educacion religiosa transiciÓn - … · teresa de calcuta. 3. progresando: comentario cuando...

128
EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN LOGRO SABERES INDICADORES ACCCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS Unidad 1 Apreciar el valor básico de la convivencia ciudadana. - Vivencia valores dentro de su entorno familiar, social y escolar. -el niño en la escuela 1. La alegría y ambiente que se vive en la escuela. 2. La acogida del maestro despierta el interés por la escuela. 3. Mis compañeros y yo nos comunicamos 4. El silencio y la escucha facilitan el aprendizaje. - Manifiesta actitud de alegría e interés por su escuela. - Distingue, que personas conforman la comunidad educativa. -Distingue algunos compañeros llamándolos por el nombre. - Identifica el silencio y la escucha como señal de respeto y cariño por las demás personas. 1. VIVENCIA: Fiesta de bienvenida para los estudiantes. 2. LA LUZ DE LA PALABRA: Resaltar los valores vividos en la fiesta de bienvenida, recortar y pegar signos o símbolos religiosos, canto de bienvenida. 3. PROGRESANDO: Elaborar un mural con las huellas de las manos de los niños, escoger el titulo para el mural. 1. Vivencia 2. La luz de la palabra. 3. progresando. 1. Vivencia: Narrar una historia. Tener amigos es agradable, reflexión sobre esta. 2. La luz de la palabra: Dinámica “Tarjeta Musical”- Motivar al niño para que llame a sus compañeros por el nombre. 3. Progresando: Ficha este soy yo allí se dibuja o pega su foto. - canto 1. Vivencia: Ejercicios de silencio para escuchar diferentes Sonidos. Tambor, campana etc. E identificarlos 2. la luz de la palabra: la escucha favorece la comunicación I N T E R P R E T A T I V A

Upload: lamngoc

Post on 29-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN

LOGRO SABERES INDICADORES ACCCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Unidad 1

Apreciar el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

- Vivencia

valores dentro de

su entorno

familiar, social

y escolar.

-el niño en la

escuela

1. La alegría y

ambiente que se vive

en la escuela.

2. La acogida del

maestro despierta el

interés por la

escuela.

3. Mis compañeros y

yo nos comunicamos

4. El silencio y la

escucha facilitan el

aprendizaje.

- Manifiesta

actitud de

alegría e interés

por su escuela.

- Distingue, que

personas

conforman la

comunidad

educativa.

-Distingue

algunos

compañeros

llamándolos por

el nombre.

- Identifica el

silencio y la

escucha como

señal de respeto

y cariño por las

demás personas.

1. VIVENCIA: Fiesta de bienvenida para los estudiantes.

2. LA LUZ DE LA PALABRA: Resaltar los valores vividos en

la fiesta de bienvenida, recortar y pegar signos o

símbolos religiosos, canto de bienvenida.

3. PROGRESANDO: Elaborar un mural con las huellas de las

manos de los niños, escoger el titulo para el mural.

1. Vivencia

2. La luz de la palabra.

3. progresando.

1. Vivencia: Narrar una historia. Tener amigos es

agradable, reflexión sobre esta.

2. La luz de la palabra: Dinámica “Tarjeta Musical”-

Motivar al niño para que llame a sus compañeros por el

nombre.

3. Progresando: Ficha este soy yo allí se dibuja o pega

su foto.

- canto

1. Vivencia: Ejercicios de silencio para escuchar

diferentes

Sonidos. Tambor, campana etc. E identificarlos

2. la luz de la palabra: la escucha favorece la

comunicación

I

N

T

E

R

P

R

E

T

A

T

I

V

A

Page 2: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Unidad 2

- Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana

- Vivencia

valores dentro de

su entorno

familiar, social

y escolar.

Unidad 3

Capacidad para

relacionar la

teoría con la

practica a través

dela planeación y

desarrollo de

experiencias.

El amor de Dios se

manifiesta de muchas

maneras.

1. la naturaleza que

nos rodea.

2. El amor de Dios en

la familia.

3. Dios me llama por

el nombre.

4. Mi cuerpo algo

maravilloso.

5.Valores en los

niños

Jesús amigo y buen

pastor y maestro.

1. Dios prepara la

Mamá de su hijo

Jesús.

2. Jesús nace en

Belén.

3. Jesús llama a los

apóstoles.

- Identifica los

elementos de la

naturaleza, la

belleza y armonía

como fueron

creados.

- Descubre el

amor de Dios a

través del

cariño, la

confianza y la

ayuda que le

brinda la

familia.

-Reconoce que

Dios identifica a

cada persona por

el nombre.

-Reconoce, admira

y respeta su

cuerpo y el de

sus compañeros.

- Manifiesta

algunas actitudes

de solidaridad,

ayuda y amor.

- Reconoce en

Maria algunas de

las cualidades

para ser la madre

de Jesús.

- Comprende que

la Navidad es la

fiesta del

cumpleaños de

Jesús.

3. Progresando: Fichas con la frase Dios habla en el

silencio, comentario.

1- Vivencia: Salida para observar la naturaleza.

2. La luz de la palabra: Historia de la creación mensaje

bíblico.

3. Progresando: canto.

1.Vivencia: Ficha: El amor de Dios en la familia (

Colorear la familia que más le gusta) el letrero.

2.La luz de la palabra: Narración del mensaje bíblico,

dramatizar la historia.

3.Progresando: Elaborar una ficha: Ama a tu papá y a tu

mamá

-Explicarla.

-Recitar algunas estrofas del poema.

1.Vivencia: Recordar el nombre de los compañeros por

medio de varias dinámicas.

2.La luz de la palabra: un joven llamado Samuel lectura

bíblica.

3.Progresando: Ficha Dios me llama colorear el mensaje y

dibujar sintiendo que Dios te llama y para que

Que te llama.

1.Vivencia: Ficha: Mi cuerpo algo maravilloso, orientar

su interpretación.

2.La luz de la palabra: Narración de la lectura bíblica e

interpretación del mensaje.

3.Progresando: Con mímica representar acciones que

indiquen el cuidado con el cuerpo.

1.Vivencia: Hacer una pequeña narración con estos

valores.

2.La luz de la palabra: Narrar la historia de la madre

Teresa de Calcuta.

3. Progresando: Comentario cuando podemos practicar estos

valores

- Ficha N° 10.

1. Vivencia: Narración ilustrada con el festejo a las

Mamás

2. La luz de la palabra: La anunciación narración

bíblica.

3. Progresando: Distribuir la ficha Dios te salve Maria.

1. Vivencia: Cuento sobre el cumpleaños de Fredy.

2. La luz de la palabra: Narración de la lectura bíblica.

3. Progresando: Desarrollo de la ficha N° 12.

I

N

T

E

R

P

R

E

T

A

T

I

V

A

P

R

O

P

O

S

I

T

I

V

A

Page 3: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos
Page 4: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS NATURALES TRANSICIÓN

LOGRO SABERES INDICADORES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIA

Page 5: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Nivel

explorativo.

1.Conocimiento y

valoración de su

propio cuerpo y

de sus

posibilidades de

acción.

Construcción de

explicaciones y

predicciones en

situaciones

cotidianas,

novedosas y

Ambientales.

2.Formación de

hábitos de

alimentación,

higiene personal,

aseo y orden.

3.Capacidad para

observar y

explorar el medio

natural familiar

y social.

-El cuerpo humano

partes externas y

funciones.

-Órganos de los

sentidos.

-Diferencias entre

niños y niñas.

-Grupo de alimentos.

-Cuidado con los

alimentos.

-Normas de higiene.

-Cepillado.

-Dependencias y

objetos de la casa,

la escuela y del

jardín.

-El sol, la luna, las

estrellas.

-El día y la noche.

-Actividades propias

del día y de la

noche.

-Cambio de objetos.

-Sonidos varios.

-Ejercicios

prácticos.

-Identifica y

describe las

partes de su

cuerpo.

-Describe las

actividades que

puede realizar

con su cuerpo.

-Relaciona los

órganos de los

sentidos con la

función que

realizan.

-Establece

semejanzas y

diferencias entre

niños y niñas.

-Adopta y

practica hábitos

de alimentación y

de higiene para

conservar sanos

los dientes y el

cuerpo en

general.

-Cuidado de su

presentación

personal.

Observa describe

y clasifica

objetos de su

entorno en

términos de

forma, tamaño,

color y textura.

-Identifica seres

vivos y no vivos.

-Establece

comparaciones

entre seres vivos

y no vivos.

-Identifica por

sus nombres

diferentes

plantas y

animales de su

entorno.

-Observa y

describe algunos

cuerpos celestes.

- Describe y

compara las

características

del día y la

noche.

- Muestra

curiosidad por

-Ejercicios de observación directa e indirecta del cuerpo

humano; identificación de sus partes externas,

descripción de sus características, funciones.

-Juegos didácticos.

-Fuga de detalles

-Identificación de objetos.

-Ejercicios de modelado, pintura, calcado del cuerpo

humano.

-Interpretación de poemas, canciones infantiles.

-Ejercicios gimnásticos.

-Obra de teatro con títeres.

-Observación, descripción y clasificación de alimentos

reales.

-Preparación de alimentos sencillos

-Practicas como cepillado de los dientes, limpieza del

aula.

-Interpreta historietas.

-Cuentos.

-Recorrido por las dependencias de la institución; casa y

jardín.

-Interpretación de adivinanzas.

-Recortar y pegar laminas de seres vivos y no vivos.

-Tomar muestras de seres vivos y no vivos en un frasco.-

Observaciones directas e indirectas de cuerpos celestes.

- hacer un relato sobre las actividades que se realizan

en el día y en la noche.

- Salidas.

- Aplicación de técnicas de dibujo, pintura, modelado,

collage.

- Adivinanzas, cuentos

- Videos.

- Canciones, poesías, poemas, rimas, retahílas.

- Observación y descripción de laminas.

- Cambio de lugar y de posición de objetos y realiza las

respectivas observaciones.

- Reconocimiento de sonidos varios, voces de personas y

animales.

- Ubicar el tiempo cada día.

- En grupos compartir los conocimientos.

Observa

cion

Argumentativa

Observación

Observación

describir

Page 6: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ETICA Y VALORES TRANSICIÓN

LOGRO SABERES INDICADORES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETEN

CIAS

Page 7: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Unidad uno

Eje 2

- Sujeto,

sociedad civil y

estado

comprometidos con

la defensa de los

deberes y

derechos humanos.

SEGUNDA UNIDAD

- Expresar la

ternura en

familia.

El mundo maravilloso

de la vida.

1. Acepto mi cuerpo.

2. Yo soy así.

3. Acepto mi vida.

Todos formamos parte

de una familia.

1. La Familia.

2. Así quiero a mi

familia.

3. Otras personas que

- Reconoce las

partes de su

cuerpo.

- Aprecia y

respeta su vida.

- Cuida con

esmero las partes

del cuepo.

- Reconoce sus

cualidades y

defectos.

- Demuestra quien

es en sus

actitudes.

- valora los

dones recibidos

por Dios.

- Reconoce la

grandeza de la

naturaleza pues

regala la vida.

- Practica

actitudes de

respeto a la

vida.

- Admira su vida

como regalo de

Dios.

- Reconoce los

miembros de una

familia y valora

a cada uno de

ellos.

- Desarrolla la

capacidad de

relacionarse con

otras personas en

ambiente de

confianza.

- Admira a otras

personas que le

ayudan como

familia.

- Reconoce los

valores que

caracterizan a

una familia.

- Fomenta la

1. Fundamentando: Canto con las partes del cuerpo.

- Dibujarse cada uno.

- Analizar con los estudiantes

- Cómo utilizo mi cabeza?.

- Cómo debo amar mi cuerpo?.

- Que cualidades tengo?.

- Cuándo soy importante?.

2. Trabajando

colorear los siguientes dibujos

3. Apoyando: comentario sobre lo importante que es uno,

aceptarse como es. Hacer un dibujo de un grupo de niños

jugando.

4. Mostrando: Señalar algunas partes de su cuerpo.

- Lectura “¿Quién soy yo?.

- Observar la persona en todos los aspectos.

- Acto cultural con los estudiantes.

- Repetir los estudiantes frases positivas.

- Los niños dicen sus cualidades identificándose con un

elemento de la naturaleza.

- Colorear las frases: La vida es amor, la vida es un

regalo y reflexionar sobre ellas.

- Consultar con sus papás los datos personales del niño.

- Lecturas complementarias.

- Reflexionar sobre la importancia de la familia.

- Preguntar por los miembros de la familia.

- Con recortes de revista formar una familia.

- Pegar la foto de la familia.

- Dramatización.

- Lluvia de ideas.

- Lecturas complementarias.

- Dialogar sobre la importancia de una familia bien

conformada.

- Recortar y pegar grupos de personas.

- Explicar los valores en la familia.

- Lecturas complementarias.

I

N

T

E

R

P

R

E

T

A

T

I

V

A

I

N

T

E

R

P

R

T

Page 8: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Matemáticas TRANSICION

Page 9: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGRO SABERES INDICADORES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETEN CIAS

Page 10: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- Capacidad para

aplicar los

conocimientos

sobre el sistema

de numeración y

resolución de

problemas.

- Cantidades mayor y

menor.

- Los cuantificadores

-Tamaño y peso.

- Agrupar objetos de

acuerdo a un atributo

tales como: color,

forma, uso.etc.

- El tiempo: antes,

después, ayer, hoy,

- Identifica el

mayor y el menor

en los dígitos de

0 al 20.

- Señala entre

dos grupos de

objetos

semejantes el

mayor y el menor.

- Expresa

verbalmente la

relación mayor

que y menor que

en dígitos de 0

al 20.

- Compara varios

números y

determina cuál es

mayor y cuál es

menor.

- Reconoce y

utiliza los

cuantificadores.

- Diferencia

cantidades mucho-

poco.

- Diferenciar los

términos uno-

ninguno.

- Establece

relaciones más

corto que... y

más largo que...

en diferentes

situaciones.

- Diferenciar

entre los tamaños

godo y delgado en

situaciones

reales.

- Diferencia

elementos según

sean más grandes

o más pequeños.

- Discrimina los

objetos más

pesados de los

livianos.

- Agrupa objetos

teniendo en

cuenta un

atributo.

- Reconoce y

aplica los

colores

primarios.

- Dibujar la cantidad de elementos que indica el número.

- Relación.

- Apareamiento.

- Ejercicios prácticos y lúdicos.

- Trabajo individual y colectivo.

- Recortar y pegar números.

- Concursos.

- Juegos.

- En dos frascos con diferentes cantidades de bolas

señalar donde hay muchos y pocos.

- Colorear.

- Los niños dan pocos y muchos pasos.

- Trabajo en casa.

- Dibujar.

- Observa láminas de objetos e identifica los objetos

largos y cortos.

- Señalar con una x cuál es el animal más gordo y

colorear cuál es más delgado.

- Observar laminas y objetos.

- Colorear.

- Aplicar aserrín a la figura más grande.

- Material real.

- Compara objetos de acuerdo a determinada situación.

- Colorear cada lamina de acuerdo al color que se

indique.

- Poemas, adivinanzas, cantos.

- Recortar, pegar, trazar, pintar y dibujar.

- Pintura dactilar

- Observación y descripción de variedad de objetos.

- Material real.

- Modelado con plastilina.

- Juegos lúdicos.

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Page 11: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

INFORMATICA TRANSICIÓN

LOGRO SABER INDICADOR ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETEN CIAS

Page 12: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- Capacidad para

relacionar la

teoría con la

practica a través

de la plantación

y desarrollo de

experiencias.

1. Elementos básicos

en algunos oficios.

- Herramientas del

herrero.

- Herramientas del

mecánico.

- Herramientas del

carnicero.

- Herramientas del

jardinero.

- Herramientas del

pintor.

- Herramientas del

relojero.

- Herramientas del

fotógrafo.

- El computador:

Observación y

descripción.

- Emplea los

instrumentos

tecnológicos de

su entorno con la

función propia de

cada uno de

ellos.

- Identifica en

su entorno

herramientas

básicas de

algunos oficios.

- Explica

funciones de

algunas

herramientas.

- Diferencia las

funciones que

desempeñan cada

una de las

herramientas en

los diferentes

oficios.

- Clasifica las

herramientas de

acuerdo a cada

oficio.

- Reconoce la

importancia de

las herramientas

en el manejo del

diario vivir.

- Identifica el

funcionamiento de

algunas

herramientas en

los diferentes

oficios.

- Se familiariza

con las

partes y

funcionamiento

del computador

- Observación y descripción de algunas herramientas.

- Visita a los diferentes lugares donde se desempeñan los

oficios.

- Entrevista, aclaración de dudas.

- Comentario en grupo.

- Observación y manipulación de objetos reales.

- Investigaciones sencillas.

- Dibujar, colorear, recortar.

- Recursos humanos.

- Observación y descripción del computador.

- Construcción de conceptos básicos.

Interpretativa

Propositiva

Page 13: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

SOCIALES TRANSICIÓN

LOGRO SABERES INDICADORES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 14: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Aprecia el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

Eje 1°

La defensa de la

condición humana

y el respeto por

la diversidad.

Eje 2°

Sujeto, sociedad

civil y estado

comprometidos con

la defensa de los

deberes y

derechos humanos.

- Competencia

para profundizar

en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

Eje 3°

Mujeres y hombres

como guardianes y

beneficiarios de

la madre tierra.

Eje 4°

- La necesidad de

buscar un

desarrollo

económico

sostenible que

permita preservar

la dignidad

humana.

Creación y

producción de

- Estructura de

grupos humanos ( La

escuela, el barrio,

la familia, pueblo y

vereda).

- Características de

cada grupo y

comparación con

otros.(genero y

edades)

- Pautas o normas de

comunicación

(urbanidad).

- PRE-reservación de

tradiciones (fiestas

de la familia- La

escuela).

- Fortaleza y

debilidades de las

personas.

- Características de

cada uno.

- Las similitudes y

diferencias de las

personas.

- Valores:

Convivencia, la paz y

la familia.

- Nociones y practica

de normas.

- Elección del

personero.

- La contaminación

auditiva- las basuras

el agua.

- Acciones humanas

que benefician el

entorno (aula-

Escuela).

- Los alimentos

(dieta).

- Normas para

prevención de

desastres.

- Como cuidar los

bienes públicos

(jardín, el parque,

la iglesia).

-Cuales son los

servicios públicos.

- Se reconoce así

mismo y como

integrante de una

comunidad.

- Conoce las

diferentes formas

de comunicarse

con su escuela.

- Aprecia las

costumbres y

tradiciones de la

familia y la

escuela.

- Conoce sus

deberes y

derechos.

- Vivencia los

valores de

convivencia, paz

y familia.

- Reconoce sus

cualidades y

corrige sus

defectos.

- Conoce y cumple

las normas.

- Participa

activamente en la

jornada

electoral.

- Conoce las

clases de

contaminación.

- Propone algunas

acciones a favor

del medio.

- Valora el

entorno que lo

rodea como fuente

de vida.

- Conoce las

clases de

alimentos y

valora su

potencial

nutritivo.

- Reconoce la

importancia de

cumplir con las

normas ante un

desastre.

- Valora el

- Exploración de saberes.

- Charlas con los estudiantes sobre los diferentes grupos

de personas.

- Observación de laminas.

- Observaciones directas.

- Conversatorios.

- Lecturas recreaticvas.

- Trabajos en grupo.

- Historias.

- dinámicas.

- Explicaciones.

- Crucidibujos.

- Historietas.

- Completar palabras.

- Dibujar, Colorear.

- Campaña de valores.

- Explicaciones.

- Explicación de algunos aportes del manual de

convivencia.

- Dibujos representativos con normas de grupo.

Explicaciones y practicas.

- Sopa de letras.

- Videos

- Dramatizaciones.

- Guión de títeres.

- Laminas.

- Cuentos.

- Construcción de conceptos básicos.

- Rompecabezas.

- Trabajo en grupo.

- Material real.

- Investigaciones.

- Anécdotas.

- Dibujar, colorear.

- Descripción de laminas.

- Dramatizaciones.

Observación directa.

- Observación y descripción de laminas.

- Elaboración de collage

- Exploración de saberes.

Interpretativa

Valorativa

Interpretativa

Interpretativa

Valorativa

Interpretativa

Valorativa

Interpretativa

Prepositiva

Valorativa

Interpretativa

Interpretativa

Valorativa

Interpretativa

Page 15: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LENGUA CASTELLANA TRANSICIÓN

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 16: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Estándar:

Producción de

textos.

- Producción de

textos orales que

respondan a

distintos

propósitos

comunicativos.

II. Producción de

textos escritos

que respondan a

diversas

necesidades

comunicativas.

- Lectura y análisis

de textos variados (

cuentos, poesías,

anécdotas, historias,

frases, noticias ).

- Producción libre:

Textual y oral.

- Normas para ser un

buen escucha.

- El dialogo.

- Lectura.

-- Interpretación de

imágenes.

- Conversación

dirigida.

- Interpretar o dar

respuesta a las

preguntas.

- Relaciones

interpersonales.

- Enriquecimiento del

vocabulario

cotidiano.

- Iniciación del uso

correcto de la

lengua.

- Trabalenguas y

relación de imágenes.

- Significado de

mensajes.

- Descripción.

- Dramatizaciones.

- Narraciones:

Cuentos, fábulas,

historias, mitos,

historietas, guión de

toteres.

- Mensajes

publicitarios y

propagandas.

- Garabateo.

- Aprestamiento para

- Escucha con

atención las

lecturas hechas.

- Expresa sus

ideas y

sentimientos en

forma oral.

- Expresa sus

ideas

espontáneamente.

- Escucha y

respeta las

opiniones de los

demás.

- Relata en forma

lógica y

coherente un

hecho .

- Entiende y

ejecuta con

acierto

instrucciones

orales.

- Sabe escuchar

con atención.

-Se expresa con

seguridad.

- Responde con

claridad lo que

se le pregunta.

- Pronuncia

correctamente

palabras de uso

cotidiano.

- Realata en

forma lógica un

hecho.

- Se apropia de

personajes y los

representa.

- Redacta

anécdotas en

forma lógica.

- Describe

personas,

objetos, lugares

y acontecimientos

en forma

detallada.

- Describo

eventos en forma

secuencial.

- Es hábil para

ser comprensible

lo que comunica y

expresa.

- Busca pistas,

imágenes, títulos

- Charlas dirigidas.

- Exploración de saberes.

- Observación directa e indirecta.

- Juegos de integración.

- Juegos imitativos.

- Juegos y rondas.

- Escuchar canciones, cuentos.

- Invención de cuentos.

- concursos.

- Descripción de laminas.

- Actividades libres.

- Descripción de objetos, animales y personas.

- Grabación de expresiones orales.

- Normas para mejorar la comunicación.

- Cumplir normas y ordenes.

- Rondas cantadas, dramatizadas.

- Manejo de diferentaes matices de voz.

- Imitación de voces de animales y personas.

- invención de paseos imaginarios.

- Responder preguntas.

- Comentario sobre los sentimientos que inspiran los

cuentos y las lecturas.

- Narrar experiencias propias.

- Describir la forma de ser del compañero.

- Representación de situaciones o textos a través del

dibujo, modelado y collage.

- Construir fichas de datos personales.

- Dramatizaciones, lecturas

- Narraciones.

- Explicación de propagandas, avisos, noticias y otros

eventos.

- Canta e interpreta canciones, propagandas etc.

- Aprende rimas.

- Escucha textos.

- Completar palabras.

- Trazos de líneas.

- Memorización de poesías, poemas, trabalenguas, refranes

y adivinanzas.

- Construcción y análisis de fuga de detalles.

- Presentación de frisos y laminas.

Comunicativa

Propositiva

Argumentativa

Page 17: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

INGLÉS TRANSICIÓN

Page 18: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGRO SABERES INDICADORES ACCIONES PEDAGÓGICAS COMPETENCIAS

Page 19: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Comprensión e

interpretación de

situaciones.

2. creación y

producción de

ideas hechos y

situaciones.

3. Competencia

para organizar e

interactuar en

sociedad.

- Competencias

para profundizar

en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

- Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana.

- La familia.

- La casa.

- El salón de clase.

- Saludos.

- Profesiones.

- Oficios.

- Los alimentos.

- Vestuario.

- Los colores

primarios.

- Los números ( 1 al

5)

- Transporte.

- Partes del cuerpo.

- Tiempo: Los días de

la semana.

- Los animales.

- Canciones.

- Identifica

correctamente los

principales

miembros de la

familia.

- Identifica las

partes de la casa

y del salón de

clase.

- Disfruta al

cantar y escuchar

canciones en

inglés.

- Demuestra

habilidad para

pronunciar.

- Sabe saludar y

despedirse en

inglés.

- Conoce las

diferentes

profesiones y

oficios.

- Trabaja con

agrado durante el

desarrollo de las

clases.

- Diferencia los

colores

primarios.

- Pronuncia

correctamente los

números.

- Diferencia las

prendas de vestir

masculinas y

femeninas.

- Practica lo

enseñado en

clase.

- Describe

láminas sin

omitir detalles.

- Pronuncia con

propiedad los

diferentes

alimentos.

- Identifica en

la figura humana

las principales

partes del

cuerpo.

- Pronuncia con

facilidad en

inglés.

- Entonar la canción:

“ Mi padre y mi madre”

- Representación de la familia.

- Observación de láminas.

- Rompecabezas.

- Creación de cuentos.

- Saluda y se despide en inglés.

- Pronunciación de los saludos.

- Ilustraciones.

- Videos.

- Colorear láminas.

- Representación de los oficios.

- Guión de títeres.

- Juegos formar grupos de acuerdo a un número.

- Empleo de material real.

- Observación y conteo.

- Pronunciación maestro estudiantes.

- Clasificación de colores.

- Relaciones con otros elementos.

- Pintura dactilar.

- Recortado, rasgado.

- Observación de láminas.

- Colorear y dibujar.

- Observación de la figura humana en sí mismo, los demás

y en láminas.

- Armar y desarmar rompecabezas.

- Colorear.

- Poemas, puntear, rasgar.

- Juego de imitación de voces de animales.

- Láminas.

- Relación de nombres con las figuras.

- Pronunciación.

- Dibujos.

- Revistas.

Textual

Interpretativa.

Comunicativa.

Propositiva.

Page 20: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

MATEMATICAS PRIMERO

Page 21: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 22: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Se ubicará

dentro del

espacio que

lo rodea.

- El niño

hará

clasificacion

es de los

Conjuntos de

acuerdo al

número de

Elementos,

los comparará

y los

Representará.

-

Representará

los números

dígitos.

- Ubicará

cada digito

de acuerdo a

la posición

que ocupa

dentro de un

número dado.

-

Reconocimient

o del valor

de posición

de un numero

de tres

cifras.

- Realiza

adiciones y

sustracciones

con números

de tres

- Se orienta en el

espacio distinguiendo

derecha izquierda.

- Determina cuando un

objeto esta arriba y

cuando esta abajo.

- Compara la duración de

dos o más eventos y los

ordena según la

secuencia del evento en

el tiempo.

- El niño al hacer el

conteo de los elementos

de un conjunto los

clasificará y dirá cual

es mayor y cual es

menor.

- Reconoce y representa

los números del 0 al

999.

- Reconoce la decena

como una agrupación de

10 elementos.

- Reconoce la centena

como una agrupación de

cien elementos.

- Realiza adiciones y

sustracciones con

números de tres cifras.

- Dadas varias líneas el

- Ubicación en el

espacio. Derecha

izquierda, arriba,

abajo, eventos en el

tiempo.

- Los conjuntos

Clasificación de

conjuntos, comparación

de conjuntos.

- Los números dígitos

- La decena y la centena

Conjuntos hasta 999.

Valores posesiónales

Adición y sustracción

Solución de problemas.

- La centena.

- Adición y sustracción.

- El niño dice el nombre del compañero que esta

a su derecha y los nombres del que esta a su

izquierda.

- El niño nombrara su vecino de la derecha y su

vecino de izquierda.

- Realización de ejercicios con la mano derecha

y con la mano izquierda.

- Observando los objetos del salón de clase

determinará cuales están arriba y cuales están

debajo de un determinado sitio o lugar.

- Nombrar las partes de nuestro cuerpo que

están arriba y los que están abajo.

- Los alumnos en grupo realizan una actividad

para determinar quién la realizo primero.

- Observar el reloj para observar la hora de

sus eventos favoritos.

- Describir las características de las

diferentes horas del día, mañana, tarde y

noche.

- Dibujar conjuntos y contar sus elementos

- Hacer conjuntos de acuerdo a la clasificación

dada

- Compara los conjuntos de acuerdo al número

de elementos, teniendo en cuenta la relación

“mayor que” y “menor que”

- Observa los conjuntos para ordenarlos de

menor a mayor y viceversa.

- Con material real, palos, piedras, tapas

etc. Representará los números de 10 en 10.

- Recortar los números de un almanaque y

pegarlos en el cuaderno.

- Ubicamos los números dígitos en la recta

numérica y jugamos al mayor y al menor de un

número determinado.

- Dibujar conjuntos de 10 elementos.

- Formar decenas con material real.

- Contar de 10 en 10 hasta formar una centena.

- Escribir los números hasta cien.

- Con material real, palos, piedritas, tapas

etc. formar grupos de 10 hasta llegar a formar

la centena.

- Formar números hasta de tres dígitos y hallar

la diferencia.

- Realizar ejercicios con suma y resta a la

vez.

Interpretativa

Cognitiva

Interpretativa

Cognitiva

Argumentativa

Interpretativa

Cognitivo

Interpretativa

Page 23: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ÉTICA Y VALORES PRIMERO

Page 24: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 25: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- Reconocer la

casa como la

primera y más

importante

escuela de

convivencia.

- Reconocer

que el vínculo

que une a la

familia no es

de sangre sino

de respeto y

goce mutuos.

- Reconocer

los derechos y

deberes de los

miembros de la

familia.

- Aprender

comportamiento

s que

favorecen la

convivencia en

casa.

- Evitar

comportamiento

s que

perjudiquen la

convivencia

familiar.

- Define los conceptos

de espacio, tolerancia y

respeto.

- Reconoce la casa como

la primera y más

importante escuela de

convivencia.

- Define las

características del buen

comportamiento social y

los modales de una

persona.

- Reconoce la

importancia de definir

las normas generales de

convivencia en una

familia.

- Interviene en el

establecimiento con

normas de convivencia

familiar.

- Respeta y acata las

normas de convivencia

familiar.

- Reconoce los

diferentes tipos de

familia de acuerdo a las

relaciones que se

generan en su interior.

- Destaca la importancia

del amor y la

comprensión, la

benevolencia y la

tolerancia, la

solidaridad y la

fraternidad como valores

fundamentales de la

convivencia familiar.

- Define derechos de los

padres para con los

hijos.

- Define derechos de los

hijos para con los

padres.

- Reconoce deberes de

los padres para con los

hijos.

- Reconoce deberes de

los hijos para con los

padres.

- Define comportamientos

adecuados dentro de la

casas.

- Reconoce el aseo

personal como norma

La casa: origen.

Los dos cimientos

Lazos familiares.

¿De que familia eres?

Deberes y derechos

¿Quién manda a quien?

Derechos del niño

Favorezco la

convivencia en casa

Perjudico la

convivencia en casa

Ecología doméstica.

- Aprender a escribir la palabra casa.

- Redactar oraciones y frases que destaquen la

importancia de la casa, no solo como espacio

físico sino sobre todo como un espacio afectivo.

- Lectura del cuento Los tres cerditos.

- Análisis de la lectura.

- ¿Cuántos cerditos vivían en la casa y que lazo

los unía?

- ¿Qué clase de casa construyó cada uno de los

cerditos?

- ¿Qué significado tiene esa clase de

construcción en nuestra vida?

- ¿Qué pasó con cada una de las viviendas?

- ¿Qué enseñanza te deja?

- Realizar un dibujo alusivo al cuento de los

tres cerditos.

- Leer la parábola de los dos cimientos.

- Análisis acerca de la lectura.

- El familiograma: dibujar toda la familia en

sentido extensivo, además todas las personas que

convivan con ellos bajo el mismo techo.

- Inventar un cuento viajero sobre los lazos

familiares y de las buenas relaciones con la

familia.

Hacer una lista de obligaciones o deberes que

tienen los padres para con los hijos, al frente

de cada deber se va colocando el deber que éste

implica.

- Dibujar algunos comportamientos que según los niños

favorezcan la convivencia en casa.

- Hacer un collage con recortes de revista

acerca de los comportamientos que perjudican la

convivencia en casa.

Cognitiva

Interpretativa

Argumentativa

Cognitiva

Page 26: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LENGUA CASTELLANA PRIMERO

Page 27: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 28: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Conocimiento

de las

vocales.

Identificación

de las

consonantes

del

abecedario.

Asociación de

la escritura

de palabras

con su

representación

grafica

Escribe y lee

correctamente

las

consonantes

del

abecedario.

Diferenciación

de las formas

mayúsculas de

las minúsculas

de las

consonantes.

Lectura y

escritura de

palabras y

frases

empleando las

consonantes y

vocales.

Empleo

correcto de

las

combinaciones.

- Afianza el

aprestamiento para la

lectoescritura.

- Participa con agrados

en las actividades de

grupo.

- Identifica las vocales

las escribe y las lee.

- Identifica las letras

m, p, l., s, t, n, c.

En sus formas cursiva e

imprenta.

- Discrimina

auditivamente los

sonidos de las letras

anteriores.

- Asocia la escritura de

palabras con su

representación grafica.

- Escribe correctamente

palabras utilizando

estas letras.

- Identifica y escribe

correctamente las letras

v, d, r, ll, f, j, g.

- Clasifica palabras

según categorías dadas.

- Participa con agrado

en las actividades

grupales.

- Discrimina

auditivamente y

pronuncia con claridad

dichas letras.

Identifica y escribe

correctamente las letras

b, ñ, h, ch, y, q.

- Las vocales.

- Letras m, p , l , s,

t, n, c.

- Letras v, d, r, ll,

f, j, g.

- Letras b, ñ, h, ch,

y, q.

- Colgar en el cuello de cada niño una

cartulina con un a vocal dibujada por el lado

reverso. Indicarles que caminen por todo el

salón, acordar una señal para que al escucharla

le den vuelta a la cartulina y conformen así

grupos o equipos. Gana el grupo que se organice

primero.

- Entonar con los niños un verso, a medida que

se vaya repitiendo se van cambiando las

vocales.

- Organizar con los niños el juego del

ahorcado.

- Recortar en cartón grueso o en icopor las

vocales en todas sus formas.

- Recortar del periódico palabras que contengan

estas palabras.

- Realizar graficas de acuerdo a las letras

dadas.

- Escribir nombres de animales, personas,

objetos, alimentos con las letras dadas.

- Colocar en una bolsa cartoncitos con palabras

que contengan estas letras para que ellos por

grupos saquen cuatro e inventen un cuento con

ellas.

Recortar del periódico palabras que contengan

estas Letras.

- Realizar graficas de acuerdo a las letras

dadas.

- Escribir nombres de animales, personas,

objetos, alimentos con las letras dadas.

- Colocar en una bolsa cartoncitos con palabras

que contengan estas letras para que ellos por

grupos saquen cuatro e inventen un cuento con

ellas.

- Realización del juego de la habana viene un

barco cargado de...

- Proporcionar a los niños un texto corto para

que encierre las diferentes palabras que

contengan dichas letras.

-Repartir a los niños cartones que tienen las

silabas vistas para que con ellas formen

palabras.

- Recortar del periódico palabras que contengan

estas Letras.

- Realizar graficas de acuerdo a las letras

dadas.

- Escribir nombres de animales, personas,

objetos, alimentos con las letras dadas.

- Colocar en una bolsa cartoncitos con palabras

que contengan estas letras para que ellos por

grupos saquen cuatro e inventen un cuento con

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Comunicativa

Gramatical

Cognitiva

Page 29: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

EDUCAION FÍSICA PRIMERO A QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Establecimient

o de

relaciones

entre el

movimiento del

cuerpo y los

objetos

Establecimient

o de

relaciones

entre el

movimiento del

cuerpo y los

objetos.

- Participa con

entusiasmo durante el

desarrollo de las

clases.

- Guarda disciplina

durante la ejecución de

los ejercicios.

- Realiza e inventa

movimientos a partir de

instrucciones y

demostraciones.

- Utiliza su cuerpo para

desplazarse empleando

diferentes formas de

movimientos.

- Se integra socialmente

por medio de las

actividades grupales.

- Se controla los

movimientos de los

segmentos corporales,

cabeza, tronco,

extremidades y pelvis.

- Perfecciona el esquema

corporal, ajuste

postural y coordinación

con base en las

observaciones y

correcciones dadas por

el maestro.

- >maneja la respiración

como base fundamental de

un buen rendimiento

físico.

- Se orienta en el

espacio y ubica

diferentes objetos

relacionándolos entre si

y consigo mismo.

- Ejercicios

fundamentales de

movimiento:

. Ordenación.

. Locomoción.

Caminar.

Correr.

Saltar.

- naturalmente, rápido, despacio, amortiguando

cada paso, con apoyo, libre, imitando animales,

aparatos.

- Movimiento de brazos, hacia delante, hacia

atrás, balanceándose, con pasos grandes y

pequeños, girar sobre si mismo.

- Elevando alternativamente las rodillas,

alrededor de un círculo, en una línea curva,

alrededor de varios obstáculos.

- Competencias.

- hacia delante, atrás, derecha, izquierda.

- En una pierna y con ambas.

- Girando todo el cuerpo.

- Charcos piedras, otros.

- Con o sin impulso.

- Imitación de animales: caballo, canguro,

rana, gallinazo etc.

- Competencias.

- El títere: abriendo y cerrando piernas a la

vez, palmada, manos sobre la cabeza.

- En el mismo puesto girando un cuarto de

vuelta, media vuelta, vuelta entera, hacia la

derecha, izquierda, libremente.

- Saltar la cuerda.

Capacidad de

adaptación y

flexibilidad

Capacidad para ser

autónomo.

Capacidad de

adaptación y

flexibilidad

Capacidad para ser

autónomo.

Page 30: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Establecimient

o de

relaciones

entre el

movimiento del

cuerpo y lo

objetos.

Exploración

del entorno y

adquisición de

un

conocimiento

más amplio de

este.

Exploración

del entorno y

adquisición de

un

conocimiento

más amplio de

- Realiza ejercicios de

lanzamiento utilizando

diferentes elementos.

- Coordina ojo – pie

mediante la realización

de pateos con

desplazamientos de si

mismo y de balón.

- Experimentar diversas

formas de trasladar el

cuerpo de acuerdo a una

posición.

- Realiza ejercicios de

trepar y suspenderse

utilizando elementos.

Realiza correctamente

formas de aplicación de

la fuerza.

- Camina y corre con

seguridad.

- Realiza actividades

que implican correr,

saltar, trepar donde

intervengan diferentes

partes del cuerpo.

- Demuestra habilidad en

el manejo del aro.

- Ejecuta saltos de

diferentes formas,

alturas y direcciones

conservando el

equilibrio.

- Ejecuta

desplazamientos a

diferentes ritmos.

- Maneja acertadamente

derecha e izquierda.

- Identifica posiciones

delante, atrás según

ordenes dadas.

- Identifica acciones

pasadas, presentes y

futuras.

- Realiza

desplazamientos con

velocidad moderada.

- Realiza ejercicios

competitivos en un

tiempo determinado.

Lanzar y patear.

Rodar.

- Trepar.

- empujar

- Combinación de

movimientos

- Acciones con el aro.

- Estructura especial.

. Nociones de

direcciones. Delante,

atrás, diagonal,

derecha, izquierda,

arriba, abajo.

. Distancias: Cerca,

lejos, punto,

intermedio.

. Trayectoria: Curva,

recta, parabólica,

zic, zac.

- Percepción del

tiempo (ayer, hoy,

mañana, tarde, noche)

- Velocidad.

- Limites.

- Competencia en

general; atletismo,

maratón, ciclismo,

carrera de velocidad,

- Ejercicios para el manejo correcto del balón.

- Lanzar y coger.

- Rebotar la pelota sin carrera de impulso.

- Competencias.

- Con elementos sobre su propio eje.

- Por encima de obstáculos, escalar hacia

arriba, hacia abajo: muros, árboles, barras

combinando subida y bajada.

- Directamente con elementos básicos.

- Correr – saltar al tiempo.

- Correr - lanzar

- Rodar – saltar.

- Lanzar – recibir.

- Rodar

- Lanzar.

- Recibir.

- Ula – ula.

- Pasar.

- saltar.

Ficha diagnostica conocimiento corporal.

- Esquema corporal.

- Noción tempero - espacial

- Lateralidad.

- Brincar: a la derecha, a la izquierda, en

círculo desplazarse a la derecha e izquierda.

- Caminar: Tres pasos en línea recta, voltea a

la derecha y luego a la izquierda.

- lanzar objetos con la mano derecha y luego a

la izquierda.

- Marchar.

Competencias:

Individuales grupo, por parejas, maratón.

(caminando, corriendo, saltando, combinando

Equilibrio.

Juegos.

Preparación.

Capacidad de

adaptación y

flexibilidad.

Capacidad de

adaptación y

flexibilidad.

Capacidad de

flexibilidad.

Page 31: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ARTISTICAS PRIMERO A TERCERO

Page 32: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 33: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Combinación de

movimientos

Combinación de

movimientos.

Posee coordinación

motriz.

Elabora plegados de

manera creativa .

- Tiene facilidad para

preparar sus propios

materiales de trabajo.

- Maneja cuidadosamente

el papal para hacer

plegados.

- Tiene habilidad y

destreza en la técnica

del collage.

-Maneja correctamente

las tijeras o

- Demuestra destreza

manual cortando

acertadamente con

tijeras.

Posee coordinaciones

óculo-manual y

creatividad mediante la

realización de

ejercicios con hilos y

agujas.

- Demuestra habilidad en

la elaboración del

esterillado.

- Emplea correctamente

diferentes pegantes.

- Expresa sus vivencias

de manera creativa.

- Moldea figuras simples

utilizando arcilla.

- Posee gran imaginación

para integrar diversos

Coordinación motriz

fina:

a. Punzando: libre

dirigido.

b. Picado (punzón,

aguja de punta roma)

de acuerdo a una

característica.

c. Encolado: cubrir

una figura con

determinado material.

d. Plegados:

aumentando pliegues.

- Con base al

cuadrado.

- Medianas, mitades,

diagonales.

- Libro, choza, sobre

día y noche, silla,

pez, paloma, corbata,

barco, sombrero, rana,

perro, abanico etc.

e. Arrugado; libre,

dirigido con la mano,

con los dedos.

f. Collages (elementos

vegetales, Papa) con

diferentes materiales.

g. Rasgado: libre –

dirigido.

h. recortado: libre –

dirigido con tijeras,

con la uña.

- Bordes.

- Flecos.

- Siguiendo una

dirección.

- Siguiendo la línea:

recta, ondulada,

quebrada etc.

- Figuras geométricas.

- figuras sencillas.

- Siluetas.

I. Ensartado.

J. Enhebrado.

k. Primeras puntadas

L. Esterillado.

M. Trenzado, cadeneta.

N. Pegado.

Ñ. Modelado: libre,

dirigido, plastilina,

arcilla, mazapán.

- Respetar el limite superior, inferior,

centro, derecho, izquierdo.

- En toda la hoja limitando espacio.

- Fuera de la figura, por el contorno

- Encolado de algodón, papel, aserrín

- Explicación paso a paso para la elaboración

correcta de cada plagado.

- Exposiciones

- Emplear material (Papa) llamativo y de fácil

manejo.

Con varios colores, con un solo color, con una

sola clase de material.

- Con una dirección.

- De tiras anchas, anchas, trocitos.

- Aplicación.

- Exposiciones.

- Correcciones.

- Preparación de los materiales.

- Material concreto.

- Libre, dirigido, pitillos ,tapas, botones.

- Libre, dirigido, x encima, x debajo , bordes

– filete.

- Sencillo, compuesto.

- 2 cuerdas, 3 cuerdas.

- Manejo y utilización de diferentes pegantes.

- libre- dirigido.

- Aplicación empleando diferentes materiales.

- Huellas con la mano, yemas, codo.

- dibujo libre.

Capacidad

praxiologica

Capacidad

praxiologica

Capacidad creativa

e imaginativa

Page 34: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos
Page 35: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

MATEMATICAS SEGUNDO

Page 36: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 37: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Capacidad para

aplicar los

conocimientos

sobre el sistema

de numeración en

la formulación y

resolución de

problemas.

1. Los números hasta 5

dígitos.

. Seriaciones

numéricas.

. La decena y la

docena y la centena.

. Nuestro sistema de

numeración (base 10)

. Valor posicional de

los números

. Relación es mayor

que y menor que.

. Escritura de números

de hasta 5 dígitos.

2. La adición y la

sustracción con o sin

agrupación, utilizando

números de hasta 5

dígitos.

. Conceptos.

. Términos

1. Escribe en

cifras y en

letras los

nombres de

números de hasta

5 dígitos.

2. representa en

cifras y en

letras los

números de 1 a

100.

3. Cuenta de 2 en

2 partir de 3, 4

y 7.

4. reconoce y

simboliza los

números de 100 a

200.

5. Reconoce que

nuestro sistema

de numeración es

posicional y de

base 10.

6. Cuenta hacia

delante y hacia

atrás de 2 en 2,

de 3 en 3 etc.

partir de

cualquier numero.

7. reconoce los

valores

posiciónales de

los dígitos de un

numero de hasta

cinco dígitos.

8. lee, escribe y

ordena los

números de 200 a

300 etc.

9. Cuenta de 3 en

3 a partir de

cualquier número.

10. Compara

varios números y

determina cual es

mayor y cual es

menor.

11. cuenta de 4

en 4 partir de

cualquier número.

12. Cuenta de 5

en 5 partir de

cualquier número.

13. relaciona el

número con su

escritura en

letras y

viceversa.

- Modelos concretos que permitan identificar unidades

de orden superior.

- juegos de equivalencia utilizando 10 unidades, 12

unidades y 100 unidades.

- Juegos.

- Ejercicios prácticos y lúdicos.

- Trabajo individual.

- Trabajo colectivo.

- Trabajos en casa.

- Valoraciones.

- Recortado y pegado de números.

- Concursos.

- Resolver ejercicios en el cuaderno.

- Unir con líneas la forma como se lee y se escribe un

número.

- Seguir la secuencia.

- Colocar el número que hace falta.

- Formación de conceptos básicos.

- Completar.

- Invención y solución de ejercicios.

- Talleres.

- pregunta y respuesta.

- Utilización de tarjetas.

- Ordenar números.

- Decir cuantas unidades conforman la decena, la docena

y la centena.

- Cálculos mentales.

- Crucinumeros.

- sopas de números.

- Juegos didácticos.

- Dominó.

- Actividades de retroalimentación.

- Sumar y llenar círculos vacíos.

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Page 38: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA SEGUNDO

Page 39: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 40: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Competencia en

el desarrollo del

espíritu

investigativo.

2. Competencia

para analizar,

interpretar u dar

posibles

soluciones a

problemas del

medio.

3. Capacidad para

relacionar la

teoría con la

practica, a

través de la

planeación y

desarrollo de

experiencias.

Competencia para

analizar,

interpretar y dar

posibles

soluciones a

problemas del

medio.

- Competencia en

el desarrollo del

espíritu

investigativo.

1. Usos del sanitario y

la ducha.

2. Cuidados y

funcionamiento del

sanitario y la ducha.

3. Electrodomésticos,

La estufa, la plancha,

la nevera, el

televisor, la

licuadora, el teléfono.

4. Inventos: la radio,

la televisión. El

bombillo, el

pararrayos.

5. Problemas

tecnológicos de la vida

cotidiana y posibles

soluciones.

. la electricidad.

. Oscuridad.

. Sequía.

. Exceso de lluvia.

. Racionamiento.

. Corrientazo.

6. La vida en casa.

. A donde va el agua

que usamos.

. Para que sirve el

refrigerador.

. Para que sirve la

aspiradora.

. De dónde sale la

madera de los muebles?

1. Identifica el

sanitario y la

ducha como

sistemas

necesarios para

la higiene

personal y

ambiental.

2. Reconoce la

importancia de

los

electrodomésticos

en el manejo del

diario vivir.

3. Identifica el

funcionamiento de

algunos

electrodomésticos

de manejo del

diario vivir.

4. Reconoce la

importancia de

los inventos para

el bienestar de

la humanidad.

5. Identificar

los problemas

tecnológicos que

afectan el

ambiente y la

salud de las

personas.

6. Identifica el

uso adecuado de

algunos

artefactos

empleados en

casa.

- Observación y descripción del sanitario y la ducha.

- Comentarios en grupo.

- Observación y descripción de laminas.

- Importancia del aseo diario.

- Los 10 mandamientos de la salud.

- Explicación de los elementos que constituyen el

cuarto de baño y la ducha.

- Recortado.

- Observación y descripción da algunos de ellos.

- Comentarios en grupo.

- Observación y descripción de laminas.

- Importancia del aseo y cuidado de estos artefactos.

- Dibujar, colorear y recortar y clasificar.

-Conclusiones.

- Observación directa.

- laminas.

- Diálogos, charlas dirigidas.

- Aclaración de dudas.

- Investigaciones sencillas.

- Dibujar, colorear y recortar.

- Videos.

- Construcción de conceptos básicos.

- Charlas dirigidas.

- Exploración de saberes.

- Comparaciones.

- Recursos humanos.

- Collages.

- Exploración de saberes previos.

- Lecturas.

- Análisis.

- Interrogantes.

- Consultas.

- Carteleras.

- Uso del diccionario.

- Construcción de conceptos básicos.

Argumentativa

Propositiva

Argumentativa

Propositiva

Page 41: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ESPAÑOL SEGUNDO

Page 42: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 43: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

I. Producción de

textos orales que

respondan a

distintos

propósitos

comunicativos.

1. Estándar.

- producción

textual.

II. Producción de

textos escritos

que respondan las

diversas

necesidades

comunicativas.

- Producción libre,

textual, oral.

- Normas para ser un

buen escucha.

- Interpretación de

laminas.

- Conversación

dirigida.

- Interpretación, dar

respuesta a preguntas.

- Iniciación del uso

correcto de la lengua.

- Trabalenguas y

relación de imágenes.

- Anécdotas.

- Descripción.

- Dramatizaciones.

- Narraciones.

( cuentos, fábulas,

historias, anécdotas y

mitos).

- Análisis y

comprensión de

lecturas.

- Historietas.

1. expresa sus

ideas y

sentimientos en

forma oral y

escrita.

2. Expresa sus

ideas

espontáneamente.

3. Se expresa con

seguridad ante el

grupo.

4. Escucha y

respeta las

opiniones de los

demás.

5. Entiende y

ejecuta con

acierto

instrucciones

dadas.

6. sabe escuchar

con atención.

7. Propone normas

para mejorar la

comunicación.

8. Pronuncia bien

las palabras del

uso cotidiano

9. Responde con

claridad lo que

se le pregunta.

10. Redacta

anécdotas en

forma lógica.

11. utiliza o

hace el esfuerzo

de utilizar

correctamente el

diccionario.

12. Describo

personas,

objetos, lugares

y acontecimientos

en forma

detallada.

13. es hábil para

ser comprensible

lo que comunica y

expresa.

14. Describe o

narra eventos o

fenómenos de la

naturaleza

sucedidos en su

entorno.

1. Entiende el

lenguaje de las

1. Charlas dirigidas.

- Exploración de saberes.

- Observación directa e indirecta.

- juegos de integración.

- Juegos imitativos.

- Juegos y rondas.

- Escuchar canciones, cuentos.

- Invención de cuentos.

- Concursos.

- Descripción de laminas.

- trabajos en grupo.

- Trabajos individuales.

- Lecturas.

- Juegos de personificación.

- actividades libres.

- descripción de objetos, animales y personas.

- Grabaciones de expresiones orales.

- cumplir normas y ordenes.

- Socio dramas.

- Rondas cantadas.

- Imitación de voces de animales y personajes.

- Invención de paseos imaginarios.

- Responder preguntas.

- realización de lecturas.

- lecturas individuales y en publico para trabajar

aspectos de entonación y vocalización.

- Jugar a encontrar palabras.

- Narrar experiencias propias.

- Descripción de los compañeros.

- Entrevistas a personas conocidas.

- Dramatizaciones, lecturas.

- Narraciones.

- Explicación de propagandas, avisos, noticias y otros.

- Canta e interpreta canciones, propagandas.

- Aprende rimas.

- Escucha textos.

- Ejercicios de dictado.

- Resaltar, recortar, colorear palabras, frases del

periódico y revistas.

- Completar palabras.

- Ejercicios de caligrafía.

Comunicativa

Propositiva

Argumentativa

Page 44: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

INGLES SEGUNDO

Page 45: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 46: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Comprensión e

interpretación de

situaciones.

2. Creación y

producción de

ideas, hechos y

situaciones.

3. Competencia

para organizar e

interactuar en

sociedad.

1. Competencia

para profundizar

en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

1. Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana?

1. Comprensión de

las estructuras

de la lengua

extranjera y su

uso adecuado.

- La familia (10)

- La casa (10)

- Salón de clase (10

objetos)

- saludos (5)

- Profesiones y

oficios (10.

- Los alimentos. *

- Vestuario (10)

- Los colores

primarios (10)

- Los números.

( Frutas, verduras y

carnes *.

- Partes del cuerpo.

- Tiempo.

- Los animales.

- Canciones.

1. Identifica

correctamente los

principales

miembros de la

familia en

ingles.

2. Identifica en

ingles las partes

de la casa y del

salón de clase.

3. Le gustan las

clases de ingles.

1. Sabe saludar y

despedirse en

ingles.

2. Conoce las

diferentes

profesiones y

oficios.

1. diferencia los

colores

primarios.

2. Pronuncia

correctamente los

números.

3. Diferencia las

prendas de vestir

masculinas y

femeninas.

4. participa

activamente de

las clases.

1. Reconoce en la

figura humana las

principales

partes del

cuerpo.

2. Conoce los

animales

domésticos y los

distingue de

otros.

3. Pronuncia con

facilidad los

nombres de los

animales.

4. sabe escuchar

con atención.

5. reconoce

algunos animales

domésticos por

sus nombres.

1. Escucha con

atención

canciones.

1. Entonar la canción “Mi padre y mi madre”.

- Representación de la familia, la casa, el salón de

clase por los estudiantes.

- Observación de laminas.

- Identificación de los nombres en ingles.

- Cartelitos con los diferentes nombres.

- fotocopias.

1. saluda y se despide en ingles.

- ejercicio en grupo.

- Pronunciación de saludos.

- observa y escucha la pronunciación.

- Ilustraciones.

- Juegos, formar grupos.

- Empleo de material real.

- Observación y conteo.

- Pronunciación Maestro – Estudiantes.

- Juegos al azar.

- Pronunciación y escritura en ingles.

- clasificación por colores.

- Observación de la figura humana, en sí mismo, los

demás y en laminas.

- Pronunciación por parte del maestro.

- Fotocopia figura humana.

- Juego de imitación de voces de animales.

- Observación de laminas.

- Describir características.

- Relación de nombres con las figuras.

- Pronunciación.

- Dibujos.

- Utilización de material real.

- observación directa.

- Observación de laminas, paisajes, videos. Revistas

periódicos.

- escuchar canciones.

- Empleo del diccionario.

Textual

Interpretativa

Comunicativa

Propositiva

Interpretativa

Comunicativa

Propositiva

Gramatical

Page 47: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

SOCIALES SEGUNDO

Page 48: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 49: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana.

Eje N° 1

- la defensa de

la condición

humana y el

respeto por la

diversidad.

Eje N° 2

- Sujeto sociedad

civil y estado

comprometidos con

los deberes y

derechos humanos.

1. Competencia

para profundizar

en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

Eje N° 3

- Mujeres y

hombres como

guardianes y

beneficiarios de

la madre tierra.

Eje N° 4

- La necesidad de

buscar un

desarrollo

económico

sostenible que

permita preservar

la dignidad

humana.

1. distintas formas de

asociación (grupos)

- Tipos de vivienda.

- Tipos de cultivo.

- Tradiciones y

costumbres.

- Fiestas propias.

- Historia de

Villahermosa.

1. Derechos y deberes

en la casa y en la

escuela.

- Promoción de

valores.

. La solidaridad.

. Cooperación.

. Amistad y perdón.

- elementos básicos

del manual de

convivencia.

- Elección del

personero.

1. Flora y fauna del

municipio.

- Fuentes de agua:

. Nacimientos.

. Desecamientos.

. Zonas de

conservación

ambiental.

- la contaminación y

acciones benéficas del

entorno.

1. Los trabajos y

oficios alo largo del

tiempo (Municipio)

- Trabajos propios de

la ciudad y del campo.

- El trabajo de los

niños y sus problemas.

- Prevención de

1. Se reconoce

así mismo y como

integrante de una

comunidad o

municipio.

2. Conoce las

diferentes formas

de comunicarse

con su vecindad.

3. Aprecia las

costumbres y las

tradiciones de su

municipio.

1. Conoce sus

deberes y

derechos.

2. Vivencia los

valores de

solidaridad,

cooperación,

amistad y perdón.

3. Conoce y

cumple las normas

en la casa, la

escuela y en la

calle.

4. Participa

activamente en la

elección el

personero.

1. Identifica

algunas

características

ambientales.

- Conoce las

clases de

contaminación.

- Propone algunas

acciones a favor

del medio.

- valora el

entorno que lo

rodea como fuente

de vida.

1. valora el

trabajo como

elemento que

dignifica al

hombre.

- (veredas)

conoce la zona

urbana y rural

(características)

- Exploración de saberes.

- Charlas con los estudiantes sobre los diferentes

grupos que hay en la Normal y en el municipio.

- Observaciones directas.

- Observar laminas.

- Conversatorios.

-Videos.

- Lecturas.

- Trabajos en grupo.

- Consultas pequeñas.

- Diálogos.

- Dinámicas.

- Explicaciones.

- Consignaciones.

- Dramatizaciones.

- Exploración de saberes.

- Conversatorios.

- Talleres.

- Socio dramas.

- Lecturas.

- Comprensión del significado de los valores.

- Elaboración de mapas conceptuales sencillos.

- Elaboración de gráficos.

- Elaboración de carteleras pequeñas.

- Explicaciones.

-Sopa de Letras.

- salidas a sitios cercanos.

- Videos.

- Cuadros comparativos.

- Frases reflexivas

- Cruciletras.

- Sopa de letras.

- Historietas.

- narraciones.

- Inventar cuentos.

- Consultas.

- Personal especializado.

- Elaboración de carteleras.

- Elaboración de normas en la conservación de los

recursos.

- Dramatizaciones.

- Obras de teatro.

- carteleras.

- Guión de títeres.

- laminas.

- explicaciones.

- programas de la televisión.

- Construcción de conceptos básicos.

- Consultas.

- Anécdotas.

- Explicaciones.

- Dibujos.

Interpretativa

Interpretativa

Valorativa

Interpretativa

Valorativa

Interpretativa

valorativa

Interpretativa

Propositiva

Valorativa

Interpretativa

Interpretativa

Page 50: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS NATURALES SEGUNDO

Page 51: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 52: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Interés por la

investigación

como medio para

ascender al

conocimiento y

comprensión de

los procesos

biológicos,

químicos y

físicos.

Procesos biológicos

- Identifica

características de los

seres vivos.

- Clasifica seres

vivos atendiendo al

medio en que viven de

acuerdo a su hábitat,

utilidad y formas de

locomoción.

- Establece

similitudes entre

seres vivos y no

vivos.

- Identifica y

describe las

estructuras que

realizan la función de

nutrición en los seres

vivos.

- Compara la nutrición

en plantas, animales y

el hombre.

- Distingue las partes

del cuerpo humano.

- Identifica las

partes de la planta,

funciones y utilidad.

- Identifica los

principales recursos

de las regiones donde

habita.

- Identifica y explica

los cambios que

suceden en los seres

vivos a través del

tiempo.

Procesos físicos

- Reconoce la

importancia del sol

como principal fuente

de calor.

- Identifica el nombre

de los planetas.

- Identifica un año

como el tiempo que

emplea la tierra para

dar una vuelta

completa alrededor del

sol.

- Explica por que se

origina el día y la

noche.

- Reconoce los efectos

del calor en el cambio

o estado de la

materia.

- Identifica fuentes

Los seres vivos:

Características.

Clasificación.

Necesidades

Adaptación.

- Características

de las plantas,

animales y el

hombre.

- Nutrición en

plantas animales

y el hombre.

- partes del

cuerpo humano.

- La planta:

Estructura.

Funciones.

Utilidad.

- Alimento que

nos proporcionan

las plantas.

- Recursos

naturales.

- Cambios que

sufren los seres

vivos.

- El sol.

- Sistema solar.

- La tierra

algunas

características

movimientos.

- Estados de la

materia.

- Fuentes de luz

y calor.

- la fuerza y los

efectos sobre los

objetos.

Observación directa e indirecta, identificación,

descripción de las características y clasificación de

los seres vivos y no vivos.

- Observar y dibujar un paisaje incluyendo seres vivos

y no vivos.

- Investigar las actividades agrícolas, ganaderas y de

pesca; Que beneficios proporciona en tu Región y en

caso negativo como se satisfacen las necesidades

alimenticias.

- elaborar un herbario empleando recursos del medio,

teniendo presente de no destruir la naturaleza.

- Realizar un zoonoticiero para presentar a manera de

noticia algunos animales con sus principales

características.

- Obra de teatro en donde los personajes expliquen la

forma como se alimentan las plantas y los animales.

- Elaborar un folleto con dibujos o frases donde

motives a las personas a mantener una adecuada higiene

y salud del cuerpo humano.

- Escoger un ser vivo que te guste y consultar todo lo

relacionado con él.

- Trabajo en grupo.

- ronda ejecutando movimientos.

-Graficar el cuerpo humano y ubicación de sus partes.

- salidas.

- Cuentos, poemas, adivinanzas.

- lectura sobre los recursos naturales.

- Representación grafica de lecturas cambios en los

seres vivos.

- observar y describir laminas en las que aparecen

objetos que protegen del calor y de la luz del sol.

- elaborar modelos del sistema solar.

- diseñar una tabla donde establezca semejanzas y

diferencias que hay entre el sol, la luna y la tierra.

- Completar crucigramas.

- cartelera del día y la noche.

- Creaciones literarias sobre actividades diurnas y

nocturnas.

- Observa la trayectoria del sol desde el amanecer

hasta el atardecer, decir por cual sale, por cual se

oculta, relacionar este fenómeno con los movimientos de

la tierra.

- Estados de la materia.

- Elaborar una lista de cuerpos luminosos y no

luminosos compara con los compañeros.

- Charlas sobre las Fuentes naturales y artificiales de

luz y calor.

- Practicas de empujar, jalar objetos de diferentes

tamaños e identificación de efectos de dichas fuerzas.

Practica experimental - Imanes.

Argumentativa

Interpretativa

Propositiva

Interpretativa

Page 53: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ÉTICA Y VALORES SEGUNDO

Page 54: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 55: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana?

Unidad 2

1. Expresa la

ternura en

familia.

Unidad 3

1. Vivencia el

valor la

responsabilidad,

el compromiso y

la ternura.

1. La grandeza del

amor.

2. si doy amor, recibo

amor.

1. Quiero una familia

tierna.

2. Expresemos la

ternura en familia.

3. Actitudes que

niegan la ternura en

la familia.

1. En la institución

se fomenta la ternura.

. Mi hermano.

. Actitudes contrarias

a mi institución.

1. Así vivo la ternura

en mi comunidad.

. Soy feliz en mi

comunidad.

1. Cultiva el

amor en su

formación como

persona.

2. Manifiesta

amor, respeto

hacia sus

compañeros.

1. Identifica el

significado del

amor en la vida

humana.

2. Valora la

necesidad del

amar y ser amado.

3. Tiene

actitudes de

perdón y de

respeto hacia sus

compañeros.

1. Da gracias a

su familia por

todo lo que le ha

dado.

2. Demuestra

actitudes de

felicidad cuando

da y recibe amor.

3. Identifica las

actitudes

negativas contra

la ternura.

4. Sabe pedir

disculpas.

1. Cultiva

actitudes tiernas

con los miembros

de la

institución.

2. Reconoce lo

negativo que hay

en sí mismo.

3. Propone

alternativas de

cambio con sus

compañeros.

1. Fundamentando: Lectura fábula “los caminantes y el

oso” (análisis e ilustración de la moraleja)

- Concepto del amor, manifestaciones y acciones.

2. Trabajando:

. Trabajo individual, en grupo.

. Análisis de frases.

. Utilización de revistas para realizar collage,

carteleras relacionadas con el tema.

3. Apoyando:

. Conceptos: de amistad, actitudes que fortalecen la

amistad, actitudes que causan rechazo en los amigos.

4. Mostrando:

. Responder interrogantes (ver Pág. 8.

. Dramatización y dibujo.

. Lecturas complementarias (la amistad, joven aprende a

amar)

1. Fundamentando

2. Trabajando

3. Apoyando.

4.Mostrando

5 Lecturas complementarias.

6. Lecturas bíblicas.

1. Fundamentando.

2. Trabajando.

3. Apoyando.

4. Mostrando.

5. Lecturas complementarias.

1. Fundamentando.

2. Trabajando.

3. Apoyando.

4. Mostrando.

5. Lecturas complementarias.

1. Fundamentando.

2. Trabajando.

3. Apoyando.

4. Mostrando.

5. Lecturas complementarias.

Interpretativa

Comunicativa

Interpretativa

Comunicativa

Propositiva

Comunicativa

Ética

Ética

Propositiva

Comunicativa

Ética

Page 56: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

RELIFION SEGUNDO

Page 57: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS SABERES INDICADORES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 58: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Competencia

para organizar e

interactuar en la

sociedad.

1. Los amigos dan

sentido a la vida.

2. La amistad es un

compartir y una

alianza.

3. Dios quiere ser

amigo del hombre

4. La reconciliación

estrecha lazos de

amistad.

5. Maria amiga de los

niños.

1. Identifica la

amistad como un

valor

indispensable

para vivir con

otras personas.

2. Respeta y

valora a sus

compañeros y

compañeras?

3. Expresa el

valor de la

amistad a través

del compartir con

sus compañeros

4. Valora la

amistad como un

medio para ser

felices.

5. Descubre que

Dios quiere ser

amigo del hombre.

6. Identifica en

hechos concretos

la amistad.

7. Descubre que

el mal existe en

el ser humano.

8. Reconoce sus

errores y pide

disculpas cuando

ha ofendido.

9. Entiende que

el pecado es el

rechazo a la

amistad con Dios

y con los

hermanos.

10. Identifica a

Maria como la

madre de Jesús

que intercede por

nosotros ante él.

1. Vivencia: Lectura “reconocimiento a la excelencia”.

- Reflexión.

2. La luz de la palabra

- Lectura bíblica eclesiástico 6, 5-8.

- Crucigrama.

3. Progresando:

- Colorear.

- Lecturas de reflexión “el león y el ratón”

1. Vivencia:

- Salida con los estudiantes para festejar el día del

amor y de la amistad.

- Jugar, conversar, contar y observar.

- Reflexión.

2. La luz de la palabra:

- Lectura bíblica Juan del 15, 14-15.

- Rompecabezas.

- Ilustración de frases.

3. Progresando:

- Responder preguntas.

- Lecturas complementarias.

1. Vivencia “lectura Laura vicuña”.

- Reflexión.

- Diagramas.

2. La luz de la palabra

- Lectura bíblica Éxodo 3, 6-8.

- Historieta de moisés.

- Responder preguntas.

3. Progresando:

- Ejercicios de complemento.

- Lecturas – Frases.

- Reflexiones compromisos

1. Vivencia:

- Historieta “la alegría de perdonar”.

-Reflexión.

- Invención de un cuento.

2. La luz de la palabra.

- Lectura bíblica Mateo 5, 23-25.

- Reflexión.

- Escritura de frases.

3. Progresando:

- Sopa de letras.

- Colorear frases.

- Explicaciones.

1. Vivencia:

- Lectura “tres pastorcitos hablan con la virgen”.

- Ilustración.

- Completar.

2. La luz de la palabra:

- Lectura bíblica Lucas 1, 39-46.

- Reflexiones.

- Ilustración de frases.

3. Progresando:

- Completar frases.

Comunicativa

Propositiva

Comunicativa

Page 59: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LENGUA CASTELLANA TERCERO

Page 60: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 61: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Producción de

textos orales que

respondan a

distintos

propósitos

comunicativos o

comprensión e

interpretación de

situaciones.

Producción de

textos escritos

que responden a

diversas

necesidades

comunicativas.

- Escucha y respeta

las opiniones de los

demás.

- Escucha con

atención.

- Describe en forma

oral y escrita

personas, animales y

lugares.

- Pronuncia

correctamente las

palabras que utiliza.

- Narra experiencias

con coherencia y

espontaneidad.

- Cuenta historias

siguiendo el orden de

los hechos.

- Resuelve y crea

adivinanzas.

- Conoce el carácter

lúdico de los

trabalenguas u los

dice con rapidez.

- participa

activamente en

representaciones

teatrales.

- Prepara y expone

oralmente un tema

sencillo de interés.

- Lee en voz alta

pronunciando bien las

palabras.

- Evoca y relata

anécdotas debidamente

ordenadas y en forma

lógica.

- Participa activa y

espontáneamente en la

organización y

desarrollo de técnicas

grupales.

- Expresa con sus

propias palabras el

contenido de un texto.

- Utiliza la

entonación y los

matices efectivos de

la voz para alcanzar

su propósito en

diferentes situaciones

comunicativas.

- Piensa la forma, el

propósito comunicativo

al producir un texto

escrito.

- Busca información

- Normas para ser

un buen escucha.

- La descripción

(objetos,

personas.

Lugares.

Animales.

- El poema.

- La rima.

- La anécdota.

- Uso correcto de

la lengua.

- Narrar

experiencias.

- Contar

historias.

- Coplas.

- Adivinanzas.

- Los refranes.

- Trabalenguas.

- Obra teatral.

- Exposición

sencilla de temas

de interés.

- Lectura oral y

silenciosa.

- Rondas.

- Contar

historias vividas

en familia.

- abecedario

minúsculo y

mayúsculo.

- la silaba.

- Familias de

palabras.

- La oración –

clases.

- El sustantivo –

propios comunes.

- Sujeto y

predicado.

- Charlas.

- Exploración de saberes.

- Juegos imitativos.

- Observación y descripción de laminas.

- Concursos.

- Trabajos en grupo.

- Talleres.

- Trabajo individual.

- Grabaciones.

- Actividades lúdicas libres.

- Invención de paseos imaginarios.

- Lecturas orales en publico.

- fichas con juegos lúdicos.

- lecturas.

- conceptos básicos del área.

- talleres.

- Consultas.

- crucigramas.

- Sopa de letras.

- Lectura de mapas conceptuales.

- Formar oraciones.

- Inventar textos.

- Dictados.

Textual

Page 62: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

INGLES TERCERO

Page 63: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 64: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- comprensión e

interpretación de

situaciones.

- Creación y

producción de

ideas, hechos y

situaciones.

Competencia para

organizar e

interactuar en

sociedad.

- manifiesta capacidad

de comprensión del

lenguaje gestual y

oral.

- identifica y

pronuncia miembros de

la familia.

- expresa en ingles

dependencias de l

casa.

- identifica en ingles

objetos del aula de

clase.

- Participa

activamente en las

actividades a

realizar.

- Identifica y

pronuncia algunas

profesiones – oficios.

- Entiende y aplica

ordenes orales en

ingles.

- saluda y se despide

en ingles.

- Participa en

actividades lúdicas

individuales y de

grupo para el buen

aprendizaje.

- Interpreta y obedece

ordenes sencillas en

ingles.

- escucha con

atención.

- expresa en inglés

colores secundarios.

- diferencia y

pronuncia prendas de

vestir femeninas y

masculinas.

- Demuestra entusiasmo

durante el desarrollo

de los saberes.

- responsable en la

ejecución de

ejercicios y talleres

prácticos.

- reconoce en ingles

algunos alimentos que

consume en su diario

vivir.

- identifica y

pronuncia números de

10 a 100.

- asocia palabra oral

e imagen.

- sigue instrucciones

- la familia.

- dependencias de

la casa.

(objetos).

- objetos del

aula de clase.

- profesiones.

- Oficios.

- Saludos

- Trabajo

individual y en

grupo.

- Normas ordenes.

- Colores

secundarios.

- Prendas de

vestir mujer

hombre.

- alimento.

- Números de 10 a

100.

- Imágenes.

- descripción de

laminas.

- canciones

sencillas.

- Sencillos

diálogos.

- Elaboración de

sencillas

oraciones o

frases.

- Juegos.

- presentación del vocabulario.

- Crucigramas.

- canciones.

- observación y descripción de laminas.

- carteles, palabras, figuras.

- Fotocopias.

- Trabajos individuales.

- Trabajos en grupo.

- Ejercicios de pronunciación.

- colorear.

- Plegables.

- pronunciación empleando varios tonos de voz.

- ejercicios de escucha y hablar.

- Ordenes: sentados, de pie, dentro, silencio etc.

- saludar y despedirse diariamente en inglés.

- Actividades lúdicas: sopa de letras, crucigramas,

juegos, dibujos.

- pronunciación maestro – estudiantes.

- Completar.

- Clasificación por colores.

- Trabajo en fotocopias.

- Adaptar adivinanzas.

- Observación y descripción de prendas de vestir

femeninas y masculinas.

- sopas de letras.

- Talleres prácticos y lúdicos.

- Alimentos en inglés.

- Recetas sencillas (ingredientes)

- Conteos.

- contar el numero de objetos en laminas dadas.

- recortar de revistas o periódicos.

- presentación, observación y traducción en inglés

(laminas, fotografías).

- imágenes variadas para su interpretación.

- grabaciones.

- canciones cortas en ingles.

- Videos.

- utilización de material real.

- Utilización de vocabulario visto en oraciones y/o

frases.

Textual

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Page 65: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

SOCIALES TERCERO

Page 66: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 67: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Aprecia el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

Eje N° 1

La defensa de la

condición humana

y el respeto por

la diversidad.

Eje N° 2

Sujeto, sociedad

y estado

comprometidos con

la defensa y

promoción de los

deberes y

derechos humanos.

- Conoce y explica el

proceso de poblamiento

del territorio

tolimense.

- Reconoce las

características

sociales, políticas,

geográficas y

económicas de los

grupos étnicos del

departamento del

Tolima.

- Explica cómo y

cuando llegaron los

diferentes grupos

étnicos a nuestro

departamento.

- Establece semejanzas

y diferencias en las

formas de vida de los

grupos que llegaron a

nuestro territorio.

Reconoce los derechos

y deberes

fundamentales.

- participa en la

elaboración y

modificación de

normas.

- Escucha las

opiniones de los

demás.

- reconoce la

intención de las

personas que enseñan y

hacen cumplir las

normas.

- Identifica y

describe necesidades

de la escuela, el

barrio y la ciudad.

- grupos

poblacionales del

departamento:

Características

físicas,

ubicación,

condiciones

geográficas,

actividades

sociales y

económicas.

- Problemática

propias de los

diferentes grupos

poblacionales:

- Diseminación

diferencia,

razas: negra,

blanca, amarilla,

mestizaje.

- en la

actualidad

quienes

sobreviven de los

que llegaron.

- Deberes y

derechos.

- escuela

constitución

características

básicas de las

normas de:

- Mi escuela

(manual de

convivencia.

- Mi barrio.

- Ciudad.

- Normas de

seguridad.

- Elaboremos

normas.

- La convivencia.

- Las normas,

ventajas y como

colaborar para

que sean

benéficas.

- La

participación

ciudadana (voto.

- necesidades de

la escucha,

barrio y la

ciudad.

- Acciones y

- Sopa de letras.

- crucigramas.

- lecturas comprensivas.

- consultas.

- talleres.

- mapas.

- Elaboración de mapas.

- sociodramas.

- Crucirepaso.

- ubicación.

- observación y descripción de laminas.

- trabajos en grupo.

- Mapas conceptuales sencillos.

- Laberintos.

- Lecturas complementarias.

- Investigo y comparto con mis compañeros.

- Conversatorios.

- dinámicas.

- Explicaciones.

- Conceptos.

- Diferencia.

- Elaboración de carteleras sencillas.

- Dramatizaciones.

- Talleres.

- Elaboración de graficas.

- Elaboración de normas.

- estudio del manual de convivencia.

- cuadro comparativo.

- Videos.

- campaña de valores.

- Actividades lúdicas.

- Elaboración de señales de transita.

- Explicaciones.

- campaña elección del personero estudiantil.

- elaboración de algunas normas de transita.

Interpretativa

Interpretativa

Interpretativa

Argumentativa

Page 68: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ÉTICA Y VALORES TERCERO

Page 69: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 70: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Aprecia el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

Capacidad para

relacionar la

teoría con la

práctica a través

de la planeación

y desarrollo de

experiencias

pedagógicas.

- Identifica algunos

valores que posee.

- Realiza actividades

que le ayudan a elevar

su autoestima.

- Descubre su riqueza

personal y la de los

demás.

- Valora la grandeza

de sus cualidades y la

de los demás.

- Cultiva el aprecio a

las otras personas a

través de gestos de

cariño.

- Expresa sentimientos

de gratitud hacia las

personas que le ayudan

al crecimiento de su

autoestima.

- Valora a su familia

y los acepta como son.

- Acepta con agrado

las diferencias de los

demás.

- Ejercita la

sociabilidad con los

demás.

- reconoce las

actitudes que hay en

él y en sus

compañeros.

- Coopera activa y

creativamente en todos

los proyectos de la

institución.

- Expresa sentimientos

de aprecio y

aceptación a los

otros.

- Respeta la opinión

de los otros, en los

trabajos de grupo.

- Identifica las

diferencias

individuales y las

acepta.

- Fortalece el respeto

y la comprensión entre

los miembros de la

comunidad.

- Práctica normas de

Unidad 1

- Soy importante

y me gusta ser

como soy.

- si se me querer

podré ser feliz.

- Si me conozco y

quiero lo que soy

entonces me

valoro.

Unidad 2

- El otro es

importante para

mí.

La gratitud es

propia de los

corazones nobles.

- Quiero a mi

familia como es.

Unidad 3

- Nos conocemos.

- Nos valoramos.

- Tenemos un

proyecto común.

Unidad 4

- Los otros son

iguales, por eso

los valoramos.

- Las diferencias

nos enriquecen.

- La tolerancia,

factor de

convivencia.

- Normas de

comportamiento en

general.

- Permitir que los estudiantes identifiquen en ellos lo

positivo y lo negativo de si mismos.

- Metodología

- Fundamentando: Marco teórico del tema, conceptos.

- Trabajando: Construir el conocimiento mediante el

esfuerzo personal.

- Apoyando: reafirmar convicciones éticas por medio del

testimonio y el estimulo.

- Mostrando: Evidenciar con hechos, el resultado,

actuar positivamente frente a la realidad.

- socializar.

- Lecturas complementarias.

- Cantos – Dramatizaciones.

- Socio dramas, sopa de letras.

- Citas bíblicas.

- Completar frases, pensamientos.

- Armar rompecabezas.

- dinámicas.

- Trabajo en grupo, Individual.

- acrósticos.

- Elaboración de tarjetas.

- Juegos.

- Compromisos.

- Crucigramas.

- Consultas.

- laberintos.

- Crucidibujos.

- Videos.

- Talleres.

- Entrevistas.

- Dar respuesta a preguntas.

- Conceptos básicos.

- marcar verdadero o falso según la respuesta.

- Decálogos.

- Oraciones varias.

Interpretativa

Comunicativa

Argumentativa

Propositiva

Ética

Page 71: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

RELIGION TERCERO

Page 72: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 73: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Competencia para

organizar e

interactuar en la

sociedad

Identifica los signos

y símbolos de las

fiestas familiares y

escolares con su

significado.

Comprende las

necesidades de las

personas.

- Conoce y contempla

la naturaleza como

fuente de comunicación

con Dios.

- participa

activamente en los

eventos de su colegio

y de su barrio.

- Describe que los

cristianos celebran la

presencia amorosa de

Jesús a través de sus

fiestas religiosas.

- Identifica a Jesús

como amigo.

- Comparte el juego,

estudio y lo que tiene

con sus compañeros.

-Manifiesta interés

por conocer la buena

noticia de Jesús.

Unidad 1

Todos los

acontecimientos

de la vida se

celebran.

1. Significados

de las fiestas en

la vida de las

personas.

- Las personas

sienten alegría

cuando hacen el

bien.

- La creación

canto la gloria

de Dios.

Unidad 2

.Los pueblos

celebran

diferentes

fiestas.

- En la pascua el

pueblo de Israel

celebra las

maravillas de

Dios.

- la comunidad

cristiana

experimenta la

salvación de Dios

y la celebra.

la comunidad

cristiana realiza

fiestas en honor

a Maria.

Unidad 3

- Jesús celebra

la alegría de la

vida con sus

amigos.

- Jesús anuncia

la llegada del

reino.

Metodología

Vivencia

La luz de la Palabra.

Progresando.

- la familia tiene corazón, reflexión.

Juan 2, 1,11

Completa dibujar.

Sopa de letras.

Significados.

Cuando actúes ten presente que.

-Un medico bondadoso

Mateo 25, 14- 30

Significados.

- El encanto de la naturaleza dibujar, salmo de

alabanza, laberinto, significados.

Cuando actúes ten presente que...

- La fiesta del estudiante.

- Descripción de fiestas populares.

- Cundo actúes ten presente que...

- Los desplazados.

- Encuentra la palabra escondida.

- Responder a preguntas.

- Significados.

- Cuando actúes ten presente que...

Dos ciudades muy visitadas.

- Preguntas, Lucas 22, 14- 20

- Socio dramas.

- Significados.

Cuando actúes ten presente que...

- Historia de la milagrosa.

- preguntas.

- Lucas 1, 46- 56.

- crucigrama, significados.

- Cuando actúes ten presente que...

- Un sueño hecho realidad.

- Representar con dibujos.

- Juan 11, 1- 44.

- Trabajo en grupos.

- Significados.

Cuando actúes ten presente que...

- La semilla de mostaza.

- Lucas 13, 18- 21.

- Sopa de letras, presencia de Dios en tu corazón.

- Pintar de colores la comparación que Jesús hace del

reino de Dios.

- Dibujar escenas.

- Canción.

- Significados.

- Cuando actúes ten presente que...

Ética

Comunicativa

Propositiva

Propositiva

Comunicativa

Page 74: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS NATURALES TERCERO

Page 75: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 76: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Desarrollo de la

investigación

como medio para

llegar al

crecimiento y

comprensión de

los procesos

físicos, químicos

y biológicos.

Procesos biológicos

- identifica y

diferencia los reinos

en que se clasifican

los seres vivos.

- Reconoce la

importancia de la

observación.

- Hace descripciones

sencillas que

involucran

clasificaciones claras

en un contexto

ambiental particular.

- Clasifica los

animales en

vertebrados e

invertebrados.

- Identifica y

describe las

estructuras que

realizan las funciones

vitales en los seres

vivos.

- Menciona las

funciones de cada una

de las estructuras de

los seres vivos.

- Diferencia y agrupa

seres vivos según su

alimentación,

reproducción, medio en

que viven, forma de

locomoción.

- Compara la

germinación y

crecimiento de una

planta con el de los

animales.

- Establece semejanzas

y diferencias entre

las funciones de

respiración, nutrición

y relación entre los

seres vivos.

- Identifica y

describe estructuras y

comportamientos que

han permitido

adaptarse al medio.

- Observa y describe

las características de

los seres vivos que se

transmiten de

generación en

generación.

Comprende que el

movimiento es una

característica de los

Clasificación de

los seres vivos:

Microorganismos,

hongos, moneras,

plantas,

animales.

- Animales

vertebrados e

invertebrados.

- Funciones de

nutrición,

respiración:

Alimentación en

plantas, animales

y del hombre.

- cuidados en la

alimentación.

- Locomoción en

plantas,

animales, hombre.

- Funciones de

las estructuras

de los seres

vivos.

- Germinación y

crecimiento en

plantas y

animales.

- Relaciones

entre los seres y

el medio.

- Cadenas

alimenticias.

- Adaptaciones.

- Los

movimientos:

Plantas,

animales, ser

humano.

- Cambios en los

seres vivos.

- Realización de ejercicios de observación y

descripción.

- Clasificación de los seres vivos empleando mapas

conceptuales.

- Realización de lecturas complementarias.

- Realizar listas de seres vivos teniendo en cuenta

características especificas.

- Explicación de animales vertebrados e invertebrados.

- Con la lupa observar animales invertebrados.

- Funciones de nutrición, respiración y relación en

esquemas.

- Elaboración de cuadros comparativos.

- Salidas de campo.

- Descripción de los seres vivos.

- Practica experimental con plantas.

- Videos.

- Crucigrama – sopa de letras.

- Elaboración de siluetas de seres vivos.

- Dibujar, colorear.

- Explicación de relación y adaptación en los seres

vivos.

- Construcción de modelos con cadena de ADN.

- explicación de los movimientos en las plantas,

animales, ser humano.

- Investigaciones sencillas de acuerdo al objeto de

estudio.

- Recortar, pegar lo que hace falta en los dibujos.

- Talleres sencillos.

Argumentativa

Interpretativa

Page 77: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Matemáticas TERCERO

Page 78: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 79: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Capacidad para

aplicar los

conocimientos

sobre el sistema

de numeración en

la formulación y

resolución de

problemas.

- Escribe en cifra y

letras los nombres de

los números de cuatro,

cinco y más de seis

dígitos.

- Reconoce que nuestro

sistema de numeración

es posicional y de

base diez.

- Cuenta hacia delante

y hacia atrás de dos

en dos, de tres en

tres, etc. Partir de

cualquier numero.

- Reconoce los valores

posicionales de los

digitos de un numero

de más de seis

digitos.

- Compara nuestro

sistema de numeración

con el sistama de

numeración romano.

- Realiza seriaciones

numéricas.

- Compara varios

números y determina

cual es el mayor y

cual es el menor.

- Relaciona el numero

con su escritura en

letras y viceversa.

- Reconoce los

términos de la

división y la

sustracción.

- Maneja correctamente

los procedimientos

para adicionar y

sustraer.

- Resuelve adiciones

con reagrupaciones.

- Resuelve y formula

problemas que

requieran el uso de

adiciones y

sustracciones.

- Realiza ejercicios

de calculo mental en

los cuales halla que

efectuar adiciones o

sustracciones.

- Halla la diferencia

y realiza la prueba

correspondiente a

través de la adición.

- Descompone números

- Números de seis

dígitos en

adelante.

- Seriaciones

numéricas.

- Nuestro sistema

de numeración

(10).

- Valor

posicional de los

números.

- Números

romanos.

- Relación es

mayor que y es

menor que.

- escritura de

números de hasta

seis y más

dígitos.

- Números primos

100.

- Adición:

concepto,

términos calculo

mental.

- Adiciones con

reagrupación (con

o sin.

- Problemas.

- Algoritmos para

la solución de

adiciones y

sustracciones.

- propiedades de

los números

múltiplos

divisores

factores primos.

- Modelos concretos que permiten identificar unidades

de orden superior.

- Juegos.

- ejercicios prácticos y lúdicos.

- Trabajo individual.

- Trabajo colectivo.

- Trabajo en casa.

- valoraciones.

- Recortado y pegado de números.

- Recursos.

- Resolver ejercicios en el cuaderno.

- Unir con líneas la forma como se lee y se escribe un

numero.

- Seguir la secuencia.

- Colocar el numero que hace falta.

- Formación de conceptos básicos.

- Completar.

- Invención y solución de ejercicios.

- Talleres.

- Pregunta y respuesta.

- Utilización de tarjetas para ordenar números.

- Cálculos mentales.

- Crucigramas.

- sopas de números.

- Juegos didácticos (domino.

- Retroalimentación.

- sumar y llenar círculos vacíos.

- Análisis y solución de problemas.

- Suma de números grandes.

- Crucinumeros.

- sustracciones de cantidades grandes.

- valoraciones.

- Realización de sumas utilizando letras del alfabeto.

- cálculos mentales.

- Sopa de números.

- Talleres.

- Crucinumeros.

- Calcular y completar.

- solucionar problemas de la vida cotidiana.

- Completar tablas.

- Lotería con las tablas de multiplicar.

- Explicación de ejercicios de las propiedades de la

multiplicación.

- Multiplicaciones por una y dos cifras.

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Propositiva

Page 80: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

TECNOLOGÍA TERCERO

Page 81: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 82: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- Adquisición de

conocimientos

básicos

tecnológicos.

- Identificación

de elementos e

instrumentos

tecnológicos y su

función.

Desarrollo de

habilidades para

describir

funciones de

algunos

artefactos

tecnológicos de

uso diario.

Aplicación de

procesos para

elaborar objetos

- Comprende que es

tecnología.

- Reconoce la

importancia de los

avances tecnológicos

para la humanidad.

- Identifica algunos

instrumentos

utilizados en el

trabajo de

laboratorio.

-Practica normas de

aseo de acuerdo al

elemento utilizado.

Reconoce herramientas

o elementos de

trabajo.

Identifica algunos

materiales utilizados

para la construcción.

- Describe como

funcionan algunos

artefactos de uso

cotidiano.

- Da razón de la

importancia y usos de

los aparatos modernos.

- Concepto de

tecnología.

- Importancia de

los avances

tecnológicos.

- Instrumentos

utilizados en el

trabajo

científico –

Laboratorio

(microscopio,

termómetro,

balanza,

espátula, tubos

de ensayo,

barómetro,

embudo, soporte,

lámpara de

alcohol, soplete,

campana,

crisoles,

reactivos,

escobillon,

probeta, frascos

etc)

- Elementos

fundamentales

para el aseo en

general: (jabón,

agua, champú,

estropajo,

cepillo toalla,

escoba trapero

etc).

- Herramientas de

trabajo:

martillo,

machete,

alicates,

tenazas, tijeras,

azuela, serrucho,

pica, hacha,

destornillador,

azadón, pala,

rastrillo.

- Materiales para

construcción:

cemento, arena,

piedra, gravilla,

tejas, alambre,

puntillas,

madera, ladrillo,

tierra, pintura,

baldosa, tubos.

- Funciones de

algunos

artefactos como:

Lectura

- Visita al laboratorio.

- Observación y descripción.

- Explicaciones.

- manipulación de algunos instrumentos.

- Dibujos y colorear.

- Uso del diccionario.

- Completar tablas.

- Observación y descripción.

- Comentarios sobre cada elemento utilizado en el aseo.

- Crucigrama

- Glosario.

- Observación – descripción.

- Dibujar y colorear.

- Uso del diccionario.

- Producción de textos sencillos.

- Observación – descripción.

- Importancia.

- Conclusiones.

- Talleres.

- Entrevistas a personas expertas.

- Videos.

- Observación, descripción.

- Elaboración de dibujos, esquemas.

- Preguntas para analizar y responder en grupos.

- Exposiciones sencillas

- Lecturas.

- Explicación de las formas de preparar algunos

alimentos.

- Consultas.

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Argumentativa

Page 83: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUARTO

Page 84: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 85: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Conocimiento

de los diferentes

aparatos del

mundo moderno.

2. desarrollo de

habilidades y

destrezas en la

elaboración de

aparatos del

mundo moderno.

3. práctica sobre

diferentes

aparatos del

mundo moderno.

1. Adquisición de

conocimientos

básicos del

funcionamiento de

algunos aparatos

utilizados en la

medicina.

2. Desarrollo de

habilidades y

destrezas en la

elaboración de

algunos

instrumentos

usados en la

medicina.

1. Conocimientos

básicos sobre el

computador,

partes y

antecedentes.

2. Desarrollo de

habilidades y

destrezas en el

manejo del

computador.

- Identifica clara y

comprensivamente los

diferentes usos de los

aparatos modernos, sus

ventajas y desventajas

en el mundo moderno.

- reconoce el avión,

el ascensor y los

satélites como medios

de transporte de más

alta tecnología y de

gran importancia para

el mundo moderno.

- Elabora tres

aparatos modernos con

material de desecho.

1. Identifica algunos

aparatos modernos

utilizados en la

medicina.

2. Reconoce la

importancia y los usos

de algunos aparatos en

la medicina.

3. Construye un

aparato usado en

medicina con material

de desecho.

- Identifica cada una

de las partes del

computador.

- Da razón de la

importancia y utilidad

de este aparato en el

mundo científico.

1. robot.

2. Telescopio.

3. proyector.

4. Ventilador.

5. radar.

6. Audífono.

7. ascensor.

8. avión.

9. Aspiradora.

10. Amplificador

de sonido.

11. el mundo de

los satélites.

12. teléfono

celular.

13. El fax

- Estetoscopio.

- Rayos x.

- Microscopio.

- Electro

cardiólogo.

- Aparatos

radiográficos.

- Rayos láser.

- Historia del

computador.

- Introducción al

computador:

definición,

funciones

básicas.

- Funcionamientos

de cada una de

las partes del

computador: cpu,

hlu, monitor o

pantalla, el

teclado, la

memoria, el disco

duro, los discos

blandos.

- Introducción al

MS.DOS

(Sistema

operativo del

disco.

- explicación de la historia de cada uno de los

aparatos modernos.

- Observación de laminas sobre ellos.

- Destacar la importancia que han tenido para el hombre

en su vida.

- Destacar las épocas en que han aparecido.

- Construcción de cuenta.

- lecturas y análisis.

- Explicación del funcionamiento de cada aparato.

- Analizar las ventajas de ellos.

- Dibujar en el cuaderno cada uno de los aparatos

vistos.

- Elaborar carteleras con estos aparatos.

- conclusiones de cada uno.

- Elaborar cada estudiante al menos tres de los

aparatos del mundo moderno 8preferiblemente en material

de desecho).

- Lecturas y análisis.

- Visita imaginaria al medico.

- Preguntas sobre algunos aparatos que ellos han

conocido en su visita al medico.

- Observar gráficos de los aparatos.

- Observar algunos aparatos reales si es posible.

- Explicación de cada uno de ellos (ventajas).

- Comentario sobre el ejercicio de la medicina en

épocas antiguas y el tratamiento que se hacia en

algunas enfermedades (historia.

- Conocer la biografía de los inventores de dichos

aparatos.

- Sacar conclusiones acerca de la importancia de la

alta tecnología en el mundo de la medicina.

- Harán un aparato utilizado en la medicina.

- Lectura sobre los antecedentes del computador.

- Formación de grupos para hacer una composición sobre

el computador.

- Elaborar el grafico ya antes observado en dibujo.

- Observar un computador real y localizar en sus

partes.

- preguntas para analizar en grupos.

- vistita a la sala de computación de la Normal si es

posible.

Interpretativa

Argumentativa

Interpretativa

Interpretativa

Argumentativa

Page 86: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ÉTICA Y VALORES CUARTO

Page 87: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 88: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Reconocimiento

sobre soy persona

responsable.

2. Reconocimiento

de la familia

como una

responsabilidad

de todos.

1. Aporta conclusiones

básicas sobre la

importancia de tener

una misión en el

mundo.

2. Investiga sobre la

experiencia de

servicio desarrollada

por personajes de la

localidad.

3. Comprende que

principios éticos

favorecen el éxito de

una buena misión.

1. Participa activa y

libremente en las

actividades sugeridas

por el profesor.

2. Identifica el valor

de la autonomía en

hechos de la vida

diaria.

3. Establece

diferencia entre

libertad y

libertinaje.

1. Avanza la vivencia

de la responsabilidad.

2. Representa hechos

de responsabilidad

creativamente.

3. Entrevista a

personajes

responsables que le

son más cercanos.

4. Reconoce el valor

de la responsabilidad

en sus compañeros.

1. Identifica la

misión fundamental de

la familia.

2. Describe el tipo de

papá que posee.

3. elabora el perfil

de familia que sueñas.

1. Crea un símbolo del

amor en familia.

2. Recurre al dialogo

como medio para

superar el conflicto

en familia.

3. Se compromete a

formar una familia

1. Tenemos una

misión en el

mundo.

2. La libertad de

mis actos.

3. La

responsabilidad.

1. la misión de

los miembros de

la familia.

2. Actitudes que

favorecen la

responsabilidad

familiar.

3. La

responsabilidad

para formar

1. Fundamentando: análisis de la lectura la parábola

del cuerpo.

2. Trabajando: establecer comparaciones; elaborar lista

de responsabilidades, ejercicio de relacionar,

contestar preguntas.

3. Apoyando: copiar el poema quiero ser

- Desarrollar tres entrevistas.

- Sacar conclusiones.

- Lectura del análisis de la lectura el placer de

servir, elaborar dibujo.

4. Mostrando: auto evaluación.

1. Fundamentando: dinámica y conclusión de esta.

2. Trabajando: lectura de la parábola la persona de las

manos atadas.

- Análisis o preguntas.

- Trabajando individual.

3. Apoyando: Buscar significados, análisis de casos.

4. Mostrando: Elaborar síntesis y conclusión.

- En grupos elaborar coplas, acrósticos, con los

valores mencionados.

1. Fundamentando: dinámica calles y carreras.

Comentario.

2. Trabajando: parábola lectura el narcotraficante.

- Significado de palabras.

- Dramatización de la parábola.

- redactar una carta al narcotraficante.

- Cuestionario.

3. Apoyando: Analizar y memorizar la poesía: el deber

de trabajar.

4. Mostrando: actividad para los padres

- sopa de letras.

1. Fundamentando: Dramatización de una familia.

2. Trabajando: Lectura bíblica efesios 6, 1-4.

- Sopa de letras.

3. Apoyando: Lectura y análisis sobre las

características de varios tipos de padres.

- significados de palabras.

- Preguntas, escritos, orales.

4. Mostrando: Creación sobre un articulo: la familia.

1. Fundamentando: Juego bingo familiar.

2. Trabajando: Inventar un símbolo del amor en familia.

- Elaborar una tarjeta de felicitación a un miembro de

la familia por ser responsable.

3. Apoyando: Lectura y análisis sobre las siete reglas

para dialogar.

- Buscar definiciones de dialogo.

- Leer: Gorros de juncos e ilustrarlo.

- Elaborar mensajes en grafitis.

4. Mostrando: cuestionario escrito, compromiso.

1. Fundamentando: Leer y analizar el cuento “dormilón”.

2. Trabajando: Inventar un acróstico a la familia.

Interpretativa

Argumentativa

Interpretativa

Interpretativa

Interpretar

Interpretativa

Page 89: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS NATURALES CUARTO

Page 90: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 91: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Competencia para

profundizar en el

conocimiento de

la materia.

Competencia en el

desarrollo del

espíritu

investigativo.

- Relación y

argumentación del

universo como un

conjunto de

sistemas,

procesos y

funciones.

- predice los cambios

que sufren algunas

sustancias al

combinarse con otras y

diferencia las

características de las

sustancias iniciales y

de las finales.

- Reconoce y explica

las propiedades de la

materia.

- Identifica los

diversos estados de la

materia.

- Explica la

diferencia entre

sólido, liquido y

gases.

- Identifica distintas

formas de reparar

mezclas.

- Establece diferencia

entre mezclas y

sustancias puras.

- Describe los

movimientos de la

tierra y de los demás

planetas en términos

de trayectoria y

rapidez y las

relaciona con las

unidades de tiempo

como el día y el año o

con fenómenos como las

fases de la luna y los

eclipses.

- Identifica los

cambios y

características

propias del planeta

tierra.

- comprende que son y

como se producen los

eclipses.

- Diferencia un

eclipse de luna de uno

de sol.

- Identifica la fuerza

gravitacional como la

- Combinación de

materiales en

términos de

formación de

nuevas

sustancias.

- Combinación

cambios físicos y

químicos.

- Sustancias

puras elementos y

compuestos

(mezclas y

reparación de

mezclas.

- propiedades y

características

de la materia

- Estados de la

materia sólido,

liquido y

gaseoso.

- Fuerza y

movimiento a

escala

microscópica:

movimiento de la

luna alrededor de

la tierra y de

los planetas

alrededor del

sol.

- Características

del sistemas

solar.

- La luna

-

Características.

- Fases.

-Los eclipses.

- Fuerza

gravitacional

centrífuga,

centrípeta.

- La tierra:

estructura

características y

-Observación, descripción, formulación o

experimentación de teoría respecto a las propiedades de

la materia mezclas y combinaciones.

- Elaboración de esquemas.

- Representación real de los tres estados de la

materia. (Experimentación).

- Representación grafica.

- Cuadros sinópticos.

- Cuadros sinópticos.

- Consultas.

- Elaboración de gráficos, esquemas, resúmenes.

- observación de laminas.

- Lectura de consulta sobre el sistema solar: origen,

composición, elaboración y explicación de gráficos y

modelos sobre el sistema solar, utilizando diferentes

materiales.

- Interpretación de videos y/o dramatizaciones

relacionados con la luna.

- Realización de dibujos y modelados.

- Planeación y realización de experimentos.

- Explicación y análisis de los conceptos a dar.

Interpretativa

1. Interpreta

situaciones.

2. establece

condiciones.

3. establece

hipótesis y

regularidades.

1

Page 92: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

MATEMATICAS CUARTO

Page 93: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 94: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- Capacidad para

aplicar los

conocimientos

sobre el sistema

de numeración en

la formulación y

resolución de

problemas

matemáticos, de

otras ciencias y

de la vida

cotidiana.

- Reconocimiento

y aplicación de

los sistemas

geométricos y

métricos en la

formulación y

aplicación de

problemas de la

matemática, de

las otras

ciencias y de la

vida cotidiana.

- Identificar el

ángulo como

giros, aberturas,

inclinaciones en

situaciones

estáticas y

dinámicas.

- Capacidad por

recolectar,

representar y

analizar datos de

situaciones

presentes en el

entorno.

- Reconoce las

relaciones de ser

múltiplo y divisor de.

- Expresa relaciones

Matemáticas por medio

de ecuaciones.

- Establece relaciones

de equivalencia entre

fracciones.

- Realiza operaciones

entre fracciones ( +,

-, x, /).

- Representa una

fracción en forma

grafica y numérica.

- Realiza operaciones

de mixtos o enteros y

viceversa.

- Formula y resuelve

problemas con números

fraccionarios y con

números decimales.

- Realiza mediciones y

comparaciones de

ángulos y los

clasifica.

- Clasifica los

triángulos de acuerdo

a sus lados y ángulos.

- Compara y clasifica

objetos

tridimensionales de

acuerdo con

componentes caras –

lados.

- Reconoce las

características y las

diferencias entre

círculo y

circunferencia.

- Calcula el área de

figuras geométricas.

- Reconoce y aplica

las medidas de

longitud y superficie

al formular y resolver

problemas.

- Representa datos

utilizando tablas y

gráficos.

- Compara diferentes

- Múltiplos y

divisores de un

número.

- Las ecuaciones.

- Números

fraccionarios.

- Fraccionarios

equivalentes

propios y mixtos.

- Representación

de las fracciones

( recta-

grafico).

- Operaciones con

los

fraccionarios.

- Problemas con

los números

fraccionarios.

- Números

decimales

operaciones y

problemas.

- Sistemas

geométricos.

- El ángulo y sus

clases.

- El triángulo y

sus clases.

- Congruencia y

semejanza.

- Objetos

geométricos de

dos y tres

dimensiones.

- Círculo y

circunferencia.

- Sistemas de

medida.

- Área del

cuadrado,

triángulo,

rectángulo,

círculo y

perímetro de:

rectángulo,

cuadrado,

triángulo y

circunferencia.

- Medidas de

longitud y

superficie.

- Sistema de

datos.

- Nociones de

estadística.

- Realización de conteo con material real.

- Trabajos en grupo.

- Trabajo individual.

- Realización de un taller sobre fraccionarios.

- Manejo y aplicación de los fracciogramas.

- Formulación y resolución de problemas.

- Concursos.

- Realización de juegos didácticos.

- Trabajos.

- Modelados.

- Realizar mediciones.

- Calcular áreas.

- Realización de ejercicios de conversiones.

- Tangram.

- El geoplano, bloques lógicos.

- Análisis de ejemplos.

- Explicación del plano y como se hace.

- Variados ejercicios.

- Observación de la calculadora.

- Ver importancia y aplicación de funciones.

- Realización de ejercicios.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Page 95: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS SOCIALES CUARTO

Page 96: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 97: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Aprecia el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

Eje 1.

La defensa de la

condición humana

y el respeto por

la diversidad.

Eje 2.

Sujeto, sociedad

civil y estado

comprometidos con

la defensa y

promoción de los

deberes y

derechos humanos.

Competencia para

profundizar en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

Eje 3.

Mujeres y hombre

como guardianes y

beneficiarios de

la madre tierra.

Eje 4.

La necesidad de

buscar un

desarrollo

económico

sostenible que

permita preservar

la dignidad

humana.

- Comprensión e

interpretación de

Reconoce las

características

sociales, políticas,

geográficas y

económicas de los

grupos étnicos de

Colombia.

-Conoce y comprende

los deberes y derechos

de los niños – as.

- Da razón de las

instituciones que

colaboran en la

protección de los

deberes y derechos de

los niños- as.

- Comprende la

importancia del agua

potable en la vida del

ser humano.

- Analiza las causas y

consecuencias del mal

uso del recurso

hídrico.

- Reconoce en un mapa

algunos ríos

Colombianos.

- Reconoce los

elementos de la

canasta familiar.

- Identifica los

diferentes servicios

públicos y los valora.

- Grupos étnicos:

1. lenguas,

mitos,

costumbres,

vestido, comidas

etc. en Colombia.

2. Ventajas que

representa para

Colombia la

diversidad étnica

y cultural.

3. Organización

social y política

y económica de

los grupos

étnicos de

Colombia.

- la niñez como

población

vulnerable.

- Instituciones

protectoras de

los niños.

- código del

menor en

Colombia.

- Derechos de la

niñez.

- Derecho al agua

potable.

- Potencia

hídrico del país.

- Actividades

económicas que

afectan los

recursos hídricos

del país.

- Problemas que

surgen del mal

uso de las aguas.

-Necesidades

básicas:

Servicios

públicos,

educación,

vivienda.

- Medios de

comunicación.

- Necesidades

básicas de una

familia,

presupuesto, plan

de desarrollo.

- Canasta

familiar.

- Ingresos y la

- Desarrollo de actividades lúdicas (crucigramas, sopa

de letras, rutas, laberintos, etc).

- Lecturas comprensivas.

- Consultas.

- Aplicación de técnicas de investigación (encuesta o

entrevista).

- elaboración de esquemas.

- Dramatizaciones.

- Observación de laminas.

- Elaboración de mapas.

- Lecturas reflexivas.

- Dibujos.

- Taller sobre el valor del agua.

- Técnicas del modelado (ríos y sus partes).

- Laberintos.

- Consultas.

- Investigaciones.

- Practicas.

- Creación de textos.

- Consultas.

- Elaboración de mapas.

- exposiciones.

Interpretativa

Interpretativa

Argumentativa

Interpretativa

Argumentativa

Interpretativa

Interpretativa

Interpretativa

Page 98: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LENGUA CASTELLANA CUARTO Y QUINTO

Page 99: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 100: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Producción de

textos orales, en

situaciones

comunicativas que

permiten

evidenciar el uso

significativo de

la entonación y

la pertinencia

articulatoria.

2. Producción de

textos escritos,

que respondan a

diversas

necesidades

comunicativas y

que sigan un

procedimiento

estratégico para

su elaboración.

0. Lee en forma oral

con claridad.

1. organiza sus ideas

para producir un texto

oral, teniendo en

cuenta su realidad y

sus propias

experiencias.

2. Realiza un plan de

exposición de sus

ideas.

3. Seleccionara el

léxico apropiado y

acomodara su estilo al

plan de exposición y

al contexto

comunicativo.

4. Adecuara la

entonación, la

pronunciación a las

exigencias de las

situaciones

comunicativas en que

participe.

5. producirá u texto

oral, teniendo en

cuenta entonación, la

articulación y la

organización de que

requiere la situación

comunicativa.

6. Explica en forma

orla diferentes

situaciones.

7.1. Se expresa con

claridad y coherencia.

7.2. Muestra seguridad

al dirigirse a un

auditorio.

8. Participa activa y

espontáneamente en el

desarrollo de la

técnica grupal.

1. Elegirá un tema

para producir un texto

escrito, teniendo en

cuenta un propósito,

las características

del interlocutor y las

exigencias del

contexto.

2. Realizara un plan

para elaborar un texto

informativo.

La exposición

corta 4°

- La exposición

más extensa 5°.

- Etapas de la

exposición.

- La entonación.

- Los signos de

puntuación.

- La entrevista

4°.

- la encuesta 5°.

- Lecturas

orales. 4 y 5°.

- Técnicas

grupales (mesa

redonda 4 y 5 el

debate.

1.Etapas para la

elaboración de

textos

informativos.

2. Texto

informativo:

- Carta familiar.

- Carta

comercial.

- El informe.

- Documentos.

- El formulario.

- El trabajo de

investigación 4 y

3. Estructura de

la oración:

Análisis e interpretación de las etapas de la

exposición.

- Practica de esta.

- Correcciones oportunas.

- Re escriben el texto.

- Explicación de los pasos para hacer una mesa redonda

debate.

- Ejecución de la misma.

1. Explicación de la estructura de la oración.

- Ordenar frases y descubrir su estructura.

2. Interpretación de aplicación de las etapas para

producir un párrafo.

- Ordena párrafos.

3. Análisis y aplicación de reglas ortográficas de las

mayúsculas y de los signos de puntuación.

4. Búsqueda de significados y aplicación de los mismos.

- Ejercicios varios.

5. Análisis y aplicación de las etapas para elaborar

Interpretativa

Propositiva

Argumentativa

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Page 101: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

INGLES CUARTO Y QUINTO

Page 102: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 103: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1.1. Comprensión

e interpretación

de situaciones.

1.2. Creación y

producción de

ideas hechos y/o

situaciones.

Competencia para

organizar e

interactuar en la

sociedad.

Competencia para

profundizar en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

Aprecia el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

Comprensión de

las estructuras

de la lengua

extranjera y su

uso adecuado.

- Identifica

correctamente los

principales miembros

de la familia.

- Identifica las

partes de la casa y el

salón de clase.

- Sabe saludar y

despedirse usando

diálogos y textos

cortos.

- Compara en forma

oral y escrita algunas

profesiones y oficios.

Pronuncia y escribe

los números, de

fechas, tiempo,

teléfono y suma o

resta, multiplicación,

colores, alimentos,

transporte.

- Diferencia las

prendas de vestir

masculinas y

femeninas.

- Reconoce en la

figura humana las

partes del cuerpo.

- Escribe y representa

las estaciones y

climas de un lugar;

conoce y construye el

verbo TO BE, en

diferentes expresiones

de uso corriente.

- Lee y escribe

correctamente el

nombre de algunos

animales.

- Escucha e

interpretación con

atención de canciones.

4 5

- La familia:20

25.

-la casa:

20 50

- El salón de

clase: 20 30

- Saludos:

diálogos – Textos

cortos

- Profesiones:

20 30

- Oficios:

20 30

- Los números.

- Prendas de

vestir 20 30

- Los colores:

20 30

- Los alimentos:

frutas 15,

verduras 15,

comidas 15,

bebidas 20.

- El transporte:

20 medios, partes

y elementos.

- Partes del

cuerpo.

30 50.

- Tiempo:

estaciones –

climas y otros.

Pasado y presente

del TO BE,

oraciones y

textos.

- Los animales

30 50

- Canciones: 10

15

- Frases con el

- Entonar la canción “ mi madre y mi padre”.

- Representación de la familia, la casa y el salón de

clase por los estudiantes.

- Observación de laminas.

- Identificación de los nombres en ingles recortar

letras para formar palabras.

- Elaboración de cartelitos con las palabras aprendidas

(rincón de Ingles)

- Diálogos sencillos.

- Elaboración de textos cortos.

- Ejercicios en grupo.

- ilustraciones con los diferentes oficios (carteles)

- Juegos didácticos.

- Empleo de material real.

- Pronuncia y escritura de palabras nuevas.

- Clasificación y representación de prendas de vestir.

- Empleo de diccionario de imágenes.

- vestir el personaje.

- Clasificación de colores.

- Escritura y lectura de colores.

- Utilización de colores primarios y secundarios y

combinarlos.

- Fotocopias.

- Utilización de laminas.

- Sopa de letras.

- Crucigramas.

- Cantos.

- Laminas.

- Videos.

- Elaboración de gráficos.

- Ejercicios orales y escritos.

- Organización de frases desordenadas.

- Diálogos.

- Sopa de letras.

- Crucigramas.

- Escuchar e interpretar, entonar con atención

canciones.

- Formación de grupos para la construcción de las

frases.

- Ejercicios orales y escritos.

- Organización de oraciones.

Textual

Interpretativa

Interpretativa

Propositiva

Interpretativa

Propositiva

Comunicativa

Gramatical

Interpretativa

Propositiva

Interpretativa

Propositiva

Page 104: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

RELIGION CUARTO

Page 105: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACCIONES PEDAGOGICAS COMPETENCIAS

Page 106: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Descubrimiento

de la vocación

cristiana y sus

diferentes

expresiones como

camino de

relación personal

y de servicio a

la comunidad.

2. Conocimiento

de la presencia

de Dios

acompañando al

pueblo de Israel

en su camino de

liberación.

3. Reconocimiento

que Jesús con su

misión da

cumplimiento a la

promesa de

salvación y

constituye una

propuesta de vida

para el mundo de

hoy.

4. Descubrimiento

en la iglesia de

su vocación de

servicio.

1. Comprende que la

vida de cada persona

tiene una finalidad,

se valora a sí mismo

como persona.

2. Expresa

agradecimiento por la

ayuda de los demás.

3. Descubre que como

persona tiene

capacidades.

4. Reconoce en el

credo el conjunto de

verdades.

5. Identifica la

conciencia como más

instinto de la persona

donde se escucha la

voz.

6. Identifica el

pecado como mayor

obstáculo a la

realización de las

personas.

1. Entiende que Dios

inspiró a los

escritores de la

Biblia.

2. Descubre que Dios

actúa en su historia

personal.

3. Identifica la

liberación que Dios da

a su pueblo.

4. Manifiesta interés

por constituirse en

líder defensor de los

niños y personas

maltratadas.

5. Reconoce en Maria

el poder que tiene

para interceder y

bendecir a quienes

acuden a ella.

1. Conoce a Juan

bautista como el que

prepara la venida de

Jesús.

2. Expresa interés por

conocer y seguir el

estilo de vida de

Jesús.

3. Descubre que para

alcanzar algunas metas

se necesita la

constancia, el

esfuerzo y la ayuda de

1. La vida tiene

una finalidad.

2. La persona se

realiza con los

otros.

3. Las personas

transforman la

realidad.

4. La fe don de

Dios para toda

persona.

5. cada persona

empieza a vivir

su vocación

cuando se da

cuenta de ello.

6. El pecado

divide al hombre.

1. Los autores de

la Biblia son

Dios y el Hombre.

2. Israel pueblo

elegido tiene su

propia historia.

3. Israel cambia

su situación.

4. Misión de los

profetas con el

pueblo de Israel.

5. Maria vive su

vocación

acompañando los

pueblos.

1. Juan bautista

prepara el camino

al salvador.

2. Jesús elige a

los doce para

construir su

reino.

3. Jesús realizó

su misión hasta

las ultimas

consecuencias.

4. Jesús, camino,

verdad y vida.

1. El testimonio

de los discípulos

invita a seguir a

Jesús.

2. Pertenecer a

la iglesia

1. Vivencia: de la vivencia a la reflexión: hermano con

hermano llena.

2. luz de la palabra: citas bíblicas.

3. Progresando: Recortar, pegar, buscar significados.

Dramatizaciones, laberintos, interpretación de

gráficos, dibujos.

1.Vivencia: Una visita interesante; profesor

investigador, el arte de estimular la inteligencia,

jóvenes en acción, ternura de Maria con la que la

invocan (reflexiones de las lecturas: cuestión.

2. Luz de la palabra: citas bíblicas: Isaías 55, 10-

11; Éxodo 14, 15- 18; Deuteronomio 26, 1- 11; Jeremías

1, 5- 10.

3. Progresando: cita bíblica, crucigrama, sopa de

letras, salmos, juegos, ejercicios de sumas,

significados, completar cuadros etc.

1. Vivencia: Lectura para reflexión: los pueblos del

mando se prepara n para recibirlo, el sueño de rosita,

como llegar a la meta ¡encontró sentido a su vida!

(Preguntas.

2. Luz de la palabra: Lecturas bíblicas: Lucas 3, 3-16;

Lucas 6, 12-16; Juan 14, 25-26.

3. Progresando: Trabajo en grupos, significados, sopa

de letras, canto, recuadros con letras etc.

1. Vivencia: al reflexionar por preguntas a otras,

métodos de hacerlo. Una experiencia misionera, la

familia que trabaja unida (esquema) de fiesta con

nuestro párroco.

2. Luz de la palabra: mensaje del Papa para la 14

Interpretativa

Interpretativa

Interpretativa

Interpretativa

Page 107: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos
Page 108: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ÉTICA QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES COMPETENCIAS

Page 109: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana.

- Capacidad para

relacionar la

teoría con

practica a través

de la planeación

y desarrollo de

experiencias.

- Aprecia y procura

vivenciar la

solidaridad en su

forma integral.

- Procura vivenciar

la solidaridad y

otros valores con

actitudes concretas

en su entorno.

- Descubre la

necesidad de poner

sus valores al

servicio de los

demás.

- Actúa con

espontaneidad en las

diferentes

situaciones que se le

presentan.

- Identifica el

sentido del

sufrimiento humano

como medio de

realización personal.

- Colabora con

entusiasmo con las

campañas a favor de

loa más pobres.

- Demuestra una gran

alegría cuando ayuda.

- Es disponible para

compartir sus valores

y su tiempo cuando se

le pide un servicio.

- Valora el esfuerzo

que hacen los padres

de familia en su

formación integral.

- Asume actitudes de

cariño y de

agradecimiento en las

relaciones con sus

padres.

- Acata con prontitud

y respeto las órdenes

que recibe de sus

padres.

UNIDAD 1: EL

MUNDO ME INVITA A

SER SOLIDARIO.

TEMA1: ¿ Qué es

la solidaridad?

TEMA2: PORQUÉ

TENGO CUALIDADES

PUEDO AYUDAR A

OTROS.

TEMA 3: “HAY OTRS

QUE SUFREN MÁS

QUE YO”

TEMA 4: SOY FELIZ

DÁNDOME.

UNIDAD 2: APRENDO

A SER SOLIDARIO

DESDE MI FAMILIA.

TEMA 1: VALOREMOS

EL ESFUERZO DE

NUESTROS PADRES.

TEMA 2: MI APORTE

SOLIDARIO EN

FAMILIA.

TEMA 3: EL APORTE

DE MI FAMILIA A

OTRAS FAMILIAS.

UNIDAD 3: MI

COLEGIO ME HACE

SOLIDARIO.

TEMA 1: VALORAMOS

Fundamentando: Dramatizado.

Trabajando: Responder preguntas.

Apoyando: En grupos consultar sobre la solidaridad y

valores afines.

Pequeñas carteleras sobre los #s tipos o formas de

solidaridad.

Mostrando: Historieta en donde realice una actividad

solidaria.

- Escriba con los valores afines con la solidaridad.

Fundamentando: Dinámica el repollo.

- Preguntas sobre la dinámica.

- Dibujo de un árbol con los valores comunitarios que

ayudan al crecimiento personal y social.

Trabajando: Coplas, grafitis, canciones, trobas con #s

mensajes.

- Socialización de lo anterior por medio de preguntas.

Apoyando: Lectura: Comparación del comportamiento con la

parábola.

- Diálogo sobre la justicia y solidaridad.

Mostrando: Participar en proyectos comunitarios.

- Lectura complementaria: SEMBRAD

Fundamentando: Reflexión personal, escribir actitudes que

enriquecen y empobrecen mi generosidad.

Trabajando: Crucigrama, collage.

Apoyando: Análisis de una historieta.

Mostrando: Regalo algo de lo que más me gusta a un

necesitado.

- Lectura complementaria: “Los que sufren”

Fundamentando: Rompecabezas.

Trabajando: Responder preguntas.

- Sopa de letras- reflexiones; canción, plenaria etc.

Apoyando: Lectura

“ El delfín” .

- Cuestionario sobre la lectura.

Mostrando: Resumen del tema.

- Lectura complementaria.

Fundamentando: Completar el cuadro.

Trabajando: Responder preguntas.

- Plenaria de lo anterior.

- Anotar un personaje que admiras y dar las razones del

por qué lo admiras.

Apoyando: Lectura

Mostrando: Redactar una carta de agradecimiento a los

padres diciéndoles cuanto los quieres.

- Lectura complementaria.

Fundamentando: Interrogatorio.

Trabajando: Preguntas y lectura.

- Historieta en una cartelera.

Apoyando: Lectura y análisis de la misma.

Mostrando: Entrevista colectiva.

- Lectura complementaria.

Interpretativa

Argumentativa

Interpretativa

Argumentativa

Page 110: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

EDUCACIÓN RELIGIOSA QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 111: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

- aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana.

- Vivencia

valores dentro

de su entorno

familiar, social

y escolar.

- Aprecia el

valor básico de

la convivencia

ciudadana.

- Vivencia

valores dentro de

su entorno

familiar, social

y escolar.

-Descubre en hechos

concretos la fe unida

a la vida.

- Identifica personas

que dan testimonio

en su medio cultural.

- reconoce el

testimonio de

personas que creen en

Dios.

- Actúa con

responsabilidad en

los trabajos que se

le asignan.

- Descubre dentro de

sí que tiene una

conciencia que lo

guía.

- Reconoce en las

personas que hacen el

bien la presencia del

espíritu santo.

- Identifica las

características de un

buen cristiano.

- Narra con precisión

pasajes bíblicos del

antiguo testamento.

- expresa una

posición frente al

estudio de los textos

bíblicos.

- Conoce algunos

personajes del

antiguo testamento

UNIDAD 1: EL

TESTIMONIO

MANIFESTACIÓN DE

LA AUTENTICIDAD

HUMANA.

TEMA 1: EL

TESTIMONIO EN LA

CULTURA DE HOY.

TEMA 2: PERSONAS

QUE HAN DADO

TESTIMONIO DE SU

FE RELIGIOSA.

TEMA 3: LA

RESPONSABILIDAD

CONDICION PARA

SER TESTIGO.

TEMA 4: EL HOMBRE

DESDE SU LIBERTAD

ESCOGE EL BIEN O

EL MAL.

TEMA 5: LOS

CRISTIANOS

LLAMADOS A DAR

TESTIMONIO A LA

MANERA DE CRISTO.

UNIDAD 2: EL

TESTIMONIO DE UN

PUEBLO QUE HACE

CONOCER A DIOS.

TEMA 1: EL

TESTIMONIO DE

CADA PUEBLO

REVELA SU PROPIA

HISTORIA.

TEMA 2: EL PUEBLO

DE ISRAEL DA

TESTIMONIO DE LA

PRESENCIA DE DIOS

EN SU HISTORIA.

UNIDAD 3: EL

TESTIMONIO DE

JESUS CUESTIONA E

INVITA AL HOMBRE

A SEGUIRLO.

TEMA 1: JESUS

REVELA LOS RASGOS

CARACTERÍSTICOS

DEL PADRE.

TEMA 2: EL ESTILO

- Lectura y reflexión de la vivencia.

- Lectura de numerosas citas bíblicas y escribir los

lugares en donde se desarrolla la predicación de Jesús.

- Ilustración de una fiesta religiosa de tu pueblo .

- Significados.

- Lectura y reflexión de la vivencia.

- Consulta sobre las personas que están dando testimonio

de su fe.

- Dar respuestas a numerosas preguntas.

- Lectura y reflexión de la vivencia.

- escribir una carta a un amigo invitándolo a ser

responsable con el estudio.

- Lectura y reflexión de al vivencia.

- Mi auto evaluación.

- Leer cita bíblica y representarla con un dibujo,

significados.

- Responder cuestionario individualmente.

- Lectura y reflexión de la vivencia.

- Dibujar carteles con frases sobre los cristianos son

personas que:.

- Hacer una historieta sobre una hija que da testimonio

de Jesús.

- significados.

- lectura y reflexión de la vivencia.

- ilustra y escribe varios ejemplos de fiestas, ritos y

tradiciones.

- sopa de letras sobre celebraciones de la cultura de

Israel.

- Significados.

Interpretativa

Argumentativa.

Interpretativa

Page 112: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 113: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

1. Conocimiento

de los diferentes

aparatos del

mundo moderno.

2. Desarrollo de

habilidades y

destrezas en la

elaboración de

aparatos del

mundo moderno.

3. Practica sobre

diferentes

aparatos del

mundo moderno.

Adquisición de

conocimientos

básicos del

funcionamiento,

utilidad e

importancia de

algunos elementos

de uso diario.

- Conocimientos

básicos sobre el

computador partes

y antecedentes.

- Desarrollo de

habilidades y

destrezas en el

manejo del

computador.

- Identifica

claramente y

comprensivamente los

diferentes usos de

los aparatos

modernos, sus

ventajas y

desventajas en el

mundo moderno.

- Reconoce el tren,

el carro, el avión

como medio de

transporte de más

alta tecnología y de

gran importancia para

el mundo moderno.

- Elabora algunos

aparatos modernos con

material de deshecho.

-Analizar la historia

del agua desde las

épocas más remotas

hasta nuestros días.

- Conocer la forma

como se produce la

energía y la utilidad

que presta en las

actividades diarias.

Reconocer la

importancia que tiene

el jabón en nuestra

vida diaria.

Conocer la historia

de las telas como

necesidad apremiante

para el hombre.

Destacar la

importancia del papel

en las numerosas

actividades

cotidianas y

tecnológicas.

- Identifica cada uno

de las partes del

computador.

- Dá razón de la

utilidad e

- El tren.

- Carro

- Barco.

- El Avión.

Evolución de la

vivienda.

Aparatos

utilizados en la

construcción.

-Motosierra.

- Torno

eléctrico.

- Cepillo

eléctrico.

- Poleas.

- Fax.

- Celular.

- Historia del

agua.

- Construcción de

un filtro.

- Electricidad.

- Circuito

eléctrico.

- El jabón

-Elaboración del

jabón.

- Las telas y su

evolución.

- El papel.

- El computador.

- Historia del

computador.

- Definición.

- Funciones

básicas.

- Funcionamiento

de cada una de

- Explicación de la historia de cada uno de los aparatos

modernos.

- Observación de laminas.

- Destacar la importancia que han tenido para el hombre

en su vida.

- Destacar las épocas en que han aparecido.

- Construcción de cuentos.

- Lecturas y análisis.

- explicación del funcionamiento de los diferentes

aparatos.

- Análisis de las ventajas de ellos.

- Dibujar cada uno de los aparatos vistos.

- Elaborar carteles con estos aparatos.

- Conclusiones de cada uno.

- Elaborar cada estudiante al menos tres de los aparatos

del mundo moderno preferiblemente con material de

deshecho.

- Interrogatorio sobre la importancia del agua, sus

funciones en nuestra vida diaria.

- Composición escrita sobre el agua.

- Elaboración sobre un filtro.

- Dibujar algunos aparatos que funcionan con la

electricidad.

- Explicación de la importancia y ventajas de tener estos

aparatos eléctricos.

- Recuento sobre la importancia de la electricidad y su

uso en las grandes fabricas.

- Canto de pim- pom. Comentario.

- Resaltar la importancia del aseo diario.

- Clases de jabón y su uso.

- Explicación de la elaboración del jabón.

- Recortar y pegar varios jabones.

- Dibujar varios elementos donde utilizan telas. Luego

relacionar esto con la utilidad de las telas y su

evolución.

- Explicación sobre la importancia, utilidad y clases de

papel.

- Collage con diferentes clases de papel.

- Lectura sobre los antecedentes del computador.

- En grupos hacer una composición sobre lo que saben del

computador.

- Elaboración del grafico visto ya en lamina.

- Observar un computador real y localizar en él sus

partes.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Argumentativa

Page 114: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos
Page 115: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS NATURALES QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 116: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Relación y

argumentación del

universo como un

conjunto de

sistemas,

procesos y

funciones.

Comprensión de la

estructura,

funciones,

patología e

higiene de los

sistemas

reproductor y

óseo.

Competencia para

profundizar en el

conocimiento de

la materia.

Competencia en el

desarrollo del

Identifica partes

fundamentales de la

célula, como

membrana, núcleo y

citoplasma y las

funciones que cumple

cada una de ellas en

la nutrición,

circulación y la

respiración.

Explica la función

del núcleo en la

transmisión de la

información genética.

Explica la

constitución de los

seres vivos en

términos de

unicelulares y

pluricelulares y la

forma como estos

últimos se organizan

en tejidos, órganos y

sistemas.

- Propone y aplica

medidas de prevención

de cada uno de las

enfermedades que

afectan el normal

funcionamiento de los

sistemas reproductor

y óseo.

Explica y representa

la composición

interna de algunos

materiales, en

términos de

partículas.

Describe los estados

de la materia en

términos del

movimiento y la

fuerza de las

partículas.

- identifica los

estados físicos en

que se encuentra la

materia.

- Experimenta y

La célula como

unidad

estructural,

funcional y

genética de los

seres vivos:

- Estructural:

Envolturas,

citoplasma y

núcleo.

- Funcional:

Nutrición,

circulación,

respiración.

- Genética:

Características

transmitidas.

- Organización

celular,

diferenciación y

especialización.

Tejidos, órganos

y sistemas.

Composición

interna de los

materiales

formados por

partículas

(átomos,

elementos y

compuestos)

Organización de

las partículas en

términos de

movimiento y

cohesión en los

estados de la

materia y en los

diferentes

materiales como

oxigeno, agua,

aire etc.

- Elaborar una célula (modelo), ubicando en el varios

organelos.

- Observar laminas donde se observen seres vivos

cumpliendo las funciones vitales.

- Elaborar una cartelera explicando cada función.

- Completar cuadros y mapas conceptuales.

- Elaborar maquetas de los diferentes sistemas.

- elaborar un glosario con los términos propios de cada

sistema (reproductor y locomotor.

- Elaborar un grafico del sistema locomotor y reproductor

y trabajar en la organización interna de los seres vivos.

- En grupos de trabajo desarrollar taller.

- Plenaria y correcciones.

- Consultas y exposiciones.

- Experimentación con distintos materiales (taller).

- Comprensión e interpretación teórica (investigación y

exposición)

- Diseño de modelos atómicos (plastilina, icopor, barro)

- Completar: Crucigramas, esquemas, cuadros, mapas

conceptuales.

- Observación de modelos según los estados de la materia.

- Experimentar los cambios de estado (acción del calor o

el frió) Exponer su punto de vista.

Planteamiento de experiencias y solución de interrogantes

a partir de observaciones directas.

Interpretar

Situaciones

Interpretación

Situaciones

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Page 117: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos
Page 118: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

CIENCIAS SOCIALES QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 119: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Aprecia el valor

básico de la

convivencia

ciudadana.

Eje 1: La defensa

de la condición

humana y el

respeto por su

diversidad.

Eje 2: Sujeto

sociedad civil y

estado

comprometidos con

la defensa y

promoción de los

deberes y

derechos humanos.

Competencia para

profundizar en el

conocimiento con

espíritu

investigativo.

Ejemplo 3:

Mujeres y hombres

como guardianes y

beneficiarios de

la madre tierra.

- Identifica las

causas y

consecuencias de la

discriminación.

- Valora todas las

personas de igual

manera.

- Propone algunos

mecanismos para

lograr la igualdad en

el medio en que

vive.

- Conoce y comprende

los derechos

fundamentales.

- Conoce, comprende y

aplica el manual de

convivencia.

- dá razón de las

instituciones que

colaboran en la

protección de los

derechos

fundamentales

- Identifica el mar y

lo reconoce como

fuente de vida.

- Valora el mar como

fuente de riqueza y

alimento del hombre.

- Tipos de

discriminación:

Genero, etnia,

religión y

cultura.

- El racismo:

Afro americanos,

indígenas y

mestizos.

- El rechazo a la

diferencia:

Discapacitados,

gordos etc.

- Derechos

fundamentales:

Vida, dignidad,

igualdad,

personalidad,

libertad de

conciencia,

debido proceso

etc.

- manual de

convivencia y su

relación con los

derechos.

- El gobierno

escolar, consejo

estudiantil,

personero.

- Defensoria del

pueblo,

personería,

juzgados,

procuraduría

general de la

nación.

- El mar como

fuente de vida,

regulador del

clima y medio de

comunicación:

(diferencia entre

mar, océano,

lago, laguna) en

el mundo; canal

de Panamá.

- El mar como

fuente de riqueza

y alimentos para

el país

(industria

pesquera, sitios)

– Conceptos del

relieve

(cordillera –

llanura), (

- Actividades lúdicas.

- Lecturas comprensivas.

- Cuadros comparativos.

- Diálogos.

- Cuestionarios.

- Investigaciones.

- Comprensión de textos.

- análisis de frases.

- actividades en grupo.

- consultas.

- conferencias.

- elaboración de material didáctico.

- Elaboración de mapas.

- Lecturas.

- Investigaciones.

- Cuadros comparativos.

Elaboración de material didáctico.

- Lecturas comprensivas.

Interpretativa

Interpretativa

Propositiva

Interpretativa

Interpretativa

Argumentativa

Interpretativa

Interpretativa

Interpretativa

Page 120: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

MATEMATICAS QUINTO

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Page 121: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

Capacidad para

aplicar los

conocimientos

sobre el sistema

de numeración en

la formulación y

resolución de

problemas.

Reconoce y aplica las

propiedades que

cumplen las

operaciones con los

números naturales al

formular y resolver

problemas.

Reconoce, utiliza y

aplica las

propiedades de la

potenciación al

resolver ejercicios.

- calcula el mcm y el

mcd de dos o más

números y la

aplicación en la

solución de

problemas.

- Reconoce, utiliza y

aplica la radicación

al resolver

ejercicios.

- reconoce, utiliza y

aplica la

logaritmacion al

formular y resolver

ejercicios.

- Aplica la relación

que existe entre

potenciación,

radicación y

logaritmos.

- Comprende y utiliza

las razones y

proporciones para

representar

relaciones

cuantitativas.

- Reconoce magnitudes

directamente

proporcionales e

inversamente

proporcionales.

- Formula y resuelve

problemas que

relacionan magnitudes

directa e

indirectamente

proporcionales.

Formula y resuelve

problemas donde se

aplique las

operaciones con los

números decimales.

- Establece relación

Sistemas

numéricos

Operaciones

básicas con los

números naturales

empleando las

propiedades.

- Formulación y

resolución de

problemas.

- Las potencias y

sus propiedades.

- El máximo común

divisor y el

mínimo común

múltiplo

La radicación

La logaritmacion.

Razones y

proporciones.

- Problemas con

números

decimales.

- Magnitudes

directa e

indirectamente

proporcionales.

- Números

decimales:

Formulación y

resolución de

problemas.

- El porcentaje.

- descomponer cantidades dentro del sistema de numeración

decimal.

- Lectura y escritura de números.

- Comparación de las propiedades aditivas y

multiplicativas.

- Solución de algunos problemas e invención de otros

empleando las cuatro operaciones (suma, resta, división y

multiplicación.

- Ejercicios para identificar base, exponente y potencia.

- Calcular potencias.

- descomposición en factores primos para hallar el mínimo

común múltiplo y máximo común divisor.

- Solucionar problemas.

Escribir potencias como radical.

- Calcular y escribir como se lee una raíz.

- Escribir potencias como logaritmos y viceversa.

- Calcular el logaritmo.

- solución de problemas con radicación y logaritmacion.

- Completa tablas de variación hallando los cocientes.

Invención y solución de problemas.

- Solución de problemas.

- Realizar ejercicios para interpretar el comportamiento

de las variables en sistemas de magnitudes directa e

indirectamente proporcionales.

- Elaborar gráficos de magnitudes directa e

indirectamente proporcionales.

- Plantear y resolver problemas relacionados con

magnitudes directa e indirectamente proporcionales.

Resolver y plantear problemas en los cuales necesite

operar con números decimales.

Solucionar problemas utilizando diferentes estrategias.

- A partir de situaciones de la vida real resuelve

ejercicios y problemas de porcentaje.

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Interpretativa

Propositiva

Page 122: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

ATÍSTICAS 4 Y 5

Page 123: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Identificacion

es de

capacidades

corporales y

funciones.

- Elabora collages

con figuras

recortadas.

- Decora paisajes con

lanas de colores.

- Se expresa

libremente de acuerdo

a un tema dado.

- Ejercita la

creatividad en

ejercicios de

repetición.

- Maneja

adecuadamente las

tijeras.

- Construye

rompecabezas.

- Relleno con

patrones.

- Recorta y arma

figuras.

- Collage con

lanas, papel y

con materia

prima.

- Dibujo libre.

- Esterillado.

- Dibujo de

repetición.

- Rompecabezas.

- Arma figuras.

- rellenar un dibujo con un patrón dado.

- Realizar composiciones utilizando varios materiales,

lanas, papel.

- Observar una muestra y reproducirla.

Ser autónomo.

Adaptación y

flexibilidad.

Page 124: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Relacionar y

diferenciar

espacios y

tiempos

- Utiliza el proceso

de simplificación de

la forma al realizar

composiciones.

- Dibuja utilizando el

método de la

cuadricula.

- Coordina

adecuadamente sus

movimientos en

espacios pequeños y

limitados.

- Realiza diseños

creativos con figuras

geométricas

recortadas.

- Utiliza un boceto

para hacer una figura.

- Elabora moldes de

letra y los emplea en

afiches.

- Simplificación de la forma

(bodegón).

- Dibujo libre.

- Dibuja con muestra y

cuadrícula.

- Colorea según la muestra

utilizando cuadrícula.

- Laberinto con

instrumentos.

- Dibujos geométricos

coloreados.

- Letras de molde, el

afiche.

- simplificación de la

forma (boceto).

- Seguir instrucciones para elaborar el

bodegón.

- Elaborar un dibujo.

- Hacer una cuadrícula y sobre ella ampliar

un dibujo.

- Colorear en una cuadricula siguiendo

instrucciones.

- Manejar instrumentos dentro de un

laberinto.

- Partiendo de figuras básicas elaborar

cualquier elemento.

- Manejo de regletas, moldes (elaboración de

cartulina). Elaborar un afiche

(Instrucciones) (titulo, ilustración,

frase).

- dibujar partiendo de una muestra.

Capacidad

perceptiva

Page 125: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Practicar

hábitos de

cuidado

personal y de

su entorno

- Partiendo de una

poesía, elaborar un

dibujo.

- Afianza los valores

plasmándolo en un

dibujo.

- Elabora tarjetas

articuladas de acuerdo

a la ocasión.

- Demuestra pulcritud y

orden en la elaboración

y presentación de los

trabajos.

- Dibujos sobre poesía.

- Dibujo libre.

- Tarjetas articuladas.

- Trabajo manual.

- Inventar una poesía teniendo en cuenta las

figuras literarias.

- Realizar un dibujo libre teniendo en

cuenta un tema determinado.

- elaborar sobres con motivos diferentes

según la ocasión.

- Realización de un trabajo manual teniendo

en cuanta los materiales del medio.

Propositiva

Adaptación y

flexibilidad

Page 126: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Realizar

movimientos de

acuerdo con un

fin

- Diferencia los

colores cálidos y

fríos en el ciclo

cromático.

- Representa el

claroscuro con el

puntillismo según la

saturación.

- Maneja adecuadamente

el desplazamiento de

las escuadras.

- Utiliza los colores

cálidos y fríos para

representar la luz y

la sombra de los

objetos.

- Colorea objetos

dependiendo de la

sensación de brillo u

opaco.

- Reconoce las escalas

tonales (grises,

verde, rojo etc).

- Diferencia la sombra

propia y la sombra

proyectada.

- Colorea objetos en

diferentes técnicas.

- Maneja los conceptos

de luz y sombra al

colorear objetos.

- coloreado utilizando

colores cálidos y fríos.

- Claroscuro con

puntillismo.

- manejo de escuadra:

Coloreado, líneas con

escuadra.

- Luz y sombra.

- dibujos con diferentes

técnicas.

- Colorea opaco – brillante.

- Tonalidad de grises (otros

tonos.

- Sombra propia y

proyectada.

- Dibujo libre con distintas

técnicas aprendidas.

- con colores y/o marcadores elaborar el

ciclo cromático.

- Ejercicios partiendo de punto y línea.

- Con lápices de colores y escuadras realiza

desplazamientos de trazos.

- Empleo de colores cálidos y fríos en

objetos de accedo a la luz que reciban

directa o indirectamente.

- Dibujar aplicando técnicas aprendidas,

puntillismo, coloreado, punteado etc.

Creativa e

imaginativa

Page 127: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Representar

situaciones

utilizando la

creatividad.

- Maneja los cánones

de proporción del

hombre y la mujer en

sus representaciones

en forma adecuada.

- Se expresa

libremente de acuerdo

a un tema dado para

trabajar posiciones.

- Dibujo con cánones.

- Dibuje libremente

(aplicando la figura humana

en distintas posiciones)

-Dibujar cánones y colorearlos.

- Observación y seguimiento de instrucciones

para elaborar cánones.

Proxiologica

Page 128: EDUCACION RELIGIOSA TRANSICIÓN - … · Teresa de Calcuta. 3. Progresando: Comentario cuando podemos ... Desarrollo de la ficha N° 12. I N T E R P R E T A T I V A P R ... términos

LOGROS INDICADORES SABERES ACTIVIDADES Y/O ACCIONES

PEDAGOGICAS

COMPETENCIAS

Fortalecimient

o del sentido

investigativo

y creativo a

través d3e la

recuperación

de historias

debida de los

representantes

de las

experimentacio

nes artísticas

a nivel local

- elabora un folleto

recopilando

información sobre

diferentes muestras

literarias antiguas

(poesías, mitos,

canciones, coplas).

- Da razón de algunos

artistas destacados de

Casabianca.

- Investigaciones, de

muestras literarias.

- Destacados artistas

Casabianqueños (biografía,

Álbum)

- Entrevistas.

- Cuestionarios.

- elaborar folletos.

Socialización de los trabajos.

Capacidad

creativa e

imaginativa.

-Perceptiva.