educación matemática resumen 1

2
Educación matemática Tema: el Lenguaje de la Matemática Facilitador: Elías Badra Motivo: Resumen de la 1 ERA presentación Cuando hablamos de “lenguaje” nos referimos al proceso cognitivo que lleva a una actividad simbólica o de la representación del mundo, más específicamente humana, la cual los diferencia de los animales. A través de la actividad simbólica se expresan un conjunto de sonidos y palabras con base en el pensamiento. Un símbolo es un sonido, o algo visible, conectado mentalmente a una idea. Esta idea es el significado del símbolo. Un significado es el contenido asignado a una expresión. Para Godino (2002), el significado de un objeto matemático es el contenido de cualquier función semiótica y, por tanto, según el acto comunicativo que se desarrolle puede ser un objeto ostensivo o no ostensivo, concreto o abstracto, personal o institucional. Estos pueden ser términos, expresiones, gráficos, problemas, acciones del sujeto, propiedades, argumentaciones, entre otros. El lenguaje natural trata del mundo que nos rodea, se utiliza en la comunicación cotidiana y en el discurso en el aula para explicar nuevos términos y conceptos.

Upload: eliasbadra

Post on 04-Aug-2015

542 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación matemática resumen 1

Educación matemática

Tema: el Lenguaje de la Matemática

Facilitador: Elías Badra

Motivo: Resumen de la 1ERA presentación

Cuando hablamos de “lenguaje” nos referimos al proceso cognitivo que

lleva a una actividad simbólica o de la representación del mundo, más

específicamente humana, la cual los diferencia de los animales. A través de la

actividad simbólica se expresan un conjunto de sonidos y palabras con base en

el pensamiento.

Un símbolo es un sonido, o algo visible, conectado mentalmente a una idea.

Esta idea es el significado del símbolo. Un significado es el contenido asignado

a una expresión.

Para Godino (2002), el significado de un objeto matemático es el contenido

de cualquier función semiótica y, por tanto, según el acto comunicativo que se

desarrolle puede ser un objeto ostensivo o no ostensivo, concreto o abstracto,

personal o institucional. Estos pueden ser términos, expresiones, gráficos,

problemas, acciones del sujeto, propiedades, argumentaciones, entre otros.

El lenguaje natural trata del mundo que nos rodea, se utiliza en la

comunicación cotidiana y en el discurso en el aula para explicar nuevos

términos y conceptos.

El lenguaje matemático es una forma de comunicación a través de símbolos

especiales para realizar cálculos matemáticos; no se aprende siguiendo reglas

estrictas. Ese proceso lo afecta naturalmente el habla matemática.

LENGUAJE NATURAL LENGUAJE MATEMÁTICO

Actúa como un metalenguaje para

explicar conceptos y procedimientos matemáticos.

Constituye un lenguaje formal que obedece a sus propias

reglas semánticas y sintácticas. Expresa el

pensamiento en forma exacta y concisa.