educar en y para el conflicto en la escuela

8
EDUARDO SÁNCHEZ CARRIZALEZ Educar en y para el conflicto

Upload: eduardo-sanchez

Post on 06-Aug-2015

39 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educar en y para el conflicto en la escuela

EDUARDO SÁNCHEZ CARRIZALEZ

Educar en y para el conflicto

Page 2: Educar en y para el conflicto en la escuela

Educadores no preparados Descubrir perspectiva positiva del conflicto

* justicia, transformar, relaciones humanas, Aprender a analizar (intervenir) los conflictos

*herramientas para enfrentar problemas

Page 3: Educar en y para el conflicto en la escuela

Provenciòn Actuar antes Explicaciòn adecuada (humana) Clima adeacuado (cooperaciòn) percepciòn, objetivo comùn. Proveer estrategias (intervenir) Crear clima confianza Autoestima y aprecio a los demàs Favorecer comunicaciòn (canales còdigo comùn) coherencia entre canal verbal (informaciòn) y aspecto relacional

¿Còmo se interpreta) Escucha activa (me importa) Decisiones por concenso (escuchar, piensa y siente igualdad)

Page 4: Educar en y para el conflicto en la escuela

Anàlisis y negociaciòn Separar persona(involucrada) proceso (como lo abordo) problema

( necesidades e intereses antagònistas) No los separamos: blandos, segùn sea, competiciòn, sumisiòn. Suaves: sensibles a las personas, flojos (defender nuestro punto) Competir-atacar Personalizamos el problema. Dejar de lado el mismo. Alumnos, compañeros conflictivos, problemas de disciplina= conflictos

de convivencia. Reconocer las emociones (enojo) En conflicto entredicho: imàgen, poder “airosa” Desequilibrios de poder-reequilibrar poder.

Page 5: Educar en y para el conflicto en la escuela

Apoderamiento, educar: desobediencia: porquè, para què, motivo, asumir responsabilidad, culpa, consecuencias.

Controlar dinàmicas destructivas de la comunicaciòn: insultos… Anàlisis: mapa conflicto: Personas: quiènes, intereses, influencia, perciben problema, còmo. Proceso: què lo desencadenò, agudizò? Posiciones, comunicaciòn. Problema: meollo, listado problemas a resolver, recursos, intereses, ofertas, què estàn

dispuestos a hacer. Problema: reconocer necesidades, jerarquizar, expresarlas= campo abanico de

soluciones. Buscar soluciones: no hay limites. Buscar acuerdo. Metodologìa: juegos, roles, dilemas, simulaciòn, permitir “alejarnos” laboratorio: ensayar soluciones Enfoque socio-afectivo: vivenciar en propia piel empatìa, motivarnos, investigar.

Page 6: Educar en y para el conflicto en la escuela

Mediaciòn Herramienta (proceso) Las partes agotaron posibilidades Se preocupa mediador: proceso y relaciòn. Neutralidad: ni existe ni es positiva. Tomar partido por el proceso, lograr soluciones Ganò-

ganas.

Page 7: Educar en y para el conflicto en la escuela

Determine el problema a resolver, y dé un nombre a su Propuesta de intervención educativa, hacia una convivencia pacífica en la escuela.

Identifique las características de la escuela en y de su población Identifique el propósito, recuerde debe enunciarse el fin pedagógico es

decir deberá responder a la pregunta ¿para qué? Señale la responsabilidad de cada uno de los actores de la comunidad

escolar Identifique los materiales y/o recursos necesarios para su desarrollo Mencione las actividades a desarrollar con recomendaciones (estrategias)

para su implementación en el aula, la escuela, la comunidad, según sea el caso (las actividades, a definir, llevarán al logro del propósito)

Enuncie las evidencias que darán cuenta de la implementación de la Propuesta de intervención educativa, hacia una convivencia pacífica en la escuela. (puede utilizar fotografías, listas de asistencias entre otras)

Establezca los tiempos requeridos para su desarrollo (inmediato, mediano, largo plazo)

Determine el tipo de evaluación y seguimiento que realizará, si requiere de un instrumento, anéxelo

Page 8: Educar en y para el conflicto en la escuela

Nombre de la Propuesta de intervención educativa, hacia una convivencia pacífica en la escuela:Problema a resolver:Nivel educativo: Escuela o colegio

Propósito: ¿Para què?

Actividades

Inicio

Desarrollo

Cierre

Evaluación y Seguimiento

Instrumentos diseñarlos y anexarlos.

Responsables: ¿Quiènes?

Materiales y/o Recursos Tiempo: corto o mediano plazoEvidencias: fotos, videos, etc.