educomunicaciÓn

24
“Manifestación” Antonio Berni 1934.

Upload: seminario-ii

Post on 21-Jan-2017

308 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCOMUNICACIÓN

“Manifestación” Antonio Berni 1934.

Page 2: EDUCOMUNICACIÓN

La manifestación un modo de participación, de tomar la palabra, de visibilizar una demanda colectiva. En esta representación algo de lo

popular y comunitario se expresa: por un lado un enunciado común reclama “pan y trabajo”; por otro una diversidad de

individuos se hacen presentes en el espacio público para darle cuerpo a esa voz, hacerse oír: comunicar, participar, dialogar.

“Al fin y al cabo somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”, escribió Eduardo Galeano.

Page 3: EDUCOMUNICACIÓN

Objetivos de la clase.

Ampliar la concepción de comunicación comunitaria. Reflexionar sobre la reapropiación de la ciudadanía ante los medios.Comprender las conceptualizaciones de educomunicación, participación social, justicia social.Reflexionar sobre las audiencias no como receptores de medios masivos sino como creadores de su propio mensaje.

Page 4: EDUCOMUNICACIÓN

• Video "Wag The Dog"• https://www.youtube.com/watch?v=iX8AIsZur-M

Page 5: EDUCOMUNICACIÓN

• Capusotto - Tubby• https://www.youtube.com/watch?v=qw-J2s

GvmvU&nohtml5=False

Page 6: EDUCOMUNICACIÓN

• A partir del video anterior reflexionar, en parejas, la siguiente pregunta:

• ¿Cómo desde su rol como Lic. Audiovisuales pueden promover el desarrollo de la ciudadanía y el aprendizaje a través de los medios de comunicación?

A partir de los videos anteriores reflexionar, en parejas, la siguiente pregunta:

¿Cómo desde su rol como Lic. Audiovisuales pueden promover el desarrollo de la ciudadanía y el aprendizaje a través de los medios de comunicación?

Page 7: EDUCOMUNICACIÓN
Page 8: EDUCOMUNICACIÓN

“Para el desarrollo ético, socialmente justo y liberalizador del individuo”

Page 9: EDUCOMUNICACIÓN
Page 10: EDUCOMUNICACIÓN

• Tomamos la Educomunicación, entendida como un paradigma, una orientación de acciones. Pero que hoy se convierte en una forma de organizar la expresión de la gente.

Alfabetización es, según el diccionario de la lengua, «enseñar a leer y a escribir», por lo que la denominación alfabetización mediática, puedes ser entonces, aprender a leer y a escribir los medios. Esto es

muy poco. Hablamos de competencias, logros que debieran adquirir los ciudadanos en su

aprendizaje, mediáticas.

Page 11: EDUCOMUNICACIÓN

¿Por qué no hablar entonces de educación mediática en vez de en alfabetización mediática?

Educación

Comunicación

Mayor participac

ión ciudadan

a, expresión libre y el derecho

a la comunica

ción responsa

ble.

Page 12: EDUCOMUNICACIÓN

El problema es qué se hace con ellas y si se poseen las herramientas para hacer algo con ellas. «¿Qué gano con tener 50 canales si no sé leerlos de otra manera o buscar información válida? ¿De qué vale la red si no tengo cómo

buscar en ella, cómo hacer que no me engañen? Ese ejercicio de derecho es más complejo que la exceso de

información».Daniel Prieto Castillo

Page 13: EDUCOMUNICACIÓN

La educomunicación entendida como un conjunto de esfuerzos

Que se llevan a cabo desde distintos espacios

e instituciones en función de dar elementos cognoscitivos, expresivos, perceptivos, a todos nosotros que convivimos en una sociedad de redes para tener una participación, actuación e interlocución más equitativa en esta sociedad de redes.

Page 14: EDUCOMUNICACIÓN

La educomunicación no pensada solamente como un esfuerzo escolar o académico; sino también pensada dentro de los grupos de pares jóvenes, y adultos. En el sentido de ir desarrollando una serie de destrezas, conocimientos, de percepciones, de reflexiones con respecto a nuestro ser comunicativo cada vez más en conexión con el mundo y con los otros.

Page 15: EDUCOMUNICACIÓN

• En un momento se la llamaba la comunicación popular, la comunicación alternativa, esto permitió aprender a utilizar los medios a partir de

• nuestras necesidades.

Page 16: EDUCOMUNICACIÓN

Las nuevas tecnologías

Ayudaron a hacer mucho más participativo a los receptores, de todo lo que los medios masivos transmitían podían tener una salida, una crítica, sin embargo necesitamos a aprender a ser publico interactivo ya que podemos no solo cambiar el producto sino también el mensaje mediático. Incidiendo, modificando. nos abre las puertas a asumirnos en todos los roles posibles.

Page 17: EDUCOMUNICACIÓN

Guillermo Orozco Gómez https://www.youtube.com/watch?v=qwsGjiqMsHo

Page 18: EDUCOMUNICACIÓN

La revolución pasa por el trabajo colectivo

Cuando un grupo de jóvenes o adultos pasan hacer la planificación, la producción y difusión de mensajes. Cuando a partir de proyectos de ciudadanía la gente congrega esfuerzos para avanzar sus luchas

Page 19: EDUCOMUNICACIÓN

RADIOS ABIERTAS como estrategias de intervención

Existe “otra radio”, un espacio por el que circulan voces marginadas, por los grandes medios, donde resuenan los ecos de las luchas populares, donde se respira perfume del barrio. El objetivo es echar raíces en su entorno para trasformase en un amplificador de las inquietudes necesidades y alegrías de vecino.

Page 20: EDUCOMUNICACIÓN

“Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara” Lewis Hine

Ya no importan las destrezastécnicas, el buen foco o lacomposición, sino la capacidadnarrativa, informativa yemotiva de las intervencionesde transformar la realidad. Buscaahondar más en cada problemáticapara conducir, a quien reciba estasimágenes a un estado reflexivo, y enel mejor de los casos, a una acciónsucintada por las imágenes.

Page 21: EDUCOMUNICACIÓN

Los colectivos de la comunicación

Ciudad Comuna es un proceso social de comunicación que tiene como propósito fundamental el acompañamiento y la visibilización de iniciativas de movilización social, empoderamiento no violento y participación a través de la generación de procesos de comunicación con enfoque comunitario.

Generación de medios de comunicaciónDesarrollo de observatorios de medios Construcción de propuestas de educación popular

Page 22: EDUCOMUNICACIÓN
Page 23: EDUCOMUNICACIÓN

• Reunirse en grupos (no más de 4 integrantes) y pensar una actividad desde su rol como Comunicadores Audiovisuales, para ayudar promover el desarrollo de la ciudadanía. A partir de esta dos situaciones:

Especificar objetivo de la actividad, diseño, ejecución y la justificación de elección de ese formato de encuentro.

-La policía le pide DNI a una persona que va caminando por la vía pública o en un transporte público.

- Realizar una manifestación, “piquete”, en una de las principales avenidas de la ciudad.

(pág. 103 Libro Comunicación para la Incidencia)

Page 24: EDUCOMUNICACIÓN

Una idea nueva…

Me quedo pensando en...