educacion fisica y autismo

9
Educación física en Niños con Autismo

Upload: yahisa

Post on 07-Jul-2015

9.036 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Este power describe las caracteristicas del autismo y los objetivos que se trabajan en una sesión de EF.

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion fisica y autismo

Educación física en Niños con Autismo

Page 2: Educacion fisica y autismo

Definicióndel autismo

• El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación .

Page 3: Educacion fisica y autismo

Rasgos característicos

• Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar.• Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).• Dificultad para desarrollar el juego simbólico. • No ve a los ojos, evita cualquier contacto visual.• No juega ni socializa con los demás niños.• Tienen dificultades para empezar o continuar una conversación.• Muestra total desinterés por su entorno, no está pendiente.• No obedece ni sigue instrucciones.• Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndola a lo que desea.• Evita el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.• Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante.• Gira o se mece sobre sí mismo.• Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.• No soporta ciertos sonidos o luces.• Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto).• Agresividad y/o auto agresividad.• Obsesión por el orden y la rutina, no soporta los cambios.• Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no obtuvo algo.• Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez

en forma constante.

Page 4: Educacion fisica y autismo

Características del centro

• El Centro Educativo ALEPH pertenece a la Asociación Libre para la Educación Personalizada y Humana de los Trastornos del Espectro Autista. .

Desde el curso 2007/2008 se han abierto 3 aulas que están ubicadas en un centro ordinario. Llevándose a cabo la primera Experiencia de Escolaridad Combinada (Aula Estable) de la Comunidad de Madrid.

El total de alumnos son de 29 en centro específico y 12 en aula estable.En el colegio ALEPH no se cuenta con programaciones de aula o ciclo sino con programaciones individuales

Page 5: Educacion fisica y autismo

Características del centro

Los sistemas de comunicación que se utilizan en el colegio dependen de cada chico pero pueden ser el programa de comunicación total de Benson Schaeffer, cuadernos de pecs o lenguaje hablado.

Los materiales con los que cuenta cada aula además de sus instalaciones son pictogramas, paneles de información, panel de elección, calendario,

marcadores temporales

para la secuencias de los paneles

de información, cuadernos de pecs

y calendario del mes.

Page 6: Educacion fisica y autismo

Características de los alumnos

• M.: Es un niño de 5 años, diagnosticado de autismo. No tiene lenguaje,pero se comunica mediante Pecs, con el empleo de pictogramas y poseealgún signo, como por ejemplo: hola, fanta, se acabó.Es un niño bastante autónomo, esto es, se viste solo, coloca sus cosas(ya que es muy ordenado), come solo, etc. Pero en actividades de mesarequiere bastante apoyo del adulto.Siempre está pendiente del resto de sus compañeros, de que esténbien sentados…

• P.: Es un chico de 5 años. Tiene lenguaje, sabe nombrar los pictos quese presentan y las cosas que quiere conseguir, por ejemplo: patatas,jugar, vestir, etc. Se apoya en los pictogramas para comunicarse y ensignos.Si ve alguna cosa que le gusta, aprovecha cualquier descuido del adultopara escaparse y correr a por lo que quiere.En tareas de mesa, puede realizarlas prácticamente solo.

Page 7: Educacion fisica y autismo

Características de los alumnos

• L.: Es una niña que tiene 5 años. Apenas tiene lenguaje, únicamente dicealgunas palabras. Se comunica mediante pictogramas y posee algún signo querealiza con apoyo del adulto.Es una niña bastante autónoma, aunque posee algunos problemas deatención.

• V.: Es un chico de 5 años. No tiene lenguaje, aunque realiza algunasvocalizaciones, y se comunica mediante signos.También es muy autónomo, y tiene algunos problemas de conducta, queutiliza para llamar la atención del adulto.

• M.: Es un chico que tiene 5 años. No tiene lenguaje, ni signos, por lo que noscomunicamos con él mediante pictos. Se le está iniciando en el empleo dePecs.Posee algunos problemas de movilidad, por lo que requiere bastante ayudapor parte del adulto para iniciar muchas actividades, como por ejemplolevantarse de la silla, ponerse a andar, aunque después puede realizarloperfectamente solo.

Page 8: Educacion fisica y autismo

Objetivos de la sesión grabada

• Estimular los elemento que intervienen en el desarrollo psicomotor: esquema corporal, lateralidad, equilibrio y coordinación motriz.

• Fomentar a través de las actividades deportivas el proceso de socialización.

Page 9: Educacion fisica y autismo

Objetivos de nuestra sesión

• Trabajar el dominio del equilibrio, lateralidad.

• Mejorar la coordinación de acciones y movimientos.

• Fomentar a través de las actividades deportivas el proceso de socialización.