educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

48
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana U.N.M.S.M. Maestría en Educación - Docencia en Educación superior Doctorado en educación Diplomado Internacional en Nutrición Humana

Upload: overallhealth-en-salud

Post on 07-Jul-2015

172 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SEGURIDAD

ALIMENTARIA

JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA

Licenciado en Nutrición Humana – U.N.M.S.M.

Maestría en Educación - Docencia en Educación superior

Doctorado en educación

Diplomado Internacional en Nutrición Humana

Page 2: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Proporcionar elementos de

reflexión que lleven al participante a

reconocer que la Educación nutricional

es un componente básico de la Seguridad

Alimentaria y debe tener lineamientos

técnicos para su aplicación.

OBJETIVO DE LA PONENCIA

Page 3: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

¿ Qué es Seguridad Alimentaria ?

Page 4: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Cumbre Mundial de la Alimentación de FAO (1996)

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente

alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida

activa y sana.

Page 5: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 -2015

(DS N°066-2004-PCM)

Se entiende por seguridad alimentaria al acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados

adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder

dicho acceso.

Page 6: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO

(2011) 1/

Seguridad alimentaria y nutricional se realiza cuando todas las personas tienen en todo momento acceso

físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades

nutricionales y preferencias alimenticias para una vida activa y sana.

Page 7: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición

(2012)

Hay seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y

económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus

preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.

Page 8: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(2013)

Seguridad alimentaria y nutricional es el acceso físico, económico y socio cultural de todas las personas en

todo momento a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades

nutricionales, a fin de llevar una vida activa y sana.

Page 9: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

COMPONENTE

SUB COMPONENTE

Disponibilidad Producción de alimentos/ exportación e importación

Extensión territorial

Longitud de vías

Acceso Ingreso monetario

Área de residencia

Incidencia de pobreza

Uso Uso adecuado de alimentos

Acceso a agua potable

Nivel educativo

Estabilidad Fenómenos climáticos

Causas de origen antrópico (cambios de uso…)

COMPONENTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 10: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EL PROBLEMA

Los incrementos en rendimiento se han debido más al

aumento en el uso de los factores de producción que en el

cambio técnico.

El Perú es considerado como un país de “baja seguridad

alimentaria”.

Está clasificado como país con predominancia de suelos de

baja fertilidad y con clima desfavorable. Es decir, con una

incierta capacidad de asegurar la producción de alimentos de

manera estable.

Fuente: IFPRI, “Toward a Tipology of Food Security in Developing Countries”. Washington. Enero 2010

Page 11: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EL PROBLEMA

• Las respuestas del Estado no están a la altura del desafío alimentario.

• Existe una Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015 (ENSA), pero escaso apoyo político, presupuestos insuficientes, desarticulación intersectorial.

• Las Estrategias Regionales participan de las mismas limitaciones.

Page 12: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013

DIETA ANDINA

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Lima, 09 de enero de 2013

UN EJEMPLO:

Page 13: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1
Page 14: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

FRENTE A ESTA

SITUACIÓN

DIAGNÓSTICA

HABLEMOS DE

EDUCACIÓN

ALIMENTARIA

Page 15: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Se entiende como un proceso de vida, que involucra, no solamente conocimientos y habilidades, sino que tiene que ver con la esencia misma del ser; sus sentimientos el sentido y el significado de la vida

Debe atender y ser pertinente

a las diferencias que se presentan

entre cada persona.

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN

Page 16: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

De acuerdo a lo anterior cada persona aporta una parte a la construcción de la

sociedad y sus representaciones, que son producto del pensar y el actuar de cada

persona.

"Todo el mundo se queja de no tener memoria y nadie se queja de no tener criterio."(LAROCHEFOUCAULD)

Page 17: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

¿Cuál es el objetivo de la educación?

La educación no es la simple acumulación de conocimientos, ya sean teóricos o

prácticos.

Tampoco es aprender a “ganarse la vida”, aunque eso también es importante.

Una definición un poco más acertada

(aunque no la única válida) podría ser: aprender a dirigir la propia vida.

Page 18: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Pero ……..

La educación en Seguridad Alimentaria va más allá…

Page 19: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Hay que tener en cuenta los conceptos

antropológicos en educación Alimentaria

Comprender la cultura alimentaria implica entender aspectos globales de cada uno

de los grupos sociales del país.

Definición de cultura = cultura alimentaria

UN EJEMPLO: La cocina mejorada

1

Page 22: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Querrás decirme ¿qué camino

seguir?

Eso depende mucho de a

dónde quieres ir .

Eso no importa, no

tengo rumbo.

!Ah! … entonces cualquier camino

es bueno.

Page 23: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

… Si sabemos que rumbo deseamos tomar Podremos prever y preparar:

• Un sentido de orden para la acción.

• Los criterios para la acción.

• Las responsabilidades de cada uno de los Involucrados en la acción.

• El mejor uso de los recursos disponibles.

• El tiempo adecuado.

Page 24: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

• Cualquier tipo de sesión de aprendizaje (charla) o actividad de educativa relacionada a Educación alimentaria, requiere de una planificación específica que determine la distintas etapas a desarrollar, así como la ordenación y coordinación de las actividades a realizar.

Page 25: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1
Page 26: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

DETERMINACION DE OBJETIVOS

DE COMUNICACION

Medible

Alcanzable

Dirigido a una audiencia específica

Razonable/realista

Específico en el tiempo

Page 27: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

DE COMUNICACION

Objetivo de conocimiento

Lograr que en los próximos 6 meses, el 50% de los mujeres

gestantes que acuden al CPN del H. María Auxiliadora conozcan

por lo menos 5 signos de alarma durante el embarazo.

Objetivo de actitud

Lograr que en los próximos 12 meses, el 50% de las MEF entre 18 y

30 años de la comunidad rural de Ahuac reconozcan los beneficios

de la planificación familiar.

Page 28: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Objetivo de comportamiento

Lograr que en el próximo año, el 35% de MEF de

Chongos Alto, acudan a los establecimientos de

salud del MINSA a realizarse un PAP.

Objetivo de creencia

Lograr que en los próximos 12 meses, el 25% de

los varones sexualmente activos del distrito de

Viques reconozcan que la vasectomía no produce

impotencia sexual.

Page 29: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1
Page 30: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA

TODO APRENDIZAJE DEBE SER

SIGNIFICATIVO

3

Page 31: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

• El aprendizaje significativo es una manera de obtener el aprendizaje con significado, en donde el estudiante

comprenda y pueda darle sentido dentro de un contexto real.

Page 32: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Condiciones necesarias para el aprendizaje significativo

Significatividad

lógica

del

contenido

Significatividad

psicológica

del material

Actitud

favorable

del aprendiz

Page 33: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1
Page 34: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA ES

NECESARIO UTILIZAR EL

APRENDIZAJE COOPERATIVO

4

Page 35: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

• Es un grupo de estrategias de enseñanza que compromete a los estudiantes a trabajar en colaboración, para alcanzar metas comunes.

• Al mismo tiempo se propone darles a los estudiantes la oportunidad de interactuar y aprender con otros, de diferentes ámbitos culturales, habilidades y conocimientos previos.

Page 36: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

¿POR QUÉ FUNCIONA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

• Perspectiva Conductista: Funciona por la manera que se motiva a los estudiantes, ofreciéndoles una recompensa grupal.

• Explicaciones Sociales: Es más reconfortante trabajar en grupo que solo.

• Perspectivas Cognitivas: Funciona porque permite a los estudiantes interactuar y aprender de otros estudiantes.

Page 37: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA LA

EVALUACIÓN ES UN COMPONENTE

FUNDAMENTAL

5

Page 38: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 39: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

El estudiante que ha aprendido mejor no es aquel que recuerda mejor un dato, sino el que

ha adquirido competencias básicas que le permitan APLICARLO.

“Cada aprendizaje es único, como cada persona. Tiene su identidad propia que

emerge de sus objetivos, del grupo humano que la constituye, del medio social en el que

trabaja”.

Page 40: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

FACTORES FUNDAMENTALES

EN LA EVALUACIÓN

ÉTICA

¿ Qué ? ¿ Cómo ?

¿ Cuándo ? ¿ Con qué ?

EVALUAR

Page 41: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1
Page 42: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

Finalidad de la Evaluación

Permite asumir

cambios frente a

la exigencia de

perfeccionamiento

constante

Permite detectar

factores positivos

y negativos

contrastando así

los niveles de

logro

Permite recoger

los datos que den

a conocer el

estado en que se

encuentra el

proceso de

aprendizaje a

todos los

involucrados.

Informativa Interpretativa Decisoria

Page 43: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EN TODA INTERVENCIÓN EDUCATIVA,

LA POBLACIÓN DEBE CONOCER LOS

RESULTADOS

Page 44: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EDUCACIÓN ALIMENTARIA REQUIERE

MATERIALES EDUCATIVOS

PROPUESTOS POR LA MISMA

POBLACIÓN

6

Page 45: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

TIENE QUE EXISTIR UN: Ensayo previo de los materiales, que debe centrarse en 5 características:

Atención, comprensión, pertinencia, credibilidad y

aceptabilidad.

Los resultados de este ensayo previo de los materiales pueden ocasionar una

redefinición del mensaje.

Page 46: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

EXCELENTE BUENO MAS O

MENOSMALO

DIBUJOS

TEMAS

FORMATO/TAMAÑO

COLORES

ORDEN

PROBANDO NUESTROS TRABAJOS

CON LA AUDIENCIA

Page 47: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

CONCLUSIÓN

Para realizar educación alimentaria es

necesario la asesoría y participación

de profesionales expertos en Nutrición

y en educación, solo así se logrará

resultados que verdaderamente

cambien la situación en la que nos

encontramos.

Page 48: Educacion en seguridad alimentaria26 abril 1

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

[email protected]

[email protected]