eewwerqweqweqweqweqweq

14
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ALUMNO : JOSÉ LUIS DÍAZ CARO ASIGNATURA : HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA : INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN PROFESORA : SANDRA VERA RUIZ

Upload: ana-pizarro

Post on 14-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

werweerweqweqweqwweqewaqweqweqweqwe123e

TRANSCRIPT

La investigacin cientfica slo tiene sentido frente a un problema cientfico

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

ALUMNO

: JOS LUIS DAZ CARO

ASIGNATURA: HERRAMIENTAS DE LA

INVESTIGACIN

CARRERA

: INGENIERA EN

CONSTRUCCIN

PROFESORA : SANDRA VERA RUIZ

SANTIAGO-CHILE

-2013-EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN Y LA FORMULACIN DE OBJETIVOS(Material adaptado del texto Formulacin y planteamiento del problema de investigacin de Argelia Rojas Salazar)Investigar significa indagar sobre un hecho o situacin de la realidad que presente alguna anomala. Existen distintos tipos de investigacin dependiendo del tipo de problema que se aborde. En este documento se dar a conocer cmo plantear y formular un problema de carcter cientfico como as tambin se explicar el cmo formular los objetivos, general y especficos, de una investigacin.

La investigacin cientfica slo tiene sentido frente a un problema cientfico. Un problema cientfico es un problema de investigacin; pero, desde el momento que se detecta, este no puede resolverse en 24 horas, una semana, o un mes; su solucin demanda del investigador o grupo de investigacin despliegue de energas y capacidades humanas, en consecuencia, la resolucin de un problema cientfico exige una postura rigurosa que va desde el manejo de operaciones mentales hasta el dominio de tcnicas metodolgicas en todo el proceso de investigacin. La solucin a este tipo de dificultades cubrir un dficit de conocimiento sobre algn hecho o aspecto de la realidad; los problemas cientficos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo cientfico y se estudian con medios cientficos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento (1)

En este contexto, un problema de investigacin se concibe como una dificultad frente a la cual no se cuenta con vas o medios conocidos de solucin, es ms, no puede ser solucionada con simples opiniones sobre l; en consecuencia, exige al investigador o equipo de investigacin una postura activa de respuesta cientfica. No germina en el vaco, se presenta como una brecha entre un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cmo deber ser esa realidad.

1.1 Cmo detectar un problema de investigacin?Quien se propone llevar a efecto una investigacin comenzar planificndola, es decir, elaborando un proyecto de investigacin; para planificar la investigacin hay que tener un problema cientfico, ste tiene su inicio en una determinada fuente, la misma marca su nacimiento en la razn humana. Los problemas cientficos no nacen en el vaco, sino en el humus de un cuerpo de conocimientos preexistentes (marco terico) constituido por datos, generalizaciones empricas, tericas y tcnicas (2). Mario Bunge privilegia como fuente al conjunto de constructos tericos, los mismos que son elaborados a travs de datos empricos y es la teora que permite contar con su mayor, cada vea ms exacto, conocimiento de la realidad.

En este sentido existe, por una parte, el cuerpo de conocimientos, y por otra, los propios hechos empricos como lo seala Guillermo Briones: Los problemas de investigacin tienen dos fuentes principales de origen la teora o el conjunto de conocimientos acumulados en el rea la prctica social en la medida en que, a travs de ellas, se encuentran aspiraciones o necesidades que deberan resolverse (3) Interiorizar lo expresado es prepararse para un trabajo cientfico exitoso.

Conocer cules son las fuentes no significa que se tenga resuelto el problema cientfico, porque con ello se pueda elaborar el proyecto y hacer la investigacin. Lo esencial es el esfuerzo y compromiso por lograr mayor nivel de acceso a ellas, por ganar experiencia familiarizndonos con ellas. Durante el trabajo acadmico, ya sea como estudiante de pre-grado, de post-grado o como profesional, siempre surgen inquietudes y el acercamiento a ciertas fuentes de informacin exigen un trabajo ms cuidadoso en cuanto a deteccin, anlisis y seleccin de la informacin. El conocimiento de las fuentes permiten asumir una postura consciente y activa en la localizacin de problemas de investigacin 1.2 Principales fuentes de localizacin de problemas de investigacin a. La realidad que profesionalmente se enfrenta a diariob. Desarrollo tecnolgico

c. Revistas especializadas en temas de la especialidadd. Artculos periodsticos

e. Eventos acadmicos y/o cientficos

f. Experiencia individual o colectiva

g. Dilogo con expertos

1.2 Formulacin de un problema para la investigacinUn problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronstico acerca de la situacin problema. Bernal seala que: La formulacin implica plantearse una pregunta general que recoge la esencia del problema y, por tanto, apunta al ttulo del estudio. Las preguntas especficas estn orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema, estas son subpreguntas de la pregunta general.(4)Segn F. Kerlinger (2002) se consideran cinco criterios para la formulacin de un problema: (5)

-Debe expresar una relacin entre variables: Si es univariable considerar la variable principal.

-Se expresan en forma de pregunta la que debe ser simple y directa. Las preguntas invitan a responder y psicolgicamente ayudan a enfocar la atencin en el tipo de datos que hay que obtener para determinar la respuesta.

-Debe posibilitar la prueba emprica de las variables: Entendiendo que el propsito fundamental de toda investigacin es buscar respuesta o solucin a un problema, es imprescindible que las variables se sometan a comprobacin y/o a una verificacin.

-Debe expresarse en una dimensin temporal o espacial: Estrictamente para fines de ubicacin del problema, debe considerar el lugar y el perodo que cubrir el proceso de investigacin, de acuerdo al tipo de estudio.

-Debe especificar la poblacin objetiva que se investigar: Definir desde el primer momento en quin o quines se realizar el estudio.

1.4 Justificacin e importancia de una investigacin o estudio: Aunque existan variadas formas de justificar o establecer la importancia de un problema, generalmente se considera una justificacin bien hecha aquella que es clara en precisar para quienes es necesario o conveniente la investigacin o estudio y el porqu de esa necesidad o conveniencia.

De acuerdo a lo anterior, se puede asumir como criterio para formular una buena justificacin de la investigacin de un determinado problema, aquellos que contengan la siguiente estructura bsica en su enunciado:

El problema en estudio es importante porquey es necesario porque contribuye a..y beneficia a..

1.5Criterios para evaluar el valor potencial de una investigacin

Segn Hernndez et al. (2006) para evaluar si una investigacin es realmente viable, se deben considerar los siguientes aspectos y formular las preguntas que se plantean a continuacin: (6) a)CONVENIENCIA

Qu tan conveniente es la investigacin?

Para qu sirve?

b)RELEVANCIA SOCIAL

Cul es su trascendencia para la sociedad?

Quines se beneficiarn con los resultados de la investigacin? De qu modo?En resumen, Qu alcance social tiene?

c)IMPLICANCIAS PRCTICAS

Ayudar a resolver algn problema prctico?

Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prcticos?

d)VALOR TERICO

Se llenar algn vaco en el mundo del conocimiento?

Se podrn generalizar los resultados a principios ms amplios?

La informacin que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teora?

Se podr conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relacin entre ellas?

Ofrece la posibilidad de una exploracin fructfera de algn fenmeno?

Qu se espera saber con los resultados que no se conociera antes?

Puede sugerir ideas, recomendaciones o hiptesis a futuros estudios?

e)UTILIDAD METODOLGICA

Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar a analizar datos?

Ayuda a la definicin de un concepto, variable o relacin entre variables?

Pueden lograrse con ella mejoras al experimentar con una o ms variables?

Sugiere cmo estudiar ms adecuadamente una poblacin?

Por ejemplo:

Tema:

Los retos que enfrentan las Empresas como consecuencia del actual paradigma de la globalizacin y la competitividad

Planteamiento del problema:

El planeta Tierra parece haberse convertido en una pequea aldea. La globalizacin es una realidad, los individuos ya no son ciudadanos de una nacin, sino del mundo. Los sistemas de comunicacin va satlite, la telefona celular, la informacin va Internet, la fibra ptica y las computadoras han revolucionado los procesos de conocimiento.

En el mundo poltico se estn rompiendo los paradigmas bsicos. Las estructuras de poder ligadas a grandes organizaciones sociales como partidos polticos y sindicatos dejan paso hoy, a los candidatos libres. Ya la fuerza no est en los partidos polticos, sino en las personas, en sus caractersticas humanas, individuales, personales.Cambian los estilos de vida, existe una transformacin total de los sistemas educativos a nivel mundial. La calidad de la educacin se caracteriza por un sistema de competencias individuales y por su infraestructura orientada hacia la investigacin. Se est en la era de la creatividad, en la era del conocimiento. Los pases que tengan los mejores cientficos, universidades, centros de investigacin y de alta tecnologa sern los que dominarn el mundo.

En el Siglo XXI se dar un salto cualitativo en cuanto al aprovechamiento de las energas elica y solar y habr cada vez mayor posibilidad de integracin armnica con el entorno y con formas energticas menos agresivas para el medio biolgico y para la biosfera.Los negocios estn enfrentando una paradoja, pues tienen oportunidades para aprovechar los nuevos mercados, sin embargo, estos cambian de manera sustancial, reducindose o hacindose intensamente competitivos. La apertura de los mercados mundiales generar una reestructuracin en cada sector de los negocios, orientndolos a garantizar las siguientes estrategias: rapidez, bajo margen de ganancia por unidad, calidad en productos y servicios, diversidad de productos, descuentos, comodidad e innovacin.

Justificacin del problemaEl estudio del comportamiento de la empresa para enfrentar los desafos del Siglo XXI es importante porque con l se puede determinar qu acciones est realizando sta, el gobierno, los centros de educacin y las instituciones sociales en funcin de la competitividad en el mundo globalizado. Tener esta informacin permite analizar la realidad y determinar cules son sus fortalezas y debilidades para, de esta forma, optimizar el trabajo de las empresas e instituciones generando nuevas acciones para enfrentar de mejor manera los nuevos desafos que plantea este nuevo paradigma social.

Formulacin del problema

Frente a esta nueva realidad, Cmo deben prepararse las empresas nacionales y sus gerentes si quieren desenvolverse competitivamente?

1.6Objetivos de la investigacin Los objetivos son los resultados que se espera obtener y que necesariamente orientan las dems fases del proceso de investigacin, determinan los lmites y la amplitud del estudio, permiten definir las etapas que requiere el estudio y ubican al estudio dentro de un contexto general.

Se recomienda que los objetivos sean lo suficientemente especficos, con el fin de jerarquizar de acuerdo a la complejidad y grado de amplitud.

Para la formulacin de los objetivos, se consideran los siguientes criterios:

- Deben ser dirigidos a los elementos bsicos del problema.

- Deben ser medibles y observables.- Deben seguir un orden metodolgico y/o lgico.- Deben estar expresados en verbos en infinitivo. Los verbos que se utilicen deben indicar accin y permitir su verificacin.

Para la investigacin cualitativa, el investigador busca a travs de los objetivos, profundizar en el conocimiento, comprensin e interpretacin de situaciones y fenmenos sociales, as como sealar el significado de la conducta de los actores participantes. Para ello se utilizan verbos como: Analizar, conocer, determinar, identificar, evaluar. Si se considera el ejemplo dado en el planteamiento y formulacin del problema, los objetivos para esta supuesta investigacin seran:

Objetivo general Analizar la forma en que se preparan las empresas nacionales para afrontar los retos de la competitividad y los dems cambios que caracterizan el nuevo ambiente de los negocios.

Objetivos especficos Describir los retos que deben afrontar los negocios en el paradigma de la competitividad y la globalizacin.

Identificar las acciones que est realizando el gobierno para apoyar a las organizaciones ante los nuevos retos de la competitividad.

Conocer las acciones que han emprendido las organizaciones para hacerlas competitivas en un escenario combatiente y globalizado.

Evaluar qu papel desempean las instituciones universitarias en el proceso de preparacin de organizaciones empresariales, para afrontar los retos de la nueva teora econmica y administrativa.

Preguntas de investigacin- Cmo favorece el gobierno la competitividad de las empresas nacionales?

- Cul es la actitud de los gremios ante los retos que impone el nuevo milenio?

- Qu estn haciendo las universidades para contribuir a la competitividad de las

empresas?

- Qu estn haciendo los empresarios para responder al nuevo ambiente de

competitividad?

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS(1) BUNGE, Mario. La ciencia, su mtodo y su filosofa. Ediciones Siglo XXI. Argentina. 1990. Pg. 208

(2) Ibid. (3) BRIONES, Guillermo. Mtodos y Tcnicas de Investigacin para las Ciencias Sociales. Pp. 22-23 (5) KERLINGER, Fred. Investigacin del Comportamiento. Mtodos de investigacin en ciencias sociales. Edit. McGraw-Hill. Mxico. 2002. Pp. 23-24

______________________________________________________________________-

Textos para ver ejemplos:

BERNAL, Csar Augusto. Metodologa de la Investigacin. Ediciones Prentice-Hall. Grupo Pearson. Mxico. 2007.

HERNANDEZ (Sampieri), R.; FERNANDEZ, C.; BAPTISTE, P.: Metodologa de la Investigacin. Edit. McGraw-Hill. Mxico. 2010.