio, no ha registrado información. Por su parte, la importación de las metálicas básicas de hierro y acero, representó el valor más significativo del total de las compras realizadas por Bogotá, procedentes de Venezuela en 2015 y 2016, mientras que en 2017, la metalmecánica excluida maquinaria fue la más representativa. En general los resultados del intercambio comercial entre Venezuela, Colombia y Bogotá, de 2015 a 2017, aquí presentados contribuyen a la explicación de la crisis económica de Venezuela, catalogada como una de las más severas de la historia económica reciente. Se ha deteriorado, como consecuencia del desplome de la producción del petróleo y la inestabilidad política y social, lo que ha motivado el exilio y emigración hacia otros países de la región, en especial a Colombia,

49 La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. (CIIU)

2015 2016 2017

Exportaciones 221 91 50

Importaciones 48 24 19

Balanza comercial 173 67 32

0

50

100

150

200

250

Mill

on

es d

e d

óla

res

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 44

igualmente por la falta de acceso a la alimentación. Corroboran lo señalado por la Organización Internacional de Migración:

“La clara relación entre el deterioro de las condiciones económicas en Venezuela y la migración hacia Colombia indican que, mientras la economía del vecino país no se recupere, es de esperarse que el flujo de migrantes hacia Colombia continúe (…..). En efecto, según la DTM, la principal razón para migrar son las condiciones económicas y laborales (74%) y la falta de acceso a alimentación (16%).”50

Igualmente, el impacto fiscal de la migración en Colombia en el corto plazo podría constituir un reto para el país. Se estima que en el 2018 se requerirían entre 0,26% y 0,41% del PIB para proveer acceso a servicios a la población retornada y migrante elegible a un nivel similar al suministrado a la población local.

50 IOM (International Organization for Migration), Displacement Tracking Matrix. Resultados de caracterización Interagencial. Población

proveniente de Venezuela a Colombia, 2017.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 45

4. EFECTO FISCAL EN BOGOTÁ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA 2015 - 2018

Por ser la ciudad más importante del país, Bogotá está acostumbrada a recibir personas de otras nacionalidades, ya sea por negocios, turismo, estudio, tratamientos médicos, diplomáticos y otras actividades, sin embargo no era habitual recibir cientos de personas con vocación de permanencia en la ciudad, situación que ha conllevado a crear una crisis humanitaria y acentuada en los últimos tres años. Toda esta problemática se ocasionó a finales del siglo pasado con el cambio de esquema de gobierno en Venezuela.

4.1 CARACTERIZACIÓN DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN BOGOTÁ

El Estado Bolivariano de Venezuela se encuentra en una crisis política, económica y social, talvez la más crítica por la que haya atravesado a lo largo de su historia. En cuanto a la situación económica, como se mencionó anteriormente, el país soporta una aguda estanflación, caída del PIB, devaluación, una alta deuda externa, contracción en la demanda, escasez de alimentos y medicinas, crisis inmobiliaria, alta deserción del sistema productivo y la caída del precio internacional del petróleo, soporte de la economía venezolana.

Venezuela se caracterizaba por ser un país receptor de emigrantes, como consecuencia del boom petrolero vivido en los años ochenta. Sin embargo la historia ha cambiado, pues en los últimos años se está viviendo la emigración diaria de sus nacionales, teniendo como motivos principales la crisis económica, la situación política, la violencia e inseguridad, la consecución de trabajo, el cambio de empleo, entre otros, como lo muestra la investigación realizada por la Encuesta sobre Condiciones de Vida –ENCOVI51.

El destino más apetecido, en los últimos años, por esta masa de ciudadanos es Colombia, y por supuesto Bogotá es la ciudad que más les atrae, ya que ofrece mejores condiciones para permanecer, sea de forma temporal o indefinida. En la geografía colombiana se encuentran 935.593 personas provenientes del vecino país52 , de las cuales el 23,5% se ubica en Bogotá, grupo compuesto por ciudadanos regulares, en proceso de regularización e irregulares. Este comportamiento migratorio se puede determinar como la teoría de “Push and Pull”53, o atracción, ya que los grupos poblacionales son impulsados o lanzados (push) por una economía

51 Fuente: Venezuela. Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida. 2017. Universidad Católica Andrés Bello -UCAB, Universidad Central de Venezuela –UCV y Universidad Simón Bolívar -USB. 52 Fuente: Colombia y Venezuela más que 2.200 kilómetros de frontera. Migración Colombia. Con corte a 31 de agosto de 2018. Publicado

el 3 de septiembre de 2018. 53 Ernest George Ravenstein (1885), desarrolló el modelo analítico de repulsión-atracción (“push-pull”)

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 46

que se encuentra en un estado de debilidad y son atraídos (pull) por una economía que está en mejores condiciones y puede llenar las expectativas de estos migrantes.

4.2 MIGRANTES 2015 – 2018 Al efectuar un análisis de la dinámica fronteriza colombo venezolana, se obtiene que el comportamiento migratorio de colombianos, desde y hacia Venezuela es bastante equilibrado en el flujo de viajeros. A partir del inicio de la segunda década, se observa que es mayor la salida que el retorno de nacionales con destino al vecino país, crecimiento dado hasta 2013, cercano a los 600.000 viajeros. Sin embargo, a partir de este momento se empieza a notar una caída vertiginosa en la curva de tendencia, para ambos sentidos, hasta llegar a un poco más de 100.000 viajeros en 2016, momento en el cual se dispara la entrada, de forma exponencial, de los venezolanos al país, pues de 2014 a 2018, se cuadruplico la migración, siendo incontrolable para las autoridades de ambos países. Este efecto se acelera cuando está en rigor la sanción aplicada por Estados Unidos a la economía venezolana, dando como resultado una cifra próxima al millón de ciudadanos venezolanos que han ingresado de forma regular, hasta agosto de 2018.

Gráfica No. 9: Movimientos migratorios entre Colombia y Venezuela 2007 – 2018 (Nº Personas)

Entradas I¹: Retorno de colombianos desde Venezuela. Salidas²: Salida de colombianos hacia Venezuela. Entradas II: Entrada de venezolanos hacia Colombia. Fuente: Boletín Anual de Estadísticas Enero – Diciembre de 2016. DANE, Migración Colombia. http://migracioncolombia.gov.co/phocadownload/Bolet%C3%ADn%20Estad%C3%ADstico%202016%20Espa%C3%B1ol.pdf

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 47

El deseo de emigrar de la población venezolana se da con mayor énfasis en el grupo de jóvenes y con menor deseo en las personas de avanzada edad. Con base en los resultados publicados por Migración Colombia, a 31 de agosto de 2018 (935.593 venezolanos) 438.428 están en condición de regular,54 361.399 en proceso de regulación55 y 105.766 en situación de irregularidad.56 En lo correspondiente a género, los hombres tienen una mayor propensión a emigrar. Para Bogotá, se estima que la población de venezolanos es de 231.833 ciudadanos, fundamentado en el índice de concentración, el cual es el resultado del cruce de los registros del Sistema de Información de Registro de Extranjeros –SIRE, Permiso Especial de Permanencia –PEP, Entradas Migratorias (intención de hospedaje) y Registros Administrativos de Migrantes Venezolanos –RAMV. Se estima que el 50% corresponde a venezolanos regulares, 39% en proceso de regularización y el 11% restante corresponde al grupo de irregulares57.

Cuadro No. 15: Venezolanos en Colombia y Bogotá

Fuente: Publicación de Migración Colombia a 30 de agosto de 2018. Proyección propia.

Para Bogotá respuesta de Migración Colombia con radicado Nº 20182150732801.

Al interior de la migración regular, se encuentra el grupo de migración con vocación de permanencia, del cual en Bogotá hay aproximadamente 72.600 venezolanos, donde predominan los hombres, 55,8%. El perfil sociodemográfico del migrante venezolano en Bogotá y de acuerdo a la encuesta del Informe de la movilidad humana venezolana58, muestra que el grupo etario de mayor migración corresponde al rango de los adultos jóvenes de 19 a 39 años, con cerca del 75% del total.

54 Los extranjeros regulares en Colombia son los portadores de visa, cédula de extranjería, dentro del tiempo establecido en la ley También

de aquellos ciudadanos que tienen el Permiso Especial de Permanencia –PEP. 55 Los extranjeros en proceso de regulación Son aquellos ciudadanos que están tramitando el Registro Administrativo de Migrantes

Venezolanos –RAMV. 56 Los ciudadanos extranjeros irregulares son aquellos que superaron el tiempo de permanencia, y los que ingresaron al país sin autorización (ingresos por pasos no autorizados o traspasaron los límites de movilidad autorizada). 57 Respuesta enviada por Migración Colombia con radicado Nº 20182150732801, recibida el 09-10-2018. 58 Informe de movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran. (9 de abril al 6 de mayo de 2018), Bermúdez Yovvany S.J. y otros, mayo de 2018. ISBN: 978-980-7879-00-2.

Nacional Distrital

Regular 468.428 115.916 50,0

En regulación 361.399 90.415 39,0

Irregulares 105.766 25.502 11,0

Total 935.593 231.833 100,0

Grupos Migratorios GM/total

dist.*100

Nº de migrantes

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 48

Con relación a los migrantes que están regularizando su permanencia, es decir, que tienen el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos –RAMV o se encuentran actualizando el Permiso Especial de Permanencia –PEP. En la migración irregular de venezolanos, el censo realizado por la Administración Distrital, muestra que a lo largo de las veinte localidades se ubicaron 43.753 personas de dicha nacionalidad y con una concentración en la Localidad de Santa Fe en más de 10%, seguida por las localidades de Kennedy y Suba con 9,2% y 8,9%, respectivamente. Al efectuar un comparativo con los resultados de Migración Colombia, se observa que el estimativo es muy inferior al ejercicio publicado por el Distrito.

Cuadro No. 16: Venezolanos en condición de irregularidad en Bogotá

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 49

Esta densidad de nuevos ciudadanos, en el corto plazo afecta los indicadores sociales de la ciudad. La Administración y la población no estaban preparadas para recibir una tasa migratoria tan alta. La infraestructura local; red hospitalaria, colegios, jardines infantiles, refugios y comedores, así como fuentes de empleo, no suplen la demanda, pues es la primera vez que sucede este fenómeno de inmigración. La costumbre que vivió el país en el último cuarto del siglo pasado fue la migración de nacionales a países como Estados Unidos, España y Venezuela, en busca de mejores condiciones económicas y de seguridad. Los problemas suscitados son inevitables sin embargo, esta es una gran oportunidad para el país y la ciudad, al contar con un grupo considerable de la generación Y, que puede aportar en el desarrollo económico, social y cultural, ya que se comparte una misma cultura y costumbres, pues históricamente fuimos parte de un solo país: la Gran Colombia. Es el caso del sector petrolero, donde se ha notado un desarrollo, resultante de la llegada de especialistas en estos temas. Es así como el grupo poblacional de mayor incidencia hace que la masa laboral se incremente, y por consiguiente se impulse el bono demográfico.59 La llegada de los venezolanos al país ha sido clasificada en tres etapas60, la primera, fue por aquellos que no estuvieron de acuerdo con el cambio de modelo ideológico dado en 1998 y los partícipes del fallido golpe de Estado en 2002. Como segunda etapa, se clasifica el cambio estructural en la economía, donde hay un despido masivo en la compañía petrolera PDVSA en 2003, situación que oscurece el panorama económico de Venezuela y conlleva a la salida masiva de estudiantes, técnicos, profesionales de diversas disciplinas e inversionistas; un nivel relativamente calificado, que se denomina “migración élite”. Una parte de ellos llega al país con deseos de culminar sus estudios, aplicar conocimientos y realizar inversión. En este momento llegó al país una buena inyección de inversión extranjera directa venezolana destinada en la adquisición y creación de empresa. En los últimos años, la salida de venezolanos se ha diversificado, lo que se denomina la tercera etapa o diáspora de supervivencia. Ha sido el momento de mayor migración, principalmente por la orden ejecutiva expedida por el presidente

59 El bono demográfico se puede definir como “un período en que la proporción de personas en edades potencialmente productivas crece

de manera sostenida en relación con la de personas en edades potencialmente inactivas [menores de 15 y mayores de 60] y las relaciones

de dependencia descienden y alcanzan mínimos históricos, para después aumentar como resultado del incremento de la proporción de personas mayores” (CEPAL: 2008). 60 Revista Coyuntura económica internacional Colombia, Venezuela y el mundo. Nº 27. Julio de 2018, Cámara Colombo Venezolana,

artículo: venezolanos en Colombia, de la lógica de la migración transfronteriza a un fenómeno de movilidad humana sin precedentes. Robayo María Clara. Investigadora Universidad del Rosario.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 50

de Estados Unidos Barack Obama el 9 de marzo de 201561, donde el país suramericano queda en emergencia nacional, conllevando a un desabastecimiento del país en materia de alimentos, insumos médicos, materias primas y el bloqueo financiero. Este grupo de desplazados muestra otra condición de formación académica; cerca de un tercio de los migrantes sólo alcanzó el bachillerato o no lo completó.62

4.3 ENTIDADES QUE INTERVIENEN EN LA ASISTENCIA A LOS INMIGRANTES El Acuerdo 257 de 2006, estableció la estructura, organización y funcionamiento general de la Administración Distrital. De aquí se desprenden los diferentes sectores administrativos (central, descentralizado y localidades). Entre las funciones que deben desempeñar cada uno de éstos, está la de garantizar el suministro de bienes y la prestación de los servicios a su cargo y ejecutar los proyectos definidos para tal efecto. Entre las entidades comprometidas para la atención de los ciudadanos venezolanos en condición de vulnerabilidad en Bogotá, intervienen entidades como el Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo -IDIGER, la Secretaría Distrital de la Mujer –SDM63, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia –SDSCJ64, Secretaría Distrital de Salud –SDS, Secretaría Distrital de Educación –SDE, Secretaría Distrital de Integración Social –SDIS, que prestan la siguiente atención: Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo –IDIGER Entre los servicios que presta la Entidad a los venezolanos está, el manejo de emergencias y la protección y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, ya que se pudo detectar los riesgos por aglomeraciones de público, se activó el instrumento del Plan de Emergencia y Contingencia -PEC. Los recursos que no están determinados, en cuanto a dicho manejo, salieron del programa Fortalecimiento del manejo de emergencias y desastres. El sitio que presentó una mayor atención fue el Terminal de Transportes del Salitre, así como los terminales satélites del Sur y del Norte.

61 Orden ejecutiva donde declara a Venezuela como una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos. 62 Venezuela Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela -ENCOVI 2017. Universidad Católica Andrés Bello -UCAB, Universidad

Central de Venezuela –UCV y Universidad Simón Bolívar -USB. 63 Acuerdo Distrital 490 de junio 28 de 2012. 64 Acuerdo Distrital 637 de marzo 31 de 2016.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 51

Secretaría Distrital de la Mujer –SDM La llegada masiva de mujeres venezolanas ha conllevado a que queden vulnerables ante situaciones de explotación laboral y sexual, discriminaciones étnicas raciales, culturales y orientación sexual, eventos que debe proteger esta Secretaría. Entre los programas enmarcados en la atención a esta población se encuentran Mujeres protagonistas, activas y empoderadas; Territorialización de derechos a través de las casas de igualdad de oportunidades para las mujeres y Acciones con enfoque diferencial para el cierre de brechas de género, entre otros. En estos casos de prostitución, Migración Colombia deportó un grupo de trabajadoras sexuales debido a que se encontraban de forma ilegal en el país. Secretaría Distrital de Educación –SDE La SDE está en la obligación de brindar el derecho a la educación con igualdad de condiciones, de acceso, de permanencia y enfoque diferencial para todos aquellos que se encuentren en la ciudad capital, independientemente de su nacionalidad o condición migratoria, aprovechando la capacidad instalada que tiene el Distrito. El Sistema Integrado de Matricula –SIMAT, administrado por el Ministerio de Educación Nacional, muestra que los colegios distritales de Bogotá han matriculado 3.808 estudiantes65 de origen venezolano, que incluye el Plan de Alimentación Escolar -PAE. Para el Distrito cada estudiante le representa un costo de $3´744.810 por media jornada, es decir que la inversión total corresponde a $14.260,2 millones66. Entre los programas que arropan la atención están el de Inclusión educativa para la equidad, Calidad para todos y Acceso con calidad a la educación superior. Secretaría Distrital de Salud –SDS La Secretaría de Salud ha atendido a los migrantes venezolanos en casos relacionados con enfermedades respiratorias, niños con desnutrición, pacientes con enfermedades de salud mental, pacientes con tratamientos oncológicos suspendidos, mujeres en gestación sin control médico, personas con discapacidad sin medios de soporte. En los primeros ocho meses del presente año la Secretaría atendió 66.813 casos; 1.200 partos, 8.000 consultas, 1.900 hospitalizaciones, 47.513 procedimientos y 8.200 urgencias. En estos servicios la inversión realizada

65 Respuesta de la Secretaría de Educción Distrital al Pronunciamiento sobre la atención en salud a la población migrante venezolana.

Radicado Nº 1-2018-24380. 66 http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gobierno-seguridad-y-convivencia/venezolanos-migrantes-tendran-atencion-integral-por-parte-del-distrito

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 52

por el Distrito ascendió a más de $4.500 millones, es decir, la atención en salud por ciudadano promedio tuvo un costo de $67.200. En jornadas permanentes de vacunación y campañas preventivas se atendieron cerca de 27.000 personas. Con base en los resultados de la Red Pública Hospitalaria, entre enero de 2017 y febrero de 2018 efectuó 223.478 casos con un costo cercano a los $10.700 millones en la atención de los migrantes venezolanos. La Subred que más registró y facturó fue la del norte, ya que es la zona que concentra más población de este tipo, como se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro No. 17: Facturación por servicios de salud y población atendida

Fuente: Subredes Integradas de Servicios de Salud

Los servicios de salud son los que tienen mayor demanda y deben ser atendidos con prioridad, por esta razón, el Distrito Capital en tan solo veinte meses presentó un costo en la atención a la población venezolana de aproximadamente $14.000 millones, afectando la Red Pública de Salud, todo esto dando cumplimiento a las directrices nacionales, ya que el marco normativo vigente no permite usar recursos de salud de las diferentes fuentes de financiamiento del SGSSS para cubrir atenciones diferentes a vacunación y a la atención inicial de urgencias. Durante el período 2016 – 2018 y con base en la información remitida por la SDS, en las campañas de vacunación a la población extranjera, con el propósito de complementar el esquema de vacunación de los niños, niñas, jóvenes y en general grupos de poblaciones vulnerables, la Entidad presenta el resultado de dicho período en el cuadro siguiente.

Subred integrada de

servicios de salud

Valor servicios

prestados

Eventos

atendidos%

Norte 4.388.106.294 91.849 41,1

Sur 1.258.461.055 26.370 11,8

Centro oriente 2.678.357.325 56.093 25,1

Sur occidente 2.361.895.360 49.389 22,1

Total 10.686.820.034 223.701 100,0

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 53

Cuadro No. 18: Total usuarios y dosis administradas en población venezolana

*Acumulado enero – septiembre de 2018. Fuente: Base vacunado por años. Aplicativo PAI, versión 2.0

Los programas por los cuales se atendió y se está atendiendo la población, en lo relacionado a salud, se realizan con recursos propios de la ciudad que provienen de las fuentes para la atención de la Población Pobre No Asegurada -PPNA, con cargo al proyecto de inversión 1185: Atención a la Población Pobre No Asegurada –PPNA, Vinculados y No POS. Secretaría Distrital de Integración Social -SDIS De acuerdo a sus responsabilidades y funciones y al Sistema de Información y Registro de Beneficiarios -SIRBE, esta Entidad prestó atención a 1.454 venezolanos en 2017 y para 2018 la cifra se incrementó a 3.808, lo que se traduce en un crecimiento de 161%. Los servicios prestados giraron en la atención a 1.113 niños, niñas y madres gestantes; 1.029 ayudas humanitarias y orientación; 332 bonos y comedores; 195 comisarías de familia; 74 atenciones a personas adultas mayores y 43 personas en otros servicios sociales. Adicionalmente, Integración Social ha atendido 1.200 niños y niñas en jardines infantiles, con un costo anual por niño de $6.5 millones, el cual le representa un costo de $7.800 millones para el fisco distrital. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE Esta Entidad ha intervenido en el apoyo y emprendimiento para brindar a los migrantes venezolanos orientación empresarial. Este programa les brinda talleres, ruedas de negocio, actividades de networking, ferias de comercialización, acceso a los programas de formación y fortalecimiento ofertados por MINTIC y SENA. Desde la ruta de emprendimiento en enero se ha presentado la graduación de venezolanos y venezolanas en diferentes oficios, como las de auxiliar de producción, cajero, mesero, asesor call center, auxiliar de logística, entre otros, todo esto en alianza con fundaciones y ONGs. Con la participación y capacitación de la

Año Usuarios vacunados Dósis administradas

2016 1.857 5.297

2017 4.794 15.622

2018* 40.618 72.453

Total 47.269 93.372

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 54

fuerza joven, el Distrito ha impulsado el mercado laboral con un empleo digno a través de la Agencia Pública de Gestión y Colocación de Empleo Distrital de la Secretaría General. Debido a la dispersión y dificultad de obtener cifras certeras del costo en la atención de la población venezolana en Bogotá, se tuvieron en cuenta los datos publicados por la Alcaldía de Bogotá, las cifras entregadas por las subredes de servicio de salud y otros medios confiables. De las entidades que mostraron los costos en atención a esta población, se pudo estimar que en los dos últimos años se sobrepasó la suma de $36.000 millones, como se muestra en el cuadro siguiente. La mayor ejecución se dio en los primeros ocho meses del año (enero – agosto).

Cuadro No. 19: Costo de la Intervención de las Entidades Distritales (Pesos corrientes)

Fuente: Pronunciamiento sobre la atención en salud a la población migrante venezolana. Radicación Nº 2-201819822. http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gobierno-seguridad-y-convivencia/venezolanos-migrantes-tendran-atencion-integral-por-parte-del-distrito Respuesta de la Secretaría de Educción Distrital sobre la atención en salud a la población migrante venezolana. Radicado Nº 1-2018-24380.

Bogotá ha sido de las pocas ciudades que ha ofrecido una atención oportuna a los venezolanos durante esta tragedia humanitaria. Esa es una de las razones por las cuales la migración es alta, ya que encuentran una solución parcial a sus necesidades inmediatas. Bogotá cuenta con unas finanzas sanas y con recursos propios para atender este tipo de eventualidades, sin embargo, el gobierno nacional debe mostrar un mayor compromiso con todos los gobiernos territoriales y procurar más recursos para atender esta contingencia, debido a que este problema sobrepasa la capacidad institucional de cualquier ciudad en Colombia, en el entendido que un fenómeno así no estaba contemplado atender. De otra parte, no se ha visto que los organismos internacionales como la OEA, la ONU, el Mercosur, entre otros, hayan tenido un compromiso mayor de solidaridad

Entidad ConceptoGasto per

cápita

beneficiariosGasto total

EducaciónEducación Inicial, Básica primaria, secundaria, Media y Ciclos

de adultos y modelos flexibles3.744.810 3.808 14.260.200.000

Salud

Alteraciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio;

vacunación; dolor abdominal; dolor o inflamación pélvica o

perienal; alteraciones respiratorias; traumatismo sistema

musculo esquelético; alteraciones sistema urinario.

48.365 289.466 14.000.000.000

Servicios sociales

Atención a niños, niñas y madres gestantes, ayudas

humanitarias y orientación, bonos y comedores, comisarias de

familia, atención a personas adultas mayores, atención en

jardines infantiles.

1.482.326 5.262 7.800.000.000

298.536 36.060.200.000Total

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 55

con esta diáspora, simplemente se limitan a hacer denuncias o realizar pronunciamientos ante los medios de comunicación, sin ofrecer solución económica y humanitaria. Caso contrario ha sucedido con fundaciones, ONGs, la iglesia, donde se ha notado el trabajo responsable y humanitario. La Cruz Roja Colombiana, ha ofrecido atención médica, consultas, planificación familiar, control de enfermedades, asesoría sicológica y entrega de kits de aseo y alimentos. De igual forma, el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá ha beneficiado a un gran número de población necesitada con la entrega de kits alimenticios. Bogotá y todo el país deben aprender a convivir con dos situaciones fundamentales para tener un crecimiento económico, social y político, como son un avanzado proceso de paz y una migración desbordada de venezolanos. De estos dos eventos surge una masa laboral joven que al aprovechar su potencial, en el corto plazo será un aporte importante para el crecimiento del país. El fenómeno que se vive se espera que se extienda por unos años más, no se vislumbra una solución a corto plazo, razón por la cual debe existir una articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales, así mismo, integrar una política pública donde acopie todas las necesidades de los migrantes y flexibilizar la normatividad vigente, pues limita la atención a dicha población. Es importante tener en cuenta que los recursos propios con los que Bogotá está atendiendo buena parte de la población migrante, se irán a agotar quedando vacías las arcas de la ciudad, afectando los programas con los que se atiende a la población vulnerable propia de la Capital. Se debe buscar una financiación de recursos con los organismos multilaterales y así garantizar la sostenibilidad fiscal que requiere la ciudad, pero ante todo asegurar un buen manejo de dichos recursos, es decir, que estén encauzados a cumplir con su propósito.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 56

5. CONCLUSIONES

El debate reciente, en torno a las dos posiciones ideológicas sobre el comercio internacional, presentadas en la segunda sección de este informe, muestra un cambio sorpresivo entre dos actores importantes en la economía mundial (EEUU y China); el primero, se muestra defensor del proteccionismo, en la medida que incentiva a sus exportadores y establece restricciones a las importaciones, además de socavar la institucionalidad multilateral relacionada con el comercio mundial. El segundo, hasta hace algunas décadas un país cerrado al comercio global, en el siglo XXI se convirtió en el motor del crecimiento mundial, así como un competidor fuerte en tecnología e inteligencia artificial. Estas posturas, amenazan con desatar una guerra comercial de consecuencias globales, donde las economías más débiles (emergentes) resultan más perjudicadas. La migración humana consciente es un fenómeno recurrente, fundamentalmente atado al interés grupal o individual de mejorar sus condiciones de vida u obtener mayores ingresos por sus aptitudes y actitudes atractivas para otros; la migración se puede dar por impulsos como el amor, hasta por asuntos más graves como el deterioro climático. En el caso particular de la migración entre Venezuela y Colombia vemos reflejados todos los enfoques: factores de expulsión y de atracción, aspectos económicos, decisiones individuales, entre otras. De manera bilateral, Colombia y Venezuela, en las dos últimas décadas, han establecido acuerdos comerciales periódicos, los cuales se han posibilitado dependiendo del mutuo estado de “confianza”. Durante el período 2000 - 2015, el saldo comercial entre Colombia y Venezuela benefició de manera permanente al primero (salvo en el 2003 cuando se registró un déficit de USD49 millones), sobrepasando en el 2008 los USD6.000 millones exportados hacia ese país, cifra que difícilmente se volverá a repetir. Del total de ítems exportados hacia Venezuela, en promedio, un porcentaje bastante elevado (60,6%) corresponde a bienes del sector secundario y un 39,4% a bienes del sector primario; de los bienes importados desde ese país, al sector primario pertenecen el 23,4% y al secundario el 76,6%. No obstante, en dólares, del valor total transado Colombia recibió por exportaciones el 72,3%, mientras que pagó por importaciones el 27,7%. Como consecuencia de la caída en el flujo comercial entre los dos países (en los últimos años del período analizado), se decidió buscar la posibilidad de encontrar otros países proveedores de bienes en el vecindario, así como también la

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 57

oportunidad de encontrar otros destinos para las exportaciones. No obstante, debe reflexionarse si es provechoso para ambos países perder lo construido y logrado históricamente; esto es, las inversiones, los consumidores, las ventajas desde la oferta el PIB de Bogotá entre 2015 y 2017, indica una mayor competitividad respecto de Colombia y en mayor proporción que el de Venezuela el cual se ha seguido deteriorando, es decir que el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por la economía del Distrito Capital ha crecido de manera significativa haciéndolo atractivo para la búsqueda de empleo. En general los resultados del intercambio comercial entre Venezuela, Colombia y Bogotá, de 2015 a 2017, aquí presentados contribuyen a la explicación de la crisis económica de Venezuela, catalogada como una de las más severas de la historia económica reciente. Se ha deteriorado, como consecuencia del desplome de la producción del petróleo y la inestabilidad política y social, lo que ha motivado el exilio y emigración hacia otros países de la región, en especial a Colombia, igualmente por la falta de acceso a la alimentación. El mejoramiento de la competitividad de Bogotá en temas de entorno para hacer negocios, calidad de vida e incentivos a la inversión ha aumentado la confianza de los inversionistas y la llegada de nuevos capitales. Para Bogotá, se estima que la población de venezolanos es de 231.833 ciudadanos, de los cuales corresponde el 55,2% (129.362) a hombres y el restante 44,8% (102.470) a mujeres; población clasificada en regulares 115.916, en regulación 90.415 e irregulares, 25.502. Las Entidades que mostraron ejecución en la atención a venezolanos y venezolanas están la SDIS, SED y SDS. Los costos se pudieron estimar para los dos últimos años en aproximadamente $36.000 millones, con una mayor ejecución en el año de 2018.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 58

6. BIBLIOGRAFÍA Samuelson P., Nordhaus W.; Macroeconomía, Mc Graw Hill, decimosexta edición, Madrid, 2001. Ricardo David; Principios de economía política y tributación; las obras maestras de la economía, Fondo de Cultura Económica, 2010. Shaikh, Anwar; valor, acumulación y crisis, ensayos de economía política, Tercer Mundo Editores, Colombia, 1990. Prebisch Raúl; Nueva política comercial para el desarrollo, Fondo de Cultura Económica-FCE, México D.F., 1964. FitzGerald E.V.K.; “ECLAC and the formation of Latin American economic doctrine”, Latinj America in the 1940s war and postwar transition, D. Rock, Los Angeles, California, California University Press. “la CEPAL y la teoría de la industrialización”, en Revista CEPAL No RCEX01, pp 47-61, 1998. Hirschman, A.O.; “The political economy of import substituing industrialization in Latin America”, The Quarterly Journal of Economics, Vol 82, No 1, Cambridge, Massachusetts, Harvard University, 1968. Cano, Carlos G., Codirector Banco de la República; conferencia, La enfermedad holandesa en Colombia: síntomas, causas y tratamiento, Santa Marta, mayo 23 de 2013, en www.banrep.gov.co. PNUD, superando barreras: Movilidad y desarrollo humano, 2009, en http//hdr.undp.org. Lacomba, Joan; “Teorías y prácticas de la inmigración: de los modelos explicativos a los relatos migratorios”, Scripta Nova 94/11, 2001. García Abad, Rocío; “El papel de las redes migratorias en las migraciones de corta y media distancia”, Scripta Nova No 94/11, 2001. Giddens, Antony; Consecuencias de la Modernidad, Alianza Ed., Madrid, 2002. Ravestain, Erns Georg; “The laws of Migration”, journal of the statistical society of London, vol 48 No 2, junio de 1885, pp167-235.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 59

Todaro, Michael P. (1969). A model of labor migration and urban unemployment in less devenloped countries. En: American Economic Review, marzo, Vol. 59, pp. 138-148. Glenn C. Loury; social exclusion and ethnic groups: the challenge to economics, Conference on social issues; Annual World Bank Conferences on Development Economics 1999; december 2000. Cadenas, J. M., & Socorro, R. (2005). Colombia y Venezuela, debates de la historia y retos del presente, Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia – Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela. Sistema Continuo de Reportes sobre Migraciones Internacionales en las Américas – SICREMI; tomado de www.migracionoea.org Migración desde Venezuela a Colombia, Impactos y estrategias de respuesta en el corto y mediano plazo, Grupo Banco Mundial, octubre de 2018. Encuesta sobre condiciones de vida Venezuela 2017 –Encovi, UCAB, UCV, USB. 2017 Informe sobre la movilidad humana venezolana, realidades y perspectivas de quienes emigran, Bermúdez, Yovanny S.J.y otros, mayo 2018, Colombia y Venezuela, más que 2.200 kilómetros de frontera. Especial 3 años, Migración Colombia. Agosto de 2018. Coyuntura económica internacional, Colombia, Venezuela y el mundo, Bogotá, Cámara Colombo Venezolana, número 27. Julio de 2018. Caracterización consolidada población vulnerable procedente de Venezuela, Secretaría Social, agosto de 2018. Derecho Internacional sobre Migración, Glosario sobre migraciones, Organización Internacional para las Migraciones –OIM, Nº 7, 2006. Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos?, Cárdenas Mauricio; Mejía Carolina, Fedesarrollo, Nº 6, septiembre de 2006.

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32 A No. 26 A 10 Código Postal 111321

PBX 3358888 60

Retos y oportunidades de la movilidad humana venezolana en la construcción de una política migratoria colombiana, Ramos Pismataro, Francesca y otros, Universidad del Rosario y Konrad Adenauer Stiftung, septiembre de 2018 Sexta versión del Manual de Balanza de Pagos y Posición de la Inversión Internacional -MBP6- del Fondo Monetario Internacional (FMI) Tomado el 1º de noviembre de 2018 https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/las-sumas-y-restas-de-la-migracion-regional-articulo-821047

Tomado el 19 de octubre de 2018. www.dane.gov.co

Tomado el 19 de octubre de 2018. www.nube-mcit.gov.co Tomado el 19 de octubre de 2018. Websiex.dian.gov.co Tomado el 19 de octubre de 2018. https://datosmacro.expansion.com/pib/Colombia

Tomado el 19 de octubre de 2018. https://www.indexmundi.com/factbook/fields/economy-overview,

Tomado el 19 de octubre de 2018. https://www.dinero.com/empresas/articulo/resultados-de-las-mil-empresas-mas-grandes-de-colombia-en-2017/258443. Tomado el 19 de octubre de 2018. https://es.investinbogota.org/por-que-bogota/clima-de-negocios-en-colombia-y-bogota Tomado el 19 de octubre de 2018. https://www.cepal.org/es/publicaciones/43689-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2018