educativo 6 transición dispositivos de seguridad y Área de ... · 1 tabla de contenidos contenido...

16
Fascículo Educativo 6 Dispositivos de Seguridad y Control Temporal de Tránsito para la Ejecución de Trabajos en las Vías Área de prevención Área de transición Área de actividad Área de finalización Área de trabajo Espacio de Amortiguamiento longitudinal Espacio de Amortiguamiento lateral

Upload: vuongtram

Post on 16-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fascículo

Educativo 6

Dispositivos de Seguridad y

Control Temporal de

Tránsito para la

Ejecución de

Trabajos

en las Vías

Área de prevención

Área de transición

Área de actividad

Área de finalización

Área de trabajo

Espacio deAmortiguamientolongitudinal

Espacio deAmortiguamiento

lateral

Una publicación de: Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

4ª. Av. 10-25 zona 14 Ciudad de Guatemala, Guatemala Tel. (502) 2368-2151 www.sieca.int

Dirección Facultativa: Carmen Gisela Vergara Secretaria General de la SIECA

Coordinación: Roberto Carlos Salazar Figueroa Coordinador de la Unidad de Transporte Regional e Infraestructura Rafael Perez Riera Consultor Técnico para la ejecución del Estudio César Augusto Castillo Morales Consultor Técnico de Transporte

Mediación Pedagógica

Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación, PRAIAA

“Esta edición ha sido posible gracias a la cooperación técnica y financiera de la Unión Europea a través del Proyecto Regional de apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación, PRAIAA”

1

Tabla de contenidos

Contenido No. de Pág.

Introducción 3

¿Cuál es el propósito de los

dispositivos de seguridad y control

temporal de tránsito para efectuar

trabajos en las vías?

4

¿Qué aspectos se deben de

considerar en las áreas de control

temporal?

4

¿Qué hay que considerar en una

inspección rutinaria de los

elementos del sistema de control

temporal?

5

¿Por qué es importante la vigilancia

constante en las áreas de trabajo?

5

¿Cuáles son los componentes de la

zona de control temporal de

tránsito?

6

¿Qué consideraciones se deben

tener con los peatones y

trabajadores?

9

Ejercicio de aprendizaje 13

2

3

Introducción

El fascículo educativo que tiene en sus manos pretende

proporcionarle información relacionada con los Dispositivos para el

Control de Tránsito en las áreas de trabajo temporal que se utilizan

en la Región Centroamericana.

Es necesario tomar en cuenta que las actividades por mejorar o

dar mantenimiento a las calles, vías o carreteras, aunque son

eventuales, se presentan en diversos puntos por donde se circule.

Lo anterior hace que sea importante, que tanto conductores y

peatones, así como responsables de las obras y de la seguridad de

las mismas, conozcan y apliquen los procedimientos necesarios

para que la obra y la circulación vehicular se desarrollen con las

menores inconveniencias, bajo los mayores estándares de

seguridad.

Conocer y aplicar esta información le permite transitar con

seguridad y fluidez evitando inconvenientes e incidentes que

pueden perjudicarlo a usted o a otras personas.

Esperamos que el fascículo educativo le sea de utilizad para su

movilización segura y fluida, por las carreteras de la Región

Centroamericana, les deseamos feliz viaje.

4

Cada espacio de trabajo debe

estar señalizado

adecuadamente para informar

a los conductores de lo que

pueden esperar.

¿Cuál es el propósito de los dispositivos de seguridad y

control temporal de tránsito para efectuar trabajos en

las vías?

¿Qué aspectos se deben de considerar en las áreas de

control temporal?

La seguridad, fluidez del tránsito, orientación

de los usuarios, inspección rutinaria de los

elementos del sistema de control temporal,

vigilancia de las áreas de trabajo.

¿En qué consiste cada uno de esos aspectos?

La seguridad del área de control temporal de tránsito consiste en

que todo trabajo debe de ser planificado, tomando en cuenta la

eficiencia del tránsito, advirtiendo a los conductores de

precauciones de velocidad, flujos de circulación y atención de

señales para la mejor circulación.

La fluidez del tránsito consiste en controlar el tránsito en sitios de

trabajo, y debe diseñarse suponiendo que los conductores puedan

reducir su velocidad, solo si ellos perciben la necesidad de hacerlo.

Debe evitarse cambios bruscos en la geometría vial del área de

control temporal. Utilizar previsiones para operación segura.

Minimizar los tiempos de trabajo, hacer accesos y pasos seguros para

peatones.

La orientación de los usuarios consiste en colocar los dispositivos

adecuados en los lugares adecuados, antes y durante el paso por el

área de trabajo.

Garantizar la continuidad del flujo vehicular

mediante la planificación de la seguridad y

del control temporal del tránsito, cuando se

deban ejecutar trabajos transitorios en una

vía, que interrumpa su funcionamiento normal.

5

Es esencial que las personas

responsables de la seguridad

tengan la autoridad para

controlar el progreso del

trabajo en un proyecto y

para modificar las

condiciones o de detener el

trabajo hasta que se

apliquen o mejoren las

medidas de seguridad.

¿Qué hay que considerar en una inspección rutinaria de los

elementos del sistema de control temporal?

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

a) Las personas que han sido capacitadas en

los principios de seguridad para el control

de tránsito se les debe asignar la

responsabilidad por la seguridad de las

zonas de trabajo y que se cumplan todas

las medidas para el control del tránsito.

b) La modificación de los controles de tránsito o

de las condiciones de trabajo, pueden

requerirse para facilitar el movimiento seguro

y expedito del tránsito o para promover la

seguridad de los trabajadores.

c) Las áreas de control temporal de tránsito deben ser monitoreadas con

cuidado, para asegurar que las medidas de control estén operando

efectivamente y que todos los dispositivos empleados sean claramente

visibles, estén limpios y en buen estado.

d) Las zonas de control temporal de tránsito y los registros de accidentes

deben ser monitoreados para identificar y analizar los accidentes o los

conflictos y casi-accidentes que se presenten.

e) Todos los dispositivos de control del tránsito deben removerse cuando

ya no se ocupen.

¿Por qué es importante la vigilancia constante en las áreas de

trabajo?

Debido al incremento potencial de los riesgos para mantener la seguridad

a los lados de la vía, se debe considerar:

a) Para prever incidentes debidos a vehículos que se salen de la vía sin

control, inhabilitados por desperfectos mecánicos o situaciones de

emergencia, es deseable proveer un espacio libre al lado de la vía que

sirva como área de recuperación.

b) La canalización del tránsito debe ser realizada mediante demarcación

del pavimento, colocación de señales o dispositivos especiales de

6

Cada persona involucrada en la seguridad de la zona de

control temporal de tránsito, debe recibir capacitación

apropiada según las decisiones de trabajo que

cada uno debe tomar.

canalización livianos que no ofrezcan resistencia cuando sean

golpeados por vehículos que pierdan el control de su dirección.

c) Los vehículos propiedad de los trabajadores, el equipo de

construcción, los materiales y los escombros deben colocarse de tal

forma que no estén expuestos al impacto de los vehículos que

pudieran salirse de la carretera sin control.

d) Las rutas de paso de los peatones a

través de las zonas de control temporal

de tránsito, deben estar protegidas para

minimizar la exposición de los peatones a

los vehículos que se puedan salir de la

carretera sin control.

e) Cuando se vayan a realizar trabajos de larga duración o que afecten

vías clave en la fluidez del sistema vial, es deseable publicar campos

pagados en los medios, en especial los escritos, con el propósito de

divulgar con anticipación y en forma extensa la realización de dichas

obras.

¿Cuáles son los componentes de la zona de control

temporal de tránsito?

Área de prevención:

En esta área, los conductores son informados de lo que les espera.

Área de transición:

Cuando se requiere re-direccionar el tránsito debe ser canalizado desde su

trayectoria normal hasta una nueva ruta.

Área de actividad:

Es la zona donde tiene lugar la ejecución de las obras. Se compone de la

zona de trabajo, zona de tránsito y espacios de amortiguamiento.

La zona de control temporal de

tránsito incluye la sección completa de

carretera entre la primera señal de

prevención, hasta el último dispositivo

de control, donde las condiciones del

tránsito retornan a la normalidad.

7

En general los elementos de

canalización utilizan

combinaciones de colores en

franjas o sectores blanco y

naranja.

Zona de Trabajo:

Es la parte de la vía cerrada al tránsito y asignada para apilar

materiales, movilización de trabajadores y equipo.

Área para el tránsito:

Es la parte de la vía en la cual el flujo vehicular es encaminado a

través del área de actividad.

Espacio de amortiguamiento:

Es una parte que permite separar el flujo vehicular de la zona de

trabajo y que también sirve como espacio de recuperación para

cualquier vehículo que se salga de la vía sin control.

¿Cuál es la función de la disminución gradual de carriles?

La canalización de una zona de trabajos cumple las funciones de guiar a

los peatones y conductores en forma segura a través del área afectada

por la obra, advertir sobre el riesgo que ésta representa y proteger a los

trabajadores.

Un elemento importante de las zonas de

control temporal de tránsito es la disminución

gradual de los carriles, utilizando una serie de

dispositivos de canalización o marcas en el

pavimento colocados de tal forma que

permiten desviar el tránsito fuera de o hacia su trayectoria normal

Las canalizaciones se pueden materializar a través de diversos elementos:

Conos

Delineador vertical

Delineador direccional

Barreras o barricadas

Barriles

Cilindros de tránsito

Luces (faros)

Pantalla

Electrónicas

Ejemplos:

8

¿Cómo se realiza el control de tránsito en un carril en carretera

de dos carriles con ambos sentidos?

En los sitios donde el tránsito en ambas direcciones se debe utilizar un solo

carril en una distancia limitada, se deben tomar previsiones para alternar el

movimiento del tránsito en un sentido a través de la sección restringida.

Este control puede realizarse con diversos métodos:

Métodos de banderilleado

Cuando una zona de control de una vía es lo suficientemente corta para

permitir la visibilidad entre ambos extremos, el tránsito puede ser

controlado ya sea por un solo banderillero o por un banderillero en cada

extremo de la sección.

Método de transferencia de la bandera

Cuando una ruta está bien definida, el método de traslado e intercambio

de la bandera resulta efectivo. Este método consiste en que al conductor

del último vehículo que entra en la sección de una vía se le da una

bandera roja (u otro distintivo similar) y se le instruye para que la entregue

al banderillero en el otro extremo. Cuando ese banderillero recibe la

bandera, se sabe que es seguro permitir al tránsito moverse en la otra

dirección.

Método del vehículo piloto o guía

El método consiste en el uso de un vehículo piloto para guiar una fila de

vehículos a través de un desvío o una zona de control temporal compleja.

El vehículo piloto debe tener el nombre del contratista o de la autoridad a

cargo de los trabajos desplegado en forma prominente. La señal de “SIGA

AL VEHÍCULO GUÍA”, debe montarse en una ubicación visible en la parte

trasera del vehículo.

Método de control con alto o ceda

Una señal de ALTO o CEDA puede ser instalada en caminos de dos carriles

de bajo volumen donde un lado de la calzada está cerrado y el otro lado

debe servir a ambas direcciones.

9

¿Qué consideraciones se deben tener con los peatones y

trabajadores?

Consideraciones para los peatones

En cualquier obra que se desarrolle, se debe tomar en consideración los

siguientes aspectos:

a) Los peatones no deben dirigirse hacia conflictos directos con las

operaciones, equipo o los vehículos de trabajo.

b) Los peatones no deben ser dirigidos hacia conflictos con el tránsito

principal que se mueve a través o alrededor del sitio de trabajo.

c) Los peatones deben contar con pasos seguros y convenientes que

reproduzcan hasta donde se pueda las características de las aceras.

Consideraciones para los trabajadores

La seguridad de los trabajadores que realizan las distintas tareas dentro del

área de trabajo es de igual importancia que la seguridad del público que

atraviesa dicha área.

Adiestramiento:

Todos los trabajadores deben recibir adiestramiento sobre cómo

trabajar cerca del tránsito para que se minimice su vulnerabilidad.

Vestuario de trabajo:

Los trabajadores expuestos al tránsito deben vestir con colores

brillantes, altamente visibles.

Barreras:

Las barreras deben ser colocadas a lo largo de los espacios de

trabajo.

Reducción de velocidad:

En situaciones altamente vulnerables, se debe reducir la velocidad

del tránsito a través de señales reglamentarias.

Control mediante señales de mano

La función principal es lograr el movimiento seguro y fluido de vehículos y

peatones a través o alrededor de las zonas de control temporal de tránsito.

10

Banderillero

Son las personas responsables de la seguridad del público y tienen un

mayor contacto con los usuarios de la vía, por esta razón deben contar

con los siguientes requisitos mínimos:

Sentido de responsabilidad por la seguridad del público y los

trabajadores.

Adiestramiento formal en prácticas de seguridad de control de

tránsito.

Inteligencia media.

Buena condición física, incluyendo vista y audición.

Agilidad mental y la capacidad de reaccionar en caso de

emergencia.

Cortés pero con carácter firme.

Buenas costumbres e higiene.

Vestuario de alta visibilidad

Para la jornada diurna el chaleco, camiseta o chaqueta que use el

banderillero debe ser de color anaranjado, amarillo, amarillo limón fuerte o

versiones fluorescentes de estos colores.

Para trabajo nocturno las prendas de vestir deben ser retroreflectivas de

color anaranjado, amarillo, blanco, plateado o amarillo limón, o una versión

fluorescente de estos colores y deben tener una distancia mínima de

visibilidad de 300 metros.

Dispositivos para señales de mano

Son utilizadas para controlar el tránsito a través de zonas temporales de

trabajo. Las paletas de “ALTO” o “DESPACIO”, dan al conductor una guía

más efectiva que las banderas rojas, y deben ser el dispositivo primordial

de las señales de mano.

11

Ejemplos:

Señales verticales

Las señales para el control temporal de tránsito transmiten mensajes, por

medio de palabras o símbolos y tienen las mismas tres categorías de todas

las señales de tránsito: señales de regulación, señales de prevención y

señales de información y guía.

Ejemplos:

2.10 m 1.80 m

2.10 m 2.10 m

1.80 m a 3.60 m 1.80 m a 3.60 m

0.60 m

0.60 m 0.60 m

Zona Rural Zona Rural con SeñalPreventiva de velocidad

Zona Urbana Zona Urbana

12

Señales de Reglamentación

Las señales de reglamentación indican al conductor la prioridad de paso,

sobre la existencia de ciertas limitaciones, prohibiciones y restricciones en el

uso de la vía.

Ejemplos:

Señales de Prevención

Las señales de prevención en zonas de control temporal de tránsito se

emplean con el objeto de prevenir a los usuarios sobre la existencia de una

situación peligrosa en la carretera o adyacente a ella y la naturaleza de la

misma, así como para proteger a peatones, trabajadores y equipo de

trabajo en áreas de trabajo.

Ejemplos:

2.10 m 1.80 m

2.10 m 2.10 m

1.80 m a 3.60 m 1.80 m a 3.60 m

0.60 m

0.60 m 0.60 m

Zona Rural Zona Rural con SeñalPreventiva de velocidad

Zona Urbana Zona Urbana

13

En una siguiente oportunidad, recorriendo o vigilando las áreas en las que se ejecutan trabajos en las vías en la Región Centroamericana:

¿Considera que es muy frecuente encontrarse con ejecución de trabajos temporales en las vías?

Analice si existen los suficientes y adecuados dispositivos de seguridad y control temporal de tránsito.

¿Considera que las áreas de paso para los peatones y trabajadores están suficientemente seguros y señalizados para la seguridad de ellos?

¿Los pilotos muestran tolerancia y cooperación hacia los encargados de los dispositivos de control de tránsito temporal?

Ejercicios de aprendizaje: