educa

53
Racismo en el Perú Integrantes: Alberto Orellana Gómez 11100499 Eduardo Frank Mayorca Picoy 11200053 Luis Felipe Mendieta Aguilar

Upload: eduardo-mayorca

Post on 19-Jun-2015

378 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educa

Racismo en el Perú

Integrantes:Alberto Orellana Gómez 11100499Eduardo Frank Mayorca Picoy 11200053Luis Felipe Mendieta Aguilar 11100564

Page 2: Educa

Video: Racismo en las redes sociales

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=swuSYrkr0go

Page 3: Educa

ANTECEDENTES:• No aceptamos el racismo y nos motiva la lucha

antirracista, por que nos indigna las injusticias que se genera entre los mismos peruanos a pesar que estamos ya en el siglo XXI, por que creemos que todas las personas tienen los mismos derechos y oportunidades.

Page 4: Educa

Planteamiento del problema:

• ¿Qué impacto genera  el racismo hacia la persona?

Problemas psicológicos de identidad, depresión en la persona afectada.

Page 5: Educa

• ¿Qué clases de discriminación existe y cuál es la más predominante en el Perú?

Existen el racismo por religión, raza, nivel socioeconómico, rasgos biológicos y el más

predominante es de la raza.

Page 6: Educa

El contexto de la investigación:

• El racismo se ve muy arraigado en nuestra sociedad , a pesar que nos encontramos en plena globalización, esta carcomiendo todos los niveles de nuestra sociedad , nos impide que nos aceptemos entre nosotros y que se genere una identidad.

Page 7: Educa

Limitaciones: • Lo extenso del tema (abarca muchos subtemas

relacionados y tiempo)• La complejidad que abarca• Complejidad psicológica• Los horarios diversos.• Deserción de uno de los integrantes de grupo

Page 8: Educa

MARCO TEÓRICO

Page 9: Educa

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:

La investigación tiene como finalidad principal dar a conocer el racismo a través de jóvenes, mediante el uso de cuestionarios y el marco teórico.

Page 10: Educa

EVOLUCIÓN DEL RACISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Page 11: Educa

Flores (1987) afirma que el espacio urbano colonial estaba organizado en una segmentación étnica.

Por tal motivo las demarcaciones de las zonas urbanas coloniales estaban claramente separadas entre españoles e indios.

EJM: En las parroquias también ocurrirá lo mismo durante los bautizos.

ÉPOCA COLONIAL

Page 12: Educa

ÉPOCA REPUBLICANA

Fue la época marcada por la llegada de los inmigrantes europeos. Los cuales fueron ,a pesar de no tener dinero, bien recibido, ya que se buscaba mejorar la raza del mestizaje que ocurrió en la colonia.

Lo único rescatable de este periodo es la abolición de la esclavitud, pero esto no implicó que la exclusión y discriminación de estas personas cambie.

Ramón Castilla y Marquesado (1797- 1867)

Page 13: Educa

SIGLO XX - XXI El siglo XX se caracterizó por la época de las grades migraciones a Lima. Esto trajo consigo muchas situaciones de rechazo por parte de las personas originarias de las ciudades costeñas.

Amat (2006) sostiene que “La distribución del ingreso es la expresión de esta situación estructural” (p. 81)

Page 14: Educa

Bruce (2007)considera que las sociedades como la peruana, marcadas por grandes cicatrices de violencia que atraviesa su historia desde su fundación hasta el día de hoy, el racismo y la discriminación están presentes, utilizando la dominación hacinándose en distintas niveles y dimensiones del orden social.

Page 15: Educa

¿QUE ENTENDEMOS POR RACISMO?

Page 16: Educa

¿REALMENTE EXISTE RACISMO EN EL PERU?

En su texto, Portocarrero (2007) lo afirma como “un espejismo al que ya pocos prestan atención. “(p.181).Debido a factores políticos y sociales, el racismo es ignorado, menospreciado y visto como un problema irrelevante para el desarrollo de nuestro país.

Page 17: Educa

• El Racismo en nuestro País existe y la “raza” ha sido el mecanismo que se ha utilizado para poder diferenciarlos y no tenemos mejor prueba que nuestra propia historia.

Page 18: Educa

Portocarrero (2007) afirma que “el racismo es un conjunto de creencias, emociones y comportamientos alrededor de ciertas diferencias biológicas entre los seres humanos”

DEFINICION DE RACISMO - CLASES

Page 19: Educa

Se pueden distinguir 2 clases de racismo : el directo y el indirecto

El racismo directo.- como todo aquel acto malintencionado contra la persona discriminada tales el deprecio, las agresiones físicas, burlas, intimidaciones, acoso, etc.

Page 20: Educa

• EL racismo indirecto.- como aquel acto contra la victima que no es por contacto físico sino más bien por las actitudes de desprecio y rechazo contra el mestizo.

Page 21: Educa

ESTEREOTIPOS Y DIFERENCIAS SOCIALES

Page 22: Educa

PERCEPCIONES RACISTAS EN LOS PERUANOS

El Perú es un país de diversidad, los últimos sucesos históricos, la historia, gastronomía, geografía, las culturas lo confirman, últimamente muchos siente orgullo por ello. Sin embargo hay un disgusto cuando se trata de la raza.

Page 23: Educa

• Stephenson (2003) nos dice que los peruanos son sencillos y agradables con los extranjeros ,pero con los propios peruanos hay cierta hostilidad entre las diferencias sociales y raciales.

Page 24: Educa

CLASES SOCIALES

Actualmente nuestra sociedad está dividida en niveles imaginarios que ordenan las clases sociales enfocada principalmente en la característica económica y étnica.

Page 25: Educa

ESTEREOTIPOS A lo largo de los años se ha creado una autoimagen inferior y reprimida.

“En esta autoimagen – se nos pinta como desidiosos, indisciplinados y desganados no figure explícitamente “la raza”, en ella está presente la convicción, no confesada, de que la causa principal de nuestros defectos se encuentran en nuestro componente racial”. (Morales, s.f., parr.6)

Page 26: Educa

CONSECUENCIAS

Las personas clasifican, discriminan las cosas para hacer fácil los procesos mentales .Sin embargo , al establecer categorías emitimos juicios de valor que nos conducen a jerarquizar, esta diferenciación nos puede segar para intentar conocer al otro.

Es decir es un impedimento para relacionarse bien con otras personas puede llegar a conflictos y violencia por lo que afecta a la convivencia e inclusión social

Page 27: Educa

¿DE DONDE SE OBTIENEN ESTOS ESTEREOTIPOS?

Son a causa de los medios masivos de comunicación que irresponsablemente expone juicios de valor, ideas sobre cómo es el mundo a partir de un punto de vista limitado, superficial y estético.

Page 28: Educa

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Page 29: Educa

Actualmente en una sociedad donde la mayoría es de raza mestiza e indígena ocurre algo inusual como lo explica Bruce

“Los medios de comunicación masivos, […] continúan propagando cánones estéticos marcadamente eurocéntrico en una gran cantidad de rubros comerciales”. (Bruce, 2007, p.69)

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Page 30: Educa

El peruano ya parece haberse acostumbrado de este racismo indirecto, Bruce (2005) afirma que el racismo pasa desapercibido, el ejemplo más representativo en los mensajes de publicidad se excluye la raza mestiza, pero cuando esta se incluye causa sorpresa en la sociedad.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Page 31: Educa

Método, Resultados y Discusión

Page 32: Educa

Tipo: Cuantitativa transversal descriptiva.

Muestra: 30 estudiantes con un muestreo según criterio, hombres y mujeres de cualquier ciclo, entre 17 a 29 años.

Instrumento: cuestionario.

Método

Page 33: Educa

Procedimiento:

Se adaptó un diseño de transversal descriptivo en un cuestionario de 16 preguntas que toma 3 minutos la administración.

Se administró una prueba piloto a (2) personas lo que permitió mejorar el instrumento.

Método

Page 34: Educa

Cada miembro del grupo selecciono la muestra de acuerdo a los criterios establecidos.

Se entrego a los encuestados el cuestionario impreso y se permaneció a su lado para cualquier aclaración

Page 35: Educa

Resultados

En base a nuestras preguntas presentaremos nuestros resultados organizados en:

Problemas sociales, discriminación en el Perú (1,2,3,7,11,13)

Reconocimiento del racismo (5,6,12,14,15,16)Influencia de los medios de comunicación

(4,8,9,10)

Page 36: Educa

7.¿Cuál es tu opinión sobre la situación real de las minorías culturales respecto al racismo?

0

2

4

6

8

10

12

Series1

alternativas de elección

Can

tid

ad

de p

ers

on

as e

ncu

esta

das

El 40% de los encuestados afirma que es un problema que no tiene solución, mientras que el otro 40% piensa que el problema se solucionaría. El 3% asegura que no es un problema grave en sí y el 17% no sabe no opina.

Page 37: Educa

13.La discriminación en el Perú se encuentra mas vinculada a …

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Series1

alternativas de elección

Can

tid

ad

de p

ers

on

as

en

cuest

ad

as

El 57% observa que la discriminación en el Perú se vincula

más con la raza y

el 30% con el nivel económico.

Page 38: Educa

12.¿Cree que el bullying escolar es a causa del racismo?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Series1

alternativas de elección

Can

tid

ad

de p

ers

on

as

en

-cu

est

ad

as

El 27% afirma que no es el principal causante, el 50% cree que si, 13% no le parece de relevancia y el 10% ninguna de la anteriores.

Page 39: Educa

14.¿Usted ha sido testigo de tratos o comentarios racistas?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Series1

alternativas de elección

Can

tid

ad

de p

ers

on

as

en

cues-

tad

as

El 37% ha sido testigo de discri-minación racial en varias opor-tunidades, el 50% afirma que de vez en cuando y el 13% nunca.

Page 40: Educa

10.¿Cuál crees que es el medio de comunicación más influyente de estereotipos?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Series1

alternativas de elección

Can

tid

ad

de p

ers

on

as

en

cues-

tad

as

El 57% cree que los estereotipos se difunden en su mayoría por medio de la televisión, el 17% cree que es el internet y el 27% la publicidad en general.

Page 41: Educa

9.¿Qué tipos  de estereotipos se les asigna a las minorías?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Series1

alternativas de elección

Can

tid

ad

de p

ers

on

as

en

cuest

ad

as

De las personas que aseguran que los estereotipos son reales en nuestra sociedad:23% califica a las minorías como gente ociosa y sin fuerza de voluntad33% cree que se los califica como gente ignorante e inculta13% observa que son gente luchadora y optimistamientras que el 30% no cree que los estereotipos asignados se ajusten a las minorías.

Page 42: Educa

Discusión

Pregunta 13: La discriminación en el Perú se encuentra más vinculada a…

• El 57% observa que la discriminación en el Perú se vincula más con la raza.

• El 30% con el nivel económico.

Estos aspectos tanto la raza y el nivel económico se presentan diariamente en los medios de comunicación en los que observamos personas con un estilo de vida y rasgos estéticos “estándar”, sin embargo este “estándar” no es correspondiente en nuestra realidad. De esta forma la sociedad se esfuerza por parecer a el y las personas fuera de estos patrones ideales son discriminadas.

Page 43: Educa

Pregunta 7: ¿Cuál es tu opinión sobre la situación real de las minorías culturales respecto al racismo?• El 40% de los encuestados afirma que es un problema que

siempre ha existido y no va a cambiar.

• El 40% piensa que el problema se solucionaría.• El 3% asegura que no es un problema grave en sí• El 17% no sabe no opina.

Discusión

Porque es difícil que las personas pueden cambiar su forma de categorizar, especialmente en los patrones estéticos influenciados por los medios de comunicación quienes definen falsamente lo que es bello y lo que no.

Page 44: Educa

Pregunta 14: ¿Usted ha sido testigo de tratos o comentarios racistas?• El 37% ha sido testigo de discriminación racial en varias oportunidades.

• El 50% afirma que de vez en cuando.• El 13% nunca.

Discusión

Portocarrero (2007) lo afirma como “un espejismo al que ya pocos prestan atención. “(p.181).

La mayoría de los encuestados afirma que hay racismo en el Perú y es una realidad.

Mientras que más de un tercio está de acuerdo que el racismo es mas fuerte de lo que parece.http://www.larepublica.pe/09-12-2011/cusqueno-

discriminado-en-cines-uvk-solo-fui-al-bano

Page 45: Educa

Pregunta 12: ¿Crees que el bullying escolar es la causa del racismo?• El 27% afirma que no es el principal causante

• El 50% cree que si • El13% no le parece de relevancia • El 10% ninguna de la anteriores.

Discusión

Esto se ve reflejado en los centros educativos contra jóvenes y niños migrantes quienes por su forma de hablar y sus rasgos son marginados por sus compañeros.

Page 46: Educa

Pregunta 10: ¿Cuál crees que es el medio de comunicación más influyente de estereotipos?

• El 57% cree que los estereotipos se difunden de manera más efectiva de a partir de la televisión

• El 17% cree que es el internet

• El 27% la publicidad en general.

Discusión

Mas de la mitad de los encuestados afirman que la televisión es el medio de comunicación que expone más estereotipos acerca de los indígenas. En el cual se promueve más la persona blanca como símbolo de belleza y perfección.

Page 47: Educa

Pregunta 9: ¿Qué tipos  de estereotipos se les asigna a las minorías?De las personas que aseguran que los estereotipos son reales:

• El 23% como gente ociosa y sin fuerza de voluntad

• El 33% como gente ignorante e inculta• El 13% observa que son gente luchadora y optimista

• El 30% no cree que los estereotipos existan.

Discusión

http://www.youtube.com/watch?v=KhVGoZ_apc4http://site.berlitz.com.pe/

El 33% observa que los estereotipos mostrados marca a las minorías como gente inculta. Pero hay un 13% que los considera como personas luchadoras esto quiere decir que hay un cambio progresivo en la mentalidad de las personas con respecto a las minorías.

Page 48: Educa

Referencias• Amat, C. (2006). El Perú nuestro

de cada día. Lima: Universidad del Pacifico.

• Bruce, J. (2007) Nos habíamos choleado tanto. Lima: Universidad de San Martin de Porres.

Page 50: Educa

• Goyanes, M. F. (s.f.). El Racismo y la Ciencia. Recuperado el 23 de junio del 2012, de http://www.korion.com.ar/archivos/output.pdf

• Grupo Inter (2005). Racismo: que es y cómo afrontarlo. Madrid: Centro Inter. Recuperado de http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/guia_racismo.pdf

Referencias

Page 51: Educa

• Morales, R. (s.f.). ¿Racismo en el Perú? El rol de la educación, Perú 21. Recuperado de http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2949

• Portocarrero, G. (2007). Racismo y Mestizaje .Lima: Fondo editorial del congreso del Perú.

Referencias

Page 52: Educa

• Stephenson, S. (2003). Understanding spanish speakings south americans. Massachusetts:intercultural press, INC.

• Zapata, A. (2012). Racismo a la peruana. Recuperado de http://www.larepublica.pe/columnistas/sucedio/racismo-la-peruana-25-01-2012

Referencias

Page 53: Educa

Preguntas