educacion del siglo xxi

10
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI UNA PUERTA PARA LA SOCIEDAD AUTORA: NELLY ACOSTA DOCENTE: MSC. FRANKLIN MIRANDA

Upload: nelly-patricia-acosta-ortiz

Post on 14-Jul-2015

210 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion del siglo xxi

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI UNA PUERTA PARA LA SOCIEDAD

AUTORA: NELLY ACOSTA

DOCENTE: MSC. FRANKLIN MIRANDA

Page 2: Educacion del siglo xxi

LA EDUCACIÓN,

PUERTA DE

ENTRADA O DE

EXCLUSIÓN A

LA SOCIEDAD

DEL

CONOCIMIENTO

Page 3: Educacion del siglo xxi

INTRODUCCIÓN

DIFERENCIAS DE NUESTRO

TIEMPO DESDE UNA ÓPTICA

ESCOLAR

TECNOLOGIA

EDUCACIÓN

MOTIVOS DIVERSOS DE

PREOCUPACIÓN

VIAS DE DESARROLLO

DESARROLLO

Page 4: Educacion del siglo xxi

INTRODUCCIÓN

La tecnología presente sirvepara registrar, tratar,procesar y transmitir lainformación.

Establece nuevas relacionessociales y culturales

La modernización y tecnologíahace que la escuela tradicionalpierda legitimidades.

La educación se ve influenciada por lastendencias y características del “nuevomundo” de la era de la información

Las nuevas tecnologías influyen en los sistemasescolares y sus correspondientes políticas, en susinstituciones y profesionales.

Page 5: Educacion del siglo xxi

EL DIALOGO

• Se debe promover un diálogo efectivo y provechoso desde laeducación.

• Para el diálogo se debe establecer condiciones sociales ypolíticas, para encarar la realidad de nuestros sistemasescolares, sus instituciones y profesionales.

• Las nuevas tecnologías representan el soporte material de lastransformaciones que ocurren en la “nueva sociedad”.

• Las NNTT suponen mejoras en la educación de los alumnos,funcionamiento de los centros y en el desempeño profesionaldel docente.

Page 6: Educacion del siglo xxi

UN PARADIGMA SOCIAL

Es una fuente apremiante de nuevas demandasescolares.

Ha complicado las condiciones sociales y políticas enlas que se pretenden que la educación formalsatisfaga las expectativas.

“Nuevo paradigma social”, se compone deglobalización, postmodernidad, sociedad cognitiva osociedad de la información, sociedad digital o tercerentorno.

Los movimientos sociales imponen a la sociedadcontradicciones y riesgos en su desarrollo.

Page 7: Educacion del siglo xxi

Un paradigma social

• I La revolución tecnológica, la existencia de fuertes cambios en lossistemas de producción y la organización del trabajo, así como sucontrol y dirección por parte del nuevo modelo de capitalismoinformal.

• II El panorama emergente de la desigualdad, el incremento sinprecedentes de la misma y la redefinición de nuevas fronterassociales entre los sujetos excluidos, desaprovechables e integrados.

• III El nuevo orden global, la sociedad de la información, el nuevoparadigma social, la ruptura del pacto social que generó el Estadode bienestar, sobre un trasfondo de revisión del papel del Estado, lapolítica y la democracia.

• IV La revolución tecnológica, la reestructuración de la economía y lacrítica cultural, transformaciones sociales y culturales y en lasrelaciones de la crisis actual de la socialización.

Page 8: Educacion del siglo xxi

Impactos e irradiaciones sobre los sistemas escolares y la educación

La definición de la educación , o en un sentido más amplioformación, como un subsector clave de la economía

La estipulación de nuevas finalidades, contenidos y

responsabilidades asociados a las transformaciones

sociales

Una nueva forma de gobierno y, por lo tanto de política, acordecon los tiempos de descentralización y orquestación demúltiples sedes de la responsabilidad y poder sobre laeducación.

Page 9: Educacion del siglo xxi

Impactos e irradiaciones sobre los sistemas escolares y la educación

Transformaciones en el entorno socio económico

Transformaciones en las relaciones de poder, política y el gobierno

Transformaciones sociales y culturales

Page 10: Educacion del siglo xxi

Trabajo para el diálogo entre educación y tecnología

I Parece inexorable la afirmación del valor de la educación hoy y, de forma específica, la educación socialmente institucionalizada, sin que ello suponga desconocer ni minimizar que sus confines sobrepasan en espacios, tiempos y agentes el formal de la escolarización.

II Nadie puede justificar con sensatez que cualquier tiempo pasado fue mejor y que, por lo tanto, cuantas menos reformas o cambios se generen en la educación, tanto mejor irán las cosas.

III Es preciso, sobre todo a la vista de proyectos de cambios precedentes, contar no sólo con nuevos nortes y la reafirmación de otros que hay que inventar, sino tener una conciencia lúcida sobre la importancia que también tienen los caminos a seguir para alcanzarlos.

IV Sería incongruente con todo lo anterior cerrar estas reflexiones olvidándose de la globalización y la sociedad interconectada, que también merece entenderse en un sentido muy particular.