educación virtual vs educación presencial

3
Educación virtual VS Educación presencial. En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades; aprender para tener mejor comunicación con el entorno; aprender para sentirse realizado como ser humano; aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada cuál. Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible hacerlo mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de tecnologías como la radio, la televisión, el vídeo, la audiocinta, los sistemas de informática y el software interactivo. Para el estudiantado que quiere realizar sus estudios universitarios y se encuentra con el inconveniente que se tiene que trasladar u hospedar en un país o pueblo lejano para lograr su propósito este tipo de tecnología le llena esta necesidad no tan solo por la distancia sino también por lo interesante que resulta la incursión de los elementos multimedia en el aprendizaje haciéndolo más atrayente y por ende más efectivo que lo que sucedería en un salón de clases regular para poder obtener una educación

Upload: paul-quinde

Post on 26-Jul-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación virtual vs educación presencial

Educación virtual VS Educación presencial.

En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades; aprender para tener mejor comunicación con el entorno; aprender para sentirse realizado como ser humano; aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada cuál.

Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible hacerlo mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de tecnologías como la radio, la televisión, el vídeo, la audiocinta, los sistemas de informática y el software interactivo.

Para el estudiantado que quiere realizar sus estudios universitarios y se encuentra con el inconveniente que se tiene que trasladar u hospedar en un país o pueblo lejano para lograr su propósito este tipo de tecnología le llena esta necesidad no tan solo por la distancia sino también por lo interesante que resulta la incursión de los elementos multimedia en el aprendizaje haciéndolo más atrayente y por ende más efectivo que lo que sucedería en un salón de clases regular para poder obtener una educación que pueda ir a la par con nuestra sociedad y que se pueda competir y aportar ideas a la misma.

Más allá de los motivos de tipo pedagógico, la potenciación de la modalidad a distancia puede tener repercusiones sociales, que las tiene. Por un lado, abre una vía a la democratización de la enseñanza, ya que ofrece más facilidades de acceso a la formación. Por otro lado, acerca la educación a las evoluciones tecnológicas, puesto que promueve el uso de los diferentes medios de comunicación.

La Educación a Distancia también puede ser de gran valor en la ayuda a las compañías para cumplir con los objetivos y metas de adiestramientos de la corporación. Ofrece un potencial de beneficios en las aplicaciones corporativas, sentido de profesionalismo por parte de los instructores, aumento en el alcance y acceso de los empleados 'estudiantes' y los expertos, aumento en la

Page 2: Educación virtual vs educación presencial

efectividad de los adiestramientos ahorrando tiempo y dinero a través de la reducción de gastos relacionados a viajes y aumento en la productividad ya que el empleado está más tiempo en la oficina.

El objetivo del tipo de educación buscado, no es reemplazar las instituciones tradicionales, sino incorporar nuevas formas organizativas para mejorar su acción cuando ésta sea insuficiente. Una integración de la educación formal y la no formal, puede optimizar el sistema, ampliando sus ventajas al promover modificaciones en las orientaciones metodológicas y maximizar el aprovechamiento de los recursos materiales disponibles. El rol del alumno es diferente al de la educación tradicional, ya que interactúa con los contenidos mediante tecnologías de vanguardia, trabaja en equipo con otros compañeros de otros lugares (nacionales o internacionales), es más activo en preguntas y obtención de ayuda, y lo más importante: "Tiene más responsabilidad sobre su propio aprendizaje".

En general, esta modalidad educativa permitirá situarse en un rol activo de aprendizaje; tomar decisiones sobre el proceso a seguir, según el ritmo e interés; aprender a aprender; incrementar y mejorar los conocimientos al integrar la presentación a través de múltiples medios coordinados. Es importante resaltar que también el rol del profesor cambia. El profesor en la Universidad ó Campus Virtual es un diseñador y facilitador de ambientes de aprendizaje; es un asesor. No es sólo un profesor expositor. Desde esta perspectiva, el profesor también es aprendiz. Es el experto en contenidos, pero no es su responsabilidad el exponerlos como en los cursos de modelo presencial. El rol del profesor tutor o consultor es el de orientar y facilitar individualmente el aprendizaje, guiando al estudiante en el manejo del material que debe conocer, induciéndolo a la reflexión, crítica y profundización de lo aprendido.

A pesar de que su función aparentemente desaparece frente a los materiales multimedia de la educación a distancia, juega un papel importante como asesor y consejero en cuanto a las técnicas de estudio, la resolución de consultas y otras dificultades de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes. También es responsabilidad del profesor la corrección rápida y eficiente de las actividades, evaluando los logros que cada alumno obtiene. En base a estas evaluaciones, puede rectificar parcialmente el desarrollo de lo planificado, introduciendo nuevos materiales de estudio que refuercen aspectos que aparezcan poco asimilados. A pesar de estos posibles beneficios en el ámbito de las organizaciones educativas éste nuevo movimiento ha provocado un sinfín de opiniones distintas a favor y en contra del e-learning, incluso algunos llegaron a decir que era el fin de la docencia presencial.

Por: Paul Quinde

Bibliografia: http://www.miclase-online.com