educaciÓn primaria curso -...

112
EDUCACIÓN PRIMARIA 4.º CURSO

Upload: truongkien

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

EDUCACIÓN

PRIMARIA

4.º CURSO

Page 2: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

2

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Justificación de la programación

Contextualización

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA RELACIONADOS

CON LAS ÁREAS

3. COMPETENCIAS

4. CONTENIDOS DE CUARTO CURSO

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

6. METODOLOGÍA

Metodología general

Metodología específica

Recursos didácticos y organizativos

Materiales y recursos

Actividades complementarias

7. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Criterios de evaluación y competencias clave

Instrumentos de evaluación

Criterios de calificación

Actividades de refuerzo y ampliación

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD

ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO O CON NECESIDAD

DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Medidas de apoyo ordinario

Medidas de apoyo extraordinario

Tipología

9. ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO

10. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE E INDICADORES DE LOGRO

Page 3: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

3

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

1. INTRODUCCIÓN

Justificación de la programación

En el R.D. 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Primaria, en su Preámbulo expone que “el currículo básico de las diferentes

áreas se han organizado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las

competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación básica,

mediante el establecimiento de bloques de contenidos en las áreas troncales, y

criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en todas las

áreas, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la

programación docente”. Por tanto, quiere esto decir que objetivos y

competencias serán la fuente inspiradora del resto de elementos de nuestra

programación didáctica y punto de partida en la elaboración de las mismas.

En cuanto a los contenidos y responsables de su elaboración quedan

claramente definidos para la Comunidad Valenciana en los artículos 11 y 12,

respectivamente, del Decreto 108/2014 por el que se establece el currículo y se

desarrolla la ordenación general de la educación primaria en nuestra

Comunidad. A lo largo de este documento se da cumplida respuesta a los

apartados que debe contener toda programación didáctica, debiendo ser función

del equipo docente conformado por los maestros y maestras que impartan

docencia en el mismo curso de la etapa, coordinados por la jefatura de estudios,

los que elaboren y/o adapten los diferentes puntos a su realidad escolar. En su

elaboración se deberá tener muy en cuenta la lógica y necesaria coordinación

entre las diferentes áreas del mismo nivel, y también una estrategia educativa

común de esta área para toda la etapa. Hablamos de una coordinación

pedagógica horizontal y vertical, canalizada y promovida por los diferentes

órganos de coordinación docente del centro. Un aspecto muy importante que

debe quedar reflejado serán los elementos transversales del currículo que se

concretan en la artículo 10 del R.D. 126/2014.

Dentro de los tres niveles de concreción curricular, estratégico, táctico y

operativo, la programación didáctica se encontraría en el segundo. A nivel

estratégico, hablaríamos de toda la normativa educativa que el estado español

y nuestra Comunidad Autónoma legisla; a nivel operativo, se encontraría la

programación docente, donde se concretan las actividades a realizar en cada

unidad por nuestros alumnos; y a nivel táctico, veremos como desarrollar todos

los elementos curriculares que señala nuestro currículo y que suponen los

cimientos de nuestra intervención educativa. En esta línea, autores como

Imbernón definen programar como el “establecer una serie de actividades, en un

Page 4: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

4

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

contexto y tiempo determinados para enseñar unos contenidos con la pretensión

de conseguir unos objetivos”.

Las funciones que persigue nuestra programación serán; la planificación,

la independencia y protagonismo del profesorado en la realización y puesta en

práctica de la misma; la reflexión e innovación como abanderadas de nuestra

intervención en el aula; la programación también debe ser el comprobante

empírico de nuestro trabajo; debe propiciar la adaptación de todos sus elementos

a las características y necesidades particulares del alumnado, dotándola de una

praxis coherente; y como función estrella, aquella que resume las anteriores, la

mejora de la calidad de la educación.

Todo lo anterior sustentado en cuatro principios: la mejora de la práctica

docente, la coordinación de todo el profesorado (especialmente el que imparta

el mismo área), la mejora en la calidad, equidad y eficacia de la acción educativa

y por último, se trata de que nuestra programación didáctica llegue a ser un

documento realista, factible y operativo.

Contextualización

Nuestro Centro se denomina en la actualidad, Colegio público de Educación Infantil y Primaria "Azorín". Está situado en la Av.

Azorín, nº 21 de la localidad de Catral, Pueblo de la Vega Baja, en la provincia de Alicante, que cuenta en la actualidad con 9000 habitantes

aprox.

El Colegio acoge a niños de tres a doce años, es decir, el 2º ciclo de la Etapa de Educación Infantil (3-6) y la Etapa de Educación Primaria

(6-12).

Para el curso 2017/2018 estarán funcionando 39 unidades, 13 en

Educación Infantil, 26 en primaria y todas ellas son mixtas en cuanto a la composición de su alumnado, con una ratio media de 1/30 alumnos

por profesor.

La situación socioeconómica y cultural de la zona la resumimos en los siguientes puntos:

Población: La población de Catral es mayoritariamente

autóctona, o bien de las zonas de alrededor, como Elche, Callosa, Orihuela….Cabe destacar la gran afluencia de inmigrantes de

diversa índole (ingleses, árabes, sudamericanos…) que han llegado a Catral y que han hecho crecer al pueblo de manera

considerable.

Page 5: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

5

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Actividad laboral: En relación a la actividad laboral, es el sector

del calzado y la albañilería, los que ofrecen la práctica totalidad de los puestos de trabajo en la zona. Le siguen el sector de

servicios.

Distribución de la población: la distribución de la población en Catral, es muy diversa. Desde el centro del pueblo, que coincide

con la parte más antigua del mismo, ocupada por personas de mayor edad, e inmigrantes; pasando por la periferia, donde

encontramos toda la construcción nueva (bloques de pisos, bungalow) ocupados por familias mas jóvenes, llegando hasta la

zona de huerta donde encontramos un gran número de chalets, ocupados principalmente por familias extranjeras procedentes

del norte de Europa. Enseñanza: En relación con la enseñanza cabe mencionar los

siguientes Centros públicos: dos Guarderías infantil, Colegio de Educación Infantil y Primaria, Instituto de Enseñanza, Escuela de

música (SUM). Deporte: Son muy numerosas, las modalidades deportivas que

pueden practicarse en Catral, como Fútbol, taekondo,

balonmano…Catral cuenta con un polideportivo con pistas de Tenis, campos de fútbol, piscina, pabellón cubierto, pista de

frontón, etc... que ofrecen la posibilidad de practicar todos estos deportes.

Servicios: Es un pueblo dotado de servicios como Centro de Salud, Centro de Jubilados…

Cultura: La oferta cultural de Catral es muy amplia, desarrollándose esta principalmente en la Casa de Cultura.

La Casa de Cultura organiza diferentes actividades, como exposiciones, danzas, baile moderno, baile clásico, teatro, etc...

2. CARACTERIZACIÓN DEL ALUMNADO

EL NIVEL 4º DE PRIMARIA está formado por niños y niñas de 8 a 9 años, con unas características evolutivas y de desarrollo particulares

que condicionan los procesos de aprendizaje que pueden llevar a cabo y que hay que tener muy presentes al programar el currículo.

La concepción del aprendizaje de la que partimos se basa en la

concepción constructivista, enfoque que implica contar con las ideas previas que posee el alumnado y darle participación activa y

protagonista en la elaboración de otros aprendizajes, ya que es el propio alumno/a quien construye e incorpora nuevos contenidos

mediante su actividad y experiencias significativas sobre ellos. En cuanto a las características psicoevolutivas de los niñ@s a

estas edades destacamos que…

Page 6: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

6

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

En el Plano intelectual a los nueve años los niños y las niñas

desarrollan un dominio de sus posibilidades y de su capacidad de asimilación que les va a permitir memorizar a gran escala, identificar,

relacionar y clasificar hechos, de forma muy correcta.

Aunque razonan de manera lógica, su pensamiento tiene todavía una importante limitación, sólo son capaces de manipular mentalmente

información concreta, es decir, que ante un problema darán una solución, pero ceñida a ese caso particular, todavía no son capaces de

representarse mentalmente todas las soluciones de una situación, ni hacer hipótesis sobre el por qué de las cosas o deducir consecuencias

generales. Sin embargo, sus posibilidades de generalización se han

desarrollado mucho, desde que hacia los 7 años entraron en esta etapa de lógica concreta. Sigue siendo por ello muy interesante ayudarles a

generalizar los aprendizajes que hacen y a que los relacionen entre sí y con aspectos de su vida real.

Son muy receptivos, de ahí su interés por los documentales, los viajes, las historias,

etc.

En este sentido, la televisión, el vídeo incluso el ordenador pueden servir como puntos de apoyo muy positivos en la educación y

el desarrollo personal de nuestros hijos e hijas.

Se ha dicho que un niño de 9 años de hoy posee más información que un adulto de principios de siglo, y ellos en una parte importante

es debido a estos medios de comunicación.

Sin embargo, debemos tener en cuenta los peligros que se derivan de su incorrecta utilización. Intelectualmente la excesiva

facilidad con que las imágenes llegan a unos receptores pasivos, como son los pequeños, provoca falta de motivación y rechazo hacia otras

formas de acceso a la información, tales como los libros que les suponen un esfuerzo adicional que no les compensa.

El uso excesivo e incontrolado de la televisión, vídeo u ordenador, produce una pasividad, tanto intelectual como motriz y social, que

desde luego no favorece el correcto desarrollo de los niños y niñas: falta de crítica y reflexión intelectual, inactividad física o aislamiento

social... pueden ser efectos de esta incorrecta utilización.

Evitemos que no tengan otros recursos, y que prefieran estar delante de la pantalla a relacionarse con otros niños/as por suponerles

menos esfuerzos. Pueden ser una verdadera trampa para niños con problemas de timidez o introversión.

Page 7: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

7

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Hay que recordar la importancia que en el desarrollo personal y social tiene la relación interpersonal. Si queremos conseguir que estos

medios sean beneficiosos debemos enseñarles a usarlos con

moderación.

Será necesario regularles el tiempo de uso, seleccionar los programas y poner gran cuidado para no permitirles sufrir emociones

impropias de su edad: violencia, sexo...

Cuidado con esos programas que resaltan únicamente el aspecto problemático, sensiblero e irracional de la sociedad y las personas.

Pueden llevar a pensar que la gente y la humanidad no poseen más que problemas y valores negativos.

En su actividad física y motriz tienden a ser expansivos. Su motriz ya está completamente desarrollada y tienden hacia la

competición.

Se alcanza una gran habilidad en el manejo de herramientas

variadas que van desde al simple destornillador hasta aparatos complicados, con tal destreza que en ocasiones dejan atónitos a sus

padres. Lo que sí se aprecia claramente son variaciones en las

habilidades individuales de cada uno, en campos como la música, el dibujo, la danza, etc. en los que algunos de ellos alcanzan gran

perfección. Con respecto al lenguaje, se nota ya claramente la importancia

que van adquiriendo los compañeros y amigos, en paulatino detrimento de la de los padres, aunque éstos tienen todavía un peso

muy relevante. Es normal que mientras que en la escuela a sus compañeros les

cuenten temas de su hogar, o sobre sus actividades extraescolares con todo lujo de detalles, por ejemplo si han visto una película se la cuentan

a sus compañeros detalladamente, en cambio en su casa no es

frecuente que comenten las actividades escolares, si lo hacen se ceñirán a algún aspecto especifico de una asignatura o a cualquier

detalle de su profesor. Es importante les dejemos participar en la comunicación familiar,

fundamentalmente en temas que les afecten. Debemos por tanto fomentar el diálogo,

tanto en grupo como conversaciones individuales con alguno de sus progenitores, pero respetando sus momentos de intimidad. Necesitan

ser escuchados y sentirse importantes cuando cuentan algo. En estas edades las charlas con los hijos e hijas son perfectamente

posibles, siendo, algunas veces, su forma de pensar más razonable que la de algunos adultos.

Page 8: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

8

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Fomentaremos el diálogo sobre los programas que ven, de

manera que se desarrolle en ellos una capacidad crítica que les evite caer en el consumismo, en la agresividad, etc.

Si hemos sabido despertarle el gusto por la lectura, con nuestro

modelo y proporcionándoles abundante y variados libros de entretenimiento que les interesen, los que hayan sentido interés por la

lectura en años anteriores ahora se convertirán en ávidos lectores. En general prefieren libros de aventuras, historias de animales,

de guerra, de ciencia ficción, etc. Siempre que las palabras “secreto”, “misterio” o similares aparezcan en el título, es seguro que les

interesarán. Prefieren leer en voz baja, ya que al leer en voz alta les es difícil

comprender el significado. Sin embargo, todavía es necesario en ocasiones hacerles leer con control externo para corregirles defectos.

Las correcciones siempre deben hacerse destacando lo positivo; por ejemplo, es mejor decir “todo está bien excepto este pequeño detalle”,

que decir “a ver cuando aprendes a leer” o “ a tu edad tu hermana leía mucho mejor que tú”.

En el ámbito personal empiezan a demandar cierta intimidad

para “sus cosas”. En ocasiones les gusta que se les considere en este sentido como

adultos. Por eso, en las ocasiones en que se muestren tristes o preocupados se debe buscar el momento más adecuado para hablar

con ellos o ellas, sin dar la sensación de que actuamos como policías. Si nos perciben como amigos nos contarán los motivos de sus

problemas y podremos echarles una mano. Esto es muy importante a estas edades, porque dentro de muy

pocos años entrarán en la adolescencia con los consabidos problemas de comunicación entre padres e hijos y si a estas edades de las que

hablamos hemos sabido ganarnos su confianza será más fácil que consigamos mantener una relación abierta con nuestro hijo o hija

adolescente. Un aspecto de la personalidad que empieza a ser relevante y que

será muy importante para su adaptación a su futura vida social, es el

de la llamada capacidad de demora de la gratificación, es decir, el poder renunciar a un pequeño premio inmediato por otro mayor, pero

que se logrará a más largo plazo. Todas las personas a lo largo de la vida tenemos que aprender a

retrasar nuestras gratificaciones: estudiar muchos años para conseguir un buen trabajo, ahorrar largo tiempo para comprar un piso...

Este aspecto de la personalidad es aún más importante en una sociedad que bombardea a los niños con estímulos atractivos, pero que

exige largos periodos de espera para conseguir los premios. Por ello deberemos educar a nuestros hijos e hijas para que “aprendan

a esperar” las recompensas que se les han prometido por su trabajo, por su comportamiento, por su esfuerzo.

Page 9: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

9

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Para esto, tenemos que ser consecuentes en el cumplimiento de

nuestras promesas, que no sólo serán materiales sino también afectivas y sociales: excursiones, ir al cine, etc., explicándoles

repetidamente las ventajas que obtendrán por su espera y trabajo

a medio plazo. En el ámbito social se va notando un gran progreso es su

independencia para hacer las cosas. Cada vez más tienen en cuenta la valoración que los compañeros hacen de sus actos y se vuelven más

realistas y responsables, entendiéndose y relacionándose mejor con las demás personas.

Alrededor de esta edad encontrarán algún compañero o compañera inseparable y comenzarán a desarrollar una auténtica

sensibilidad hacia aquello que le importa a otra persona. Se crean las pandillas, que son un elemento fundamental en la

formación de la vida social y personal en estos años. La pandilla será a partir de este periodo la célula social por excelencia y se formará sin

la intervención del adulto. Normalmente están formadas exclusivamente por chicos o por

chicas, produciéndose en ocasiones rivalidades hacia el sexo opuesto.

Toda pandilla tiene un líder, que es el niño o niña que más simpatías atrae hacia sí. Su influencia es extraordinaria.

Estos grupos suelen tener un marcado carácter antiadulto, pues su finalidad es que sus miembros se sientan mayores dentro de él y

esto se logra por oposición a los adultos. Al empezar ya a salir con su grupo de amigos los padres debemos

estar atentos para que la influencia social que se hace cada vez más importante, no les conduzca a un “dejarse llevar” por el grupo.

Desarrollaremos mediante el diálogo, su afirmación personal, estimulando su capacidad de discusión y de respeto mutuo, pero

enseñándoles a mantener sus propias opiniones ante los demás. También respetaremos su elección del grupo de compañeros o

compañeras, siempre que la influencia del mismo no sea considerada nociva para el niño o niña.

Page 10: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

RELACIONADOS…

CON EL ÁREA DE NATULALES

El área de Ciencias Naturales contribuye a consolidar todos y cada uno de los

objetivos del área, pero especialmente a:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a

obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía

y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad

democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de

conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar

y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias

entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza,

las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los

mensajes que reciben y elaboran.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria

a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 11: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

11

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CON EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

El área de matemáticas contribuye a consolidar todos y cada uno de los objetivos

del área, pero especialmente a:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a

obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía

y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad

democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de

conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar

y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias

entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la

hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matematicas basicas e iniciarse en la resolucion de problemas que requieran la realizacion de operaciones elementales de calculo, conocimientos geometricos y estimaciones, asi como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los

mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en

la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 12: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

12

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CON EL ÁREA DE CASTELLANO

El área de Lengua Castellana y Literatura contribuye a consolidar todos y cada

uno de los objetivos del área, pero especialmente a:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a

obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía

y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad

democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de

conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar

y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias

entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la

hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los

mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en

la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria

a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 13: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

13

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

El área de Ciencias Sociales contribuye a consolidar todos y cada uno de los

objetivos del área, pero especialmente a:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a

obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía

y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad

democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de

conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar

y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias

entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza,

las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los

mensajes que reciben y elaboran.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria

a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la

prevención de los accidentes de tráfico.

Page 14: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

14

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CON EL ÁREA DE VALORES SOCIALES

1. Fomentar la expresión y la asociación de opiniones, emociones y experiencias personales sobre la propia imagen personal para favorecer la autopercepción, la autoaceptación y la autoconfianza.

2. Adquirir mayor autocontrol a través del aprendizaje de habilidades de autorregulación emocional y restructuración cognitiva para controlar los impulsos negativos y resolver problemas cotidianos con autonomía.

3. Desarrollar el valor del esfuerzo y de la autorresponsabilidad para aprender a asumir consecuencias y realizar las tareas escolares y familiares con entusiasmo.

4. Mejorar la autonomía y la iniciativa personal para proponer y realizar metas

personales, organizar tareas habituales y resolver problemas cotidianos de forma independiente.

5. Participar en actos comunicativos diversos utilizando habilidades comunicativas que

favorezcan el intercambio ordenado y respetuoso de ideas y pensamientos entre los interlocutores.

6. Reconocer aquellos aspectos que tiene en común con las personas que le rodean para aproximar intereses y compartir deseos y propósitos.

7. Desarrollar la empatía a través del empleo de habilidades de escucha activa, tales

como la clarificación, el parafraseo y el resumen. 8. Analizar las causas que producen situaciones de injusticia y desigualdad social para

resaltar el respeto por la dignidad humana, y el rechazo activo de toda acción que la vulnere.

9. Expresar interés hacia costumbres y modos de vida diferentes al propio para potenciar la aceptación positiva y la riqueza de las diferencias.

10. Argumentar respetuosamente el valor que poseen y la función que desempeñan

todas las profesiones para la sociedad en la que vivimos. 11. Comprender el carácter universal de los derechos humanos y valorar derechos

básicos como la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, que permiten que disfrutemos de un estilo de vida adecuado.

12. Identificar, valorar y actuar de acuerdo con las normas de convivencia establecidas

en diversos ámbitos que implican la interacción. 13. Mostrar actitudes cooperativas, emplear tácticas de interacción positivas y

estrategias de ayuda entre iguales, que potencien el clima positivo del grupo y aporten beneficios al mismo.

14. Identificar los rasgos de la amistad y apreciar las relaciones de amistad basadas en

el afecto y la confianza. 15. Aprender a elaborar juicios morales que permitan la reflexión sobre los valores

personales y la resolución de conflictos. 16. Desarrollar actitudes de igualdad y corresponsabilidad entre sexos en la realización

de tareas para prevenir comportamientos no convenientes en el ámbito escolar y familiar.

17. Interactuar con las personas que le rodean en base a los derechos básicos de la

Constitución española.

Page 15: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

15

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

18. Rechazar la contaminación y el uso abusivo de las fuentes de energía para favorecer el respeto y la conservación del medio ambiente.

19. Tomar conciencia de la importancia de la educación vial en nuestra sociedad, a través del análisis de las causas y las medidas de prevención de accidentes de tráfico.

CON EL ÁREA VALENCIANO 1. Fer ús de la llengua per participar en diverses situacions comunicatives de l’activitat

social i cultural, activament i de manera adequada, aplicant les estratègies, habilitats i normes bàsiques de comunicació i adoptant una actitud respectuosa i de cooperació, per prendre consciencia dels propis sentiments i idees i per controlar la conducta propia.

2. Comprendre discursos orals i escrits que es presenten en l’ambit escolar i en el context social i cultural proxim, i analitzar-los amb sentit critic.

3. Utilitzar els coneixements sobre la llengua per a expressar-se per escrit amb correccio i cuidar l’estructura del text, els aspectes normatius, la cal·ligrafia, l’ordre i la netedat; per parlar de manera adequada, coherent i correcta, i per comprendre textos orals i escrits.

4. Usar de manera eficaç les destreses i habilitats basiques de la llengua (escoltar, parlar, llegir i escriure) com a instruments d’aprenentatge, recerca, recollida i processament d’informacio, aixi com per escriure textos propis de l’ambit escolar.

5. Expressar-se oralment i per escrit, en diferents suports, amb adequacio, coherencia, cohesio i correccio, segons l’edat, en diverses situacions i contextos de l’ambit academic, social i cultural, per satisfer les necessitats de comunicacio i desenvolupar la creativitat, el respecte i l’estetica en l’us personal del llenguatge.

6. Llegir amb fluidesa i entonacio correctes diferents tipus de text adequats a l’edat i utilitzar la lectura com a font per ampliar el vocabulari i fixar l’ortografia correcta.

7. Coneixer, respectar i interessar-se per la diversitat linguistica d’Espanya, de la nostra comunitat autonoma i de la societat en general, entendre-la com a fet cultural enriquidor i integrador i prendre consciencia de la importancia del domini de llengues en un mon cada vegada mes global.

8. Utilitzar la lectura com a font de plaer, aprenentatge i enriquiment personal, fer us de la biblioteca d’aula i de centre per fomentar l’habit lector i apreciar el valor dels diferents textos de la tradicio literaria.

9. Comprendre textos literaris de generes diversos adequats quant a tematica i complexitat i iniciar-se en els coneixements de les convencions formals especifiques del llenguatge literari.

10. Utilitzar les tecnologies de la informacio i la comunicacio de manera eficient i responsable per buscar i tractar la informacio, per interpretar i valorar diferents opinions, entenent-les com a recurs per a l’aprenentatge tant individual com col·laboratiu que s’ha de fomentar.

11. Reflexionar sobre la llengua i el seu us en els diferents contextos socials per evitar els estereotips linguistics, les discriminacions i els prejudicis per rao de classe, raca, genere o creenca.

12. Utilitzar els diversos tipus d’escrits mitjançant els quals es produïx la comunicacio amb les institucions publiques o privades, en situacions relacionades amb l’escola i la seua activitat.

13. Posar en practica diferents estrategies i habits de treball que afavorisquen la feina tant individual com en grup, així com col·laborar activament, amb respecte i responsabilitat en la dinamica de grup.

14. Conéixer els diferents usos socials, analitzant-ne l’ocupació com a vehicle de valors i prejudicis classistes, racistes, sexistes, etc., a fi d’introduir les autocorreccions pertinents.

Page 16: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

16

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

15. Usar la llengua per a destacar els valors de les diferents cultures de l’entorn. 16. Escoltar, reproduir i representar expressions del llenguatge oral tradicional

(endevinalles, cançons, contes, embarbussament, etc.) i valorar aquestes expressions com un fet cultural enriquidor.

17. Fer ús de la llengua oral i l’escrita com a instrument per a l’aprenentatge i la planificació d’activitats cada vegada més complexes, emprant diferents recursos.

CON EL ÁREA DE PLÁSTICA

1. Discriminar los elementos distintivos del cartel.

2. Realizar composiciones con imágenes.

3. Conocer diferentes tipos de cine.

4. Realizar operaciones con unidades de medida.

5. Utilizar el compás para representar figuras geométricas.

6. Representar en planos su entorno cercano.

7. Utilizar la escuadra y cartabón para el dibujo de ángulos.

8. Reconocer la simetría en figuras dadas.

9. Reconocer la idea de color secundario.

10. Expresar y narrar experiencias artísticas.

11. Valorar la función histórica del retrato.

12. Realizar dibujos con grafito.

3. COMPETENCIAS

El Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación primaria, apuesta por la educación por competencias, en los siguientes términos:

• Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales…

• Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo».

• El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos…

• El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento…

Las competencias a desarrollar y aprendizajes imprescindibles que se derivan

de ellas son:

Page 17: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

17

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CCLI: Competencia en comunicación lingüística

Escuchar, hablar, leer y escribir.

Interactuar lingüísticamente en contextos.

CSC: Competencias sociales y cívicas

Estilos de vida saludable

Comprender y utilizar códigos de conducta

Respeto a los demás

Colaboración

Empatía

Concepto de democracia, justicia, igualdad…

Participación activa a todos los niveles (local, vecindario…)

Comprensión y aplicación de los derechos humanos

CAA: Competencia para aprender a aprender

Iniciar y persistir el aprendizaje

Organizar y gestionar el aprendizaje

Hacer consciente el proceso de aprendizaje

Transferir el aprendizaje a otros contextos

Autoevaluación y reflexión

Metacognición

Elección de estrategias de aprendizaje.

CD: Competencia digital

Uso seguro y crítico (trabajo, ocio y comunicación)

Buscar, obtener y tratar la información

Producir y presentar por este medio

CEC: Conciencia y expresión culturales

Creatividad (emociones, ideas….) canalizada en lo artístico.

Apreciación de las expresiones artísticas

Conocimientos básicos sobre arte y cultura popular

Valoración de las mismas

CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Razonamiento matemático para resolver problemas cotidianos

Modos de pensamiento matemático: lógico y espacial.

Representación: fórmulas, diagramas, modelos, construcciones, gráficos…)

Conocimientos y metodología aplicados a explicar la naturaleza (investigación llevada hasta las conclusiones)

Conocimientos y metodología en respuesta a deseos y/o necesidades humanas (cambios causados por el hombre responsabilidad para ello y juicio crítico ético por estas cuestiones)

Page 18: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

18

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

SIEE: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Transformar las ideas en actos.

Creatividad (asociada a la respuesta múltiple a problemas), innovación, asumir riesgos

Planificar y gestionar proyectos

Gestión de proyectos y liderazgo

Evaluación (comparación con lo pretendido)

Persuasión.

Toma de decisiones.

Page 19: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

19

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

4. CONTENIDOS DE CUARTO CURSO

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Formulación de interrogantes a partir de un problema o cuestión.

Contrastación de datos de diferentes fuentes.

Realización de proyectos de experimentación y/o investigación sobre contenidos científicos.

Recogida de información sobre hechos o fenómenos.

Desarrollo de hábitos de trabajo entorno a la actividad científica.

Uso de diferentes fuentes de información, diversos materiales así

como las TIC, cumpliendo las medidas necesarias de protección y

seguridad.

Localización y tratamiento de la información de manera responsable mediante herramientas de búsqueda y visualización digital en dispositivos TIC.

Organización y representación del texto de forma creativa utilizando herramientas de edición de contenidos digitales que permiten incluir formatos de carácter y manipulación básica de imágenes.

Almacenamiento de la información digital utilizando aplicaciones de gestión de la información siguiendo un esquema de clasificación sencillo. Respeto por las licencias de uso, modificación y distribución de contenidos reutilizados generados por otros.

Exposición de ideas y opiniones mediante las herramientas de comunicación más comunes en dispositivos de las TIC. Envío y recepción de contenidos digitales por medio de herramientas comunes en dispositivos de las TIC que lo permitan con el objeto de compartir información.

Lectura de textos propios de la temática a investigar.

Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones.

Uso de esquemas, gráficas, mapas.

Exposición oral de conclusiones de una experiencia.

Page 20: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

20

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Uso de vocabulario específico.

Planificación y presentación de proyectos e informes, para comunicar resultados.

Uso de textos narrativos.

Desarrollo de proyectos en equipo, transformando ideas en acciones y cumpliendo con la parte del trabajo en tareas que implican a varios compañeros. Ayuda, trabajo con todos, aceptación a todos. Control de la expresión de sentimientos y emociones en conflictos

Esfuerzo, fuerza de voluntad. Constancia y hábitos de trabajo.

Capacidad de concentración. Adaptación a los cambios. Resiliencia, superación de obstáculos y fracasos.

Uso de estrategias de aprendizaje cooperativo y por proyectos.

Búsqueda de orientación o ayuda cuando se necesita de forma precisa.

Planificación y organización de proyectos individuales o colectivos.

Organización y gestión de un proyecto. Selección de la información técnica y los materiales. Evaluación del proyecto y el producto con ayuda de guías. Mejora del producto y el proceso tras la evaluación.

BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD

Morfología externa del cuerpo.

Los órganos de los sentidos y sus funciones.

Uso de Imágenes, gráficos y dibujos.

Hábitos posturales (postura corporal correcta al sentarse, desplazarse,

transporte de cargas) para prevenir enfermedades funcionales, como

escoliosis, lumbalgias, dolor cervical, etc.

Prevención de los riesgos para la salud físicos (lesiones osteomusculares,

tensión ocular, etc.) derivados del uso de las TIC.

Exploración de los sentimientos y emociones propias y de los

compañeros.

BLOQUE 3: LOS SERES VIVOS

Vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos) e invertebrados (artrópodos, moluscos, esponjas, equinodermos, medusas, gusanos). Estructura interna y externa.

Page 21: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

21

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

La agricultura, estudio y cultivo de especies vegetales en el aula/laboratorio/huerto escolar.

El proceso de la fotosíntesis.

Relación del ser humano con los animales y su cuidado.

Uso de material didáctico visual: láminas, gráficos, fotografías, etc.

Relaciones alimentarias: las cadenas alimentarias.

Otras relaciones, como por ejemplo: mutualismo, parasitismo, etc.

Causas de extinción de especies relacionadas con las cadenas

alimentarias.

BLOQUE 4: MATERIA Y ENERGÍA

Clasificación de los materiales por sus propiedades, como por ejemplo:

dureza, flexibilidad, etc.

Tipos de energía y sus transformaciones.

Principales usos de la energía y su consumo responsable.

Comportamiento de los cuerpos ante la luz: reflexión y refracción, espejos

y lentes

La luz y los colores: descomposición de la luz blanca.

Fuerza de rozamiento y velocidad.

BLOQUE 5: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

Análisis del funcionamiento de máquinas y aparatos de valor o interés

cultural, histórico o etnográfico (molinos, norias, romanas, balanzas,

trabuquetes, catapultas, etc.).

Análisis de objetos y máquinas sencillas de nuestro entorno más

inmediato y construcción de objetos y/o máquinas sencillas.

La ciencia: presente y futuro de la sociedad. La presencia de la ciencia y

la tecnología en la sociedad, en la escuela, en el hogar, en la cultura y el

ocio. Beneficios y riesgos de las tecnología y productos.

Análisis de las necesidades propias de uso de las TIC para resolver

problemas de la vida real.

Avances de la ciencia que mejoran la salud.

Page 22: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

22

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Avances científicos relacionados con los materiales.

MATEMÁTICAS

Bloque 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

Lectura comprensiva del enunciado.

Expresión del enunciado con palabras propias.

Diferenciación entre datos principales y datos secundarios.

Identificación de la pregunta.

Identificación e interpretación de los datos.

Estimación de una posible respuesta sin la realización de cálculos.

Expresión numérica de los datos.

Selección de las operaciones necesarias y el porqué.

Identificación de enunciados que no planteen problemas.

Planteamientos y estrategias para comprender y resolver problemas referidos a situaciones reales sencillas (facturas, folletos publicitarios, rebajas, etc.):

– Problemas orales, gráficos y escritos.

– Resolución individual o en grupo (trabajo cooperativo).

– Explicación oral del proceso seguido en la resolución de problemas.

– Comprobación numérica del resultado obtenido.

– Resolución de problemas semejantes de menor dificultad.

– Formulación de enunciados a partir de operaciones y/o

respuesta dada.

Campos semánticos para ampliar y consolidar la terminología específica

del área.

Esfuerzo y fuerza de voluntad.

Constancia y hábitos de trabajo.

Capacidad de concentración.

Adaptación a los cambios.

Resiliencia, superar obstáculos y fracasos. Uso de estrategias de

aprendizaje cooperativo y por proyectos.

Búsqueda de orientación o ayuda cuando la necesita de forma precisa.

Planificación y organización de proyectos individuales o colectivos.

Organización y gestión de un proyecto.

Selección de la información técnica y los materiales.

Evaluación del proyecto y del producto con ayuda de guías. Mejora del

producto y el proceso tras la evaluación.

Selección de información de forma autónoma de fuentes variadas

proporcionadas por un adulto.

Page 23: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

23

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Identificación del tema, destacando las ideas principales y organizándolas

en forma de listas, tablas y gráficos, cuadros sinópticos, etc.

Resumen y presentación de información mediante un texto utilizando los

conectores y el vocabulario conceptual de forma adecuada al nivel

educativo, con especial atención en los estilos de letra, títulos, puntuación

y ortografía correcta.

Obtención de información de manera guiada mediante herramientas de

búsqueda y visualización digital (navegadores web, visualizadores de

documentos, aplicaciones específicas del área, etc.) en dispositivos TIC.

Almacenamiento de la información digital utilizando aplicaciones de

gestión de la información (explorador de archivos) siguiendo un esquema

de clasificación sencillo (anidación de carpetas pudiendo acceder a

diferentes dispositivos de almacenamiento secundario).

Tratamiento de la información digital utilizando una herramienta de edición

de contenidos digitales que permiten inclusión de texto con formato

carácter, manipulación básica de imágenes (traslación, rotación y

escalado) y/o audio.

BLOQUE 2: NÚMEROS

Nombre y grafía de los números naturales.

Sistema de numeración decimal.

Descomposición y composición de números naturales.

Redondeo de números naturales.

Concepto de fracción como relación entre las partes y el todo.

Vocabulario adecuado

Comparación de números naturales y fracciones.

El número decimal: relación entre la décima y la fracción decimal.

Significado y utilidad de los números fraccionarios en contextos personales y sociales.

Utilización de los algoritmos escritos de suma, resta y multiplicación por dos cifras y divisiones por una cifra con números naturales y del

vocabulario adecuado.

Uso de la suma y la resta con decimales en situaciones de resolución de problemas.

División por la unidad seguida de ceros.

Descomposición, de forma aditiva y de forma aditiva-multiplicativa.

Estimación del resultado de operaciones suma, resta, multiplicación y división (por una cifra) con números naturales redondeando antes de operar.

Elaboración y uso de estrategias de cálculo mental de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Explicación verbal del proceso seguido en cálculos mentales por cualquier otra estrategia personal.

Page 24: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

24

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Utilización de la calculadora con criterio y autonomía para ensayar e investigar situaciones de cálculo numérico.

Resolución de problemas numéricos con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones referidas a situaciones reales sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación.

Cálculo de 50%, 25% y 10% en situaciones reales.

Correspondencia entre fracciones sencillas, decimales y porcentajes.

BLOQUE 3: MEDIDA

Utilización del vocabulario adecuado para interpretar y transmitir informaciones sobre mediciones.

Utilización de las unidades de medida propias y tradicionales de la Comunitat Valenciana (anegada, arroba, tahúlla, etc.).

Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales (cronómetro, regla, metro, cinta métrica, reloj analógico, reloj digital, balanza, báscula, probeta, matraz) en contextos cotidianos.

Unidades de medida convencionales: múltiplos y submúltiplos de uso cotidiano.

Explicación oral o escrita del proceso seguido y de la estrategia utilizada en la elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida.

Resolución de problemas de medida relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, aplicando como máximo dos operaciones (suma, resta, multiplicación, división) con números naturales utilizando los algoritmos básicos.

Unidades del Sistema Métrico Decimal (longitud, peso/masa, capacidad) y equivalencias.

Suma y resta de medidas de longitud, capacidad y peso dadas en forma simple.

Elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida.

Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud.

Lectura correcta en relojes analógicos y digitales.

Utilización de medidas de tiempo (segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año, lustro, década y siglo).

Selección y utilización de la unidad apropiada para determinar la duración

Page 25: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

25

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

de un intervalo de tiempo.

El ángulo como medida de un giro o abertura.

Medida de ángulos y uso de instrumentos convencionales para medir ángulo y transportarlos.

Comparación de ángulos: rectos, agudos, obtusos, llanos, mayores de 180º y completos

Comparación entre “horas, minutos y segundos” y “grados, minutos y segundos”.

BLOQUE 4: GEOMETRÍA

Posiciones relativas de rectas.

Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos.

Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados.

Polígonos regulares.

Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados.

Concavidad y convexidad de figuras planas.

La circunferencia y el círculo. Elementos básicos: centro, radio, diámetro, cuerda, arco, tangente y sector circular.

Regularidades y simetrías.

Concepto de área.

Cálculo del perímetro de figuras planas.

Cálculo del área de rectángulos y triángulos con ayuda de distintos elementos y utilizando unidades de medida no convencionales.

Resolución de problemas para consolidar los contenidos del nivel, en los que se necesite el cálculo de los perímetros o el área de cuadrados, rectángulos y triángulos o en los que sea necesario la comprensión de los conceptos.

Explicación oral o escrita del proceso seguido en la resolución de problemas con perímetros y áreas, de forma individual y en grupo.

Elementos básicos: vértices, caras y aristas.

Prismas, pirámides, cilindro, cono y esfera. BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Realización y análisis de tablas de datos, diagramas de barras y gráficos lineales.

Análisis crítico de las informaciones que se presentan mediante tablas y gráficos estadísticos.

Resolución de problemas de estadística relacionados con objetos, hechos

Page 26: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

26

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

y situaciones de la vida cotidiana, comunicando oralmente o por escrito el proceso seguido en la resolución y las conclusiones.

Representación de la probabilidad en forma de fracción.

Predicción de resultados de experiencias simples de azar.

Carácter aleatorio de algunas experiencias.

Resolución de problemas de experiencias aleatorias para afianzar los contenidos del nivel.

CASTELLANO

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS COMUNES CON VALENCIANO: LENGUA Y LITERATURA

Estrategias y normas de interacción oral aprendidas: escuchar atentamente, respetar las intervenciones, los sentimientos y experiencias de los demás, poniéndose en su lugar. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto, y sobre significados a partir del análisis de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (modulación y tono de la voz, gestualidad, lenguaje corporal y postural).

Reconocimiento de situaciones que favorecen o impiden la comunicación.

Reconocimiento de situaciones que favorecen o impiden la comunicación.

Utilización de elementos del lenguaje no verbal como complemento a la comunicación (movimientos, expresión facial, gestos, etc.) y del verbal (pausas, tono, etc.) para enfatizar el contenido del discurso.

Utilización de estrategias de comprensión de los mensajes orales: distinción entre sentido literal, inferencial y estético. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto, y sobre significados a partir del análisis de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (modulación y tono de la voz, gestualidad, lenguaje corporal y postural).

Estructura de la encuesta.

Planificación de la expresión oral. Apoyo gráfico.

Recursos de la expresión oral: Pronunciación, entonación, ritmo.

Expresión facial, movimientos, tono de voz. Mirar a los interlocutores.

Importancia de la mejora en expresión oral.

Uso de las diferentes estrategias de memoria visual y auditiva.

Page 27: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

27

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas: diálogos, conversaciones y coloquios sobre temas escolares.

Organización lógica del discurso.

Identificación, interpretación y diferenciación de mensajes verbales y no verbales.

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales literarios o no literarios con finalidad didáctica o de uso cotidiano.

Reconocimiento de ideas principales, secundarias y detalles relevantes.

Información personal, familiar y del entorno próximo. Compras, indicaciones de lugar o direcciones.

Expresión y producción de textos orales literarios y no literarios: narrativos: relatar acontecimientos, anécdotas, chistes, reconstruir poemas en forma de cuentos, etc.; descriptivos: descripciones detalladas de personajes, paisajes, imágenes, etc.; expositivos: encuestas y entrevistas, definición de conceptos, exposiciones, presentaciones orales, etc.; instructivos: reglas de juegos, instrucciones para realizar trabajos, resolver problemas, realizar un experimento, etc.; argumentativos: discusiones, expresión coherente de opiniones personales; predictivos: formulación de hipótesis, anuncios, recomendaciones, etc.

Descripción física y descripción detallada. Orden lógico y espacial.

Identificación del uso de expresiones y valoraciones de carácter sexista, evitando su uso en nuestras producciones.

Selección razonada de las producciones a incluir en el portfolio.

Memorización de poemas, retahílas, adivinanzas, refranes y otros textos orales con diferente finalidad (lúdica, de aprendizaje, etc.).

Reproducción de cuentos y otros textos breves y sencillos escuchados en diferentes formatos.

Identificación y clasificación de los medios de comunicación social: radio, cine, publicidad, televisión, internet, etc.

Comprensión de textos orales procedentes de la radio, de la televisión o de internet como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones sobre hechos y acontecimientos próximos a su experiencia y que resulten significativos en su entorno.

Expresión de opinión.

Page 28: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

28

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Producción de textos orales propios de los medios de comunicación social, con especial incidencia en la noticia y el anuncio publicitario, mediante simulación, ofreciendo y compartiendo información.

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS COMUNES CON VALENCIANO: LENGUA Y LITERATURA

Estudio y análisis de los elementos básicos de textos narrativos (distinción entre introducción, nudo y desenlace).

Estudio de los elementos básicos de los textos descriptivos (esquema de contenido) y expositivos (distinción entre ejemplos y definiciones) e introducción al estudio de los argumentativos (planteamiento de un problema o asunto y sus argumentos con la intención de convencer).

Estudio y análisis de textos multimodales, interpretando el mensaje a partir de la confluencia de textos, imágenes, gráficos, etc.

Introducción al estudio de los elementos básicos de textos periodísticos (titulares, entradilla y pie de fotos).

Introducción al estudio de los elementos básicos de textos ilustrados, de álbumes y cuentos infantiles (asociación de la información que aportan las ilustraciones con el contenido del texto y secuenciación de la historia).

Uso de estrategias para la comprensión lectora: antes de la lectura anticipando hipótesis a través de información paratextual (contexto) y analizando la estructura del texto y su tipología; durante la lectura reformulando hipótesis, relacionando los conocimientos previos (tema, conceptos básicos, vocabulario, etc.) con la información nueva que aporta el texto, asociando la información que ofrecen las ilustraciones con el contenido del texto, realizando inferencias e interpretando sentidos figurados y significados no explícitos en los textos; y después de la lectura (destacando ideas principales y secundarias y localizando información específica que dé respuesta a preguntas determinadas).

Selección de lecturas personales cercanas a sus intereses de forma autónoma como fuente de disfrute.

Búsqueda, localización dirigida y lectura de información en distintos tipos de textos y fuentes documentales (enciclopedias, diccionarios, libros de divulgación, revistas, etc.) para ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

Utilización dirigida de herramientas de búsqueda y visualización digital en dispositivos de las TIC para localizar y tratar la información de manera responsable, haciendo uso de webs acordes a su edad (enciclopedias, diccionarios y repositorios en línea).

Page 29: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

29

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Utilización de manera autónoma de las bibliotecas de aula y centro, e iniciación en el uso de las municipales y públicas, para obtener información y seleccionar lecturas personales, haciendo uso de sus diferentes espacios funcionales.

Conocimiento y respeto de las normas de funcionamiento de las bibliotecas para un uso responsable de las mismas.

Participación en diferentes acciones contempladas en el Plan lector del centro referidas a la comprensión y la dinamización lectora (apadrinamiento lector, clubs de lectura, etc.).

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Lectura de diferentes tipos de textos continuos y discontinuos, en distintos soportes (impresos, digitales y multimodales) tanto del ámbito escolar como del social: reglamentos sencillos; noticias en periódicos, revistas y webs infantiles; diarios, cartas y correos electrónicos, mapas, planos y gráficos, canciones, etc.

Lectura en voz alta con pronunciación correcta y entonación y ritmo adecuados, en función de los signos de puntuación.

Aplicación de los elementos básicos de los textos narrativos, descriptivos y expositivos a la comprensión e interpretación de los mismos.

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS COMUNES CON VALENCIANO: LENGUA Y LITERATURA

Conocimiento y uso guiado de los elementos básicos de textos (apoyo textual, silueta, variaciones tipográficas, presencia de ilustraciones, etc.) del ámbito escolar y social, como noticias y artículos de opinión para webs infantiles o escolares, diarios, cartas, correos electrónicos, textos explicativos de mapas, planos, gráficos, etc.

Uso en las producciones escritas de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Planificación: inclusión de los recursos lingüísticos más adecuados para escribir textos narrativos, descriptivos, explicativos, predictivos y argumentativos.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Escritura y reescritura, individual o colectiva, de textos del ámbito escolar o social con diferentes intenciones.

Uso del lenguaje no verbal en las producciones escritas.

Page 30: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

30

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Aplicación de las normas ortográficas tanto en las producciones escritas propias como en dictados, entre otras técnicas, con el fin de consolidar las normas gramaticales y ortográficas.

Uso de un vocabulario adecuado al nivel educativo.

Redacción del borrador, evaluación y revisión del texto para mejorarlo con ayuda de guías (instrucciones verbales) y de los compañeros.

Reescritura del producto final.

Participación activa y guiada en la evaluación, autoevaluación y coevaluación de producciones escritas, tanto propias como de otros, contrastando con la consulta de modelos.

Redacción de textos narrativos con distinción entre planteamiento, nudo y desenlace.

Redacción de textos descriptivos, siguiendo un esquema claro de contenido, y explicativos, distinguiendo claramente entre definiciones y ejemplos.

Redacción, de forma guiada, de textos predictivos, acompañados o no de apoyos gráficos y visuales.

Redacción, siguiendo modelos, de textos argumentativos, con planteamiento de un problema o tesis y sus argumentos.

Respeto por las licencias de uso, modificación y distribución de contenidos generados por otros.

Resumen y presentación de la información mediante un texto utilizando los conectores y el vocabulario conceptual de forma adecuada al nivel educativo, poniendo especial atención en los estilos de letra, títulos, puntuación y ortografía correcta.

Organización y representación del texto de forma creativa utilizando herramientas de edición de contenidos digitales que permiten incluir texto con formato carácter (fuente, tamaño, negrita, subrayado, cursiva, etc.) y la manipulación básica de imágenes (traslación, rotación y escalado).

Almacenamiento de la información digital siguiendo un esquema de organización sencillo (árbol de carpetas y dispositivos de almacenamiento externo).

Selección razonada de las producciones a incluir en el portfolio.

Memorización comprensiva de la información debidamente organizada.

Page 31: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

31

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA CONTENIDOS COMUNES CON VALENCIANO: LENGUA Y LITERATURA

Selección de las definiciones dadas en el diccionario según el contexto de las palabras.

Diferentes clases de diccionarios.

Normas de uso del diccionario para buscar cualquier clase de palabra.

Diferenciación del sustantivo y del verbo dentro de la oración.

Diferenciación entre oración, párrafo y texto.

Asociación de las diferentes lenguas de España con las correspondientes comunidades autónomas.

Identificación de las principales características de las lenguas de España.

Interés por conocer y por tener competencia en los dos idiomas cooficiales de la Comunitat Valenciana.

Conciencia de las variantes lingüísticas de las diferentes lenguas presentes en el contexto social y escolar.

Actitud positiva ante los usos de las lenguas, evitando cualquier acto de discriminación.

Perseverancia ante el esfuerzo, fuerza de voluntad. Constancia y hábitos de trabajo. Capacidad de concentración. Adaptarse a los cambios. Resiliencia, superar obstáculos y fracasos. Aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo y por proyectos. Búsqueda de orientación o ayuda cuando la necesita de forma precisa.

Planificación y organización de proyectos individuales o colectivos.

Organización y gestión de un proyecto. Selección de la información técnica y los materiales. Evaluación del proyecto y el producto con ayuda de guías. Mejora del producto y del proceso tras la evaluación.

Desarrollo de proyectos en equipo, transformación de ideas en acciones, cumpliendo con su parte del trabajo en tareas que implican a varios compañeros. Ayuda, confluencia, trabajo con todos, aceptación de todos. Control de la expresión de sentimientos y emociones en conflictos.

Envío y recepción de contenidos digitales por medio de herramientas comunes con dispositivos de las TIC que lo permitan con el objeto de compartir información.

Page 32: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

32

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Gestión y protección de la identidad digital. Conciencia de la necesidad de proteger su privacidad y la de los demás.

Buenas formas de conducta: guarda el turno de palabra, se dirige al receptor con respeto, pondera su tiempo de habla, cuida su privacidad e intimidad, etc.

Maneras de prevenir y denunciar las malas formas de conducta como el ciberacoso o la discriminación por género o cultura.

Responsabilidad de proteger a otros contra los peligros en la comunicación a través de las TIC.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Clasificación y características generales de cada clase de nombre.

Adjetivos determinativos: exclamativos.

Concordancia de género y número (sustantivos colectivos, palabras invariables, homónimos, irregularidades en la concordancia entre masculino y femenino).

Identificación de diptongos e hiatos en las palabras.

Reglas básicas de acentuación.

Conjugación del modo indicativo de verbos regulares.

Formas impersonales de los verbos: gerundio y participio.

Reglas para la formación de comparativos y superlativos.

Relación de las desinencias verbales con la conjugación: modo, tiempo, número y persona.

Separación de las formas verbales en raíz y desinencia.

Uso de siglas.

Concordancia de número y persona en los verbos, nombres y pronombres personales en la oración.

Tipos de oraciones: exhortativas y dubitativas.

Exposición de ideas y opiniones mediante las herramientas de comunicación más comunes con dispositivos de las TIC (correo electrónico, chat, videoconferencia, mensajería instantánea, telefonía, etc.).

Page 33: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

33

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Identificación del narrador, los personajes y las referencias, explícitas o implícitas, al espacio y al tiempo en novelas o fragmentos de novelas.

Medida de versos, distinción entre arte mayor y menor e identificación de fenómenos de contacto fonético entre palabras y dentro de las palabras.

Distinción entre diálogo y acotaciones, identificación de la utilidad de estas y del valor unitario de actos y escenas. Identificación del espacio y del tiempo en que transcurre la acción siempre que aparezca explícito en las acotaciones.

La metáfora y la aliteración.

Identificación de recursos retóricos como metáforas y aliteraciones en textos literarios orales y escritos del ámbito escolar.

Escucha activa y lectura autónoma, en el aula, de obras o fragmentos de obras de la literatura universal, adaptadas a la edad, para obtener información sobre elementos como el medio ambiente, la climatología, la geografía o la historia, entre otros, del entorno más próximo y de otros países y civilizaciones.

Registro, con supervisión, de la información obtenida para utilizarla posteriormente con finalidad académica.

Elaboración guiada y colaborativa de obras teatrales que traten temas de su interés, con unidad de espacio y tiempo y con creatividad y recursos retóricos adecuados al nivel educativo.

Escritura de poemas que traten temas de su interés y uso de recursos retóricos y métricos adecuados al nivel educativo.

Uso de las TIC de manera guiada para realizar las distintas fases de la creación textual.

Selección razonada de las producciones a incluir en el portfolio.

Dramatización de textos literarios y no literarios adecuados al nivel educativo, como anuncios, conversaciones, etc., sobre temas de interés para el alumnado.

Representación y dramatización de pequeñas escenas teatrales en grupo partiendo de modelos, con sentido estético y creatividad.

Identificación de las posibilidades expresivas lingüísticas y no lingüísticas (cuerpo, movimiento, voz) así como las características formales de los

Page 34: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

34

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

textos en representaciones teatrales.

Autoevaluación de las dramatizaciones propias y coevaluación de las dramatizaciones de los compañeros, mediante criterios e indicadores previamente establecidos.

CIENCIAS SOCIALES

BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES

Iniciación al método científico y su aplicación a las Ciencias Sociales: Formulación de conjeturas, planificación de la indagación, búsqueda, registro y organización de la información procedente de diversas fuentes primarias y secundarias, uso de medios digitales para facilitar el análisis de datos, consideración del significado de los hechos, elaboración de textos expositivos para dar cuenta de las conclusiones y las estrategias utilizadas para llegar a ellas.

Participación cooperativa en tareas. Participación en la planificación, escucha de las aportaciones ajenas, aceptación de otros puntos de vista, asunción de diversos roles, aportación de ideas propias constructivas, desarrollo de estrategias para resolver conflictos a través del diálogo, reconocimiento del trabajo ajeno, ser responsable del trabajo personal para alcanzar una meta colectiva.

Esforzarse, fuerza de voluntad. Constancia y hábitos de trabajo. Capacidad de concentración. Adaptarse a los cambios. Resiliencia: superación de obstáculos y fracasos. Aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo y por proyectos. Búsqueda de orientación o ayuda cuando la necesita de forma precisa.

Planificación y organización de proyectos individuales o colectivos.

Organizar y gestionar un proyecto. Seleccionar la información técnica y los materiales. Evaluar el proyecto y el producto con ayuda de guías. Mejorar el producto y el proceso tras la evaluación.

Noción de desigualdad social y conflicto.

Reconocimiento de las contribuciones culturales y materiales que hicieron los seres humanos del pasado a nuestra cultura.

BLOQUE 2: EL MUNDO EN QUÉ VIVIMOS

El problema de representar la esfericidad de la Tierra en un plano: las proyecciones cartográficas. Y mapas como medio de solución.

Interpretación de imágenes de paisajes.

Variables meteorológicas: temperatura, precipitación, nubosidad, insolación y viento. Uso de mapas de tiempo para hacer previsiones. Factores del clima: latitud, altitud, continentalidad. Situación de las grandes región climáticas: cálidas, templadas y frías. Diferenciar tiempo y clima.

Page 35: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

35

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Localización de los principales ríos en la península Ibérica. Océano y mares que rodean la península Ibérica y las Islas Canarias. Tramos de un río: cabecera, curso medio y desembocadura. Características de los tramos de un río: caudal y pendiente.

Noción de erosión y sedimentación. Playa, acantilado, cabo, golfo, delta, estuario.

Biomas: desiertos, selvas tropicales, sabana, bosques templados, estepa, tundra, y taiga.

Actividades económicas: turismo, transporte, obtención de energía.

BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD

Derechos, libertades y deberes básicos que configuran la ciudadanía.

Sistema político español: Gobierno, Cortes Generales y Tribunales.

Instituciones europeas y sus funciones: Comisión Europea, Parlamento europeo, Consejo de ministros y Tribunal de justicia.

Estructura territorial del estado español: comunidades autónomas, provincias, ayuntamientos. Competencias en el ámbito de los servicios públicos y protección ambiental.

Evolución demográfica. Población absoluta. Factores de la natalidad y la mortalidad.

Movimientos migratorios. Procesos de integración y cohesión social. Diversidad cultural.

Factores de localización industrial. Materias primas y fuentes de energía.

Empresas locales, nacionales y multinacionales.

Fases del proceso productivo.

Señales de tráfico de prohibición e informativas. Respeto de las normas de tráfico como peatón.

BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO

El tiempo y su medida: periodos cronológicos (año, siglo, milenio), formas convencionales de datación, grandes edades de la historia.

Nociones de cambio, causa, consecuencia, empatía, duración y simultaneidad, evidencia e interpretación histórica.

La Península Ibérica en la Prehistoria y en la Edad Antigua: Las sociedades de cazadores y recolectores, las sociedades agrarias, las primeras ciudades y estados. La difusión de la cultura griega. La romanización.

Uso como fuentes de objetos, obras de arte, monumentos históricos, imágenes y otras fuentes basadas en recursos digitales y, especialmente, las de carácter arqueológi

Page 36: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

36

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona.

El autoconcepto. Las percepciones, ideas y opiniones de uno mismo. La asociación de las emociones a experiencias personales. Las manifestaciones de las emociones. La autoaceptación. La confianza en uno mismo.

El autocontrol. La autorregulación emocional. La regulación de impulsos. La reestructuración cognitiva.

La responsabilidad. La asunción de los propios actos y de sus consecuencias. El esfuerzo y la autorresponsabilidad.

La iniciativa. Las metas personales. La iniciativa creativa. Las habilidades de organización para la realización de las tareas cotidianas. La resolución de problemas de forma independiente.

Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

Las habilidades de comunicación. El uso de los elementos de paralenguaje: fluidez, ritmo y entonación. La formulación clara de preguntas y respuestas adecuadas y coherentes.

El diálogo. La admisión de las opiniones de los demás. La escucha comprensiva antes de la respuesta. El diálogo ordenado.

La empatía. La identificación entre personas como medio de compartir propósitos y deseos. La aproximación de intereses. Las habilidades de la escucha activa: clarificación, parafraseo y resumen.

La tolerancia. El reconocimiento de la dignidad de todo ser humano. La aceptación y buena acogida de la diferencia. La exposición respetuosa de los propios argumentos.

Los derechos y deberes de las personas. La universalidad de los derechos humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos: salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica. La igualdad de derechos y corresponsabilidad de hombres y mujeres.

Bloque 3: La convivencia y los valores sociales.

Las normas de convivencia. El concepto y la valoración de las normas de convivencia.

La cooperación. El bienestar y la mejora del clima del grupo. Las tácticas de interacción positiva. Las estrategias de ayuda a otros. La necesidad de la cooperación. Las actitudes cooperativas. La toma de conciencia del tipo de emociones que surgen en la relación de amistad. La resolución del conflicto. La defensa respetuosa de las propias ideas, opiniones y derechos. La diversidad de estrategias de resolución de un conflicto. Los valores sociales y la democracia. Los derechos y deberes en la Constitución. La elaboración reflexiva de juicios morales. La participación en el bienestar del entorno. El respeto y la conservación del medio ambiente. La valoración del uso responsable de las fuentes de energía en el planeta. La educación vial. La prevención de accidentes de tráfico.

Page 37: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

37

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

VALENCIANO Bloc 1. Comunicació oral: parlar i escoltar

1. Participació en diversitat de situacions comunicatives, espontànies o dirigides, usant un discurs elaborat i coherent.

2. El llenguatge oral com a instrument de comunicació i aprenentatge: escoltar, recollir dades, demanar. Participació en enquestes i entrevistes.

3. Comentari i opinió personal estratègies i normes per a l’intercanvi comunicatiu (torn de paraula, rols diversos d’intercanvi, respecte a les opinions i opcions lingüístiques dels altres, fluïdesa, claredat, ordre, lèxic apropiat, pronunciació correcta, entonació, gestualitat, to de veu, accents, mirades i actituds corporals, coherència, cohesió i adequació del discurs).

4. Intencions i funcions de la comunicació oral: comprensió de missatges verbals i no verbals.

5. Estructura i característiques dels missatges orals segons la tipologia (narratius, descriptius, argumentatius, diàlegs, debats, expositius i instructius) en situacions comunicatives diverses procedents de diferents mitjans d’informació i comunicació (lèxic, entonació, recursos expressiu).

6. Comprensió de textos orals, deducció del significat de les paraules segons el context. Idees principals i secundàries.

7. Valoració crítica dels mitjans de comunicació, distingint informació d’opinió i identificant la intenció comunicativa. Distinció dels subgèneres informatius, d’opinió i persuasius: notícia, entrevista, debat, publicitat.

8. Audició, reproducció i dramatització de textos breus i senzills adequats a la seua edat.

9. Expressió i producció/presentació de textos orals quotidians i formals a l’aula: presentar-se, contar experiències personals, expressar estats d’anim, ordenar els passos d’un procés, avisos orals...

10. Recursos del llenguatge oral: mitjans de comunicació audiovisual, Internet, documents videogràfics i sonors, etc.

11. Els diferents registres lingüístics i els seus usos. Ús del llenguatge no discriminatori i de fórmules de cortesia.

12. Escolta i reproducció de textos i jocs lingüístics o de tradició oral: dites, contes, endevinalles, redolins, cançons, embarbussaments, tirallongues, rondalles, llegendes, etc., i memorització d’alguns d’aquests textos o jocs.

13. Dramatització i representació de textos senzills potenciant l’interés per participar en les dinàmiques de grup, adequant l’entonació, ritme i volum a les característiques del text

14. Ús de les tecnologies de la informació i comunicació com a instrument per a millorar la comunicació oral i accedir a informacions diverses.

Bloc 2. Comunicació escrita: llegir

1. Recursos gràfics en la comunicació escrita. Consolidació del sistema de lectoescriptura.

2. Comprensió de textos llegits en veu alta i en silenci.

3. Audició de diferents tipus de textos.

Page 38: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

38

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

4. Gust per la lectura. Hàbit lector. Lectura de diferents textos com a font d’informació, de gaudi i de diversió. Selecció de lectures personals de manera autònoma.

5. Lectura personal, silenciosa, en veu alta, guiada i expressiva de diferents tipus de text (descriptius, argumentatius, expositius, instructius, literaris) i en qualsevol suport.

6. Lectura en veu alta amb la pronuciació correcta i entonació i ritme adequats, en funció dels signes de puntuació.

7. Estratègies per a la comprensió lectora de textos: títol. Imatges. Paraules clau. Capítols. Relectura. Anticipació d’hipòtesis i comprovació. Realització d’inferències d’informació sobre el text a partir dels coneixements i les experiències previs i la consulta del diccionari. Síntesi. Estructura del text. Tipus de text. Context. Sentit global del text. Idees principals i secundàries. Resum.

8. Elements bàsics del discurs literari narratiu, poètic i teatral, i aplicació d’aquests coneixements a la comprensió i interpretació dels texts.

9. Identificació dels elements característics d’alguns tipus de texts: concepte, temes, elements formals, elements gràfics (vinyetes, globus, onomatopeies, signes convencionals, etc.), aplicant-los a la comprensió.

10. Estudi i anàlisi dels elements bàsics de textos narratius no literaris (biografia, resum i ampliació d’una narracio…), instructius (receptes, normes…), textos periodístics (cos de la notícia i intenció comunicativa), textos argumentatius (plantejament de l’assumpte i dels arguments) i publicitaris (elements icònics i verbals i recursos retòrics emprats).

11. Participació en jocs lingüístics motivadors que contribuïsquen al desenvolupament de la comprensió lectora i la memorització de texts llegits en veu alta.

12. Identificació i valoració crítica dels missatges i valors transmesos pel text.

13. Ús de la biblioteca per a la recerca d’informació i ús d’aquesta com a font d’aprenentatge. Coneixement i respecte de les normes de funcionament de les biblioteques. Iniciació en la recerca de documents a través de catàlegs de biblioteca en línia.

14. Utilització dirigida de les tecnologies de la informació i la comunicació per a la localització, la selecció i l’organització de la informació.

15. Ús dirigit de ferramentes de recerca i visualització digital aplicant estratègies de filtratatge senzilles en els dispositius de les TIC per a localitzar, seleccionar, tractar i organitzar la informació de manera eficient.

Bloc 3. Comunicació escrita: escriure

1. El text escrit com a font d’informació, d’aprenentatge i de diversió.

2. Coneixement de les característiques específiques de la comunicació escrita (linealitat, possibilitat de comunicació amb interlocutors absents, permanència i fixació del pensament, possibilitat de relectura).

3. Identificació de l’estructura dels textos propis de l’ambit acadèmic (qüestionaris, enquestes, resums, esquemes, informes, descripcions, explicacions), i aplicació d’aquests coneixements a la comprensió i la producció de textos.

4. Producció de textos per a comunicar coneixements, experiències i necessitats: narracions, descripcions, textos expositius, periodístics, instructius, argumentatius i persuasius, poemes, diàlegs, entrevistes i enquestes.

5. Cohesió del text: enllaços, substitucions lèxiques, manteniment del temps verbal, puntuació. Atenció al cos i l’estil de la jerarquia de la informació.

Page 39: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

39

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

6. Coherència del text: unitat temàtica, exposició lògica i ordenada de la informació.

7. Adequació del text: llenguatge adequat a la situació de comunicació, a l’interlocutor, al tema i a la finalitat del text.

8. Creació de textos emprant el llenguatge verbal i no verbal amb intenció informativa: cartells publicitaris. Anuncis. Senyals i icones.

9. Normes i estratègies per a la producció de textos: planificació (funció, destinatari, estructura...)

10. Redacció de l’esborrany, revisió i millora del text.

11. Aplicació de les normes ortogràfiques i signes de puntuació (punt, coma, punt i coma, guió, dos punts, ratlla, signes d’entonació, parèntesi, cometes) en les produccions escrites i en els dictats. Accentuació.

12. Cal·ligrafia. Ordre i presentació.

13. Ús d’estratègies bàsiques de producció de textos per a facilitar la comprensió: elements gràfics i paratextuals.

14. Dictats. Pla d’escriptura.

15. Utilització guiada de programes o recursos informàtics de processament de textos. Organització i representació del text de manera creativa usant ferramentes digitals senzilles d’edició: format de caràcter i de paràgraf i manipulació d’imatges.

Bloc 4. Coneixement de la llengua

1. Elements de la comunicació: emissor, receptor, canal, codi, missatge i context.

2. Identificació de les diferents categories gramaticals: substantiu, adjectiu, article, pronoms, adverbi, verb, preposició, conjunció.

3. Ús reflexiu de les diferents categories gramaticals en cada situació de comunicació.

4. El verb: identificació del temps verbal. Identificació de l’infinitiu i classificació dels verbs en conjugacions. Relació de les desinències verbals amb la conjugació: temps, nombre i persona. Formes verbals simples, compostes i perifràstiques.

5. Maneig progressivament autònom de diccionaris i altres fonts de consulta en paper i format digital sobre l’us de la llengua.

6. Observació, reflexió i explicació de les relacions semàntiques de les paraules (sinonímia, antonímia i polisèmia) i de les modificacions i les associacions significatives (metàfora, al·literació, paral·lelisme i comparació).

7. Identificació d’algunes particularitats del lèxic general de la llengua: ús de prefixos i sufixos, ús de sigles i abreviatures, neologismes, barbarismes, paraules homòfonesi parònimes, paraules compostes, primitives i derivades, famílies i camps semàntics, locucions i frases fetes.

8. Reflexió sobre la forma de la definició de nom, adjectius i verbs.

9. Coneixement i aplicació progressiva de les normes ortogràfiques (accentuació, apostrofació, vocalisme, consonantisme, puntuació, etc.) que s’integren a les situacions de comunicació escrita regulant i assegurant la fluïdesa en l’intercanvi comunicatiu.

10. Reconeixement i explicació de les funcions oracionals: subjecte i predicat.

11. Identificació i diferenciació dels diversos tipus de predicat (nominal i predicatiu) i dels complements que inclouen (atribut, cd, ci i circumstancials).

12. Observació, reflexió i descripció dels requisits que han de complir els enunciats per a convertir-se en text: unitat temàtica, estructura ajustada a la intenció comunicativa i cohesió de totes les parts que el componen.

Page 40: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

40

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

13. Reconeixement i ús d’alguns connectors textuals.

14. Ús de les tecnologies de la informació i la comunicació com a instrument d’aprenentatge: descàrrega i pujada de continguts digitals i discussió en fòrums de debat.

15. Aplicació d’estratègies d’aprenentatge cooperatiu i per projectes. Implicació personal i compliment de rols en les tasques d’equip.

16. Foment de la constància i els bons hàbits de treball per a superar obstacles i adaptar-se als canvis.

17. Planificació, organització, elaboració i autoavaluació de projectes individuals o col·lectius.

18. Desenvolupament de treballs en equip i valoració de les aportacions dels companys i les companyes.

Bloc 5. Educació literaria

1. Identificació del text literari com a font de comunicació i d’aprenentatge, de plaer, de joc, d’entreteniment, de coneixement d’altres móns, temps i cultures, i com a mitjà d’organització i resolució de problemes de la vida quotidiana.

2. La literatura: Textos literaris i textos no literaris. Temes literaris. Prosa i vers. El tipus de narrador. Descripció de personatges i d’ambients. El teatre: diàlegs i monòlegs. Poesia: Vers, estrofa i rima. Recursos literaris: el parel·lelisme, l’al·literació, la metàfora. El còmic.

3. Reflexió sobre la literatura i altres àmbits socials.

4. Textos propis de la tradició literària: textos de gènere narratiu (contes, biografies, autobiografies, novel·la realista, d’aventures, de misteri, de ciència-ficció, de fantasia) i textos d’altres gèneres (teatre o poesia).

5. Textos narratius: identificació de les referències al narrador, als personatges, a l’espai i al temps.

6. Textos poètics: rima, ritme, vers, estrofa. Identificació de recursos literaris. Comentari de textos poètics.

7. Textos teatrals: identificació de l’espai i del temps en què transcorre l’acció d’obres teatrals. Diferenciació d’actes i escenes del text teatral. Representació o dramatització de textos teatrals.

8. Dramatització i lectura dramatitzada de textos literaris.

9. Adequació del llenguatge a la representació dramàtica (modulació de la veu, imitació de registres, etc.) i interpretació de personatges representant els trets més definitoris. Autoavaluació de les representacions pròpies i coavaluació de les dels companys i companyes.

10. Elaboració de manera individual o col·lectiva, de relats de caràcter literari que contenen elements fantàstics i recursos literaris adequats a l’edat; i de poemes.

Page 41: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

41

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

PLÁSTICA

Bloque 1. Educación audiovisual.

Imagen fija: el cartel

Imagen digital: incorporación de textos.

El cine de animación: tipos.

Bloque 2. Dibujo geométrico.

Realización de mediciones de segmentos.

Sumar y restar segmentos.

Representación elemental de espacios conocidos: planos y maquetas.

Los ángulos en la escuadra y el cartabón.

Transformaciones geométricas: simetría central.

Bloque 3. Expresión artística.

Color: colores secundarios (verde, rojo y violeta).

Textura: texturas gráficas y texturas táctiles.

Temas en la pintura: el retrato.

Técnicas pictóricas: el lápiz de grafito.

Page 42: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

42

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

5. UNIDADES DIDÁCTICAS- TEMPORALIZACIÓN

Page 43: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

43

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

SOCIALES PRIMER TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

1.-EL TIEMPO Y EL CLIMA 21 de septiembre 30 octubre

2.- EL AGUA Y LAS ROCAS 3 de noviembre 11 de diciembre

REPASO 14 de diciembre 22 de diciembre

SEGUNDO TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

3. EL RELIEVE, RIOS DE ESPAÑA 7 de enero 10 de febrero

4.- ESPAÑA Y SUS HABITANTES. 15 de febrero 15 de marzo

REPASO 16 de marzo 23 de marzo.

TERCER TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

5.-LA PREHISTORIA 5 de abril 29 de abril

6.- LA EDAD ANTIGUA 3 mayo 25 de mayo

REPASO 1 de junio 20 de junio

Page 44: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

44

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PRIMER TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

1 Somos observadores 18 de septiembre 2 de octubre

2 ¿ A qué no te lo esperabas? 5 de octubre 23 de octubre

3 Un gesto legendario 26 de octubre 6 noviembre

4 Una navidad ecológica 9 de noviembre 27 de noviembre

5 Mejor de lo que te imaginas. 1 de diciembre 18 de diciembre

SEGUNDO TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

6.- ¡No te rindas! 9 de enero 22 de enero

7.- Por si las moscas. 25 de enero 10 de febrero

8.- Ni Sapos y ni culebras 11 de febrero 29 de febrero

9.- ¿ Quién dijo miedo? 1 marzo 23 de marzo

TERCER TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

10.- ¡Viva la diferencia! 5 de abril 15 de abril

SEMANA CULTURAL 16 de abril 27 de abril

11.- Inventa el futuro 25 de abril 9 de mayo

12.-Abre bien los oídos. 10 de mayo 25 de mayo

REPASO CURSO 1 de junio 21 de Junio

Page 45: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

45

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

VALENCIANO

PROGRAMACIÓ ÁREA LLENGUA VALENCIANA

4º PRIMARIA

PRIMER TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

1 Tornada a l´escola. 18 de setembre 2 de octubre

2 Mesfor, Miquel i Maria. 5 de octubre 21 de octubre

3 Set blancaneus i un nan. 22 de octubre 6 de novembre

4 Els preparatius. 9 de novembre 20 de novembre

5 El raim de cap d´any. 23 de novembre 4 de decembre

6 Homenatge a un porc. 9 de decembre 22 de decembre

SEGOND TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

7 Els mamífers marins. 7 de gener 20 de gener

8 Ocells. 21 de gener 3 de febrer

9 No és fácil ser un superheroi. 8 de febrer 19 de febrer

10 Missatge secret. 22 de febrer 4 de març

11 Jaume I, el conqueridor. 7 de març 23 de març

TERCER TRIMESTRE

Tema Desde Hasta

12 Núvols, sol i pluja. 5 de abril 15 de abril

13 Una familia de gats. 18 de abril 29 de abril

14. Una ascensió accidentada. 3 de maig 13 maig

Page 46: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

46

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

15 Guitarres de joguet. 16 de maig 31 de maig

REPASO 1 de juny 21 de juny

Page 47: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

47

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Page 48: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

48

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

6. METODOLOGÍA

Metodología general

De conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 6 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, la acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos, y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

El equipo docente deberá interrelacionar los contenidos de las áreas con un enfoque globalizador, y abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad garantizando, en todo caso, su conexión con las necesidades y características de los alumnos.

Asimismo, la intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad de los alumnos, poniendo especial énfasis en la atención personalizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje, la realización de diagnósticos precoces y la puesta en práctica de mecanismos de apoyo y refuerzo para prevenir y, en su caso, intervenir tan pronto como se detecten estas dificultades.

De acuerdo con las competencias atribuidas en el artículo 6 bis 2.c).3º de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se realizan las siguientes recomendaciones de metodología didáctica:

1. Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los

alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

2. La acción docente promoverá que los alumnos sean capaces de aplicar los

aprendizajes en una diversidad de contextos.

3. Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas

que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

4. Se podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la

lectura, escritura, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la

expresión oral mediante debates o presentaciones orales.

5. La actividad de clase favorecerá el trabajo individual, el trabajo en equipo y

el trabajo cooperativo.

6. Asimismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea y

de las características individuales de los alumnos con objeto de realizar

tareas puntuales de enriquecimiento o refuerzo.

Page 49: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

49

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

7. Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos

y significativos.

8. El espacio deberá organizarse en condiciones básicas de accesibilidad y no

discriminación necesarias para garantizar la participación de todos los

alumnos en las actividades del aula y del centro.

9. Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados,

interactivos y accesibles tanto en lo que se refiere al contenido como al

soporte.

Según el Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana, en su capítulo I, artículo II, punto 6:

Los centros docentes promoverán la implantación de metodologías didácticas innovadoras que incluyan el aprendizaje cooperativo, los proyectos interdisciplinares, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y la práctica de la educación inclusiva en el aula.

En su artículo III, entre los objetivos y fines encontramos:

d) Basar la práctica docente en la formación permanente del profesorado, la innovación educativa, el uso de metodologías didácticas innovadoras y en la evaluación de la propia práctica.

e) Elaborar materiales didácticos orientados a la enseñanza y el aprendizaje basados en la adquisición de competencias.

f) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso didáctico habitual.

Metodología específica

El alumno ocupa un lugar central en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el alumno el que irá construyendo su propio aprendizaje mediante propuestas en las que recurra a materiales manipulables para descubrir contenidos, a través de toma de decisiones, cooperación…

Entre estas propuestas destacan el aprendizaje partiendo de la manipulación, el aprendizaje cooperativo, la teoría de las inteligencias múltiples y aprender a pensar.

Aprendizaje partiendo de la manipulación: utiliza la manipulación de

distintos materiales para llegar a la abstracción de un contenido desde lo

concreto.

Aprendizaje cooperativo: propone un conjunto de actividades que

propicien la interacción de la persona-colectivo con el medio, con sus

pares o el docente.

Page 50: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

50

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Teoría de las inteligencias múltiples: busca adquirir destrezas

vinculadas al desarrollo natural y real de las situaciones del día a día para

conseguir capacidades que aportan al individuo flexibilidad y creatividad

a la hora de enfrentarse a nuevos retos.

Aprender a pensar: muestra numerosas formas de lograr la mejora del

proceso de “pensar”. El objetivo final es el aprendizaje real, el profundo y

significativo, el transferible a otras facetas de la vida cotidiana. Esto es

posible con el buen manejo del pensamiento analítico, crítico y creativo.

En virtud de lo expuesto con anterioridad, planteamos nuestras

recomendaciones:

Iniciar a los alumnos en el uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, para buscar información y para tratarla y presentarla, así

como para realizar simulaciones interactivas y representar fenómenos de

difícil realización experimental.

Promover la curiosidad, el interés y el respeto hacia sí mismo y hacia los

demás, hacia la naturaleza, hacia el trabajo propio de las ciencias

experimentales y su carácter social, y la adopción de una actitud de

colaboración en el trabajo en grupo.

Fomentar la participación eficaz y constante del alumno, de modo que

aprendan a medida que van haciendo, siendo especialmente importante

la observación de los seres y procesos naturales “invivo”, y la

experimentación mediante la realización de diversas y sencillas

experiencias.

Incluir prácticas orales, como exposiciones o debates previamente

preparados, en la actividad cotidiana del aula sobre los contenidos que el

maestro seleccione (pros y contras del reciclaje de los envases, las

energías renovables, la contaminación, las especies en extinción, etc.).

Observar, identificar y analizar problemas utilizando la recogida,

organización y tratamiento de datos, la emisión de hipótesis, el diseño y

desarrollo de la experimentación, la búsqueda de soluciones, y la

utilización de fuentes de información, incluyendo en la medida de lo

posible las proporcionadas por medios tecnológicos y la comunicación de

los resultados obtenidos.

Realizar tareas manipulativas en las que, mediante el uso de técnicas

plásticas, se puedan consolidar los aprendizajes propios del área

(modelado con arcilla, plastilina, etc.).

Page 51: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

51

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Posibilitar la existencia de un “rincón de ciencias” en el que puedan

recogerse los trabajos realizados, los murales explicativos de los

experimentos del curso, los materiales propios del área (microscopio,

guantes, etc.).

Recursos didácticos y organizativos

Actividades de enseñanza/aprendizaje

Actividades de detección de conocimientos previos, en el inicio de la sesión, que sirven para dirigir la misma hacia e estilo de aprendizaje adecuado para cada niño.

Actividades de desarrollo, que plantean conseguir asentar el objetivo de la sesión.

Actividades de motivación, que pretenden reactivar la atención e intención del niño en el proceso.

Actividades de refuerzo, diseñadas para tratar de hacer accesible un contenido al alumnado que presenta una dificultad eventual.

Actividades de ampliación, que pretenden profundizar en el aprendizaje, tomando como referencia los contenidos de la propia sesión.

Actividades de evaluación, que permiten darnos información relevante sobre el grado de asentamiento de dichos aprendizajes.

Organización del espacio y agrupamientos

En función del momento y de la necesidad, los alumnos podrán disponerse de

distintos modos:

Gran grupo

Pequeño grupo

Pareja

Individual

En multitud de casos y dada la metodología propuesta será una buena opción colocar las mesas en grupos de cuatro alumnos enfrentados dos a dos. En cada grupo se situará a un alumno que pueda dar ayuda a otro que la necesite (sentados estos en diagonal), y a dos de nivel intermedio. De esta forma, cuando trabajen en parejas, la diferencia de nivel entre ellos no será tan grande, y al trabajar en grupo habrá alumnos de todos los niveles.

La flexibilidad de la organización de las mesas nos debería permitir que en ocasiones, con un sencillo giro de las mismas, los niños pudieran estar colocados en parejas mirando en el mismo sentido.

Page 52: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

52

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Organización de las sesiones La metodología propuesta en nuestro proyecto parte de la necesidad del establecimiento de tres momentos temporales diferenciados dentro de cada sesión didáctica.

1. Fase de activación: está orientada a captar la atención del alumno y que a

través de distintas propuestas se prepare para el aprendizaje del contenido

correspondiente.

2. Fase de dinamización: es el momento principal de la sesión en la que se

produce la interactuación entre alumno-alumno, alumno-profesor.

3. Fase de reflexión: la sesión se cierra con la búsqueda de la vinculación entre

el contenido trabajado y la realidad.

Page 53: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

53

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Materiales y recursos A continuación haremos referencia a aquellos recursos empleados como medio para canalizar la acción docente durante el curso escolar.

Uso de las TIC de manera habitual.

Materiales y recursos manipulativos.

Uso de las actividades interactivas, animaciones, vídeos, autoevaluaciones, etc., del entorno Savia digital: smsaviadigital.com.

Uso del entorno Savia digital para la interacción profesor-alumno de manera individualizada.

Actividades complementarias

Se consideran actividades complementarias las planificadas por los maestros que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias tanto para los maestros como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos aquellas que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

Entre los propósitos que persiguen este tipo de actividades destacan:

Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuadas relacionadas con la interacción y el respeto hacia los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno natural, social y cultural.

Estimular el deseo de investigar y saber.

Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno.

Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.

Page 54: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

54

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Propuesta de actividades complementarias:

Visitas a museos e instituciones culturales. Visitamos L´Alcudia. Eche el día 20 de Abril.

Celebración de efemérides: Día del Libro, Día de la Paz…

Fiestas y celebraciones

Visitas a espacios naturales. (TERRA NATURA MURCIA el 21 de Junio)

Celebración de concursos. (Dibujo Semana Santa)

Quincena Cultural “ Escuela de Superhéroes”

7. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en esta etapa educativa será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

La evaluación será continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, con la finalidad de detectar las dificultades en el momento en que se producen, analizar las causas y, de esta manera, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado mejorar su proceso de aprendizaje y garantizar la adquisición de las competencias claves para continuar el proceso educativo.

La evaluación será global en cuanto se referirá a las competencias clave y a los objetivos de la etapa y el aprendizaje del alumnado en el conjunto de las áreas que la integran.

Los referentes serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables establecidos para cada uno de los cursos y para todas las áreas. L evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en las propias adaptaciones curriculares significativas.

Page 55: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

55

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Criterios de evaluación y competencias clave CIENCIAS NATURALES

BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL1.1. Formular conjeturas o sugerir deducciones sencillas a partir de esquemas proporcionados por el docente sobre los cambios o procesos relacionadas con el ser humano y la salud, los seres vivos, materia y la energía y la tecnología, determinando los conceptos clave y estableciendo los métodos e instrumentos más adecuados.

CMCT CAA

BL1.2. Obtener de forma autónoma información mediante la observación y la experimentación sobre hechos y fenómenos de su entorno, reconociendo los cambios provocados por sus interacciones y registrar dicha información mediante textos utilizando medios digitales de almacenamiento cuidando de su buen uso y mantenimiento.

CMCT CD CAA

BL1.3. Utilizar esquemas, gráficas y mapas para representar la información relevante de un hecho o su evolución y destacar su relación con otros hechos o su relevancia para la salud a título individual, social y medioambiental.

CCLI

BL1.4. Comunicar oralmente y por escrito (texto narrativo) las conclusiones de la experiencia realizada, haciendo referencia a las estrategias seguidas utilizando soporte papel y/o digital.

CAA CCLI

BL1.5. Participar en equipos de trabajo realizando la parte de tarea que le corresponde para alcanzar metas comunes, aceptando su rol, haciendo aportaciones y ayudando a los otros miembros del grupo y expresando sus emociones ante los conflictos de forma respetuosa.

CAA CSC

BL1.6. Seguir instrucciones de tareas de aprendizaje manteniendo la atención mientras las realiza adaptándose a los cambios sin desanimarse ante las dificultades, pidiendo ayuda si la necesita.

CAA SIEE CAA

Page 56: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

56

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BL1.7. Planificar la realización de un producto o una tarea proponiendo un plan ordenado de acciones, seleccionar los materiales y evaluar el proceso y la calidad del resultado con ayuda de guías para la observación.

SIEE

BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL2.1. Identificar las transformaciones que se producen en el propio cuerpo mediante la observación de uno mismo y de los demás.

CMCT

BL2.2. Relacionar y adoptar hábitos posturales correctos para prevenir enfermedades funcionales.

CMCT SIEE

BL2.3. Reconocer emociones y sentimientos propios y ajenos en acciones en diversas manifestaciones de su entorno próximo, reflexionando y extrayendo conclusiones para para expresarlos de forma respetuosa y creativa.

SIEE

BLOQUE 3: LOS SERES VIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL3.1. Observar e identificar la estructura interna y externa de los vertebrados e invertebrados, mediante el uso de material visual.

CMCT

BL3.2. Observar e identificar elementos relacionados con la agricultura, el cultivo de especies y su cuidado, especialmente del fenómeno de la fotosíntesis, a través de la observación y experimentación.

CMCT

BL3.3. Observar e identificar las diferentes relaciones establecidas en los ecosistemas, y algunas causas de la extinción de especies relacionadas con las cadenas alimentarias, reconociendo acciones de conservación y mejora del medio ambiente y proponiendo actuaciones

CMCT CSC

Page 57: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

57

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

para su cuidado.

BLOQUE 4: MATERIA Y ENERGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL4.1. Examinar y clasificar materiales por sus propiedades, mediante la observación y experimentación.

CMCT

BL4.2. Diferenciar formas de energía así como algunas de las principales características y utilidades, justificando la necesidad de su consumo responsable.

CMCT CSC

BL4.3. Planificar y realizar experiencias sencillas para reconocer el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la fuerza de rozamiento y velocidad, respetando las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula.

CMCT SIEE

BLOQUE 5: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL5.1. Explorar y clasificar máquinas simples de uso cotidiano para describir sus funciones y utilidad, manipulándolas con cuidado y seguridad.

CMCT CSC

Instrumentos de evaluación

Pruebas escritas: puede ser cualquier prueba que recoge la información en un texto de forma escrita. Ejemplos:

Page 58: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

58

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

– Ejercicios de clase

– Pequeñas pruebas a modo de examen

Pruebas orales: pruebas puntuales en las que se pide una información de extensión variable utilizando como medio preferente la expresión verbal por la vía oral. Ejemplos: – Presentaciones

– Debates

– Charlas

Tareas finales (competenciales): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes de forma autónoma. Ejemplos: – Debates

– Dramatizaciones

– Cuentacuentos

– Mercadillos

– Investigaciones

– Construcción de máquinas simples

– Encuestas

– Presupuestos.

– Viajes virtuales

Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar hábitos y comportamientos deseables.

Page 59: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

59

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

70%

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase: Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de

los materiales.

Presentación del

cuaderno

15%

Cuaderno.

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 10%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

5%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno de

equipo).

Actividades de refuerzo y ampliación para complementar el trabajo del aula distinguimos las actividades de refuerzo y ampliación. Para diseñarlas, entre otras premisas, se tienen en cuenta:

Disminución del volumen de trabajo

División en secuencias del aprendizaje en cuestión.

Cambio de estrategia de aprendizaje, pasando del planteamiento global a uno más analítico.

Cambio de planteamiento didáctico, optando por aprendizaje entre iguales, monitorización, aprendizaje cooperativo.

Otros.

Page 60: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

60

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

MATEMÁTICAS

Criterios de evaluación y competencias clave

BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL1.1. Analizar enunciados de problemas relacionados con objetos, hechos y situaciones del entorno próximo utilizando diferentes estrategias como: identificación de enunciados que no planteen problemas y estimación de una posible respuesta sin la realización de cálculos.

CMCT CCLI CAA

BL1.2. En la resolución de problemas y pequeñas investigaciones científicas, utilizar diferentes estrategias como la identificación de enunciados con unas operaciones dadas previamente y la utilización de operaciones matemáticas, comprobando numéricamente la solución encontrada y comunicando con claridad, oralmente y/o por escrito el proceso seguido a través de la reflexión y el diálogo.

CMCT CCLI CAA

BL1.3. Interpretar y utilizar el vocabulario del área del nivel educativo cuando intercambia informaciones con los compañeros o con los adultos, para explicar el proceso seguido al realizar las tareas de aprendizaje y expresar lo que ha aprendido en el proceso de evaluación de las tareas realizadas.

CMCT CCLI CAA

BL1.4. Seguir instrucciones de tareas de aprendizaje manteniendo la atención mientras las realiza adaptándose a los cambios sin desanimarse ante las dificultades, pidiendo ayuda si la necesita.

CAA SIEE

BL1.5. Planificar la realización de un producto o una tarea, proponiendo un plan ordenado de acciones seleccionar los materiales y evaluar el proceso y la calidad del resultado con ayuda de guías para la observación.

CAA SIEE

Page 61: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

61

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BL1.6. Buscar información de forma guiada en diferentes medios y seleccionarla de forma crítica a su validez sobre los conocimientos y procesos que se trabajan en el nivel educativo, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente. Procesar y organizar la información utilizando la escritura mediante listas, tablas, gráficos y cuadros sinópicos, y presentar la información obtenida forma correcta, en papel y digitalmente mediante herramientas de edición de contenidos digitales.

CD CAA

BLOQUE 2: NÚMEROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL2.1 Interpretar y expresar el valor de números naturales y fracciones en recetas, repartos de tartas, pizzas, estadísticas en deportes, indicadores de depósitos.

CMCT CCLI CSC

BL2.2 Operar con los números naturales con estrategias de cálculo (mental, estimación, calculadora, propiedades de los números) y procedimientos (algoritmos, calculadora) más adecuados según la naturaleza del cálculo para evaluar resultados, y extraer conclusiones en situaciones de compra-venta (rebajas, impuestos, presupuestos, reformas, etc.), de logística (distribución de recursos, planificación de viajes, etc.) y otras.

CMCT CAA CSC

BL2.3. Aplicar las equivalencias numéricas entre fracciones básicas (½, ¼, 1/10), sus decimales y porcentajes para intercambiar y comunicar mensajes en situaciones de rebajas, repartos, etc.

CMCT CCLI

Page 62: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

62

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 3: MEDIDA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL3.1. Identificar y seleccionar los instrumentos de medida (cronómetro, regla, metro, cinta métrica, reloj analógico, reloj digital, balanza, báscula, probeta, matraz), para realizar con exactitud mediciones de distintas magnitudes (longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo) en entornos reales (mercado, calle, competiciones…) y expresar el resultado con la precisión que el instrumento permita.

CMCT CSC

BL3.2.Transformar las unidades de medida más usuales de la misma magnitud (longitud, peso/masa, capacidad y tiempo) cuando así lo requiera la situación planteada (comparación, ordenación, estimación, medida, cálculo) en entornos reales o simulados.

CMCT CSC

BL3.3. Medir ángulos con el semicírculo graduado para nombrarlos, compararlos y transportarlos en contextos simulados.

CMCT CSC

BLOQUE 4: GEOMETRÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL4.1 Reproducir y clasificar figuras planas en base a alguna de sus propiedades con los recursos apropiados (regla, semicírculo graduado, compás, tijeras, programas de geometría dinámica, etc.) utilizando el vocabulario adecuado, para formalizar modelos geométricos.

CMCT CCLI CD

BL4.2 Encontrar la superficie de rectángulos y triángulos construidos sobre tramas, papel milimetrado, geoplano, etc. expresando el resultado en unidades no convencionales.

CMCT

Page 63: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

63

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BL4.3 Reproducir y clasificar cuerpos geométricos con los recursos apropiados (polígonos encajables, polígonos troquelados, desarrollos planos y programas informáticos de geometría dinámica) utilizando el vocabulario adecuado, para formalizar modelos geométricos.

CMCT CCLI

BL4.4 Describir posiciones y movimientos para orientarse en un plano sencillo, un croquis, un dibujo… con coordenadas, distancias, ángulos, giros.

CMCT CCLI

BL4.5 Identificar y respetar algunas de las manifestaciones artísticas más significativas en las que aparecen los elementos geométricos del nivel como obras pictóricas, fotografías, grabados, ilustraciones, cómics, diseño gráfico y publicidad expresando de forma dialogada sus opiniones y preferencias.

CSC CEC

BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL5.1 Leer e interpretar la información contenida en distintos gráficos y tablas para extraer información sobre los sucesos representados.

CMCT CCLI CAA

BL5.2 Predecir la probabilidad de un suceso utilizando fracciones sencillas (p.e. ¿cuál es la probabilidad de obtener cara o cruz al lanzar una moneda?, ¿cuál es la probabilidad de obtener un número par al lanzar un dado?, etc.), utilizando estas predicciones en situaciones de juegos de azar.

CMCT CCLI

Instrumentos de evaluación

Pruebas escritas: puede ser cualquier prueba que recoge la información en un texto de forma escrita. Ejemplos: – Exámenes

– Controles diarios

– Fichas de repaso

Page 64: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

64

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

– Redacciones

Pruebas orales: pruebas puntuales en las que se pide una información de extensión variable utilizando como medio preferente la expresión verbal por la vía oral. Ejemplos: – Exposiciones

– Dramatizaciones

– Rol-playing

– Presentaciones

– Chistes

– Tertulias

– Debates

– Charlas

Tareas finales (competenciales): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes de forma autónoma. Ejemplos: – Debates

– Dramatizaciones

– Cuentacuentos

– Mercadillos

– Investigaciones

– Construcción de máquinas simples

– Encuestas

– Presupuestos.

– Viajes virtuales

Cuaderno de clase: recogeremos información también de forma puntual del cuaderno para valorar distintas actividades, así como la organización y limpieza del mismo.

Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar hábitos y comportamientos deseables.

Page 65: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

65

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

70%

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase:

Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de los

materiales.

Presentación del

cuaderno

15%

Cuaderno.

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 10%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

5%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno

de equipo).

Actividades de refuerzo y ampliación para complementar el trabajo del aula distinguimos las actividades de refuerzo y ampliación.Para diseñarlas, entre otras premisas, se tienen en cuenta:

Disminución del volumen de trabajo.

División en secuencias del aprendizaje en cuestión.

Cambio de estrategia de aprendizaje, pasando del planteamiento global a uno más analítico.

Cambio de planteamiento didáctico, optando por aprendizaje entre iguales, monitorización, aprendizaje cooperativo.

Page 66: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

66

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Otros. CASTELLANO

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL1.1. Participar en coloquios sobre temas escolares, conversaciones, entrevistas y diálogos para resolver conflictos escuchando con atención, poniéndose en el lugar del otro, respetando el contenido del discurso del interlocutor y expresando sus ideas y opiniones de manera ordenada.

CCLI CSC SIEE

BL1.2. Reconocer las ideas principales, secundarias y algunos datos específicos de la información verbal y no verbal de textos orales del ámbito escolar y social expresando su opinión sobre el contenido del mensaje.

CCLI CAA

BL1.3. Producir, de forma guiada, textos orales de los géneros más habituales del nivel educativo, respetando la estructura de los mismos y utilizando el vocabulario, la entonación, la dicción y los recursos no verbales correctamente, además de un lenguaje respetuoso.

CCLI CAA

BL1.4. Memorizar y reproducir, de forma guiada, textos orales de los géneros más habituales del nivel educativo, previamente escuchados o leídos en diferentes formatos, aplicando con creatividad las estrategias de expresión oral adecuadas.

CCLI CAA

BL1.5. Interpretar textos orales del ámbito escolar y social procedentes de los medios de comunicación utilizando las estrategias de comprensión oral del nivel educativo, expresando su opinión sobre el contenido del mensaje y la intención del emisor, e imitando, mediante simulación y con ayuda de guías, las estructuras y el lenguaje propios de estos textos.

CCLI CD CSC

Page 67: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

67

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL2.1.Leer, de forma guiada, adecuándose al formato y a la estructura textual, textos del ámbito escolar y social y elegir sus lecturas personales y de apoyo a las tareas de aprendizaje según sus gustos y preferencias.

CCLI CAA SIEE

BL2.2. Interpretar, con las orientaciones del adulto y la ayuda de sus compañeros a través del diálogo y la reflexión, textos del ámbito escolar y social, anticipando y comprobando hipótesis a través de elementos de formato y de capítulos e índices, destacando ideas principales y secundarias, localizando información específica que dé respuesta a preguntas planteadas, realizando inferencias y expresando su opinión sobre el contenido.

CCLI CAA

BL2.3. Leer en medios digitales para buscar, seleccionar y almacenar información de forma responsable y reconociendo que puede no ser fiable, con las orientaciones del adulto y la ayuda de sus compañeros, y utilizarla en las tareas de aprendizaje.

CCLI CD

BL2.4. Utilizar de manera autónoma las bibliotecas de aula y de centro y de forma guiada las bibliotecas del entorno social próximo para buscar información y seleccionar lecturas personales y reconocer y utilizar de forma responsable sus espacios, respetando las normas de funcionamiento.

CCLI CSC SIIE

BL2.5. Participar de forma responsable en acciones del Plan lector del centro, como apadrinamientos lectores, clubs de lectura, etc. para mejorar su competencia lectora, afianzar el hábito lector y colaborar, con supervisión, en el desarrollo de algunas actividades.

CCLI CSC CEC

Page 68: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

68

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL3.1. Planificar y escribir, de forma reflexiva y dialogada, con ayuda de guías y la colaboración de sus compañeros, textos de los géneros más habituales del nivel educativo, redactando el borrador, manteniendo su estructura, con un vocabulario apropiado y utilizando los recursos lingüísticos con creatividad y sentido estético.

CCLI CAA SIEE

BL3.2. Realizar, mediante procedimientos guiados, el proceso de revisión de textos escritos, detectando errores con ayuda de guías y resolviendo sus dudas de forma reflexiva y dialogada, para mejorar el producto final y presentarlo cuidando sus aspectos formales y respetando las normas de corrección gramatical y ortográfica del nivel educativo.

CCLI CAA

BL3.3. Utilizar, de forma guiada, la escritura para organizar la información obtenida durante la escucha activa o la lectura reflexiva, reconociendo que puede no ser fiable, mediante tablas, cuadros sinópticos, gráficos o herramientas sencillas de edición de contenidos digitales, para utilizarla en las tareas de aprendizaje o para comunicar conclusiones utilizando diversos recursos de forma responsable.

CCLI CAA CD

BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL4.1. Aplicar los conocimientos sobre los elementos básicos del sistema lingüístico adecuados al nivel educativo adquiridos mediante un proceso de reflexión individual y colectiva, para interpretar, elaborar y revisar textos, detectando errores y resolviendo sus dudas con la supervisión de un adulto y la colaboración de sus compañeros.

CCLI CAA

Page 69: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

69

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BL4.2. Utilizar, con supervisión, diferentes tipos de diccionarios online e impresos (diccionarios de homónimos y temáticos), para resolver dudas sobre el significado del vocabulario utilizado en el proceso de interpretación, elaboración y revisión de textos.

CCLI CD CAA

BL4.3. Reconocer la concordancia de los elementos constitutivos de la oración para construir oraciones simples adecuadas al nivel, detectando errores y resolviendo sus dudas mediante un proceso guiado de reflexión individual y colectiva.

CCLI CAA

BL4.4. Diferenciar las características geográficas de las lenguas de España para reconocerlas en producciones orales y escritas, propias y ajenas, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

CCLI CSC

BL4.5. Seguir instrucciones de tareas de aprendizaje manteniendo la atención mientras las realiza, adaptándose a los cambios sin desanimarse ante las dificultades, pidiendo ayuda si la necesita.

CAA SIIE

BL4.6. Planificar la realización de un producto o una tarea proponiendo un plan ordenado de acciones, seleccionar los materiales y evaluar el proceso y la calidad del resultado con ayuda de guías para la observación.

CAA SIIIE

BL4.7. Participar en equipos de trabajo realizando la parte de tarea que le corresponde para alcanzar metas comunes, aceptando su rol, haciendo aportaciones y ayudando a los otros miembros del grupo, expresando sus emociones ante los conflictos de forma respetuosa y utilizando el diálogo igualitario.

CSC CAA SIIE

BL4.8. Interactuar y compartir con supervisión contenidos digitales a través de las herramientas de comunicación más comunes con dispositivos de las TIC, aplicando buenas formas de conducta, utilizando un lenguaje no discriminatorio y previniendo, denunciando y protegiendo a otros de las malas prácticas como el ciberacoso.

CCLI CD CSC

Page 70: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

70

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL5.1. Identificar, utilizando expresiones específicas de la terminología literaria, los elementos que caracterizan las novelas, poesías, canciones y obras teatrales y algunos recursos retóricos cuando aparecen en textos literarios, mientras participa en actividades de lectura, audición colectiva, recitado y dramatización.

CCLI CEC

BL5.2. Buscar, seleccionar y almacenar digitalmente información de fuentes diversas sobre la propia tradición cultural a través de la lectura o audición reflexiva de los textos literarios, de los géneros y subgéneros adecuados al nivel educativo, con orientaciones del adulto y la ayuda de sus compañeros, para ampliar sus conocimientos y utilizarla en las tareas de aprendizaje, reconociendo que la información puede ser no fiable.

CCLI CD CAA CEC

BL5.3. Escribir de forma colaborativa, siguiendo guías y modelos y con sentido estético y creatividad, relatos breves, poemas y obras de teatro sencillas que traten temas de su interés, utilizando recursos retóricos y métricos adecuados al nivel educativo.

CCLI CEC SIIE

BL5.4. Participar en producciones colectivas realizando dramatizaciones de textos literarios y no literarios adecuados al nivel y representaciones teatrales, aplicando con sentido estético y creatividad las estrategias de comunicación oral y las técnicas expresivas y teatrales aprendidas.

CCLI CSC SIIE CEC

Instrumentos de evaluación

Pruebas escritas: puede ser cualquier prueba que recoge la información en un texto de forma escrita. Ejemplos: – Exámenes

– Dictados

– Controles diarios

– Fichas de repaso

Page 71: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

71

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

– Redacciones

Pruebas lectoras: trazamos una prueba en la que el niño tiene que leer un texto de una extensión adecuada a su edad, para después trabajar en torno a ello. Ejemplos: – Lecturas compartidas

– Voz baja

– Utilizando todos el mismo texto

– Utilizando todos textos diferentes

– Lectura en voz alta

– Lectura cooperativa

Pruebas orales: pruebas puntuales en las que se pide una información de extensión variable utilizando como medio preferente la expresión verbal por la vía oral. Ejemplos: – Exposiciones

– Dramatizaciones

– Rol-playing

– Presentaciones

– Chistes

– Cuentacuentos

– Tertulias

– Debates

– Charlas

Tareas finales (competenciales): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes de forma autónoma. Ejemplos: – Debates

– Dramatizaciones

– Cuentacuentos

– Mercadillos

– Investigaciones

– Construcción de máquinas simples

– Encuestas

– Presupuestos.

– Viajes virtuales

Page 72: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

72

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Cuaderno de clase: recogeremos información también de forma puntual del cuaderno para valorar distintas actividades, así como la organización y limpieza del mismo.

Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar hábitos y comportamientos deseables.

Criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

70%

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase: Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de

los materiales.

Presentación del

cuaderno

15%

Cuaderno.

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 10%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

5%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno de

equipo).

Page 73: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

73

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Actividades de refuerzo y ampliación para complementar el trabajo del aula distinguimos las actividades de refuerzo y ampliación. Para diseñarlas, entre otras premisas, se tienen en cuenta:

Disminución del volumen de trabajo

División en secuencias del aprendizaje en cuestión.

Cambio de estrategia de aprendizaje, pasando del planteamiento global a uno más analítico.

Cambio de planteamiento didáctico, optando por aprendizaje entre iguales, monitorización, aprendizaje cooperativo.

Otros. CIENCIAS SOCIALES Criterios de evaluación y competencias clave

BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL1.1. Formular conjeturas o sugerir deducciones sencillas a partir de esquemas proporcionados por el docente sobre los cambios sociales en la Prehistoria y Antigüedad y que ayuden a planificar la búsqueda de información en determinadas fuentes.

CSC CMCT CAA

BL1.2. Obtener información de fuentes primarias y secundarias de diferente naturaleza (textos, mapas, gráficos, obras de arte) por diversos medios como la observación directa o Internet y registrarla mediante medios digitales y diversos procedimientos: resumen, esquema, tabla, imágenes.

CCLI CMCT CD CAA

BL1.3. Utilizar esquemas, gráficas y mapas para representar la información relevante de un hecho o su evolución y destacar su relación con otro hecho o su significado en un determinado contexto histórico o geográfico.

CD CCLI CAA

Page 74: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

74

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BL1.4. Planificar y realizar una exposición ordenada y con el soporte de las TIC las conclusiones del estudio de un tema haciendo referencia a las estrategias seguidas para llegar ellas, dar razones de por qué se han elegido y mostrar su confianza en su uso.

CCLI CD CAA

BL1.5. Mostrar confianza en los otros compañeros para desarrollar actividades conjuntas participando en la planificación, aportando ideas constructivas, escuchando las de los demás, animando la participación y el esfuerzo de cada uno para lograr objetivos comunes, reconociendo sus aportaciones y dialogando para superar discrepancias.

CSC CAA SIEE

BL1.6. Seguir instrucciones de tareas de aprendizaje manteniendo la atención mientras las realiza adaptándose a los cambios sin desanimarse ante las dificultades, pidiendo ayuda si la necesita.

CAA SIEE

BL1.7. Planificar la realización de un producto o una tarea proponiendo un plan ordenado de acciones, seleccionar los materiales y evaluar el proceso y la calidad del resultado con ayuda de guías para la observación.

CAA SIEE

BL1.8. Mostrar empatía y comprender las formas de vida y actuación de los seres humanos en la Prehistoria y la Antigüedad poniendo en valor sus logros que contribuyeron al progreso humano y la diversidad cultural que forman parte de nuestro patrimonio histórico-artístico y cuestionar las situaciones en las que determinados grupos sufrían las consecuencias de las desigualdades sociales.

CSC CEC

Page 75: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

75

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 2: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL2.1. Reconocer las distorsiones que tiene todo mapa al tratar de representar la esfericidad de la Tierra y cómo ello condiciona nuestra visión sesgada del mundo.

CMCT CAA

BL2.2. Utilizar diversas variables meteorológicas para describir el tiempo local y de otros lugares mediante el uso de mapas de tiempo o la lectura de la información meteorológica de la prensa o de espacios televisivos dedicados a la predicción meteorológica tratando de establecer alguna conexión entre el tipo de tiempo y la región climática donde se da.

CMCT CAA

BL2.3. Describir la distribución de las grandes zonas climática a escala planetaria haciendo referencia al papel que desempeñan los diversos factores del clima, especialmente la latitud, y relacionando dicha distribución con la variedad de los principales biomas con la ayuda de mapas de diversa escala y fotografías que representen sus principales características y utilizando en la descripción el término “clima” diferenciándolo de “tiempo” de modo adecuado.

CMCT CAA

BL2.4. Reconocer y nombrar en un mapa físico la distribución de las masas de agua de la península Ibérica, nombrando los ríos principales y situándolos en un mapa físico de la península Ibérica, e identificando los tramos de un río y sus características en cuanto a caudal y pendiente a partir de la observación directa, infografías o fotografías aéreas.

CMCT CAA

BL2.5. Describir y comparar diversos paisajes costeros y de interior de la Península Ibérica e identificar los cambios que han experimentado como resultado de procesos naturales (erosión y sedimentación) y la acción humana a partir del análisis de imágenes aéreas o digitales obtenidas en distintos momentos.

CCLI CMCT CAA

Page 76: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

76

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL3.1. Identificar el ejercicio o la vulneración de algunos de las libertades, derechos y deberes que emanan de la Constitución española y del Estatuto de Autonomía a partir de experiencias próximas o de hechos recogidos en los medios de comunicación.

CSC

BL3.2. Describir y situar en un mapa la organización territorial del Estado español derivada de la Constitución: comunidades autónomas, provincias y municipios y sus principales competencias desde el punto de vista de los servicios básicos al ciudadano.

CSC

BL3.3. Comparar la estructura organizativa derivada de la división de poderes de la UE con la de España.

CSC

BL3.4. Comparar la evolución demográfica de varios países o regiones señalando los factores de la natalidad y mortalidad que intervienen para explicar las diferencias y similitudes.

CSC

BL3.5. Reconocer cómo la llegada a un nuevo país afecta a los inmigrantes en aspectos como el aprendizaje de una nueva lengua y costumbres, el cambio de empleo o de estatus social o el sentimiento de ser acogido o rechazado y cómo ello está relacionado con la cohesión social.

CSC

BL3.6. Localizar la producción de algunos bienes que consumimos haciendo referencia a factores climáticos y a los recursos minerales del suelo y el subsuelo de la región donde han sido producidos o elaborados.

CSC

BL3.7. Diferenciar entre aquellas empresas que operan en el ámbito local o nacional de las multinacionales que lo hacen en distintos países dividiendo el proceso productivo en distintas localizaciones para obtener el mayor beneficio.

CSC

Page 77: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

77

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

BL3.8. Distinguir diferentes señales de tráfico clasificándolas según sus características y el tipo de actuaciones que implican en sus desplazamientos habituales.

CSC

BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS

BL4.1. Ordenar cronológicamente y representar la información sobre hechos históricos relevantes de la prehistoria como el paso de las sociedades de cazadores y recolectores a la de agricultores y ganaderos y de la antigüedad como la difusión de la cultura griega o la romanización a partir de diversas fuentes y utilizar convencionalismos cronológicos de manera apropiada para describir o narrar hechos de estos períodos, identificando su sucesiones, su simultaneidad y su duración.

CSC

BL4.2. Describir algunos procesos y hechos históricos de la Prehistoria y Antigüedad que tuvieron lugar en a la península Ibérica y otras partes del mundo, identificando las características de las sociedades estudiadas (formas de vida, organización social y política, cultura) y reconociendo la importancia de cambios como la invención y difusión de la agricultura, de la escritura, la creciente diferenciación social, el surgimiento de formas de organización política o la romanización.

CSC

BL4.3. Seleccionar información relevante sobre hechos de la Prehistoria y de la Antigüedad y hacer deducciones sencillas sobre aspectos como el uso de ciertos objetos y tecnologías, la organización social y política, sus medios de subsistencia o las producciones artísticas mediante mapas históricos, reproducciones de obras de arte, restos arqueológicos, la visita a museos, conjuntos monumentales o edificios singulares y asumir la dificultad de su interpretación.

CSC CCLI CD CAA CEC

Page 78: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

78

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Instrumentos de evaluación

Pruebas escritas: puede ser cualquier prueba que recoge la información en un texto de forma escrita. Ejemplos: – Exámenes

– Controles diarios

– Fichas de repaso

– Redacciones

Pruebas orales: pruebas puntuales en las que se pide una información de extensión variable utilizando como medio preferente la expresión verbal por la vía oral. Ejemplos: – Exposiciones

– Dramatizaciones

– Rol-playing

– Presentaciones

– Tertulias

– Debates

– Charlas

Tareas finales (competenciales): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes de forma autónoma. Ejemplos: – Debates

– Dramatizaciones

– Cuentacuentos

– Mercadillos

– Investigaciones

– Construcción de máquinas simples

– Encuestas

Page 79: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

79

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

– Presupuestos.

– Viajes virtuales

Cuaderno de clase: recogeremos información también de forma puntual del cuaderno para valorar distintas actividades, así como la organización y limpieza del mismo.

Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar hábitos y comportamientos deseables.

Page 80: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

80

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

70%

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase: Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de

los materiales.

Presentación del

cuaderno

15%

Cuaderno.

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 10%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

5%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno de

equipo).

Actividades de refuerzo y ampliación Dentro de la guía docente del propio proyecto SAVIA, aparecen desglosadas actividades de refuerzo en aquellos casos que pudieran surgir dificultades de aprendizaje. Para diseñarlas, entre otras premisas, se tienen en cuenta:

Disminución del volumen de trabajo

División en secuencias del aprendizaje en cuestión.

Cambio de estrategia de aprendizaje, pasando del planteamiento global a uno más analítico.

Cambio de planteamiento didáctico, optando por aprendizaje entre iguales, monitorización, aprendizaje cooperativo.

Page 81: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

81

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona.

1. Comprender la declaración de la igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, aplicándola al análisis del entorno social. Tener percepciones, ideas y opiniones de uno mismo asociadas a las experiencias vividas y acordes con la imagen que se proyecta en los demás.

2. Resolver problemas con autonomía y regular las propias emociones e impulsos negativos.

3. Afrontar las responsabilidades con interés y asumir las consecuencias de los propios actos.

4. Plantearse pequeñas metas personales, afrontarlas con ilusión y realizar las tareas necesarias para alcanzarlas.

Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

1. Comprender la declaración de la igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, aplicándola al análisis del entorno social. Participar en el diálogo de modo ordenado, admitir las opiniones de los interlocutores y escuchar comprensivamente antes de responder.

2. Identificarse con otras personas en aspectos afines, compartir propósitos y deseos, y aproximar intereses, utilizando habilidades de escucha activa.

3. Reconocer la dignidad de todo ser humano, aceptar y realizar una buena acogida de la diferencia y exponer respetuosamente los argumentos.

4. Conocer el carácter universal de los derechos humanos y comprender la necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las personas: salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica.

Bloque 3: La convivencia y los valores sociales.

1. Analizar críticamente la influencia de la publicidad sobre el consumo, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Contribuir a la mejora del clima del grupo, mediante actitudes cooperativas y estrategias de interacción positiva y de ayuda entre iguales.

2. Realizar la defensa respetuosa de las propias ideas, opiniones y derechos, y expresar diferentes estrategias de resolución de un mismo conflicto.

3. Comprender el concepto y valorar la necesidad de las normas de convivencia en los diferentes espacios de interacción social así como valorar la igualdad de derechos y la corresponsabilidad de hombres y mujeres.

4. Conocer y explicar los derechos y deberes básicos de la Constitución y realizar juicios morales de diferentes circunstancias en base a ellos.

5. Valorar el uso responsable de las fuentes de energía en el planeta. 6. Investigar sobre la prevención de accidentes de tráfico.

Page 82: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

82

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

5.

6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona.

1.1. Analiza y evalúa su actitud en diferentes situaciones. 1.2. Reflexiona sobre sus propios rasgos de personalidad y verbaliza las

conclusiones. 1.3. Percibe la influencia de las situaciones vividas en su personalidad, con la

orientación de un adulto. 1.4. Aprende de sus experiencias y de la interpretación que de ellas hacen las

personas con las que las ha compartido. 2.1. Identifica y define problemas. 2.2. Propone soluciones creativas a los problemas cotidianos. 2.3. Muestra seguridad y toma iniciativas para resolver de forma independiente los

problemas. 2.4. Emplea diferentes estrategias de reestructuración cognitiva aprendidas en el

entorno escolar y familiar. 3.1. Muestra entusiasmo y se esfuerza en la realización de sus tareas. 3.2. Genera confianza en el entorno familiar y escolar. 3.3. Asume las consecuencias de sus actos. 4.1. Realiza planes acordes con sus intereses, necesidades y responsabilidades

en el entorno escolar. 4.2. Piensa en el modo de realizar adecuadamente las tareas con la ayuda de un

adulto. 4.3. Se propone objetivos de aprendizaje y toma iniciativas personales para

lograrlos.

Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

1.1. Escucha con atención y respetuosamente en las conversaciones de clase. 1.2. Formula preguntas y respuestas claras, ajustadas y coherentes durante el

diálogo. 1.3. Se expresa con fluidez, y la entonación y el ritmo son adecuados en las

exposiciones orales. 2.1. Observa y presta atención a su interlocutor en el trabajo cooperativo. 2.2. Clarifica los intereses, los propósitos y los deseos implícitos en la expresión de

hechos, ideas y sentimientos de otras personas durante la colaboración. 2.3. Parafrasea los puntos de vista explicados por otras personas en los debates y

en el trabajo en equipo. 2.4. Escribe el resumen de hechos descritos oralmente o contemplados a través de

algún medio de comunicación. 3.1. Muestra curiosidad, sensibilidad y respeto por costumbres y modos de vida

diferentes a los propios. 3.2. Valora los distintos trabajos y profesiones, y comprende su función

complementaria en la sociedad. 3.4. Analiza y expone públicamente las causas que provocan las situaciones de

marginación e injusticia social por diferentes razones. 3.4. Toma iniciativas personales de rechazo ante las desigualdades sociales. 4.1. Valora y expone por escrito la importancia del carácter universal de los

derechos humanos.

Page 83: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

83

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

4.2. Comprende y expone mediante imágenes la importancia de que todas las personas disfruten de los derechos a la salud, el bienestar, la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica.

4.3. Analiza y representa las circunstancias de personas que viven en situación de privación de estos derechos.

Bloque 3: La convivencia y los valores sociales.

1.1. Consigue la aceptación de los compañeros y forma parte activa en la dinámica de su grupo.

1.2. Identifica y expone mediante historias creativas las características que definen la relación de la amistad.

1.3. Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua.

2.1. Expresa respetuosamente lo que piensa y lo que siente en debates. 2.2. Tiene en cuenta al interlocutor al expresarse en conversaciones informales y

formales. 2.3. Toma la palabra y la cede correctamente cuando dialoga. 3.1. Valora y argumenta la necesidad de las normas de convivencia en los

diferentes espacios de interacción social. 3.2. Detecta y pone de manifiesto actitudes de falta de respeto a la igualdad de

oportunidades de hombres y mujeres. 3.3. Colabora con agrado con personas de otro sexo en diferentes situaciones

escolares. 3.4. Realiza diferentes tipos de actividades independientemente de su sexo. 4.1. Explica por escrito los derechos y deberes básicos de la Constitución. 4.2. Verbaliza oralmente sencillos juicios morales fundamentados. 4.3. Participa en el bienestar del entorno próximo en base a los derechos y deberes

básicos de la Constitución. 5.1. Toma conciencia de la limitación de los recursos energéticos y explica las

consecuencias del agotamiento de las fuentes de energía. 5.2. Investiga los efectos del abuso de determinadas fuentes de energía. 5.3. Expone mediante trabajos creativos la necesidad del aire no contaminado para

la salud y la calidad de vida. 5.4. Expone gráficamente argumentos para rechazar actividades humanas

contaminantes. 6.1. Selecciona información en la prensa en relación a los accidentes de tráfico. 6.2. Analiza las principales causas de los accidentes de tráfico sobre los que se

informa en diferentes medios de comunicación. 6.3. Reflexiona sobre el modo en que se podrían haber evitado algunos accidentes

de tráfico y expone verbalmente sus conclusiones. 6.4. Expone las principales medidas que se podrían tomar para prevenir accidentes

de tráfico mediante carteles y murales.

Page 84: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

84

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase: Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de

los materiales.

Presentación del

cuaderno

40%

Cuaderno.

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 10%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

50%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno de

equipo).

VALENCIANO

Bloc 1. Comunicació oral: escoltar, parlar i conversar.

1. Produir i presentar textos orals adequats a diferents situacions de comunicació dirigides o espontànies, utilitzant el llenguatge oral com una forma de comunicació i expressió personal.

2. Utilitzar el llenguatge oral per comunicar-se, sent capaç d’escoltar i recollir dades, expressant oralment la seua opinió personal, d’acord a la seua edat. (torn de paraula, demanar permís, disculpes, peticions, suggeriments ...)

3. Reconéixer la informació verbal i no verbal dels discursos orals, localitzant el més important de la informació.

4. Comprendre i produir textos orals senzills segons la seua tipologia: narratius, descriptius, informatius, instructius i argumentatius.

Page 85: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

85

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

5. Utilitzar un vocabulari precís i adequat a les diferents formes textuals. 6. Comprendre el sentit global dels textos orals, reconeixent les idees principals i

secundàries i deduint el significat de les paraules. 7. Memoritzar i reproduir contes, històries, textos breus i senzills propers als seus

gustos i interessos, representant petites obres teatre, ajudant-se dels recursos expressius adequats.

8. Saber valorar la utilitat d’expressar-se amb correcció i facilitat en la vida social i escolar.

9. Comentar amb capacitat crítica el contingut, el llenguatge i la finalitat de textos orals i audiovisuals dels mitjans comunicació.

10. Expresar oralment amb pronunciació, entonació, ritme i volum adequats diferents tipus de missatges, en diferents situacions i finalitats comunicatives.

11. Escoltar i reproduir textos de jocs lingüístics o de la tradició oral de la literatura de la Comunitat Valenciana: dites, contes, endevinalles, rodolins, cançons, embarbussaments, gloses, rondalles, llegendes, etc., i memorizar-ne alguns.

12. Usar les tecnologies de la informació i la comunicació.

Bloc 2. Comunicació escrita: llegir

1. Llegir en veu alta diferents textos, amb fluïdesa i entonació adequada. 2. Comprendre diferents tipus de textos adaptats a l’edat i utilitzant la lectura com

a mitjà per a ampliar el vocabulari i fixar l’ortografia correcta. 3. Llegir en silenci diferents textos valorant el progrés en la velocitat i la comprensió. 4. Resumir un text llegit reflectint l’estructura i destacant les idees principals i

secundàries. 5. Utilitzar estratègies per a la comprensió de textos de diversa tipologia. 6. Llegir per iniciativa pròpia diferents tipus de textos. 7. Utilitzar textos científics en diferents suports per a recollir informació, ampliar

coneixements i aplicar-los en treballs personals. 8. Concentrar-se a entendre i interpretar el significat dels textos llegits. 9. Utilitzar les TIC de manera eficient i responsable per a la recerca i el tractament

de la informació. 10. Establir i seguir un pla lector que doné resposta a una planificació sistemàtica de

millora de l’eficàcia lectora i fomente el gust per la lectura.

Bloc 3. Comunicació escrita: escriure

1. Usar la llengua, de forma oral i escrita, per a formular i respondre preguntes, narrar històries i expressar sentiments, experiències i opinions.

2. Produir textos amb diverses intencions comunicatives amb coherència, respectant-ne l’estructura i aplicant les regles ortogràfiques, cuidant la cal·ligrafia, l’ordre i la presentació.

3. Aplicar totes les fases del procés d’escriptura a la producció de textos escrits de diferent índole: planificació, textualizació, revisió i reescriptura, redactant els textos amb claredat, precisió i correcció, revisant-los per a millorar-los i avaluant, amb l’ajuda de guies, les produccions pròpies i alienes.

4. Utilitzar el diccionari com a recurs per a resoldre dubtes sobre la llengua, l’us o l’ortografia de les paraules.

5. Elaborar esquemes i resums com a instruments que faciliten la comprensió i l’aprenentatge.

6. Buscar una millora progressiva en l’us de la llengua, explorant recursos que desenvolupen la sensibilitat, la creativitat i l’estètica.

7. Afavorir a través del llenguatge la formació d’un pensament crític que impedisca discriminacions i prejudicis.

Page 86: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

86

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

8. Dur a terme el pla d’escriptura que done resposta a una planificació sistemàtica de millora de l’eficàcia escriptora i fomente la creativitat.

9. Usar les TIC de manera eficient i responsable per a presentar les seues produccions.

10. Utilitzar elements gràfics i paratextuals en la producció de textos per a facilitar-ne la comprensió.

Bloc 4: Coneixement de la llengua

1. Identificar els components bàsics de qualsevol situació comunicativa. 2. Aplicar els coneixements sobre la llengua per a resoldre problemes de

comprensió de textos orals i escrits i per a la composició i revisió progressivament autònoma dels textos propis i d’altres persones, fent ús de la terminologia gramatical necessària per a l’explicació dels diversos usos de la llengua.

3. Conéixer, identificar i usar paraules sinònimes i antònimes, polisèmiques i homònimes, neologismes i les relacions de significat que s’hi establixen. Evitar castellanismes. Reconéixer i formar paraules compostes i derivades. Diferenciar famílies de paraules de camps semàtics.

4. Fer ús amb correcció les normes que regulen l’ortografia en els textos escrits ajustant progressivament la seua producció en situacions reals de comunicació escrita a les convencions establertes.

5. Identificar oracions com a unitats de significat i identificar el subjecte i el predicat de l’oració i els nuclis.

6. Entendre el concepte de text partint de la lectura de textos de diversos tipus que s’ajusten a objectius comunicatius diversos i propers a la realitat.

7. Identificar i explicar el paper que exercixen els connectors textuals en el text i reconéixer les substitucions pronominals i l’us de sinònims, hiperònims o l’el·lipsi com a mecanismes lèxics que cohesionen qualsevol discurs.

8. Utilitzar les tecnologies de la informació i la comunicació com a instrument d’aprenentatge en tasques senzilles.

Bloc 5: Educació literària

1. Llegir i comentar textos propis de la literatura infantil i juvenil (poesia, còmics, contes, etc.) de diverses fonts i en diferents suports.

2. Apreciar el valor dels textos literaris i usar la lectura com a font de gaudi i informació i considerar-la com un mitjà d’aprenentatge i enriquiment personal de màxima importància.

3. Integrar la lectura expressiva i la comprensió interpretació de textos literaris narratius, lírics i dramàtics a la pràctica escolar, reconeixent i interpretant alguns recursos del llenguatge literari i diferenciant les principals convencions formals dels gèneres.

4. Utilitzar les biblioteques d’aula i de centre per a obtindre informació i gaudir de la lectura d’obres literàries apropiades.

5. Elaborar narracions, diàlegs teatrals i poemes senzills, seguint patrons característics, fent servir de forma coherent la llengua escrita.

6. Escoltar textos literaris i fer una lectura guiada i autònoma, en silenci i en veu alta de textos propis de la tradició popular de la nostra comunitat, adequats als interessos infantils.

7. Identificar i corregir, en textos orals i escrits, els trets i expressions que manifesten discriminació social, cultural, ètnica i de gènere.

Page 87: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

87

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

8. Participar amb interés en dramatitzacions de textos literaris adaptats a l’edat i de produccions pròpies o dels companys, utilitzant adequadament els recursos bàsics dels intercanvis orals i de la tècnica teatral.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloc 1. Comunicació oral: parlar i escoltar

1.1. Produïx textos orals que permeten realitzar una gran varietat de funcions comunicatives (preguntar i donar informació, expressar sentiments, opinions, acord, desacord, etc.) expressant-se amb una dicció adequada. (ritme, entonació...).

2.1. Transmet les idees amb claredat, coherència i correcció respectant les normes de la comunicació: torn de paraula, organitzar el discurs participació respectuosa i certes normes de cortesia dins de la comunicació oral.

2.2. Escolta les intervencions dels companys, mostrant respecte i consideració per les idees, sentiments i emocions dels altres.

2.3. Participa en les activitats de comunicació i expressió oral, exposant arguments, plantejant idees, opinions, i comprenent el més important de la informació.

3.1. Maneja el gest i l’entonació com elements extralingüístics en el discurs oral. 3.2. Participa en les activitats de comunicació i d’expressió oral, exposant

arguments, plantejant idees, opinions i comprenent el més important de la informació.

3.3. Inclou recursos no lingüístics en la narració d’experiències personals i en l’exposició de coneixements.

4.1. Participa en activitats de comunicació a l’aula produint textos orals segons la tipologia, valorant i respectant les normes que regeixen la interacció oral.

4.2. Se expressa oralment en diferents situacions: debats, diàlegs, entrevistes, exposicions.

4.3. Realiza una intervenció oral expositiva o narrativa, prèviament preparada, amb un discurs ordenat, coherent i intel·ligible formulat.

5.1. Utilitza un vocabulari adequat a l’edat, en les diferents formes textuals (descripció d’objectes, personatges, llocs, escenes, etc.).

5.2. Maneja el diccionari de forma habitual en el seu treball escolar. 6.1. Identifica el tema d’un text. 6.2. Resumix oralment un text distingint les idees principals i les secundàries, així

com les referències més importants per a la comprensió del text. 7.1. Reproduïx de memòria textos literaris o no literaris breus pròxims als gustos i

als interessos personals. 7.2. Identifica les característiques expressives en textos teatrals (monòlegs,

admiracions, punts suspensius, pauses…). 7.3. Participa i representa oralment històries, contes, petites obres de teatre infantils

i juvenils, etc., ajudant-se de gestos i recursos visuals. 8.1. Reconeix els avantatges de comunicar-se amb correcció i fluïdesa. 9.1. Analitza críticament els missatges que transmeten els mitjans de comunicació. 10.1. És capaç d’expressar oralment diferents tipus de missatges i diferents

necessitats comunicatives (expressió de desitjos, opinions, gustos, preferències, sentiments i vivències).

11.1. Reproduïx diferents tipus de textos i els de tradició oral de la literatura popular pròpia: dites, contes, endevinalles, redolins, cançons, embarbussaments, rondalles, llegendes, etc., i en memoritza alguns.

11.1. Comprén textos literaris senzills, memoritza i recita poemes, contes, cançons, endevinalles, embarbussaments…

12.1. Treballa textos orals provinents de recursos multimèdia o audiovisuals.

Page 88: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

88

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

12.2. Maneja els mitjans audiovisuals i de comunicació, i és capaç de comentar amb capacitat crítica el contingut, el llenguatge i la finalitat de la informació, diferenciant entre informació i opinió.

Bloc 2: Comunicació escrita: llegir

1.1. Llig en veu alta diferents tipus de textos apropiats per a l’edat amb velocitat, fluïdesa i entonació adequada.

1.2. Descodifica amb precisió i rapidesa tot tipus de paraules. 2.1. Entén el missatge, de manera global, i identifica les idees principals i les

secundàries dels textos llegits a partir de la lectura d’un text en veu alta. 2.2. Mostra comprensió, amb cert grau de detall, de diferents tipus de text no

literaris (expositius, narratius, descriptius, predictius i argumentatius) i de textos de la vida quotidiana.

3.1. Llig en silenci amb la velocitat adequada textos de diferent complexitat. 3.2. Realitza lectures en silenci i resumix breument els textos llegits. 4.1. Capta el propòsit dels textos. Identifica les parts de l’estructura organitzativa

dels textos i analitza la progressió temàtica que presenten. 4.2. Elabora resums de textos llegits. Identifica els elements característics dels

diferents tipus de text. 4.3. Reconeix alguns mecanismes de cohesió en diferents tipus de text. 5.1. Interpreta el valor del títol i les il·lustracions. 5.2. Marca les paraules clau d’un text que ajuden a la comprensió global. 5.3. Activa coneixements previs que li servixen d’ajuda per a comprendre un text. 5.4. Realitza inferències i formula hipòtesis. 5.5. Deduïx el significat de paraules i expressions amb l’ajuda del context. 5.6. Crítica els missatges i valors transmesos per un text senzill. 5.7. Interpreta esquemes de clau, de nombres i mapes conceptuals senzills. 6.1. Té programat un temps setmanal per a llegir diferents textos. 6.2. Llig voluntàriament textos proposats pel mestre o la mestra. 7.1. És capaç de consultar diferents fonts bibliogràfiques i textos de suport

informàtic per a obtindre dades i informació i dur a terme treballs individuals o en grup.

8.1. Deduïx el significat de paraules i expressions amb ajuda del context. 8.2. Establix relacions entre les il·lustracions i el contingut del text, planteja

hipòtesis, fa prediccions i identifica en la lectura el tipus de text i la intenció. 9.1. Sap usar els mitjans informàtics per a obtindre informació. 9.2. És capaç d’interpretar la informació i fer-ne un resum. 10.1. Usa la biblioteca per a localitzar un llibre determinat amb seguretat i autonomia,

aplicant les normes de funcionament d’una biblioteca. 10.2. Selecciona lectures amb criteri personal i expressa el gust per la lectura de

diversos gèneres literaris com a font d’entreteniment manifestant l’opinió pròpia sobre els textos llegits.

Bloc 3. Comunicació escrita: escriure

1.1. Escriu, en diferents suports, textos propis de l’ambit de la vida quotidiana: cartes, peus de foto, presentacions, etc., imitant textos model.

1.2. Escriu textos de l’ambit acadèmic o social (textos d’instruccions, programes de mà, entrevistes, notícies, prediccions metereològiques, etc.) usant el registre adequat, organitzant les idees amb claredat, enllaçant enunciats en seqüències lineals cohesionades i respectant les normes gramaticals i ortogràfiques.

Page 89: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

89

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

1.3. Escriu diferents tipus de textos adequant el llenguatge a les característiques del gènere, seguint models, encaminats a desenvolupar la capacitat creativa pròpia en l’escriptura.

1.4. Elabora textos cohesionats, coherents i adequats. 2.1. Resumix el contingut de textos de l’ambit escolar, arreplegant les idees

fonamentals, evitant parafrasejar el text i usant una expressió personal. 2.2. Aplica correctament els signes de puntuació, les regles d’accentuació i

ortogràfiques. 2.3. Reproduïx textos dictats amb correcció. 3.1. Fa servir estratègies de recerca i selecció de la informació: prendre notes,

elaborar esquemes. 3.2. Fa esborranys abans de la redaccio final de textos. 3.3. Revisa els treballs fets i valora les produccions escrites pròpies, i les de

companys i companyes. 4.1. Utilitza habitualment el diccionari en el procés d’escriptura. 4.2. Escriu dictats sistemàticament per a millorar en la correcció ortogràfica i

gramatical. 5.1. Posa interés i s’esforça per escriure correctament de forma personal i creativa. 6.1. Expressa, per escrit, opinions, reflexions i valoracions argumentades. 7.1. Planifica i redacta textos seguint unes pautes. 8.1. Planifica, redacta, revisa i millora l’escrit. 8.2. Determina com serà el text, l’extensió, el tractament autor-lector, la

presentació, etc. i adapta l’expressió a la intenció. 8.3. Presenta amb netedat, claredat, precisió i ordre els escrits. 9.1. Usa amb eficàcia les TIC per a escriure, presentar els textos i buscar

informació. 9.2. Empra Internet i les TIC: reproductor de vídeo, reproductor de DVD, ordinador,

reproductor de CD d’audio, càmera de fotos digital i enregistradora d’audio com a recursos per a la realització de tasques diverses: escriure i modificar un text, crear taules i gràfics, etc.

10.1. Inclou il·lustracions, subratllats, diferents tipus de lletres, colors, etc., en els textos propis per a millorar-ne la comprensió.

Bloc 4. Coneixement de la llengua

1.1. Identifica i reconeix els components bàsics de la comunicació en diferents situacions comunicatives: emissor, receptor, canal, codi, missatge i context.

2.1. Reconeix i identifica: substantius, adjectius, pronoms, articles, verbs, adverbis, preposicions, conjuncions.

2.2. Reconeix i corregix errors de concordança en textos propis i d’altres persones aplicant els coneixements adquirits sobre les categories gramaticals i les normes d’us.

2.3. Coneix i usa adequadament les formes verbals en les produccions orals o escrites pròpies.

2.4. Reconeix les relacions gramaticals que s’establixen entre els components de l’oració i els elements de cada tipus de sintagma observant les regles de concordança.

3.1. Maneja el diccionari per a buscar el significat d’aquelles paraules que desconeix i interpreta correctament les abreviatures emprades en els diccionaris.

3.2. Distingix i usa correctament les diferents accepcions i significats de les paraules.

3.3. Reconeix, explica i utilitza sinònims i antònims en una frase o en un text oral o escrit.

Page 90: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

90

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

3.4. Sap ampliar el vocabulari propi amb paraules compostes i derivades, i evitar castellanismes.

3.5. Usa un vocabulari ampli, corrcte, variat i adequat l’edat en les produccions orals i escrites pròpies.

4.1. Reconeix i corregix progressivament errors ortogràfics en textos propis i de companys i companyes aplicant els coneixements adquirits en la millora progressiva de la producció escrita pròpia.

5.1. Identifica el subjecte i el predicat de frases donades. 5.2. Identifica el nucli d’un grup nominal i explica la relació de concordança que

mantenen la resta de paraules del grup amb el nucli. 6.1. Reflexiona i descriu la intenció comunicativa d’un text a partir de la lectura de

textos pròxims a la realitat. 7.1. Identifica els elements que cohesionen el text: reconeix connectors d’ordre i

explicació i altres mecanismes bàsics de referència interna. 7.2. Selecciona i usa adequadament les substitucions pronominals i els sinònims

en un text escrit per a evitar la repetició valorant l’us d’un lèxic variat en funció de la intenció comunicativa.

8.1. Usa les tecnologies de la informació i la comunicació per a buscar informació, lectura de textos, etc.

Bloc 5. Educació literària

1.1. Llig i comenta textos propis de la literatura infantil i juvenil (poemes, obres teatrals, còmics, contes, etc.).

1.2. Llig obres proposades o per iniciativa pròpia i les comenta. 2.1. Maneja procediments per a la interpretació de textos, com el subratllat d’idees

essencials, la relectura i la consulta del diccionari. 2.2. Elabora, de manera escrita o digital, contes i poemes, usant la imatge per a

expressar situacions comunicatives concretes. 2.3. Empra un vocabulari adequat segons les diferents situacions comunicatives

adquirit a través de la lectura de textos literaris i no literaris. 3.1. Interpreta el llenguatge figurat, els recursos literaris i els jocs de paraules en

textos literaris. 3.2. Diferencia les principals convencions formals dels gèneres literaris. 4.1. Utilitza la biblioteca d’aula i de centre per a obtindre informació i com a font de

plaer en la lectura d’obres literàries adequades. 5.1. Crea textos literaris (contes, poemes, cançons i obres teatrals senzilles) a partir

de pautes o models donats usant recursos lèxics, sintàctics, fònics i rítmics. 6.1. Escolta, valora, memoritza i reproduïx textos orals breus i senzills, contes,

poemes, cançons, refranys, endevinalles, embarbussament. 7.1. Selecciona textos orals i escrits dels mitjans de comunicació impresa,

audiovisual i digital, i hi identifica expressions que manifesten discriminació social, cultural, ètnica i de gènere.

8.1. Realitza dramatitzacions individualment i en grup de textos literaris apropiats o adequats a l’edat i de textos de producció pròpia.

Page 91: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

91

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CRITERIS DE CALIFICACIÓ

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

70%

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase: Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de

los materiales.

Presentación del

cuaderno

15%

Cuaderno.

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 10%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

5%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno de

equipo).

Page 92: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

92

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

PLÁSTICA Bloque 1. Educación audiovisual.

1. Conocer los elementos de un cartel (imágenes y textos) así como ideas básicas de composición y tipografía.

2. Buscar imágenes digitales adecuadas y trasladarlas para la realización de composiciones en las que se añaden textos.

3. Conocer los diferentes tipos de cine de animación.

Bloque 2. Dibujo geométrico.

1. Reproducir, sumar y restar segmentos con la regla que previamente han sido medidos utilizando como unidad el centímetro, utilizando así mismo decimales múltiplos de 5.

2. Dibujar circunferencias utilizando el compás. 3. Representar de forma elemental planos de espacios conocidos. 4. Conocer el valor de los ángulos determinados por la escuadra y el cartabón. 5. Analizar la simetría central en diferentes representaciones de elementos de la

vida cotidiana.

Bloque 3. Expresión artística.

1. Expresar oralmente y por escrito el concepto de color secundario comprendiendo el origen de los mismos.

2. Identificar, definir con vocabulario específico y clasificar las texturas gráficas y táctiles y utilizar su valor expresivo en producciones propias.

3. Reconocer el retrato como uno de los temas dentro de la pintura a lo largo de la historia.

4. Utilizar los lápices de grafito en las composiciones propias utilizando esta técnica con corrección conociendo sus valores expresivos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Bloque 1. Educación audiovisual.

1.1. Conoce los elementos de un cartel (imágenes y textos) y compone carteles atendiendo a las normas básicas de composición (legibilidad, orden, equilibrio).

1.2. Utiliza tipografía legible en la elaboración de carteles informativos. 2.1. Elige imágenes fotográficas y/o dibujos adecuados a la idea que quiere

trasmitir. 2.2. Conoce qué es una tipografía y modifica el tamaño, color y forma según sus necesidades.

2.3. Selecciona imágenes digitales y las traslada y modifica para crear composiciones a las que añade textos considerando las normas de composición.

3.1. Conoce los diferentes tipos de cine de animación para la elaboración de películas: dibujo animado, stop motion, stop trick, rotoscopia…

Bloque 2. Dibujo geométrico.

1.1. Mide segmentos utilizando como unidad el centímetro, ajustando la medida a cantidades próximas al medio centímetro.

1.2. Suma segmentos con la regla y con el compás.

Page 93: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

93

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

1.3. Resta segmentos utilizando la regla y el compás. 2.1. Realiza composiciones con circunferencias y círculos sin radio determinado

trazados con compás. 2.2. Conoce la metodología para usar el compás y mantenerlo en condiciones

óptimas. 3.1. Representa el plano de espacios conocidos utilizando una cuadrícula. 4.1. Dibuja ángulos de 30º, 60º, 45º y 90º utilizando los ángulos de la escuadra y

el cartabón. 5.1. Identifica el centro de una simetría central en imágenes de elementos

geométricos y fotografías de objetos. Bloque 3. Expresión artística.

1.1. Conoce el concepto de colores secundarios e identifica y conoce el de los mismos.

1.2. Mezcla utilizando diferentes procedimientos los colores primarios para obtener colores secundarios.

1.3. Ordena los colores primarios y secundarios acomodando el triángulo de Goethe (amarillo, magenta, cian, verde, violeta y rojo).

2.1. Diferencia entre una textura gráfica y táctil. 2.2. Realiza composiciones con diferentes texturas gráficas. 2.3. Crea texturas táctiles en superficies blandas (plastilina o arcilla). 3.1. Conoce diferentes retratistas a lo largo de la historia y percibe las diferencias

entre las distintas épocas. 3.2. Realiza retratos analizando las partes del rostro. 4.1. Conoce y utiliza las posibilidades gráficas de los lápices de grafito. 4.2. Conoce la numeración de los lápices de grafito según la diferente dureza del

grafito.

Page 94: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

94

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad.

Realización de pruebas

escritas al finalizar cada

unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase: Realización

adecuada del

trabajo.

Organización de

los materiales.

Presentación

50%

Registro de actividades de

clase.

Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos 40%

Registro de entrega de

deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de

los deberes.

Valoración de actitudes en el aula. Escucha.

Participación.

Esfuerzo.

Colaboración.

10%

Registro de participación.

Registro de actitud en clase.

Registro de la valoración de

los compañeros (cuaderno de

equipo).

Page 95: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

95

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO O CON NECESIDAD DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

La atención a la diversidad del alumnado en la Educación Primaria se regirá por lo dispuesto, con carácter general, en los capítulos I y II del título II de la Ley Orgánica 2/2006, y con lo establecido específicamente en los artículos 9 y 14 del Real Decreto 126/2014.

La intervención educativa deberá adaptarse a la persona, reconociendo sus potencialidades y necesidades específicas. Desde este planteamiento, se velará por el respeto a las necesidades del alumnado, a sus intereses, motivaciones y aspiraciones con el fin de que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como el máximo grado de logro de los objetivos y competencias en la etapa.

Se asegurará la información, la participación y el asesoramiento individualizado al alumnado y a sus representantes legales en el proceso de detección de las necesidades educativas, así como en los procesos de evaluación e intervención.

Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, la consellería competente en materia de educación desarrollará acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. Entre ellas, se considerarán los supuestos de impartición de enseñanza mientras el alum- nado esté ingresado en una institución hospitalaria pública o requiera hospitalización domiciliaria, en los términos que regule la Consellería competente en materia de educación.

Medidas de apoyo ordinario

Serán aquellas que precisan una adaptación metodológica, de las estrategias organizativas, o de la distribución temporal del currículo, sin que ello suponga transformación o eliminación de elementos prescriptivos del currículo, esto es, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.

Entre ellas tenemos:

Refuerzos pedagógicos. Los profesores en sus horas que no tienen clase con sus alumnos en el aula realizan apoyos ordinarios dentro y fuera del aula a otros cursos, preferiblemente del mismo nivel a todos aquellos alumnos que necesitan un refuerzo en áreas determinadas. Se lleva un registro trimestral de lo que se trabaja y refuerza.

Page 96: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

96

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Adaptaciones curriculares no significativas. Son adaptaciones que se hacen a los alumnos en cuanto a tiempo para hacer las tareas a los alumnos más lentos, adaptación de atención poniéndolo cerca de la pizarra etc…

Adaptaciones de acceso.

Tutoría. Realizamos tareas de tutoría con los alumnos donde resolvemos conflictos y miedos que tienen los alumnos dotándolos de estrategias para facilitarles la vida escolar.

Medidas de apoyo extraordinario

Serán medidas de apoyo extraordinarias aquellas medidas o pro- gramas que supongan la transformación significativa de uno o varios de los elementos prescriptivos del currículo, así como aquellas medidas de acceso al currículo que requieran recursos personales, organizativos y/o materiales de carácter extraordinario

Por tanto:

Adaptaciones curriculares significativas. En coordinación con el profesorado de Pedagogía Terapéutica y los servicios de Orientación se elaboran los documentos y el material para trabajar con este tipo de alumnado y facilitar el acceso al curriculum. Este alumnado suele recibir apoyo del profesorado de PT y AL.

Adaptaciones de acceso que requieran recursos de carácter extraordinario.

Programas específicos para aquellos alumnos que acaban de llegar al centro, muchos de ellos procedentes de otros países con desconocimiento del idioma. se realiza una evaluación inicial y se prepara material para trabajar el idioma.

Programas para alumnos con Altas capacidades.

Page 97: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

97

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

9. ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO

De acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, en todas las áreas curriculares se tratarán los siguientes elementos transversales: a) La comprensión lectora

Analizar los enunciados impulsando la comprensión.

Uso de distintas tipologías textuales.

b) La expresión oral y escrita

Producción de esquemas y/o dibujos.

Elaboración de un guion para presentar el texto frente a un grupo de compañeros, y transformación de la estructura del texto.

Hablar, escribir, dibujar y comunicar lo que leen en un texto.

Discutir y razonar sobre las cuestiones contenidas en los textos.

La toma de decisiones y su argumentación; la comunicación entre el grupo, el respeto y la aceptación de las opiniones de los demás; así como el trabajo cooperativo para aprender de los otros y con los otros. Al interaccionar con los demás (ya sea trabajando en pequeño grupo o en gran grupo) deben esforzarse tanto en hacerse entender como en escuchar a los demás.

Expresar el enunciado de una actividad con las propias palabras y ser capaz de reelaborarlo teniendo en cuenta diferentes indicaciones.

Libros viajeros .

c) La comunicación audiovisual

Incrementar la comprensión crítica de los medios de comunicación: televisión, cine, vídeo, radio, fotografía, materiales impresos y programas de ordenador.

Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad creativa a través del análisis y la producción de materiales audiovisuales.

La producción de vídeos en el aula para reforzar contenidos es una practica habitual en e nuestra aula. usamos Croma para elaborar las producciones.

También utilizamos la Realidad Virtual con las gafas de RV , así como la Realidad Aumentada con Aurasma y otras APP aplicadas a los contenidos del aula.

Page 98: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

98

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

d) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestra sociedad y forman parte de nuestra vida cotidiana.

En este sentido el Decreto 89/2014 destaca: “El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación permite enriquecer la metodología didáctica y supone un valioso auxiliar para la enseñanza”.

Desde esta realidad, consideramos imprescindible su incorporación en las aulas de Educación Primaria con la finalidad de iniciar a los niños en el buen uso de las mismas. La incorporación de la informática en el aula contempla dos vías de tratamiento que deben ser complementarias:

Informática como fin: tiene como objetivo ofrecer al alumnado conocimientos y destrezas básicas sobre la informática y el manejo de los elementos y programas del ordenador. El ordenador se convierte, así, en objeto de estudio en sí mismo.

Informática como medio: su objetivo es sacar todo el provecho posible de las potencialidades de este medio; se utiliza como recurso didáctico para aprender los diversos contenidos que se van a tratar, para la presentación de trabajos de diferente índole y para la búsqueda de información.

Para ello contaremos con una sesión semanal en el aula de Informática donde trabajaremos lo anterior. A su vez diariamente en el aula, también aprovecharemos para reforzar y explicar a través del uso de la pizarra Digital.

Además trabajaremos con App como Plikers y Kahoo que motivan a los alumnos y refuerzan contenidos.

e) El emprendimiento

Adquirir estrategias para poder resolver problemas: identificar los datos e interpretarlos, reconocer qué datos faltan para poder resolver el problema, identificar la pregunta y analizar qué es lo que nos pregunta.

Desarrollar un ejercicio de creatividad colectiva entre los alumnos que permita idear un nuevo producto o servicio capaz de resolver una necesidad cotidiana.

Tener iniciativa personal y tomar decisiones desde su espíritu crítico.

Determinar las principales características de ese nuevo producto o servicio, así como sus ventajas e inconvenientes frente a lo que ya existe.

Enlazar la solución planteada (producto o servicio) con sus posibles usuarios (mercado) y con la sociedad en general, introduciendo la

Page 99: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

99

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

iniciativa emprendedora y el papel que esta debe jugar como motor de empleo y desarrollo.

Aprender a equivocarse y ofrecer sus propias respuestas.

Trabajar en equipo, negociar, cooperar y construir acuerdos.

Las habilidades emprendedoras son las siguientes:

Habilidades personales: iniciativa, autonomía, capacidad de comunicación, sentido crítico, creatividad, adaptabilidad, observación y análisis, capacidad de síntesis, visión emprendedora.

Habilidades cognitivas: expresión y comunicación oral, escrita y plástica; aplicación de recursos TIC en el aula como la Realidad Virtual y la Realizada aumentada, Plikers, Kahoo etc…

Habilidades sociales: trabajo en grupo, comunicación; cooperación; capacidad de relación con el entorno; empatía; habilidades directivas; capacidad de planificación; toma de decisiones y asunción de responsabilidades; capacidad organizativa:( trabajando los cargos del aula: este curso trabajamos con la Liga de la Justicia, donde 7 alumnos semanalmente dirigen el aula y se encargan de tareas que ayudan al orden y al aprendizaje. )

f) La educación cívica y constitucional

Conocimiento y respeto por los valores constitucionales de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

Conocimiento, respeto y aceptación de los derechos y deberes fundamentales: igualdad ante la ley, derecho a la vida, libertad religiosa e ideológica, libertad personal, libertad de expresión, derecho de reunión, asociación y participación, derecho a la educación, al trabajo, etc.

Conocimiento, valoración y respeto por la organización territorial de Estado en comunidades autónomas.

Conocimiento, respeto y aceptación de los derechos sociales, deberes y políticas públicas: igualdad de género, protección de la familia, derechos de los menores y mayores, derecho a la educación, a las prestaciones sociales, derecho de las personas con discapacidad o minusvalía, etc

El centro desarrolla un Plan lector a lo largo del curso (ver documento de centro) que desarrolla por completo los elementos transversales de currículum. En este curso el tema elegido es Escuela de Superhéroes, donde los alumnos podrán descubrir cuales son sus superpoderes y ponerlos en práctica.

Page 100: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

0

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

h) Las actividades extraescolares y complementarias de la

programación se desarrollan en el siguiente cuadro:

PRIMER TRIMESTRE

Nombre de la Actividad

Tema o temas

relacionados

Fecha de realización

Lugar Medio Coste Recursos requeridos

(*)

I.- DANZA

EN LA ESCUELA

LA DANZA Y LA

EXPRESIÓN CORPORTAL

13 DE SEPTIEMBRE

CASA DE

CULTURA

OBSERVACIÓN 0 Totalidad de profesores/a

s del CENTRO

II. DÍA DELA COMUNIDAD VALENCIANA

JAUME PRIMERO EL CONQUISTA-

DOR

6 DE OCTUBRE

Clase MURALES, CUENTOS

0 PROFESOR DEL NIVEL

III HALLOWEE

N

Fiesta de Hallopween. Disfraces.

Vocabulario.

Sesión más próxima al día 31 de octubre.

Clases Disfraces. Dibujos.

Trabajos. Decoración

0 Profesoras de Inglés

IV LA

CASTAÑERA

LOS FRUTOS DEL OTOÑO

10 DE NOVIEMBRE

CENTRO, PATIO

DIBUJOS, CANCIONES,

CUENTOS

0 Todo el profesorado,

AMPA

V. DIA DE LA

DISCAPACIDAD

TOLERANCIA 2 DE DICIEMBRE

Clases VIDEOS, JUEGOS

0 PROFESORADO DE PT

Y AL

VI Concierto Didáctico

Música 23 noviembre

CASA DE CULTURA

Concierto 0 Profesorado NIVEL. Maestro Música

VII. EXPOSCIO

N TARJETAS

NAVIDAD Última semana lectiva

diciembre

PASILLOS DEL

COLEGIO

DIBUJOS, CANCIONES,

CUENTOS

0 MAESTROS DEL

CENTRO

VIII- FIESTA DE

NAVIDAD

Festival. Poesía.

Dramatización.

Villancico. Disfraces

Último día lectivo del

primer trimestre.

Escenario. Patio

Poesías Teatro

Villancicos

0 Totalidad de profesores del tramo y la profesora de E. Musical.

Page 101: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

1

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

TERCER TRIMESTRE

Nombre de la Actividad

Tema o temas

relacionados

Fecha de realización

Lugar Medio Coste Recursos requeridos

(*)

XII.- SEMANA CULTURAL Y JORNADAS PUERTAS ABIERTAS

Lecturas Dramatizacion

es Costumbres y

tradiciones Familias

DEL 16 AL 27 DE ABRIL

Pasillos Patio Clases

Familias Libros

Cuentos DECORACIÓ

N Mural Teatro

Cuentacuentos

0 Todos los profesores del tramo.

SEGUNDO TRIMESTRE

Nombre de la Actividad

Tema o temas relacionados

Fecha de realización Lugar Medio Coste Recursos requeridos (*)

IX.- DÍA DE LA PAZ Paz. Poesía.

Canción. Lectura.

30 de enero) Patio, clase y pasillos. Murales Recortables

Lecturas Canciones Poesías…

0 Totalidad de profesores del

CENTRO.

X.- FIESTA DE

CARNAVAL

Canción

Desfile Disfraces

VIERNES ANTERIOR A CARNAVAL

Calles adyacentes al

centro Música

Elaboración disfraces Lecturas Poesías

Decoración…

0 Todo el profesorado del tramo y la Profesor

de E. Musical.

XI.- DÍA DE LA

MUJER

Costumbres y tradiciones.

8 DE MARZO AULA CHARLAS, TALLERES 0 Totalidad de profesoras del

CENTRO

Page 102: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

2

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

XIII.- SALIDAS

PARA CONOCIMIEN

TO DE LA LOCALIDAD.

Todos En función de

disponibilidad

Museos, teatro,

biblioteca, bomberos

y otros lugares de interés del entorno

En función de la salida

0 Profesorado del 2º

TRAMO de E.

Primaria.

XIV. SALIDA

A LA

ALCUDIA

LA EDAD

ANTIGUA

20 DE ABRIL

ELCHE Bus Pic nic Ropa

adecuada

12 EUROS Tutores y especialistas de 4º

XV.

TERRA

NATURA

los seres

vivos

21 de junio Murcia autobús, picnic , ropa

21 euros tutores y especialista

s

XV.- FIESTA

FIN DE CURSO

Poesía Dramatización

Baile

22 de junio patio Música Equipo de

sonido

0 profesores del nivel.

10. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE E INDICADORES DE LOGRO.

* Para considerar que un Estándar de Aprendizaje se ha superado en relación a las Unidades de Ponderación tendremos en cuenta las siguientes Indicadores: - Cuando tomemos como unidades cuatro variables de logro: Excelente, Satisfactorio, Elemental e Inadecuado. Entendemos que en el caso de Inadecuado no habrá superado el Estándar, en los otros tres casos sí lo habrá superado con diferentes niveles de adquisición. - Para la evaluación de la Práctica Docente atenderemos al Anexo I, expuesto a continuación, y que recoge lo establecido en la Orden de Evaluación de 89/2014 de 20 de Septiembre de 2014 cumpliendo también con los criterios de logro anteriormente expuestos en cada uno de los apartados del anexoI

Page 103: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

3

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

ANEXO I

INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE LA ENSEÑANZA Y DE LA

PRÁCTICA DOCENTE

I.- AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE

(sombreado los términos de la programación docente)

a) La secuencia y temporalización de los elementos del currículo

¿Se han desarrollado las unidades previstas? sí no ¿Cuántas no?:

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

b) El perfil competencial del área

¿Las calificaciones se han determinado a la vista del grado de consecución de los estándares? sí no

Page 104: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

4

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

¿ Se han trabajado todos los estándares de aprendizaje programados?

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

c) Los instrumentos de evaluación previstos, indicando los estándares de aprendizaje que se

valoran en cada uno de ellos, para cada evaluación.

evaluaci

ón

Evaluaci

ón

evaluació

n

Sí No Sí No Si No

¿Se han empleado los previstos para medir el grado

de logro de los estándares?

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

d) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura, así como la mejora de la expresión escrita y oral.

interés de la

lectura hábito de la

lectura expresión escrita expresión oral

Sí No Sí No Sí No Sí No

¿Se contemplaron medidas para cada uno de los siguientes aspectos?

Page 105: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

5

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

e) Recursos didácticos.

Recursos didácticos que el alumno aporta sí no ¿Cuántos

no?:

¿Todos los alumnos han dispuesto de ellos?

Recursos presentes en el aula Sí No

¿Se han empleado los que se programaron?

Recursos aportados por el centro Sí No

¿Se han empleado los que se programó emplear?

Recursos aportados por el maestro responsable Sí No

¿Se han empleado los que se programaron?

Otros recursos Sí No

¿Se han empleado los que se programaron?

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

f) Relación de actividades complementarias para ese curso escolar.

Page 106: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

6

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Nombre de la actividad Realizada

Sí/No

Participantes

A

B

C

D

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

g) Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente (resultados académicos del alumnado, grado de cumplimiento de la programación,

etc.)

Se realizó la evaluación en el apartado del ajuste de la Programación en los términos previstos? Sí No

Análisis y valoración:

Medidas en su caso:

Page 107: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

7

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

II.- RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO

Alumnos Número

Alumnos con nee

Resto alumnos con necesidad específica

de apoyo educativo

Alumnos con apoyo docente

Alumnos sin medidas

Total de alumnos

ÁREA

PORCENTAJE DE ALUMNOS SOBRE EL TOTAL DE ALUMNOS QUE CURSAN EL ÁREA

Nota media del

grupo en cada

área. Sobresaliente Notable Bien Suf. Insuficiente

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

El análisis y valoración de los resultados:

Page 108: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

8

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Las posibles causas de la desviación producida:

Las acciones o planes de mejora a adoptar, en su caso:

III.- IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL PROCESO

DE E/A DEL ALUMNADO.

a) Calidad en la relación con las familias

¿Se ha llevado a cabo la reunión trimestral? sí No

Causas:

Medidas en su caso:

Page 109: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

10

9

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

¿Se han realizado reuniones individuales con todas las

familias?

Sí no

Causas:

Medidas en su caso:

¿Se ha informado a las familias de los alumnos con necesidad

específica de apoyo educativo de las medidas

ordinarias/extraordinarias que se van a desarrollar en el

siguiente trimestre acordadas en sesión de evaluación por el

equipo docente?

sí no

Causas:

Medidas en su caso:

¿Los canales de comunicación han sido adecuados y sí no

Page 110: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

11

0

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

efectivos?

Causas:

Medidas en su caso:

Grado de participación de las familias en las sesiones

informativas.

(nº)

No

(nº)

Causas:

Medidas en su caso:

b) Participación de las familias en actividades del centro.

¿Se han planificado actividades que implican la

participación de las familias dentro o fuera del aula?

(nº)

No

(nº)

Page 111: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

11

1

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral

Causas:

Medidas en su caso:

Firma del Equipo Docente

ANEXO 2.

RÚBRICAS

Page 112: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO - ceipazorin.edu.gva.esceipazorin.edu.gva.es/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMACION... · competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación

11

2

Programación Anual 4º Primaria CEIP Azorín-Catral