educacion para la salud

Download Educacion para la salud

If you can't read please download the document

Upload: elianny-paola-montilla-alvarez

Post on 10-Jan-2017

24 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Qu son los hbitos saludables?Los hbitos saludables son aquellos que te ayudan a desarrollar tus actividades diarias, como comer, moverte, relacionarte, etc. de una manera que favorezca o proteja tu salud, y los ms importantes son:La buena alimentacin

Algo tan bsico como alimentarte puede ser un factor determinante de tu estado de salud. Una alimentacin poco saludable puede causar graves problemas a lo largo de tu vida. El segundo recurso que te recomendamos es esta unidad didctica con actividades que permiten al alumno interactuar con la rueda y la pirmide de los alimentos. Incluye un programa para que el alumnado confeccione un men equilibrado.Hoy en da es un poco difcil saber qu es la buena alimentacin ya que estamos rodeados de ideas errneas con los mitos e ideas relacionados con el culto del cuerpo.Comer sanamente no quiere decir evitar cierto tipo de alimentos ni mucho menos privarse de comer; comer sanamente significa comer cuando se tiene hambre y dejar de hacerlo cuando se est satisfecho. Hay que entender que no existen alimentos malos, lo malo es consumirlos en exceso y no tener una combinacin de alimentos, ya que todos cumplen alguna funcin y se complementan con los dems para llevar una vida sana.Una forma fcil de equilibrar los alimentos es usando la pirmide alimenticia, en ella se muestra las cantidades de comida que debes consumir diariamente. Los grupos alimenticios son:Grupo 1.- Grasas y azcares. Son de mnimo consumo.Grupo 2.- Lcteos. Su consumo debe ser moderado.Grupo 3.- Carne, huevos, pescado, leguminosas y frutos secos. Su consumo debe ser moderado.Grupo 4.- Vegetales. Pueden ser consumidos en grandes cantidades.Grupo 5.- Frutas. Pueden ser consumidos en grandes cantidades.Grupo 6.- Cereales. Deben ser consumidos en forma abundante.

Lo mejor para prevenir una mala alimentacin es empezar con la educacin de los padres hacia los hijos, ensendoles la cantidad correcta que deben consumir de cada alimento y fomentar la realizacin del ejercicio, no dejarse llevar por los comentarios de otras personas que no sean expertos en el tema de la alimentacin.

La higiene corporal

Los hbitos de higiene corporal no son muchos ni muy difciles de lograr pero tienen una importancia enorme en tu salud. Son pequeas acciones del da a da que permitirn a nuestros jvenes ahorrarse muchas molestias en el futuro. El tercer recurso que te recomendamos es un vdeopara trabajar los hbitos de higiene desde pequeos.La higiene corporal

Un cuerpo sucio constituye un terreno propicio para el desarrollo microbiolgico. El polvo, el sudor y otras secreciones, as como el calor, son algunos de los muchos factores que favorecen la multiplicacin microbiana. Por ello, despus de cualquier actividad fsica se debe tomar una ducha o un bao, utilizando de forma eficaz un jabn.

Las secreciones normales, sin haber hecho ningn esfuerzo fsico, bastan para favorecer el crecimiento de los microorganismos. Por lo tanto, la ducha diaria se debe convertir en un hbito de todos.

Asimismo, es necesario utilizar ropa limpia y cambiarla a diario.

Por si este hecho no queda demasiado claro, debemos saber que un simple trozo de tela puede contener ms de 10 5 grmenes por cm (Scott & Bloomfield) despus de estar en contacto con ella un solo da.

Aunque el cepillado del pelo y el uso de champs son medidas habituales adoptadas por la gran mayora de habitantes en nuestro pas, la pediculosis (piojos) del cuero cabelludo hace estragos de manera permanente en los colegios.

El piojo mide entre 2 y 3 milmetros; la hembra pone una docena de huevos (liendres) al da, en la raz del pelo; estos huevos se abren a la semana y los piojos se convierten en adultos a los 15 das. Pueden llegar a vivir hasta 2 meses y provocan fuertes picores.

El tratamiento local conlleva la aplicacin de un producto especfico, seguido de un champ. A continuacin, se debe peinar el pelo con un peine fino para eliminar las liendres.

La ropa de cama, los gorros y las bufandas se deben lavar a 60C o ms (si el tejido lo permite).

Para evitar los piojos, es necesario:

- cepillar y peinar todos los das el pelo del nio. Lavarlo regularmente (de una a tres veces por semana en funcin de la actividad del nio);
- examinar el cabello;
- evitar los intercambios de gorros y bufandas;
- cambiar la ropa de cama una vez por semana como mnimo.

La higiene de las manos

Se debe explicar a los nios lo importante que resulta lavarse las manos despus de tocar algo que pueda estar sucio, especialmente un animal, despus de ir al aseo, antes de comer o de tocar a una persona ms dbil ante las infecciones. Lavarse las manos se debe convertir en un acto reflejo inteligente.

No obstante, lavarse las manos no consiste slo en mojarlas con agua fra.
Para lavarse correctamente las manos, es necesario:

- quitarse los anillos y joyas;
- mojar las manos con agua tibia;
- lavar de forma eficaz todos los huecos y la zona debajo de las uas con un producto detergente como el jabn, durante ms de treinta segundos. Es importante hacer bastante espuma para eliminar los microbios;
- enjuagar las manos;
- secar las manos con una toalla limpia.

Para que las uas se conserven limpias, se recomienda tenerlas cortas (aunque no demasiado).

La higiene bucal

Comprende la eliminacin de los restos de comida, de la placa dental, el cuidado de las encas a diario, as como las visitas regulares al dentista. Los dientes se deben cepillar despus de cada comida y como mnimo dos veces al da, siguiendo una tcnica eficaz (la secuencia "Cepillado de los dientes"):

- dentfrico;
- cepillar de arriba a abajo con un ligero movimiento circular, por delante, por detrs y encima de los dientes, durante tres minutos;
- enjuagar la boca.

Asimismo, debe quedar clara la idea de que no hay que meter los dedos ni objetos en la boca. Del mismo modo, el azcar y los caramelos favorecen la proliferacin microbiana.El ejercicio fsico

Hoy en da hay muchas alternativas para llevar una vida activa. No hace falta hacer maratones pero es importante que todos nos mantengamos en forma. Para una buena Educacin Fsica lo primero es conocer todas las opciones y escoger la que ms te guste. Por este motivo te recomendamos el cuarto recurso que permite conocer todos los deportes que se practican en unas olimpiadas.Es importante tener una vida sana, para ello es imprescindible practicar ejercicios, en forma continuada y tener una alimentacin sana y equilibrada, comer alimentos variados mezclando en forma adecuada los elementos que la componen, manteniendo as un peso ideal, evitando el exceso de grasas, aceite, azcar y sodio. No podemos olvidar que, dormir las horas necesarias es indispensable para descansar y poder recuperar las energas gastadas durante el da.Beneficios del ejercicio fsicoEstos son algunos de los beneficios con que el ejercicio fsico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas: Proporciona una vida ms larga y con mayor calidad de vida. Previene enfermedades del corazn disminuyendo la posibilidad de sufrir un infarto. Tonifica los msculos e incrementa su fuerza. Mejora el funcionamiento de las articulaciones. Previene la obesidad. Sentirse con excelente humor. Ayuda a dejar el consumo de alcohol o drogas. Aumenta la resistencia a la fatiga. Acrecienta la energa. Ayuda a combatir la ansiedad, la depresin y el estrs mental. Tolerar mejor las temperaturas externas y el dolor. Poseer un mejor rendimiento escolar.
Proporciona diversin y provee una manera sencilla de compartir actividades con amigos y familiares contribuyendo a mejorar aspectos sociales. Quemar caloras. Mejora la capacidad de conciliar el sueo.

El bienestar emocional

Ya hace aos que hablamos de la Educacin emocional y de su importancia en la formacin integral de las personas porque estar bien con uno mismo es igual de importante que encontrarse fsicamente bien. La Educacin emocional se puede trabajar de muchas maneras, por eso te recomendamos el quinto recurso, donde encontrars ms de 100 dinmicas para trabajarla, y el sexto recurso, unagua donde podrs aprender mucho ms sobre qu es y cmo se trabaja.El bienestar emocional es un estado de nimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructferamente y es capaz de hacer una contribucin a la comunidad (Organizacin Mundial de la Salud).Disfrutar de bienestar emocional no significa la mera ausencia de alguna patologa mental, es mucho ms eso. Significa no estar afectado por una enfermedad depresiva, un trastorno de ansiedad, un trastorno de personalidad, una neurosis o una psicosis; pero adems el bienestar emocional implica sentirse bien con uno mismo y con los dems.El bienestar emocional habla de construir y mantener relaciones positivas, duraderas y satisfactorias, y sobre todo tiene que ver con una actitud optimista ante la vida.El bienestar emocional est relacionado de manera muy directa con la autoestima, con la confianza en uno mismo, con la capacidad para afrontar situaciones estresantes y buscar soluciones, con la capacidad para recuperarse de la adversidad.Las personas que gozan de bienestar emocional son capaces de manejar sus emociones y, por el contrario, no se dejan arrastrar por estas reacciones afectivas casi instantneas ante un estmulo. La buena salud emocional de una persona se pone de manifiesto por la capacidad para no dejarse atrapar por los estados de nimo negativos ni dejarse dominar por las preocupaciones.Si una persona posee serenidad mental, proyectar este bienestar tambin a nivel corporal, ya que un menor estrs y una mejor calidad de descanso proporcionan evidentes beneficios para la salud en general.Resiliencia, capacidad de adaptacin, flexibilidad para aprender cosas nuevas, as como sentido del humor, son conceptos ntimamente relacionados con el de bienestar emocional; y, en ltimo trmino, con la felicidad.

Y los malos hbitos?Vale la pena prestar atencin a los hbitos poco saludables, tenerlos presentes y conocer las consecuencias que tienen en nuestra salud. Y esto nos lleva al sptimo y al octavorecursos, donde se tratan temas como: el consumo de alcohol, de tabaco, la adiccin a las drogas o la mala alimentacin.Qu son malos hbitos de salud?Los malos hbitos de salud, son aquellas acciones o conductas negativas que son repetidas por una persona de un modo sistemtico. Estas acciones o conductas tienen consecuencias negativas en la salud, traen daos irreparables, son difciles de corregir y conllevan a tener una peor calidad de vida.Hay que aprender a reconocer estos hbitos en cada uno de nosotros, as podremos tener un mejor control sobre ellos y tomar los pasos adecuados para cambiar.Dentro del grupo de malos hbitos, vamos a citar los que son ms daitos y los que nos hacen ms propensos a desarrollar ciertos tipos de cncer.Tabaquismo

Abuso de bebidas alcohlicas

Abuso de Exposicin Solar

Mala alimentacin