ef intercultural

Upload: natalia-fiori

Post on 03-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    1/9

    REFERENCIA: CUEVAS CAMPOS, R., FERNNDEZ BUSTOS, J.G. y PASTOR VICEDO, J.C.:Educacin fsica y educacin intercultural: anlisis y propuestas, en ENSAYOS, Revista de la Facultad

    de Educacin de Albacete, N 24, 2009. (Enlace web: http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos -Consultada en fecha (dd-mm-aaaa)

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 15

    EDUCACIN FSICA Y EDUCACININTERCULTURAL: ANLISIS Y PROPUESTAS

    Ricardo Cuevas CamposJuan Gregorio Fernndez Bustos

    Juan Carlos Pastor Vicedo

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Recibido: febrero de 2010Aceptado: junio de 2010

    RESUMEN

    En la actualidad se estn implementando numerosos programas que pretenden enfocar laasignatura de Educacin Fsica desde una perspectiva intercultural. En el presente artculorealizamos una revisin de los objetivos y dems componentes de los mismos, reflexionandosobre su efectividad y su adecuacin a los fines que marca la Educacin Intercultural.Asimismo, se establece un debate sobre la posibilidad de la construccin de una didctica de laEducacin Fsica Intercultural y acerca de cules seran sus rasgos caractersticos.

    PALABRAS CLAVE: Educacin Fsica, Educacin Intercultural, currculum, competenciaintercultural.

    ABSTRACT

    Currently numerous program are being implementing for to approach the PhysicalEducation with an intercultural perspective. In this article we review the objectives and otherscomponents of the programs, reflecting on their effectiveness and relevance to the objectives ofIntercultural Education. Furthermore, we establish a debate about the possibility of constructinga didactic Intercultural Physical Education and what would be the characteristic features of thismanifestation.

    KEYWORDS: Physical Education, Intercultural Education, Curriculum, InterculturalCompetence.

    Introduccin

    En los ltimos aos han proliferado en nuestro pas numerosos trabajos, congresos,cursos, programas y publicaciones relacionados con la educacin -o pedagoga-,multicultural, intercultural o pluricultural (CIDE, 2002). Asimismo, muchos de ellos sehan elaborado dentro del contexto de la Educacin Fsica y el Deporte (Heinemann,

    2002; Velzquez, 1999; Zagalaz, 2006; Lleix, 2007). Realizando una revisin de losmismos dentro de este mbito, observamos que estas propuestas se caracterizan por una

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    2/9

    Ricardo Cuevas Campos Juan Carlos Pastor VicedoJuan G. Fernndez Bustos

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 16

    gran variabilidad y heterogeneidad en sus contenidos y fines, as como por seguir lneasmetodolgicas muy diferentes para abordar casos similares en algunas ocasiones. Cabra

    preguntarse entonces: son todas las propuestas didcticas que toman estadenominacin realmente interculturales? Estn estos programas de Educacin Fsica alservicio de unos objetivos claramente definidos por la pedagoga intercultural?Conviene sealar que, en adelante, vamos a dejar de lado el campo del deporte paracentrarnos en el anlisis de la Educacin Fsica como disciplina, esto es, como unamanifestacin organizada de la motricidad que persigue unos objetivos educativos.

    La razn de ser de este auge de produccin didctica y cientfica en torno a lointercultural no es balad. No obstante, la necesidad de dar respuesta educativa amanifestaciones crecientes de la sociedad actual como el racismo o los conflictos deconvivencia entre personas de diferente cultura se erige como una de las lneas

    prioritarias del sistema educativo actual. La Educacin Fsica, como disciplina, no esajena a esta problemticatal y como lo reflejan los trabajos de Pastor, Zamorano, Gil,

    Cano y Gonzlez (2006); Contreras (2002); Cuevas y Gabaldn (2005); o Mora, Dez yLlamas, (2003)- y en el seno de la misma se han abierto debates acadmicos sobre suaportacin a los postulados interculturales.

    El mapa cultural de nuestro pas se ha hecho cada vez ms diverso y, a pesar deciertas polticas restrictivas con respecto a este fenmeno, la previsin de crecimientode la poblacin inmigrante en Espaa se mantiene (Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, 2008). Esta dinmica migratoria produce cambios sociales a gran velocidadque en numerosas ocasiones produce repulsas y rechazos al fenmeno de la inmigracin(Cea, 2005). As, Johnson y Johnson (2000) y Stephan (1999) subrayan como una de lasnecesidades principales de la sociedad actual la de encontrar formas y estrategias para

    reducir el prejuicio y la discriminacin racial.Todas estas cuestiones tienen tambin sus consecuencias en la dinmica de las clases

    de Educacin Fsica y de ellas se derivan, asimismo, situaciones nuevas con respecto ala motricidad del alumnado. Pero antes de adentrarnos en la problemtica de laEducacin Fsica enfocada desde una perspectiva intercultural, conviene analizar losorgenes y las caractersticas de los planteamientos interculturales.

    La Educacin Intercultural.

    Como hemos sealado al comienzo, la heterogeneidad de definiciones, visiones y

    propuestas caracterizan a una lnea pedaggica que, aunque parece novedosa, poseeunos orgenes que se remontan a los aos sesenta y setenta (Camilleri, 1985). En cuantoa la confusin terminolgica que existe en este campo, conviene subrayar, aunque seade forma simplificada, que cuando hablamos de multiculturalismo, nos estamosrefiriendo a la coexistencia de personas de diferente cultura en un mismo lugar sininteraccin; mientras que cuando se produce esa interaccin y se produce intercambiode informacin, costumbres o valores entre sujetos de diferente cultura, nos estaramosrefiriendo al interculturalismo (Medina, 2002). Por ltimo, tambin se utiliza en estembito, con frecuencia, el trmino pluricultural, como expresin de la configuracinidentitaria de los individuos a partir de las aportaciones de diversas culturas (Trujillo,2005). Podramos aclarar estas cuestiones sealando que las aulas de nuestro sistema

    educativo obligatorio son, actualmente, multiculturales; por ende resulta imprescindibleapostar desde la escuela por la educacin interculturalcon el objeto de que se produzca

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    3/9

    Educacin fsica y educacin intercultural:

    anlisis y propuestas

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 17

    un enriquecimiento mutuo entre alumnos y de formar ciudadanos interculturalmentecompetentes, capaces de desenvolverse eficazmente en un mundo plural y cambiante.

    Al contar con numerosas definiciones de esta expresin pedaggica, hemos optadopor subrayar la visin eclctica que de la misma hacen Merino y Muoz Sedano (1998),apuntando hacia la existencia de un movimiento pedaggico dirigido a responder noslo al reto que significa la realidad de una sociedad multicultural ytnicamente plural,sino tambin a implicarse en el proyecto de sociedad futura, ya emergente, que significaesta realidad plural y compleja, caracterizada por el intercambio y la movilidad de las

    personas y de los sistemas de valores y modelos culturales y sociales.

    Tambin resultan esclarecedoras las aportaciones de Banks y McGee (2003) que,analizando los trabajos y experiencias desarrolladas dentro de este mbito de laeducacin intercultural, han definido cinco dimensiones que vienen a conformar estalnea pedaggica, y que se refieren a: la integracin de contenidos, la reduccin del

    prejuicio racial, la pedagoga de la igualdad, los procesos de construccin del

    conocimiento y la potenciacin de la cultura escolar y la estructura social.

    Una vez de aclarados algunos conceptos centrales y situado el debate en un mbitopedaggico concreto, vamos a pasar a analizar esta problemtica dentro del contexto dela Educacin Fsica.

    Dnde nos encontramos? Estado de la cuestin.

    A pesar de que las propuestas interculturales en la escuela y en otros entornos soncada vez ms numerosas, podemos sealar que la Educacin Intercultural, como

    disciplina, no posee una base terica slida que sustente los trabajos y propuestas en elaula. No obstante, varios autores (Merino y Muoz Sedano, 1998; Medina Rubio, 1994;Vzquez, 1994; Jordn, 1992), apuntan que aunque todava no hay un corpus cientficoconsistente en el campo de la Educacin Intercultural, existe la posibilidad deconstruirla como ciencia.

    En la misma lnea, hemos de apuntar que mientras los desafos educativos einvestigadores acerca del racismo y las diferencias tnicas estn ya presentes en elcampo de la educacin (Apple, 1999), este tema ha sido escasamente abordado desde elmbito de la Educacin Fsica (Harrison y Belcher, 2006). Estos mismos autores hanencontrado en sus investigaciones, tambin, un bajo nivel de preparacin de losdocentes de Educacin Fsica para atender a la diversidad racial y tnica en sus clases(Harrison y Belcher, 2006).

    No obstante hay autores que preconizan la idea de una teora de la Educacin FsicaIntercultural (Contreras, Cecchini, Garca y Gil, 2007). As, la idiosincrasia de laasignatura, diferente a todas las dems de la educacin obligatoria, confiere untratamiento especfico a la diversidad cultural, adems de poseer una serie de

    potencialidades educativas que no poseen otras reas del currculo (Lleix, 2007). Porende, analizando las aportaciones de diversos autores (Zagalaz, 2006; Velzquez, 1999;Lleix, 2007; Gil Madrona, 2006; Almeida, 2003; Contreras, 2002) podramos hablar dela existencia de una didctica de la educacin fsica intercultural, que se ocupa de los

    procesos y elementos de una rama concreta de la Educacin Fsica y de cmo se ensea

    y aprende.

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    4/9

    Ricardo Cuevas Campos Juan Carlos Pastor VicedoJuan G. Fernndez Bustos

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 18

    A continuacin vamos a realizar una revisin de diferentes investigaciones,propuestas didcticas, y normativa sobre Educacin Fsica Intercultural en Espaa. Paraello, hemos analizado la cuestin a partir de los tres niveles de concrecin curricular delSistema Educativo: el primer nivel, referente al currculum prescriptivo; el segundo,concerniente a los documentos programticos de los centros y el tercer nivel, referido alas programaciones didcticas de Educacin Fsica.

    Educacin Fsica Intercultural, normativa y currculum prescriptivo.

    En cuanto al marco legislativo en el que se enmarcan este tipo de actuaciones,encontramos que las diferentes leyes y decretos educativos han ido evolucionando hastahacer explcita la necesidad de educar para una sociedad multicultural. As, la actual leyeducativa (LOE, 2006) no deja lugar a dudas al subrayarla equidad que garantice laigualdad de oportunidades, la inclusin educativa y la no discriminacin que actecomo elemento compensador de las desigualdades personales, culturales y sociales.

    Asimismo propone entre sus fines la formacin en el respeto a la pluralidad lingsticay cultural de Espaa y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de lasociedad. De igual manera, analizando el contenido de los decretos que establecen lasenseanzas, destaca la plasmacin de estas intenciones en los elementos que integran elcurrculum de las enseanzas obligatorias. Ejemplos de ello los encontramos en lascompetencias bsicas, a travs de la denominada competencia social y ciudadana, quehace referencia explcita al respeto a la pluralidad cultural; o en los objetivos de la etapade Educacin Primaria, dnde encontramos referencias explcitas a la comprensin yrespeto a las diferentes culturas y el mantenimiento de una actitud contraria aestereotipos y prejuicios.

    La Educacin Intercultural en el segundo nivel de concrecin curricular.

    Para analizar la presencia de referencias a la educacin intercultural y sus relacionescon la Educacin Fsica, hemos tomado los resultados de una reciente investigacin(Cuevas et al., 2007), que a travs de un anlisis de contenido de los ProyectosEducativos de varios centros, encontraron numerosas referencias a la educacin envalores, pero escasas a la educacin intercultural o multicultural. Asimismo, se desatacaque dichas cuestiones se circunscriben mayoritariamente a actuaciones a desarrollar porlos Departamentos de Orientacin, olvidando otras reas.

    Prcticas de Educacin Fsica Intercultural.

    Para reflexionar en torno a las prcticas educativas referidas al tema intercultural en

    Educacin Fsica, nos hemos basado en los hallazgos de Lpez, Prez y Monjas (2007)que encontraron que los principales contenidos de las programaciones de EducacinFsica para este tipo de propuestas eran los juegos cooperativos y los juegos del mundo.En cuanto a los aspectos metodolgicos, se decantaban por estilos de enseanzafundamentalmente de carcter participativo, fomentando los agrupamientosheterogneos. Asimismo, encontramos que para el tratamiento de la EducacinIntercultural en clase de Educacin Fsica, los docentes suelen optar ms por estrategiasaditivas (dedicar una unidad didctica o algn crdito a contenidos interculturales) queinfusivas (trabajar de forma transversal el tema durante todo un ciclo educativo), aunquedurante todo el curso se mantenga una actitud de respeto hacia otras culturas.

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    5/9

    Educacin fsica y educacin intercultural:

    anlisis y propuestas

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 19

    Educacin Fsica Intercultural

    Tras la revisin del origen y planteamientos de la Educacin Intercultural y elanlisis de los programas y las prcticas que con respecto a sta se han desarrollado atravs de la asignatura de Educacin Fsica, vamos a realizar una serie de reflexiones y

    propuestas referentes al tercer nivel de concrecin curricular que pueden contribuir a laconstruccin de una didctica de la Educacin Fsica Intercultural.

    Un currculo para Educacin Fsica Intercultural: la integracin de contenidos.

    El currculum prescriptivo se debe concretar en las programaciones didcticas de laasignatura, como antesala de la prctica docente. En esta confeccin de los programaseducativos, hemos de tener en consideracin que la sociedad actual cambia a un ritmovertiginoso y que, por tanto, es preciso implementar currculos que integren lasdiferentes visiones culturales que conforman nuestras aulas y que estn presentes en lasociedad. Con respecto al currculum de Educacin Fsica, Arnold (1990), seala comoconceptos centrales al cuerpo y al movimiento y, para examinarlos, los descompone entres dimensiones, no antagnicas, que vienen a conformar las bases de la asignatura enla actualidad. As, para Arnold (1990) las prcticas, valores y enseanzas queconfiguran la asignatura se basan en a) la educacin acerca del movimiento(refirindose a cuestiones cercanas al movimiento que son abordadas desde disciplinasafines como la fisiologa o la psicologa), b) en la educacin en movimiento (referentea actividades y prcticas propias que implican necesariamente movimiento, que tienenun inters intrnseco y cuyo conocimiento no se da en otras reas del currculo) y c)educacin a travs del movimiento. En esta ltima dimensin es en la que se debenincardinar las propuestas interculturales, pues si hablamos de una Educacin FsicaIntercultural, hemos de tener en cuenta que el cuerpo y el movimiento, como conceptos

    centrales de la Educacin Fsica, estn al servicio de unas intenciones educativas que,en este caso, tienen que ver con los fines de la pedagoga intercultural. Esto es, que losobjetivos que impregnan los programas de Educacin Fsica Intercultural (e. g. conocermanifestaciones motrices de otras culturas, reducir el prejuicio racial, etc.) se van aconseguir a travs de actividades especficas de Educacin Fsica que estn

    relacionadas con el cuerpo y el movimiento.

    Asimismo, la construccin de ese currculum intercultural debe ir dirigido a laadquisicin de competencias interculturales. Aguado (2003), define las competenciasinterculturales como habilidades cognitivas, afectivas y prcticas necesarias paradesenvolverse eficazmente en un medio intercultural, y subraya que deben buscar lacreacin de un clima afectivo adecuado para que las personas se sientan apoyadas eintegradas.

    Dificultades y prcticas inadecuadas.

    Hay que considerar que el proceso de enseanza-aprendizaje en Educacin Fsica encontextos multiculturales puede plantear problemas concretos al encontrar diferentesvisones sobre el cuerpo y el movimiento por parte los diversos grupos de alumnos. Eneste sentido, problemas como el papel del cuerpo en determinadas religiones o el rol dela mujer en determinadas culturas, son ejemplos de dificultades que pueden surgir en lasclase de Educacin Fsica en contextos multiculturales (Contreras et al., 2007; Dagkas yBenn, 2006). Pero, adems, la Educacin Fsica Intercultural no puede slo limitarse aatender estas necesidades sino que debe estar dirigida a todo el alumnado, no solamenteal inmigrante (Aguado, 2003).

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    6/9

    Ricardo Cuevas Campos Juan Carlos Pastor VicedoJuan G. Fernndez Bustos

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 20

    Conviene mencionar, asimismo, algunas de las intervenciones educativas que seestn llevando a cabo desde la ptica intercultural y que resultan inadecuadas para laconsecucin de los objetivos de la educacin intercultural. Torres (2007) enumeraalgunas de ellas, entre las cuales destacan: (1) la exclusin de culturas y colectivos

    sociales de la escuela, silencindolos en los diseos curriculares, materiales y prcticaseducativas; en otro nivel est (2) la desconexin, que se concreta en el diseo yaplicacin de actividades puntuales y espordicas contra el racismo, que no tienencontinuidad y cuya problemtica permanece olvidada durante la mayor parte del tiempo(El Da de la Interculturalidad); o (3) el currculum de turistas, que consiste en lainclusin en el currculo de contenidos relacionados con culturas diversas, aunquetratados desde una perspectiva trivial y superficial.

    Consideraciones finales.

    Como hemos podido comprobar, el campo acadmico de la Educacin FsicaIntercultural es amplio y an debe seguir configurndose en aras a dar respuestasadecuadas a las necesidades educativas del alumnado actual. A pesar de quecientficamente el corpus terico en este mbito es escaso, al tratarse de una

    problemtica concreta dentro de la asignatura que versa sobre unas competencias, unoscontenidos, objetivos y una metodologa especfica, podramos hablar de una EducacinFsica Intercultural.

    Una cuestin importante de la Educacin Fsica Intercultural es en la deimplementar prcticas que no ayuden a legitimar modelos sociales jerarquizados, que

    puedan llegar a excluir a los alumnos que no pertenecen a la cultura mayoritaria. En esta

    lnea, hemos de revisar los programas de Educacin Fsica para que las propuestas no selimiten a practicar algunos juegos, danzas o deportes de otras culturas sin ms. Estasactividades deben complementarse con una visin completa de otras culturas queintegren tambin elementos centrales de las mismas como su sistema de valores,resaltando los puntos en comn existentes entre culturas como eje central de laconvivencia. As, el conocimiento de otras formas de vida a travs de una adecuadaintervencin pedaggica que transcienda ms all de lo folklrico, es una de lasestrategias ms eficaces para desmontar los estereotipos de carcter racial. Igualmente,estas prcticas de Educacin Fsica Intercultural que se basan en la construccin de uncurrculum intercultural, deben combinarse con un enfoque inclusivo de la asignatura,en la que el contacto y aceptacin del alumnado de diversa cultura y el trabajo en equipo

    ayuden a mejorar la cohesin grupal y a modificar los estereotipos y prejuicios deorigen racista, entre otros.

    Asimismo, hemos de tener en cuenta que los planteamientos de la EducacinIntercultural, por necesidad, han de trascender al rea de Educacin Fsica. Comohemos apuntado, los fines y mbitos de accin de la Educacin Intercultural son muyamplios (Daz-Aguado, 2004) y, aunque las aportaciones desde la asignatura deEducacin Fsica pueden ser notables, la escasa asignacin horaria del rea dentro delcurrculo hace ineludible la implicacin y coordinacin con otras materias para haceruna intervencin educativa adecuada.

    Como hemos visto, a pesar de la necesidad de seguir generando trabajos, propuestas

    e investigaciones sobre el tema, podemos sealar que existe una problemtica especficadentro del rea de Educacin Fsica que precisa de unas atenciones concretas para

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    7/9

    Educacin fsica y educacin intercultural:

    anlisis y propuestas

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 21

    atender a la diversidad cultural. Por tanto, desde las reflexiones y consideracionesestablecidas, subrayamos la plausibilidad de la aplicacin de programas de intervencinque ayuden, a travs de la Educacin Fsica Intercultural, a formar alumnosinterculturalmente competentes que se desenvuelvan de forma eficaz en nuestra

    sociedad multicultural.

    Referencias bibliogrficas.

    Aguado, T. (2003):Pedagoga Intercultural. Mc Graw-Hill. Madrid.

    Almeida, A. (2003): Cuerpos multiculturales y educacin fisico-deportiva: retos,propuestas y experiencias.En El Pensamiento del Profesorado. XXI Congreso Nacionalde Educacin Fsica. CDRom, Santa Cruz de Tenerife. Universidad de La Laguna.

    Allport, G. W. (1954): The nature of the prejudice. Addison Wesley PublishingCompany

    Arnold, P. J. (1990): Educacin Fsica, movimiento y curriculum. Ed. Morata.Madrid.

    Apple, M. W. (1999): The absent presence of race in educational reform. Race,Ethnicity and Education (2), 9-16.

    Banks, J. A. y McGee, C. A. (2003). Handbook of Research on MulticulturalEducation. San Francisco: Jossey-Bass

    Camilleri, C. (1985): Antropologa cultural y educacin. Pars. UNESCO.

    Cea, M. A. (2005). The exteriorization of xenophobia. Reis: revista Espaola de

    Investigaciones Sociolgicas (112), 197230.Contreras, O. R. (2002): Perspectiva intercultural de la Educacin Fsica. En T.

    Lleix (Coord.):Multiculturalismo y Educacin Fsica. Barcelona. Paidotribo.

    Contreras, O. R.; Gil, P.; Cecchini, J. A.; Garca, L. M. (2007): Teora de unaeducacin fsica intercultural y realidad educativa en espaa. Revista Paradigma, vol.XXVIII ( 2), 07-47.

    Cuevas, R. y Gabaldn, J. A. (2005, diciembre):Educacin Fsica de aqu y all: ladiferencia nos enriquece; proyecto de innovacin e investigacin en la accin

    educativa. Congreso Internacional Ao del Deporte y la Educacin Fsica. Cuenca,Espaa.

    Cuevas, R.; Molina, A.; Uceda, M.; Garca, A.; Castillo, F.; Jerez, M. D.; Gabaldny Nuo, M. (2007):Memoria del proyecto educacin fsica de aqu y all: la diferencianos enriquece II. Consejera de Educacin. Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha.

    Daz-Aguado, M. J. (2004): Educacin intercultural y cooperacin. Una nuevainteraccin para un mundo que tambin es diferente.Educatio Siglo XXI, (22).

    Dagkas, S. & Benn, T. (2006). Young Muslim womens experiences of Islam and

    physical education in Greece and Britain: a comparative study. Sport, Education andSociety, 11 (1), 21-38.

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    8/9

    Ricardo Cuevas Campos Juan Carlos Pastor VicedoJuan G. Fernndez Bustos

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 22

    Gil Madrona, P. (2006, marzo): Hacia el mestizaje: relaciones entre razas o elconflicto en las actividades fsicas y deportivas. Actas del VI Congreso Internacional deEducacin Fsica e Interculturalidad.Murcia, Espaa.

    Harrison, L. Jr. and Belcher, D. (2006): Race and ethnicity in physical education. InKirk, MacDonald y OSullivan (Eds.): The handbook of physical education. SageEditions. London.

    Heinemann, K. (2002): Deporte para inmigrantes: instrumento de integracin? Apunts. Educacin Fsica y Deportes, (68), Barcelona.

    Johnson, D. W. y Jonhson, R. T. (2000): The three Cs of reducing prejudice anddiscrimination. In S. Oskamp (Ed.) Reducig prejudice and discrimination (239-268).Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

    Jordan, J. A. (1992):Leducaci multicultural. Barcelona, CEAC.

    Medina, X. (2002). Deporte, Inmigracin e interculturalidad. Apunts: educacinfsica y deportes (68), Barcelona.

    Medina Rubio, R. (1994): Prlogo, en M. A. Santos Rego (ed.), Teora y prctica dela educacin intercultural. Universidad de Santiago.

    Merino Fernndez, J. y Muoz Sedano, A. (1998): Ejes de debate y propuestas deaccin para una pedagoga intercultural. Revista Iberoamericana de Educacin (17).OEI.

    Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2008):Boletn estadstico de extranjerae inmigracin. Madrid. Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin. ObservatorioPermanente de la Inmigracin. N 15, enero.

    Mora, Dez y Llamas (2003): Un mundo en juego. Barcelona. INDE.

    Lleix, T. (2007, octubre): Educacin fsica e interculturalidad. Congreso deInterculturalidad y Educacin Fsica: la integracin del alumnado inmigrante a travsdel movimiento. Chiclana de la Frontera, Cdiz.

    Ley Orgnica (LOE 2/2006), de 3 de mayo, de la Educacin. BOE del 4 de mayo de2006.

    Pastor, J. C.; Zamorano, D.; Gil, P.; Cano, G.; Gonzlez, S. (2006, marzo):Comportamientos y conductas exteriorizadas por el alumnado inmigrante en las clases

    de Educacin Fsica. Congreso Internacional de Educacin Fsica e Interculturalidad.Murcia, Espaa.

    Stephan, W. G. (1999): Reducing prejudice and stereotyping in schools. NY:Colombia University.

    Stephan, W. S. & Stephan C. W. (2001): An integrated threat theory of prejudice. EnOskamp, S. (Ed.), Reducing prejudice and discrimination, (pp. 23-45). Mahwah, NJ:Lawrence Erlbaum.

    Torres, J. (2007): Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educacin(Madrid) (345), MEC.

    Trujillo, F. (2005). En torno a la interculturalidad: Reflexiones sobre cultura ycomunicacin para la didctica de la lengua.Porta Linguarum (4), Granada.

  • 7/28/2019 Ef Intercultural

    9/9

    Educacin fsica y educacin intercultural:

    anlisis y propuestas

    ISSN 2171-9098ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educacin de Albacete, N 24, 2009, (15-23) 23

    Vzquez, G. (1994): Es posible una teora de la educacin intercultural?, en M.A.Santos Rego (ed.), Teora y prctica de la educacin intercultural. Universidad deSantiago.

    Velzquez, C. (1999): Juegos de otros pueblos, pases y culturas. Valladolid, LaPeonza.

    Zagalaz, M. L. (2006): Interculturalidad, educacin fsica y deporte. En A. Pantoja,A. y T. Campoy (Coords.): Programas de intervencin en Educacin Fsica

    Intercultural. Grupo Editorial Universitario. Granada.

    Fuentes electrnicas:

    C.I.D.E. (2002): Investigaciones sobre educacin intercultural realizadas en Espaaentre 1990 y 2002 [en lnea]. http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=578 [Consulta: 04/11/2008]

    C.I.D.E. (2007). El alumnado extranjero en el Sistema Educativo Espaol (1996-2007) [en lnea]. http://www.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=pub04 [Consulta:12/11/2007]

    Lpez, V; Prez, A. y Monjas, R. (2007): La atencin a la diversidad en el rea deEducacin Fsica. La integracin del alumnado con Necesidades EducativasEspecficas, especialmente el alumnado inmigrante y de minoras tnicas. EF Deportes(en lnea), (106). www.efdeportes.com [Consulta: 20/10/2008].