educfisica

20
LA ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DEPORTIVA. LA ADMINISTRACION DEPORTIVA no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva. Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de aprovechamiento del tiempo libre. ORGANIZACIÓN DEPORTIVA Una organización deportiva es una organización que tiene una función reguladora del deporte. Tienen diversas formas y una variedad de funciones, como pueden ser la acción disciplinaria para infracciones de normas o los cambios de reglas en el deporte que gobiernan. Además tienen alcances diferentes, ya que pueden cubrir desde un grupo de deportes a nivel internacional, como el Comité Olímpico Internacional , o sólo un deporte a nivel nacional. ¿A QUE SE DEDICA? Administración y Gestión de Escenarios Deportivos. Elaboración, ejecución y control de proyectos deportivos. Elaboración, ejecución y control de programas deportivos. Elaboración, ejecución y control de eventos deportivos. Gerencia de clubes, ligas y federaciones deportivas. Representación de jugadores profesionales (Agentes FIFA). Comunicación, publicidad y marketing deportivo. Gerencia del talento humano en Organizaciones deportivas. Dirección general en institutos departamentales y municipales de deporte. Asesoría en Legislación y derecho Deportivo. Creación de fundaciones deportivas. ¿POR QUÉ SURGE? Debido al enorme incremento cuantitativo en la demanda de deporte, actividad física, recreación y aprovechamiento del tiempo libre por parte de la sociedad en general, se hizo necesario que las instituciones de educación superior pensarán seriamente en ofertar programas para que personas idóneas administraran y no se dejara en manos de

Upload: emerxitoo-cq

Post on 15-Apr-2017

14 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

LA ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DEPORTIVA.LA ADMINISTRACION DEPORTIVA no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva.

Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de aprovechamiento del tiempo libre.

ORGANIZACIÓN DEPORTIVAUna organización deportiva es una organización que tiene una función reguladora del deporte. Tienen diversas formas y una variedad de funciones, como pueden ser la acción disciplinaria para infracciones de normas o los cambios de reglas en el deporte que gobiernan. Además tienen alcances diferentes, ya que pueden cubrir desde un grupo de deportes a nivel internacional, como el Comité Olímpico Internacional, o sólo un deporte a nivel nacional.

¿A QUE SE DEDICA?Administración y Gestión de Escenarios Deportivos. Elaboración, ejecución y control de proyectos deportivos.

Elaboración, ejecución y control de programas deportivos.

Elaboración, ejecución y control de eventos deportivos.

Gerencia de clubes, ligas y federaciones deportivas.

Representación de jugadores profesionales (Agentes FIFA).

Comunicación, publicidad y marketing deportivo.

Gerencia del talento humano en Organizaciones deportivas.

Dirección general en institutos departamentales y municipales de deporte.

Asesoría en Legislación y derecho Deportivo.

Creación de fundaciones deportivas.

¿POR QUÉ SURGE?Debido al enorme incremento cuantitativo en la demanda de deporte, actividad física, recreación y aprovechamiento del tiempo libre por parte de la sociedad en general, se hizo necesario que las instituciones de educación superior pensarán seriamente en ofertar programas para que personas idóneas administraran y no se dejara en manos de personas empíricas, inexpertas o darle la responsabilidad a los profesores de educación física, los cuales se atribuyeron ese rol.

Es así como nace en Colombia y en Latinoamérica el primer proyecto curricular (Carrera) en Administración Deportiva gracias a un convenio entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, bajo el acuerdo No 06 de Junio 22 de 1994 en la ciudad de Bogotá.

A la fecha existen a nivel mundial muchas universidades e instituciones que ofrecen programas en Administración y Gestión Deportiva.

MODELO DE ACTA FUNDACIONAL DE CLUB DEPORTIVO

En la ciudad de__________, día__mes____________del 2016.

R E U N I D O S:D. _____________________________________________________________D.N.I. ______________________C/ _________________________LOCALIDAD __________________________

D._____________________________________________D.N.I. ______________________C/ _________________________LOCALIDAD __________________________

D. ____________________________________________D.N.I. ______________________C/ _________________________LOCALIDAD __________________________

(Poner nombre, dirección y D.N.I. de al menos tres personas mayores de edad)

Intervienen en su propio nombre y derecho y reconociéndose todos ellos con plena capacidad de obrar expresan la voluntad de asociarse para la práctica del deporte como objeto exclusivo o principal (táchese lo que no proceda), y constituyen en este acto el Club deportivo denominado _________________________, acordando a tal fin lo siguiente:

1. Que queda expresamente excluido como fin del Club el ánimo de lucro, que no podrá destinar sus bienes a fines industriales, comerciales, profesionales o de servicios, ni ejercer actividades de igual carácter con la finalidad de repartir beneficios entre sus socios. Asimismo, sus ingresos se destinarán íntegramente a la conservación de su objeto social.

2. Que el objeto exclusivo o principal de este Club (táchese lo que no proceda) es la práctica del deporte ___________________________________________.

3. Que acatan cuanto se contiene en la Ley 6/1.998, de 14 de diciembre, del Deporte y en el Decreto 7/2000, de 24 de enero, de Entidades Deportivas Andaluzas.

4. Que el domicilio social de esta entidad se fija en C/ ________________________________.5. Que sus normas de funcionamiento se sujetarán a principios democráticos y serán órganos necesarios de

gobierno y administración, la Asamblea General, el Presidente, la Junta Directiva, la Comisión Electoral y el Secretario.

6. Que el Club iniciará sus actividades sin/con patrimonio y fija como ingresos la cantidad de ______________ ptas., e igual suma de gastos.

7. Que se nombra la primera Junta Directiva provisional con los socios fundadores presentes en este acto, que ocuparán los siguientes cargos (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Vocal), hasta la celebración de las oportunas elecciones, en forma y modo reglamentario, y en un plazo no superior a 6 meses.

PRESIDENTE:

VICEPRESIDENTE:

SECRETARIO:

TESORERO:

VOCAL:

FIRMAS:

MODELO DE ESTATUTOS DE CLUB DEPORTIVO

NOMBRE, DURACIÓN Y DOMICILIOARTICULO 1º.- El Club Deportivo ".......................", es una Asociación Civil sin fines de lucro, integrada por deportistas, dirigentes y aficionados organizados para orientar, fomentar, practicar y competir en las disciplinas deportivas que el Club establezca, y que se constituye al amparo de la Ley General del Deporte y normas conexas y con sujeción a las disposiciones del Código Civil.

ARTICULO 2º.- El plazo de duración de la Asociación es indeterminado, iniciando sus actividades el día ........... a cuya fecha se retrotraen válidamente los efectos de su constitución.

ARTICULO 3º.- El domicilio del Club se fija en la calle .................... Nª ...........del Distrito de ................ Provincia ............. y Departamento de .................República del Perú, pudiendo también tener otros domicilios en lugares diferentes.

FINESARTICULO 4º.- El Club Deportivo ................, tiene como finalidad promover, orientar. fomentar , difundir, practicar y competir en las disciplinas deportivas de .......... principalmente; contribuyendo así al desarrollo físico y moral de sus deportistas, dirigentes, asociados y aficionados.

PATRIMONIO DEL CLUBARTICULO 5º.- El patrimonio del Club está constituido por los bienes que el Club posee a título generoso o gratuito, aportes periódicos obligatorios, cotizaciones de ingreso y contribuciones extraordinarias de los asociados; así como por las donaciones y otras liberalidades que pudiera recibir la asociación.

ARTICULO 6º.- El aporte de la cuota mensual de cada asociado, así como las cuotas extraordinarias que pudieran establecerse tiene carácter obligatorio, no reembolsable y definitivo.La falta de pago de .............. cuotas ordinarias y ........... cuotas extraordinarias pone en condición de no hábil al asociado.

ARTICULO 7.- Las cuotas de ingreso y contribuciones extraordinarias serán fijadas por acuerdo de Asamblea General de Asociados; siendo el consejo Directivo del club quien queda facultado para variar el monto de las cotizaciones mensuales.

ARTICULO 8.- La Asamblea general Ordinaria de Asociados aprobará el Presupuesto Anual de ingresos, egresos, gastos y/o cualquier otro compromiso que formule el consejo Directivo, pudiendo efectuar los ajustes que estime conveniente en razón del interés institucional y finalidad de la asociación.ÓRGANOS DE GOBIERNO

ARTICULO 9.- Los órganos de gobierno del Club Deportivo son:a) La Asamblea General de Asociados yb) El Consejo Directivo.ARTICULO 10.- La Asamblea General de Asociados es el Supremo Órgano de Gobierno del Club y está conformada por todos los asociados con derecho a voto. La Asamblea General de Asociados se reunirá en Sesión Ordinaria el ........... día Sábado del mes de marzo de cada año.La Asamblea General de Asociados se reunirán en Sesión Extraordinaria cada vez que lo requiera el consejo Directivo, su Presidente o cuando lo soliciten por escrito, con indicación de su objeto, el 20% de los asociados hábiles.

ARTICULO 11.- La convocatoria a reunión de Asamblea general de Asociados será efectuada por el Presidente, mediante aviso que se publicara por una sola vez en uno de los diarios de mayor circulación, en la pizarra y el

boletín del Club; publicación que se hará con una anticipación no menor de ocho (8) días a la fecha de la celebración de la reunión y haciendo constar el lugar, día, hora y objeto de la reunión.

ARTICULO 12.- En primera convocatoria, las Asambleas Generales de Asociados quedarán validamente constituidas cuando concurran la mitad más uno de los asociados hábiles. En segunda convocatoria bastara la presencia de cualquier numero de asociados. para la validez de los acuerdos se requerirá del voto favorable de más de la mitad de los asociados concurrentes. Para modificar, ampliar o interpretar los Estatutos Sociales o para disolver el Club Deportivo se requiere, en primera convocatoria, de la asistencia del 66% de los Asociados hábiles; en segunda convocatoria, bastará con la asistencia del 33% de los Asociados hábiles. Para la validez de los acuerdos se requiere del voto favorable de más de la mitad de los asociados concurrentes.

ARTICULO 13.- Entre la primera convocatoria y la segunda deben mediar por lo menos 01 hora de diferencia, pudiendo invitarse a los Asambleístas en un solo aviso a ambas convocatorias.

ARTICULO 14.- Compete a la Asamblea General Ordinaria de Asociados:a) Aprobar la memoria anual, el balance y las cuentas del último ejercicio, que serán presentadas por el Consejo Directivo.b) Aprobar o desaprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos que será elevado por el Consejo Directivo.c) Dar posesión de sus respectivos cargos a los miembros electos del Consejo Directivo.d) Velar por la participación del Clubes competencias oficiales, teniendo en cuenta que si el Club dejara de competir dos años consecutivos en torneos oficiales será causal de perdida de su inscripción en el Registro Deportivo.e) Designar anualmente a los tres miembros titulares y tres suplentes del Tribunal de Honor.f) Resolver sobre cualquier otro asunto, siempre que se hubiere consignado la convocatoria.

ARTICULO 15.- Compete a la Asamblea General Extraordinaria de Asociados:a) Modificar y/o ampliar o interpretar los Estatutos.b) Aprobar el Reglamento interno, interpretarlo y/o modificarlo.c) Aprobar o desaprobar la compra o venta de bienes inmuebles.d) Aprobar o desaprobar operaciones financieras o de crédito que comprometan ejercicios futuros.e) Fijar los aportes extraordinarios de los asociados y las cuotas de ingreso.f) Convocar, supervisar y realizar los procesos eleccionarios para designar a los Miembros del Consejo Directivo, Titulares y Suplentes, a través de una Comisión designada al efecto.g) Disolver y liquidar el Club Deportivo, designado a la Comisión Liquidadora.h) Resolver en ultima instancia institucional sobre reclamaciones interpuestas por cualquier asociado.i) Tratar cualquier otro asunto que se someta a su consideración, siempre que se hubiera consignando en la convocatoria correspondiente.

DEL CONSEJO DIRECTIVOARTICULO 16.- El Consejo Directivo es el órgano de administración, dirección, gestión y representación del Club Deportivo y está integrado por un Presidente, un Vice Presidente, un Secretario, un Tesorero, un Vocal y un Delegado Deportivo. Los miembros del Consejo Directivo serán elegidos mediante votación secreta, individual, personal y directa de los asociados hábiles; su mandato es de dos años pudiendo ser reelegido.ARTICULO 17.- Son funciones del Presidente :a) Representar a la Asociación ante toda clase de personas e instituciones civiles, instituciones militares, autoridades políticas u organismos estatales sin restricción alguna, están facultados a representar a la Asociación de acuerdo con lo establecido en el Código Civil - Art.

b) Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General de Asociados.c) Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Directivo.d) Firmar la correspondencia y dar el visto bueno a los oficios.e) Firmar conjuntamente con el Tesoro los cheques y/o títulos valorados.f) Refrendar los balances presentados por el Tesorero.

g) En las sesiones, en caso de empate, el Presidente tiene voto dirimente.h) Presentar la memoria anual de la Institución.i) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto y las resoluciones de las Asambleas y acuerdos del Consejo Directivo.j) Comunicar al Registro Deportivo y a la Liga correspondiente la designación o la sustitución del Delegado.

ARTICULO 18.- Son funciones del Vice Presidente:a) Reemplazar al Presidente en su ausencia.b) Reemplazar al Presidente o al Tesorero en la firma de cheques, letras, vales de egresos, etc.c) Encargarse de los eventos sociales y culturales que realice el Club.d) Asumir los encargos que le solicite el Consejo Directivo.

ARTICULO 19.- Son funciones del Secretario:a) Llevar el Libro de Actas correctas y debidamente actualizado.b) Tener al día el padrón general de asociados.c) Recibir y responder toda la correspondencia de la institución, así como la lectura de aquella en las sesiones.d) Organizar el archivo del Club.e) Redactar, distribuir y publicar las citaciones a sesiones de asamblea general y consejo directivo, según corresponda.f) Preparar, conjuntamente con el Presidente y Tesorero, la memoria anual del Club.g) Preparar el inventario físico de todas las propiedades de la institución.

ARTICULO 20.- Son funciones del Tesorero :a) Tener al día el Libro de Caja.b) Expedir comprobantes de ingresos y egresos de todo el dinero que pertenezca a la Institución. c) Firmar conjuntamente con el Presidente o el Vice Presidente los cheques, vales, letras, pagares y cualquier otro titulo valor que gire o debe aceptar el Club.d) Presentar mensualmente el balance de caja debidamente refrendado por el Presidente y ponerlo en lugar visible para conocimiento de los asociados.e) Preparar el balance general anual que se incluirá en la memoria presentada por el Presidente.f) Tener al día el control de las obligaciones económicas de los asociados.g) Proponer y formular el presupuesto anual de la Institución

ARTICULO 21.- Son funciones del vocal:a) Tener a su cargo el mantenimiento y la buena presentación de los diversos implementos y útiles deportivos de la institución.b) Trabajar de acuerdo con el Presidente y Secretario para la buena marcha administrativa de la institución, colaborando en todas las acciones y comisiones que le encarguen.c) Se hará responsable de todas las prendas y útiles de la institución, que se le encomienden.

ARTICULO 22.- Son funciones del Delegado:a) Los delegados son elegidos para desempeñar exclusivamente dicho cargo, prescindiendo del desempeño de cualquier otro.b) Ejercer sus derechos electorales para la designación de los integrantes de las Juntas Directivas de los organismos de base superior a los que estuviera afiliada la Institución ( Ligas, Federaciones o Comisiones Deportivas.c) Representar al Club ante la Liga o cualquier otro organismo de base superior al que estuviera afiliada la institución.d) Informar en las reuniones de Consejo Directivo los acuerdos adoptados que sean concernientes a la institución.e) En eventos deportivos, formular los reclamos correspondientes ante la mesa, en caso de irregularidades observadas y presentadas por el capitán de cancha.ARTICULO 23.- El Consejo Directivo se reunirá regularmente conforme a la política que establezca el Consejo Directivo elegido y en forma extraordinaria cuando lo solicite cualquiera de sus miembros; la convocatoria será efectuada por el Secretario mediante cédulas con cargo de recepción que se entregaran con una anticipación no

menor de 48 horas a la fecha de la reunión, con indicación del objeto de la sesión. En la misma cédula se hará la fecha y hora de reunión del Consejo en segunda convocatoria; en caso que en la primera no se hubiera reunido el quórum reglamentario.

ARTICULO 24.- Las reuniones del Consejo Directivo, quedarán validamente constituidas concurran mas de la mitad de sus integrantes. Para la validez de los acuerdos será necesario que se adopten con el voto favorable de mas de la mitad de los concurrentes; en caso de empate el Presidente tiene voto dirimente.

ARTICULO 25.- Las reuniones del Consejo Directivo, se consideraran validamente convocadas sin el requisito de la citación previa, siempre que estén presentes la totalidad de sus integrantes y que estos acepten por unanimidad la celebración de la reunión y la segunda que se proponga tratar.

ARTICULO 26.- Los acuerdos adaptados por la Asamblea General y el Consejo Directivo constaran en un Libro de Actas, legalizado conforme a Ley y cuidando que para la redacción de las actas se observen las reglas siguientes:Se hará constar el lugar, día y hora de la reunión, el numero de asociados asistentes, los nombres del presidente y el Secretario, los asuntos tratados, los acuerdos, el número de votos emitidos para su adopción, la hora de finalizaron de la sesión y el nombre y firma de los concurrentes.

ARTICULO 27.- Compete al Consejo Directivo cumplir y hacer cumplir los Estatutos, el Reglamento Interno, los acuerdos adoptados por la Asamblea General de Asociados y sus propios acuerdos.

ARTICULO 28.- Son atribuciones del Consejo Directivo tomar las decisiones que resulten convenientes para que el Club Deportivo alcance el objeto de su constitución; aprobar o desaprobar la inscripción de nuevos asociados; elevar a la Asamblea General Ordinaria la memoria anual, el balance y las cuentas del ejercicio vencido, así como el presupuesto anual de ingresos y egresos.

ARTICULO 29.- Ningún miembro del Consejo Directivo podrá ejercer funciones de dirigentes en otro Club Deportivo.

DE LOS ASOCIADOS.ARTICULO 30.- Se adquiere la condición de asociado al ser admitido por la Junta Calificadora de existir este organismo o por el Consejo Directivo con el voto favorable del 75% de sus integrantes. Todos los asociados tiene los mismos derechos y como tal pueden elegir y ser elegidos como miembros integrantes del Consejo Directivo y/o Comisiones que se conformen.

ARTICULO 31.- Son obligaciones del asociado pagar la cuota de admisión las cotizaciones mensuales y las cuotas extraordinarias que se acuerden; cumplir las prescripciones estatutarias y del reglamento interno, acatar los acuerdos adoptados por la Asamblea General de Asociados y/o el Consejo Directivo y ejercer los cargos e integrar las comisiones para los que fuera designado.

ARTICULO 32.- Son Asociados Honorarios las personas que por méritos excepcionales adquieren dicho titulo previa calificación del Consejo Directivo y aprobación de la Asamblea General de Asociados.Estos asociados no están obligados al pago de cuotas mensuales ordinarias o extraordinarias y no podrán integrar e Consejo Directivo uy otro organismo de la Institución.

ARTICULO 33.- Son Asociados Protectores aquellos que contribuyan económica o técnicamente para el sostenimiento del Club Deportivo, previa calificación del Consejo Directivo.Estos asociados no están obligados a pago de las cuotas ordinarias o extraordinarias y no podrán integrar el Consejo Directivo u otro organismo de la Institución.

ARTICULO 34.- Los asociados que cometan faltas contra el prestigio, dignidad o decoro institucional serán sancionados en relación con la gravedad de la falta o infracción en la que incurran, con penas que varían entre la suspensión temporal de sus derechos de Asociados hasta la expulsión definitiva, de acuerdo a la decisión del

Consejo Directivo, previa investigación y recomendación del Tribunal de Honor que será designado anualmente por la Asamblea General Ordinaria. El asociado sancionado podrá apelar ante la Asamblea General.

DE LOS COLORES Y DISTINTIVOARTICULO 35.- El Club Deportivo tendrá como colores distintivos el ....................., el .................ARTICULO 36.- El Club Deportivo .............. tendrá un emblema distintivo conformado por ..........................ARTÍCULO 37.- Los colores del Club Deportivo solo podrán ser cambiados en forma ocasional y durante algún evento en el que se tenga como competidor a un rival cuyos colores por su similitud puedan llevar a confusión.

DE LAS ELECCIONESARTICULO 38.- La Asamblea General Extraordinaria de Asociados, se reunirá obligatoriamente, cada dos años y durante la primera quincena del mes de Diciembre, convocará a elecciones para designar a los integrantes del Consejo directivo, procediendo al mismo tiempo a conformar en forma directa una comisión electoral compuesta por cinco asociados activos que tendrán como función llevar a efecto el proceso eleccionario, señalando la fecha del acto electoral.

ARTÍCULO 39.- El acto electoral se realizará en un solo día y en forma ininterrumpida y los votos serán emitidos por los asociados en forma individual, personal, directa e indelegable.No se admiten votos por poder.

ARTICULO 40.- Serán proclamados ganadores del proceso electoral aquellos asociados que obtengan la mayoría simple de los votos emitidos.

ARTICULO 41.- No podrán ser miembros del Consejo Directivo, ni podrán ejercer sus derechos electorales:a) Los asociados que hubieran incurrido en mora en el pago de sus respectivas cotizaciones, al día del proceso electoral.b) Los que hubieran sufrido sanciones por decisión institucional y que estuvieran cumpliéndolas y vigentes al día de verificado el proceso electoral.c) Los que estuvieran impedidos de ejercer sus derechos civiles.

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL CLUBARTÍCULO 42.- El Club Deportivo se disolverá por las causales siguientes:a) Por acuerdo adoptado por la Asamblea General de Asociados.b) Por no funcionar de acuerdo a sus estatutos.c) Por no participar durante dos años consecutivos en los Torneos Oficiales organizados por la Liga Deportiva ___________________________ u Organización de base a la que esté afiliado.d) En caso de disolución del Club Deportivo y concluida la liquidación correspondiente por los liquidadores nombrados en Asamblea, el haber neto resultante será entregado por la Comisión Liquidadora a la Beneficencia Pública de Lima o a cualquier otra entidad deportiva similar al Club, entrega que se hará efectiva en el momento de solicitar la cancelación de la inscripción.DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 43.- El Consejo Directivo, sin necesidad de autorización previa, pondrá a disposición del órgano correspondiente a los deportistas de los registros del Club que fueran llamados para integrar alguna representación Distrital, provincial, Departamental, Regional o Nacional.

ARTICULO 44.- En todo lo no previsto en los presentes estatutos, se aplicarán las disposiciones contenidas en la Ley General del Deporte en vigencia; así como las disposiciones pertinentes contenidas en el Código Civil.

QUE ES CAMPEONATO, TORNEO Y EVENTOS DEPORTIVOS

CAMPEONATOCampeonato es una competición, un certamen o un torneo en que se disputa un premio. Quien termina en el primer puesto y resulta ganador del campeonato es el campeón. Los campeonatos pueden tener una finalidad recreativa (cuando se disputan por el simple hecho de jugar y competir) o profesional (los participantes ganan dinero con su participación en el campeonato). El campeón, por otra parte, puede recibir desde un reconocimiento simbólico hasta un trofeo o un premio económico.

Existen diversos tipos de campeonatos. Algunos se desarrollan a lo largo de una temporada, con numerosos partidos o pruebas que aportan triunfos y puntos para una tabla de posiciones general. Otros, en cambio, tienen lugar en un tiempo reducido y se definen más rápidamente.

Dentro de cualquier disciplina deportiva, los campeonatos más importantes son los que se celebran a nivel mundial ya que, al participar atletas de los distintos países, el que logra proclamarse vencedor se erige en el más importante en todo el planeta.

En concreto, entre las competiciones de este tipo más significativas se encuentran las siguientes:• Campeonato Mundial de Atletismo. En el año 1983 fue cuando comenzó su andadura aquel, que lleva un total de catorce ediciones y que sus próximas citas serán en Pekín en 2015 y en Londres en 2017. Estados Unidos y Rusia son los dos países que más medallas han conseguido a lo largo de la historia de aquel, en concreto 300 y 244 respectivamente.• Campeonato Mundial de Baloncesto. 1950 fue el año en el que por primera vez se llevaba a cabo aquel en el que en cada ocasión compiten un total de 24 equipos. España, Estados Unidos, Brasil o Yugoslavia son algunas de las naciones que han conseguido proclamarse vencedoras.• Campeonato Mundial de Fórmula 1. Una de las competiciones deportivas que más seguidores tiene es, sin duda alguna, este que además se erige como el más importante dentro del mundo del automovilismo. Comenzó su andadura en 1950 y desde entonces ha encumbrado a pilotos de la talla de Michael Schumacher, Emerson Fitipaldi o Niki Lauda.

En el caso del fútbol, hay campeonatos que se extienden por cerca de un año y que implican que cada equipo dispute unos treinta o cuarenta partidos. Otros pueden durar una semana (como algunos campeonatos de verano) o un mes (como la Copa Mundial de Fútbol).

TORNEOSe entiende por torneo a aquel evento que implica una competencia entre diferentes partes (individuales o grupales). En un torneo, los participantes compiten por un precio a partir del desarrollo de diferentes tipos de actividades: deportivas, intelectuales, culturales, religiosas, de entretenimiento, etc. Por lo general, el torneo se desarrolla en varias etapas y supone avanzar a través de diferentes etapas en las cuales se van eliminando competidores.

Hay diferentes tipos de torneos que pueden estar clasificados en torno al modo en que se organizan las actividades. Mientras algunos torneos se resuelven en pocos encuentros (o quizás en uno), otros son eliminatorios al contar con numerosos participantes. También pueden encontrarse torneos individuales o grupales en los cuales las actividades a desarrollar variarán en complejidad, duración, esfuerzo e interés.

Normalmente, entre los torneos más populares y más famosos encontramos a los torneos deportivos ya que estas disciplinas suelen tener difusión mundial, como también porque los participantes suelen representar al país del cual provienen. Entre los más torneos deportivos más populares debemos mencionar los Mundiales de Fútbol, los Juegos Olímpicos, las diversas copas y torneos de tenis, los campeonatos de básquetbol o vóleibol, los torneos de Natación y muchos otros. Al mismo tiempo, también son importantes los torneos de ajedrez, de entretenimiento, de pruebas de fuerza física, de música y de cultura.

EVENTOS DEPORTIVOS

¿Qué son eventos deportivos? Normalmente atribuimos esta categoría con exclusividad a los campeonatos o torneos deportivos,; más aún pensamos que hay que dedicarle cuidados especiales a la organización si se trata de juegos polideportivos.

No sólo se trata de organizar la competencia técnicamente, si de competencias deportivas se trata. Es necesario administrar el evento deportivo, lo que nos conduce a planificarlo, organizarlo, dirigirlo, controlarlo, evaluarlo y considerar todos los espacios que éste incluye.

Evento es todo suceso o actividad importante y programada de índole social, académica, artística o deportiva. Luego, si hablamos de eventos deportivos muchos están convencidos que sólo nos referimos a competencias, evidentemente deportivas; pero en el deporte hay otras formas de eventos: entrenamiento, aprendizaje, ceremonias de inauguración y clausura de los campeonatos y juegos deportivos, exhibiciones, gimnasia, entre otras.

Todo evento deportivo debe efectuarse con la mayor seriedad y rigurosidad como actividad humana que realizamos y responder a los objetivos que nos hemos propuesto cuando tomamos la decisión de realizarlo. No por ser deporte significa que las cosas se hacen de cualquier manera. Ni siquiera por tener un carácter recreativo quiere decir que organicemos descuidadamente nuestra actividad y la improvisemos

MODELO DE BASES PARA REALIZAR UN EVENTO DEPORTIVO

CAMPEONATO DEPORTIVO INTERNO RELAMPAGO DE FULBITO Y VOLEY MIXTO DEL MTPE.

BASES ESPECÍFICAS

I. .FINALIDAD.-

Las presentes bases tienen por finalidad establecer las reglas de juego para el desarrollo del Campeonato Interno Relámpago de los equipos conformados por los trabajadores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que participen en este evento deportivo - recreativo. Estas bases pueden ser modificadas año a año, por acuerdo de la asamblea de delegados. El campeonato deportivo se realiza en una sola fecha (relámpago).

II. DE LA ORGANIZACIÓN.-

El evento está organizado por la Oficina de Personal, quien tendrá la función de Dirigir, coordinar y controlar la ejecución de los juegos deportivos. Los equipos participantes asumen el compromiso de apoyar a la OPER en la realización del evento.( recoger las pelotas, instalación de la mesa, cuidar las pelotas, etc.)

III. DE LOS PARTICIPANTES.-

Los participantes deberán ser trabajadores del Ministerio de Trabajo y Promoción el Empleo, nombrados, contratados o practicantes, o también trabajadores que laboren para el Ministerio de Trabajo (Vigilancia y Limpieza, PNP). Los trabajadores de Vigilancia, Limpieza y PNP deben estar realizando labores permanentes en la Entidad. En cada equipo participará de preferencia un trabajador nombrado, quien se hará responsable por el pago de derecho a participación, y a quien se le efectuará el descuento por planilla en caso de mora. Los organismos descentralizados del MTPE pueden participar debido a la experiencia de un participación anterior)

3.1. Cada equipo estará conformado por 06 jugadores como mínimo y 12 como máximo ( 08 titulares y 04 suplentes) estando representado por 01 delegado, el cual deberá informar a su equipo sobre los acuerdos tomados.

3.2. Los jugadores se presentarán al campo de juego con indumentaria deportiva, teniendo como mínimo el mismo color de polo o camiseta, prenda que servirá para identificar a cada uno de los equipos.

3.3. Si las camisetas de los equipos fueran de un mismo color, se efectuará un sorteo para el uso de las camisetas, el equipo perdedor en el sorteo tendrá que usar otro color de camiseta.

IV. DE LA INSCRIPCION.-

4.1. Podrán participar en el campeonato, todos los equipos que se inscriban cumpliendo los siguientes requisitos:

Pago por derecho a participación , al momento de la inscripción , caso contrario se descontará al trabajador nombrado responsable del equipo,

Relación nominal de los participantes indicando: Apellidos, nombres , Nº de Documento de Identidad y dependencia en la que labora.

Indicar el nombre del equipo o la Dirección a la que pertenecen para su identificación. (consignar anexo o correo).

Indicar el nombre de la Madrina del equipo.

4.2. Las inscripciones se realizarán en la Unidad de Bienestar Social de la Oficina de Personal, abonando el 100% del derecho a participación, teniendo en cuenta, que este es un evento autofinanciado.

4.3. El participante inscrito por un equipo, no podrá integrar otro equipo dentro de la misma disciplina, bajo ninguna circunstancia.

4.4. Se podrán hacer modificaciones en las listas de jugadores, solo si hubiese renuncia de alguno de ellos, y solo 01 dìa antes del campeonato. No esta permitido hacer cambios en la fecha del campeonato.

V. DEL CAMPEONATO - FULBITO

5.1. El campeonato será desarrollado de acuerdo al fixture por sorteo y el horario oficial programado por el Comité organizador, el que será cumplido sin modificaciones; salvo razones de fuerza mayor.

5.2. Cada encuentro se jugará por espacio de 30 minutos en 2 tiempos de 15 minutos con un descanso de 5 minutos.

5.3. El equipo que no se presente a la hora programada, tendrá 05 minutos de tolerancia, concluído el mismo se le declarará perdedor por W.O y ganador al equipo contrario , por W.O. ( 3 puntos y 3 goles).

5.4. Los deportistas se identificarán antes del inicio del partido con su fotochek o D.N.I. que serán los documentos que habilitarán al jugador a participar en el evento siendo su presentación obligatoria ante el árbitro. El jugador que no presente su documento de identificación, no juega.

5.5. Los equipos se presentarán al campo de juego e iniciarán el partido con un mínimo de cuatro (4) jugadores, pudiendo completar en el transcurso del encuentro.

5.6. El jugador o el equipo que originara cualquier tipo de desorden fuera y/o dentro del campo de juego, será automáticamente eliminado del evento.

5.7. Para la clasificación en caso de igualdad de puntos, se tomará en cuenta la diferencia de goles. En caso de persistir la igualdad, se recurre al resultado del encuentro entre ambos, de persistir la igualdad, se recurre al sorteo.

5.8 En caso de empate, se jugará un tiempo adicional de 5 minutos. Si continuara el empate, se pateará 03 penales por equipo, de persistir la igualdad, se pateará 01 penal por cada equipo, hasta definir el ganador.

5.9 Para efectuar el cambio de un jugador, el delegado presentará el fotocheck o D.N.I. ORIGINAL, al Presidente de Mesa, para comprobar la identificación del jugador y confrontarla con el padrón de jugadores. No se permiten los reingresos de jugadores.

5.10. La Tarjeta Roja directa es igual a suspensión,. No existe Tarjeta Blanca.

5.11. Los goles serán a partir de media cancha.5.12. El arquero puede sacar tanto con la mano como con el pie, a cualquier distancia.

5.13. El arquero no podrá recibir la pelota con las manos, cuando un compañero intencionalmente efectué el pase.

5.14. Los saques laterales se ejecutarán con las dos manos fuera de la zona del área grande . Los tiros de esquina, con las dos manos y fuera de la zona del área chica.

5.15 Se podrán realizar hasta 03 cambios, independientemente del arquero (solamente por lesión).5.16. Los goles de cabeza son válidos de cualquier distancia.5.17. Los equipos que jueguen al inicio y al final del fixture, están obligados a sacar los arcos y a

guardarlos, respectivamente.

VI. DEL CAMPEONATO DE VOLEY MIXTO

En el campo de juego el equipo estará conformado por seis jugadores, de este Ministerio. Equipo que no se presente a jugar de acuerdo al fixture o se presentara con menos de cuatro (4)

jugadores, se le esperará cinco minutos y vencido el plazo se le declarará perdedor por W.O. Para efectuar los cambios, se hará por intermedio del delegado y en la mesa de control, con

conocimiento del árbitro. Está permitido el reingreso ( máximo tres cambios por set ). El saque se efectuará sobre la línea de fondo y el bloqueo no se contará como toque. Los jugadores que integren un equipo, no podrán participar por otro. El saque inicial de cada partido se hará por sorteo. El árbitro es la máxima autoridad dentro de la cancha, tiene la última palabra y sus fallos son

inapelables. Los partidos eliminatorios se definen por la modalidad de Rally Point ( se consideran los puntos

continuados, no se considera servicio o bola) y culmina cuando un mismo equipo gana dos set de 15 (quince) puntos cada uno; en caso de empate se irán a un tercer set.

Los partidos finales se definirán por la modalidad normal de quince (15) puntos cada uno. El partido se gana por tres Set. En caso de empate (2 a 2) el quinto set se definirá por Rally Point. La falta de respeto al árbitro será sancionada con un cambio y no podrá regresar el jugador (a) al

campo de juego.* Solo el delegado tiene la facultad de presentar su reclamo a la mesa.

* Los jugadores y jugadoras deberán presentar su fotocheck o documento de Identificación a la mesa, para poder jugar.

VII. DE LOS DELEGADOS:

6.1. Los delegados deberán estar presentes en el sorteo y reuniones convocadas por el Comité organizador, si no asisten, aceptarán los acuerdos de dicho acto.

6.2. Los delegados son los únicos acreditados para formular reclamos de sus equipos. No se aceptará reclamo de ninguna otra persona .

VIII. DE LOS PREMIOS:

Se otorgarán en todas las disciplinas:

1º Lugar: Trofeo + Sorpresa

2° Lugar Sorpresa

PROGRAMACION DE EVENTOS DEPORTIVOS

POR ELIMINACIÓN SIMPLE O DIRECTA

Elimina la mitad de los participantes cada fecha No hay una segunda oportunidad. Determina un ganador muy rápidamente. Los menos dotados son eliminados de inmediato.

La confección del calendario en este sistema. Está basado en los procedimientos matemáticos de análisis combinatorio y se realiza adjudicando (Ojala por sorteo) un número a cada participante y luego combinando todos los números entre sí. Este sistema tiene aplicabilidad en cualquier tipo de competencia deportiva de índole individual o de equipos, se puede emplear a una o varias vueltas o rondas, pero su principio de aplicación es siempre el mismo.

Para determinar el número total de partidos utilizamos la siguiente formula

TP= N (N-1/2)              TP= TOTAL PARTICPANTES             N= NÚMERO DE PARTIDOS

Para determinar el número de fechas o rondas es igual al número de participantes (N), si el número de estos es impar o el número inmediatamente anterior (N-1) si es par.

El número de partidos por fecha es igual a N/2, si N es par, si es impar N-1/2, en el último caso en cada fecha de juego descansa un equipo.

POR ELIMINACION DOBLE

Mediante este sistema se busca dar mayor oportunidad a los participantes, los cuales al perder el primer partido no quedan excluidos automáticamente del certamen si no que tienen una segunda opción de ocupar los primeros puestos jugando por el lado de perdedores.

Para la ubicación de los participantes en la gráfica se conservan los mismos principios de la eliminación sencilla.

El gráfico se confecciona a partir de la eliminación sencilla y se adiciona a la izquierda del mismo, un cuadro paralelo en el cual se ubican los jugadores que van perdiendo su primer partido por el lado derecho. El gráfico a la derecha recibe el nombre de ronda de ganadores y el de la izquierda ronda de perdedores.

PARA UN CAMPEONATOBueno eso depende de cómo lo queramos hacer, pueden ser varios métodos de campeonatos. 

Método recomendado 

1ra ronda Grupo A Grupo B equipo 1 equipo 6 equipo 2 equipo 7 equipo 3 equipo 8 equipo 4 equipo 9 equipo 5 equipo 10 se elimina el último equipo de cada grupo 

2da ronda partido 1: primero del grupo A vs cuarto del grupo B partido 2: primero del grupo B vs cuarto del grupo A partido 3: segundo del grupo A vs tercero del grupo B partido 4: segundo del grupo B vs tercero del grupo A 

semifinal partido 1: ganador del partido 1 vs ganador del partido 4 partido 2: ganador del partido 2 vs ganador del partido 3 

Tercer puesto

perdedor del partido 1 semifinal vs perdedor del partido 2 semifinal

Final ganador del partido 1 semifinal vs ganador del partido 2 semifinal