educación y pobreza: la hipótesis del capital individual y el capital social

Upload: alejandro-del-valle

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    1/31

    207

    Educacin y pobreza:la hiptesis del capitalindividual y el capital social*Recibido: diciembre 4 de 2007 | Aprobado: agosto 21 de 2008

    Alejandro H. del Valle**Alejandro H. del Valle**Alejandro H. del Valle**Alejandro H. del Valle**Alejandro H. del Valle**[email protected]

    ResumenResumenResumenResumenResumen

    AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract

    * Este artculo presenta re-sultados de la investiga-cin adelantada al interiordel proyecto Del EstadoBenefactor al Pluralismo deBienestar, adscrito al Gru-po de Investigacin Pro-blemticas Socio-culturalesde la Facultad de Cienciasde la Salud y Servicio So-cial. Universidad Nacio-nal de Mar del Plata, Ar-gentina.

    ** Director del Centro de In-vestigaciones Microeco-

    nmicas, docente e inves-tigador de la Universidad

    Nacional de Mar del Pla-ta, Argentina.

    En este artculo se revisan los diversos modosen los que ha sido abordada la temtica de lapobreza y, tras realizar una diferenciacin en-

    tre sta y la exclusin, plantea las principales caractersticas queposeen los actuales programas de lucha contra la pobreza ponien-do en cuestin su eficacia y los supuestos en los que se apoyan. Laconclusin a la que se arriba plantea la inefectividad de este tipode estrategias y propone una alternativa.

    Palabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clavedesigualdad, pobreza, exclusin, capital humano, capital social.

    Education and Poverty: The Hypothesis of the Individual

    and Social Capital

    The article reviews the theme of the povertyand the ways that it has been analyzed. Afterthis, it makes a differentiation between the

    poverty and the exclusion and develops the main characteristicsthat the present programs of fight against the poverty have. Inthis sense the article puts in doubt their effectiveness and the mainthesis that we can find in the base of this programs. The conclusiontries to demonstrate the inefectivity of this kind of strategies and

    proposes an alternative way.Key wordsKey wordsKey wordsKey wordsKey wordsInequality, poverty, social exclusion, human capital, social capital.

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    2/31

    208

    I. La pobreza y los pobres

    Con las transformaciones de la industrializacin muchos cientficoscentraron su anlisis en esa nueva realidad social que tena dos dimensionesasociadas: la primera, la miseria de los trabajadores y los problemas que sederivaban de aquellas situaciones extremas de empobrecimiento; la segunda,los procesos de acumulacin y su lgica. Esto produjo que los estudios sobrela pobreza adquieran una dimensin asociada: el estudio de la riqueza, queincluso perdura hasta nuestros das en trminos como desarrollo,modernizacin,crecimiento, etc.

    El objetivo del presente trabajo es realizar un anlisis general sobrecmo, a partir de la dcada de 1990, el concepto de pobreza estuvo sujeto a

    diversas modificaciones tericas y empricas. No obstante, para comprenderalgunos de los argumentos que se desarrollarn es importante detenerse enalgunas visiones, ms o menos generales, sobre la pobreza, con el objetivode definir qu es y cmo afrontar el empobrecimiento masivo de las personas.En segundo lugar, se analizan los conceptos de desigualdad, pobreza yexclusin social, para finalizar con una reflexin sobre los supuestos quesubyacen a aquello que podemos denominar la hiptesis del capital humanoy la hiptesis de la movilidad social.

    II. Enfoques, desenfoques y pobreza

    Un dato que sobresale al analizar diversos estudios sobre la pobrezaindica que la mayor parte de stos buscan comprender el fenmeno pormedio de su medicin utilizando datos cuantitativos. Las unidades empleadasson generalmente datos agregados (estados o niveles, como los hogares) yvariables muy discutidas, como el PIB-PNB, o simplemente las rentasfamiliares.

    Usualmente se afirma que una persona es pobre cuando sus ingresos nocubren las denominadas necesidades bsicas de alimentacin, vivienda,salud y educacin, y se sostiene que es indigente cuando no alcanza asatisfacer las necesidades alimenticias. En este sentido, el Instituto Nacionalde Estadsticas y Censos de la Rep. Argentina INDEC (1990) y el Grupo de

    Investigacin sobre Calidad de Vida GICV (1994), por ejemplo, utilizanpara la medicin de la primera un mtodo indirecto, es decir, calculan enprimera instancia el precio de la canasta bsica alimenticia; este valor,

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    3/31

    209

    expresado en trminos monetarios, se fija como lmite de la lnea de

    indigencia. Posteriormente multiplican ese valor por el conjunto de gastosnecesarios para satisfacer al resto de las necesidades bsicas y el ndiceresultante fija la lnea de pobreza. Para obtener la lnea de pobreza de unafamilia, por ejemplo, se ponderan los miembros de la misma en trminos deun adulto equivalente, de tal modo que el resultado se asemejara a laprobabilidad que posee cualquier individuo o familia dependiendo de launidad de anlisis de ser pobre.

    Este tipo de anlisis, generalmente, identifica la primera lnea con loque se denomina pobreza estructural, mientras que la segunda supone uncarcter coyuntural, es decir, supone que son mayores las posibilidades desalir de dicha situacin.

    Sin embargo, la limitacin estadstica que slo considera indicadoresmonetarios permite inferir que tanto los pobres estructurales como lospobres coyunturales se caracterizan por estar limitados para ejercer enplenitud la reproduccin familiar y sus derechos sociales. Primero, porqueno pueden asegurar una alimentacin y nutricin adecuadas consumoinsuficiente, y, segundo, porque si sus ingresos alcanzan para la alimentacinpero son inferiores a la lnea de pobreza, tambin encuentran severasrestricciones para atender otras necesidades bsicas, como el acceso a lasalud, la vivienda y la educacin.

    En este sentido, existen factores que pueden facilitar o no el acceso alingreso y al consumo de bienes y servicios de los diferentes grupos y estratos

    sociales. En otras palabras, existen componentes de la pobreza.

    Desde unpunto de vista analtico son tres: adscriptivos; distributivos y de consumo.Los primeros se relacionan con la distribucin de bienes econmicos ysociales de acuerdo con rasgos socialmente atribuidos a las personas, sintener en cuenta sus talentos o habilidades, por ejemplo, gnero, distanciageneracional, origen tnico, etc. Los segundos derivan del sistema dedistribucin de los factores implcitos en el modelo de desarrollo y queabarcan la distribucin del ingreso y del patrimonio, incluyendo en ste noslo sus aspectos fsicos sino el patrimonio de conocimiento y habilidades yel acceso a la informacin. Por ltimo, el componente de consumo se vinculacon el umbral de satisfaccin de las necesidades bsicas, y se traduce en las

    dificultades biolgicas para la manutencin y subsistencia.Aunque esta distincin no es novedosa, permite subrayar el carctermultidimensional del fenmeno y sustentar un enfoque analtico sobre las

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    4/31

    210

    condiciones de vida y acceso al mercado laboral de los sectores en situacin

    de pobreza, dentro de una visin ms dinmica del concepto.A partir de la crisis del estado benefactor y las reformas de la dcada de1990, se puede afirmar que, en Amrica Latina, el concepto de pobreza haexperimentado una considerable expansin en su contenido. Esto haimplicado una ampliacin de la dimensin econmica a la queprogresivamente se fueron agregando nuevas dimensiones. Estas son, entreotras: los valores que los hogares pueden capitalizar (de modo que pobrezaimplicara carencias de tales valores, o lo que se ha dado en llamar capitaleducativo del hogar, seguridad (es decir, la incertidumbre constante sobrelos futuros recursos que se deriva de la propia condicin de pobreza),consumo social, empoderamiento (o dificultades para la participacinautnoma de las personas en su entorno social y poltico) y, finalmente,tiempo libre (as, la ausencia de ocio puede ser considerada un factor deagravamiento o persistencia de la condicin de pobreza).

    De un modo esquemtico, la pobreza resultara de:Poder de consumo + Valores + Seguridad + Consumo Social +Empoderamiento +Tiempo LibreA esta idea multidimensional del concepto de pobreza podemos agregar

    algunas cuestiones:a. losfactores y variablesde cada una de estas dimensiones interactan

    permanentemente en las expresiones concretas que adopta la pobrezarespecto de los grupos o estratos sociales que se ven afectados por ella. Estosignifica que cualquier anlisis orientado a comprender su dinmica tiene

    que sustentarse en una base emprica para tener claridad respecto de lascaractersticas reales del fenmeno.

    b. las trayectorias individuales, ya que estas dimensiones se vencondicionadas por la transmisin intergeneracional de la pobreza tanto porhogar como por el entorno donde se producen los fenmenos desocializacin1 .

    c. la forma como interactan las dimensiones de la pobrezadependentambin del efecto (o impacto) que logran alcanzar las polticas pblicas enla esfera social, polticas adoptadas y puestas en operacin por los agentesgubernamentales.

    _________________________________________________

    1 En el caso concreto de nuestra regin, esto implica revisar la informacin emprica disponible sobre los principalescambios experimentados en la estratificacin social durante las ltimas dcadas (a partir de mediados de los setenta,que corresponde al momento que se desat con fuerza la crisis externa y se iniciaron las experiencias de desregulaciny apertura en la regin).

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    5/31

    211

    En el Cuadro 1 se muestra una aproximacin desde un punto de vistaestructural. Las personas se vinculan con la pobreza desde una situacinconcreta o potencial, es decir, desde contextos sociales donde son sujetosvulnerables a la misma. En este sentido, algunos grupos insertos en elmercado de trabajo pueden pertenecer a la categora de pobres, debido aque el trabajo no garantiza la salida ni evita la cada en la pobreza. Siutilizamos el concepto de ocupacin encontramos que los grupos que seencuentran ocupados no evitan ingresar en la categora de pobres. De hecho,aquellos grupos provenientes de la estructura laboral (autoempleados,asalariados informales y campesinos sin tierra) que estn generalmenteasociados a la dinmica de la informalidad y la precariedad econmica,forman parte de la pobreza tradicional. Asimismo, si consideramos lasvariables expuestas anteriormente podramos identificar nuevos tipos depobreza que se expresan en dos sentidos diferentes:

    a. nueva pobreza, correspondiente a las categoras sociales afectadaspor condiciones de desplazamiento hacia abajo en los procesos de movilidadsocial (que responden al modelo de movilidad social descendente, en laterminologa sociolgica convencional columna 1);

    b. los grupos culturalmente marginados, en los que estn teniendo unpeso cada vez mayor las condiciones de etnicidad minoritaria, o como en elcaso de las mujeres, de gnero columna 2.

    - "pobreza nueva o

    cclica"

    - (ex) clase social

    de trabajadores

    formales

    - clase media

    - pequeos

    propietarios

    rurales

    - categoras

    culturalmente

    marginalizadas

    (grupos tnicos,

    comunidades

    indgenas)

    Pobres potenciales

    Cuadro 1: sectores afectados por situaciones de pobreza

    - hogares

    monoparentales

    con altas tasas

    de dependencia

    (especialmente

    con jefes de

    hogar mujeres o

    nios)

    - viudos mayores

    - refugiados

    - personas

    internamente

    desplazadas

    - extranjeros

    indocumentados

    Grupos en condiciones de pobreza actuales

    - mujeres (y nios)

    en hogares que

    bordean la lnea

    de pobreza

    - enfermos y

    discapacitados

    crnicos

    - comunidades

    rurales aisladas

    - pastores y

    agropastores con

    poco ganado

    - agricultores en

    tierras marginales

    con escaso

    capital

    - autoempleados

    urbanos

    - asalariados

    informales (y sus

    dependientes)

    - trabajadores

    rurales sin tierra

    (y sus

    dependientes)

    Pobres potenciales

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    6/31

    212

    A modo de sntesis parcial, las caractersticas multidimensionales del

    problema plantean una realidad: el estudio de la pobreza desde la perspectivade una sola disciplina es un problema epistemolgico fundamental. Se podraargumentar que la supuesta sntesis en el estudio de la pobreza podra venirdesde una disciplina integradora como la sociologa. Sin embargo, estadisciplina no ha ofrecido hasta ahora una definicin de pobreza que satisfagatodas las perspectivas. Esto se debe, en gran parte, a que la definicinsociolgica de la pobreza es ms difcil que la aproximacin exclusivamenteeconomicista. Pero es precisamente fruto de esa dificultad que surgen laspreguntas que obligan a pensar no slo en posibles enfoques alternativos,sino en los supuestos que orientan los programas de lucha contra la pobreza.

    III. Desarrollo de los estudios sobre pobreza

    El desarrollo sistemtico de los estudios sobre pobreza puede ser agrupadoen funcin de dos ejes: Uno que muestra los niveles de agregacin de lasvariables y unidades (desde el mximo: estados; hasta el mnimo: personas;pasando por grupos y hogares) y otro que muestra una serie de dimensionesde la pobreza que van desde la pobreza monetaria (dimensin econmicaligada a las rentas o, dicho de otra manera, a la privacin clsica), ladimensin poltica (que tiene que ver con la participacin), la dimensincultural (que podemos resumir en la capacitacin) hasta la dimensin mspuramente social (que se puede denotar en el extremo opuesto de la pobrezamonetaria y que sin duda se acerca ms al concepto de exclusin social y a

    la (des)igualdad de oportunidades).En el perodo previo a la dcada de los ochenta, los estudios sobre pobrezapresentan algunos rasgos comunes, aunque resultados diferentes2 . Esto enparte se debi a la escasa disponibilidad de datos cuantitativos, por un ladoy, por otro, a problemas conceptuales.

    En el cuadro 2 se muestra el modo como diversas disciplinas se hanacercado al problema de la pobreza.

    La diversidad de enfoques radica en que al estudiar la desigualdad nosolemos discutir sobre el concepto, particularmente cuando estudiamos ladesigualdad de rentas. Sin embargo, ms problemas tenemos al referimos aconceptos como igualdad (o desigualdad) de oportunidades o si utilizamos el

    trmino desigualdad con matices ms sociolgicos._________________________________________________2 Entre los estudios ms destacados al respecto: Bartolom, 1985; Ramos, 1984; Lomnitz, 1978 y1979.

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    7/31

    213

    Es claro que dos hogares son diferentes con respecto a sus ingresosmonetarios cuando la distribucin de stos en el hogar A es diferente queen el B. Pero al ir un poco ms all de lo meramente descriptivo y buscar

    explicaciones a dicha distribucin, se encuentran problemas para alcanzarconsenso sobre las variables de esa desigualdad. Por ejemplo, si queremosanalizar la desigualdad dentro de los hogares, atendiendo a la distribucin(o mejor, redistribucin) de las rentas por gnero, comprendemos lasdificultades que ofrecen los datos para realizar dicho trabajo.

    Asimismo, sobre el concepto de pobreza se tienen ms elementos parasealar la falta de consenso, no slo en su definicin operativa y emprica,sino tambin en las variables que forman y explican las situaciones deempobrecimiento. No obstante se puede sealar que prevalecen cuatroenfoques, ms o menos sistemticos sobre la pobreza, entendida como unarealidad que abarca un periodo de tiempo que va desde 1940 hasta nuestrosdas. Tales enfoques constituyen un corpus terico consensuado para lainvestigacin sobre el tema.

    Hay que sealar que, adems de estas visiones conceptuales sobre lapobreza como realidad social, el debate ha seguido tambin por otroscaminos: definicin multidimensional o economicista, dimensin absolutao relativa y, estos debates han planteado la pertinencia de los diferentesindicadores empricos para su medicin.

    Contrario a bienestar, riqueza o desarrollo, es claro que la pobreza y elempobrecimiento no son una cuestin reductible a unas cuantasdimensiones. Pero si asumimos que la pobreza es el resultado de una relacinsocial, como tal, es un proceso con carcter dinmico en el que lasnecesidades consideradas bsicas no pueden satisfacerse de forma prolongada

    en el tiempo e involuntariamente, podemos afirmar que las personas noson pobres sino que estn empobrecidas, y como resultado de esta relacinson vulnerables.

    Disciplinas Economa Trabajo social Sociologa

    Perspectiva Abstracta Concreta Abstracta

    Objeto Agregados Personas Agregados/personas

    Metodologa Cuantitativa Cualitativa Predominante Cualitativa

    Causas No definidas No definidas Sistema de causas

    (el pobre) (sistema)

    Polticas Reducir agregados Mejorar individuos Reducir agregados

    Cuadro N 2: Disciplinas que estudian la pobreza

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    8/31

    214

    No obstante, existen demasiadas similitudes en el uso de conceptostales como pobreza y exclusin3 , por lo que ms all de las diferencias deorigen y de matices que tratan de separar un trmino de otro, la utilizacinde este ltimo en la literatura actual (tanto oficial como cientfica, que en

    muchos casos tienden a coincidir) es casi un eufemismo, es decir, un intentode suavizar la terminologa en la caracterizacin de los problemas sociales.Aunque histricamente la pobreza ha sido considerada el elemento

    material de la existencia, mientras que la exclusin se ha centrado enelementos ms cercanos a la capacitacin y formacin, considero que ambasson dimensiones de un mismo fenmeno dentro de un proceso que impideque las personas se realicen plenamente como seres humanos en todos sus

    Cuadro N 3: Cuatro visiones sobre la pobreza mundial (1940-1990).

    Visin 1 2 3 4

    Definicin Renta Niveles de "El otro Desarrollo

    subsistencia desarrollo" humano

    Tiempo 1940-1950 Dcada de los Dcada de los Dcada de los

    sesenta setenta noventa

    Objeto Mundial Mundial Mundial/ local/ Mundial/

    sistema sistema

    Materiales Rentas Niveles de Necesidades Necesidades

    subsistencia humanas humanas

    Consumo absolutos y bsicas, sociales

    universales

    Principios Incremento de Alcanzar niveles Satisfaccin Satisfaccin

    rentas para de vida como de necesidades necesidades

    consumir en pases humanasdesarrollados

    Polticas Locales (Estado) Locales (Estado) Locales (estados) Locales (Estado)

    Cambios Globales

    estructurales a (multina-

    nivel mundial cionales y

    ONG?)

    _________________________________________________3 Las definiciones de exclusin se desarrollan entre el residualismo y la tautologa. Se afirma, por ejemplo, que la

    exclusin es un proceso por el cual individuos o grupos quedan total o parcialmente excluidos de la participacineconmica, social o poltica en su sociedad (Bain y Hicks, 1998: 6). En otras ocasiones se pretende llenar estevaco terico tratando la exclusin como carencia de ciertos atributos fundamentales para la insercin en el merca-do, como la falta de escolaridad, de ciertas habilidades profesionales, de condiciones sanitarias, etc. (Losindividuos)...sufren exclusin social cuando: (a) sufren desventajas generalizadas en trminos de educacin, habili-dades, empleo, vivienda, recursos financieros, etc.; (b) sus oportunidades de obtener acceso a las principales institu-ciones que distribuyen esas oportunidades de vida son sustancialmente menores que las del resto de la poblacin; (c)esas desventajas y accesos disminuidos persisten a lo largo del tiempo (Room, tomado de Abrahamson, 1997:123).

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    9/31

    215

    campos posibles y en consonancia con el nivel de desarrollo alcanzado por

    la ciencia, la tcnica, la cultura y dems elementos de la vida social.As, los excluidos del siglo XXI fueron los pobres del siglo XX, y esevidente que stos se concentran en hogares, grupos, comunidades, estados,es decir, en unidades de anlisis. Estas unidades permiten hablar de estadosexcluidos de los procesos de crecimiento dentro del sistema mundial, altiempo que permiten sealar grupos cuyas caractersticas sociolgicas indicanque estn iniciando un proceso de empobrecimiento o que ya estnplenamente insertos en l.

    Pero los procesos de empobrecimiento, desigualdad y exclusin serelacionan de manera peculiar, de tal modo que en las diferentes relacionesde empobrecimiento y exclusin social se encuentran rasgos de sociedades(locales, mundiales) desiguales. Sin embargo, de la exclusin no se derivan,

    necesariamente, procesos de empobrecimiento4

    . Un ejemplo de esto quedaconstatado cuando sobre un eje cartesiano cruzamos el PIB estandarizadode los diferentes estados con la esperanza de vida (tambin estandarizada)de dichos pases. As, pases de alto PIB presentan alta esperanza de vida y,al contrario, pases de bajo PIB presentan una menor esperanza de vida. Lapregunta surge cuando nos detenemos en un grupo de pases con bajo PIBy niveles de esperanza de vida iguales o similares a los grupos de mayor PIB,cuando la esperanza de vida tiene un lmite superior que, de momento, nopuede ser variado considerablemente.

    En relacin con esto sera ms importante estudiar quines son losempobrecidos y sus caractersticas, para pasar a la bsqueda de explicacionesplausibles de dichas situaciones de empobrecimiento (empricas o tericas,que sirvan de apoyo e inicio de futuras investigaciones). Los pobres no slose pueden contar (muchas veces eso carece de inters) y comprobar que losdatos nos ofrecen un porcentaje mayor de mujeres que de hombres, o deinmigrantes o de minoras tnicas. sa es la evidencia emprica. Pero laevidencia sociolgica tendra que ofrecer interpretaciones sobre el procesode empobrecimiento en general, especialmente en relacin con losfenmenos de exclusin basados en gnero, raza, etc.

    IV. Pobreza y exclusin social

    En lo referido al fenmeno de la pobreza, Barnes (2002) y Mingione(1999) atribuyen a Rowntree (1901) el primer estudio sistemtico de la

    pobreza en York, a partir de considerar pobres a todos aquellos que son_________________________________________________4 Como bien lo ilustra el caso Latinoamericano, en el que, a diferencia de frica (sobretodo subsahariana), no existe

    un problema de pobreza sino de desigual distribucin de la riqueza.

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    10/31

    216

    incapaces de lograr una sobrevivencia fsica. Su principal aportacin fue

    ofrecer una medida absoluta de pobreza al determinar el nivel de ingresoque provee un mnimo estndar de vida basado en la satisfaccin denecesidades de comida, agua, ropa y vivienda, es decir, un mnimo quegarantice la eficiencia fsica.

    No obstante, Marx y Engels fueron quienes en el siglo XIX explicaronlas principales causas de la pobreza y de las psimas condiciones de vida quesoportaban los trabajadores ingleses en los albores del capitalismo. Elloshallaron la clave en los procesos de generacin de plusvala durante elproceso de produccin de mercancas, encontrando la principal explicacinen la determinacin del precio de la fuerza de trabajo, el cual se hallaba pordebajo de su valor, pero que garantizaba al trabajador y su familia, a travsdel salario, la sobrevivencia fsica. Estas explicaciones fueron el ncleo

    conceptual a partir del cual se desarroll en Amrica Latina, en los aos60, la nocin de marginalidad.

    Regresando a los desarrollos conceptuales sobre la pobreza, lasdefiniciones de pobreza absoluta han sido ampliamente criticadas desdediferentes puntos de vista. Como seala Barnes (2002), se trata de unconcepto cuya operacionalizacin presenta diferentes problemas: i) es difcildeterminar el mnimo de la sobrevivencia y cuantificarlo, ii) el estndar devida cambia entre individuos, culturas y sociedades, y tambin en el tiempo,y iii) se limita a establecer los suficientes recursos en el nivel de lasnecesidades fsicas pero no considera el amplio nmero de necesidadesculturales y sociales de los individuos.

    En este sentido es conocido el aporte que Townsend (1970) realiza ensu estudio sobre el Reino Unido, al introducir la nocin depobreza relativa,entendida como un estndar de vida generalmente aceptado en una sociedady un tiempo dado. La nocin de pobreza relativa, est centrada en ladistribucin de los recursos, no en los ingresos, y pone el nfasis en que losindividuos necesitan participar con patrones o trayectorias de vida,costumbres y actividades particulares propias de la sociedad en que habitan.As, se ha definido una lnea de pobreza debajo de la cual se sitan individuosy familias incapaces de participar plenamente en la sociedad a la quepertenecen.

    Por el camino del anlisis crtico de la nocin de pobreza, a principiosde los aos 80, Amartya Sen (1983) critic las nociones puras de pobreza

    relativa, argumentando que hay un ncleo irreductible en la idea de pobrezadado por el hambre y la inanicin. La perspectiva que inaugura Sen esoriginal, puesto que su reflexin se basa no en la posesin de bienes sino en

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    11/31

    217

    la falta de capacidades para satisfacer necesidades bsicas sujetas a amplias

    variaciones, segn el momento de la vida y las condiciones sociales ycomunitarias.Se puede afirmar que los activos, el ingreso y los bienes de consumo son

    medios para alcanzar ciertas capacidades, mientras que las caractersticaspersonales y el contexto social definen la forma de transformar esos insumosen capacidades especficas.

    La nocin de exclusin social ampla el concepto de pobreza alincorporar dimensiones no econmicas. Esta nocin ha sido un aporte dela sociologa francesa, que constat que existe desempleo de larga duracin,un nmero considerable de personas que no tienen vivienda, nuevas formasde pobreza entre inmigrantes, mujeres y jvenes, y que el Estado benefactorse reestructur ante la crisis fiscal de las dcadas del 70 y el 80 del siglo XX,por lo que los sistemas de seguridad social dieron lugar a la solidaridadpara atender la cuestin social.

    La nocin de exclusin social fue incorporada por Ren Lenoir (1974)en Les Exclusy luego adoptada con recurrencia en los anlisis de la sociologaurbana francesa y en el discurso de la Unin Europea de los noventa, parahacer referencia a nuevas prcticas econmico y sociales que surgieron delas modalidades que adquiri el empleo y el nuevo rgimen social. Dichanocin pretende describir situaciones generalizadas de privacin de bienesy servicios para los trabajadores y sus familias, derivadas principalmente dela inestabilidad, la flexibilidad y la degradacin de las condicionesprevalecientes en el mercado del trabajo urbano, y de las mayores

    restricciones que presenta la accin social del Estado.Pero el concepto de exclusin tambin recibi la influencia de la

    sociologa norteamericana durante el debate sobre las denominadas subclasesurbanas (urban underclass). Estos sectores eran analizados como resultadode los fenmenos de segregacin urbana en las ciudades del mundo industrial,en los barrios o vecindades de las periferias pobladas por minoras deinmigrantes. Es decir, eran interpretados como efectos generados por elcambio de un rgimen social basado en el trabajo asalariado estable, a unrgimen ms homogneo y precario que deterioraba las condiciones detrabajo, al mismo tiempo que se debilitaba el apoyo estatal. En lainterpretacin de estos analistas, el fenmeno quedaba expresado en la

    discriminacin institucional hacia los sectores populares, con lo cual sereforz la segregacin espacial y el confinamiento de aquellos grupos que seencontraban en situaciones de marginalidad.

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    12/31

    218

    Este concepto surgi en los trabajos de Robert Park y la Escuela de

    Chicago con el fin de explicar el alto grado de conflictividad social endicha ciudad, que provocaba elevados niveles de malestar social. Susdiagnsticos dieron origen a una teora psicosocial del hombre marginal,que consideraba que el espacio urbano degradado y la pobreza urbana quepresentan ciertas zonas de la ciudad determinaba el comportamientomarginal y antisocial de los individuos. Esta concepcin de la sociologaurbana funcionalista fue sistemtica y profundamente criticada, dcadasdespus, desde el marxismo estructuralista por Manuel Castells (1973), ensu conocido libro La cuestin urbana.

    No obstante, en Amrica Latina la nocin de exclusin tuvo un caminodiferente, porque se aplic a la situacin de precariedad y deterioro en lascondiciones de vida que han debido aceptar siempre grandes mayoras y

    que, en todo caso, se ha amplificado y agudizado con los procesos de reformasy crisis de la deuda durante los aos 80 y 90. Por ello el ncleo central delos desarrollos tericos que en los aos 60 intentaban explicar las causas ydificultades de la sociedad latinoamericana para crear mecanismos efectivosde integracin econmica y social, se llevaron a cabo en las grandes ciudades.

    Hacia finales de los aos 50, en el intento de explicar el comportamientode los pobladores de los barrios populares creados como consecuencia delintenso proceso de urbanizacin, Germani introdujo en sus estudios sobreel peronismo el concepto de marginalidad. Pero ms que preocuparse por elindividuo marginal (al estilo de Park), Germani pretenda identificar unamplio conjunto de trabajadores que no lograba insertarse en el sistema

    productivo de manera estable y asalariada, debido a que, a su entender, stencleo constitua una masa marginal que polticamente era el principalapoyo del populismo.

    Asumiendo que la intensidad y dimensiones de la pobreza urbana estnrelacionadas con el fuerte proceso de urbanizacin en la mayora de lospases latinoamericanos, durante la dcada de 1960 se desarroll un conjuntode trabajos y aportes tericos sobre la marginalidad. As, por ejemplo, lostrabajos de Jos Nun y Fernando Henrique Cardoso abrieron un profundodebate sobre el alcance del concepto de masa marginal y sus diferenciasrespecto del ejrcito industrial de reserva. Favelas, villas miseria, coloniaspopulares, callampas, barriadas, cantegriles, chabolas, tugurios fueron ysiguen siendo los nombres de los barrios populares que se instalaron en la

    periferia de las ciudades, donde los habitantes autoconstruyeron sus viviendasaceptando condiciones de vida precarias, entre ellas la carencia de serviciospblicos bsicos.

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    13/31

    219

    Pero en Amrica Latina la preocupacin subyacente en esos debates

    conceptuales giraba en torno al potencial poltico que tenan esos grupossociales, que se diferenciaban de la clase obrera para lograr unatransformacin social en un contexto marcado por un profundoautoritarismo poltico.

    Actualmente, las preocupaciones en Latinoamrica giran en torno adescribir el mapa de la pobreza y la exclusin, y en aprehender los procesosde desigualdad econmica y social que hace de nuestras sociedades un espaciosocial profundamente dividido, segmentado, confrontado no slo por lascondiciones estructurales de trabajo y de vida, sino por un conjunto deprcticas sociales que generan la discriminacin a que estn sujetos algunossectores y grupos. Por ello la exclusin social, aunque es una nocindesarrollada originalmente para un contexto diferente, contribuye a

    incorporar estas preocupaciones en la reflexin conceptual, as comotambin en la actuacin de los gobiernos y organismos internacionales.

    Las dificultades para acceder a bienes bsicos pueden colocar altrabajador y su familia en una situacin de exclusin social. Pero tambinse puede tratar de un conjunto de mecanismos considerados de exclusinque agravan la situacin de pobreza, en tanto privacin asociada a lascondiciones de desempleo e informalidad. Suele existir entonces ciertacorrelacin entre pobreza y exclusin social, aunque no necesariamente serequiera ser pobre para ser excluido, ya que los procesos que generanexclusin no slo pertenecen al mbito de lo econmico (desigualdad salarialpor gnero u origen tnico) sino tambin al de lo poltico (carencia dedocumentacin que permita ejercer el ms elemental de los derechospolticos), al de lo social (discriminacin en el acceso a espacios pblicos)y al de lo cultural (limitado acceso a la cultura o representaciones colectivasde la sociedad generan prcticas discriminatorias).

    V. Las diversas estrategias de lucha contra la pobreza

    De lo dicho hasta aqu podemos asumir que toda lucha contra la pobrezaha de ser, al mismo tiempo, una lucha contra la exclusin. Al respecto, yaunque la pobreza no sea slo un problema de ingresos, es claro que en unaeconoma de mercado, las necesidades (por lo menos las bsicas) no puedensatisfacerse sino es a travs de ingresos monetarios. Puede afirmarse

    igualmente que los ingresos monetarios, por s solos, pueden garantizar lasalida de la pobreza pero no evitar los mecanismos de exclusin, de talmodo que como poltica aislada toda poltica social de rentas (transferencias

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    14/31

    220

    monetarias directas), tender a generar dependencia pero no contribuir

    a la solucin del problema. No est de ms decir que sin garantizar ingresosmonetarios una poltica que slo luche contra la exclusin, no garantiza lasalida de la pobreza, por ende, cualquier poltica pblica sectorial ser dbilsi no se incorpora a una accin social pblica e integral que enfrente tantola pobreza como la exclusin.

    Al observar el Cuadro 3 podemos ver que hasta los aos 70 del siglopasado el problema de la lucha contra la pobreza encontraba una respuestaoptimista en los organismos internacionales, que daban por descontadoque tanto la ayuda internacional como la construccin de un conjunto depolticas de bienestar podan resolver el problema. No obstante, para finesde los 80 y durante los 90 la esperanza se volc hacia la salida por la va delmercado. Es decir, se sostuvo que en tanto los gobiernos supiesen resolver

    las regulaciones que producan rigidez en los mercados, stos se desarrollaranpermitiendo a las personas ingresar y, as salir de la situacin de pobreza enla que se hallaban.

    En otras palabras, se abandon el discurso sobre el desarrollo, que habasido el eje de discusin sobre las polticas y la ayuda internacional y bajo lainspiracin de las teoras neoclsicas y los modelos de equilibrio, se asumique la pobreza es consecuencia de la desocupacin y que sta es, a su vez,causada por la falta de formacin. Segn esta interpretacin, en sus versionesms optimistas: si logramos universalizar el conocimiento todo el mundopodra aprender a ganarse la vida, por lo que la pobreza se produce a causade la ignorancia antes que por el modo de distribuir los recursos. Esto

    muestra la confusin entre los conceptos de pobreza y exclusin, ya quemuchas prescripciones se orientan a combatir los mecanismos de la segundapero no solucionan el problema de la pobreza.

    En las diversas estrategias de lucha contra la pobreza, a primera vistapareciera ser unnime la conviccin acerca del rol que han de tener lasinstituciones polticas al momento de combatirla. Y si bien en los anlisisse incorporan los diversos factores que intervienen de manera acumulativaen los colectivos sociales, al indagar acerca de los instrumentos que sedesarrollan para combatirla, la casi totalidad de respuestas se apoya en lainsercin laboral o en la formacin de los trabajadores (con vistas a la futurainsercin laboral), como bien lo ejemplifica la Confederacin Econmicapara Amrica Latina tras abandonar el discurso sobre el desarrollo: en las

    teoras del capital humano se destacan dos elementos fundamentales quehan de considerarse en la lucha contra la pobreza: primero, que las diferenciasen los logros educativos constituyen el factor ms determinante de las

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    15/31

    221

    desigualdades y del acceso al bienestar y, segundo, que la satisfaccin de las

    necesidades bsicas tiene un enorme potencial productivo individual y social,en la medida en que acrecienta las capacidades de las personas para contribuiral crecimiento econmico y satisfacer sus propias necesidades (Cepal, 2002,cap. 3). Si antes el objeto del problema era cmo colaborar con los estadospara favorecer el desarrollo y combatir el problema de la pobreza, ahora elobjeto son los pobres, que pasan a ser un freno para el desarrollo.

    El otro discurso que recientemente ha llegado a Latinoamrica ha sidoel de la Organizacin Internacional del Trabajo. Aqu el planteamientopasa por establecer una poltica de extensin de las instituciones de seguridadsocial, que se supone contribuira con el objetivo de reducir la pobreza. Latraduccin es para nuestros pases la conocida consigna de trabajo decente:trasladar el concepto de trabajo decente a un marco de polticas para lareduccin de la pobreza requiere prestar atencin a cuatro elementosinterconectados: empleo, estndares, derechos y principios fundamentalesdel trabajo, la proteccin social y el dilogo social (Ilo, 2001: 8). Desdeeste punto de vista la reduccin de la pobreza resultara de la combinacinde medidas cuyo objetivo sea promover el empleo productivo y la proteccinsocial. Es decir, se tratara de crear las condiciones institucionales quegeneren oportunidades para que hombres y mujeres puedan explotar suscapacidades a travs del trabajo.

    Como se puede observar, en la actualidad Amrica Latina se encuentraen la posicin de optar entre estas dos visiones, que tienen en comn dejarde lado la discusin sobre el desarrollo. Una sostiene que es necesario inducira los pobres a superar su propia situacin, la otra supone que es tarea de losgobiernos generar las situaciones que faciliten la salida de la pobreza.

    En ambos casos se asume que ha de ser la voluntad de los pobres parasalir de dicha situacin la que, en ltima instancia, habr de sacarlos de lapobreza. Es decir, se cree que si se logra que todas las personas en situacinde pobreza aprendan individualmente el modo de superar sus problemas, sepodr erradicar a la pobreza.

    Esta lgica inductivao postura inductiva se apoya en la eficacia de losprincipios de accin selectiva y activacin. El primero se refiere a lanecesidad de alcanzar la mxima eficiencia en la intervencin, a travs dela delimitacin a partir del establecimiento de un criterio (ingresos, gnero,nacionalidad, etc.) y la elaboracin de programas para concentrarse en losgrupos con mayores carencias (Del Valle, 2006: 73). Tal como lo expone laCepal, en su argumento: la universalidad no es contraria a la posibilidad

    de establecer criterios de selectividad. Adems, ante la escasez de recursospblicos, en particular durante las crisis y los ajustes econmicos y, eneconomas poco desarrolladas, se impone la selectividad como forma de

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    16/31

    222

    superar que los servicios sociales lleguen a la poblacin ms pobre y se logre

    mayor equidad y eficiencia en el uso de los recursos (Cepal, 2000), esto eslo que se conoce como polticas focalizadas.El segundo criterio (activacin) se refiere a la generacin de mecanismos

    que estimulen al colectivo identificado para que, con los recursos con quecuenta, se disponga a superar sus privaciones.

    Generalmente esta activacin busca favorecer la insercin laboral o laorganizacin de negocios propios, o enviar a los nios a la escuela o a quemejoren su hbitat, etc. Estas medidas se apoyan en la importancia (quenadie negar) que tienen la ampliacin de oportunidades, la potenciaciny el refuerzo de la seguridad de la poblacin en situacin de pobreza; talcomo lo expresa el Banco Mundial:

    la pobreza es el resultado de procesos econmicos, polticos y sociales [...] por

    ello es crucial la ampliacin de las oportunidades (estimulando el crecimiento,haciendo que los mercados funcionen mejor para los pobres y reforzando susactivos) para reducir la pobreza. [...] Por ello es crucial la potenciacin de lospobres (haciendo que el estado y las instituciones sociales sean ms responsablespara con ellos) [...] por ello es crucial reforzar la seguridad (reduciendo el riesgode guerra, enfermedades, crisis econmicas o desastres naturales). (World Bank,2001).

    En una sociedad de mercado es el mercado el que organiza la sociedad.Por ende, el mercado es el principal mecanismo de exclusin. Ahora bien,en el discurso contemporneo se parte de que la mejor poltica para combatirla pobreza no es proteger a los grupos excluidos de la lgica competitiva delmercado sino, por el contrario, darles herramientas para que puedanparticipar dentro de l y as contribuir al crecimiento y desarrollo hastallegar a beneficiarse de ellos.

    En este punto es necesario analizar la lgica inductiva, ya que en laactualidad subsume toda intervencin en este campo. Por ello trataremosde verificar si las hiptesis ms fuertes que la sostienen constituyen unafalacia a partir de la cual se soporta una estrategia de intervencin social ypoltica.

    Si la mayor parte de las propuestas para la salida de la pobreza se apoyanen la creencia de que es necesario que las personas aprendan los mediospara salir de una situacin, esto supone una confianza (casi como la deliluminismo en la razn) en que: a) existe la posibilidad de generar

    mecanismos para inducir a los individuos a prosperar y, b) que los individuosen situacin de pobreza poseen el suficiente margen de eleccin para alterarsu propia dotacin de recursos.

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    17/31

    223

    Pero si aceptamos la concepcin de la pobreza como fenmeno dinmico

    vinculado a la exclusin, tendramos que partir de cuestionar ambas tesis,es decir, la tesis del capital humano y la de la movilidad social. En laslneas que siguen se realiza la crtica de ambas tesis. El objetivo es mostrarque son inadecuadas para la resolucin del problema de la pobreza.

    VI. La teora del capital individual

    Gran parte de la teora del capital humano se apoya en los estudios deBecker (1987). Segn esta interpretacin, las desigualdades surgen a causade las diferencias en el capital humano. ste, a su vez, es el resultado de lashabilidades adquiridas por los individuos, debido a que existe una correlacinpositiva entre el nivel de ingresos y la formacin. As, la inversin en

    formacin otorga beneficios en los ingresos monetarios durante la vidalaboral. En la interpretacin de Becker el capital humano determina que alo largo del tiempo la desigualdad de las rentas familiares y la movilidadentre generaciones tendern a equilibrarse y, aunque este equilibrio dependede varias condiciones (desde la suerte hasta el crecimiento econmico), elfactor principal se encuentra en el comportamiento de los mismosindividuos.

    Entonces, la movilidad entre generaciones es el resultado de la capacidadde las familias para hacer la transmisin de sus recursos por medio de lainversin en la educacin de sus hijos. Ahora, si bien la primera transmisines la propiedad, el capital humano se trasmite como resultado de la inversinfamiliar en ste.

    A partir de este razonamiento Becker elabora su hiptesis sobre ladiscriminacin y la accin estatal. Su argumento es sencillo: en todo anlisissobre la discriminacin hay que distinguir entre las restricciones legales alas oportunidades para una minora y las decisiones individuales de sta, yaque las minoras acceden a menores recursos a causa de su baja disposicina invertir en capital humano, ms que a causa de la aplicacin desigual delas leyes. Conclusin: la accin estatal destinada a fomentar la igualdadmediante desgravaciones impositivas, por ejemplo, puede sercontraproducente en la medida en que reduce la diferencia de ingresos segnlos estudios, por ello desanima la inversin en capital humano5 .

    _________________________________________________5 En este sentido, Fukuyama (2001: 18) argument que la excesiva intervencin estatal produce una distorsin en los

    mecanismos de acumulacin de capital social. Segn l, el incremento del capital social es el resultado de la acciny los individuos aprenden a concretar sus relaciones y a confiar en otras personas luego de haber fracasado en eldesarrollo de estrategias egostas, por ello la excesiva ayuda estatal entorpece ese aprendizaje.

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    18/31

    224

    Tanto la idea fuerza como el fundamento que sirve de gua al conjunto

    de teoras y modelos incorporadas dentro del argumento de Becker, resaltanla importancia de la educacin como variable socio-econmica en uncontexto en el que la tecnologa obliga a que las personas mejoren susconocimientos, por lo que con el tiempo se producira una tendencia almejoramiento en la calidad del empleo6 .

    En esta lnea de trabajos, las primeras investigaciones surgieron durantela dcada del 60 y fueron desarrolladas por Schultz y Becker. Su intencinprimaria era refutar las tesis economicistas, por ello intentaban explicar larelacin entre salarios, productividad y formacin. En su argumento, laformacin sera la va ms directa para el incremento de la calidad del trabajo,a partir de lo cual defienden la necesidad de integrar la educacin como unfactor explicativo de peso para analizar las sociedades ms desarrolladas; de

    aqu que esta escuela englobe las teoras que ponen su nfasis en laimportancia del capital humano.Los trabajos de Schultz ya citados, se enmarcan en el contexto de los

    anlisis post-keynesianos, en los que se buscaba establecer la relacin entreinversin de capital y crecimiento econmico. Segn esta corriente, msall de los tres factores bsicos de la produccin que haba establecidoanteriormente el anlisis econmico (tierra, capital y trabajo) se trataba,ahora, de explicar la existencia de un factor residual K (K= organizacin +actividad empresarial + tecnologa + educacin).

    El anlisis de stos autores se centra en encontrar las categoras quepermitan mejorar las capacidades de las personas con el objetivo de avanzarsobre las reas donde sea necesario mejorar la inversin en formacin de

    capital humano, stas reas seran cinco:1- equipos y servicios de salud, concebidos ampliamente por lo que incluyentodo lo que afecta a la expectativa de vida, fuerza y resistencia, vigor y vitalidadde un pueblo; 2- formacin en el lugar de trabajo, incluyendo el aprendizaje alviejo estilo organizado por las empresas; 3- la educacin formalmente organizadaen los niveles elemental, secundario y superior; 4- los programas de estudiopara adultos que no estn organizados por las empresas, incluyendo losprogramas de extensin, especialmente en agricultura; 5- la emigracin deindividuos y familias para ajustarse a las cambiantes oportunidades de trabajo(Schultz, 1961: 187-188).

    Siguiendo las tesis post-industrialistas, esta corriente sostiene que elproceso de innovacin tecnolgica se encuentra acompaado por un_________________________________________________6 En otra oportunidad he observado que las modificaciones que en aos recientes ha sufrido el mercado laboral argen-

    tino, han tendido a una baja general en la calidad del empleo (Del Valle, 2000: 170).

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    19/31

    225

    aumento de la cualificacin expresado en el incremento del trabajo

    intelectual y en la disminucin de los trabajos manuales; a esto se agrega laaparicin de nuevos trabajos, para los que se requieren nuevas destrezas,que permiten un incremento de la autonoma de los trabajadores dentrodel proceso productivo.

    Por tanto, los individuos que deciden invertir en su propia educacingeneran un remanente de capital que en el mediano o largo plazo culminardando sus frutos; a su vez, toda inversin que los estados realicen eneducacin culminar en un aumento de la produccin.

    Dentro de esta lnea de investigacin, los estudios de Gary Becker hanintentado mostrar el efecto de la educacin en la relacin ingresos-edad.En el grfico 1 se observa cmo el nivel de ingresos se halla determinadopor el nivel de cualificacin (OM). Si la persona no adquiere ms

    cualificacin sus ingresos seguirn la curva M M. Pero si, por el contrario,el individuo invierte en su preparacin y aumenta su cualificacin, susingresos alcanzarn la curva S S, con lo que su inversin, a medida quepasen los aos, ser ms rentable hasta el punto en el que, por su edad y losproblemas biolgicos derivados de ella, comenzar a decrecer.

    Grfico N 1. Relacin cualificacin - ingresos

    En los ltimos tiempos hemos visto reaparecer nuevas versiones de estas

    teoras que recuperan, en parte, la discusin sobre la importancia de laeducacin ante los nuevos cambios que se producen como consecuencia dela revolucin tecnolgica.

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    20/31

    226

    Los trabajos de Bell (1973) y Touraine (1973) comenzaron a defender

    desde hace dos dcadas la ya conocida tesis del post-industrialismo. Paraellos la revolucin tecnolgica de inicios de la dcada de los 70 ha dadolugar a una nueva divisin internacional del trabajo7 .

    sta nueva divisin se caracteriza por la transferencia de la produccinde bienes desde los pases industrialmente avanzados hacia la periferia. Elresultado sera una progresiva tercerizacin de la estructura econmica quecomienza a basarse en la produccin de servicios, a la vez que comienza aincrementarse el nmero de trabajadores tcnicos y administrativos (whitecollar), cuyas tareas principales son el manejo y procesamiento deinformacin. En este contexto, el rol de la educacin sera el de prepararindividuos con los conocimientos tericos y tcnicos y las competencias

    necesarias para la planificacin de los nuevos cambios8

    .Coleman (1988) complement estos anlisis con la hiptesis del capitalsocial. ste estara conformado por la red de relaciones personales que poseenlos individuos y por su confianza en la base de reciprocidad de esas relaciones.Los cambios sociales seran entonces una amenaza que podra destruir lasfragmentadas redes sociales de que disponen los pobres. En otras palabras,se asume que el efecto del capital social sobre la pobreza vara de acuerdocon la importancia de estas redes, a la vez que se asume que ellas tieneninfluencia sobre el desarrollo del capital humano.

    Por tanto, no podemos asumir que la tarea de la educacin seanecesariamente preparar a los pobres para el manejo y procesamiento de

    informacin. Primero porque habra que demostrar que la rentabilidad socialde la educacin se encuentra equitativamente distribuida. Es decir, quehabiendo adquirido el mismo nivel de formacin los individuos A (pobre)y B (no-pobre) tendrn las mismas posibilidades de acceso y no sufrirnotros procesos de exclusin.

    Al respecto, Blaug (1981) ha puesto el acento en la relacin entreeducacin-ocupacin. Su tesis principal es que la rentabilidad de la

    _________________________________________________7 He decidido no incorporar los trabajos de Castells, ya que para l no se tratara simplemente de sociedades post-

    industriales, sino de sociedades basadas en nuevos modos de desarrollo. Para ampliar de este punto: (Castells, 1994,1998).

    8 Esta es una visin idealizada del paradigma, algunos autores han tendido a matizarla. Mallet (1963) ha argumentado,por ejemplo, que si bien los cambios tecnolgicos traen aparejado un declive de los puestos y empleos tradicionales,junto con una creciente racionalizacin que reduce la autonoma, no signif ica que se tienda hacia una cualificacindel trabajo, ya que las nuevas mquinas automatizadas reforzaran funciones de los empleos tradicionales, a la parque instauraran nuevas relaciones simblicas de informacin y comunicacin que slo podrn cumplirse a costa delincremento del trabajo intelectual y el mejoramiento de la formacin.

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    21/31

    227

    educacin es invariablemente ms elevada en los niveles sociales ms bajos

    de la pirmide social9

    . Por ello, el impacto que la educacin posee en ladistribucin de la renta siempre es pequeo y llega por ltimo a los nivelesms bajos de la pirmide.

    Para dar una explicacin de este fenmeno Blaug pone el acento enotras variables adems de la educacin: la familia, el origen social, etc., quejunto con la educacin influyen tanto en la ocupacin como en ladistribucin de la renta. De este modo, los estudios que muestran unacorrelacin entre formacin e ingresos nos indican una simple realidad:aquellos que acceden a mejores niveles de formacin logran acumular mscapital y alcanzar mejores ocupaciones. Pero esto no es consecuencia de suformacin sino de su capital social, y ste resulta de la clase social a la quepertenecen.

    En este punto se puede afirmar que las medidas ms convenientes paramejorar la situacin de los pobres tendran que concentrarse en elmejoramiento tanto de su capital humano como, y sobretodo, de su capitalsocial. En esa lnea Atria (2003: 588) ha analizado el concepto de capitalsocial con el fin de aplicarlo en polticas de lucha contra la pobreza. steautor seala dos de los principales componentes del capital social: amplitudde las redes sociales y capacidad para la movilizacin de recursos. Suargumento sostiene que los pobres estructurales carecen de amboscomponentes y sera prioritario elaborar polticas que les permitan ampliarsus redes sociales mediante el acceso a servicios sociales bsicos. A su vez,los pobres poseen un conjunto de redes sociales ms o menos consolidadas

    pero carecen de una amplia capacidad de movilizacin, por ello el esfuerzotendra que brindarles los medios para que utilicen mejor sus propios recursosde manera autnoma.

    Se tratara, entonces, de movilizar y crear el capital social de los pobres.En este sentido tendran que ser las redes sociales las que devinieranprotagonistas. El fomento de la participacin social se plantea as comouna cuestin prioritaria en el marco de las polticas de mejora del bienestar.Esta participacin tendra, supuestamente, entre sus mltiples efectosbenficos, tres consecuencias que caben destacar aqu: enriquecer la densidadde las redes sociales, promover la iniciativa social optimizando sus

    _________________________________________________9 Razones de espacio impiden desarrollar aqu este tema, sin embargo, cabe destacar que el trabajo de Blaug se basa en

    los ndices de rentabilidad social estimados por Psachaaropoulos (1976), segn el cual existe una fuerte diferenciaentre la enseanza elemental, cuyo ndice es de ms del 50 %, en relacin con los otros niveles educativos, cuyondice no supera el 12 %.

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    22/31

    228

    potencialidades y generar la corresponsabilidad de la comunidad; finalmente,

    democratizara las acciones pblicas adecundolas a la realidad local.La conclusin que se podra derivar de esto es que la movilidad social(entendida como el cambio entre categoras socioeconmicas) slo serposible si las personas comprenden que la inversin en su propia educaciny en la ampliacin de sus redes sociales, son mecanismos que pueden mejorarsu situacin y dotacin de recursos.

    Pero la pobreza, definida como la falta de recursos (en un sentido amplio)en el contexto de sociedades de mercado, significa que quienes son definidoscomo pobres poseen recursos que no permiten, en el marco de las relacionessociales actuales, aprovisionarse de los bienes y servicios que garanticen susupervivencia y reproduccin, por lo tanto la pobreza no es la consecuenciade la falta de trabajo, de educacin o de redes sociales, sino que todos esos

    factores son el contexto en el que se desarrolla.As, la caracterstica principal de los actuales procesos sociales deempobrecimiento seala que se desarrollan en contextos de fragmentacinsocial, es decir, en contextos en los que el impacto del mercado se traduceen relaciones individualistas y competitivas, que dan lugar a procesos nocohesivos en las relaciones recprocas ni en las asociativas (Del Valle, 2006:120). En otras palabras, la formacin de redes sociales (que de hecho nonecesitan que nadie estimule su formacin) sin proteccin a los sectores delas relaciones de mercado, slo tendera a reproducir la fragmentacin y losprocesos de empobrecimiento.

    VII. Algunas conclusiones

    Probablemente hoy ms que nunca sean elocuentes las palabras deSimmel, cuando deca que la lucha contra la pobreza responde siempre anecesidades de aquellos que no son pobres. Los pobres jams han sido sufinalidad. En esta poca avanzada en el desarrollo de nuestra civilizacinindustrial/tecnolgica, la observacin ms exacta que podra hacerse respectode los fundamentos filosficos de la lucha contra la pobreza y lasconcepciones epistemolgicas que guan los procesos de intervencin,elaboracin, gestin y ejecucin de polticas pblicas, es que no existencomo resultado de serias, congruentes y justificadas posturas tomadas a partirde la investigacin sobre los fenmenos.

    Centradas en la interrelacin entre educacin, desempeo econmico,

    renta y ocupacin, muchos creen que fortaleciendo estos capitales se lograrponer fin al problema. De all las pginas y pginas escritas sobre cmo laeducacin y el capital social mejoran las posiciones de las personas dentro

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    23/31

    229

    del mercado laboral y, por ende, que hay que darles los medios que les

    permitan integrarse al sistema productivo dentro de un mundo cada vezms cambiante.En este sentido, las medidas tendientes a seleccionar a los pobres y a

    activar su capital humano difcilmente sean efectivas, ya que se traducenen nuevos procesos que incrementan la competencia en un escenario deescasez de recursos estatales. Pero no slo por ello sino tambin por el estigmaque traen aparejado:

    la situacin del pobre ayudado dice Simmel (1998: 121) lo convierte, porun lado, por lo que hace a la situacin individual, en el objetivo externo de laaccin de ayuda, mientras que, por otro lado, lo coloca enfrente de los propsitosen conjunto del estado como un objeto exento de derechos y con unascaractersticas a las que hay que dar forma.

    As, y bajo la lgica inductiva, las polticas de insercin laboral que sehan puesto en prctica en Argentina, por ejemplo, han hecho pasar a laspersonas de un estado de desocupacin transitorio a una situacin detransitoriedad permanente (Del Valle, 2006: 73-74).

    En otras palabras, no se puede afirmar que la insercin laboral hayasido una estrategia exitosa, por lo que ella misma ha sido convertida, msall de los resultados alcanzados, en un smbolo de estatus. Por otra parte,continuar considerando como esferas separadas los mbitos productivos yreproductivos continuar conduciendo a la creencia de que una mejora enel campo mercantil contribuira a una mejora en el domstico. Noprofundizaremos aqu en los conocidos efectos segregadores que el mercado

    de trabajo produce sobre los pobres an cuando stos posean los mismosniveles de calificacin que los no-pobres, ya que las cualificaciones no sonatributos tcnicos de las ocupaciones ni de los trabajadores, sinoconstrucciones sociales que muestran el resultado de una serie de luchas ynegociaciones entre los sectores implicados en la definicin de lasocupaciones.

    Por otra parte, luego de una dcada de programas selectivos y programasorientados hacia el incremento del capital social, no se puede afirmar quela poblacin objeto haya experimentado algn tipo de movilidad ascendenteentre generaciones, sino que, por el contrario, se ha profundizado el descensohacia diversas formas de actividad informal. Si consideramos la movilidadde ingreso los datos tampoco son alentadores, ya que refutan la hiptesis

    segn la cual el incremento de la desigualdad de ingresos se encuentracompensado por una aceleracin de la movilidad, con la que se suavizarala desigualdad de ingreso a lo largo del ciclo de vida. Algunos trabajos (Lpez,

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    24/31

    230

    1999) han constatado que la mayora de los pobres no experimenta

    movilidad y que la distancia entre los extremos se acenta, por lo que lamovilidad entre quintiles de ingresos se concentra en los eslabones cercanosa la pobreza.

    En sntesis, podemos afirmar que las dos versiones de la lgica inductivacomo estrategias para combatir la pobreza y la indigencia, y el supuestoacerca de la posibilidad de inducir hacia una inversin en capital humanoy/o social, con el objetivo que aprendan a superar las barreras de clase, lasituacin socio-ocupacional o el nivel de ingresos, slo se sostiene en lacreencia de poder ampliar los canales de movilidad social.

    En los informes de resultado de stos programas (que generalmente sonescasos y de baja difusin) no se analiza la interaccin entre la situacin depobreza y los servicios pblicos, no se estudia la dimensin reproductiva de

    sus actividades y, finalmente, slo se confa en polticas selectivas cuyosefectos parecen paradjicos.

    Al respecto, el planteamiento alternativo sobre el problema de la pobrezay la exclusin, necesariamente, tiene que ubicarse en la comparacin de laevidencia emprica con criterios de orden normativo ms abstractos ya quetoda accin poltica (a diferencia del anlisis social) en la lucha contra lapobreza y la exclusin tiene que hacer derivar sus diagnsticos y suspropuestas sobre el principio de alguna teora de la justicia social.

    Ubicados en este plano normativo, podemos afirmar que ms que eltratamiento especfico de grupos vulnerables, se impone la necesidad decrear espacios pblicos en los que se puedan gestionar demandas y planificar

    polticas.Frente a toda lgica de la induccin, es fundamental comprender queexiste una construccin social de las diferencias que convierte a los pobresen sujetos orientados hacia el trabajo informal. Este proceso de socializacindiferenciada condiciona las posibilidades materiales de vida, las actitudesy las representaciones simblicas, posicionando a los pobres en situacinde subordinacin respecto a los no pobres.

    Como resultado de esta socializacin diferencial se consigue que esasdiferencias devengan como desigualdades que, adems, permaneceninvisibles y conducen a interpretar la mayor participacin de los pobrescomo un aspecto positivo de las polticas sociales. Desde el punto de vistade las desigualdades generadas por el mercado, existe una estructura

    socializadora de la vida cotidiana que se convierte en desigual para lospobres, porque slo valora y contabiliza positivamente lo relacionado conel ingreso, el consumo y el trabajo formal.

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    25/31

    231

    Hay dos reas en las que se podra concentrar la poltica social. La

    primera orientada hacia el establecimiento formal de alguna de las formasde la renta bsica para la poblacin en situacin de pobreza. En el caso delas personas que se encuentran en ocupaciones formales, si el ingreso pormiembro del hogar lo ubica en situacin de pobreza, habra que considerarla posibilidad de mantenerlo dentro del programa. Con esta decisin sequitara incertidumbre a los participantes y se limitara, en parte, el efectoespiga que aumenta la predisposicin hacia la informalidad. En este caso,se podra priorizar a las familias con menores a cargo. Dado el nivel educativode esta poblacin, seguramente sea necesario priorizar el elemento formativoy de capacitacin por sobre los dems componentes.

    Por otra parte, la lucha por la redistribucin del ingreso (tema pendienteen Amrica Latina) tendr que plantearse dentro de las agendas de gobierno,

    ya que las dificultades para la reduccin del ncleo duro de la pobreza ya noaparecer como un problema sino como un dato ms de nuestra realidad.Pero si la pobreza no aparece como problema quiz se deba a que sudesaparicin no sea hoy una solucin realista y, por tanto, algo que puedaresponsablemente fijarse como objetivo inmediato. De nada servir cubriresta situacin dolorosa y fuera de control con capas de pomada, todo logruesas que se quiera, de la retrica poltica sobre la importancia del trabajoy la insercin laboral o el empleo. La realidad es que muchos de los que hoytrabajan son, adems, pobres. Y aunque no queramos abdicar de la pretensinde una sociedad ms igualitaria, tendremos que hacernos cargo a largo plazode una situacin en la que una gran parte de los ciudadanos adultos de

    ambos sexos, no va a encontrar acomodo y fuentes de ingreso en relacioneslaborales normales y, por ende, no tendr garantizado el ejercicio de susderechos sociales ni su condicin ciudadana.

    Por ello, una discusin sobre las polticas de bienestar contina siendofundamental debido a la relacin entre estas polticas con el empleo y laocupacin, con el avance de los derechos sociales y la lucha contra laexclusin social y la pobreza.

    Si nuestra sociedad se ha consolidado a partir de la idea de que el empleoasalariado es lo que permite que todos los individuos puedan afirmar suposicin y participacin social, a partir de la cual se habran uniformado yhomogeneizado los modos de vida y los comportamientos socioeconmicos,ni la informalidad ni la pobreza son un problema sino una situacin con

    visos de fatalidad.Y tiene visos de fatalidad porque no se responde si es responsabilidad

    individual de las personas en situacin de pobreza buscar los mecanismos

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    26/31

    232

    para superarla, o es una responsabilidad de las polticas pblicas que han de

    ocupar un rol decisivo en la superacin de las desigualdades sociales? Sepuede esperar que, si se consigue que todas las personas pobres aprendanindividual o colectivamente los medios para superar su situacin, se lograrefectivamente superar la pobreza? O, por el contrario, es necesario que elestado arbitre los medios que garanticen una universalizacin efectiva delos derechos sociales de sus ciudadanos, ms all de la voluntad o la situacinindividual de cada uno?

    Si se concibe el estado de bienestar como un conjunto de procesos yexperiencias histricas transformadas en sistemas de mediacin institucional,que contribuyen al crecimiento econmico va mecanismos de demandaagregada con el objeto de garantizar la reproduccin social, entoncesestaremos de acuerdo con Estruch (1996) en definirlo como una forma de

    organizacin institucional basada en el compromiso pblico con el plenoempleo, la poltica econmica anticclica, la existencia de sistemas ms omenos amplios de provisin universal de ciertos bienes, servicios ytransferencias y las polticas redistributivas en pos de la reduccin de ladesigualdad econmica y social.

    Ms all de las posibles contradicciones del estado de bienestar, es claroque la definicin estratgica de su rol ha de girar en torno a su papelsubsidiario. Es decir, si pensamos el estado de bienestar como dimensinque articula (y es articulada por) el mercado y la sociedad, la definicinestratgica indicara que dicha subsidiaridad habra de ser hacia el mercadoo hacia la sociedad.

    Luego de una dcada en que el modelo de no intervencin tendi adesregular muchas actividades econmicas, el impacto de esa desregulacinsobre el aumento de la pobreza y del desempleo trajo como consecuencia lanecesidad de intervenciones sociales y regulaciones desde distintas instanciaspblicas. Tanto las polticas de focalizacin como los procesos dedescentralizacin implicaron la toma de decisiones estratgicas sobre losdiseos institucionales para la gestin de lo social pero no afectaron nimodificaron el modelo de gestin. ste modelo de gestin contina pensandoa las polticas sociales como Polticas Para y, por ello, no logra avanzarhacia un planteamiento estratgico de integracin transversal de unPrograma social.

    La erradicacin de la pobreza y la indigencia no ser, por todo esto el

    resultado de una poltica social, puesto que no hay indicios de que estasituacin pueda mejorar en el corto o mediano plazo. Primero, porque nopodemos esperar que en el corto o mediano plazo sea posible alcanzar una

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    27/31

    233

    situacin de pleno empleo: la crisis de empleo de los aos 80 y 90 tiene

    como caracterstica ms sobresaliente la presencia estructural, masiva yselectiva del desempleo y del desempleado. En segundo lugar, y aunque esdifcil sostener que el desempleo sea un simple indicador econmico, todavatenemos dificultades para orientar el anlisis ms all de las medidas osituaciones particulares, con el objetivo de evidenciar las dimensionesconstituyentes y las relaciones dinmicas de los desempleados o lostrabajadores informales con el mercado laboral formal, por ejemplo; o losmodos de reinsercin luego de un periodo de desempleo, la formacinprofesional anterior y su incidencia, la influencia de subsidios y polticas deempleo, los modos de salida del mercado laboral y sus consecuencias en eltiempo, etc.

    La existencia de mecanismos de accin social de tipo asistencialista es

    decir, polticas para confirman la idea de una sociedad dual y conviertenel problema en una cuestin tcnica, que se traduce en la bsqueda demedidas para entretener a los excluidos sobre la base de minimizar los costosy mantener controlada la paz social, de tal modo que las crisis de empleosolamente son tratadas para minimizar sus secuelas sociales dejando abiertala cuestin de si el trabajo y los derechos sociales son, en nuestros das, unmecanismo de integracin social.

    Si la pobreza es el resultado de procesos econmicos, polticos y sociales,no queda claro por qu se exige a los pobres que salgan individualmente desu condicin sin combatir los mecanismos que la generan. Por lo menosesas continan siendo las recomendaciones de los organismosinternacionales sobre el tema cuando enfatizan la aplicacin de criterios de

    selectividad para la definicin de una poblacin objeto de los programassociales (Cepal, 2000).La lgica que opera en la concepcin de la pobreza como problema

    individual o colectivo, plantea que la solucin podra venir de la ampliacinde las oportunidades de los pobres, por medio del desarrollo de programasfocalizados en los sectores ms afectados con el objetivo de activarlos. Elconcepto de activacin es el factor que vuelve a depositar toda la solucinen el mbito del mercado y de las decisiones individuales. As se habla dela fuerte relacin entre estatus ocupacional y transicin de la pobreza [...]o de la importancia de generar polticas que fomenten la estabilidad laboral(OECD, 2001). Tambin se indica la posibilidad que ofrece la nuevasociedad informacional mediante la aplicacin de polticas tendientes al

    desarrollo del capital humano.Pero aunque los pobres incorporen herramientas, esto no implica quepuedan superar esta situacin. La estrategia de inclusin basada en la idea

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    28/31

    234

    de que los pobres pueden aprender a ganarse la vida expresa, sin duda, una

    notable confianza en que, primero, existe una significativa posibilidad degenerar un mecanismo para inducir a los individuos a buscar la prosperidadeconmica y, segundo, que existe un margen de maniobra ms o menosamplio para los individuos, como para poder alterar su propia dotacin derecursos.

    El fracaso de stas polticas de focalizacin es bastante claro. En losltimos 25 aos la desigualdad del ingreso y el incremento de la exclusinsocial se afianzaron como tendencia global, en especial en los pases nodesarrollados. En Amrica Latina

    un anlisis de la evolucin de los indicadores relacionado con las modalidadesde focalizacin, da cuenta del aumento de la pobreza por ingresos y de lacomplejizacin de las caractersticas de la poblacin en esta situacin,acompaada por una creciente desigualdad en la distribucin de estos, en tantolas polticas de combate a la pobreza se orientaron, por lo menos en un primerperodo, fundamentalmente a la satisfaccin de las necesidades bsicasinsatisfechas. (Cepal, 2002: 36).

    En Amrica Latina, no ha sido simplemente el problema de la pobrezasino tambin los altos ndices de desocupacin, los que combinados hanimplicado una prdida del sentido de realizacin personal y, ste, ha tenidoy tiene efectos disruptores de las relaciones sociales y familiares. La prdidadel derecho a acceder a un sistema de proteccin social, expresado en unsistema de seguridad social ha dado lugar a un proceso de exclusin socialque impacta debilitando el lazo social que vincula a los sectores marginales

    con el entorno ms inmediato, generando imposibilidad social y ausenciade incentivos en los individuos para integrarse con otros en la produccinde bienes y servicios, para movilizarse de un lugar a otro, para construir yreformar confortablemente su hbitat, para disfrutar de actividadesrecreativas y culturales, etc.

    El impacto en la dinmica social, las repercusiones en la vida familiar yla imposibilidad de construir identidades colectivas, conducen a laimposibilidad de reconocer la diversidad en espacios comunes, necesariospara enriquecer la individualidad incorporando valores y normas quefavorecen la produccin y reproduccin de los individuos.

    En este sentido, la exclusin social no slo se expresa en la prdida deltrabajo formal, sino que tambin implica la prdida paulatina de las

    capacidades para disfrutar de la libertad y construir identidad. La exclusines entonces una prdida cualitativa de ciudadana, que se produce a partirde un debilitamiento de los derechos sociales y que comprende en su forma

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    29/31

    235

    extrema los derechos civiles y polticos. El proceso de exclusin social no

    se basa, por tanto, en los recursos que poseen las familias, sino en laimposibilidad de mantenerlos o incrementarlos.Para finalizar, la reformulacin poltica (sobre la base de algn modelo

    normativo de la teora de la justicia) tiene que guiar la discusin sobre laresponsabilidad del estado y de la sociedad en el modo como se plantea lacuestin social. La poltica social no es una poltica de ayuda del mismomodo que no son ayuda las desgravaciones impositivas.

    Es necesario tomar conciencia que tcnicamente la desgravacin fiscalo la exencin impositiva, de la que gozan sectores de medianos y altosingresos, son iguales al pago de un Plan Social: ambas son transferenciasde renta que realiza el estado hacia los particulares. Es decir, hay que dejarde ver los programas sociales como resultado de una poltica para los pobres

    y empezar a pensarlos como otra de las formas de administrar transferenciasmonetarias del estado hacia la ciudadana

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    30/31

    236

    Bibliografa

    Atria, R. (2003) Capital social: concepto, dimensiones y estrategias para su desa-rrollo. En: Cepal, Capital social y reduccin de la pobreza en Amrica Latina y elCaribe. www.cepal.org(Documento de trabajo Nro2-03) LC/G.2194-P. 23/09/08.

    Bain, K. & Hicks, N. (1998)The Struggle Against Poverty Towards the Turn of theMillennium, Banco Mundial, 21 y 22 de abril de 1998, Washington, DC.

    Barnes, M. (2002) Social exclusion and life course. En: Barnes, Matt (comp.)Povertyand exclusion in Europe. Londres: Edward Elgar.

    Becker, G. (1987) Desigualdad y movilidad intergeneracional. En: Tratado sobrela familia. Madrid: Alianza.

    Bell, D. (1973) El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza.

    Blaug, M. (1981) Education and opportunities. Cambridge University Press.

    Castells, M. (1973) La cuestin Urbana. Mxico: Siglo XXI.

    _____. (1994) La ciudad informacional: tecnologas de la informacin, reestructuracineconmica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza.

    _____. (1998) La era de la informacin. En: Economa, sociedad y cultura, I.Madrid: La Sociedad Red Alianza.

    Cepal (2000) Equidad, desarrollo y ciudadana. En: www.eclac.org/publicacion(09-11-00).

    Cepal (2002) Panorama social de Amrica Latina. En: www.eclac.org/publicacion(12-3-02).

    Coleman, J. (1988) Social Capital in the Creation of Human Capital. En:American Journal of Sociology, Volumen 94. The University of Chicago Press.

    Del Valle, A. (2006) Ms All del Empleo y del Trabajo: repensar la vida laboral en lasociedad fragmentada. Buenos Aires: UNMDP.

    Estruch, A. (1996) Desigualdad y poltica redistributiva. Barcelona: Cedecs.

    Fukuyama, F. (2001) Social capital, civil society and development. En: ThirdWorld Quarterly, XXII (1).

    GICV Grupo Investigacin Calidad de Vida (1994) Condiciones de Vida de laPoblacin de Mar del Plata 1992/1994. Mar del Plata: FH/UNMDP.

    ILO International Labour Organization (2001) Poverty Reduction and Decent

    Work in a Globalizing World. Working Papers on the Social Dimension ofGlobalization,GB.280/WP/SDG/1.In:http://www.ilo.org/public/english/standards/relm/gb/docs/gb280/pdf/sdg-1 (4-2004).

    Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    Alejandro H. del Valle

  • 7/23/2019 Educacin y pobreza: la hiptesis del capital individual y el capital social

    31/31

    237

    Indec Instituto Nacional de Estadsitica y Censo (1991) La Pobreza Urbana en

    Argentina. En: Estudios13, Buenos Aires.Lenoir, R. (1974) Les Exclus. Paris: Le Seuil.

    Lpez, A. (1999) Apuntes sobre pobreza y distribucin del ingreso. Disponibilidadpor persona y por hogar de la poblacin bajo la lnea de pobreza. Informe de laConsultora Equis, Buenos Aires.

    Mallet, S. (1963) La nouvelle classe ouvrire. Paris: Seuil.

    Mingione, E. (1999) Urban poverty in the advance industrial: concepts, analysisand debates. En: Mingione, E. (ed.) Urban poverty and the underclass. Oxford:Blackwell.

    Ocde Organization for Economic Cooperation and Development (2001)Education at a Glance.In:www.oecd.org(12-01).

    Psachaaropoulos, G. (1976) Investment, education and equality of opportunity.En: Educational Need in the public economy. Miami, University of Florida Press.

    Room, G. (1995) Poverty in Europe: Competing Paradigms of Analysis. En:Policy and Politics. Vol. 23, No. 2.

    Rowntree, S. (1901) Poverty, a study of town life.London: Macmillan.

    Sen, A. (1983) Poor, relatively speaking. En: Resources, values and development.Cambridge: Harvard University Press.

    Simmel, G. (1998) Les pauvres. Pars: PUF.

    Touraine, A. (1973) La sociedad post-industrial. Barcelona: Ariel.

    Townsend, P. (1970) The concept of poverty. London: Heinemann.

    World Bank (2001) World Development Report 2000/2001. Attacking Poverty.Overview. In: www.worldbank.org (5-02).

    Revista Co-herencia Vol. 6, No10 Enero - Junio 2009, pp. 207-237. Medelln, Colombia (ISSN 1794-5887)