educacion fisica ajedrez.pptx

Upload: jorge-enrique-gomez-romero

Post on 05-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

TEMATICA DEL AJEDREZ

ALUMNOS:CLAUDIA LORENA MONTEALEGRE GARCIAJIMMY ARLEY PEREZ BARAJASDUVAN JULIAN RODRIGUEZ PINZONLUZ ANGELA URREA PARRADOCENTE:JORGE ENRIQUE GOMEZ ROMEROLIC.EDUCACION FISICA,RECREACION Y DEPORTESINSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SUMAPAZAREA DE EDUCACION FISICA Y DEPORTESSEDE CENTRAL- JORNADA MAANAGRADO NOVENO-GRUPO 903MELGAR TOLIMA2010Tambin llamado como el juego ciencia, es un juego entre dos adversarios que disputan sobre un tablero una contienda de clculo y habilidad, para lo cual emplean piezas de distinto color, y cuyo objetivo ltimo y esencial es la cada del rey, figura de honor, considerada como mximo baluarte. Se tiene a este juego por simulacro de guerra, con sus operaciones de ataque y de defensa, que admite planes tcticos y estratgicos. En la guerra, sin embargo muchos soldados caen para no levantarse ms, mientras que en el ajedrez solo son capturados y siempre existir para algunos bajo ciertas condiciones- la posibilidad de ser rescatados y reincorporados a la lucha en pleno uso de su eficacia. Pero por una curiosa excepcin, el rey la presa ms codiciada, nunca es capturado, en el verdadero sentido de la palabra, ya que el enemigo con una especie de hidalgo ultimtum- le previene cada vez que est amenazado. Si a pesar de este aviso el rey nada puede hacer para salvarse, opta por rendirse y cae, perdindolo todo menos el honor.

INTRODUCCION2OBJETIVOSRecomendar que el ajedrez se juega entre dos adversarios que mueven alternativamente sus piezas sobre un tablero cuadrado. El jugador con piezas claras (blancas) comienza la partida.El objetivo de cada jugador es llevar al rey del adversario a la situacin de "mate", de tal forma que el adversario no disponga de ninguna jugada que evite la captura de su rey en la siguiente jugada.Si ninguno de los dos jugadores es capaz de dar "mate" a su adversario

OBJETIVO GENERALOBJETIVO ESPECIFICOSDar a conocer al individuo como se mueven las piezas del ajedrezMostrar la agilidad que se debe tener en ese juegoImplementar la administracin de un torneo de ajedrez segn tipos de torneo especificados en alcance.Modelar y desarrollar la base de datos del sistema de ajedrez

RESEA HISTORICA DEL AJEDREZDerivacin para cuatro jugadores del chaturanga, abuelo del ajedrez actual.Artculo principal: Historia del ajedrezEl predecesor de todos los juegos de la familia del ajedrez, es decir no slo el ajedrez europeo sino tambin del xiangqi, shogi o el markuk, surgi presumiblemente en la India septentrional como juego para cuatro. Este ajedrez primitivo se conocera como chaturanga. Por persia y tras la conquista por los rabes continuara desarrollndose siguiendo las expansiones islmicas.Los rabes conquistaron entre los aos 632 y 651 el imperio Sasnida. Est indiscutido que durante ese tiempo entraron en contacto con el ajedrez. Por ellos lleg el juego, que slo por adaptacin fontica se llama shatranj, a su primera poca de gran esplendor. Como ajedrecistas de lite se nombra al-Adli (ca. 800-870), quien compuso el primer manual de ajedrez. Le siguen ar-Razi (ca. 825-860), Mawardi (en 900), as-Suli (880-946) y al-Lajlaj (en 970). Importantes fuentes literarias les debemos a Firdausi y a al-Mas'udi. Se desarroll mediante una rica coleccin de aperturas (Tabjien) y situaciones finales (Mansuben). Un elemento clave del shantraj son el planteamiento y la resolucin de problemas. Los rabes contribuyeron decisivamente a su expansin.El juego entr en Europa a travs de varios caminos. Uno de los primeros contactos se produjo a travs del Imperio Bizantino, especialmente en Constantinopla. El ajedrez bizantino o Zatrikion, se distingue sin embargo del Shatranj. Los Varegos trajeron el juego de Constantinopla ("Miklagard", para ellos) a Rusia, donde desde comienzos del siglo octavo comenz a jugarse. A travs de los moros lleg el ajedrez en el siglo noveno a Espaa. El texto europeo ms antiguo, en el que se contienen las reglas del juego, es un libro del alto medioevo, titulado Versus de Scachis escrito en versos latinos por un compositor annimo del siglo dcimo. Procede probablemente de entre los aos 900 y 950 y de Italia septentrional.[4] Del siglo duodcimo procede un poemario compuesto en hebreo por el filsofo sefard Abraham ibn Ezra (* 1089 1164). En el siglo dcimo tercero se compuso bajo el patrocinio del rey Alfonso X un famoso manuscrito intitulado Libro de los juegos y que trata sobre ajedrez, tablas reales (hoy backgammon) y dados. Desde Espaa se expandi hacia Italia y la Provenza. De ah, por ejemplo, los nombres de dos famosas aperturas: la espaola y la italiana.Hacia finales del siglo dcimo quinto comenzaron las reglas a cambiar de manera decisiva. Se regularan los movimientos del pen, el alfil y la reina. El pen podra ahora dar dos pasos en el primer movimiento (hasta entonces uno slo); el alfil, a cualquier distancia (hasta entonces slo saltaba dos escaques); y al reina, a discrecin en cualquiera de las ocho direcciones (antes, llamada alferza, avanzaba nicamente un escaque en direccin diagonal), con lo que de repente pas de ser una figura relativamente dbil a convertirse en la ms importante del tablero y a dotar de gran espectacularidad al juego.Mediante estos ajustes se cambi el juego completamente. Se trata del nacimiento del ajedrez moderno. El nuevo juego exigia distintas tcticas y aperturas. El ejercicio gan en velocidad y, al mismo tiempo, en popularidad. Estas novedades se introdujeron probablemente en Valencia entre los aos 1470 y 1490 y se manifestaron en el poema cataln Scachs d'amor, el documento ms antiguo sobre el ajedrez moderno. Los compositores y a la vez famosos ajedrecistas fueron Francesc de Castellvi, Narcis Vinyoles y Bernat fenollar. En el ao 1495 Francesch Vincent public el primer libro de ajedrez con el ttulo Libre dels Jochs Partits dels Schacs en Nombre de 100 ordenat e compost. Durante mucho tiempo se consider perdido, hasta que en 2005 J. Ant. Garzn descubri un ejemplar en Italia y lo publicara en su libro El regreso de Francesch Vicent: La historia del nacimiento y expansin del ajedrez moderno. En l demostr, que tambin Fran Francesch Vicent particip de manera decisiva en la gestacin del nuevo estilo, si acaso no fue su autntico iniciador. En el ao 1498 apareci un libro de ajedrez de Luis Ramrez Lucena: Repeticion de Amores e Arte de Axedres con CL Juegos de Partido. Pero la caligrafa gtica con que est escrito slo surge hacia 1500, con lo que la autora y la datacin no estn claras. Contiene doce aperturas segn las nuevas reglas y treinta problemas de ajedrez. Hacia 1512 aparece en Roma el libro de aprendizaje de Pedro Damianos intitulado Questo libro e da imparare giocare a scachi et de le partite. Esta primera edicin marc el comienzo del ajedrez moderno. Como consecuencia parece que surgieron crculos ajedrecistas especialmente en la Pennsula Ibrica y en Italia. A finales del siglo dcimo sexto era Ruy Lpez de Segura el mejor jugador del mundo. Fue derrotado en 1575 en el primer torneo internacional de la historia organizado en la corte de Felipe II por el sicilianao Giovanni Leonadro da Cutro, quien a continuacin venci tambin al mejor jugador portugues, El Morro, y de regreso en Madrid, a su paisano Paolo Boi. De entre los mejores ajedrecistas de su tiempo pertenece tambin Giulio Cesare Polerio. Estas personalidades fundaron la poca dorada del ajedrez italiano, que finaliz en 1634 con Alessandro Salvio y la muerte de Gioacchino Grecos.

HISTORIA DEL AJEDREZ EN COLOMBIAEl principal exponente del juego ciencia es el pereirano Alonso Zapata, quien fue subcampen mundial en 1977 y ostenta el ttulo de Gran Maestro Internacional. Zapata fue el primero de los grandes maestros colombianos, seguido por los antioqueos Gildardo Garca y Jaime Cuartas. Ms recientemente se han destacado Sebastin Marn, nacido en 1985, quien tiene dos normas de Maestro Internacional, Sergio Barrientos (Maestro Internacional con norma de Gran maestro), lder Escobar (MI, prximo a ser GM) y los juveniles Andrs Gallego,Estiven Zapata, Alfredo Pea y Juan Carlos Guerrero. En el ao 2005 David Arenas, con 13 aos de edad obtuvo su distincin como Maestro Internacional (MI), siendo el ms joven del pas en lograrlo. De igual forma, y como campen centroamericano y del caribe Sub-20 2009, se convirti, con 17 aos, en el colombiano ms joven en ganar una norma de Gran Maestro (GM), mxima titulacin del ajedrez internacional.En la rama femenina, la Maestras Internacional Ilse Guggenberger domin los campeonatos colombianos durante la dcada de 1970 (6 ttulos) y obtuvo dos ttulos durante los 1980. Las tambin Maestras Internacionales Isolina Majul (2 ttulos en los 80 y 5 en los 90) y Adriana Salazar Varn (5 en los 80 y 4 en los 90) dominaron durante las dcadas de 1980 y 1990.[4] Jenny Chiriv, con dos normas de Gran Maestra ha sido la ms destacada al ser 5 veces campeona panamericana (dos veces en Sub-14, dos en Sub-20 y una en Sub-18)y tras obtener el ttulo mundial escolar en el 2005.[5] En la nueva generacin despuntan grandes talentos, como Aura Salazar, Melissa Castrilln y Paula Rodrguez.

BENEFICIOS E IMPORTANCIA DEL AJEDREZBENEFICIOS: El ajedrez puede ser practicado con uno o varios objetivos, dentro de los cuales podemos destacar: a) diversin y entretenimiento, b) competicin, c) mejoramiento de la concentracin, la memoria y la creatividad, y d) complemento a la educacin y formacin de nios y jvenes. Pero, independientemente de los objetivos con los que las personas practican el ajedrez, a ste se le han reconocido mltiples beneficios en las reas del desarrollo de la capacidad intelectual y de las habilidades de inteligencia emocional. Muchos de esos beneficios han sido probados mediante diversas investigaciones realizadas en varios pases en las ltimas dcadas. Los beneficios de la prctica del ajedrez se han manifestado tambin como un mejoramiento del coeficiente intelectual y un mejoramiento en el rendimiento escolar de la mayora de los nios y jvenes que lo han practicado. A continuacin se presenta un resumen de los beneficios de la prctica del ajedrez, fundamentado en las conclusiones de diversos investigadores y reconocidos autores. IMPOTANCIA: para algunos el ajedrez ser un juego o entretenimiento, para otros ciencia o arte, o una unin de todos estos aspectos o factores. A mi entender la definicin acabada de lo que es el ajedrez la brind Jos Ral Capa blanca en su libro Lecciones Elementales, quien dijo que El ajedrez es algo ms que un juego. Es una diversin intelectual, que tiene algo de arte y mucho de ciencia. Es tambin un medio de acercamiento social e intelectual; el ajedrez es en el orden intelectual lo que el deporte en el orden fsico; un medio agradable de ejercitar la parte del cuerpo humano que se desea desarrollar. Adems, desde el punto de vista social, los iniciados tienen el resto de su vida una diversin til para pasar alegremente muchas horas, y sirve como pocas cosas en este mundo para distraer y olvidar momentneamente las preocupaciones de la vida diaria.

TABLERO DE AJEDREZEl tablero de ajedrez es un cuadrado subdividido en 64 casillas o escaques iguales (88), tambin cuadradas, alternativamente de color claro y de color oscuro. Cada jugador se sita de cara al ajedrecista contrincante, colocando el tablero de manera tal que cada jugador tenga una casilla blanca en su esquina derecha.Los elementos bsicos del tablero son:Fila. Es cada una de las ocho lneas de ocho casillas que se forman alineando stas horizontalmente respecto a los jugadores. Se nombran con nmeros del 1 al 8, comenzando desde la primera fila con respecto al bando de las piezas blancas. Columna. Es cada una de las ocho lneas de ocho casillas que se forman alineando stas verticalmente respecto a los jugadores. Se nombran con letras minsculas de la a a la h, comenzando desde la primera columna izquierda con respecto al bando de las piezas blancas. Diagonal. Es cada una de las 16 lneas que se forman agrupando las casillas diagonalmente. Las dos diagonales mayores tienen ocho casillas. Centro. El centro del tablero son los cuatro escaques centrales. Por extensin, a veces se incluyen los 12 que rodean a esos cuatro. Esquinas. Cada una de las cuatro casillas ubicadas en las esquinas del tablero. Bordes. Las dos columnas (a y h) y dos filas (1 y 8) situadas en los extremos del tablero. Un tablero puede tener los nmeros y letras para identificar las filas, columnas y casillas, con el fin de registrar el desarrollo de las partidas mediante la notacin algebraica, que es la notacin oficial. Es frecuente en el mundo del ajedrez utilizar este sistema para poder reproducir y comentar las partidas. Debe, sin embargo, dejarse constancia de que muchos autores y especialistas han empleado o prefieren continuar utilizando la llamada notacin descriptiva.

NOTACION SIMBOLICA DEL TABLEROExisten varios sistemas de notacin de partidas de ajedrez, cuyo objetivo es registrar las partidas con propsitos documentales. El sistema algebraico es el utilizado y recomendado por la FIDE. Tambin existen otros mtodos, como la notacin descriptiva (actualmente en desuso), o el sistema de Forsyth-Edwards para anotar posiciones particulares. Nombre para cada casilla segn la notacin algebraica. El rey blanco se sita en la casilla e1 al principio de la partida.Las normas generales de la notacin algebraica son:Las filas del tablero se nombran con los nmeros del 1 al 8; las piezas blancas ocuparn las filas 1 y 2 y las piezas negras las filas 7 y 8. Las columnas del tablero se nombran con las letras minsculas de la "a" a la "h" comenzando por la izquierda del jugador con piezas blancas. Las casillas reciben el nombre de la columna y la fila correspondientes (e8, d5, c6, etc.) Las piezas son designadas por su inicial, excepto el pen: R (Rey), D (Dama), T (Torre), A (Alfil), C (Caballo). Una jugada se escribe con la inicial de la pieza y la casilla a la cual se mueve, excepto por el Pen, del que se menciona slo la casilla (Ce4, por ejemplo, significa que un caballo mueve a la casilla e4; d5 representa la jugada del pen de la columna d5 a la fila 5). Una captura se indica con una "x" entre la inicial de la pieza (o la columna del pen) y la casilla de la pieza capturada (Txb5 indica que una torre captura una pieza en b5; dxe6 indica que el pen de la columna d captura en e6). Si dos piezas iguales pueden ir a una misma casilla, se indica la columna de la pieza que mueve; si ambas piezas estn en la misma columna, se indica la fila (Ced5 significa que, de entre dos caballos del mismo bando, el ubicado en la columna "e" mueve a la casilla d5). El jaque se indica con un signo "+", y el jaque mate con "++" (o tambin "#"). El enroque corto se anota como 0-0, y el enroque largo se anota como 0-0-0. Una captura al paso se indica con: "a.p."

ESTRATEGIAS AJEDRECISTICASNormalmente una partida de ajedrez se gana bien por jaque mate, bien porque el contrario sepa que va a recibir inexorablemente jaque mate, y, por ello, abandona.Sin embargo, ganar una partida muchas veces no implica intentar dar mate al rey enemigo. Entre jugadores fuertes, basta en muchas ocasiones con pequeas consideraciones inapreciables para un aficionado para estar seguros de la victoria. Se consideran posiciones ganadoras aqullas en las que se puede demostrar que un bando gana con juego perfecto. Muchas de estas posiciones distan mucho del mate. Un ejemplo muy simple sera el siguiente: si eliminamos la dama (o cualquier otra pieza) de uno de los jugadores antes de empezar la partida, es seguro que con juego perfecto el bando que tiene la pieza extra tiene posicin ganadora. Llevar la partida hasta jaque mate, sin embargo, puede requerir decenas de jugadas.Por tanto, podemos concluir que el objetivo de un jugador, mucho antes que dar jaque mate, es alcanzar una posicin ganadora. Esto puede conseguirse de muchos modos. Los ms frecuentes pueden englobarse en unas cuantas clases, caracterizadas por el tipo de ventaja que posee el bando fuerte:Ganar material sin compensacin (de largo el ms habitual). Conseguir un ataque directo contra el rey. Conseguir ventajas posicionales sustanciales como la destruccin de la coordinacin de los peones o piezas enemigos, debilitacin de la posicin del rey contrario, dejar al contrario con piezas muy limitadas en movilidad, etc. Estas ventajas se debern convertir ms adelante en alguna de las dos ventajas anteriores. Entre jugadores novatos, las ventajas surgen espontneamente por graves errores, tales como colocar un trebejo en una casilla en donde puede ser capturado, o llevar el rey a una posicin fcilmente atacable. Pero entre jugadores ms avanzados, las ventajas slo pueden conseguirse de forma mucho ms sutil. Los procedimientos que se han ido desarrollando para conseguir ventaja se han englobado en dos grandes tipos: procedimientos tcticos y procedimientos estratgicos.Por tanto, todo jugador avanzado sabe que no basta conocer los elementos bsicos del juego (tablero, trebejos y reglas), sino que es necesario conocer y aplicar correctamente las tcticas y estrategias ajedrecsticas.

PIEZAS DEL AJEDREZPiezas de ajedrez, modelo Staunton: rey blanco, torre y dama negras, pen blanco, caballo negro y alfil blanco.Cada jugador dispone de 16 piezas (llamadas trebejos) de seis tipos distintos de las cuales cada jugador tiene: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama (tambin llamada reina) y un rey.Para diferenciar un bando de otro, las piezas de un jugador son de color claro y se las llama las blancas y las del otro son de color oscuro, y se llaman las negras.La palabra pieza, puede adoptar tres significados, dependiendo del contexto:Puede referirse a cualquiera de las 32 figuras (en esta acepcin, el trmino trebejo, le es sinnimo). Puede hacer referencia slo a la dama, torre, alfil, caballo, y tal vez tambin al rey, para diferenciarlos de los peones. Puede referirse solo a una pieza menor (alfil o caballo).Puesto que las blancas tienen la ventaja de realizar la primera jugada, el color de las piezas se asigna a cada jugador mediante sorteo. En los torneos se procura que un jugador tenga el mismo nmero de partidas con piezas blancas y con piezas negras, ya sea mediante la elaboracin de un fixture, de la alternacin de colores en cada ronda, o de la disputa de un nmero de rondas par.El modelo estndar de piezas usado en competiciones recibe el nombre de modelo Staunton (que se ve en la imagen adyacente), diseado en 1849 por Nathaniel Cook, y llamado as en nombre del campen ingls del siglo XIX Howard Staunton.

RELOJ DE AJEDREZEl reloj de ajedrez consiste en un doble cronmetro que mide el tiempo que tiene cada jugador para realizar sus movimientos. Mientras que el reloj del jugador que tiene el turno est en marcha, el de su oponente permanece detenido, hasta cuando el primero efecte su jugada y detenga su reloj, poniendo as en marcha el reloj del contrario.Los relojes de ajedrez mecnicos disponen de un elemento llamado "bandera", el cual es sostenido por el minutero durante los ltimos tres minutos del tiempo asignado a cada jugador. Cuando se excede ese tiempo, el minutero deja caer la bandera, y el primer jugador cuya bandera cae, pierde la partida si no ha completado las jugadas establecidas o excede el lmite de tiempo.[7]Actualmente, los relojes ms utilizados son electrnicos, que permiten configurar diferentes ritmos de juego, como por ejemplo el sistema Fischer (incremento de varios segundos por cada jugada) o el sistema Bronstein (igual que el sistema Fischer pero sin sobrepasar el tiempo inicial asignado); as como determinar con exactitud cul jugador agota primero su tiempo.

REGLAMENTO BASICOCuando el juego comienza, un jugador controla 16 piezas blancas y otro jugador controla 16 piezas negras. El color asignado a cada jugador suele sortearse, aunque en el caso de los torneos est en funcin del emparejamiento de los jugadores. El tablero es colocado de tal forma que ambos jugadores tengan un escaque blanco en la casilla de la esquina derecha respectiva. Los trebejos se ubican de la forma en que se muestra en el diagrama adyacente. Las torres, caballos y alfiles ms cercanos al rey suelen llamarse de rey (ejemplo: torre de rey) y las ms alejadas, ms prximas a la dama se llaman de dama (ejemplo: alfil de dama). Asimismo, el lado donde se encuentran en origen ambos reyes se suele llamar flanco rey y el otro flanco dama.En el ajedrez tradicional, los trebejos se colocan siempre en la forma descrita. Hay variantes (poco frecuentes en la prctica) en las que la situacin de los trebejos en la primera fila puede variar (Ajedrez aleatorio de Fischer o Ajedrez 960). Los jugadores mueven por turnos. En cada turno, un jugador slo puede mover una pieza (con la nica excepcin de una jugada especial llamada enroque, en la cual el rey mueve dos casillas hacia la derecha o hacia la izquierda y la torre se ubica a su lado opuesto). El jugador que juega con las piezas blancas es siempre el que mueve primero. Cada tipo de pieza se mueve de una forma diferente, aunque las normas comunes al movimiento de las piezas son: (ver ms en Reglas del ajedrez: Movimiento de las piezas)

FEDERACION INTERNACIONAL DE AJEDREZ(FIDE)La Federacin Internacional de Ajedrez (ms conocida por FIDE, del acrnimo de su nombre en francs: Fdration Internationale des checs), es una organizacin internacional que conecta las diversas federaciones nacionales de ajedrez. Se fund en Pars, Francia el 24 de julio de 1924 y su lema es Gens una sumus ("Somos una familia"). Su actual presidente (junio de 2006) es Kirsan Ilyumzhinov, que tambin preside la repblica de Kalmukia (Rusia).Adems de organizar el Campeonato del mundo de ajedrez, la FIDE calcula el rango Elo de los jugadores, redacta las reglas del ajedrez, publica libros y nombra a Maestros Internacionales, Grandes Maestros y rbitros.Durante sus primeros veinte aos, la FIDE tuvo poca influencia. Principalmente porque la Unin Sovitica, cuna de los principales grandes maestros de la poca, se negaba a participar en su seno al considerar el ajedrez un asunto de ndole poltica. Esto cambi en 1946, cuando, tras la muerte del Campen del Mundo Alexander Alekhine, la FIDE organiz un torneo para encontrar un nuevo campen y la Unin Sovitica se adhiri al proceso. Desde aquel torneo inicial de 1948 en La Haya (ganado por Mijal Botvnnik) hasta 1993, la FIDE fue la nica organizadora de Campeonatos del Mundo de ajedrez, con algunas ancdotas menores. Por ejemplo la protagonizada, en 1975, por Bobby Fischer que no defendi su ttulo ante Anatoli Krpov porque la FIDE no accedi a sus extravagantes demandas. O la ocurrida en 1984 cuando el entonces presidente de la FIDE, Florencio Campomanes, anul el encuentro entre Krpov y Gari Kasprov. En 1993, el campen entonces vigente, Kasprov, y el aspirante Nigel Short (que se haba clasificado a travs del sistema de la FIDE), rompieron con la Federacin Internacional y jugaron su encuentro bajo los auspicios de la PCA (Professional Chess Association). Desde entonces han coexistido ambos Campeonatos del Mundo: el de la FIDE y el de la PCA, luego conocido como Campen Clsico.CAMPEONES DEL MUNDOAnatoli Yevgnevich Krpov (ruso: ; Zlatust, Rusia, entonces parte de la Unin Sovitica, 23 de mayo de 1951), es un gran maestro internacional de ajedrez, campen del mundo en el perodo (1975-1985) y entre 1993 y 1999. En la actualidad, juega por Rusia.Ocupa el puesto 152. del mundo en la lista de la FIDE (septiembre de 2009), con un elo de 2619, y nmero 35 de Rusia.Su mejor elo es de 2780, logrado en julio de 1994.Krpov ha ganado el campeonato de la URSS de ajedrez en tres ocasiones, en los aos 1976 y 1983 en solitario y en 1988, compartiendo el primer puesto con Gari Kasprov.Su carrera fue exitosa desde muy temprano. Se convirti en el maestro nacional ms joven de la Unin Sovitica en 1966 a los 15 aos de edad y en 1969 gan el campeonato mundial juvenil.Fue nombrado maestro del deporte de la URSS en 1966, Maestro Internacional en 1969 y al ao siguiente, obtuvo la norma de gran maestro internacional.Los siguientes aos vieron una rpida consolidacin y en 1973 obtuvo el segundo lugar en el campeonato sovitico y el primero en el torneo interzonal de Leningrado, lo que le dio derecho a participar en las partidas de candidatos. Tras vencer en cuartos de final a Lev Polugayevski, debi enfrentarse al ex campen mundial Bors Spaski, a quien derrot, convincentemente y contra todo pronstico, por 4-1 (las tablas no contaban). En la final, derrot a Vktor Korchni por un estrechsimo 12,5-11,5.

Aleksandr Valrievich Jlifman ( , tambin transcrito en otros idiomas como Khalifman o Chalifman) es un jugador de ajedrez ruso. Naci el 18 de enero de 1966). Gran Maestro Internacional desde 1990 y Campen del mundo para la FIDE en el perodo (1999-2000). A julio de 2006 es el jugador nmero 94 del mundo con una puntuacin Elo de 2622.Lleg de improviso al Mundial FIDE de Las Vegas de 1999 y derrot en la final por el ttulo a Vladmir Akopin, de Armenia.

ALEKSANDR VALRIEVICH JLIFMANViswanathan Anand nacido en Madrs, India el 11 de diciembre de 1969, es un Gran Maestro de ajedrez y el actual Campen Mundial recnocido por la FIDE, tras derrotar en mayo de 2010 a Veselin Topalov en un match a 12 partidas con un marcador final de 6,5-5,5.En la lista de la FIDE de enero de 2010 Anand ocupa el tercer lugar del mundo con una puntuacin Elo de 2790.

VISWANATHAN ANAND Rusln Olgovich Ponomariov ( ) (nacido el 11 de octubre de 1983), es un Gran Maestro Internacional de ajedrez nacido en Ucrania.En julio de 2010 aparece en la lista de la FIDE con una puntuacin elo de 2734, ocupando el nmero 14 del mundo. Es adems el nmero 3 de Ucrania, tras Eljanov y IvanchukRuslan Ponomariov naci en Gorlovka (Ucrania). En 1994 qued tercero en el Campeonato del Mundo sub-12 con 10 aos y al ao siguiente gan el ttulo. En 1996 gan el Campeonato de Europa sub-18 (con 12 aos) y el ao siguiente el Campeonato del Mundo sub-18. En 1998, con 14 aos, gan el ttulo de Gran Maestro, logrando ser el jugador ms joven que lo haba conseguido entonces.En 2002 derrot a su compatriota Vasili Ivanchuk en la final del Campeonato del Mundo K.O. de la FIDE por 4,5 - 2,5, lo que lo convirti en Campen del Mundo de la FIDE con 18 aos, el ms joven de la historia del ajedrez. El mismo ao acab segundo en Linares tras Gari Kasprov.En 2004, Ruslan se llev el oro en las Olimpiadas ajedrecsticas en Calvia con el equipo de Ucrania.En 2010 Ruslan gan en solitario el prestigioso torneo Sparkassen de Dortmund, un punto por delante del vietnamita Le Quang Liem.

RUSLN OLGOVICH PONOMARIOV Veselin Topalov, en blgaro (nacido el 15 de marzo de 1975 en Ruse, Bulgaria), es un gran maestro de ajedrez blgaro, actual nmero uno de la clasificacin de la FIDE con 2813 puntos Elo.Su estilo de juego agresivo, arriesgando en ocasiones ms de lo debido y siempre jugando a ganar, agrada a un numeroso grupo de aficionados.En 1989, se proclam campen mundial sub14 y en 1990, subcampen mundial sub16. En 1992, obtuvo el ttulo de gran maestro. Desde 1994, compite en el primer tablero del equipo nacional blgaro. Precisamente en 1994, la seleccin de Bulgaria obtiene la cuarta plaza en las Olimpadas de Ajedrez de Mosc.Su victoria en Sofa 2005 -por delante de Viswanathan Anand y Vladmir Krmnik- y su segunda posicin en Linares -empatado con Gari Kasprov- ya mostraban que se trataba de uno de los jugadores ms fuertes del mundo, lo que ratific con el triunfo en el torneo de San Luis, Argentina, en el ao 2005.

Veselin TopalovRustam Kasimdzhanov (nacido el 5 de diciembre de 1979 en una familia uzbeco) es un Gran Maestro Internacional de ajedrez de Uzbekistn. En el idioma uzbeco, que utiliza oficialmente el alfabeto latino desde 1992, su nombre se escribe Qosimjonov. La transliteracin que mejor se adapta a la ortografa y fontica del espaol es Kasimynov.En la lista de ajedrecistas de la FIDE de octubre de 2008, Kasimdzhanov tiene una puntuacin Elo de 2672, lo que lo convierte en el jugador nmero 50 del mundo. Su mejor puntuacin fue 2706 (en octubre de 2001).Ostent el ttulo de campen del mundo de este deporte segn la Federacin Internacional de Ajedrez. Kasimdzhanov gan sorpresivamente el campeonato del mundo de ajedrez de la FIDE de 2004, tras imponerse en las eliminatorias a Alejandro Ramrez, Ehsan Ghaem Maghami, Vasili Ivanchuk, Zoltn Almas, Alexander Grischuk y Veselin Topalov. En el encuentro final derrot a Michael Adams consiguiendo el ttulo.

RUSTAM KASIMDZHANOV SISTEMA SUIZO DE AJEDREZEl suizo constituye el sistema de competicin ms usado en el mundo para los torneos de ajedrez, tanto en las modalidades individuales como en las modalidades por equipos. Se emplea tambin en la petanca, bridge, damas, Scrabble, go, Magic: The Gathering, Yu-Gi-Oh!, etc. Se ha llegado a utilizar en tenis de mesa con notable eficacia. No existe inconveniente tcnico para su uso en cualquier deporte o juego definido por puntos.Gracias a sus caractersticas se ha convertido en el sistema propicio para integrar en un mismo evento a profesionales del ms alto nivel con aficionados de cualquier fuerza. Desde esa perspectiva es una poderosa herramienta en la difusin del ajedrez.En el sistema suizo es determinante la designacin del rival en cada ronda, que se hace depender fundamentalmente de la puntuacin en ese momento. La idea es producir un efecto de filtraje. El nmero total de rondas se prefija y casi siempre es relativamente reducido. Es habitual la celebracin de torneos suizos con ms de 100 participantes y slo 7 o 9 rondas.

GLOSARIOAbandonar: Decisin voluntaria de un jugador de aceptar la derrota sin la necesidad de haberse producido un Mate. Comnmente, se aceptan varias formas de expresar el abandono, la ms comn es inclinar el propio Rey. Abierta, columna: Una columna libre de Peones que abren posibilidades de penetracin siendo su posesin y control disputados por ambos jugadores. Las columnas abiertas son vas de penetracin cuyo dominio y control representan una significativa ventaja. Abierto, juego: Cuando ambos jugadores disponen de vas de infiltracin, ya sea a travs de columnas o diagonales. Tambin se habla de aperturas, de variantes y partidas abiertas. Acumulacin de ventajas: Wilhelm Steinitz introdujo el concepto, por el cual la acumulacin de pequeas ventajas se traduce en una ventaja de mayor entidad.

Blitz: Palabra de origen Alemn que significa rayo o relmpago y que se aplica a los juegos o partidas rpidas. Estos torneos de Ajedrez Blitz son muy frecuentes. Bloqueado: Un Pen que no puede avanzar por encontrarse cerrado el paso por otro Pen o por una pieza. Dicho Pen es considerado dbil. Bloqueo: Detener el avance de un Pen enemigo colocando una pieza propia enfrente. Cuando el bloqueo es total,se puede acordar un empate entre ambos jugadores.

Caballo: Pieza menor del Ajedrez. Al iniciar una partida, cada jugador cuenta con dos Caballos. El movimiento del Caballo es muy peculiar ya que es la nica pieza que "brinca" sobre piezas propias y enemigas con un desplazamiento que simula la letra "L". Valor: 3 puntos. Cadena de Peones: Est constituida por ms de dos Peones en secuencia escalonada en una diagonal. La cadena puede ser mvil o inmvil. Una cadena mvil posee fuerza dinmica cuya intervencin puede resultar decisiva en algunas partidas. Maestro: Ttulo otorgado a un jugador de Ajedrez con una clasificacin de 2200 o ms. Es el rango ms alto en Ajedrez que se obtiene al competir en Torneos mayores. Maniobra: Secuencia de jugadas unidas entre s de acuerdo a un objetivo. Maniobra simplificadora: Recurso tcnico que consiste en provocar el cambio de piezas para entrar en la final. Se produce cuando un jugador cree tener ventaja suficiente. Match: Encuentro entre dos jugadores de Ajedrez a un nmero establecido de partidas acordado de antemano.