efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la...

18
Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento nutricional, las actitudes hacia la nutrición, la calidad de la dieta, el estilo de vida y la composición corporal en adolescentes polacos por Jadwiga Hamulka , Lidia Wadolowska , Monika Hoffmann , Joanna Kowalkowska y Krystyna Gutkowska Departamento de Nutrición Humana, Facultad de Nutrición Humana y Ciencias del Consumidor, Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW-WULS), 159C Nowoursynowska Street, 02-787 Varsovia, Polonia Departamento de Nutrición Humana, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad de Warmia y Mazury en Olsztyn, 45F Sloneczna Street, 10-718 Olsztyn, Polonia Departamento de Alimentos Funcionales, Alimentos Ecológicos y Productos Básicos, Facultad de Nutrición Humana y Ciencias del Consumidor, Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW-WULS), 159C Nowoursynowska Street, 02-787 Varsovia, Polonia Departamento de Organización y Economía del Consumo, Facultad de Nutrición Humana y Ciencias del Consumidor, Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW-WULS), 159C Nowoursynowska Street, 02-787 Varsovia, Polonia Recibido: 28 de agosto de 2018 / Aceptado: 28 de septiembre de 2018 / Publicado: 5 de octubre de 2018 Resumen : Aumentar el conocimiento nutricional de los adolescentes es un objetivo importante y tiene el potencial de mejorar sus hábitos alimenticios y estilo de vida al tiempo que reduce la incidencia de enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad a lo largo de toda la vida. Este protocolo de estudio presenta el enfoque general y los detalles de una evaluación del conocimiento nutricional, las actitudes hacia la nutrición, la calidad de la dieta, el estilo de vida y la composición corporal que se han utilizado para evaluar exhaustivamente los patrones de comportamiento cruzado que cubren los comportamientos dietéticos y de estilo de vida en adolescentes polacos. El estudio se diseñó de dos maneras: un estudio transversal (que abarca 1569 estudiantes) y un estudio de intervención basado en la educación (464 estudiantes) con un seguimiento de 9 meses. Describimos una forma corta del cuestionario de frecuencia de alimentos (SF-FFQ4PolishChildren) utilizado para recopilar datos y detalles del programa educativo relacionado con la dieta y el estilo de vida, que fue desarrollado e implementado por investigadores académicos involucrados en el estudio. También describimos detalles del desarrollo de datos y el análisis estadístico, incluidos los

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

Efecto de un programa educativo sobre el

conocimiento nutricional, las actitudes hacia la

nutrición, la calidad de la dieta, el estilo de vida y

la composición corporal en adolescentes

polacos

por Jadwiga Hamulka , Lidia Wadolowska , Monika Hoffmann , Joanna Kowalkowska y Krystyna

Gutkowska

Departamento de Nutrición Humana, Facultad de Nutrición Humana y Ciencias del Consumidor,

Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW-WULS), 159C Nowoursynowska Street,

02-787 Varsovia, Polonia

Departamento de Nutrición Humana, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad de

Warmia y Mazury en Olsztyn, 45F Sloneczna Street, 10-718 Olsztyn, Polonia

Departamento de Alimentos Funcionales, Alimentos Ecológicos y Productos Básicos, Facultad

de Nutrición Humana y Ciencias del Consumidor, Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia

(SGGW-WULS), 159C Nowoursynowska Street, 02-787 Varsovia, Polonia

Departamento de Organización y Economía del Consumo, Facultad de Nutrición Humana y

Ciencias del Consumidor, Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW-WULS), 159C

Nowoursynowska Street, 02-787 Varsovia, Polonia

Recibido: 28 de agosto de 2018 / Aceptado: 28 de septiembre de 2018 / Publicado: 5 de

octubre de 2018

Resumen

:

Aumentar el conocimiento nutricional de los adolescentes es un objetivo importante y

tiene el potencial de mejorar sus hábitos alimenticios y estilo de vida al tiempo que

reduce la incidencia de enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad a

lo largo de toda la vida. Este protocolo de estudio presenta el enfoque general y los

detalles de una evaluación del conocimiento nutricional, las actitudes hacia la nutrición,

la calidad de la dieta, el estilo de vida y la composición corporal que se han utilizado

para evaluar exhaustivamente los patrones de comportamiento cruzado que cubren los

comportamientos dietéticos y de estilo de vida en adolescentes polacos. El estudio se

diseñó de dos maneras: un estudio transversal (que abarca 1569 estudiantes) y un

estudio de intervención basado en la educación (464 estudiantes) con un seguimiento

de 9 meses. Describimos una forma corta del cuestionario de frecuencia de alimentos

(SF-FFQ4PolishChildren) utilizado para recopilar datos y detalles del programa

educativo relacionado con la dieta y el estilo de vida, que fue desarrollado e

implementado por investigadores académicos involucrados en el estudio. También

describimos detalles del desarrollo de datos y el análisis estadístico, incluidos los

Page 2: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

métodos multidimensionales de agrupamiento de variables para identificar patrones de

comportamiento cruzado que cubren la dieta y el estilo de vida. Los resultados del

estudio proporcionarán apoyo basado en la evidencia para la atención médica

preventiva para promover el crecimiento y el desarrollo normales de la población joven

y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la dieta en la edad adulta,

mediante la conformación temprana de conductas dietéticas y de estilo de vida

adecuadas. En el futuro, los programas de educación bien diseñados dirigidos a los

adolescentes se pueden crear como una acción importante de salud pública,

Palabras clave:

adolescentes Hábitos dietéticos; programa educativo; fuerza de agarre de la

mano; conocimiento nutricional; obesidad; actividad física; intervención de salud

pública; estilo de vida sedentario; cuestionario de alimentación de tres factores

1. Introducción

El sobrepeso y la obesidad se encuentran entre los desafíos de salud pública más

serios del siglo XXI [ 1 , 2 , 3 ]. La prevalencia de la obesidad infantil está aumentando

en la mayoría de las regiones del mundo, tanto en los países desarrollados como en los

países en desarrollo [ 4 , 5 ]. Estudios recientes sugieren que estas tendencias se están

estabilizando gradualmente o ya han alcanzado una meseta en algunos países [ 6 ]; sin

embargo, el problema sigue siendo significativo [ 7 , 8] Según la Organización Mundial

de la Salud (OMS), en Europa en 2009–2010, en promedio, uno de cada tres niños de

seis a nueve años tenía sobrepeso u obesidad, mientras que entre los niños de 11 y 15

años la prevalencia de sobrepeso y obesidad era 11–33% y 10–23%, respectivamente

[ 9 ]. Se espera que si la tendencia actual continúa, habrá 20% o más niños y

adolescentes obesos en más de 30 países de todo el mundo en 2025 [ 3 ]. Entre los

países europeos, Polonia tiene una de las tasas más altas de prevalencia de sobrepeso

en niños y adolescentes; 12-25% de los niños y jóvenes polacos tienen sobrepeso con

una tendencia hacia un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad abdominal

[ 5 , 10 ,11 , 12 , 13 ].

Se ha demostrado que el sobrepeso en la primera infancia aumenta las

posibilidades de ser obeso en la infancia tardía y también conduce a la obesidad en la

edad adulta [ 2 , 7 , 11 , 14 ]. Se estima que alrededor del 55% de los niños obesos y el

70% de los adolescentes obesos experimentarán obesidad en adultos [ 15 ], lo que

aumenta su riesgo de enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad,

como diabetes, enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, como así

como la mortalidad prematura [ 16 , 17 , 18 , 19] Por lo tanto, la prevención y el

tratamiento de la obesidad infantil es de suma importancia, dadas las importantes

consecuencias sociales y de salud tanto a corto como a largo plazo [ 20 , 21 ].

La obesidad tiene una etiología multifactorial y multinivel con muchos factores

genéticos, fisiológicos, ambientales y socioeconómicos, incluidos el género, la afluencia

familiar y el nivel educativo [ 12 , 22 , 23 , 24 ]. Aunque los factores genéticos y

biológicos son importantes, no pueden explicar completamente las tendencias actuales

de obesidad infantil a nivel mundial. Los factores ambientales y sociales asociados con

la ingesta de alimentos y la actividad física deben ser el foco principal para comprender

el impacto a nivel macro en la obesidad [ 5 , 9 , 11 , 24] Los rápidos cambios en las

formas de pasar el tiempo libre, la disminución de la actividad física, la presión de los

compañeros y la moda de usar dispositivos electrónicos y el acceso casi ilimitado a los

Page 3: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

alimentos crean un ambiente "obesogénico" con dos factores principales que afectan el

equilibrio energético positivo y la obesidad. - estilo de vida sedentario y dieta poco

saludable [ 10 , 25 , 26 , 27 , 28 ]. La comercialización de alimentos también juega un

papel al aumentar la exposición de los niños a los alimentos obesogénicos porque los

niños y adolescentes son más susceptibles a la comercialización de alimentos que los

adultos [ 29] La disponibilidad de máquinas expendedoras de refrigerios, bares y

quioscos con bocadillos y refrescos en las escuelas también se asoció con un menor

consumo de frutas y verduras, una mayor ingesta de calorías de las grasas totales y

saturadas y un mayor índice de masa corporal (IMC) z- puntuación [ 30 , 31 ].

Como la obesidad infantil tiene un trasfondo multifactorial, debe abordarse en

múltiples niveles, incluidos los individuales, domésticos, escolares y sociales

[ 32 , 33 ]. El conocimiento y las creencias relacionadas con la salud pueden mejorar los

comportamientos de salud, especialmente cuando forman parte de una intervención

dirigida, de acuerdo con la Teoría Integrada del Cambio de Comportamiento de la Salud

[ 34 , 35 ]. Se puede suponer que mejorar el conocimiento nutricional contribuye a

mejorar los hábitos alimenticios y las elecciones de alimentos en las personas expuestas

a una intervención basada en la educación [ 32 , 33 , 36 ].

Dado que los malos hábitos alimenticios tienden a transmitirse desde la infancia

hasta la edad adulta [ 37 ], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena

calidad de la dieta nutricional es importante para establecer comportamientos dietéticos

saludables. El entorno familiar es un factor bien conocido que influye en el consumo de

alimentos de los niños, especialmente en los primeros años de vida. La influencia del

entorno de los compañeros, los medios de comunicación, las celebridades y las

escuelas (debido a los programas de nutrición escolar) aumenta rápidamente durante la

adolescencia [ 38].] En este período, surge una conciencia de la propia sexualidad y las

diferencias de género con respecto a la dieta y la salud, así como las habilidades

físicas. La indicación precisa de la edad a la que comienzan los cambios en la

percepción de uno mismo como individuo independiente y consumidor de alimentos es

difícil, pero la edad de 10 (12) años (dependiendo del género) se considera un gran

avance [ 39 ]. Por lo tanto, la adolescencia temprana puede ser el último momento para

implementar una cultura escolar sana y una educación nutricional dirigida a los jóvenes

antes de determinar sus hábitos alimenticios relativamente estables.

Las escuelas se consideran un entorno primario para implementar programas

educativos: tienen el potencial único de involucrar a una amplia población de niños y

adolescentes. Un plan de estudios de educación para la salud que destaca la

importancia de la nutrición y la actividad física puede ayudar a los estudiantes a adoptar

y mantener estilos de vida saludables con respecto a la alimentación y la actividad física

[ 40 , 41 ]. En todo el mundo, existe una amplia gama de iniciativas de educación

nutricional dirigidas a niños en edad escolar, con la participación de las escuelas, el

gobierno y las agencias de promoción de la salud que brindan conocimientos sobre los

componentes de la dieta [ 42 ] y educación específica para prevenir o controlar la dieta

y el estilo de vida. enfermedades relacionadas.

En Polonia, los programas multidisciplinarios que cubren la implementación de

actividades de múltiples componentes están dirigidos principalmente a niños en edad

preescolar (por ejemplo, ToyBox-study, Program Eating Healthy, Growing Healthy)

[ 43 , 44 , 45 ]. Si bien los programas realizados en las escuelas se centran en temas

únicos, por ejemplo, talleres culinarios, clases de educación nutricional o educación

sobre actividad física (POL-HEALTH; "Zachowaj Równowagę"), existe una falta de un

enfoque integral con una investigación científica bien documentada [ 46 , 47 , 48] Ha

Page 4: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

habido relativamente pocos programas educativos integrales en Polonia, que se hayan

combinado con una evaluación científica del conocimiento nutricional, los hábitos

alimenticios y el estilo de vida. Por lo tanto, nuestro proyecto tiene como objetivo llenar

el vacío, con el potencial de que nuestra investigación realizada en adolescentes

polacos pueda interpretarse en un alcance más amplio para otros adolescentes

europeos que viven en condiciones similares.

El objetivo del presente trabajo es describir el diseño, la metodología y el enfoque

del estudio que se basó en el proyecto "ABC de la alimentación saludable", y también

presentar las características generales de la muestra del estudio como se evaluó al

inicio, antes de la implementación de un programa educativo relacionado con la dieta y

el estilo de vida.

1.1. Objetivo de investigación e hipótesis

Nuestro estudio se centra en adolescentes de entre 11 y 13 años, teniendo en

cuenta que la adolescencia temprana puede ser el último momento para implementar la

educación relacionada con la nutrición y el estilo de vida antes de determinar sus hábitos

relativamente estables. Presumimos que la educación centrada en mejorar los

comportamientos dietéticos y de estilo de vida de los adolescentes puede aumentar el

nivel de conocimiento nutricional e influir positivamente en las actitudes hacia la

nutrición, los comportamientos dietéticos, el estilo de vida y la composición corporal. Se

supuso que la educación debería ser multicomponente y utilizar diversas formas de

educación adaptadas a las necesidades de los adolescentes y sus percepciones. Sin

embargo, el efecto educativo puede disminuir con el tiempo y la tasa de este cambio

depende del nivel inicial de conocimiento nutricional y de factores sociodemográficos.

Había dos objetivos del estudio:

• Evaluar el efecto a corto y mediano plazo del programa educativo relacionado con la nutrición y el estilo de vida sobre el conocimiento de la nutrición, las actitudes hacia la nutrición, la calidad de la dieta, el estilo de vida y la composición corporal de los adolescentes polacos en un contexto sociodemográfico. • Determinar la asociación entre el conocimiento nutricional de los adolescentes, las actitudes hacia la nutrición, las conductas dietéticas y de estilo de vida, la composición corporal y los factores sociodemográficos.

1.2. Diseño del estudio

Los datos relacionados con el estudio se recopilaron como parte de:

• Un proyecto nacional multicéntrico “ABC de la alimentación saludable”: la primera edición en 2015–2016 (“ABC de la nutrición saludable”) y la segunda edición en 2016 (“ABC de la nutrición de los niños”) ( Figura S1 ). • La investigación propia de los centros académicos involucrados en el estudio, realizada en paralelo con esas dos ediciones del proyecto.

El estudio tuvo un alcance más amplio y fue más allá de las actividades realizadas

en el marco del proyecto "ABC de la alimentación saludable".

El estudio se llevó a cabo en estudiantes de escuelas primarias seleccionadas de

áreas urbanas, suburbanas y rurales que cubren todo el territorio de Polonia. Las

escuelas (no seleccionadas al azar) estaban ubicadas a una distancia conveniente de

nueve universidades polacas en diez ubicaciones. En 2015-2016, el estudio se llevó a

cabo en escuelas ubicadas cerca de las siguientes ciudades: Gdynia, Cracovia, Lublin,

Olsztyn, Poznan, Przasnysz, Varsovia, Wroclaw, y en 2016, en escuelas ubicadas cerca

de: Biala Podlaska, Bialystok, Gdynia, Cracovia , Lublin, Olsztyn, Varsovia y Wroclaw

( Figura 1 A).

Page 5: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

Figura 1. La ubicación de los centros académicos involucrados en el estudio ( A ) o el

estudio de validación ( B ). R : Universidades (ciudades) involucradas en el estudio:

Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia, WULS-SGGW (Varsovia,

Przasnysz); Universidad Marítima de Gdynia (Gdynia); Universidad de Medicina en

Bialystok (Bialystok); Universidad Josef Pilsudski de Educación Física en Varsovia —

La sucursal en Biala Podlaskiej (Biala Podlaska); Universidad de Agricultura de Cracovia

(Cracovia); Universidad de Ciencias de la Vida en Lublin (Lublin); Universidad de

Ciencias de la Vida en Poznan (Poznan); Universidad de Warmia y Mazury en Olsztyn

(Olsztyn); Wroclaw University of Environmental and Life Sciences (Wroclaw). si:

Universidades (ciudades) involucradas en el estudio de validación: Universidad de

Ciencias de la Vida de Varsovia, WULS-SGGW (Varsovia, Tarnobrzeg); Universidad

Marítima de Gdynia (Gdynia); Universidad de Medicina en Bialystok

(Bialystok); Universidad Josef Pilsudski de Educación Física en Varsovia — La sucursal

en Biala Podlaskiej (Biala Podlaska); Universidad de Agricultura de Cracovia

(Cracovia); Universidad de Ciencias de la Vida en Lublin (Lublin); Universidad de

Ciencias de la Vida en Poznan (Poznan); Universidad de Warmia y Mazury en Olsztyn

(Olsztyn); Universidad de Wroclaw de Ciencias Ambientales y de la Vida

(Wroclaw); Universidad de Economía (Bydgoszcz); Universidad Tecnológica de

Pomerania Occidental (Szczecin).

En abril y mayo de 2015, se desarrolló el concepto de investigación y una forma

corta del cuestionario de frecuencia de alimentos (SF-FFQ4PolishChildren) dedicado a

niños en edad escolar. El estudio principal fue precedido por estudios piloto (en mayo

de 2015) en los que el procedimiento de investigación y las herramientas se verificaron

en todos los centros, cubriendo los 200 temas anteriores. La recopilación de datos para

el estudio principal comenzó en junio de 2015. Los datos fueron recopilados y las

mediciones fueron tomadas por investigadores bien capacitados. El estudio comenzó al

mismo tiempo en todos los centros involucrados en el estudio.

El estudio se llevó a cabo en dos caminos: como un diseño de intervención basado

en la educación y un diseño transversal. El estudio se informa de acuerdo con las

directrices de notificación de estudios de observación e intervención de salud pública en

epidemiología nutricional [ 49 , 50 , 51 ].

Page 6: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

1.3. El estudio de intervención basado en la educación

Se establecieron dos grupos: bajo intervención (grupo educado) y sin intervención

(grupo control) por asignación accidental de clases escolares al grupo educado o

control. En el grupo educado, se implementó un programa educativo relacionado con la

dieta y el estilo de vida que duró tres semanas. El programa constaba de 5 temas, cada

tema incluía varias formas de educación, desde la diversión hasta la cognición

"científica" ( Tabla 1) Cada tema duró aprox. 180 min (4 h de clases escolares) y fue

dirigido por un mínimo de 3–4 investigadores. El programa fue desarrollado e

implementado por investigadores académicos involucrados en el estudio. Los maestros

de escuela no participaron en el programa educativo, solo estuvieron presentes durante

las actividades educativas. Además del estudio, los estudiantes de grupos educados y

de control participaron en actividades escolares regulares que contenían algunos

contenidos relacionados con la nutrición y un estilo de vida saludable.

Tabla 1. Temas y detalles del programa educativo.

El contenido general del estudio educativo basado en la intervención se presenta

en la Tabla 2 . Los datos se recolectaron 4 veces: (i) antes de la educación (al inicio del

estudio), (ii) 3 semanas desde el inicio al final del programa educativo (solo en el grupo

educado), (iii) después de 3 meses (± 2 semanas; Seguimiento de 3 meses) para medir

el efecto a corto plazo de la educación, (iv) después de 9 meses (± 2 semanas;

seguimiento de 9 meses) para medir el efecto a medio plazo de la educación.

Tabla 2. El contenido general del estudio de intervención basado en educación.

1.4. El estudio transversal

En el diseño de este estudio, se utilizaron datos agrupados (ver Figura 2 en

la Sección 2.2 ) que cubren los datos recopilados en junio de 2015 dentro del estudio

educativo basado en la intervención y junio de 2016 dentro de la 2da edición del proyecto

'ABC of Kids' Nutrition '( Tabla 3 ) En esta base de datos, todos los datos se recopilaron

antes del programa educativo en aquellos participantes que han sido sometidos a la

educación, es decir, todos los participantes del grupo educado en 2015 (en la línea de

base) y todos los participantes en 2016. En la segunda edición del proyecto, no Se midió

el efecto de la educación y no se estableció ningún grupo de control.

Page 7: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

Figura 2. Diagrama de flujo de la recolección de muestras y el diseño del estudio.

Tabla 3. El contenido general del estudio transversal.

2. Materiales y métodos

2.1. Aspectos Eticos El proyecto siguió los estándares éticos reconocidos por la Declaración de Helsinki

y fue aprobado por el Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas,

Universidad de Warmia y Mazury en Olsztyn el 17 de junio de 2010, Resolución No.

20/2010. El estudio se explicó a los participantes antes del comienzo (verbalmente y

mediante folletos), a los alumnos en las clases de la escuela y a los padres o tutores

legales durante las reuniones. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de los

padres o tutores legales para la participación de sus hijos. El formulario de

consentimiento se distribuyó a los padres o tutores legales durante las reuniones. Todos

los datos relacionados con el estudio se recopilaron en el momento designado para las

clases escolares en lugar de las lecciones escolares regulares. Los participantes que se

negaron a participar en el estudio asistieron a otras actividades escolares.

2.2. Selección de participantes

Se aplicó una selección de muestra conveniente tanto en el estudio de intervención

basado en la educación como en el estudio transversal. Una clase de escuela fue la

unidad más pequeña en la selección de muestra. Todos los estudiantes de una clase

determinada fueron invitados a participar en el estudio. El reclutamiento se realizó en

Page 8: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

escuelas primarias seleccionadas (ver en la Sección 1.2 ). La Tabla 4 presenta los

criterios de inclusión o exclusión de escuelas y participantes.

Tabla 4. Criterios de elegibilidad para la escuela y los participantes.

Los estudiantes de las clases de 4to y 5to grado fueron invitados a asistir. Las

edades esperadas de los estudiantes eran de 11 a 12 años en 2015 y de 11 a 13 años

en 2016 debido a cambios en la ley polaca sobre la edad de inicio de la educación de

los niños (obligatoria u opcional a partir de los seis años). Decidimos comenzar el

reclutamiento basado en las clases escolares porque los estudiantes estaban sujetos a

la misma educación escolar y estarían en una etapa similar de desarrollo. En 2015, se

invitaron 48 clases (grupo educado / grupo de control: 32/16 clases) y en 2016, se

invitaron 68 clases ( Figura 2 ).

En el estudio de intervención basado en educación, 668 estudiantes (educados /

control: 405/263) fueron reclutados inicialmente. Debido a la edad (12/5) o no asistir a

todas las etapas del estudio (74/113), 208 participantes fueron excluidos de los

análisis. Finalmente, el estudio incluyó a 464 adolescentes (319/145) con una edad

basal de 11 a 12 años, incluidos 216 niños (46,6%) y 248 niñas (53,4%).

En el estudio transversal, 1.678 estudiantes fueron reclutados inicialmente. Debido

a la edad (en 2015 / en 2016: 17/92), 109 participantes fueron excluidos de los

análisis. Finalmente, el estudio incluyó 1569 adolescentes de 11 a 13 años, 760 niños

(48.4%) y 809 niñas (51.6%).

2.3. Cuestionario para la recopilación de datos

Los datos relacionados con el conocimiento nutricional, las actitudes hacia la

nutrición, la dieta, el estilo de vida y los factores sociodemográficos se recopilaron con

50 ítems, una forma corta de cuestionario de frecuencia alimentaria (SF-

FFQ4PolishChildren) desarrollado por Kowalkowska, Wadolowska y Hamulka para el

"ABC de Proyecto Alimentación saludable ”( Tablas S1 y S2 ).

Se realizó un procedimiento de validación de la forma corta del cuestionario de

frecuencia de alimentos (FFQ), independientemente de este estudio, en cooperación

con investigadores académicos de 12 universidades que cubren todo el territorio de

Polonia (datos no publicados, documento en preparación) ( Figura 1SI). En resumen, la

compatibilidad interna del cuestionario fue probada por 630 adolescentes, de 11 a 15

años. Los adolescentes completaron el cuestionario dos veces (prueba y prueba

después de 2 semanas). El consumo de Kappa de Fleiss para el desayuno fue de 0,54,

el consumo de comidas escolares fue de 0,53, las categorías del índice de dieta

saludable (ver en esta sección a continuación) fueron de 0,44 y las categorías del índice

de dieta no saludable fueron de 0,35, los ítems de la Escala de afluencia familiar fueron

de 0,69 a 0,83, el nivel de conocimiento nutricional fue de 0.36, las categorías de tiempo

de pantalla fueron de 0.46 y el nivel de actividad física fue de 0.52. La clasificación

compatible de los sujetos (en la misma categoría en la prueba y la nueva prueba) fue

para el desayuno, 77.3%; comida escolar, 79.8%; índice de dieta pro-saludable,

75.8%; Índice de dieta no saludable, 92.0%; Artículos de la Escala de Afluencia Familiar,

83.7% a 95.8%; nivel de conocimiento nutricional, 72.7%; tiempo de pantalla,

Page 9: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

64.8%; nivel de actividad física total, 74.8%. La compatibilidad interna de la forma

abreviada de FFQ dedicada a los adolescentes se consideró aceptable a buena.

2.4. Conocimiento de nutrición

El nivel de conocimiento nutricional se determinó en base a dieciocho preguntas

(P22 a P39; Tabla S1 ). Se preguntó a los participantes sobre nutrición en base a

preguntas desarrolladas por Whati [ 53 ] y adaptadas a las condiciones y educación

polacas basadas en la Pirámide de la Guía de Alimentos de Polonia [ 52 ]. Las

respuestas correctas se puntuaron con 1 punto y las respuestas incorrectas o "no sé" y

los datos faltantes se puntuaron con 0 puntos. Los puntos se resumieron para cada

encuestado. Con base en la distribución del tercil (datos del estudio transversal), los

encuestados se dividieron en tres niveles de conocimiento nutricional etiquetados de la

siguiente manera: el más bajo (0–4 puntos), moderadamente bajo (5–7 puntos) y más

alto (8– 18 puntos).

2.5. Actitudes hacia la nutrición

Basado en un cuestionario de alimentación de tres factores (TFEQ13), dedicado a

los niños, se determinaron las actitudes hacia la nutrición. El cuestionario fue adaptado

y validado a las condiciones polacas por Dzielska et al. [ 54 ] Originalmente, TFEQ13

consistía en 13 declaraciones, pero se encontró una comprensión débil de tres

declaraciones durante los estudios piloto. Por lo tanto, utilizamos una versión más corta

del cuestionario (TFEQ10) que comprende 10 afirmaciones (Q12 a Q21; Tabla S1 .

Según Dzielska et al. [ 54], se desarrollaron tres subescalas, en versión abreviada:

Alimentación emocional (Q12, Q14), Alimentación no controlada (Q13, Q15, Q16, Q17,

Q20) y Restricción cognitiva de la alimentación (Q18, Q19, Q21). Los puntajes de cada

subescala se calcularon como una suma de puntos asignados a las respuestas dadas

por el encuestado. Las respuestas se puntuaron de la siguiente manera (puntos):

• P12 a P20: los encuestados podrían elegir una de cuatro respuestas: "definitivamente sí" (3 puntos), "más bien sí" (2 puntos), "más bien no" (1 punto), "definitivamente no" (0 puntos), • P21: los encuestados podrían elegir uno de los ocho puntos en la escala gráfica: 1 o 2 (0 puntos), 3 o 4 (1 punto), 5 o 6 con (2 puntos), 7 u 8 (3 puntos).

2.6. Calidad de la dieta

El cuestionario fue autoadministrado por adolescentes en el aula y supervisado por

investigadores bien entrenados. Se dieron explicaciones si es necesario. La finalización

del cuestionario llevó a los adolescentes aprox. 40 min.

Se pidió a los encuestados que especificaran su frecuencia habitual de consumo

en los últimos 12 meses para el desayuno y la comida escolar y nueve alimentos como

productos lácteos (por ejemplo, leche, yogurt, requesón, queso), pescado (por ejemplo,

horneado, ahumado, frito, en vinagre, en lata), vegetales (p. ej., frescos, hervidos,

horneados, guisados), frutas (frescas o congeladas), jugos de frutas o frutas y verduras

mixtas, comidas rápidas (p. ej., papas fritas, pizza, hamburguesas), bebidas gaseosas

endulzadas ( por ejemplo, tipo cola, agua con almíbar, tipo té con azúcar), bebidas

energéticas, dulces o confitería (por ejemplo, galletas, dulces, pasteles, barras de

chocolate, chocolate).

Se consideró que el desayuno consumía alimentos sólidos con o sin bebidas en el

primer episodio de alimentación de un día [ 55 , 56 ]. Beber solo bebidas no se

consideraba como desayuno. Los encuestados podían elegir una de cuatro categorías

de consumo de desayuno (número de días / semana): 0 / semana, 1–3 / semana, 4–6 /

semana y 7 / semana. Algunas categorías se han combinado después del análisis de

Page 10: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

distribución. Finalmente, el consumo de desayuno se analizó en tres categorías de la

siguiente manera: todos los días (7 / semana), irregular (4-6 / semana) y omisión (0-3 /

semana).

Se consideró que la comida escolar consumía alimentos sólidos con o sin bebidas

en el segundo episodio de alimentación de un día mientras estaba en la escuela como

almuerzo o el llamado segundo desayuno (más típico en Polonia). Beber bebidas

solamente no se consideraba como una comida escolar. Los encuestados podían elegir

una de cuatro categorías de consumo de comida escolar (número de días / semana): 0

/ semana, 1–2 / semana, 3–4 / semana y 5 / semana. Algunas categorías se combinaron

después del análisis de distribución. Finalmente, el consumo de comida escolar se

consideró en tres categorías de la siguiente manera: todos los días (5 / semana),

irregular (3–4 / semana) y omisión (0–2 / semana).

El consumo de desayuno y comida escolar considerado en conjunto se analizó en

tres categorías de la siguiente manera: todos los días (desayuno: 7 / semana; comida

escolar: 5 / semana), omisión (desayuno: 0-3 / semana; comida escolar: 0-2 / semana )

e irregular (otras frecuencias).

Para el consumo de frecuencia de alimentos, los encuestados podrían elegir una

de las siguientes siete categorías (convertidas en frecuencia diaria, tiempos / día): nunca

o casi nunca (0 veces / día), menos de una vez por semana (0.06 veces / día), una vez

semana (0.14 veces / día), 2–4 veces / semana (0.43 veces / día), 5–6 veces / semana

(0.79 veces / día), todos los días (1 vez / día) y varias veces al día (2 veces / día).

Se utilizaron dos puntajes de calidad de la dieta de la siguiente manera: un índice

de dieta saludable (pHDI) y un índice de dieta no saludable (nHDI). Ambas puntuaciones

de calidad de la dieta se establecieron (enfoque a priori) sobre la base del consumo

habitual de frecuencia de alimentos en los 12 últimos meses. El pHDI incluyó cuatro

alimentos de la siguiente manera: productos lácteos, pescado, verduras y frutas; El nHDI

incluyó cuatro alimentos de la siguiente manera: comidas rápidas, bebidas gaseosas

endulzadas, bebidas energéticas y dulces o confitería. Las puntuaciones de calidad de

la dieta se calcularon sumando las frecuencias diarias de cuatro alimentos (como se

mencionó anteriormente) y se expresaron en puntos porcentuales (rango: 0 a 100). Se

aplicaron dos ideas diferentes para clasificar los puntajes de calidad de la dieta (en base

a los datos del estudio transversal):

• Enfoque a posteriori: tres niveles de cada puntaje de calidad de la dieta en función de la distribución del tercil:

• pHDI: tercil inferior (<20.625% puntos), tercil medio (20.625–32.125% puntos), tercil superior (≥32.125% puntos). • nHDI: tercil inferior (<7.875% puntos), tercil medio (7.875–16.000% puntos), tercil superior (≥16.000% puntos).

• Enfoque a priori: tres niveles de cada puntaje de calidad de la dieta: bajo (<33.33% puntos), moderado (33.33–66.66% puntos) y alto (≥66.66% puntos).

2.7. Estilo de vida

Se aplicaron cuatro medidas para evaluar el estilo de vida: tiempo de pantalla,

actividad física total, actividad física en la escuela y tiempo libre.

Usando la pregunta "¿Cuánto tiempo pasas mirando televisión o frente a una

computadora en un día promedio de la semana?" (Q48; Tabla S1 ), se evaluó el tiempo

de pantalla (ST). Los encuestados podían elegir una de seis respuestas (con puntajes

asignados): <2 h / día (0 puntos), 2 a <4 h / día (1 punto), 4 a <6 h / día (2 puntos), 6 a

<8 h / día (3 puntos), 8 a <10 h / día (4 puntos) y ≥10 h / día (5 puntos). El tiempo de

Page 11: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

pantalla expresado en puntos se calculó para cada participante. La recomendación de

la Academia Americana de Pediatría de un máximo de dos horas de ST por día para

niños y jóvenes se utilizó como referencia [ 57 ]. Se establecieron tres categorías de

tiempo de pantalla después de combinar algunas respuestas: <2 h / día, 2 a 4 h / día y

≥4 h / día.

La actividad física total (AP) se evaluó mediante dos preguntas con respecto a la

actividad física en la escuela y el tiempo libre (Q49 – Q50; Tabla S1 ). Los encuestados

pudieron elegir una de las tres respuestas que describen su actividad física en la escuela

(baja, moderada, vigorosa) y su tiempo libre (baja, moderada, vigorosa). Se dieron

muchos ejemplos para cada respuesta. Finalmente, después de combinar algunas

categorías de ambas preguntas, los encuestados se dividieron en tres niveles de

actividad física total: bajo, moderado y alto, con puntajes asignados de 0 puntos a 5

puntos ( Tabla 5) Se calculó el PA total expresado en puntos para cada participante. La

AP vigorosa en la escuela combinada con la AP vigorosa en el tiempo libre (calificada

con 5 puntos) se consideró como un cumplimiento de la recomendación de la

Organización Mundial de la Salud sobre la actividad física [ 58 ]. La OMS recomienda

que los niños y adolescentes de 5 a 17 años tengan un mínimo de 2.5 h / día de PA de

intensidad moderada. Finalmente, se consideraron dos categorías de actividad física

total: con el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS sobre actividad física o

sin adherencia.

Tabla 5. Categorización y puntuación (puntos) de la actividad física total basada en la

actividad física en la escuela y el tiempo libre.

2.8. Composición corporal

Las medidas de peso corporal (kg), altura (cm), circunferencia de la cintura (WC,

cm) y fuerza de agarre de la mano (HGS, kg) se tomaron con una precisión de 0.1 kg,

0.1 cm, 0.1 cm o 0.5 kg, respectivamente, (entre 8 y 12 a.m.) de acuerdo con las Normas

internacionales ISAK para las directrices de evaluación antropométrica [ 59 ]. Se

utilizaron equipos profesionales y cinta métrica, del mismo tipo en todos los centros de

investigación. La Tabla 6 presenta los detalles relacionados con los procedimientos

para las mediciones de composición corporal. Se calcularon el índice de masa corporal

(IMC, kg / m 2 ) y la relación cintura-altura (WHtR). El índice de masa corporal se clasificó

de acuerdo con los límites de IMC específicos de edad y sexo para adolescentes

[ 60 ]. Un IMC ≥25 kg / m 2se utilizó como medida de sobrepeso (adiposidad general) y

WHtR ≥0.5 como medida de obesidad central (adiposidad central) [ 61 ]. Las

puntuaciones Z de WC, IMC y WHtR así como HGS se calcularon para alcanzar la media

igual a 0 y la desviación estándar (DE) igual a 1. Las puntuaciones Z se clasificaron de

la siguiente manera: <−1, −1 a 1 y> 1 SD .

Tabla 6. Procedimientos para mediciones de composición corporal.

Page 12: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

2.9. Datos sociodemográficos

Los encuestados se dividieron en dos categorías de residencia (rural o urbana),

según la pregunta Q43 ( Tabla S1 . El estado socioeconómico se determinó utilizando

la Escala de Afluencia Familiar (FAS). La FAS era una medida de la riqueza material

derivada de las características de la escala fue desarrollada para el estudio internacional

transnacional del Comportamiento de la salud de los niños en edad escolar (HBSC) que

incluyó 44 países. Utilizamos una escala compuesta por cuatro preguntas descritas por

el equipo de estudio polaco HBSC [ 62 ]. Para cada respuesta, se asignaron puntos

( Tabla S1 ). Algunas de las respuestas se puntuaron con el mismo número de puntos.

• P44: "¿Su familia posee un automóvil, camioneta o camión?" Respuestas: no (0 puntos); sí, uno (1 punto); Sí, dos o más (2 puntos). • P45: "Durante el año pasado, ¿cuántas veces viajaste de vacaciones con tu familia?" (se dieron ejemplos necesarios) Respuestas: nada (0 puntos); una vez (1 punto); dos veces (2 puntos); más de dos veces (2 puntos). • P46: "¿Tienes tu propia habitación para ti?" Respuestas: no (0 puntos); sí (1 punto) • P47: "¿Cuántas computadoras, laptops o tabletas posee su familia?" Respuestas: ninguna (0 puntos); uno (1 punto); dos (2 puntos); más de dos (2 puntos).

Los puntos se resumieron para cada encuestado (rango: 0 a 7). Según la

distribución del cuartil, los encuestados se dividieron en tres categorías de FAS

etiquetadas como: bajo (0–4 puntos; <25o cuartiles), moderado (5–6 puntos) y alto (7

puntos; ≥75o cuartiles).

2.10. Cálculo del tamaño de muestra

Se realizaron dos cálculos del tamaño mínimo de muestra por separado para dos

diseños de estudio.

Para el estudio de intervención basado en la educación, se calculó el tamaño

mínimo de la muestra con respecto al conocimiento nutricional como una medida clave

del estudio. El cálculo se basó en el aumento esperado en el puntaje de conocimiento

de nutrición después del seguimiento de 9 meses y la diferencia esperada entre los

grupos educados y de control. Con un nivel de significación del 5% y una potencia del

80%, el tamaño de la muestra requirió aproximadamente 304 encuestados (suponiendo

una proporción de 2/1 para el grupo educado / control, es decir, 200/104 encuestados y

un número igual de encuestados en cada centro de investigación) al final de el estudio,

para detectar una diferencia del 50% entre el grupo educado (aumento en un 30%) y el

grupo control (aumento en un 15%) en el aumento del puntaje de conocimiento

nutricional, incluida una tasa de abandono del 50% (al final del estudio) y error de

recodificación o falta de datos del 10%.

Para el estudio transversal, se calculó el tamaño mínimo de la muestra con

respecto al consumo de desayuno, que elegimos como hábito dietético clave y

sobrepeso. El cálculo se basó en la proporción esperada de encuestados que no

consumen desayuno todos los días (25%) y la diferencia en la incidencia de sobrepeso

entre los encuestados que consumen y no consumen desayuno todos los días (20%

frente a 30%, respectivamente). Con un nivel de significancia del 5% y una potencia del

80%, el tamaño mínimo de muestra requerido es de aproximadamente 904 encuestados

(suponiendo una proporción de 75/25 para los encuestados que consumen y no

desayunan todos los días, es decir, 678/226 y un número igual de encuestados en cada

uno centro de investigación) para detectar una diferencia entre los grupos en la aparición

de sobrepeso, incluido el error de recodificación o la falta de datos del 10%.

Page 13: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

2.11. Análisis estadístico

Las variables categóricas se presentan como un porcentaje de muestra (%) y las

variables continuas como medias con un intervalo de confianza del 95% (intervalo de

confianza del 95% (IC)) o medianas con rango intercuartil para variables con distribución

normal o no normal, respectivamente. La normalidad de la distribución de variables se

verificó con la prueba de Kolmogorov-Smirnov antes del análisis estadístico. La Tabla

7 presenta las características generales de la muestra en todas las variables clave en

estudio.

Tabla 7. Características de la muestra por diseño del estudio (% o medias (intervalo de

confianza del 95%)).

Se aplicará un análisis estadístico multidimensional para derivar patrones de estilo

de vida dietético (DLP). Apuntaremos a agrupar las variables dietéticas y de estilo de

vida en adolescentes para identificar conjuntos específicos de hábitos alimenticios

existentes en combinación con comportamientos de estilo de vida (patrones de

comportamiento cruzado que cubren la dieta y el estilo de vida). Tenemos la intención

de aplicar dos métodos como procedimientos alternativos: análisis de conglomerados

(CA) y análisis de componentes principales (PCA) [ 63 ]. En ambos análisis, las

variables de entrada serán 14 variables (todas estandarizadas antes) que incluyen:

• Once dietas, es decir, consumo de frecuencia de desayuno, comida escolar y nueve alimentos como productos lácteos, pescado, verduras, frutas, jugos de frutas o vegetales, comidas rápidas, bebidas azucaradas, bebidas energéticas, dulces (en horas / día). • Tres estilos de vida, es decir, tiempo de pantalla, actividad física en la escuela, actividad física en el tiempo libre (en puntajes).

Se usará un algoritmo de agrupamiento k-means en CA, y los sujetos se agruparán

en grupos basados en las distancias euclidianas. El análisis se llevará a cabo varias

veces para identificar el número óptimo de grupos. Después de seleccionar los grupos,

la exactitud de la identificación del grupo se verificará mediante la comparación de los

componentes dietéticos y de estilo de vida de los DLP entre grupos con el análisis de

varianza unidireccional (ANOVA).

Se usará una rotación varimax en PCA. Se considerarán los siguientes tres criterios

para identificar el número de patrones derivados de PCA: (i) los valores propios de la

matriz de correlación de las variables estandarizadas> 1.0, (ii) el punto de ruptura

identificado en la gráfica de pantalla de los valores propios y (iii) la varianza total

explicada. Cargas factoriales rotadas> | 0.30 | se considerará que contribuye

significativamente a cada DLP, interpretado de la siguiente manera: las cargas de factor

más altas, la asociación más fuerte entre los componentes dietéticos y de estilo de vida

de los DLP y el DLP. Para cada asignatura, se calculará una puntuación DLP que refleje

la adherencia del sujeto a la DLP como una suma del producto de las variables de

entrada y sus cargas de factores. En cada patrón derivado de PCA, los sujetos se

dividirán en terciles según los puntajes de DLP.

Para las variables continuas, los cambios en el puntaje de conocimiento nutricional,

puntaje de alimentación emocional, puntaje de alimentación no controlada, puntaje de

Page 14: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

restricción cognitiva de la alimentación, pHDI, nHDI, tiempo de pantalla, actividad física

total, z-IMC, z-WHtR, circunferencia de cintura z y z- Los HGS (todos expresados en

puntajes o puntos o DE) después de un seguimiento de 3 o 9 meses con respecto al

valor inicial se verificarán con ANOVA o prueba de Mann-Whitney, para variables con

distribución normal o no normal, respectivamente.

Para las variables categóricas, se aplicará el modelo de regresión logística. Se

calcularán los odds ratios (OR) y los IC del 95%. La importancia de los OR se verificará

con las estadísticas de Wald. Se crearán modelos crudos y modelos con un ajuste para

los factores de confusión.

Se incluirán las siguientes categorías de variables modeladas en el análisis de

regresión logística: puntaje de conocimiento nutricional (bajo, moderado bajo, mayor),

consumo de desayuno (omisión, irregular, todos los días), consumo de comida escolar

(omisión, irregular, todos los días escolares) , consumo de frecuencia de alimentos (≤1

/ semana, varias veces a la semana, todos los días), pHDI (terciles: inferior, medio,

superior), nHDI (terciles: inferior, medio, superior), tiempo de pantalla (<2, 2 a 4 , ≥4 h /

día), actividad física en la escuela (baja, moderada, vigorosa), actividad física en el

tiempo libre (baja, moderada, vigorosa), actividad física total (baja, moderada, alta),

derivada de CA (DLP) ( grupos), derivados de PCA los DLP (terciles: inferior, medio,

superior), IMC (bajo peso, peso normal, sobrepeso), WHtR (falta de obesidad central,

obesidad central) o z-IMC, z-WHtR, z-Waist circunferencia,z-HGS (categorías para

puntajes z: <−1, −1 a 1,> 1 SD).

Se incluirán los siguientes factores de confusión en el análisis de regresión

logística: género, edad (años), residencia (rural, urbana), FAS (puntos), puntaje de

conocimiento nutricional (puntos), puntaje de alimentación emocional (puntos), puntaje

de alimentación no controlada (puntos ), Puntaje de restricción cognitiva de la

alimentación (puntos), pHDI (% puntos), nHDI (% puntos), tiempo de pantalla (puntos) y

actividad física total (puntos). Para cada análisis, el conjunto de factores de confusión

se seleccionará de acuerdo con la pregunta de investigación modelada.

Consideraremos evaluar cuatro aplicaciones principales del modelo de regresión

logística:

• Para el estudio de intervención basado en la educación: (i) una posibilidad de caer en la categoría modelada después de un seguimiento de 3 o 9 meses con respecto a la línea de base como referencia, (ii) la posibilidad de caer en la categoría modelada en la educación grupo con respecto al grupo de control como referencia, • Para el estudio transversal: (iii) adherencia a la DLP elegida por conocimiento nutricional, actitudes hacia la nutrición y factores sociodemográficos con respecto a la DLP de referencia, (iv) la posibilidad de caer en la categoría modelada de composición corporal con respecto a la composición corporal normal categoría como referencia.

Todas las pruebas serán de dos colas, los valores de p <0.05 se considerarán

significativos. Los análisis se realizarán utilizando el software Statistica (versión 12.0 PL;

StatSoft Inc., Tulsa, OK, EE. UU.; StatSoft, Cracovia, Polonia).

3. Discusión

Este protocolo de estudio presenta un enfoque general y detalles de la evaluación

del conocimiento nutricional, las actitudes hacia la nutrición, la calidad de la dieta, el

estilo de vida y la composición corporal que se utilizaron para evaluar exhaustivamente

Page 15: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

los patrones de comportamiento cruzado que cubren los comportamientos dietéticos y

de estilo de vida en los adolescentes. El protocolo también presenta un alcance de

actividades de educación nutricional a nivel nacional realizadas en adolescentes

polacos como parte de las intervenciones de salud pública.

Reducir la obesidad infantil no es una tarea sencilla. Hay muchos factores que

influyen en este fenómeno, lo que dificulta la creación de programas de intervención que

tengan un impacto significativo en la reducción de la obesidad. Las escuelas se

consideran un entorno primario para implementar programas educativos: tienen el

potencial único de involucrar a una amplia población de niños y adolescentes. Sin

embargo, existen muchas variables que influyen en la efectividad de los programas

basados en la escuela, incluido el personal escolar que necesita estar bien capacitado

y familiarizado con los objetivos, procedimientos y herramientas del programa. La

creación de programas educativos por parte de investigadores altamente especializados

y el apoyo científico para educadores en la primera etapa de implementación de dichos

programas puede aumentar su efectividad [ 43 , 64 ].

Como se mencionó anteriormente, en Polonia, un enfoque multidisciplinario que

cubre la implementación de programas de componentes múltiples está dirigido

principalmente a niños en edad preescolar, mientras que relativamente pocos

programas educativos integrales se han combinado con una evaluación científica del

conocimiento nutricional, los hábitos alimenticios y el estilo de vida que se han dirigido

a los adolescentes. [ 44 , 45 ]. Dichos programas, centrados en la reducción de la masa

corporal a través del cambio de estilo de vida y dieta, se han introducido ampliamente

en Estados Unidos, Australia, China, Brasil, Turquía y muchos países europeos, por

ejemplo, España, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, Países Bajos,

Grecia y Noruega. Su recapitulación ha sido presentada en varios metaanálisis

[ 21 , 41 , 65] Hay evidencia convincente de este análisis de que las intervenciones de

prevención basadas en la escuela pueden conducir a una mejora en los

comportamientos dietéticos al aumentar el consumo de alimentos saludables y disminuir

el consumo de alimentos no saludables, así como al cambiar los patrones de estilo de

vida para ser más activos físicamente y menos sedentario. Sin embargo, las revisiones

sistemáticas publicadas recientemente han demostrado que los programas de

intervención basados en la escuela han sido al menos moderadamente efectivos para

reducir el IMC en niños [ 64 , 65 , 66 ]. Se explicó que estos nuevos estudios tendían a

tener períodos de observación más largos y ser más exhaustivos, incluidos más factores

en estudio y factores de confusión. Además, se informaron resultados más

pronunciados en los escolares mayores que en los más pequeños.

La investigación científica muestra que vincular el conocimiento nutricional con los

patrones dietéticos o los puntajes de calidad de la dieta parecería más efectivo para

evaluar la relación entre la ingesta alimentaria y los resultados de salud. Parece que

invertir en investigación de alta calidad para medir el conocimiento nutricional es un

enfoque con visión de futuro, ya que la carga de las enfermedades relacionadas con la

dieta sigue aumentando en todo el mundo [ 38 , 42 ]. Hasta donde sabemos, la

intervención actual y los estudios transversales deberían conducir a iniciativas basadas

en evidencia en el campo de la educación nutricional y la política de salud pública. La

efectividad de una campaña de salud pública debe optimizarse para reducir la

prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad,

especialmente en niños y adolescentes como grupo vulnerable.

Anticipamos que los resultados de nuestro análisis estadístico integral y

multifactorial serán de gran importancia. Actualmente, considerando el consumo de

Page 16: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

desayuno como una característica dietética clave junto con la actividad física total como

la característica clave del estilo de vida y el sobrepeso como el resultado clave de salud,

podemos analizar estas variables en función de los resultados transversales iniciales

(en estudiantes de 11 a 13 años de edad). Estimamos que el 29% de los estudiantes no

consumían el desayuno todos los días. Anteriormente se informó un rango más alto o

más amplio del porcentaje de adolescentes polacos (de 9 a <19 años) que no

desayunaban (28-52%) [ 67 , 68 , 69 , 70] En toda Europa, en general, más niños y

adolescentes del centro (p. Ej., Eslovenia 51–52%) o del sur (p. Ej., Grecia 46–48%)

que los países del norte (p. Ej., Finlandia 20%) no consumían el desayuno todos los

días [ 71 , 72 , 73 ]. Encontramos un mayor porcentaje de estudiantes (33%) que

alcanzaron la recomendación de la OMS sobre actividad física [ 58 ] en comparación

con los últimos informes (24,2% de niños polacos de 11 a 15 años) [ 10 ]. En un análisis

adicional, analizaremos si esta es una tendencia positiva, por ejemplo, como resultado

de la moda de un estilo de vida saludable, o si hay comportamientos de estilo de vida

mixtos que combinan una mayor actividad física con un mayor tiempo de permanencia

[ 74] Se encontró sobrepeso en el 26% de los estudiantes en estudio, y este porcentaje

estaba por encima del rango informado previamente en niños y jóvenes polacos (12-

25%) [ 5 , 10 ]. Por lo tanto, nuestros hallazgos iniciales respaldan estudios previos, que

han informado que cada vez más niños polacos tienen sobrepeso u obesidad.

3.1. Fortalezas y limitaciones en general

La principal limitación del estudio es el uso de un cuestionario para recopilar datos

dietéticos y de estilo de vida. El cuestionario contenía una breve lista de alimentos y

preguntas simples relacionadas con comportamientos sedentarios y activos. Sin

embargo, hay evidencia de muchas ventajas de utilizar herramientas breves, por

ejemplo, la alta reproducibilidad de preguntas simples, la posibilidad de clasificar a los

encuestados en categorías de consumo habitual de alimentos e identificar patrones

dietéticos, la posibilidad de evaluar el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas

o de estilo de vida también como administración de bajo costo, rápida y fácil [ 75 ].

Las fortalezas del estudio, con respecto a este cuestionario, son el procedimiento

de validación realizado en una gran muestra de adolescentes polacos (630 sujetos de

11 a 15 años de edad). En segundo lugar, los adolescentes completaron el cuestionario

para reducir el posible sesgo, que podrían presentar los padres [ 76 ]. Los estudios

futuros deberían considerar el uso de una forma larga de FFQ y / o aplicar otros métodos

de evaluación de la dieta y el estilo de vida para describir completamente los

comportamientos dietéticos de los adolescentes y medir la actividad física (por ejemplo,

el uso de acelerometría) en lugar de los datos autoinformados sobre el estilo de vida

[ 77 , 78 , 79 ]. Sin embargo, hasta la fecha, no existe una forma larga validada de FFQ,

que se ha desarrollado para niños o adolescentes polacos.

Para medir la adiposidad, aplicamos medidas simples de obesidad (IMC, WHtR)

con algunas limitaciones interpretativas pero adecuadas para una evaluación integral de

los altos niveles de adiposidad [ 60 , 61 , 80 , 81 ]. En muchos grandes estudios

epidemiológicos, ambas medidas son ampliamente utilizadas. Además, es fácil

interpretar los resultados y compararlos con otros debido a los procedimientos bien

establecidos y a los fuertes límites documentados desarrollados para niños y

adolescentes [ 60 , 61 , 80] No se midió directamente una masa libre de grasa,

aplicamos la fuerza de agarre de la mano como una medida indirecta de la masa

muscular. No hay límites para la fuerza de agarre de la mano de los adolescentes,

incluidos los individuos polacos, por lo que utilizamos el puntaje z de la fuerza de agarre

Page 17: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

de la mano para evaluar las diferencias entre los grupos. Los estudios futuros deberían

considerar el uso de métodos más avanzados de medición de la composición corporal.

Para medir el estado socioeconómico y las actitudes hacia la nutrición, aplicamos

escalas dedicadas a los niños (la Escala de Afluencia Familiar, FAS, y el cuestionario

de alimentación de tres factores, TFEQ, respectivamente), ambos previamente

validados y utilizados en la población polaca [ 54 , 62 ]. Aunque hemos cambiado

ligeramente FAS y acortado TFEQ, ambas versiones nuevas se han probado en

estudios piloto y de validación.

La recolección de datos y todas las mediciones fueron tomadas por investigadores

bien entrenados con el mismo tipo de equipo en todos los centros científicos para

minimizar las diferencias entre centros. El estudio principal fue precedido por un estudio

piloto que se llevó a cabo en todos los centros (cubriendo más de 200 sujetos).

3.2. Fortalezas y limitaciones del estudio de intervención basado en la educación

La muestra fue relativamente grande (más de 460), teniendo en cuenta que se

obtuvieron datos completos sobre el estado de la dieta y el peso en todas las etapas del

estudio. Aplicamos una selección muy rigurosa de la muestra, cada participante tuvo

que participar en conferencias y talleres dentro de los cinco temas del programa

educativo que duraron tres semanas: los estudiantes que estuvieron ausentes al menos

un día escolar para las conferencias o talleres fueron excluidos. A continuación,

utilizamos métodos estadísticos apropiados para interpretar las diferencias entre los

grupos educados y de control con respecto a los cambios desde el inicio hasta un

seguimiento de 3 o 9 meses.

La principal limitación es la falta de asignaturas aleatorias para ser asignadas a los

grupos educados y de control. Desafortunadamente, no pudimos aplicar el enfoque

aleatorio por varias razones. Primero, por razones de organización, queríamos elegir

escuelas ubicadas a una distancia conveniente de los centros académicos (hasta 50

km). Segundo (sorprendentemente), muchos maestros de escuela no permitieron que

su escuela participara en el estudio. En tercer lugar, muchas de las escuelas habían

participado previamente en otros programas de educación sobre nutrición y salud, por

lo que no pudieron incluirse en nuestro estudio. Hubo un elemento de aleatoriedad en

nuestro estudio porque la asignación de clases al grupo educado o de control era

accidental y las escuelas representaban un amplio espectro social.

3.3. Fortalezas y limitaciones del estudio transversal

La principal fortaleza del estudio fue la agrupación de variables dietéticas y de estilo

de vida y la identificación de conjuntos de hábitos alimenticios existentes en

adolescentes en combinación con comportamientos de estilo de vida (DLP). Hasta la

fecha, pocos estudios se han dirigido a identificar patrones de comportamiento cruzado

que abarquen las variables dietéticas y de estilo de vida. Aunque hay datos limitados

disponibles para adolescentes de algunos países desarrollados

[ 74 , 76 , 82 , 83 , 84 , 85 , 86 ], existe una brecha para Europa Oriental o Central,

incluida Polonia.

La principal limitación es la muestra en sí, que no se seleccionó al azar, aunque es

relativamente grande (más de 1500), tiene un rango de edad estrecho (11-13 años) y

cubre todo el territorio de Polonia, lo que refleja ampliamente la diversidad social de los

polacos. ( Figura 1 A) y proporciona una buena base para generalizaciones.

4. Conclusiones

Page 18: Efecto de un programa educativo sobre el conocimiento ...€¦ · hasta la edad adulta [ 37], la infancia y la adolescencia son períodos en los que la buena calidad de la dieta nutricional

El estudio podrá evaluar la efectividad de un programa educativo relacionado con

la nutrición y el estilo de vida en la perspectiva a mediano plazo. Se podrían identificar

las debilidades y fortalezas de tales programas educativos con respecto a los

adolescentes, como grupo objetivo. Con base en los resultados, en el futuro, se pueden

crear programas educativos bien adaptados dirigidos a los adolescentes. Creemos que

nuestros resultados pueden interpretarse en un ámbito más amplio, al menos para los

adolescentes europeos que viven en condiciones similares.

Los hallazgos pueden contribuir a identificar subpoblaciones de adolescentes en

riesgo de exceso de peso corporal y adiposidad, así como mala musculatura y

determinar predictores relacionados con la dieta, el estilo de vida, el conocimiento

nutricional, las actitudes hacia la nutrición y los factores sociodemográficos que influyen

en la composición corporal inadecuada y aumentan el riesgo de obesidad .

El estudio proporciona apoyo basado en la evidencia para la atención médica

preventiva a fin de promover el crecimiento y el desarrollo normales de la población

joven y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la dieta en la edad adulta

mediante la configuración temprana de conductas dietéticas y de estilo de vida

adecuadas. Los resultados del estudio pueden implementarse como una acción

importante de salud pública.