efectividad de la protección de la superficie del iónomero de vidriotrad

9
 Efectiv idad de la protección de la superficie del iónomero de vidri o, resinas modificadas por ionómeros de vidrio y resinas compuestas modificadas por poliácidos. El pr opó si to de esta inv est iga ció n fue evalu ar la ef ect ivi dad de di fer ent es protectores de sup erf icie por un iomer o de vi dri o, un ion óme ro de vi dri o modificado por resi na y un cemento de re si na modi fi ca do por poliácidos determinando la absorción de tinte o colorante espectrofotométricamente. 378 muestras de Ionofil U, itómetro y !yract, fueron preparadas y divididas en grupos de 7 cada una. Unas muestras de control permanecieron desprotegidas mientras "ue las especies para e#perimento fueron protegidas con brillo, varni$ %&, o varni$ de u'as. %os gr upos de e#perimentos y los controles positivos fue ron sumer gid os en solución a$ul de metileno al (.()*, mientras "ue los controles negativos fueron sumergidos en agua dioni$ada. %os resultados fueron evaluados utili$ando varios análisis. En los del grupo Ionofil U, el adaptador de enlace +nico fue el menos efectivo de los mat eri ales pr obados mientras "u e la me or superficie de pr otección fue obten ida con el va rni $ %& con los del gr upo !yract. -in embargo, no ubo diferencias significativas obervadas con el grupo del vitómetro. Introducción: El cemento de ionómero de vid rio con vencional "ue es un popular mat eri al rest aur ativ o com+nmente utili$ado en la odo nto log/ a por muc o tie mpo, está formado por una reacción ácido0base entre vidrio de aluminosilicato y un 1( o )(* de solución acuosa de ácido acr/lico, ácido sitacónico y copol/mero estabili$ado con ácido tartárico al )*. %os ionómeros de cemento son sensibles a la idratación y a la desidratación, dura nte su aus te inic ial y est án frec uent emen te prot egid os por mate rial es de revestimiento. El auste inic ial ocur re en pocos minutos pero la prec ipitación, gelación e idratación toma al menos 21 oras y la impresión del metal contin+a por un periodo más largo. En a'os recientes, los desarrollos en el área de los cementos de iónómeros de vidrio, an llevado a la introducción de versiones /bridas. Estos materiale s fueron meorad os para superar los problemas de fuer$a me ni ca in ia l le nt a y sen si bil id ad a la u me da d asoc iada a ceme nt os convencionales, mi en tr as pr es er va n sus ve nta as cl/nicas tales como la autoadesión a teidos dentales y liberación de fl+or.

Upload: noemi-guadalupe

Post on 14-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de Odontología traducido

TRANSCRIPT

Page 1: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 1/9

Efectividad de la protección de la superficie del iónomero de vidrio, resinas

modificadas por ionómeros de vidrio y resinas compuestas modificadas por 

poliácidos.

El propósito de esta investigación fue evaluar la efectividad de diferentes

protectores de superficie por un ionómero de vidrio, un ionómero de vidriomodificado por resina y un cemento de resina modificado por poliácidos

determinando la absorción de tinte o colorante espectrofotométricamente.

378 muestras de Ionofil U, itómetro y !yract, fueron preparadas y divididas en

grupos de 7 cada una.

Unas muestras de control permanecieron desprotegidas mientras "ue las especies

para e#perimento fueron protegidas con brillo, varni$ %&, o varni$ de u'as.

%os grupos de e#perimentos y los controles positivos fueron sumergidos en

solución a$ul de metileno al (.()*, mientras "ue los controles negativos fueronsumergidos en agua dioni$ada. %os resultados fueron evaluados utili$ando varios

análisis.

En los del grupo Ionofil U, el adaptador de enlace +nico fue el menos efectivo de

los materiales probados mientras "ue la meor superficie de protección fue

obtenida con el varni$ %& con los del grupo !yract. -in embargo, no ubo

diferencias significativas obervadas con el grupo del vitómetro.

Introducción:

El cemento de ionómero de vidrio convencional "ue es un popular material

restaurativo com+nmente utili$ado en la odontolog/a por muco tiempo, está

formado por una reacción ácido0base entre vidrio de aluminosilicato y un 1( o )(*

de solución acuosa de ácido acr/lico, ácido sitacónico y copol/mero estabili$ado

con ácido tartárico al )*.

%os ionómeros de cemento son sensibles a la idratación y a la desidratación,

durante su auste inicial y están frecuentemente protegidos por materiales de

revestimiento. El auste inicial ocurre en pocos minutos pero la precipitación,

gelación e idratación toma al menos 21 oras y la impresión del metal contin+a

por un periodo más largo. En a'os recientes, los desarrollos en el área de los

cementos de iónómeros de vidrio, an llevado a la introducción de versiones

/bridas. Estos materiales fueron meorados para superar los problemas de fuer$a

mecánica inial lenta y sensibilidad a la umedad asociada a cementos

convencionales, mientras preservan sus ventaas cl/nicas tales como la

autoadesión a teidos dentales y liberación de fl+or.

Page 2: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 2/9

Estos materiales fueron clasificados como modificadores de resina de los

ionómeros de vidrio, los cuales tienen dos mecanismos de auste %a reacción de

auste ácido0base y la reacción de polimeri$ación.

!e acuerdo a 4c %ean et al5 los ionómeros de vidrio modificados por resinas son

materiales son materiales "ue se fian al mismo tiempo a través de una reacciónácido base y foto polimeri$ación au#iliar.

Esta reacción tard/a puede ocurrir debido al modo de autocuración en la fase de la

resina y6o puede ocurrir por la activación de la lu$. &omparada con ionómeros de

vidrio modificados por resina, los cementos se an caracteri$ado por tener un

largo tiempo de trabao, una fiación rápida, apariencia y traslucide$ meorada.

 demás de alta resistencia inicial. Una caracter/stica particular de estos materiales

es "ue ellos pueden ser pulidos en el mismo proceso.

ara superar la me$cla de la técnica sensitiva y las propiedades de maneo de los

ionómeros de vidrio modificados por resinas, fueron desarrollados nuevos

materiales "ue contienen monómeros polimeri$ables "ue sustituyen el pol/mero

ácido. Estos materiales fueron denominados resinas compuestas modificadas por 

poliácidos, com+nmente conocidos como compómeros. Una resina modificada por 

poliácidos 9:4; es un cruce entre un ionómero de vidrio y un compuesto "ue

contiene vidrio de fluoruro reactivo y ácido además de un monómero.

Una diferencia entre los ionómeros de vidrio y los componentes recae en "ue el

ionómero de vidrio, el ácido está presente como un pol/mero, mientras "ue en el

componente el ácido está presente como un monómero y el pol/mero está

formado por la polimeri$ación de los monómeros durante la curación. <tra

diferencia significante es "ue el :4, no contiene agua y la reacción entre el vidrio

ocurre solamente cuando el :4 toma agua del ambiente. ara reducir la

susceptibilidad de los ionómeros de vidrio convencionales de cemento y sus

versiones /bridas a los problemas de idratación y desidratación.

&omo lo sugiere el te#to, los materiales se refieren a agentes recubridores o

sellantes "ue an sido desarrollados espec/ficamente para reconectar las

restauraciones.

=oy en d/a mucos productos comerciales están disponibles. =ay materiales conviscosidad baa y frecuencia de fluo alta "ue presentan composiciones similares.

or otra parte esta técnica de aplicación es relativamente simple.

%a aplicación de la protección de la superficie parece preservar el balance de agua

del sistema .

Page 3: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 3/9

<tra ventaa de utili$ar protectores de superficie es "ue ellos llenan uecos más

pe"ue'os de estas superficies y corrigen los defectos, de esta forma ayudan a

preservar el color original de las restauraciones reduciendo el riesgo de mancas.

El propósito de esta investigación fue evaluar la cantidad de tinte absorbido por 

una &I> modificada por resinas y un poliácido modificado por resinascompuestas, también para acer el análisis de la efectividad de varios agentes

superficiales para estos materiales determinando el consumo de tinte

espectrofotométricamente.

Materiales y Métodos:

&emento de ionómero de vidrio modificado 9I<?<@I% U; Un cemento de ionómero

de vidrio modificado por resinas 9itómetro, productos dentales 34, y resinas

compuestas modificadas por poliácidos 9!yract ; fueron seleccionados paraeste estudio en la tabla A;.

reparación de muestras Estos materiales fueron preparados de acuerdo a las

instrucciones de los fabricantes y colocados en discos de Beflón de 1 mm de

diámetro y 2(mm de alto. Estos discos fueron llenados levemente con cada

material restaurativo, "ue estaba bao evaluación.

-e colocaron tiras a ambos lados de cada disco, luego fueron intercalados entre

dos platos de vidrio de )(( g.

%as muestras preparadas por itómetro y !yract fueron fotopolimeri$adas por 1(

segundos. 4ientras "ue las de Ionofil U fueron fiadas por ) minutos.

!espués los platos y las tiras fueron removidos y uno de los materiales de

revestimiento "ue estaba bao evaluación fue aplicado con un cepillo en ambas

superficies e#puestas de las muestras, dos veces a e#cepción de los grupos

positivos y negativos de control. El e#ceso de material fue eliminado y las

muestras protegidas fueron recubiertas nuevamente.

Un total de A2C muestras fueron preparadas por cada material dividido al a$ar en 7

grupos de los cuales conten/an A8 restauraciones.

%as muestras "ue van a ser revestidas con adaptador de enlace sencillo

9productos dentales 34; son grabados con 37* de ácido fosfórico. &ada A) a 2(

segundos respectivamente. %uego fueron enuagados por "uince segundos,

cuidadosamente secados al aire, y foto polimeri$ado. %as muestras con varni$ %&

y brillo no fueron grabadas, pero estos materiales de revestimiento fueron

Page 4: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 4/9

e#tendidos en la superficie utili$ando una corriente de aire "ue es irradiada por 2(

segundos. %as muestras revestidas con varni$ de u'as 9&<%<:4; se dearon

secar por dos minutos.

Prueba de penetración de tinte.

-iguiendo con la aplicación en la superficie revestida las muestras fueron

sumergidas en solución a$ul de metileno a 37D& a e#cepción de las muestras de

control negativas las cuales fueron sumergidas en agua dioni$ada. !espués de 21

oras las muestras fueron enuagadas con agua dioni$ada. !espués de 21 oras

las muestras fueron enuagadas y los revestimientos de la superficie fueron

removidos con discos medianos -ofle#F 9roductos dentales 34; por )

segundos. El método utili$ado para cuantificar la efectividad de la protección de la

superficie fue adaptado por !ouglas and GaHariasen, tal como lo describió et l9son los cient/ficos;.

%as muestras "ue fueron removidas de los discos de Beflón, fueron sumergidas en

forma separada en tubos "ue contienen A ml de ácido n/trico al C)* por 21 oras.

%uego las soluciones e#perimentales de ácido n/trico fueron diluidas con 2ml de

agua dioni$ada. %as soluciones fueron filtradas y centrifugadas, y finalmente la

absorción de metileno a$ul en ácido n/trico "ue determinada por un

espectrofotómetro a C((nm. El consumo de tinte fue e#presado en microgramos

de tinte por muestra por lo cual los valores más baos indicaron meor efectividad

en la superficie protectora.

Análisis estadísticos:

 l inicio de la etapa de análisis estad/sticos la omogeneidad de la varian$a fue

probada al principio por normalidad. !ebido a la falta de diferencias fue utili$ada la

prueba ristall0Jillis para el análisis de datos.

Page 5: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 5/9

 nálisis posteriores fueron llevados a cabo con las pruebas !uncan para resaltar 

las diferencias entre los grupos.

esultado:

%a tabla dos muestra la comparación del consumo de tinte entre el control de

muestra positivo de itómetro, !yract . %as diferencias estad/sticas

significativas fueron vistas a través de tres materiales con !yract , los cuales

ten/an el más bao consumo de tinte seguido por Ionofil U y itómetro 9K(.(((A;

%a tabla 3 muestra los resultados de las m+ltiples comparaciones de la superficie

protectora para Ionofil U, itómetro y !yract .

&omo se ve en la tabla, el control positivo de los grupos para los tres materiales

restaurativos permite la mayor penetración de tintes muy diferente a los de otros

tratamientos en la superficie.

 

ara el Ionofil U, los valores de penetración del tinte desde el más alto al más bao

de acuerdo al tratamiento aplicado a la superficie es el siguiente control positivo,

adaptador de enlace +nico, rotect itF, brillo para dar acabado, barni$ de u'as,

barni$ %& y control negativo.

Page 6: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 6/9

&omo indicamos anteriormente, el grupo de control positivo presentó un valor 

estad/stico más alto de consumo de tinte "ue los otros. L2MpK(.(((A; demás las

cantidades de tinte para las muestras revestidas con adaptador de enlace +nico

fueron estad/sticamente más altas "ue las muestras de control negativo.

ara las clasificaciones del vitómetro desde la penetración de tinte más alta astala más baa tenemos &ontrol positivo, brillo para dar acabado, adaptador de

enlace +nico, rotect =F, barni$ de u'as y control. Estad/sticamente no fueron

observadas diferencias en la efectividad de la superficie de revestimiento de los

materiales 9pN(.();, sin embargo el control del revestimiento de las muestras fue

estad/sticamente diferente al de las muestras positivas y negativas de control.

9L2M8).8)7, K(,(((A;. -e observaron diferencias &ontrol positivo, adaptador de

enlace +nico, rotect itF, barni$ de u'as, brillo para dar acabado y control

negativo.

%as cantidades de tinte para las muestras de control positivas y negativas fueronestad/sticamente diferentes de otros grupos. 9L2M 83.87(5pK(.(((A;

!iscusión:

El efecto del agua en las propiedades f/sicas de los materiales restaurativos es

sueto de mucas investigaciones. 4ientras "ue algunos estudios se an

reportado efectos negativos en las propiedades f/sicas como resultado del

almacenamiento de agua, 4itra 9cient/fico; no a encontrado, diferencias

significativas en las propiedades inmediatamente después de la curación y elalmacenamiento e#tendido en el agua.

En nuestra investigación, las propiedades de idratación de los cementos de

ionómeros de vidrio convencionales y sus versiones /bridas también fueron

investigadas. Encontramos "ue las >I& modificadas por resinas, las resinas

compuestas modificados por poliácidos y las muestras convencionales de >I&

sumergidas en metileno a$ul 9control positivo; presentaron un elevado consumo

de tinte. 4ás adelante, se determinó "ue all/ ubo diferencias significativas en

consumo de tinte entre estos materiales. En particular se notó el consumo de tinte

en las cantidades de itómetro y Ionofil U, en donde estaban más altas "ue las de!yract . Estas diferencias en los descubrimientos pueden ser atribuidas a las

propiedades y las cantidades de resina especialmente de resina idrof/lica.

En teor/a se pensaba "ue la activación por lu$ o inibidores de ionómeros de

vidrio podr/an ser efectivos contra el agua.

Page 7: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 7/9

-in embargo, la adición de una capacidad fotocurable de los ionómeros de vidrio

no reduce su susceptibilidad a la idratación.

or el contrario, se a reportado "ue las muestras >I& modificadas por resinas

absorbieron cantidades considerables de umedad cuando fureron almacenadas

tanto en agua como en solución salina fisiológica.

%a absorción de agua parece ser dependiente del contenido de la resina.

4ateriales con resina idrof/lica más alta se espera por lo tanto, "ue tengan una

absorción de agua más elevada. Esto fue comprobado por %i y sus compa'eros de

trabao "ue encontraron "ue al aumentar el nivel de llenado de las resinas

compuestas tuvo como resultado una menor absorción de agua.

%a cantidad de resina idrof/lica en las >I& modificadas por resinas, es de

apro#imadamente de )*

&on este contenido, se comporta como un idrogel. or otra parte, la cadena

resultante de la polimeri$ación de los monómeros ac/dicos y el dimetra"uilato de

uretano es menos idrof/lico as/ como el efecto del !yract fue retrasado.

Estas diferencias en las estructuras de los materiales restaurativos indicaron "ue

la idratación donde participa el !yract era menor "ue a"uellas en donde

participaron >I& modificados por Andresin y esta observación constituyó uno de

los descubrimientos del presente estudio.

-in embargo cuando comparamos con los grupos de control negativo, se observó

"ue el !yract también fue absorbido significativamente. En un estudio eco

por &attari0%orente et al, ellos compararon las cualidades f/sicas de los cementos

de iónomeros de vidrio modificados por resinas a diferencia delas resinas

compuestas modificadas por poliácidos "ue se mantuvieron en agua. Ellos

encontraron "ue la cantidad en el consumo de agua en los cementos de

ionómeros de vidrio modificados por resinas fue más alto "ue a"eullos "ue se

e#tendieron por comportarse como un idrogel.

Bambién se observó "ue las restauraciones de >I& modificadas por resina de

tercera clase mostraron el cambio de color más alto, degradación de la superficie y

aspere$a comparados con las resinas compuestas modificadas por poliácidos y

las restauraciones de las resinas compuestas. demás Oeltrao et al determinó

después de dos a'os de evaluación cl/nica "ue mientras las restauraciones de

>I& de tercera clase mostraron una meora en la estética las restauraciones >I&

mostraron un cambio de color "ue pudo ser causado por contaminación durante

la reacción ácido base residual.

Page 8: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 8/9

En otro estudio llevado a cabo para probar el consumo de agua en los materiales

dentales , 4eyer et al i$o una comparación entre las >I& convencionales, las

>I& modificadas por resinas y las resinas compuestas modificadas por poliácidos.

Ellos determinaron "ue las resinas compuestas modificadas por poliácidos

absorben menos agua "ue las resinas convencionales >I& y "ue las >I&modificadas por resinas absorben la mayor cantidad de agua.

Igualmente a ellos se les atribuye también este resultado a las cadenas idrof/licas

=E4.

 

Estudios similares descubiertos por -mall et al despues de seis meses de estar 

almacenados en agua mas adelante confirmaron "ue los >I&& modificados por ndresin mostraron un mayor consumo de agua "ue las resinas compuestasmodificadas por poliácidos, por lo cual el consumo de agua fue particularmenterápido y más alto para las >I& modificados por resinas.

ale la pena notar "ue tanto el consume de agua y la pérdida de agua de losmateriales restaurativos puede comprometer las propiedades f/sicas de lasrestauraciones. -i el agua se pierde debido a la disecación, las reacciones puedense pueden detener y puede ocurrir agrietamiento. -i el agua es absorbida lamatri$ se puede erosionar rápidamente. En relación a esto, la protección de la superficie es necesaria y recomendada por estos materiales.%a aplicación de la superficie protectora parece preservar el balance de agua en elsistema y provee protección temprana para prevenir "ue los materiales ganen opierdan agua. or esta ra$ón mucas investigaciones =an sido llevadas a cabopara evaluar las capacidades de unión de los agentes de la superficie derevestimiento.Oasados en los resultados de estos estudios la aplicación de la superficie derevestimiento sobre >I& y las restauraciones :4>I& es altamente recomendado.

=otta and =iruHaPa aplicaron los agentes de enlace y un agente cristali$ador entres ionómeros de vidrio restaurativos e investigaron la resistencia del agua aestos dos materiales. Ellos observaron la resistencia al agua de estos dosmateriales. <bervaron "ue el agente cristali$ante era meor "ue el agente deenlace, pero el agente de enlace tuvo una pe"ue'a ventaa previniendoelmovimiento del agua sobre el cemento de ionómero de vidrio.

En otro studio eco por =otta et al se encontró "ue los agentes de enlacecurados por la lu$ y el agente de cristali$ación fue más efectivo "ue etac vamisen donde el movimiento del agua baó. -in embargo se atribuyeron este evento a

Page 9: Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

7/18/2019 Efectividad de La Protección de La Superficie Del Iónomero de Vidriotrad

http://slidepdf.com/reader/full/efectividad-de-la-proteccion-de-la-superficie-del-ionomero-de-vidriotrad 9/9

la separación del varni$ de la superficie. %ut$ y ilips determinaron "ue no todoslos enlaces de resinas activados por lu$, tuvieron é#ito protegiendo el cemento.Estas diferencias pueden ser atribuidas a las propiedades f/sicas y "u/micas de losmateriales.En nuestro estudio fue evaluada la efectividad de los diferentes protectores de

superficie en la prevención de la absorción de tinte. %os resultados para losprotectores de superficie combinados con las >I& &<?E?&I<?%E- mostrarondiferencias significativas en comparación con las del grupo de control positivo.

%os protectores de superficie "ue usaron !yract , se observó "ue el varni$ %&absorbió lo m/nimo de tinte y el adaptador de enlace +nico absorbió más.&uando los mismos protectores de superficie fueron aplicados con itómetro,noubo diferencias estad/sticas significativas en la capacidad de absorción de tinte,donde fueron observadas. -in embargo, cuando comparamos ya sea el grupo decontrol positivo o negativo fueron observadas diferencias estad/sticas relevantes.En otro estudiono ubo dierencias significativas encontradas en el grupo del

itometro cuando el barni$ de u'as, la resina fle#ible, el acristalamiento fueronaplicados en tres de los cementos de los ionomeros de vidrio modificados porresinas diferentes. or otra parte, otra investigación arroó "ue resutara resinaactivada por lu$ en la penetración m/nima de tinte.

:esultados de este estudio sugirieron "ue las resinas >I& convencionales, las>I& modificadas por resinas y las resinas compuestas modificadas por poliácidospudieron tomar una cantidad considerable de tinte y el consumo de tinte baó conel uso de un revestimiento protector.

Una comparación de restauraciones protegidas y desprotegidas es muyimportante para verificar la influencia real de la protección de la superficie acia elcomportamiento de las restauraciones. %os estudios cl/nicos también sonnecesarios para comparar las ventaas y desventaas de los diferentes agentesprotectores sobre los >I& convencionales y sus combinaciones ibridas.En esta coyuntura debe resaltarse "ue el cepillado dental y los ábitos alimenticiospueden influir la retención de estos agentes. or lo tanto los resultados obtenidosde estudios cl/nicos pueden diferir de a"uellos obtenidos en un laboratorio.